PORTAFOLIO ARQUITECTURA Sebastian Agudelo Ramirez ID:000452289 Segundo semestre 2021 UPB
EJERCICIO 1
pag 03
EJERCICIO 2
pag 05
lo tectoninco y lo estereotomico
sistemas espaciales - caso de estudio
EJERCICIO 3 Acertijo Espacial
EJERCICIO 4
Dispositivo Parque de las esculturas
CONCLUSIONES
pag 07
pag 10
pag 13 pag 02
EJERCICIO 1 LO TECTONICO Y LO ESTEREOTOMICO: Entender como se compone el espacio materialmente es sumamente importante para poder comprender la relación lleno-vacío que se puede presentar al momento de diseñar un proyecto. Resultó bastante interesante estudiar las cualidades atmosféricas que puede ofrecer cada uno de estos sistemas, así como las sensaciones que puede transmitir a la persona. Cuando empezamos a realizar las primeras propuestas estereotómicas nos damos cuenta de como se genera el vacío, sustrayendo, lo cual va generando estancias, así como diferentes recorridos. Mientras se explora la posibilidad de la sección, se busca la luz realizando orificios en la parte superior.
pag 03
Después de entender el concepto estereotómico pasamos a su opuesto, lo tectónico. Pasamos de sustraer masa para generar espacios a sobreponer y vincular elementos los cuales encierren el espacio. Al contrario del ejercicio estereotómico, aquí buscamos sobreponer elementos los cuales cubran espacio interior de la sobreexposición. Cada uno de estos conceptos brinda grandes posibilidades de diseño, ya que uno busca el espacio cerrado y mas compacto, mientras que el otro busca una conexión con el exterior y espacios más abiertos. Dependiendo de lo que busquemos transmitir, se ocupara el que más consideremos conveniente.
pag 04
EJERCICIO 2 SISTEMAS ESPACIALES El estudio de caso de la biblioteca EPM resulto un ejercicio bastante interesante debido a que empezamos a entender la importancia de la sección en el diseño espacial de un proyecto, mediante el uso de la sección podemos entender la relación del humano con la escala del edificio. También nos empezamos a acercar el concepto de entidad arquitectónica, una herramienta fundamental en el entendimiento del desplazamiento humano, tanto horizontal como vertical. después de estudiar las diferentes entidades arquitectónicas podemos entender que, cuando vinculamos todos estos elementos, tenemos como resultado un sistema circulatorio el cual conecta todos los espacios del proyecto.
pag 05
pag 06
EJERCICIO 3 EL ACERTIJO ESPACIAL En el ejercicio 3 nos enfrentamos a un problema de diseño en la cual tenemos que enfrentarnos a un proyecto es el cual estará conformado por tres situaciones: el acceso, las circulaciones y las estancias. Además, estarán presentes dos concionantes como lo es la pendiente de la calle y el lote el cual se encuentra entre medianeros. Este ejercicio me ayudo a comprender las diferentes posibilidades que existen al momento de plantear un acceso a un proyecto, además al estar en condición de pendiente nos obliga a resolverlo por medio de escaleras, lo cual genera un cambio de altura que puede ser aprovechado con el fin de generar una intención.
pag 07
Después pasamos a los primeros metros de circulación en donde podemos considerar diferentes tipos de geometrías las cuales, pueden ayudarnos a crear una propuesta la cual responda a las necesidades circulatorias del proyecto. Por último, pasamos a las estancias, en donde establecemos unos volúmenes los cuales irán dispuestos a lo largo del lote. Estas estancias están en diferentes alturas lo cual permite generar riqueza espacial. Este ejercicio me permitió entender las diferentes posibilidades que puede brindar el utilizar las alturas, así como la geometría en el momento de resolver un acceso, sistema espacial o circulatorio.
pag 08
pag 09
EJERCICIO 4 Reconocimiento del lugar El lugar elegido para realizar el proyecto se caracteriza por una condición de pendiente, además de esto es un sitio el cual posee distintos tipos arboles los cuales cubren todo el lugar. También podemos encontrar una serie de intervenciones como lo sería los senderos.
pag 10
EJERCICIO 4 EL Acceso El Acceso al edificio se da por medio de una aproximación en espiral desde el sendero preexistente en cual ingresa por la parte oeste del edificio ofreciendo diferentes perspectivas de la fachada.
pag 11
EJERCICIO 4 implantacion, definicion geometrica y disposicion del plano base.
pag 12
EJERCICIO 4 implantacion, definicion geometrica y disposicion del plano base.
pag 13
EJERCICIO 4 Circulacion y estancias
SiSTEMA CIRCULATORIO
terraza descanso 2 zona de expo 1 zona de expo 2 mirador descanso 1 pag 14
CONCLUSIONES Para finalizar podríamos concluir que, cada uno de los ejercicios propuestos en el taller de proyectos 2 ha proporcionado bases arquitectónicas con las cuales entender y comprender las diferentes posibilidades espaciales que tenemos a disposición en el momento de diseñar un proyecto arquitectónico. pag 15