Portafolio CarreraSegundo semestre Daniela LĂłpez RodrĂguez Facultad de Arquitectura
Universidad Pontificia Bolivariana 2020
1
Contenido Introducción
1.
Entidades Arquitectónicas
Estudio de caso – casa estudio de Peter Zumthor Propuestas - entidades arquitectónicas
2.
Ideación espacial entre medianeros Organizaciones espaciales Proyecto – Refugio urbano
3.
Conclusiones
4.
Referencias
2
Introducción A lo largo del semestre exploramos las diferentes ideas del espacio y cómo este se reflejaba de distintas maneras de acuerdo a su distribución y nos permitía comprenderlo. Aplicamos los diferentes conceptos y los orientamos en los diferentes ejercicios nuevos, trayendo consigo la posibilidad de investigar y crear desde un cubo, hasta un refugio con un mismo concepto “Organizaciones espaciales” y con este concepto hemos desarrollado espacios habitables donde se encuentran tanto los puntos de contacto, como los espacios habitables, los funcionales, etc. Hemos analizado críticamente los espacios y adquirimos con el tiempo y la práctica, la capacidad de encontrar variables para un mismo espacio aún si es restringido por medianeros, u otro ente.
3
1. Entidades Arquitectรณnicas Son elementos que permiten la buena distribuciรณn de un espacio, algunos de estos son; las escaleras, las columnas, las cubiertas, etc. estos elementos se utilizan como estrategia para hacer formalizaciones.
4
Casa de estudio de Peter Zumthor Se indagó un espacio ya construido con el propósito de intuir las secciones posibles o intuidas del espacio, entender los elementos que delimitan y el tamaño de este, ya que no había un humano como referencia en la imagen que nos asignaron.
5
Continuidad espacial El contexto define las acciones a seguir. Se resolvió una situación concreta, donde se diseñaron unas estrategias en un espacio teniendo en cuenta las entidades arquitectónicas y ahora era con diferentes alturas a desarrollar.
6
Acceso A pesar de que el ingreso debe ser generado por una estrategia gracias a su inclinaciรณn, se busca que sea una soluciรณn en beneficio de todos.
7
Propuesta 1.
-1 metro
8
Propuesta 2.
Media altura
9
Propuesta 3.
1 Altura
10
Propuesta 4.
Doble altura
11
Propuesta 5.
Todas las medidas en 1 maqueta
12
Ideaciรณn espacial entre medianeros Agrupa las intensiones espaciales (El espacio habitado + El espacio de la experiencia + El espacio funcional) con el objetivo de volver un espacio en un refugio apto para alojarse.
13
Maqueta de ideaciรณn espacial entre medianeros
14
Desde arriba
15
16
Ubicaciรณn
17
18
19
Organizaciones espaciales y configuración Espacio interior a otro • Espacio contenido y continente • Capas envolventes • Trama dinámica • Espacios residuales
Espacios contiguos • Inscripción en un mismo plano • Articulación superficial • División de volúmenes en dos zonas relacionadas • Cambios de piso
20
21
Conclusiones: Este semestre empezamos a ver el tema del espacio, creí que era sencillo ya que desde cero uno tendría más ideas y sería sencillo solo rellenar un espacio vacío, pero el espacio es más que eso, es la escala humana la que proporciona un espacio, que no solo hay un espacio vacío, sino que este puede ser contrastado siendo un lleno, aprendí la importancia de repetir dibujos, esto permite tener claro el espacio donde estoy trabajando y me da la oportunidad de desarrollar mejor mi idea y construirla de la mano con la maqueta, aprendí las operaciones que le puedo hacer a un objeto abstracto y a uno definido. Es un semestre en el que se aprende la idea de espacio explorando, comprendiendo, trabajando, investigando y aplicando.
22
“La arquitectura se considera completa con la intervención del ser humano que la experimenta.” – Tadao Ando (1941)
23
Referencias: • https://issuu.com/tallerproyectos2upb/docs/portaf olio_taller_ii_871bf848803113
24
TALLER DE PROYECTOS 2 - 2020
25