Jerónimo Rúa Cardona Portifólio de Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana
INDICE
1
2
Acertijo Espacial ………….…... (6-11) Enunciado Planimetría Secciones Maqueta
Dispositivo para el descanso…. (12-22) Enunciado Texto Story board Planimetría Secciones Maqueta
Introducción A principio de taller II hubo una serie de ejercicios necesarios para comprender y aprender varios factores como son la verticalidad de los espacios, los recorridos, las agrupaciones de los espacios, la calidad espacial y demás factores que fueron pilares para proceder con los ejercicios que son el acertijo espacial y el dispositivo para el descanso (los cuales se verán próximamente) donde no solo se busca que el proyecto funcione de acuerdo a los problemas planteados sino que también sea un espacio diferente, saliéndonos un poco de lo común para que sea atractivo.
Acertijo Espacial
Solución a primera situación
Solución a segunda situación
Se proponen diferentes estancias dentro de un terreno limitado con colindantes, estas estancias deberán ser conectadas entre si por medio de circulaciones las cuales deberán incluir rampas y/o escaleras ya que se encuentran en distintos niveles. Se plantean 3 situaciones distintas, pero en la ultima se requiere que se ocupe un 50% del espacio y adicionalmente deberá contar con un patio.
6
Esta es la solución para la tercera situación, donde se muestra la fachada y el espacio exterior desde un isométrico.
7
8
Sección B-B’
Sección A-A’
9
Sección C-C’
Sección D-D’
10
Maquetas de la solución planteada
En esta maqueta se puede ver con claridad como a parte de unir los espacios y dejar un patio, se crean estancias diferentes las cuales son una a doble altura y otra en la cual se unen dos cubos de manera horizontal.
11
Dispositivo para el descanso
12
13
Se decide llevar a cabo este proyecto en un lote que tiene vecinos colindantes; el lote sobre el cual se construirá tiene dimensiones de 7m ancho y 16m de largo.
14
15
Sección A-A’
Sección B-B’
16
Sección C-C’
Sección D-D’
17
Fachada principal
Isométrico exterior
18
Exploración en maquetas
19
20
Espacio final en isométrico y maqueta
21
Es un espacio el cual no solo esta diseñado para llevar a cabo los rituales anteriormente escogidos sino también es un proyecto el cual tiene diversas geometrías y se emplea el uso de muros inclinados, gruesos y delgados para dar una mejor calidad espacial. Posee una gran verticalidad ya que el primer nivel tiene visual desde el tercer nivel, Conectando así todos los espacios; además en el primer nivel se lleva a cabo la ceremonia del te y en este mismo nivel se encuentra el guayacán amarillo para así tener gran conexión y si se desea poder usar su sombra y sentarse al lado de su tronco para llevar a cabo este ritual.
22
Conclusión Se aprendió con bastante claridad la expresión en planos y el uso de dibujo técnico en estos. Se aprendió que es necesario ir mas allá y no solamente quedarse en que el proyecto funcione, sino también salirse de la retícula ortogonal y usar diferentes geometrías para lograr mejor calidad espacial y unas fachadas atractivas. Se aprendió como ubicar escaleras y rampas para así poder agrupar bien los espacios. Se exploraron diferentes atmosferas para poder así darle poesía a los proyectos.
23