"Diagramas, la tecnología del arquitecto contemporáneo"

Page 1

Cultura Arquitectónica IV Alumna: Tamara Pacheco Zuloaga Profesor: Tomás Jacobsen

“Diagramas, la tecnología del arquitecto contemporáneo” “Los arquitectos que tienen entre 65 y 80 años, crecieron en la idea de tener un estilo, una firma y eso es lo que aún venden, como si fueran una marca de ropa. Yo hago parte de esos que buscamos un producto de calidad hecho específicamente para un lugar.” (Alejandro Zaera Polo, 2012)

Introducción Hasta los años 80, el énfasis de la arquitectura estaba enfocado en la función y la forma, materialidad y organización, pero no en el contexto. Las nuevas generaciones de arquitectos en cambio, debieron adaptarse a un entorno globalizado y cambiante, a un hibrido cultural, a contextos con muchas variables que con los métodos antiguos no podían manejarse. Es por esto, que gran parte de ellos usaron las nuevas tecnologías y medios digitales para renovar el lenguaje arquitectónico y la comunicación visual, con técnicas diagramáticas, que les permiten incluir gran cantidad de información y hacerla más fácil de explicar a otras personas. Es así como en los 90, el diagrama llegó a transformar los métodos de diseño, y que hoy, ya en el siglo XXI, vemos como tímidamente se incorpora a la arquitectura de nuestro país.

Precisamente, en 1993, una joven pareja de arquitectos comienza un proyecto llamado FOA, la oficina de los arquitectos extranjeros, fundada por el español Alejandro Zaera Polo y la israelí-británica Farshid Moussavi, quienes usaban su extranjería como la mejor arma creativa y forma de abordar sus proyectos; desde la subjetividad. Con su primer concurso ganado, el Terminal de Yokohama, se enfrentan a la necesidad de crear


un lenguaje común y más universal, para dar a entender lo que para ellos era lo más relevante en un proyecto, el proceso proyectual. Es así como nace el “Árbol Filogenético”, un diagrama que describe un sistema de metodologías con recursos gráficos que registra la evolución de cada proyecto y que da resultados particulares para cada caso, ya que clasifica la información según 7 categorías: función; facialidad; equilibrio; discontinuidad; orientación; geometría y diversificación. [1]

Para ellos, los diagramas, más que permitirles manipular la forma, permiten explorar maneras de incorporar el contexto a los futuros proyectos, almacenando, organizando y mostrando su evolución, y generando un banco genético con los conocimientos acumulados, para establecer un marco de referencia a la base de cada proyecto y a la vez, permitir modificaciones durante su desarrollo.

FOA se aleja de los estilos y se centra en la evolución, complejidad y mutación de cada proyecto y de su trayectoria en general, generando material teórico y práctico, y en paralelo el proyecto arquitectónico en sí, lo que termina en una retroalimentación, logrando que su trabajo se entienda como un organismo que evoluciona, se adapta y optimiza las condiciones externas, es decir, la filogénesis como forma de análisis y producción. Aún así, logran convertir cada proyecto en un individuo particular, a pesar de que comparten una misma base en cuanto a conceptos.

Es claro que las nuevas tecnologías y expresiones gráficas diagramáticas, llegaron a revolucionar la arquitectura, en especial, el desarrollo de los proyectos de una parte importante de los arquitectos contemporáneos, teniendo a FOA como pioneros, con su Árbol Filogenético. Sin embargo, no todos se vieron influenciados, quizás por un tema de gustos, preferencias, “estilo”, o simplemente, algunos vieron falencias que otros no. De ser así, ¿son realmente efectivos los diagramas en la arquitectura?. En un mundo cada vez más globalizado y con más variables, ¿llegará un punto en que el diagrama se vea sobrepasado por éstas y ya no sea tan útil?, y si el diagrama es la “evolución del dibujo”, ¿cuál será la “evolución del diagrama”?.


Diagramas, la tecnología del arquitecto contemporáneo

Diagrama Para comenzar, aclararemos que la palabra diagrama viene del latino diagramma, y este del griego διάγραμμα, que significa “diseño”. La RAE lo define como: un “dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno.” Y un “dibujo en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema.” Por otro lado, el arquitecto español Josep M. Montaner, en su libro “Sistemas arquitectónicos contemporáneos” (2009), habla de que una “arquitectura de diagramas se constituye como una obra abierta, capaz de ir integrando datos heterogéneos y de rectificarse a sí misma constantemente”, siendo el “pensamiento diagramático, potenciado por la cibernética, la iteración digital, el exceso de información y otros fenómenos contemporáneos…”. [2]Siendo así, un diagrama permitiría a la arquitectura crear objetos únicos y usarlos como estrategia y base de procesos, como un sistema de relaciones.

Según Anthony Vidler, historiador y crítico de arquitectura moderna y contemporánea, los elementos de un diagrama pueden ser “una figura compuesta por líneas, una ilustración o un conjunto de líneas, marcas o trazas, sin embargo, es la función de estas trazas lo que es importante: un diagrama sirve para algo más. Ilustra una definición, ayuda en la comprobación de una proposición y representa el curso o resultado de cualquier acción o proceso, mostrar relaciones, y hacer visibles los procedimientos.” [3]

Es Greg Lynn, quien dice que el arquitecto hace dibujos de edificios, pero no los edificios mismos, es por esto que se dice que la arquitectura es una disciplina de las que más descripciones virtuales produce, por lo tanto, un diagrama en arquitectura es la representación gráfica de un proceso real y a la vez virtual, cuya información es la del espacio y el tiempo, y donde se logra una relación diagrama-medio digital-arquitectura.


Evolución del Diagrama Arquitectónico

Durante los años noventa, el diagrama es el protagonista como estrategia proyectual en los trabajos de importantes arquitectos como Peter Eisenman, Rem Koolhaas, Greg Lynn, Ben Van Berkel (UN Studio) [4], Bernard Tschumi, Steven Holl, Winy Maas, Kazuyo Sejima (SANAA) o Alejandro Zaera-Polo (FOA), entre otros.

A la arquitectura, el diagrama llegó como una herramienta alternativa para representar estrategias y procesos proyectuales, que a diferencia de un dibujo o croquis, representa ideas, sin mostrarlas por completo, con un grado de abstracción y sin detalles de forma o escala, pero enfocándose en relaciones materiales, entre lo virtual y lo real.

Ya en los años 20, algunos arquitectos de la Bauhaus empezaron a trabajar con diagramas solares, de flujos, de uso y de programas. Pero es Hannes Meyer, quien en 1927, con respecto al diseño del Colegio San Pedro, en Basilea, dice que “la planta se auto-calcula a partir de los siguientes factores”, dicho esto, se asume que el diseño en sí, responde a una serie de algoritmos definidos, la base del diagrama. En los 50’, se usaban organigramas para analizar los programas, definir relaciones entre ellos y definir la distribución de los espacios. De mediados de los 60’ a principio de los 70’, la arquitectura reemplaza el “qué” por el “cómo”, es decir, se prioriza el proceso sobre la estética. Hasta esta época, se trabaja con el “diagrama pre-digital”, ya que durante 1970, Christopher Alexander [5], intenta incorporar la lógica cibernética a las metodologías de diseño, pero no lo convencer a sus pares. Mientras que en los años 80’, la arquitectura tenía un énfasis teórico, ya en los 90´, se reconoce una parte conceptual, y es aquí cuando el diagrama empieza a transformar las metodologías de diseño existentes hasta entonces. En este punto de la historia, la precisión con la que permiten trabajar las nuevas tecnologías, es muy importante para los arquitectos, y los diagramas responden a lógicas fractales, dinámicas no lineales, teoría del caos y sistemas auto-organizantes, a esto, en la actualidad, se le suma la lógica algorítmica, donde los procesos se desarrollan de forma ordenada, siguendo ciertas “instrucciones”, y continua, como por ejemplo, en un diagrama de flujos describe un proceso que termina donde comienza el próximo proyecto. Tiene un principio definido, pero el final abierto y ambiguo permite modificaciones durante su desarrollo, produciendo durante el proceso.


La oficina que mejor refleja esto en su proceso proyectual, es FOA, quienes debieron desarrollar un diagrama para enfrentarse a todas las variables del mundo globalizado; el Árbol Filogenético.

Foreign Office Architects Queda claro que sin los diagramas, trabajar con muchas variables a la vez sería muy complejo. Es por esto que el Árbol Filogenético de FOA es tan útil como aproximación al proyecto, ya que analiza 7 variables diferentes que se van complementando entre sí, además de ser un sistema de algoritmos definidos, lo que permite que cualquier persona lo entienda o replique con otros proyectos. Los dos primeros puntos (función y facialidad), se analizan en todos los proyectos, en los siguientes, no es necesario que aparezcan todos, lo que permite ir clasificando los proyectos resultantes en “familias” o “especies”, dependiendo del lineamiento que sigan Gráficamente, la clasificación esquemática del Árbol Filogenético consiste en una serie de iconos, que representan cada variable, que parten desde un “vacio”, se van conectando y agrupando por categorías de evolución con colores, y que terminan en el producto final. [6] Las variables que analiza son: [7] 1. Función -Suelo: La construcción de un suelo colectivo. El proyecto se desarrollara conceptualmente como abierto, dependiendo de las condicionantes impuestas por el programa. Lo publico y el recorrido serán preponderantes -Envolvente: Encerrar el espacio. El proyecto entendido como un espacio contenido. Donde los limites están definidos física o virtualmente.

2. Facialidad -Unifacial: El espacio esta seccionado por una sola capa. El o los usuarios desarrollaran sus actividades sobre un único layer.


-Multifacial: El espacio esta seccionado por varias capas. El o los usuarios desarrollaran sus actividades en distintos layers, con la particularidad de estar vinculados entre ellos. -Unifacial: El espacio esta formado por una sola envolvente. La cascara como elemento de protección y contención. -Multifacial: El espacio esta formado por varias envolventes. Las caras de las envolventes delimitan actividades. Materialmente estas caras pueden ser diferentes. 3. Equilibrio -Constante: Paralelo, la superficie permanece constante en su alineación a la gravedad. Referido a la función envolvente, donde se desarrollara en vertical. -Constante: Perpendicular, la superficie permanece constante en su alineación a la gravedad. Referido a la función envolvente, donde

se desarrollara en horizontal. -Variable: La superficie alterna su orientación dentro del proyecto. Referido a la función envolvente, donde se desarrollara con la mixtura de las dos opciones. 4. Discontinuidad -Plano: La superficie no presenta ninguna singularidad, es continua. -Ondulado: La superficie presenta algunas deformaciones locales, pero no posee interrupciones.se desarrollara en horizontal. -Perforado: La superficie se interrumpe localmente.

-Angulado: Las singularidades son mas acentuadas, la tangente varia en mas de 90º.

-Bifurcacion: La superficie se interrumpe localmente pero sigue continua a distinto nivel, capa o espacio.


5. Orientación -Orientado: Estriado, las singularidades de la superficie se organizan siguiendo una ley coherente. Se potencia la dilección en un sentido paralelo. -Orientado: Polar, las singularidades de la superficie se organizan siguiendo una ley coherente. Se potencia la dirección hacia un punto o fugante. -No orientado: La organización es aleatoria. No responde a ningún tipo de orientación en concreto.

6. Geometría -Continuo: Variación continua a la tangente. Relacionado al concepto de envolvente, donde la continuidad se ve potenciada por la forma. -Discontinuo: Aparición de bordes o surcos. Relacionado al concepto de envolvente, donde la forma genera discontinuidades de diferentes tipos.

7. Diversificación -Tramado: Las discontinuidades se producen de forma regular. No proviene de los aspectos geométricos. La diversidad responde ordenadamente. -Contingente: Las discontinuidades aparecen aleatoriamente según la especificidad local. No proviene de los aspectos geométricos. La diversidad se desarrolla aleatoriamente.

Diagrama; continuará…?

Si bien es cierto, muchos arquitectos han desarrollado diferentes estrategias o tipos de diagramas, el de FOA tiene la particularidad de considerar una serie de variables y repetir el mismo proceso en todos sus proyectos, permitiéndoles tener una base de datos y conocimientos previos, y no partir desde cero con cada nuevo proyecto. Pero Las variables que consideran, afectan principalmente la morfología del proyecto, y sabemos


que la forma no lo es todo, convirtiéndolo en un buen diagrama, pero incompleto. ¿Pero será posible trabajar con todas las variables que afectan un proyecto de arquitectura a la vez? Zaera Polo, con la experiencia, descubrió que la tecnología sirve bastante, pero llega un punto en que supera al hombre, que finalmente es quien construye. Quizás esto también aplique a los diagramas. Por mucha tecnología que tengamos a nuestro favor, llega un punto en que los limites los pone quien controla dicha tecnología, nosotros, y con tantos elementos perdamos el control de lo que hacemos.

Es claro que la mejor forma de que gente ajena a la arquitectura, como es el cliente en la mayoría de los casos, entienda por completo el proyecto (proceso proyectual + resultado final), es graficarlo de tal manera que se acerque lo máximo a la realidad, y probablemente una buena opción sea el uso de elementos en tres dimensiones. Es aquí donde surge una de las debilidades del diagrama, ya que aunque el diagrama se grafique en 3D, sigue siendo una imagen “plana”, es decir, solo puede ser “virtualmente” en 3 dimensiones. Como se mencionó antes, en un principio el diagrama surgió como la “evolución del dibujo”, sin embargo, actualmente, productos como el “3Doodler” [8], el primer lápiz de impresión 3D (tres dimensiones) podrían ser considerados como el verdadero sucesor del dibujo. Siendo así, de la misma forma en que el dibujo paso del “2D” al “3D”, probablemente el diagrama siga el mismo camino. Se podría decir que los software de modelado 3D y diseño algorítmico ya lo hacen, sin embargo, solo muestran el proyecto, pero no el proceso previo, además del hecho de generalmente solo se usan como generadores de elementos grafico, también en 2D (imagen objetivo, render, etc.) pero no como modelo en sí, sin mencionar que el cliente o usuario pocas veces ve dicho modelo, normalmente solo se le presenta la imagen. Es posible que el “sucesor” del diagrama se aleje del concepto de “dibujo”, y se acerque más al de “modelo” o incluso “animación”.


Referencias Bibliográficas

[2] Montaner, J.M.: Sistemas Arquitecttónicos Contemporáneos. Gustavo Gili, Barcelona, 2008 [3] Vidler, A.: “What is a diagram anyway?” en Peter Eisenman Feints. S. Cassara Editor, Skira, Milano 2006 [7] Palladino, M. Bolla, S.: Procedimientos Diagramáticos


Anexo

[1] Árbol Filogenético, que analiza 7 variables. (libro PHYLOGENESIS: FOA S ARK)

[4] Diagrama de organización de las plataformas de conocimientos de UNStudio, en base a sostenibilidad, materiales, organización y parámetros.


[5] 15 propiedades fundamentales de totalidad de Christopher Alexander (libro “A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction)


[6] Ejemplo de árbol filogenético, familia de edificios-paisaje.

[8] Modelos de prueba y trabajo hecho en el mundo de la moda con “3Doodler”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.