El trabajo
es algo
que tĂş das
36
aĂąos Memoria 2017
2
Estimadas amigas y amigos
U
n hecho significativo del último tiempo, para nuestra Fundación Trabajo para un Hermano, ha sido la visita apostólica del Papa Francisco. Algunos trabajadores de la Fundación estuvimos en el Parque O'Higgins y al escucharlo, sentimos confirmada nuestra misión.
Nos dijo que, "Jesús, al proclamar las bienaventuranzas viene a sacudir esa postración negativa llamada resignación..." Es en esas palabras que cobra sentido nuestra labor y esfuerzo del año 2017, año en el que decidimos no resignarnos a la desigualdad presente en nuestro país. Son esas palabras las que reafirman nuestro sueño de un Chile en que haya trabajo para todas y todos. Pero no cualquier trabajo, si no que un trabajo digno, y por tanto un Buen Trabajo. Sentimos orgullo del esfuerzo puesto en crear la Campaña "Qué das con tu trabajo", porque con ello dijimos fuerte y claro que no nos resignamos a dejar que el trabajo siga perdiendo su sentido humano. Sentimos también que valió la pena todo el trabajo realizado durante el año, para que cada uno de los participantes de nuestros programas no se resignara a su situación y se pudiera levantar y avanzar hacia un crecimiento integral, hacia mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Esta memoria recoge la celebración de nuestros 35 años de no resignación, desde que nacimos a la vida, siendo una solución para la cesantía que nuestros hermanos vivían durante los años de dictadura, hasta hoy. Celebra todo el camino recorrido trabajando por la dignificación y significación del trabajo humano. Gracias por acompañar nuestra no resignación. Porque esta no resignación es bienaventuranza...
Directores y trabajadores de la Fundación 3
Somos
una Fundación Católica que da oportunidades a quienes sufren la cesantía o tienen un trabajo precario, para que logren desarrollar un trabajo digno y sustentable. 4
Visión Contribuir a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo y del fomento del Desarrollo Económico Local en comunas de escasos recursos del país.
Misiรณn Crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. Capacitar, promover y asesorar a personas en condiciรณn de pobreza material y con problemas de trabajo para conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.
Entendemos el trabajo como la capacidad transformadora de las personas.
5
No esperes
Tu aporte permite:
que alguien más
$ 4.200
haga el cambio,
el cambio puedes ser tú
1 hora de asesoría individual
$ 4.800
2 horas de orientación a una persona cesante para insertarse en el mercado laboral
$ 9.200
3 horas de capacitación en un oficio para que un emprendedor pueda iniciar un negocio
6
7
Directorio Fundación Trabajo para un Hermano Presidente Mauricio Rojas Mujica
Vicepresidenta Patricia Roa Ramírez
Secretaria Pilar Ugarte Uribe Tesorero Pablo Coloma Correa
Director José Arteaga Llona, s.j.
Director Marcelo Energici Tavoletti
Directora Ana Leighton Escobar
8
Directorio Fundación de Capacitación para el Buen Trabajo Presidenta Josefina Errázuriz Aguirre
Vicepresidente Tony Mifsud Buttigieg, s.j.
Secretaria María del Pilar Segovia Lastarria Tesorera Rosa Román Arellano
Director Jorge Castillo González
Directora y Gerente Silvia Contreras Toledo
Consejero Sergio Molina Silva
9
“Encontrar profesionales que no sólo tengan las capacidades técnicas sino que sean personas, que te entreguen apoyo emocional, es difícil. Y esa humanidad la encontré en Fundación Trabajo para un Hermano”
Luz Carrasco, microemprendedora
Nuestros Centros Centro de Desarrollo y Emprendimiento San Alberto Hurtado
Directora: Mirella Vargas González Trabajadores: 5
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Padre Esteban Gumucio
Directora: Tania Melo Sepúlveda Trabajadores: 6
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Barrancas
Directora: Danae Barrera Espinoza Trabajadores: 7
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Fernando Vives
Directora: Inés Márquez García Trabajadores: 11
Somos un equipo comprometido con hacer de Chile un país menos desigual 11
Este año tuvimos la alegría de celebrar a 4 compañeros que ya llevan más de 23 años trabajando en la Fundación. Agradecemos el trabajo y la entrega de: Inés Márquez, Mauricio Santis, Tania Melo y Giovanna Carrillo 12
El equipo de trabajadores realizó:
41 proyectos ejecutados Área Mejorar la Calidad del Trabajo
3
Área Crear Trabajo
38
1.409 atenciones realizadas 147
Área Mejorar la Calidad del Trabajo
1.262
Área Crear Trabajo
Atenciones realizadas por cada Centro de Emprendimiento y Desarrollo: 377 Padre Esteban Gumucio 387 Barrancas
189 Fernando Vives 456 San Alberto Hurtado
4.014
horas de capacitación
3.125
horas de asesoría
99,5%
de los participantes evalúan al Facilitador como Bueno o Muy Bueno
97,2%
de los participantes evalúan el desarrollo del Curso como Bueno o Muy Bueno
95,7 %
de los participantes evalúa como Buena o Muy Buena la Calidad de Atención
88% de los participantes
recomendaría sin duda alguna la Fundación a un amigo/a. 13
14
Tansparencia
A
nualmente, nuestros balances son auditados por la empresa Deloitte Auditores y Consultores Ltda. ¡Conoce más del trabajo que realizamos revisando la FECU Social. Ambos documentos están a su disposición en nuestra página www.trabajoparaunhermano.com, sección transparencia. La calidad de nuestros servicios de capacitación está certificada bajo la norma NCh 2728.
Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, de Derecho Canónico, financia su actividad a través de donaciones de personas y la ejecución de Proyectos de Políticas Públicas (licitación de Proyectos del Estado). Desarrolla su labor a través de dos áreas: ● Crear Trabajo ● Mejorar la Calidad del Trabajo, a través de la formación, asesoría y asistencia técnica.
Filiales Fundación Trabajo para un Hermano, de Derecho Civil (73.535.000-5), es la contraparte para recibir donaciones vía Ley de Donaciones con Fines Sociales y Ley de Rentas II. Desarrolla su misión a través del programa de Formación, Asesoría y Asistencia Técnica. Fundación de Capacitación para el Buen Trabajo (65.696.680-7) es el Organismo Técnico de Capacitación de Trabajo para un Hermano. Financia su actividad a través de la donación del remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación y por medio de la venta de cursos de capacitación a empresas. 15
¿Qué das con tu trabajo? La campaña que busca relevar el aporte de los trabajadores a la sociedad Con este llamado, en mayo lanzamos la campaña “Qué das con tu Trabajo” en la Plaza de la Constitución.
16
E
l trabajo en la actualidad es muchas veces entendido como algo externo al trabajador, como un peso o una mercancía. Resulta habitual por tanto que se hable de “dar trabajo”. La Campaña buscó cambiar la idea que tenemos sobre el trabajo, en la convicción que este cambio empodera al trabajador como sujeto activo de su trabajo y como actor en sus decisiones laborales, ya no recibiendo lo que le dan sino que ofreciendo lo que es y su vocación por lo que quiere hacer Llegó el momento en que, como sociedad, nos hagamos un gran autoexamen y reflexionemos acerca de las ideas que tenemos del trabajo. Sólo una nueva visión podrá llevarnos a una nueva realidad.
17
Mediante el trabajo estamos entregando algo a la sociedad, lo que hacemos y somos.
E
ntendemos que cambiar un paradigma requiere tiempo y un remezón profundo al sistema que vivimos. Generar discusión y reflexión al respecto es el primer paso, esperamos seguir avanzando en ello.
18
Agradecemos de manera muy especial a quiénes quisieron entregar a nuestra campaña, su testimonio de vida:
Marcia Castro Godoy Enrique García Fernández Flor Henríquez Ocares Mauricio Muñoz Ríos Gladys Sepúlveda Vásquez
ÂĄGracias!
a quienes ayudaron a hacer posible nuestra campaĂąa
Naranja R: 252 G: 103 B: 0
Pantone orange 021 c
19
A propósito de la campaña, algunos transeúntes anónimos dejaron estos comentarios:
Soy profesor: “Siento que no he
sembrado en vano. ¡¡La cosecha ha sido abundante!! Me siento útil, me valió la vida haber nacido.
”
20
Doy apoyo al “desarrollo de mi
país por medio del fortalecimiento gremial.
”
La falta de “posibilidad de dar
más, hace que sólo espere mi sueldo.
”
Doy alegría a mi “vida y a los demás. ” identifico “conNolameempresa, ya que no reconocen mi trabajo.
”
Sólo trabajo, soy “discriminado por
”
ser haitiano.
Algunas personalidades también opinaron:
idea de que “elLatrabajo no es
solamente fuente de ingreso, sino fuente de satisfacción, es muy potente y no solamente romántica. Todos los estudios muestran que esto es fundamental para la productividad del trabajo y las empresas, y es bueno para la autoestima de trabajador. El trabajo es fuente de valor.
”
Hay que terminar con el paternalismo, el “trabajo no es algo que nos dan, es algo que nosotros damos.
”
(Karen Doggenweiler, Periodista y animadora de televisión)
Siempre nos dicen que hay que “agradecerle a quién nos da trabajo y la
verdad no se dice que al trabajador hay que agradecerle por el aporte que hace al país en tantas áreas que ejercen y que ayudan a que el país se desarrolle, a hacer más justicia. Por lo tanto hay que darle otro enfoque, el trabajo no es algo que te entreguen, es algo que tú aportas y por lo tanto nuestra sociedad tiene que valorar cada uno de los trabajos que realizan todos los chilenos y chilenas que se desempeñan con sus talentos y capacidades.
”
(Joseph Ramos, Economista) (Camila Vallejo, Diputada) 21
Decálogo del Buen Trabajo Un Buen Trabajo es aquel que...
1 2
Cuida la dignidad de la persona
.Respeta la dignidad del ser humano.
Está presente en todas las relaciones
Se expresa en los diversos roles que se desempeñan al interior de los lugares de trabajo (subalterno/a, compañero/a de trabajo, a cargo de un equipo de trabajo), y en su relación con otros actores económicos (competencia, proveedores, consumidores).
3
Genera una cultura de respeto y solidaridad
Se desarrolla en un clima de confianza, diálogo responsable y respetuoso, que permite y fomenta la solidaridad y el trabajo conjunto.
4
Otorga un salario justo
Retribuye el valor del trabajo realizado, permite cubrir las necesidades del trabajador y su familia, refleja la situación económica de la empresa de la cual forma parte y las condiciones del mercado.
5
Busca el desarrollo de las potencialidades de quienes lo realizan
Ofrece que quienes lo ejercen sean reconocidos y desplieguen al máximo sus potencialidades, contribuyendo al crecimiento de la empresa o institución de la cual forma parte.
22
6
Produce crecimiento y proyecciones
7
Es gratificante
8
Permite la realización personal
9
Comparte los logros
Da estabilidad y permite crecer humana y técnicamente. Fomenta que quien hace bien su trabajo se desarrolle para aumentar el valor que aporta a la sociedad.
Ayuda a crecer en autoestima por la satisfacción de una labor bien hecha y reconocida como tal; a la vez constituye un servicio a la sociedad porque satisface las necesidades de otras personas. Permite vivir y da espacios para la vida. Busca la realización personal de quienes lo realizan, tanto en el trabajo como en la vida personal, otorgando condiciones para que se desarrollen de modo equilibrado y compatible.
Busca el desarrollo y éxito de la empresa o instituciones, sus trabajadores y de los diversos actores que colaboran en ella.
10
Colabora con el desarrollo
Contribuye no solo al éxito de la empresa y sus trabajadores, sino también al desarrollo de sus familias, comunidades y países.
23
Destacados del año Arreglo de nuestra infraestructura
Celebramos en grande el Día de la Mujer
Devolviendo la mano
En mayo, las participantes Comenzamos el año con Organizamos en conjunto con de la Escuela de Orfebrería buenas noticias para la Subsecretaría del Trabajo y tuvieron la oportunidad los participantes. La Previsión Social la celebración de aprender con un gran infraestructura de tres del Día de la Mujer. Contamos maestro. Fernando Reyes, de los cuatro Centros de con la presencia de la Ministra diseñador y orfebre, que Emprendimiento y Desarrollo del Trabajo Alejandra Krauss en parte se formó en la fue mejorada. Los usuarios y la Subsecretaria Jeannette fundación, y hoy es un y trabajadores valoraron Jara, quienes tuvieron destacado artista nacional mucho el cambio al contar motivadoras palabras para las cuyo principal material de con espacios más cómodos y 100 participantes del Fondo trabajo es el cobre. bonitos. de Educación Previsional.
24
Asesorando con colaboración
Potenciamos a los emprendedores de Pudahuel Por segunda vez, realizamos junto a Inacap Apoquindo la Clínica MyPe. En ella, alumnas de Diseño de Vestuario realizaron asistencias técnicas a microempresarias del rubro confección del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Padre Esteban Gumucio. Los conocimientos transmitidos fueron altamente valorados por las participantes, resultando en una gran experiencia de aprendizaje tanto para las alumnas como para las profesoras.
Por tercer año consecutivo, junto a la Municipalidad de Pudahuel, se realizó el Programa de Fortalecimiento de la Microempresa en vía de crecimiento. Esta iniciativa benefició a 69 emprendimientos de la comuna. Los participantes recibieron capacitación, asesorías individuales y capital semilla para hacer crecer su negocio.
Celebramos 35 años El 30 de mayo celebramos con una emotiva misa, en la recientemente reinaugurada Capilla del Palacio Arzobispal (ex Vicaría de la Solidaridad) los 35 años de la Fundación. La misa fue presidida por el Cardenal Ricardo Ezzati. Al finalizar los participantes entregaron hermosas palabras de agradecimiento a la Fundación.
25
Capacitando al personal
Compartir con tus La Fundación ofreció nuevamente a sus trabajadores una Gira antiguos compañeros de curso, también puede de Estudio. Este año el lugar escogido fue Valparaíso. Allí los funcionarios ser un acto solidario
Los ex alumnos del colegio Saint George, Class 58, se organizaron nuevamente para generar una donación a la Escuela de Orfebrería, Gran experiencia que nos ayuda a tener nuevas miradas de que permitió realizar cuatro cursos de especialización. nuestro trabajo y nos fortalece como equipo. Los donantes visitaron a las participantes para compartir la experiencia de aprendizaje, y agradecer los resultados. se reunieron con el Departamento de Desarrollo Económico de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y con la Asociación Armival. Además se visitó la Población Obrera La Unión. Se compartió con microempresarios de la zona y celebramos un nuevo aniversario de la Iglesia La Matriz.
26
Trabajando en red con el territorio
Compromiso por el Buen Trabajo en la campaña presidencial
Uno de los objetivos de la Fundación es potenciar el Desarrollo Económico Local, es por eso que nos reunimos con los equipos municipales para planificar nuestro trabajo en el territorio. También visitamos a los nuevos alcaldes elegidos, participamos de ferias laborales y formaron a parte de nuestros participantes en Cooperativismo.
Todos los candidatos presidenciales acogieron nuestro llamado a comprometerse con el Buen Trabajo haciéndonos llegar un video que da cuenta de dicho compromiso. También dimos a conocer las propuestas de los programas de Campaña en temas laborales.
Voluntariados
Expo Feria Ciudad Empresarial
En alianza con la Corporación CultuGracias a dos agencias internacionales: AFS y ral Cebra, realizamos la Expo Feria Mapa AIESEC contamos con voluntarios que poten- Humano en Ciudad Empresarial de ciaron el Trabajo de la Fundación. Huechuraba. En ella 32 microempresarios promocionaron y comercializaron sus productos. Además se realizaron conversatorios y presentaciones artísticas.
27
Mejorar la Calidad del Trabajo Formación de Monitores en Diálogo Social y Buen Trabajo
Escuela Sindical
Educación Previsional + Buen Trabajo: sensibilización, talleres y formación de monitores
Taller Buen Trabajo para Empresas
Crear Trabajo Capacitación
Asesoría en Gestión
Asistencia Técnica
Comercialización
Creatividad y Capacidad Emprendedora
Internet Trámite fácil
Diseño
Canales de Comercialización
Plan de Negocio
Contabilidad y Temas Tributarios
Plan de Marketing
Control de Calidad
Formación en Oficios Artesanales
Formalización
Plan de Produccón
Asesoría en Diseño de Productos
Alfabetización Digital
Cierre de Negocios
Control de Calidad
Buen Trabajo
Postulación Capital Semilla
Diseño de Productos
Vinculación a Redes
Escuela Sindical
Diseño de Embalajes
Formación para el Ahorro
28
Áreas de Acción
Resultados 2017
29
Comunas con más participantes atendidos
Datos Generales
207
Pudahuel
Se invirtieron
M$ 386.106
54 comunas de 4 Atendimos
regiones de Chile
Fuentes de Financiamiento 40% Donaciones de
Huechuraba
111
Cerro Navia
109
La Pintana
98
Renca
72
San Joaquín
70
La Granja
69
Conchalí
66
Recoleta
65
Talca
63
Personas y Empresas
60% Licitaciones de Instituciones Estatales 0
30
50
100
150
200
250
QuiĂŠnes son nuestros partipantes:
10%
pertenece a una etnia
56%
son nuevos participantes
7,8%
tiene algĂşn grado de discapacidad
2%
son migrantes
31
Crear Trabajo Formamos integralmente y asesoramos a emprendedores que viven en pobreza material para que desarrollen un trabajo digno y sustentable. Los apoyamos para que inicien y potencien sus negocios, ayudándolos a insertarse en el mercado, a comercializar sus productos o servicios. Apoyamos a personas cesantes acompañándolas y entregándoles formación para que se integren exitosamente en un empleo. Promovemos iniciativas que fomentan el Buen Trabajo. 32
213 personas
fueron capacitadas en oficios
76 personas
fueron capacitadas en creatividad
936 personas
iniciaron o potenciaron su emprendimiento
809 personas recibieron asesoría en Gestión y Asistencia Técnica 50 personas fueron capacitadas en alfabetización digital, Word, Excel 32 personas
comercializaron sus productos con nuestro apoyo
33
34
86% de los
participantes tiene un 80% de asistencia o más a las capacitaciones
91% de los
participantes aprueba las capacitaciones
Cómo llegó a la Fundación Actividades de la Fundación Recomendación de un amigo
6%
Otro
2%
Derivación de otra organización
39%
53%
35
Perfil del microempresario:
93%
mujeres
44
92,5%
76% declara
ganar menos de $100.709 mensuales
años
edad promedio
es microempresario o trabajador por cuenta propia
78,2%
46% son nuevos
NO está formalizado SII
62%
66%
no realiza ningún ahorro
participantes en la Fundación
son jefes de hogar con hijos dependientes
50%
declara recibir algún tipo de subsidio monetario
73%
2%
son migrantes
Tuvo un emprendimiento anterior
68%
cree que su emprendimento puede crecer como empresa
AFP 70%
de de los emprendimientos funciona en la casa del participante
38
60% estรก afiliado al 9,2%
Sรณlo el de los participantes estรก afiliado/a a una organizaciรณn de fomento productivo
Sistema Previsional.
93%
no De ellos el paga cotizaciones
56%
de los microempresarios participantes trabaja entre 5 y 11 horas diarias en su microempresa
El 40,9% dejó su empleo dependiente para tener su propio negocio y el 23,9%
17,3%
de las participantes no ha superado la Enseñanza Básica
62% mantiene
algún tipo de deuda. De ellos, el 50% debe a casas comerciales.
por estar disconforme con los bajos salarios o descontento con el trabajo que realizaba
Areas de trabajo: 70% 60%
65%
50% 40% 30% 20%
17%
10%
0
17% 39
Productores
Servicios
Comercio
39
Mejorar la Calidad del Trabajo Buscamos aportar para 61 personas se mejorar los espacios laborales formaron como y la calidad del trabajo en Dirigentes Sindicales Chile a través de nuestra metodología de Diálogo En el Maule: Social y Buen Trabajo. También queremos colaborar con la democratización de la información y hacer conciencia de los derechos de los trabajadores a través de la Educación Previsional y Escuela Sindical. 40
• Trabajamos en el fortalecimiento del CTRU (Consejo Tripartito Regional de Usuarios, Maule) • Realizamos: 6 Mesas Tripartitas 1 Seminario • Elaboramos un Protocolo de Acuerdo para mejorar las condiciones laborales en conjunto con Trabajadores - Empleadores de la región.
Perfil del participante:
44 65%
hombres
aĂąos
edad promedio
100% Empleados dependientes
39% son
participantes nuevos
41
Comentarios
de nuestros usuarios La Escuela Sindical ha aportado enorme conocimiento al desarrollo y crecimiento como dirigente gremial, personal desde lo humanitario, solidario y social. Ahora sé que no tan solo la protección de la maternidad, acoso laboral, podemos citar como “públicos” desde el Código, sino también muchos más derechos de los trabajadores y esto ya lo ocupo como arma en la reuniones con la autoridad en defensa de los trabajadores. Maria Ibaceta
Gracias a ustedes por iluminar el caminar de tantos y tantas trabajadores, así no se sienten solos. Un buen año 2018 para ustedes. Daniel Cerda Urrutia, Diácono Permanente Pastoral del Trabajo , Pastoral Social - Caritas Linares
Agradecida de la invitación, un momento para compartir con otras mujeres y escuchar sus vivencias, logros, historias y metas. Escuchar a la Ministra de cierta forma nos hace tener una luz de
esperanza para ver cambios
y que las mujeres organizadas e informadas podemos llegar lejos. Paula Victoria Pagani
Es un espacio donde personas te tratan como persona y se la juegan creyendo que una es más y puede más. Estoy feliz de haber conocido este lugar. May Isamit
42
Me emociona ver tantas alumnas juntas. Gracias mil gracias
por la oportunidad. Dios bendice nuestras manos para seguir elaborando cosas bellas. Bendiciones a los maestros y a las almas caritativas que nos apoyaron. Lucía Bravo Cabello
Me ha servido muchísimo, para poder acceder a un trabajo más digno y complementarlo con mis conocimientos en orfebrería. Nélida Olea Zamorano
Recuerden que estamos en Chile y en este país el trabajador no tiene derecho a justicia. Marta Sansana
Han sido los días más felices de mi vida en Trabajo para un Hermano. Aprendí muchísimo y les debo mi nueva forma de enfrentar la vida. Marta Catalán
Es demasiado productivo. El apoyo al aprendizaje es objetivo y claro, gracias por estar. Patricia Parraguez
Los trabajadores y trabajadoras de nuestro país han contado con un aliado en la Fundación Trabajo para un Hermano y esperamos que su labor se proyecte en el tiempo. Cuenten con nuestro apoyo y nuestra colaboración porque en esta tarea somos aliados estratégicos.
El trabajador y su dignidad son un puente importante para construir nuestro país con mayor solidaridad y menos desigualdad. Jeanette Jara, Subsecretaria de Previsión Social.
43
Desarrollo local
C
ontamos con 4 Centros de Emprendimiento y Desarrollo insertos en los territorios donde viven y trabajan las personas que participan en la Fundación, cubriendo en total a 24 comunas de la RM. En ellos, además de entregar capacitación, se realizan asesoría y orientación a quienes a diario se acercan a cada Centro, generando en muchos casos el acompañamiento de largo plazo y la vinculación con otras personas en su misma situación. También realizamos planes de asesoría y acompañamiento a asociaciones y grupos de microempresarios formales o informales para potenciar su desarrollo, promoviendo el trabajo colaborativo entre los participantes, con la comunidad y otras organizaciones locales. Nuestros Centros de Emprendimiento y Desarrollo, están siempre a disposición de los vecinos:
Trabajamos en estrecha relación con los
Municipios.
Damos a conocer nuestro trabajo,
mediante la realización de charlas y talleres, participando en ferias locales o como expositores en seminarios y conversatorios.
Nos vinculamos con otras organizaciones territoriales para trabajar en red.
Realizamos mesas territoriales o bilaterales para levantar las necesidades del territorio y proponer estrategias para abordar las soluciones en conjunto.
No es fácil mantener los 4 centros, sin embargo hay un esfuerzo y una opción de la Fundación por estar en los sectores más vulnerables, y que las personas interesadas no tengan que recorrer grandes espacios ni romper muchas barreras para poder capacitarse 45
La Fundación en los medios Nos siguen: Facebook Fanpage
9.998
2.330
Boletín: 1.819 - (17%) Aperturas promedio
Medios de Comunicación: 4 Entrevistas en TV 556 apariciones publicitarias en TV 11 apariciones en Radio 274 apariciones publicitarias en radio 9 Notas de prensa escrita 14 Avisos publicitarios en prensa escrita
37 apariciones en medios digitales. 60 espacios en vía pública.
47
Fuentes de ingreso: Cómo puedes
ayudar Hazte Socio
Siempre nos faltan lucas para servir mejor. Puedes ayudar donando un monto mensual descontado de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
Recicla tus Beneficios Tributarios
Si ya eres socio Aumenta tu cuota e invita a tus amigos para potenciar tu aporte.
Coronas de Caridad Buen Trabajo Expresa tus condolencias a familiares y amigos de tu organización colaborando con la misión de Trabajo para un Hermano.
Compra productos Late! Al comprar productos Late!, agua envasada o papel higiénico, hazlo a nombre de Trabajo para un Hermano. El 100% de las utilidades de su compra, será destinado a nuestra Fundación.
Lleva el Buen Trabajo a tu Organización
Participa en los talleres Diálogo Social y Puedes entregarnos lo que tu organización Buen Trabajo con un fuerte impacto en el no haya utilizado del 1% de Remanente de clima laboral o forma a los trabajadores de Franquicia Tributaria de Capacitación. Genera tu empresa como Monitores Buen Trabajo beneficios tributarios apoyándonos por la Ley (Sence) para que repliquen la metodología al de Rentas II o Ley de Donaciones con Fines interior de la organización. Sociales. 48
49
50
Voluntariado
E
n Fundación Trabajo para un Hermano creemos en el voluntariado como un canal de transformación de nuestra sociedad.
Agradecemos a todas esas personas comprometidas, alegres y motivadas que nos apoyaron el 2017. A quienes entregaron su tiempo, su energía y su ser a una causa mayor.
A lo largo de este año, hemos contado con muchos voluntarios, de diferentes edades, provenientes de lugares diversos. Cada uno de ellos ha ayudado a partir de sus propias potencialidades y conocimientos, porque no existen barreras a la hora de colaborar.
¡Tú también te puedes sumar! Dona horas de trabajo. Ingresa a http://www.trabajoparaunhermano. com/ser-voluntario/ y completa el formulario.
51
Agradecimientos Donación de 1% Remanente Franquicia Tributaria de Capacitación
52
Donación de Equipos, Materales y Espacios de Trabajo • CNN • DIARIO DIGITAL TROPEZÓN • DIARIO LA PRENSA • DIARIO PULSO • EL MOSTRADOR • FUNDACIÓN CONCHALÍ • FUNDACIÓN FONDACIO CRISTIANOS PARA EL MUNDO • FUNDACIÓN TELEFÓNICA • IGLESIA.CL • IGLESIADESANTIAGO.CL • JESUITAS.CL • MEGAVISION • PARROQUIA SAN LÁZARO • PERIÓDICO ENCUENTRO • RADIO LAUTARO DE TALCA • RADIO MARÍA • RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE • RADIO UNIVERSIDAD DE SANTIAGO • REVISTA CAPITAL • SINDICAL.CL • SOCIEDADANONIMA.CL
53
Amigos que entregaron su Trabajo Profesional
Organizaciones Gremiales
• DELOITTE • ESCUELA DE COMUNICACIONES PUC • INACAP • SALESFORCE • TRABAJANDO.COM
• ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS HOSPITAL EL PINO
Donación en Dinero • AMIGOS QUE MENSUALMENTE ENTREGAN SU APORTE • EX ALUMNOS COLEGIO SAINT GEORGE, CLASS ‘58 • MONASTERIO LAS CARMELITAS
Licitación de Proyectos • FONDO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA • FOSIS • MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL • OTIC ASIMET • OTIC DE LA BANCA • OTIC PROFORMA • OTIC SOFOFA • SENCE • SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO • SUBVENCIÓN PRESIDENCIAL
Organizaciones Internacionales que nos Apoyan • AFS • AIESEC
54
• AARMIVAL • CUT PROVINCIAL MAULE • FENATS NACIONAL
Instituciones con las que Trabajamos en Red
• COMUNIDAD DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
• ASEXMA
• DIRECCION DEL TRABAJO DE O’HIGGINS
• CLUB ADULTO MAYOR LAS ABEJITAS DE CERRO NAVIA
• COOPERATIVA DE MUJERES DE INDEPENDENCIA • CORPORACIÓN CULTURAL CEBRA • DIRECCION REGIONAL DEL TRABAJO VALPARAISO • DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO, MAULE • JUNTA DE VECINOS VÍCTOR DOMINGO SILVA, SAN JOAQUÍN • MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA • MUNICIPALIDAD DE CONCHALÍ • MUNICIPALIDAD DE ESTACIÓN CENTRAL • MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA • MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA • MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA • MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA • MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA • MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA • MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO • MUNICIPALIDAD DE LO PRADO • MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL • MUNICIPALIDAD DE QUINTA NORMAL • MUNICIPALIDAD DE RECOLETA • MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN • MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN • MUNICIPALIDAD DE PEDRO AGUIRRE CERDA • MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO • MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN • RED DE MICROFINANZAS • SEREMI DEL TRABAJO DEL MAULE • VICARÍA DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS
55
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Fernando Vives
Hue
Quilicura
chu rab
a
Avenida Ejército 390, Santiago 22 696 0189 – 22 696 2539 – 22 696 2760 fundacion@trabajoparaunhermano.com Atiende a la comuna de Santiago Centro.
Conchalí Renca
Recoleta Independencia
Cerro Navia
Tienda Buen Trabajo:
Pudahuel
Atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15: a 18:00 horas.
Quinta Normal Lo Prado Santiago Estación Central
Centro de Desarrollo y Emprendimiento San Alberto Hurtado
Los Cipreses 143, Huechuraba 22 244 0634 – 22 247 7671 sanalberto@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Huechuraba, Recoleta, Independencia, Conchalí y Quilicura.
Pedro Aguirre Cerda
Cerrillos
Maipú
Lo Espejo
San Miguel
San Joaquín
La Granja
La Cisterna San Ramón
El Bosque
La Pintana
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Padre Esteban Gumucio Francisco de Toledo 5705, San Joaquín 22 525 0985 – 22 525 6620 estebangumucio@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, La Cisterna, San Ramón, La Granja, El Bosque, La Pintana, San Bernardo y Lo Espejo.
Centro de Desarrollo y Emprendimiento Barrancas Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia 22 775 1061 – 22 775 9455 barrancas@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Renca, Quinta Normal, Maipú, Cerrillos y Estación Central.
San Bernardo
Facebook: Fundación Trabajo para un Hermano Twitter: @TrabajoHermano Youtube: www.youtube.com/user/ TRABAJOPARAUNHERMANO
www.trabajoparaunhermano.com