3 minute read

ARTE EN PANTALLA

EN PANTALLA

Advertisement

El arte digital es aquella disciplina que agrupa todas las obras artísticas creadas por medio de programas. Para entender el arte digital es necesario recordar que, ante todo, el computador es una máquina que procesa y ejecuta algoritmos matemáticos. Es decir que la imagen es la visualización gráfica de un código matemático invisible a nuestros ojos. El primer uso del término arte digital se dio a principios de los 80´s cuando ingenieros informáticos idearon un programa de pintura. Este se conoció con el nombre de AARON, y se trataba de un robot diseñado para hacer dibujos en hojas de papel colocadas en el piso. Se cree que uno de los primeros antecesores del Arte Digital es el pintor neoimpresionista Seurat. Este pintor es reconocido por manejar la técnica del puntillismo, la cual se asemeja al trabajo en píxeles (recordando el píxel entendido como la unidad más pequeña de una imagen informática). La idea de una imagen creada por miles de puntos (como sucede con toda imagen digital) tendría entonces su antecedente en la pintura neoimpresionista. Por supuesto, no podemos considerar la obra de Seurat como Arte Digital ya que no está concebida como tal ni tampoco se utilizó un dispositivo electrónico para su realización.

El Pixel art es una forma de arte digital donde las imágenes se editan en el nivel de píxel. Se origina en gran medida de los videojuegos clásicos, particularmente los juegos clásicos de arcade como Space Invaders (1978) y Pac-Man (1980). La estética para este tipo de gráficos proviene de computadoras de 8 bits a 16 bits (es decir, computadoras de baja resolución). En la mayoría de los diseños de píxeles, la paleta de colores es extremadamente limitada. Una imagen se puede clasificar como pixel art cuando el artista controla la ubicación específica de cada píxel. Aquí radica la ciencia de este arte, cambiar la posición de unos pocos píxeles puede tener un efecto drástico en la imagen. Algunas formas de arte tradicionales, como el bordado de hilos contados (el punto de cruz) y algunos tipos de mosaicos, son muy similares al pixel art.

Susan Kare aprendió de su madre a hacer bordados de hilos contados, esas formas de arte construyen imágenes de pequeñas unidades de colores similares a los píxeles de la informática digital, esto le dio los conocimientos básicos que necesitaba para crear los primeros íconos del Apple Macintosh hace 35 años.

Susan Kare

Diseñar los íconos resultó ser un desafío para la artista, ya que aún no se habían terminado de desarrollar los programas de dibujo digital (eran muy primitivos). Por esta razón Andy Hertzfeld le sugirió a Susan que obtuviera papel cuadriculado. En una hoja, la diseñadora dibujó una cuadrícula de 32 por 32 cuadrados que comenzó a colorearla para crear los íconos que le dieron vida a este computador. A partir de sus bocetos en papel, y a pesar de todas las limitaciones técnicas de entonces, creó las decenas de íconos que acompañaban las nuevas funciones del sistema gráfico, dándoles una personalidad que hoy día aún perdura.

Cuando Steve Jobs fue despedido de Apple (en 1985), Susan Kare se le unió en la nueva empresa NeXT como directora creativa. A partir de los 90´s

se estableció como freelance.

Posteriormente fue contratada por Microsoft para colaborar con el entorno gráfico de Windows 3, para este diseñó las cartas en colores del juego Solitario (que triunfó en los 90´s). Recientemente desarrolló sistemas de íconos para empresas como PayPal y stickers para Facebook.

Las pequeñas obras de arte de la diseñadora norteamericana

fueron recopiladas en el año

2011 para hacer el libro “Susan Kare Icons”. El Museo de Arte Moderno de Nueva York, el MoMA, reconoció su labor de diseño adquiriendo los bocetos en papel de sus primeros íconos para el Macintosh.

SALIR

¿Desea guardar antes de cerrar?

Sí No Cancelar

This article is from: