Nuestro viaje por el Buen Trabajo Memoria 2014
B U E N T R A B A JO
1
“…Soy, como ustedes, una regionalista de mirada y de entendimiento, una enamorada de la “patria chiquita”, que sirve y aúpa a la grande. En geografía como en amor, el que no ama minuciosamente, virtud a virtud y fracción a fracción… ni ve, ni entiende, ni ama tampoco” Gabriela Mistral, Breve descripción de Chile (1) Hemos querido elegir este texto de Gabriela Mistral para presentar la memoria del año 2014. Creemos que nos representa en dos aspectos fundamentales de nuestro trabajo: la necesidad de que los territorios sean los gestores de su propio desarrollo, y en el sentido de poner al Buen Trabajo (que es una forma práctica de amar) en el centro de la vida humana y del país. El desarrollo de los territorios y de los espacios locales es algo que está en los orígenes de la Fundación. Consideramos que debe ser reconocido como el motor que mueve al país. De tal manera que, así reconocido, todos nos sintamos integrados. Mirar y actuar en la periferia, en los márgenes, está en nuestra intuición original. Esto nos lleva a movernos hacia las regiones de Chile. Este año estuvimos trabajando en la región del Maule, una de las más pobres de Chile, y también en la VI y V regiones. Nos alborota lo que vemos cuando nos toca trabajar en regiones. Allí la descentralización, el fortalecimiento de la participación comunitaria y los diálogos regionales en diferentes temas de interés son todavía tarea urgente o muy precaria. Durante el 2014 trabajamos aportando nuestro grano de arena para levantar temas a resolver en torno a la calidad del trabajo de la Región del Maule. Al mismo tiempo formando en Educación Previsional, para lograr que más personas sean ciudadanos activos frente a los temas que los afectan. A todas y todos quienes trabajamos en esta Fundación nos pasan cosas cuando movidos por su espíritu original llegamos a los territorios, a “la patria chiquita, que sirve y aúpa a la grande”. Somos testigos de lo que esta mujer grande que fue la Gabriela afirma de la geografía y del amor. Parafraseándola podemos afirmar que quien no trabaja minuciosamente, virtud a virtud y fracción a fracción… ni ve, ni entiende, ni ama tampoco el Buen Trabajo. Esta memoria 2014 presenta lo que les ha pasado a nuestros usuarios, y a nosotros cuando logramos que más hermanos y hermanas desplieguen sus potencialidades en el trabajo, se sientan capaces, reconozcan sus habilidades y el aporte que pueden hacer a sus familias, sus territorios y al país. Por todo lo realizado en el 2014 nos sentimos agradecidos. Les invitamos a recorrer este Buen Trabajo logrado, sintiéndose parte de esta mirada desde la patria chiquita que sirve y aúpa a la grande. (1) Texto presentado en una conferencia en Málaga, España
2
Trabajadores y Directores de la Fundación
SOMOS
una fundación católica que da oportunidades a
quienes sufren cesantía o tienen un trabajo precario para que logren desarrollar un trabajo digno y sustentable. Buscamos el Buen Trabajo, un cambio de mirada que permita una sociedad más justa. Nuestra visión es contribuir a la SUPERACION DE LA POBREZA a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el BUEN TRABAJO y del fomento del Desarrollo Económico Local en comunas de escasos recursos del país. Nuestra misión es CREAR CONCIENCIA del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser PUENTE DE SOLIDARIDAD para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. CAPACITAR, PROMOVER Y ASESORAR a personas en condición de pobreza material y con problemas de trabajo para conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho. Nuestro propósito es acompañar al hermano sin trabajo o con trabajo precario hasta que alcance la dignidad del trabajo y promover iniciativas que fomenten el Buen Trabajo en nuestra sociedad. 3
Nuestro Directorio Patricia Roa Ramírez, Presidenta Mauricio Rojas Mujica, Vicepresidente José Arteaga Llona, s.j., Secretario Pablo Coloma Correa, Tesorero Felipe Hurtado Ureta Guillermo Sandoval Vásquez Marcelo Energici Tavoletti Josefina Errázuriz Aguirre Sergio Molina Silva Tony Mifsud Buttigieg s.j.
Nuestro Equipo Ejecutivo Isabel del Campo Mullins, Gerente
Inés Márquez García, Jefa de Administración y Finanzas Tania Melo Sepúlveda, Directora Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio Silvia Contreras Toledo, Directora Centro de Desarrollo Local Barrancas Mirella Vargas González, Directora Centro de Desarrollo Local San Alberto Hurtado María de los Ángeles Ibañez, Asesora de Gerencia 4
Nuestra Organización
Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, de Derecho Canónico, financia su actividad a través de donaciones de personas y la ejecución de proyectos de políticas públicas (licitación de proyectos del Estado). Desarrolla su labor a través de tres programas: > Apoyo a la Comercialización > Formación, Asesoría y Asistencia Técnica > Intermediación Laboral
iliales
Fundación Trabajo para un Hermano, de Derecho Civil (73.535.000-5), es la contraparte para recibir donaciones vía Ley de Donaciones con Fines Sociales y Ley de Rentas II. Desarrolla su misión a través de dos programas: > Formación, Asesoría y Asistencia Técnica > Intermediación Laboral Fundación de Capacitación para el Buen Trabajo (65.696.680-7) es el Organismo Técnico de Capacitación de Trabajo para un Hermano. Financia su actividad a través de la donación del remanente de la Franquicia Tributaria de Capacitación y por medio de la venta de cursos de capacitación a empresas. 5
La calidad de nuestros servicios está certificada bajo la norma 9001:2008 Los balances están auditados anualmente por la empresa JMA auditores consultores. Te invitamos a visitar www.trabajoparaunhermano.com, sección transparencia, para revisar información detallada.
DIALOGO SO CIAL educa
cion
previ
siona
l
formacion en of icios
Actuamos Formando integralmente y asesorando a emprendedores que viven en pobreza material para que desarrollen un trabajo digno y sustentable. Los apoyamos para que inicien y potencien sus negocios, ayudándolos a insertarse en el mercado, a comercializar sus productos o servicios. Promovemos iniciativas que fomentan el Buen Trabajo. Apoyamos a personas cesantes acompañándolas y entregándoles formación para que se integren exitosamente en un empleo. 6
ร reas de Acciรณn
7
8
1.250 personas atend idas
51% de la actividad de
la Fundación
Democratizamos la información previsional form ando a 1.188 personas para in cidir en la toma de decisiones fund amentales sobre su futuro y el de su entorno: Formamos a 33 0 microempresarios en Buen Trabajo y Previsión Social para incentivarlos a co nocer el Sistema y enseñar a sus pa res. Formamos a 90 dirigentes sindic ales y sociales de tres regiones para que aprendieran a usar el Sistema Previsional para mejorar la administración de sus fondos y ense ñar a sus pares.
o de Dialog
la M e s a a, Generamos ncia tripartit a st in , e l u S o c i a l M a s temas laborales r lo para levanta os por r considerad se a s te n a v sas, rele atos y empre ic d n si s, e d autorida empleo s índices de lo r ra jo e m para n la Región. protegido e s a 304 nsibilizamo se y s o m a Capacit s años e los último d s te n ia d u rsas est dia, de dive e m n ió c a c na de edu Metropolita n ió g e R la e comunas d previsional. en materia recibió ros usuarios st e u n e d % Buen El 100 citación en a p a c e d s construir cuatro hora incentivar a e d n fi a , jo Traba icos y de rales armón o b la s io c a esp rrollo. mayor desa 9
atendidas
1.176 personas e la Fundación d e la actividad
48% d
un oficio acitadas en p a c s a n o rs 387 pe os en os asesorad ri sa re p m e 75 micro rketing diseño y ma rados en ores/as aseso d e d n re p m ción 246 e y administra d a id il b ta n o gestión, c cios de sus nego su esarrollaron 99 personas d rtalecieron su capacidad y fo creatividad ora emprended dos rios asesora sa re p m e ro 480 mic lan de ción de su p la u rm fo la iento de para o fortalecim io ic in l e s, negocio as s productiv sus unidade oyados para dores/as ap e d n re p m e abrir 265 roductos y p s su r a z li comercia ados nuevos merc as alfabetizad 166 personas digitalmente tas eron las ven fu s e n lo il m urante el 156 s usuarios d lo r o p s a d declara año 10
USUARIOS ATENDIDOS POR CENTRO LOCAL EL 2014 N° atenciones
%
N° proyectos
%
Barrancas
980
40
13
28
San Alberto Hurtado
221
9
9
20
Padre Esteban Gumucio
686
28
12
26
Fernando Vives
564
23
12
26
Total
2.451
100
46
100
Centro de Desarrollo Local
USUARIOS POR REGION 88% Metropolitana de Santiago 13% VII Del Maule 2% De Valparaíso 2% VI Del Libertador General Bernardo O´Higgins
82% muj eres 59% Jefe s
de hog ar De los atendi dos, 46 encuen %s tr bajo la a a nivel de i e ngreso L s Extrem inea de Pobr eza a.
COMO LLEGARON A TRABAJO PARA UN HERMANO 7% por actividades de la Fundación 9% recomendación de un amigo 62% por derivación de alguna organización presente en el territorio, 21% más que el año anterior 22% otros
11
En el 6% de los hogares atendidos, nadie de la familia trabaja. En el 45% de los hogares trabaja un miembro de la familia y en el 26% dos.
36% tiene puntaje menor a 8.500 puntos en su Ficha de Protección Social, por tanto vive en condición vulnerable.
29% de los participantes pertenecen al decil de menores ingresos.
12
22% de los participantes en edad de trabajar, no contaba con un salario al inicio de la intervención. De los que reciben salario al inicio de la intervención, el 33% obtiene mensualmente, producto de su trabajo, un sueldo menor a medio sueldo mínimo.
24% de los usuarios recibe subsidio monetario mensual,
SECTORES PRODUCTIVOS
a través del Ingreso Ético Familiar.
18% ahorra un monto mensual de sus ingresos, 19% de las mujeres y 12% de los hombres. 46% accede a salud por Fonasa A o tarjeta de gratuidad. 52% microempresarios son productores 13% ofrece servicios 35% pertenece al sector comercio
INTERNET Y REDES SOCIALES
74% declara tener un computador en casa, aumenta 10% respecto al 2013 58% cuenta con Internet en su hogar, 15% más respecto al 2013 36% de los participantes usa Internet para su trabajo 64% de los usuarios participan de Facebook y Twitter
13
17% cotiza en el sistema previsional 18% cuenta con educación básica
completa o menos
7% son discapacitados 7% pertenece a una etnia Edad promedio 39 anos Grupo familiar de 4 personas promedio
Redes 9% de los participantes está afiliado a alguna organización de fomento productivo.
EVALUACION DE LOS USUARIOS
14
98%
Usuarios que desean otro nivel del mismo curso
99%
Usuarios que recomendarían el curso a un amigo
98%
Usuarios que tomarían otro curso con el mismo facilitador
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
38,5% Licitaciones instituciones estatales 13,8% Donaciones de socios 45,1% Remanente de Franquicia Tributaria
Tu aporte permite:
2,6% Otros
$ 4.0
1 hora de asesorí0a 0 individ
PERCEPCION DE LA CALIDAD DEL SERVICIO ENTREGADO POR PARTE DE LOS USUARIOS
ual edor para mej orar su negocio
a un emprend
$4
00 2 horas de o.5 rientación a
una persona cesa nte para insert ar se en el mercado laboral. 71% Calidad de la atención / Muy buena 66% Desarrollo del proceso de formación / Muy bueno 80% Calidad del facilitador / Muy buena
3
$ 8.900
horas de capacit ación en un oficio para qu e un emprend edor pueda iniciar un negocio 15
Creemos con f irmeza Que el Buen Trabajo es una alternativa viable, concreta
UN BUEN TRABAJO ES AQUEL QUE:
y posible para que todas las chilenas y los chilenos mejoren
CUIDA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: Respeta la dignidad del ser humano.
su calidad de vida a través de la generación de espacios laborales armónicos y dignos.
ESTA PRESENTE EN TODAS LAS RELACIONES: Se expresa en los diversos roles que se desempeñan al interior de los lugares de trabajo (subalterno (a), compañero (a) de trabajo, a cargo de un equipo de trabajo), y en su relación con otros actores económicos (competencia, proveedores, consumidores). GENERA UNA CULTURA DE RESPETO Y SOLIDARIDAD: Se desarrolla en un clima de confianza, diálogo responsable y respetuoso, que permite y fomenta la solidaridad y el trabajo conjunto.
16
BUSCA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE QUIENES LO REALIZAN. Ofrece que quienes lo ejercen sean reconocidos y desplieguen al máximo sus potencialidades, contribuyendo al crecimiento de la empresa o institución de la cual forma parte. PRODUCE CRECIMIENTO Y PROYECCIONES. Da estabilidad y permite crecer humana y técnicamente. Fomenta que quien hace bien su trabajo se desarrolle para aumentar el valor que aporta a la sociedad. ES GRATIFICANTE. Ayuda a crecer en autoestima por la satisfacción de una labor bien hecha y reconocida como tal; a la vez constituye un servicio a la sociedad porque satisface las necesidades de otras personas. PERMITE LA REALIZACION PERSONAL. Permite vivir y da espacios para la vida. Busca la realización personal de quienes lo realizan, tanto en el trabajo como en la vida personal, otorgando condiciones para que se desarrollen de modo equilibrado y compatible. COMPARTE LOS LOGROS. Busca el desarrollo y éxito de la empresa o instituciones, sus trabajadores y de los diversos actores que colaboran en ella. COLABORA CON EL DESARROLLO. Contribuye no sólo al éxito de la empresa y sus trabajadores, sino que también al desarrollo de sus familias. 17
18
43 noticias en medios escritos. 2439 personas nos siguen en nuestro perfil de Facebook Fundaciรณn Trabajo para un Hermano
11 7 personas nos siguen en Twitter @trabajohermano 7612 totales llevamos en nuestro canal de YouTube http://www.youtube.com/user/Trabajoparaunhermano
Actualizamos muestro Manual de Previsiรณn Social ยกTe invitamos a conocerlo!
19
e d n o r a Habl bajo a r T n e u B
“Los emprendedores han conseguido fortalecer sus propios emprendimientos y han logrado creer en sí mismos, en que tienen capacidades para realizar acciones que los beneficien”.
s e lo y d s trá ias de famil en su e u n s q hay tos bie mo ores nten arán tarán e o s t d ab “S baja tán c jo es nto e on la a a s a r t t sc ie ab e s de tr y por tido u q ar me ”. el ias lug amil mpro resa ez, rma d f n o emp imé la fi 014 n sus ás c J l2 m on Sol e ocia S arl M ruta go F lo de Diá nte ecto e r ge proy
BU EN TR AB AJ O
Loreto Barraza, ADL proyecto Fosis
ación, la inform dos, r a iz t a r to c “Demo tendible para n na, e o hacerla nciar a la pers u e t e o d ble s es p esponsa ipe de las r la r e c ha partíc hacerla es”. futuro, io decis n erente
s, G o Mullin el Camp , Reunión para d l e b a Is obre el ión TPH Fundac las personas s ional a is v r a re P inform cación de Edu Fondo
“La temática se ha revisado en dos comisiones del congreso y el resultado es tremendo. El estado de derecho en mercado laboral no existe…ni siquiera más o menos... no existe. Hay normas de derecho que no se aplican”. Sergio Aguiló, Diputado Izquierda Ciudadana, Jornada de Diálogo Social 2014
20
abla de veces se h unca s a h c u m oy, ro n “Hasta h ente...pe ajo a la g b a e ser ese b tr e r d a c o bus o cóm ri e s n e s las tasas discutimo preocupamos de zcan y os trabajo. N leo para que no cre emos h p de desem centivos, pero no in ad de s d o li a m c genera obre la s o ri e s n e jo.” debatido ese traba UDI), iputado utiérrez (d Social 2014 Romilio G o g de Diálo Jornada
“Lo que siempre ha prevalecido es el deseo de que nos miremos como hermanos y nos preocupemos del otro, que todos podamos dar pasos en el crecimiento humano en post de un Buen Trabajo que nos permita sustentar a una familia en buenas condiciones y podamos ser felices”. Josefina Errázuriz, fundadora Fundación Trabajo para un Hermano
ajar para itud trab s que v la c s e a “Es un racione es corpo alor las grand productos a un v s lo des compran y piden cantida o muy bajo r eso busco cóm ra . Po enormes estos cursos, pa n de o c o r t c oye mejora tar mi pr aller y e r c n o c poder er un t bajo, ten pia”. Buen Tra p da ro ción una tien ller Crea e ta ir lumna d Inaipil, a Prendas de Vest Myriam e d s e n o tr a en P
“El crecim ien dan los cu to personal que rsos son b ene para que los trabaja ficios dores aumente n su uno apren s ingresos. Acá de no nos da y se desarrolla, n el pesca do, nos enseñan a pescar”. Mabel M o ya, arte de la com sana en mostacilla una San M iguel
“Tengo 48 años y hoy me pregunto. ¿Qué hubiera pasado si en mis años laborales me hubiesen educado al menos una vez sobre nuestro sistema previsional y sus procesos? Tal vez de otros montos estaríamos hablando”.
de ser “Lo mejor nte es que independie s sus propio uno maneja ro y tienes l dine horarios, e r, que s para crea e d a posibilid n otros resentes e no están p es más onde todo o” espacios d to ó y mon n sistemático a, el zu Karin Valen orfebrería rso de cu e d a n alum
Sandra Vidal, participante en capacitación sobre la educación previsional
“Siem p el emp re se trata d dinero rendimient e mejorar o … y d de a rs estud ios un e el lujo de juntar iv pag ers saldar deuda itarios de lo ar los s e in s hij en ten er el h clusive pen os, ogar p s ropio” ar Jesús . Roja na y o s, rfebre
artesa
21
Llegó el día en que tuvo que tomar una decisión. Sus conocimientos en alambres y macramé podían ayudarla a sobrevivir como artesana, pero necesitaba dar un salto. Crecer. Catherine Lobos sabía que tenía capacidades pero no tenía claridad de cómo desarrollarlas. En casa, la historia de ser artesana no complacía a una familia de esfuerzo, donde su madre fue asesora del hogar y su padre montó con tiempo y empeño un taller para reparar bicicletas. “Ellos creían que los artesanos eran todos volaos o borrachos, que no era un oficio para mí. De a poco iba a tener que demostrarles que el camino que había elegido era bueno”. Pero no sería fácil. Todos querían ver a Catherine como estudiante de una carrera tradicional. Su entorno tenía esperanzas de ver una profesional en la familia y así romper con el círculo de la pobreza. Pero sus sueños eran otros. Sabía que quizás le costaría el doble, pero estaba segura de que podía 22
generar recursos a partir de la artesanía. Era testigo de su amigo artesano de infancia que le enseñó lo que sabía hasta ese momento.
y su generosidad con sus pares es algo realmente a destacar”, asegura Mirella Vargas, directora del centro San Alberto Hurtado.
Gracias a lo aprendido pudo viajar, conocer lugares como Bolivia y Ecuador, también el norte de Chile. En sus periplos entendió que los jóvenes artesanos estaban ávidos de compartir sus experiencias y conocimientos.
Catherine continuó la batalla cotidiana mientras por su cabeza también había espacio para la innovación. Se desvelaba con el tema del cuidado ambiental y el reciclaje. Sus ventas las concretaba en la calle, en el barrio universitario de calle República y cerca de la torre Entel. Había aprendido a distinguir los buenos espacios y los ciclos positivos en los que la artesanía se vende mejor.
En cambio los que más sabían, los más viejos, eran esquivos y veían a cualquier mocoso preguntón como una posible competencia. La nobel artesana se daba cuenta del problema, había un tope para el perfeccionamiento. Para hacer de su oficio una profesión, Lobos necesitaba avanzar. Y justo cuando ya tenía armado un grupo de reciclaje en Antofagasta hizo un giro drástico en su vida y decidió regresar Santiago a perfeccionarse. Ahí entró en juego Trabajo Para un Hermano. Las flores de alambre que marcaron un comienzo darían paso a nuevas actividades. “Necesitaba aprender a calar, a soldar a hacer de la orfebrería una realidad. Así pude llegar aquí y mi vida de alguna manera cambió”, explica. El centro de desarrollo local San Alberto Hurtado fue testigo de sus avances. Catherine destacó entre sus compañeras, no sólo por las ganas de aprender, sino por el espíritu solidario con el que enfrentó cada curso. “Sus avances fueron notorios
En casa ya la miraban con otros ojos. De a poco comenzaban a darse cuenta que el tema iba en serio, que más allá de la juventud de Catherine su foco, la ambición de aprender y la certeza de que su futuro iría de la mano de la artesanía era prácticamente un hecho. Los cursos continuaron y el de gestión de alguna manera le abrió los ojos.
“Es necesario po nerle valor a lo que hacemos . A mi me gust a contribuir, que la gente que ti ene menos recursos también pueda comprar lo que hago, pero tam bién hay que saber sacar los costos y eso también lo aprendí aquí. A quí aprendí cuánto vale mi trabajo” .
23
Llegó otro momento de toma de decisiones. Con todo lo aprendido, ¿cómo iba a diferenciarse del resto? Fue ahí cuando uno de sus viejos sueños se incorporó al emprendimiento. El reciclaje retomaría protagonismo en su vida. Comenzó recolectando casetes y convirtiéndolos en aros y en billeteras, para más adelante incluso planchar el plástico y transformarlo en una especie de cuero de donde salen collares, separadores de libros, anillos y otros productos. Creaciones que nacen del ingenio y de la reutilización de envases de papas fritas, o de envolturas de papel higiénico entre otros.
El valor agregado
La experiencia determinó que su abanico de
artesanos hay copia, y otros personajes dicen
trabajo de macramé y alambre, a metales más
Catherine sabe de problemas. Entre algunos ser artesanos y sólo venden artículos en serie. A ella no le molesta que copien sus modelos, pero eso sí, ella no copia. “No me gusta, siempre tengo nuevas ideas en la cabeza. Hay ocasiones en que
productos se ampliara notablemente. Por una parte el tema ecológico y por otro pasó del nobles, a piedras soldadas. “He cambiado desde la elaboración, a la presentación, a incluso ponerle etiquetas a los productos. Todo cambia. Mi entrega es más elaborada. Gracias a la Fundación
un producto resulta exitoso y la gente lo replica.
claramente hay una evolución en mi trabajo”.
No tengo problema con eso, pero yo no lo hago, la
Aros de cobre calados con piedra reconstituida
gracia de un artesano es que ningún producto sea
es hoy uno de sus diseños favoritos. Pero su
igual al otro. Todo lo que hacemos es único, y por
idea no se queda sólo en la factura orfebre
eso vale la pena”, dice.
y en el posicionar un negocio que está bien
24
encaminado. Mientras recorre Santiago en
En tanto, la meta más difícil comienza a tomar
bicicleta, sus sueños crecen y apuntan hacia
forma. De a poco, y al igual que su padre, va
un nuevo proyecto: la creación de un colectivo
montando un taller con herramientas que
de artesanos que puedan emprender en un
consigue con sudor y dedicación. Es así como
terreno… siempre de manera sustentable.
llegan las recompensas al esfuerzo, los miedos
Quizás un espacio que reúna a creadores en
quedan atrás y su familia se abre al desarrollo
torno a un lugar limpio y que entregue un
de Catherine con lo que la hace feliz. Hace poco
espacio nuevo y valioso a Huechuraba.
tiempo recibió su primera soldadora… su madre se la regaló. El principal reconocimiento ha llegado.
25
DONACIÓN DEL 1% DEL REMANENTE DE FRANQUICIA TRIBUTARIA
> ELAMAULE.CL
> FARMACIA SALCOBRAND
> IGLESIA.CL
> FAUNA HOTEL
> BANCO DE CHILE
> JESUITAS.CL
> FERNANDEZ WOOD
> BANCOESTADO
> LA RED
> FRUTEXSA
> COPEC
> PUBLIMETRO
> FUCOA
> FORD STEEL CHILE
> RADIO USACH
> GACY CUEROS
> GERDAU AZA
> REVISTA MENSAJE
> HOTEL PLAZA SAN FRANCISCO
> INDUMOTORA
> TELECANAL MAULE
> JUMBO LOS DOMÍNICOS
> AGRUPACIÓN CULTURAL EL REMOLINO
> KALFU
> CENTRO CULTURAL ESPACIO LO MATTA
> KAREN DOGGENWEILER
> COLECTIVO EDUCATIVO HIVA
> LA SEGUNDA
> FUNDACIÓN TELEFÓNICA
> LA SERENA GOLF
> BARRICK
> MOURE Y CÍA
> ADUANA DONOSO
> INFOCAP
> NATURA
> CAREY y CIA
> METRO DE SANTIAGO
> NESCAFÉ
> JMA AUDITORES CONSULTORES
> PARROQUIA DE LOS 12 APÓSTELES
> PANADERIA CASTAÑO
> MATAMALA Y COMPAÑIA ABOGADOS
> PARROQUIA SAN LAZARO
> PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A.
> SALESFORCE
> ACEITUNAS CARANGON
> TRABAJANDO.COM
> ALVARO SALAS
> CONSORCIO IARC IBERO AMERICANA
> ARESTI
DONACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES, ESPACIOS DE TRABAJO Y TRABAJO PROFESIONAL AMIGOS QUE MENSUALMENTE ENTREGAN SU TRABAJO PROFESIONAL
(PUDAHUEL-UNO-IMAGINA)
> AZAHARES DEL HUERTO
> COPESA S.A. (LA TERCERA-LA CUARTA)
> BEIERSDORF
> QUILLAYES
> DIARIO EL CENTRO DE TALCA
> CCU: CRISTAL
> REVISTA PAULA
> DIARIO EL MERCURIO
> CLUB DE LEONES DE PUENTE ALTO
> SALAM GUORMET
> DIARIO LA SEGUNDA
> COCA COLA LIFE
> SALFA
> DIARIO LA SEGUNDA SOCIEDAD ANÓNIMA
> COLGATE- PALMOLIVE CHILE
> DIARIO LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
> ESCULTURAS GERMAN LEGUINA
26
> SOPROLE > TEATRO ICTUS > TIERRA OLIVA > TRANSBANK
> COLEGIO DON ENRIQUE ALVEAR DE CERRO NAVIA > COLEGIO PADRE PEDRO ARRUPE DE QUILICURA > COLEGIO SAN LUIS BELTRAN DE PUDAHUEL > COMUNIDAD DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
> UNIVERSIDAD ANDRES BELLO, CASONA DE LAS CONDES
> FONDACIO, CENTRO LOS ALMENDROS > FUNDACIÓN DE LA FAMILIA DE RECOLETA
> WILLIAM COLE VINEYARDS
> JUNTA DE VECINOS N°49, EL RECREO DE SAN MIGUEL
> BANCO CRÉDITO E INVERSIONES, BCI
> JUNTA DE VECINOS PALENA HUASCO, SAN JOAQUÍN > JUNTA DE VECINOS VICTOR DOMINGO SILVA, SAN JOAQUÍN
> EMPRESA DE MONTAJES INDUSTRIALES SALFA S.A
> MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUE
> SERVICIO Y COMERCIAL RAUCO
> MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA > MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA > MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA > MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO > MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ > MUNICIPALIDAD DE P. AGUIRRE CERDA
> AGRUPACIÓN PU FOLIL ÑI WITRAL
> MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL
> CAPILLA JESUS PASTOR, HUECHURABA
> MUNICIPALIDAD DE RECOLETA
> COLEGIO ALBERTO HURTADO DE ESTACIÓN CENTRAL
LICITACIÓN DE PROYECTOS > FOSIS > OTIC ASIMET > OTIC CORCIN > OTIC DEL COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO > OTIC PROFORMA > OTIC SOFOFA
> SUBSECRETARIA DEL TRABAJO
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE NOS APOYAN > AFS > NESST
> MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA > MUNICIPALIDAD DE LO PRADO
CERRO NAVIA
TRABAJADORES
> SUBSECRETARIA DE PREVISIÓN SOCIAL
> MUNICIPALIDAD DE CONCHALÍ
> MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA
> CLUB ADULTO MAYOR LAS ABEJITAS DE
> SINDICATO PARIS TALCA > VICARIA DE POSTORAL SOCIAL Y DE LOS
> SENCE
> REPRESENTACIONES PANEXPORT LTDA
INSTITUCIONES CON LAS QUE TRABAJAMOS EN RED
> RED DE MICROFINANZAS
> MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA
> MUNICIPALIDAD DE ESTACIÓN CENTRAL
> AMIGOS QUE MENSUALMENTE ENTREGAN SU APORTE
POBRES, HUECHURABA > PROGRAMA JEFAS DE HOGAR DE MAIPÚ
> LA CASA DE LA MUJER, LA CISTERNA
> K.C.S. S.A.
DONACIÓN EN DINERO
> PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS
> FUNDACIÓN CERRO NAVIA JOVEN
> VILLA CHOCOLATE
DONACIÓN DE DINERO CON CERTIFICADOS, LEY DE RENTAS II
> MUNIPALIDAD DE QUINTA NORMAL
> MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO > MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN
ORGANIZACIONES GREMIALES DE MICROEMPRESARIOS > AGRUPACIÓN DE ARTESANOS DE CONCHALI > COOPERATIVA AMURE > AGRUPACIÓN DE MICROEMPRESARIOS DE LA COMUNA DE LA CISTERNA - ACOMEC > AGRUPACIÓN PERSA TENIENTE CRUZ > ASOGREM
> MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL > MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN
27
También desarrollamos nuestra labor en la V REGION en LAS PALMAS DEL NINO DIOS, comuna de Olmué, con talleres de Pastillaje para repostería, en la VI REGION, en RANCAGUA con talleres de cordonería Precolombina, y en la REGION DEL MAULE a través del programa Diálogo Social. 28
Compra tu pasaje para apoyar el viaje del Buen Trabajo Se voluntario:
acompaĂąa a personas cesantes en su
inserciĂłn laboral o asesora a emprendedores en diversos temas.
Hazte socio:
donando un monto mensual descontado de tu
cuenta corriente o tarjeta de crĂŠdito.
Si ya eres socio:
aumenta tu cuota e invita a tus amigos
para potenciar tu aporte.
29
COMPRA UN BUEN TRABAJO: compra los productos elaborados por los artesanos apoyados por Trabajo para un Hermano en nuestra tienda, Av. Ejército 390, Santiago. CORONAS DE CARIDAD BUEN TRABAJO: expresa tus condolencias a familiares y amigos de tu organización colaborando con la misión de Trabajo para un Hermano. DA TRABAJO: entrega trabajo digno a personas que necesitan una oportunidad financiando cursos de habilitación laboral en la modalidad de precontrato, con opción de contratar a los participantes que se ajusten a tu perfil de búsqueda. RECICLA TUS BENEFICIOS TRIBUTARIOS, entregando lo que tu organización no haya utilizado del 1% de Remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación. Genera beneficios tributarios apoyándonos por la Ley de Rentas II o Ley de Donaciones con Fines Sociales. CREA VOLUNTARIADO CORPORATIVO: dona horas de trabajo profesional y asesorías de tu empresa para apoyar a emprendedores o a nuestra Fundación. 30
LLEVA EL BUEN TRABAJO A TU ORGANIZACION: participando en los talleres Diálogo Social y Buen Trabajo con un fuerte impacto en el clima laboral o formando a tus trabajadores como Monitores Buen Trabajo (Sence) para que repliquen la metodología al interior de la organización. 1 + 1 : colabora junto a los trabajadores de la empresa a través una alianza en la que los trabajadores aportan un monto mensual (descontado por planilla) que la empresa iguala, obteniendo estímulos tributarios y un plan de fidelización para tus trabajadores. DONACION DE VUELTOS: a través de tus puntos de venta puedes ser intermediario de tus clientes para donar parte de su vuelto en cajas. Es una forma simple, rápida y visible de ayudar que compromete a los trabajadores con una causa social y los fideliza a ellos y a tus clientes. PRODUCTOS Y ASOCIACION DE MARCA: tiendas y boutiques pueden ofrecer a sus clientes un producto solidario diseñado exclusivamente para tu marca. AUSPICIA NUESTROS EVENTOS: aporta auspiciando en dinero o insumos para los eventos organizados por nuestra Fundación. VIVE EL BUEN TRABAJO: conoce, comparte y experimenta los valores del Decálogo del Buen Trabajo. Fórmate como Monitor de Buen Trabajo o pídenos asesoría. 31
s nando Vive r e F l a r t n Casa Ce ago anti rcito 390, S Avenida Ejé - 2 2696 2539 ano.com 2 2696 0189 oparaunherm aj ab tr @ n entro. fundacio e Santiago C d a n u m co Atiende a la
cal arrollo Lo s e D e d o r t Cen ro Navia Barrancas ez 1129, Cer
a Henríqu Cardenal Silv – 2 2775 9455 om 2 2775 1061 nhermano.c abajoparau tr s@ ca n udahuel, P ra bar Lo Prado, e d as n u m s co al, Maipú, Atiende a la uinta Norm Q , ca en R , Cerro Navia ión Central y Quilicura. ac Cerrillos, Est
ollo Local r r a s e D e d Centro rto Hurtado San Albe a
urab s 143, Huech Los Ciprese - 2 2247 7671 2 2244 0634 mano.com oparaunher aj ab tr @ to ba, sanalber e Huechura s comunas d Conchalí. la a e d en ti A ay dependenci Recoleta, In
ollo Local r r a s e D e d Centro teban Gumucio Padre Es n Joaquín
05, Sa e Toledo 57 Francisco d – 2 2525 6620 om 2 2525 0985 nhermano.c trabajoparau @ o ci u m u g ín, esteban e San Joaqu terna, s comunas d Cis la a La , e d el u en ig ti A erda, San M C re Pintana, ir u La g A Pedro El Bosque, , ja n ra G La , San Ramón o. o y Lo Espej San Bernard
32
Facebook: Fundación Trabajo para un Hermano Twitter: @TrabajoHermano Youtube: www.youtube.com/user/ TRABAJOPARAUNHERMANO