PORTAFOLIO
P O R TA-
JUAN ESTEBAN CARDONA H. ID: 000412145 TALLER ll A2022-10
TA L L E R
JUAN ESTEBAN CARDONA H. ID: 000412145 FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PONTOFICIA BOLIVARIANA PORTAFOLIO
1
ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................3 EJERCICIO 3/ ACERTIJO ESPACIAL
Medianero ..................................................................................................................... 4 Umbral........................................................................................................................... 6 Accesos......................................................................................................................... 8 Escaleras ...................................................................................................................... 10 Geometría...................................................................................................................... 12 Cubierta ........................................................................................................................ 14 Iluminación .................................................................................................................. 14 Vacíos............................................................................................................................ 15 Estancias........................................................................................................................15 Interior.............................................................................................................................16 ¿Que aprendí?.................................................................................................................17 Conclusiones .................................................................................................................17
EJERCICIO 4/ DISPOSITIVO ENTRE MEDIANEROS Introducción........................................................................................................18 Primer acercamiento.......................................................................................................19 Proyecto final...................................................................................................................20 Storyboard........................................................................................................................21 Planimetria.......................................................................................................................22 Maquetas..........................................................................................................................24 Conclusiones....................................................................................................................26
2
PORTAFOLIO
INTRODUCCIÓN
Con estos dos ejercicios se pretende entender la funcionalidad del espacio como umbral, accesos, estancias, circulaciones y demás. Con distintos desafíos y acertijos se busca comprender de manera clara el sentido del arquitecto entre los diferentes tipos de sistemas espaciales. La arquitectura se hace evidente en el momento en el que surge para delimitar el espacio, es la creación del hombre que le permite resguardarse y orientarse de la intemperie para otorgar significado al tiempo en el que acontece. Vivimos en espacios, el de las ciudades y los campos, el de los edificios, habitaciones y pasillos. El espacio que podemos recorrer y contar, el que nos contiene y es contenido a la vez.
PORTAFOLIO
3
MEDIANEROS
En esta parte de iniciación nos muestran por primera vez un umbral, dos medianeros y el anden. Observamos dos grandes bloques con dimensiones totalmente diferentes pero con un propósito muy importante y es el de delimitar nuestra zona de trabajo. Vemos un umbral con unas dimensiones de 4 metros de ancho por 3 metros de fondo, en esta área empieza la creación de los espacios como accesos al interior.
Nivel -2.80m
Nivel 0 y muros
Nivel 2 a 1.60m
Medianeros
Medianeros
Muro trasero
Anden Bloque
Vía Ante jardín
4
PORTAFOLIO
MEDIANEROS/FOTOGRAFIAS
PORTAFOLIO
5
En esta propuesta final, una tercera intervención con proporción, sentido, funcionalidad y con mayor aprovechamiento de los espacios, tres propuestas minimalistas modernas. En el primer diseño vemos tres estructuras donde los muros laterales son apuntados y con la función de cargueros para la cubierta, la puerta (el muro central) tiene la misma forma y ademas es pivotante. El segundo diseño con un muro apuntado de manera diagonal y con mayor altura que los demás, sobresale por encima de la cubierta y con este lo acompaña un muro tradicional que también sirve como carguero para esta misma. Para el final tenemos nuevamente muros apuntados los cuales consiguen una geometría piramidal, los muros laterales sobresalen por encima de la cubierta y el tercer muro empata con estos en cada esquina y al mismo tiempo funciona como carguero principal de la cubierta. Umbral 1
Anclaje
Umbral 2
Umbral 3 Sistema de umbrales y accesos
Umbral 4
Acceso a umbral
Umbral 5
6
PORTAFOLIO
UMBRAL
UMBRAL/FOTOGRAFIAS
PORTAFOLIO
7
ACCESOS
Acceso 1
Los accesos conformados por el anden de 2m de ancho, el antejardín de 1.5m de ancho y la vía de 4m de ancho, con estos datos mas la inclinación de la pendiente de .36m por encima y por debajo del punto 0 debemos diseñar, plantear y solucionar el accesos a los umbrales. Empece con el mas básico que consistía en hacer un descanso como mínimo de 1m de largo justo en la estrada del umbral, esto me permitiría no intervenir tanto con el anden y conservar la circulación de manera correcta tanto para los transeúntes capacitados como discapacitados. Luego agrego escaleras al anden de 1m de ancho pero, aun manteniendo la rampa de 1m de ancho, esto con el fin de que el anden pueda ser transitado por todo tipo de personas.
Vía
Jardín
Anden
Conjunto Acceso 2
Acceso a discapcitados
Sistema de accesos y medianeros Acceso 3 Ingreso al umbral
Acceso 4
8
PORTAFOLIO
ACCESOS/FOTOGRAFIAS
PORTAFOLIO
9
ESCALERAS Desde el exterior hasta el interior las escaleras son un punto clave para el acceso a los distintos niveles, espacios, estancias y circulaciones de un sitio. Las escaleras deben de ser bien diseñadas con sus respectivas medidas, descansos y pasamanos. Con mi profesor he aprendido como se deben de dibujar en planta, fachada, cada cuanto de ir un descanso y lo importante que son para el sitio, he aprendido las medidas estándar de la huella y la contra huella, los diferentes estilos y maneras de hacer las escaleras funcionales. En mis planos y maquetas muestro estos conocimientos adquiridos, dando a conocer mas de 3 tipos de escaleras y sus diferentes posibles combinaciones con el entorno. "No se baja Para volver a subir" C.H .17m
Escalera 1
Huella .30m Posicionamineto
Escalera 2
Escalera tipo 1
Umbral
Escalera 3 Anclaje Escalera 4
Escalera 5
10
PORTAFOLIO
Sistema de accesos vias esclaeras
ESCALERAS/FOTOGRAFIAS
PORTAFOLIO
11
GEOMETRIA La geometría es un matemática capaz de describir parcelas concretas del espacio. Cabe considerar así el espacio geométrico como una aportación teórica, formales del espacio arquitectónico. La realización de un proyecto arquitectónico introduce el ambiente una alteración, una alteración espacial. Volúmenes, superficies, lineas y sus articulaciones plásticas y cromáticas concurren juntas al crear, tanto en el interior como el exterior del edificio, espacios cuya calidad dependerá también de la relación dimensional con el hombre.
12
PORTAFOLIO
GEOMEGEOMETRIA/FOTOGRAFIAS
PORTAFOLIO
13
CUBIERTA Es indiscutible la importancia de la cubierta es una edificación, en primera instancia cubre y protege, luego con el paso del tiempo y avances tecnológicos, la cubierta ha sido capas de otorgar nuevos usos a una construcción, de volver el espacio de tierra perdido, ser ajardinada, contener equipamiento o incluso ser tan sutil como un papel.
14
PORTAFOLIO
ILUMINACIÓN La necesidad de crear espacio cada vez mas originales y creativos ha puesto de relieve la importancia de la luz en la arquitectura. Y es que gracias a este elemento es posible resaltar detalles arquitectónicos y de diseño e incluso transformar por completo un espacio
VACIOS Como hemos visto, la estética y la arquitectura moderna conciben el vació como un espacio dentro de una escala humana, funcional o sujeto a forma. El espacio es lo que puede ser ocupado por el hombre, espacio apropiable lo que puede ser llenado de acción y convertido en un lugar o arquitectura viva. El vació es algo que no se deja atrapar, lo que esta mas allá, por encima, alejándose, en perpetua fuga, haciéndonos consientes de nuestra pequeñez y convirtiendo nuestra escala en irrelevante.
ESTANCIAS El área común de estancias en cada proyecto estándar esta formado normalmente por un único espacio, a veces articulado, que forma o permite crear ámbitos diferentes. Generalmente dos. Diseñadas para soportar la mayor parte de las cargas vivas que luego se transmiten a la estructura, son hechas de manera amplia y con función.
PORTAFOLIO
15
Cubierta
NIVEL 3 Estancia 3
Acceso nivel 3
NIVEL 2
INTERIOR Estanciaa 2
Acceso nivel 2 NIVEL 1
Escaleras 2.80m de altura
Estancia 1 16
PORTAFOLIO
¿QUE APRENDÍ?/CONCLUSIONES Aprender y reconocer. Reconocí y aprendí las distintas maneras o formas de intervenir en las entradas o accesos hacia una casa, edificio o sitio. Reconocí y aprendí como tener en cuenta a todo tipo de personas a la hora de modificar los espacio públicos. Reconocí y aprendí la manera de como puedo yo aprovechar más es el espacio, de como puedo darle utilidad de suma importancia a las estancias. Reconci y aprendí como se puede crear umbrales de maneras acertadas y con las medidas mínimas para que una persona pueda circular a través de él. Reconocí y aprendí como se pueden conectar los distintos niveles a través de escaleras en forma de U, en caracol, rectas, discontinuas y demás estilos conocidos. Reconocí y entendí de manera acertada un umbral, los tipos de espacios, los tipos de estancias, lo diferentes tipos de
PORTAFOLIO
17
EJERCICIO 4 DISPOSITIVO ENTRE MEDIANEROS I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Para este ultimo ejercicio debemos aplicar lo aprendido durante el semestre, usando los conocimientos tales como la creación de umbrales, accesos, estancias y demás. A partir de una serie de actividades debemos integrar los conceptos de sistemas espaciales incorporando actividades dentro de una condición de medianería, para logra esto acudimos a unas diversas actividades como lo son la música, artes plásticas, fotografía, literatura y cine, debemos crear diverso espacios que se adapten a la idea principal de manera acertada. Para lograr esto debemos meternos el mundo de estos espacios relacionando cada detalle con la realidad para maximizar la aproximación a la actividad
18
PORTAFOLIO
OPCIÓN 1 CASA CAM
PRIMER ACERCAMIENTO Para este primer acercamiento idee tres propuestas, tres proyectos ya terminados con una función especifica, lo cual no era lo correcto de la actividad inicial, lo correcto era crear tres espacios o estancias que sirvieran este propósito de elección. Como primera opción temernos a la Casa Cam, una casa inspirada en las cámaras antiguas, con un segundo nivel que simula el flas de bombillo que solían tener estas. En segunda opción tenemos a u museo inspirado en las maquina videofotograficas antigua, su puerta esquinada representa el visor de lente. En tercera posición una biblioteca con forma de cartucho, el cual servia para guardar las cintas fotográficas hace ya varias décadas atrás, en su centro tenemos un pequeño jardín, esto para tener una mejor visual a la hora de trabajar o estudiar dentro de este espacio y ademas ayuda con la circulación del viento a través de las estancias.
OPCIÓN 2 MUSEO
OPCIÓN 3 BIBLIOTECA
PORTAFOLIO
19
NIVEL 1/ ESTANCIAS
ENTREDA PRINCIPAL HUELLA .30m C.H. .17m
NIVEL 2/ ESTANCIAS
UMRAL Y JARDÍN PRINCIPAL CUBIERTAS/ ILUMINACIÓN
ENTRE MEDIANEROS
ANTE JARDÍN
ADÉN
20
PORTAFOLIO
VÍA
PROYECTO DE FOTOGRAFÍA FINAL
En este proyecto se pensó en todos los espacios posibles que un fotógrafo pudiese necesitar día a día en su vida cotidiana. Acedemos por umbral que saca su forma partir de las cámaras antiguas con una forma cónica, dirigido su entrada a un lateral y dando paso al interior. En el primer y segundo nivel nos encontramos con pasillos y muros con exposiciones de fotografía, y también la recepción. En el tercer nivel una sala de espera y de descanso, a su vez encontramos el acceso al auditorio que se encuentra en un nivel inferior. En el cuarto nivel encontramos el salón de fotografía en exteriores y un segundo acceso para la habitación de vestir y cambios de ropas. En el tercer nivel también encontramos el acceso a al salón de fotografía interno y al cuarto de edición que se encuentra contiguo a este.
STORYBOARD PORTAFOLIO
21
PLANIMETRIA P03 A .90m
A
P04 D 3.80m
A .80m
B
V01 D 2.10m
D 3.80m
V02 S 0.00m
D 5.80m
S 0.00m
24.00 3.73
.10
2.15
3.00
.85
4.50
4.00
5.50 .10
.20 .15
1
JARDÍN CUARTO DE EDICIÓN
SALÓN DE FOTOGRAFIA EXTERNO
JARDÍN
PISO 1 NPA 5.20m
PISO 1 NPA 4.20m
PISO 1 NPA 5.20m
1.10
Baja 18 c.h de .17m
5.30
4.00
SALÓN DE VESTIER Y PRENDAS
7.00
SALÓN DE FOTOGRAFIA INTERNO
A
A' PISO 1 NPA 2.15m
Sube 6 c.h de .17m
NIVEL 3
1 2
1
2
3
4
5
6
11
10
9
8
7
Baja 15 c.h de .17m
PISO 1 NPA 6.55m
2.00
4
.15
ACCESO
3
5
MEZZANINE
5
1.00
3
5.50 7.00
5.70
3.10
4.89
2
.30 .30 .25
3.10
PLANTA GENERAL NIVEL 2 ESCALA 1:75
.05.30 .30 .30.10 .60
2.20
.30.10
1.00
.80
.30 .30 .30.08
5.02
24.00
.90
.30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30
1.00
15
14
13
12
2.10
.70
P05 A .90m 0
.50m
1m
1.50m
D 3.80m
2m
P02
A
A .90m
B
D 3.90m
13.94 .15
1
5.84
7.91 1
JARDÍN
Sube 12 c.h de .17m
1.88
PISO 1 NPA 0.00m
.10 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
.10
.10
12
12 11 10 9
.15
2
8
5.94
7
.90
.10
1.90
1.16
1.25
.89
.90
.80
6.99
4 3
4.82
2
NIVEL 3
6.99
SALA DE EXPOSICIÓN DIGITAL
5
PISO 1 NPA 2.15m
5.69
6
1
Baja 12 c.h de .17m
1.00
.20
3
5.94
.90
PLANTA SALA DE EXPOSICIÓN ESCALA 1:75 0
22
PORTAFOLIO
.50m
1m
1.50m
2m
.30 .30 13.94
.30
.30
.30 .30 .30 .30 .30 .30 .30 .30
1.00
.30 .30 .30 .30 .30 .30
.70
V01
V02 S 0.00m
D 5.80m
V01 S 0.00m
D 3.80m
S 0.00m
2.80
5.35
.54
D 3.80m
.17.17.17.17.17.17
6.45m
.95
1.18
5.40m
3.50
1.95
.20
4.30
2.15m
.78
.68m
.15
2.04
1.35m
.10
.10m
SECCIÓN A-Á ESCALA 1:75
0
.50m
1m
1.50m
2m
PORTAFOLIO
23
MAQUETAS
Para lograr crear un espacio adecuando para la fotografía pase por varios procesos de creación, en donde en cada uno aprendí a como aprovechar, crear, y solucionar diferentes obstáculos que se presentan a la hora de crear un proyecto.
24
PORTAFOLIO
Un proyecto terminado, destinado totalmente a la fotografía y sus allegados, grandes espacios y vacíos que permiten tener mayor creativa e interactivo entre el fotógrafo y la fotografía.
PORTAFOLIO
25
CONCLUSIONES La arquitectura se hace evidente en el momento en el que surge para delimitar el espacio, es la creación del hombre que le permite resguardarse y orientarse de la intemperie para otorgar significado al tiempo en el que acontece. Vivimos en espacios, el de las ciudades y los campos, el de los edificios, habitaciones y pasillos. El espacio que podemos recorrer y contar, el que nos contiene y es contenido a la vez. Reconocemos los distintos tipos de umbrales y sus medidas mínimas para el sitió, combinamos los accesos , umbrales y escaleras para dar el paso al interior libre, donde empezamos a crear espacios, circulaciones y distintos niveles en los que se puede interactuar con el usuario y entorno.
26
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
27
TALLER
28
PORTAFOLIO