UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLANTEL TAXCO PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 2013 LICENCIATURA: En Artes Visuales SEMESTRE: 4 MATERIA: Experimentación Visual II (Fotografía) HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 10 CATEDRÁTICO: Lic. Citlali Adriana Romero Lozano HORARIO: 11:30 AM A 15:00 PM OBJETIVO:
OBJETIVOS GENERALES DE ENSEÑANZA: Promover mediante la realización de sesiones teóricas y prácticas el conocimiento y reafirmación de los principios y técnicas de la exposición, revelado e impresión en blanco y negro, así como el conocimiento del comportamiento de la luz desde el punto de vista del arte contemporáneo. .
TEMAS Y SUBTEMAS
1.- Fotografía en el arte contemporáneo.1.1.Vanguardi as siglo XX a nuestros días. 1.2. La fotografía del siglo XX
OBJETIVOS PARTICULARES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
1 Objetivo Particular 1:
Actividad 1: obtener el Obtener una engargolado de visión de la las lecturas. fotografía, Introducción del tomando en tema. Leer la cuenta el punto lectura 1: de vista del vanguardias. arte -Preparar contemporápresentación en neo. Power Point
Actividad 2: Pre-producción, producción y post-producción de una obra fotográfica inspirada en vanguardias del siglo XX en la fotografía.
MATERIAL DIDÁCTICO
Paquete de fotocopias y links sugeridos : en nuestro sitio en face: 1
https://www.facebook.com/argenticaydigita l?ref=hl 2 y el blog del docente para el taller: http://argenticaydigital.blogspot.mx/
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EXTRACLASE
Los alumnos tendrán acceso al blog del docente donde los links, textos y ejercicios están a su alcance para consultar desde cualquier punto y horario en el que se encuentren vía internet. De tal modo pueden reafirmar y volver a ver los ejercicios en clase explicados.
1-Preparar la exposición del tema con ejemplos en Power Point: Suprematismo, Dadaísmo y surrealismo, arte americano, Europa y Francia y las corrientes contemporánea s, y la fotoinstalación
link 3 http://www.caborian.com/20041231/diccio nario-de-terminos-fotograficos/
BIB LIO GR AFÍ A 1-
2
2. Estudiar : GLOSARIO: Estudiar los términos abajo señalados en particular: Exposímetro, Distancia focal, Sobrexposición, subexposición, profundidad de campo, lente estándar, l entes macro. zoom
-
link 3 http://www.cabo rian.com/20041 231/diccionariode-terminosfotograficos/
2. ELEMENTOS FORMALES 2.El retrato fotográfico, y sus planos, usando la cámara manual réflex y principios básicos de iluminación: esquemas básicos de iluminación: Fuente de luz: natural, artificial. Intensidad.
Esquemas básicos de
Objetivos particulares: 2.1. El alumno perfeccionará lo visto en el semestre anterior en el manejo de la cámara manual fotográfica réflex: -diafragma el vla velocidad de obturación, -Partes que la conforman -exposímetro interno de la cámara. 2.2. El
alumno
4 Cámaras: Actividad 1:
Planos fotográficos del retrato.
http://www.youtube.com/watch?v=gvn22Hf NHRs&feature=related
ESTUDIAR CONSULTAR EL DOCUMENTO EN LÍNEA DENTRO DEL BLOG DEL DOCENTE EN LA PARTE DE BIBLIOTECA. Link #2.
5
ACTIVIDAD 2: Ejecutar una serie de retratos.
http://diccionariofotografico.wikispaces.co m/Foto-ensayo
LINKS RETRATO/ DESNUDO
3
Prácticas de manejo de cámara y ejercicios. Consulta del blog en línea de la clase.
iluminación: principal, de relleno y de fondo Calidad de luz: Luz dura/ suave Dirección de la luz.
realizará una práctica fotográfica con iluminación donde perfeccionará el uso de la luz natural, la iluminación directa e indirecta
DIANE ARBUS 6 http://diane-arbus-photography.com/
7 RICHARD AVEDON DOCUMENTAL
https://www.youtube.com/watch?v=c0F46 B25m6Y 8 http://www.richardavedon.com/#p=-1&a=1&at=-1 AVEDON FOTOGRAFÍAS 9 https://www.youtube.com/watch?v=QZORRZ2Xww 10 DIANE ARBUS FOTOGRAFÍAS
https://www.youtube.com/watch?v=OF3Jg daASa8 11 DOCUMENTAL
https://www.youtube.com/watch?v=qoKAh ER5K6Y FIGURA HUMANA OBRA DE JOEL PETER WITKIN 12 https://www.youtube.com/watch?v=7EzY_ POBmDc 13 https://www.youtube.com/watch?v=HCWF xebjiek Robert Mapplethorpe (desnudo, retrato, naturaleza muerta) 14 https://www.youtube.com/watch?v=0DK4s GiMZjA 15 https://www.youtube.com/watch?v=ZMpMMNlJNU EDWARD WESTON 16 https://www.youtube.com/watch?v=P27n4 Y12bPo
TEMAS Y SUBTEMAS
3.1 El desnudo: El alumno llevará a cabo un fotoensayo con figura humana donde lleve a cabo lo aprendido tanto en el lado de la teoría e historia de la fotografía como lo práctico. 3.1.2
OBJETIVOS PARTICULARES
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
Objetivo particular.3.1. El alumno, preparará un foto-ensayo con figura humana, inspirado en alguna de las corrientes de la fotografía contemporánea sus: vanguardias.
Actividad 1. Preparar un foto-ensayo : El foto-
Objetivo particular 3.1.2 El alumno ejecutará
ensayo es una serie de imágenes que desean: Contar una historia Plantear un problema Mostrar una realidad Analizar un tema Provocar una emoción, sentimiento o reacción en el observador. Exponer un discurso a través de una narrativa... APOYO LINK 5.
MATERIAL DIDÁCTICO
17
http://diccionariofotografico.wikispaces.com/F oto-ensayo
VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EXTRACLASE
BIBLIO GRAFÍA
. Prácticas, asesoría de trabajos. 3
18 http://clubdefotografia.net/consejos-parailuminar-en-fotografia-de-exteriores/
Realización de ejercicios
19
http://esfotografiadigital.blogspot.mx/2013/08/ solarizacion.html 20
Revelado de película en blanco y negro.
Práctica de iluminación: Calidad : luz suave, dura. Dirección de la luz: Lateral, frontal, cenital, iluminación de relleno. Paneles reflectores. 3.1.3 Uso de exposímetros externos: luz incidente, luz reflejada.
diversos ejercicios con el equipo de iluminación,
Objetivo 3.1.3: El alumno experimentará con la fotografía química realizando ejercicios de quemado, solarización y pigmentación.
PRÁCTICAS: FASES DE PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN: CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO.
MANEJO DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, ESQUEMAS, CALIDAD, DIRECCIÓN, Y USO DE EXPOSÍMETROS.
http://www.slideshare.net/gogc23/lailuminacion-8383811 21 LUZ NATURAL Y ARTIFICIAL https://www.youtube.com/watch?v=RBWqfqk Zjpc
22 TAMAÑO DE LA FUENTE DE LUZ https://www.youtube.com/watch?v=X1JkcNmvtc 23 LUZ DURA Y SUAVE https://www.youtube.com/watch?v=bo57D4U _djk 24 LUZ PRINCIPAL Y DE RELLENO https://www.youtube.com/watch?v=TNZ1Pwz TAbYhttps://www.youtube.com/watch?v=TNZ 1PwzTAbY 25 EXPOSIMETRO
https://www.youtube.com/watch?v=QDRWTA L5IUA
ASPECTOS A EVALUAR Desempeño en clase Portafolios/blog con ejercicios terminados Ensayos , tareas, exposiciones de tema Total
Realización de hoja de contacto. Archivado y selección de negativos Primeras ampliaciones Realización de una serie fotográfica con los temas vistos. Seleccionar y escanear los ejercicios. Presentación en PowerPoint para posteriormen te, subirlos a su blog. Comentarlos en clase.
PORCENTAJES 25% 50 % 25% 100%
BIBLIOGRAFÍA NÚMER O
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO
1
TEMA:HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA LEMAGNY, Jean Claude; Rouille, André“Historia de la fotografía”. Ed. Martínez Roca, Barcelona # Págs. 286. Capítulos:1,2,6,9 y 10. (Engargolado)
1
La fotografía del siglo XX. Edición especial 25 Aniversario. Ed. Tashen
2
TÓPICO: ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
3
2
3
LARG, Word
Alex, Jane.
NÚMER O
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA
1
https://www.facebook.com/argenticaydigital?ref=hl 2
2 y el blog del docente para el taller: http://argenticaydigital.blogspot.mx/
link 3 http://www.caborian.com/20041231/diccionario-de-terminos-fotograficos/
2
Fotografía Erótica: Guía de técnicas profesionales de iluminación. Pro lighting 2000. Impreso en Singapur, # de paginas 160.
4
5
6
7
MARSHALL, Hugh: “Diseño fotográfico: como preparar y dirigir fotografías para el diseño grafico”: GG. México páginas recomendadas: naturaleza muerta; 32,33,34, 35; figura humana: 88,89, 98,99,100 y101 retratos, 94,9596,97.
4
TÓPICO: ANTROPOLOGÍA VISUAL México una nación persistente: Hugo Brehme fotografías”. INBA 1995. #Págs. 154.
5
Rodrigues, José Antonio, Billeter Erika “Franz Mayer: fotógrafo” Colección Uso y Estilo. Museo Franz MayerArtes de México. # de paginas 83. 1995.
6
Gremer Dorotea, Nungesser Michael. Walter Reuter. Argon NGBK. ·# de paginas 126. Alemania 1992.
7
4 Cámaras: http://www.youtube.com/watch?v=gvn22HfNHRs&feature=related
5
http://diccionariofotografico.wikispaces.com/Foto-ensayo
DIANE ARBUS 6 http://diane-arbus-photography.com/
7 RICHARD AVEDON DOCUMENTAL
https://www.youtube.com/watch?v=c0F46B25m6Y
8
8 TÓPICO: FOTOGRAFÍA DIGITAL JONSON, Dave. Fotografía digital ¡soluciones! Soporte técnico certificado. Mac Graw Hill. Año 2000. · de
8 http://www.richardavedon.com/#p=-1&a=-1&at=-1
paginas 542.
9
10
La fotografía digital: equipos, técnicas y aplicaciones básicas. RBA Océano 2001. # de paginas 95.
ENSAYO FOTOGRÁFICO “La imagen fotográfica en la cultura digital”. En: La imagen fotográfica en la cultura digital. Martin Lister .Paidós,Multimedi a6. Págs. De la 13 a la 43.
11
9
10 10 10 DIANE ARBUS FOTOGRAFÍAS
https://www.youtube.com/watch?v=OF3JgdaASa8
11 TEORÍA ARTE:
AVEDON FOTOGRAFÍAS 9 https://www.youtube.com/watch?v=QZOR-RZ2Xww
DEL
11 DOCUMENTAL SOBRE ARBUS
https://www.youtube.com/watch?v=qoKAhER5K6Y
TÓPICO: ICONOGRAFÍAICONOLOGÍA PANOFSKY, Erwin, Estudios sobre Iconología, España, Alianza Editorial, 1994.
12
13
14
PANOFSKY, El significado en las artes visuales. Alianza Forma.Versión castellana de Nicanor Ancochea. Cuarta reimpresión, 1987. Madrid
12
CALABRESE, Omar, La era neo-barroca, cátedra, España, 1994.
13
CALINESCU, Matei .Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Madrid. Tecnos/ Alianza Editorial Segunda Edición 2003.
14
15
FIGURA HUMANA OBRA DE JOEL PETER WITKIN 12 https://www.youtube.com/watch?v=7EzY_POBmDc
13
https://www.youtube.com/watch?v=HCWFxebjiek
14 Robert Mapplethorpe (desnudo, retrato, naturaleza muerta https://www.youtube.com/watch?v=0DK4sGiMZjA
15 MOLES, Abraham A. La imagen: comunicación funcional. México Trillas: SIGMA,1991, (reimp. 2007),
14
MAPPLETHORPE
15https://www.youtube.com/watch?v=Z-MpMMNlJNU
271 p.
16
16 16 EDWARD WESTON
DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. GG Diseテアo
https://www.youtube.com/watch?v=P27n4Y12bPo 17 17
18
http://diccionariofotografico.wikispaces.com/Foto-ensayo 18
19
http://clubdefotografia.net/consejos-para-iluminar-en-fotografia-de-exteriores/ 19
20
http://esfotografiadigital.blogspot.mx/2013/08/solarizacion.html 20
21
http://www.slideshare.net/gogc23/la-iluminacion-8383811 21 LUZ NATURAL Y ARTIFICIAL https://www.youtube.com/watch?v=RBWqfqkZjpc
22
22 TAMAテ前 DE LA FUENTE DE LUZ https://www.youtube.com/watch?v=X1JkcN-mvtc
23
24
25
23 LUZ DURA Y SUAVE https://www.youtube.com/watch?v=bo57D4U_djk 24 LUZ PRINCIPAL Y DE RELLENO https://www.youtube.com/watch?v=TNZ1PwzTAbYhttps://www.youtube.com/watch?v=TNZ1 PwzTAbY 25 EXPOSIMETRO
https://www.youtube.com/watch?v=QDRWTAL5IUA
CALENDARIO DE SYLLABUS SEMANA
MES
TEMA 1: .- FOTOGRAFÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO: VANGUARDIAS Y SIGLO XX.
1 ENERO
SEMANA
DIA LUNES 27
Actividad 1: Obtener el engargolado de las lecturas. Introducción del tema. Leer la lectura 1: vanguardias. TAREA: Preparar presentación en Power Point
MES
SEMANA
ACTIVIDAD 1: Ver la presentación de cada alumno con su tema. ACTIVIDAD 2: Preparar una obra fotográfica inspirada con una de las vanguardias vistas.
DIA LUNES 3
ASUETO
MES
DIA MIÉRCOLES 5
Actividad 2: Producción de una obra fotográfica inspirada en vanguardias del siglo XX en la fotografía El alumno perfeccionará lo visto en el semestre anterior en el manejo de la cámara manual fotográfica réflex: -diafragma el v- la velocidad de obturación, -Partes que la conforman exposímetro interno de la cámara
2 FEBRERO
DIA MIÉRCOLES 29
DIA LUNES 10
DIA MARTES12
DIA VIERNES 31
ACTIVIDAD 1: Fase de pre-producción de la obra fotográfica. Tomar en cuenta, atrezzo, modelo, iluminación, técnica.
DIA VIERNES 7
ACTIVIDAD 1: El alumno ejecutará la obra (producción) con la asistencia de un equipo de asistentes en atrezzo, e iluminación; integrado por sus compañeros de clase.
DIA VIÉRNES 14
ACTIVIDAD 1: El alumno ejecutará la obra (producción) con la asistencia de un equipo de asistentes en atrezzo, e iluminación; integrado por sus compañeros de clase.
3
SEMANA
ACTIVIDAD 1: El alumno ejecutará la obra (producción) con la asistencia de un equipo de asistentes en atrezzo, e iluminación; integrado por sus compañeros de clase.
FEBRERO
MES
ACTIVIDAD 1: El alumno ejecutará la obra (producción) con la asistencia de un equipo de asistentes en atrezzo, e iluminación; integrado por sus compañeros de clase. ACTIVIDAD 2: Los alumnos que tengan ya su trabajo de producción concluido, o bien, asistirán a en la producción de sus compañeros o comenzarán con la fase de postproducción de su obra, según técnica empleada: revelado de película .
DIA LUNES 17
DIA MIÉRCOLES 19
ACTIVIDAD 2: Los alumnos que tengan ya su trabajo de producción concluido, o bien, asistirán a en la producción de sus compañeros o comenzarán con la fase de post- producción de su obra, según técnica empleada: revelado de película/ ampliación/ positivado/ experimentación..
ACTIVIDAD 3:.Vanguardias siglo XX a nuestros días. : el alumno investigará a un autor representado en el libro 2 de la bibliografía. Y elaborará un documento visual para la exposición de su investigación.
DIA VIÉRNES 21
. ACTIVIDAD 1: El alumno presentará su investigación en PowerPoint . ACTIVIDAD 2:El alumno elegirá un autor y una técnica inspirada en las vanguardias del siglo XX , para ejecutar su siguiente obra. 4
ACTIVIDAD 1: Planeación de su obra, fase de producción.
.
FEBRERO ACTIVIDAD 3: Planeación de su obra, fase de pre-produción: atrezzo, elección de técnica, modelo.
SEMANA
ACTIVIDAD: Los primeros alumnos que tengan listo su material para la producción de su serie entraran al estudio .
MES
DIA LUNES 24
ACTIVIDAD 2: El resto asistirá y terminará su asesoría de planeación de su obra, fase de pre-produción.
DIA MIÉRCOLES 26
DIA VIERNES 28
5 FEBRERO
SEMANA
ACTIVIDAD 1: Producción
MES
DIA LUNES 3
ACTIVIDAD 1: PRODUCCIÓN ACTIVIDAD 2: POST-PRODUCICCIÓN :los alumnos que tengan concluido las dos fases previas entraran en el cuarto oscuro para proseguir con la post-producción.
DIA MIÉRCOLES 5
ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación.
DIA VIERNES 7
Actividad 1: El docente explicará en que consisten los diferentes planos fotográficos del retrato. Ver la obra de autores como Richard Avedón y Diana Arbus. ACTIVIDAD 2: Planeación de las tomas, elección de modelos. PRE-PRODUCCIÓN: , los alumnos seleccionan entre sus compañeros su equipo de producción 6
MARZO
SEMANA
ACTIVIDAD 3: Los alumnos que no han concluido la post-producción de la obra previa, pueden seguir trabajando en el cuarto oscuro.
MES
7
MARZO
SEMANA
MES
DIA LUNES 10
ACTIVIDAD 1 : FASE DE PRODUCCIÓN: Ejecutar una serie de retrato, utilizando luz artificial y natural. MANEJO: flash, paneles y demás equipo de iluminación.
DIA LUNES 17
ASUETO 8
MARZO
SEMANA
MES
9 MARZO
SEMANA
MES
DIA LUNES 24
ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación.
DIA LUNES 31
TEMA 2 : Ejecutar una serie de retratos Actividad: El retrato fotográfico, y sus planos, usando la cámara manual réflex y digital. ACTIVIDAD: PRODUCCIÓN de ejercicios con los principios básicos de iluminación: esquemas básicos de iluminación: Fuente de luz: natural, artificial. Intensidad. Luz: principal, de relleno y de fondo Calidad de luz: Luz dura/ suave Dirección de la luz. ACTIVIDAD 3: Revisión de la obra inspirada en la fotografía del siglo XX ya en el blog del alumno.
DIA MIÉRCOLES 12 ACTIVIDAD 1 : FASE DE PRODUCCIÓN: Ejecutar una serie de retrato, utilizando luz artificial y natural. MANEJO: flash, paneles y demás equipo de iluminación
DIA MIÉRCOLES19 ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación.
DIA MIÉRCOLES 26 ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación. ACTIVIDAD 2: Experimentación, pigmentación, digitalización (scanner ) imagen. ACTIVIDAD 3: Retoque digital, presentación PowerPoint y subir el trabajo al blog. DIA MIÉRCOLES 2
ACTIVIDAD 1 : FASE DE PRODUCCIÓN: Ejecutar una serie de retrato, utilizando luz artificial y natural. MANEJO: flash, paneles y demás equipo de iluminación.
DIA VIÉRNES 14 ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación.
DIA VIÉRNES 21
ACTIVIDAD 1: POST-PRODUCCIÓN DE LA OBRA: trabajo en el cuarto oscuro: revelado, positivado experimentación.
DIA VIERNES 29 ACTIVIDAD 1: Experimentación, pigmentación, digitalización (scanner ) imagen. ACTIVIDAD 2:Retoque digital, presentación PowerPoint y subir el trabajo al blog. DIA VIERNES 4
TEMA 3: El desnudo: El alumno llevará a cabo un fotoensayo con figura humana donde lleve a cabo lo aprendido tanto en el lado de la teoría e historia de la fotografía como lo práctico.
10
MARZO ABRIL
ACTIVIDAD 1:Experimentación, pigmentación, digitalización (scanner ) imagen. ACTIVIDAD 2: Retoque digital, presentación PowerPoint y subir el trabajo al blog. ACTIVIDAD 3: Presentación de la obra desde su blog en línea.
Actividad 1. Preparar un foto-ensayo : El foto-ensayo es una serie de imágenes que desean: Contar una historia Plantear un problema Mostrar una realidad Analizar un tema Provocar una emoción, sentimiento o reacción en el observador. Exponer un discurso a través de una narrativa
Actividad 1. Preparar un fotoensayo: FASE DE PREPRODUCCIÓN: tema, selección de modelo, atrezzo.
SEMANA
MES
DIA LUNES 7
DIA MIÉRCOLES 9
DIA VIÉRNES 11
ACTIVIDAD 1:
11
SEMANA
12
ABRIL
ACTIVIDAD 1: PRÁCTICAS: FASES DE PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN: CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO.
MES
DIA LUNES 14
ACTIVIDAD 1:
PRÁCTICAS: FASE DE, PRODUCCIÓN : CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO
ACTIVIDAD 2: MANEJO DE EQUIPO DE ILUMINACIÓN, ESQUEMAS, CALIDAD, DIRECCIÓN, Y USO DE EXPOSÍMETROS.
DIA MIÉRCOLES 16
DIA VIERNES18
ABRIL ASUETO ACADÉMICO
SEMANA
PRÁCTICAS: FASE DE, PRODUCCIÓN: CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO.
MES
DIA LUNES 21
ASUETO ACADÉMICO
ASUETO ACADÉMICO
DIA MIÉRCOLES 23
DIA VIERNES 25
ACTIVIDAD:
13
SEMANA
14
ABRIL
MES
ABRIL MAYO
SEMANA
1520
SEMANA
PRÁCTICAS: FASE DE, PRODUCCIÓN: CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO.
DIA LUNES 28
FASE DE POST-PRODUCCIÓN : CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO
MES
DIA LUNES 10
ACTIVIDAD :FASE DE POST-PRODUCCIÓN : CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO
DIA MIÉRCOLES 30 ACTIVIDAD 1:FASE DE POST-PRODUCCIÓN CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO. ACTIVIDAD 2: Experimentación, pigmentación, digitalización ( scanner ) imagen. ACTIVIDAD 3: Retoque digital, presentación PowerPoint y subir el trabajo al blog.
DIA MIÉRCOLES 12
ACTIVIDAD :FASE DE POSTPRODUCCIÓN : CON EL TEMA CENTRAL SOBRE EL DESNUDO FOTOGRÁFICO
DIA VIERNES 2
PRESENTACIÓN DE SUS TRABAJOS EN SUS BLOGS EN LÍNEA.
DIA VIÉRNES 14
MAYO JUNIO
MES
BLOG EN LÍNEA PRESENTACIÓN ABIERTA
EXÁMENES
DIA
DIA
DIA