MEMORIA 2020
Confianza
Audacia
Innovación
Justicia Social
5
10
Presentación
Agradecimiento
15
19
Tu aporte permite
Equipo
24
31
Resultados
Áreas de Acción
“CREEMOS EN LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES DE LAS PERSONAS COMO MOTOR DE SU PROPIO DESARROLLO. TRABAJAMOS JUNTO A ELLAS PARA QUE EN CONJUNTO DISMINUYAMOS LA POBREZA MATERIAL”
Luego del estallido social, que develó mucho de la realidad, la pandemia terminó por ratificarnos eso, una realidad dolorosa de vulnerabilidad que viven muchísimas personas de nuestro país. Como equipo, nos enfrentamos a estos momentos de alta incertidumbre buscando reinventarnos con todo el espíritu y ganas para ser parte de la solución y seguir aportando aún más en nuestra sociedad.
MEMORIA 2020
| 5
Todos nuestros proyectos hasta antes de 2020 eran de manera presencial, en terreno, en contacto directo con nuestros participantes, Las clases se hacían en cada uno de nuestros Centros de Emprendimiento y Desarrollo. Pero, dadas las condiciones sanitarias, tuvimos que modificar todo lo que sabíamos hacer, traspasando nuestras metodologías a formato on-line, para ello nos capacitamos internamente en el manejo de plataformas, nos preparamos a conciencia para entregar el mismo servicio que antes, con especial dedicación y entrega a cada persona, para seguir cerca de ellos, pese a las dificultades. Finalmente tuvimos éxito en nuestra ejecución, realizando 4 proyectos de gran envergadura, 2 proyectos para población Migrante, y 6 cursos de Oficio. Fuimos detectando la inmensa brecha digital que viven las personas con emprendimientos vulnerables, es un reflejo más de la desigualdad de oportunidades en nuestro país y cómo esta influye negativamente en la generación de ingresos, lo que vimos acentuado en el contexto de pandemia. Por esto diseñamos un curso especial de Marketing Digital e Imagen Corporativa, para ir en ayuda de estos Emprendimientos intentando “NIVELAR LA CANCHA”.
MEMORIA 2020
| 6
Fue un año lleno de acompañamiento y escucha, de transformaciones, de gran Empoderamiento, sobre todo de las mujeres, que comparten tareas diarias para lograr todo lo que se proponen. Lamentablemente perdimos a participantes por COVID-19 y contuvimos otras que padecieron la enfermedad junto a sus familias. todo esto hizo crecer a nuestro Equipo y a la Fundación en diversos aspectos, que además vivenciáramos una vez más la importancia de nuestro trabajo y que pese a que no tuvimos contacto presencial con nuestros participantes, esto no impidió que llegáramos profundamente a sus vidas. El gran desafío fue trabajar con un nuevo participante objetivo, la población Migrante, con proyectos especialmente diseñados para ellos. Aprendiendo de sus propias experiencias para incidir directamente en su bienestar económico dada la multiplicidad de situaciones por la que atraviesan en nuestro país. Al finalizar el proyecto la Fundación tuvo muy buenos resultados y buena evaluación, lo que nos deja contentos y nos da las fuerzas para seguir trabajando en este mismo camino.
MEMORIA 2020
| 7
El aprender a reinventarnos como Equipo permitió darnos cuenta de que podemos hacer mucho más de lo que estábamos haciendo, que podemos aprender, enseñarnos entre nosotros, recoger aún más de la experiencia de vida de nuestros participantes y según eso, definir las necesidades que aparecen, sobre todo en situaciones como las que vivimos durante el 2020 Lo que fue clave para lograr entender muy bien cuál es nuestro perfil de participante, y desde ahí generar todas las acciones que realizamos. Es por eso que decidimos hacer clases digitales en sesiones de 10 a 15 personas con cada relator, lo que permite tener una relación más personalizada y tener la seguridad de que la totalidad de los participantes logren aprender los contenidos de cada clase. Esto generó más trabajo para el equipo, pero también, mayor satisfacción al terminar cada actividad.
MEMORIA 2020
| 8
Esta mayor dedicación y la adaptación a las clases on-line significó que durante el año 2020 atendiéramos a un número menor del habitual apoyando a 678 personas. Luego del enorme trabajo hecho en conjunto con nuestros participantes, tenemos la convicción de que este es el camino que tenemos que seguir juntos. Que el nuevo Chile que se está formando desde octubre 2019 necesita de nosotros para Dignificar el Trabajo, darle herramientas valiosas y por sobre todo Confianza a las personas de que sus Propias Capacidades le darán el Valor a su Trabajo y así podrá crear su propia fuente de ingresos sustentable en el tiempo. Cerramos esta Memoria tratando de sacar el mayor provecho de todo lo sucedido el año 2020 con la Pandemia, todo lo que ésta nos permitió mirar desde otro lugar, analizar en profundidad y luego accionar para incidir en la vida de las personas más vulnerables. Esperanzados, además, en esta nueva etapa que comienza con la construcción de una Nueva Constitución para nuestro país, en donde todos los sectores de la Sociedad se sientan participe y representados, que permita una evolución de nuestra sociedad, donde esperamos, se vea plasmado lo que tanto anhelamos como Fundación, la construcción de un mejor país, donde exista mayor inclusión, con mayor dignidad para todos.
MEMORIA 2020
| 9
POR EL APORTE QUE HICIERON DURANTE EL 2020, QUEREMOS AGRADECER A QUIENES COLABORARON DE DISTINTAS FORMAS.
Donación de 1% Remanente Tributario Franquicia Tributaria de Capacitación Banco de Chile Banco Estado Microempresa CGE AFP CUPRUM S.A. Principal Servicios Corporativos
MEMORIA 2020
| 10
Financiaron parte de nuestros proyectos BANOTIC FOSIS I. MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL FODEP OTIC SOFOFA SENCE OTIC CCHC
Entregaron su trabajo profesional CCU DELOITTE Fundación SALESFORCE ICONTEC
MEMORIA 2020
| 11
Personas que entregaron su trabajo voluntario: Sr. Felipe Martínez Sra. Catalina Melgarejo Sr. Juan Monroy Sra. Claudia Rojas Sra. Tania Gómez Sra. Andrea Concha Sra. Andrea Romo
Instituciones con las que trabajamos en red AFS CHILE AGRUPACIÓN ARTESANAS DEL VIENTO, Conchalí AGRUPACIÓN CREAMOS, RM AGRUPACIÓN MANOS DE MUJER, RECOLETA AGRUPACIÓN MANOS DE VIOLETA, ESTACIÓN CENTRAL AGRUPACIÓN DAMAS DEL ARTE, CONCHALÍ
MEMORIA 2020
| 12
ASOCIACIÓN DE MICROEMPRESARIAS DEJA HUELLA ASOCIACIÓN GREMIAL DE ARTESANAS DE HUECHURABA ASOCIACIÓN DE ALIMENTOS Y ENTRETENCIÓN MUJERES MIGRANTES PLAZA EL TRÉBOL INDEPENDENCIA CASA DE ACOGIDA REBECA ERGAS CLUB ADULTO MAYOR LAS ABEJITAS CERRO NAVIA COMUNIDAD DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS FUNDACIÓN CERRO NAVIA JOVEN FUNDACIÓN CRECER FUNDACIÓN SAN ANDRÉS APÓSTOL INCAMI INFOCAP JUNTA DE VECINOS VÍCTOR DOMINGO SILVA, SAN JOAQUÍN MUNICIPALIDAD DE CERRO NAVIA MUNICIPALIDAD DE COLINA MUNICIPALIDAD DE CONCHALÍ MUNICIPALIDAD DE ESTACIÓN CENTRAL MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA MUNICIPALIDAD DE LA GRANJA MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA MUNICIPALIDAD DE LAMPA MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO MUNICIPALIDAD DE PUDAHUEL
MEMORIA 2020
| 13
MUNICIPALIDAD DE PUENTE ALTO MUNICIPALIDAD DE RECOLETA MUNICIPALIDAD DE RENCA MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN MUNICIPALIDAD DE TIL TIL PARROQUIA ASCENSIÓN DEL SEÑOR, LA PINTANA PARROQUIA LOS 12 ÁPOSTOLES DE LA GRANJA PARROQUIA SANTA INÉS DE HUECHURABA SERVICIO JESUITA A MIGRANTES VICARIA PASTORAL SOCIAL CARITAS
$ 4.500
1 HORA DE ASESORÍA INDIVIDUAL
$ 5.200
2 HORAS DE ORIENTACIÓN
A UNA PERSONA CESANTE PARA INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL
$ 9.600
DE CAPACITACIÓN EN UN OFICIO 3 HORAS PARA QUE UNA EMPRENDEDORA O EMPRENDEDOR PUEDA INICIAR UN NEGOCIO
MEMORIA 2020
| 15
Contribuir a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana,del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo y del fomento del Desarrollo Económico Local en comunas de escasos recursos del país.
Crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana. Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. Capacitar, promover y asesorar a personas en condición de pobreza material y con problemas de trabajo para conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.
SOMOS UNA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA, QUE ACOGE A TODAS LAS PERSONAS QUE NECESITAN NUESTRO APOYO, PARA QUE LOGREN DESARROLLAR UN TRABAJO DIGNO Y SUSTENTABLE.
MEMORIA 2020
| 16
NUESTRA ESENCIA ES VALORAR A LA PERSONA Y SU TRABAJO, POR ESO BUSCAMOS DESATAR SU CAPACIDAD TRANSFORMADORA.
MEMORIA 2020
| 17
Directorio Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano Mauricio Rojas Mujica, Presidente Pablo Coloma Correa, Vicepresidente Isabel Guzmán Celedón, Secretaria Isabel Duarte Quapper, Tesorera Marcelo Energici Tavoletti, Director Víctor Pizarro Bermúdez, S.J., Director Juan José Richter, Director
Directorio Fundación Capacitación para el Buen Trabajo Josefina Errázuriz Aguirre, Presidenta Anthony Mifsud Buttigieg S.J., Vicepresidente María del Pilar Segovia Lastarria, Secretaria Rosa Román Arellano, Tesorera Jorge Edmundo Castillo González, Director y Gerente Ana Leighton Escobar, Directora
MEMORIA 2020
| 18
Danae Barrera Espinoza, Directora Centro de Emprendimiento y Desarrollo Barrancas Tania Melo Sepúlveda, Directora Centro de Emprendimiento y Desarrollo P. Esteban Gumucio Mirella Vargas González, Directora Centro de Emprendimiento y Desarrollo San Alberto Hurtado Francisca Droguett Herrera, Subgerente Centro de Emprendimiento y Desarrollo Fernando Vives Isabel del Campo Mullins, Gerente
MEMORIA 2020
| 19
2020
2019
2018
2017
Calidad de la atención muy buena
88,5
88,2
78,5
96,7
Calidad del facilitador muy buena
83
83,2
89,6
90,7
78,1
77,5
84,9
83,3
2020
2019
2018
2017
Participante recomendaría en un 100% el curso a un amigo
72%
68%
76%
80%
Participante 100% tomaría otro curso con el mismo facilitador
61%
59%
48%
63%
Calidad del desarrollo del curso muy buena
MEMORIA 2020
| 20
ESTADOS FINANCIEROS Anualmente, nuestros balances son auditados por la empresa Deloitte Auditores y Consultores Ltda.
¡CONOCE MÁS DEL TRABAJO QUE REALIZAMOS REVISANDO LA FECU SOCIAL! PINCHA AQUI
Ambos documentos están a su disposición en nuestra página www.trabajoparaunhermano.com, sección transparencia.
Desde el año 2006 Fundación de Capacitación para el Buen Trabajo tiene certificada la calidad de su Sistema de Gestión, bajo la norma NCh 2728 para Organismos de Capacitación, la que es auditada anualmente.
MEMORIA 2020
| 21
FUNDACIÓN SOLIDARIA TRABAJO PARA UN HERMANO, DE DERECHO CANÓNICO (7.440.800-3), financia su actividad a través de donaciones de personas y la ejecución de proyectos de políticas públicas (licitación de proyectos del Estado).
DESARROLLA SU LABOR A TRAVÉS DE DOS ÁREAS
Potenciar el Trabajo por Cuenta Propia
MEMORIA 2020
Mejorar la calidad del trabajo
| 22
FUNDACIÓN TRABAJO PARA UN HERMANO, DE DERECHO CIVIL (73.535.000-5) Es la contraparte para recibir donaciones vía Ley de Donaciones con Fines Sociales y Ley de Rentas II. Desarrolla su misión a través del programa de Formación, Asesoría y Asistencia Técnica.
FUNDACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL BUEN TRABAJO (65.696.680-7) Es el Organismo Técnico de Capacitación de Trabajo para un Hermano. Financia su actividad a través de la donación del remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación y por medio de la venta de cursos de capacitación a empresas.
MEMORIA 2020
| 23
69
INVERSIÓN SOCIAL (Millones de pesos)
Proyectos financiados con gastos privados
249
179
Inversión Social Total
Proyectos financiados por licitaciones públicas
INVERSIÓN SOCIAL HISTÓRICA (En millones de pesos) 500 400 300 200 100 0 2013
2014
2015
2016
MEMORIA 2020
2017
| 24
2018
2019
2020
678
558
Participantes Directos
Personas capacitadas
3.300 Horas de Asesoría en gestión del negocio
640 Horas de Capacitación en oficio y gestión del negocio
12 Proyectos
MEMORIA 2020
| 25
90
Personas asesoradas en empleabilidad
403 Personas asesoradas en gestión de negocios
104
Personas asistentes a charlas
88% 94% De los participantes aprobó el proceso de capacitación
MEMORIA 2020
de los participantes asistió al menos al 80% de las horas de capacitación
| 26
REALIDAD DE LOS PARTICIPANTES CUANDO INGRESAN A LA FUNDACIÓN
94%
45
son mujeres
años es la edad promedio
15,6% Personas Migrantes
MEMORIA 2020
| 27
11%
29%
Pertenece a un Pueblo Originario
Tiene a su cargo uno o más niños o adultos que le impiden salir a trabajar en forma dependiente
12% Tiene algún grado de discapacidad
44,8%
13,8%
Educación Media Completa
MEMORIA 2020
Solamente ha cursado Enseñanza Básica
| 28
Rubro
% de participantes
Productivo
61,6
Comercio 18 Servicio 20,4
27 89%
Atendimos a habitantes de 27 comunas, concentrando nuestro accionar en La Pintana, Cerro Navia, Pudahuel, Lo Prado, Estación Central, Quinta Normal, Renca, Colina, Lampa y Tiltil.
de los participantes NO está formalizado.
77%
de los participantes no realiza ningún ahorro
65%
declara recibir algún tipo de subsidio monetario
68%
cree que su emprendimiento tiene potencial de crecimiento.
MEMORIA 2020
| 29
55%
son nuevos participantes en la Fundación
63%
son jefas de hogar, la mayoría con hijos a cargo
75%
de los emprendimientos funciona en la casa del participante
80%
de los participantes aumentó sus ingresos luego de participar en un proyecto con la Fundación
78%
de los participantes llegó a la Fundación por derivación de ora institución con la que trabajamos en red
MEMORIA 2020
| 30
POTENCIAR EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA CAPACITACIÓN
ASESORÍA EN GESTIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA
COMERCIALIZACIÓN
Creatividad y Capacidad Emprendedora
Marketing Digital
Diseño
Canales de Comercialización
Plan de Negocio
Contabilidad y Temas Tributarios
Plan de Marketing
Control de Calidad
Formación en Oficios Artesanales
Formalización
Plan de Producción
Asesoría en Diseño de Productos
Alfabetización Digital
Cierre de Negocios
Control de Calidad
Imagen Corporativa
Buen Trabajo
Postulación Capital Semilla
Diseño de Productos
Técnicas Venta Online
Vinculación a Redes
Formación de Líderes
Diseño de Embalajes
Formación para el Ahorro
Marketing Digital
MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO
DIÁLOGO SOCIAL
ESCUELA SINDICAL
MEMORIA 2020
BUEN TRABAJO
| 31
EDUCACIÓN PREVISIONAL
HOY MÁS QUE NUNCA ES URGENTE MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES. PARA LOGRARLO, PON EN PRÁCTICA EL DECÁLOGO DEL BUEN TRABAJO. UN BUEN TRABAJO es aquel que:
1
CUIDA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Respeta la Dignidad del ser humano.
2
ESTÁ PRESENTE EN TODAS LAS RELACIONES Se expresa en los diversos roles que se desempeñan al interior de los lugares de trabajo (subalterno/a, compañero/a de trabajo, a cargo de un equipo de trabajo), y en su relación con otros actores económicos (competencia, proveedores, consumidores).
MEMORIA 2020
| 32
3
4
5
6
GENERA UNA CULTURA DE RESPETO Y SOLIDARIDAD Se desarrolla en un clima de confianza, diálogo responsable y respetuoso, que permite y fomenta la solidaridad y el trabajo conjunto.
OTORGA UN SALARIO JUSTO Retribuye el valor del trabajo realizado, permite cubrir las necesidades del trabajador y su familia, refleja la situación económica de la empresa de la cual forma parte y las condiciones del mercado. o conjunto.
BUSCA EL DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES DE QUIENES LO REALIZAN Ofrece que quienes lo ejercen sean reconocidos y desplieguen al máximo sus potencialidades, contribuyendo al crecimiento de la empresa o institución de la cual forma parte.
PRODUCE CRECIMIENTO Y PROYECCIONES Da estabilidad y permite crecer humana y técnicamente. Fomenta que quien hace bien su trabajo se desarrolle para aumentar el valor que aporta a la sociedad.
MEMORIA 2020
| 33
7
8
9
10
ES GRATIFICANTE Ayuda a crecer en autoestima por la satisfacción de una labor bien hecha y reconocida como tal; a la vez constituye un servicio a la sociedad porque satisface las necesidades de otras personas.
PERMITE LA REALIZACIÓN PERSONAL Permite vivir y da espacios para la vida. Busca la realización personal de quienes lo realizan, tanto en el trabajo como en la vida personal, otorgando condiciones para que se desarrollen de modo equilibrado y compatible.
COMPARTE LOS LOGROS Busca el desarrollo y éxito de la empresa o instituciones, sus trabajadores y de los diversos actores que colaboran en ella.
COLABORA CON EL DESARROLLO Contribuye no solo al éxito de la empresa y sus trabajadores, sino también al desarrollo de sus familias, comunidades y países
MEMORIA 2020
| 34
¡Asóciate! Siempre nos faltan recursos para servir mejor. Puedes ayudar donando un monto mensual descontado de tu cuenta corriente o tarjeta de crédito.
10 lucas para cursos de Marketing Digital Hemos realizado una Campaña de Donación, en la cual hacemos un llamado a donar $10.000 pesos, para realizar cursos de Marketing Digital a Emprendedoras Vulnerables de distintas zonas de Santiago.
MEMORIA 2020
| 35
Si ya eres socia/o Aumenta tu cuota e invita a tus amigos para potenciar tu aporte.
Coronas de Caridad Buen Trabajo Expresa tus condolencias a familiares y amistades colaborando con la misión de Trabajo para un Hermano.
¡Dona! También ayudar las veces que quieras, haciendo una transferencia electrónica a nuestra cuenta. (Nº de Cuenta Corriente: 170-10205-10, Banco de Chile) o seleccionando a Trabajo para un Hermano en categoría pobreza de www.darcontarjeta.cl
MEMORIA 2020
| 36
Y SI TU EMPRESA U ORGANIZACIÓN TAMBIÉN QUIERE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE QUIENES MÁS LO NECESITAN…
Reutiliza tus Beneficios Tributarios Puedes entregarnos lo que tu organización no haya utilizado del 1% de Remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación.
Acógete a Ley de Donaciones La Ley de Donaciones con Fines Sociales o la Ley de Rentas Municipales te permite aprovechar beneficios tributarios, aportando al trabajo de nuestros Centros con la comunidad.
Colabora con nuestros eventos También puedes auspiciar los eventos que organizamos, aportando dinero, materiales o insumos.
Comparte tus capacidades Puedes ser voluntario compartiendo lo que mejor sabes con nuestros participantes, en charlas específicas, capacitaciones y/o asesorías. Como también aportar en nuestro trabajo interno como Fundación.
MEMORIA 2020
| 37
VER MA
PA
Centro de Emprendimiento y Desarrollo Barrancas
VER MA
Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia 22 775 1061 – 22 775 9455- 569 92203047 barrancas@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Renca, Quinta Normal, Maipú, Cerrillos y Estación Central. PA
Centro de Emprendimiento y Desarrollo Padre Esteban Gumucio Francisco de Toledo 5705, San Joaquín 22 525 0985 – 22 525 6620- 569 92203081 estebangumucio@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, La Cisterna, San Ramón, La Granja El Bosque, La Pintana, San Bernardo y Lo Espejo.
MEMORIA 2020
| 38
VER MA
PA
Centro de Emprendimiento y Desarrollo San Alberto Hurtado
VER MA
Los Cipreses 143, Huechuraba 22 244 0634 – 22 247 7671 – 569 92203047 sanalberto@trabajoparaunhermano.com Atiende a las comunas de Huechuraba, Recoleta, Independencia, Conchalí y Quilicura.
PA
Centro de Emprendimiento y Desarrollo Fernando Vives Avenida Ejército 390, Santiago 22 696 0189 – 22 696 2539 – 569 92209014 fundacion@trabajoparaunhermano.com Atiende a la comuna de Santiago Centro.
MEMORIA 2020
| 39
www.trabajoparaunhermano.com
Hu
Quilicura
ech
ura b
a
Conchalí
Facebook Fundación Trabajo para un Hermano
Renca
Recoleta Independencia
Cerro Navia
Twitter @TrabajoHermano
Pudahuel
Quinta Normal Lo Prado Santiago Estación Central
Youtube www.youtube.com/user/ TRABAJOPARAUNHERMANO
Cerrillos
Maipú
Pedro Aguirre Cerda Lo Espejo
Instagram @trabajoparaunhermano
San Miguel
San Joaquín
La Granja
La Cisterna San Ramón
El Bosque
La Pintana San Bernardo
Centro de Emprendimiento y Desarrollo Barrancas Centro de Emprendimiento y Desarrollo Padre Esteban Gumucio Centro de Emprendimiento y Desarrollo San Alberto Hurtado Centro de Emprendimiento y Desarrollo Fernando Vives