B UEN T RABAJO
para ti, para mÃ
F UNDACION S OLIDARIA T RABAJO P ARA UN H ERMANO . M EMORIA 2007
Estas sonrisas
reflejan la alegrĂa de los 1.105
hermanos y hermanas que este aĂąo tuvieron un Buen Trabajo
para dar sustento y
felicidad a sus familias
t
presentación
erminamos el 2007 con la satisfacción de haber hecho posible que muchos hermanos y hermanas nuestras tuvieran acceso a nuevas oportunidades para emprender. Nos enorgullecen los resultados, que les presentamos en estas páginas. Agradecemos de manera muy especial a todas las personas, familias, instituciones y empresas que nos han apoyado para estos logros. A la vez, en nuestros Centros de Desarrollo Local seguimos sintiendo la urgencia de tantas personas sin trabajo que aún necesitan una mano solidaria que les ayude a llegar a tener un Buen Trabajo. Pienso que éste ha sido un año importante para todos nosotros. Un año en el que el mensaje de un pastor de la Iglesia Católica conmovió a la sociedad entera y dio el impulso para que la Presidenta de la República creara el “Consejo Asesor para el Trabajo y la Equidad”. Un año en el que las palabras “equidad” y “ética” se han instalado en nuestras discusiones sobre el trabajo y los salarios, desafiándonos a dar pasos de justicia. Un año en el que hemos recordado palabras dichas por San Alberto Hurtado al Chile de su tiempo y del nuestro: “la retribución del trabajo debe tener como límite mínimo las necesidades del trabajador y su familia, y como límite máximo las posibilidades económicas de la empresa”. Estos desafíos no afectan sólo a los trabajadores asalariados. Quienes desarrollan sus propios emprendimientos también se enfrentan a diversas injusticias de un sistema de mercado donde las reglas los dejan fuera en muchas oportunidades,
afectando la comercialización adecuada del trabajo que han realizado. Porque, por diversas razones, no siempre son capaces de competir en igualdad de condiciones con los más grandes. ¿Qué podemos hacer al respecto como sociedad? Como un aporte a esta reflexión, en “Trabajo para un Hermano” hemos elaborado un “Decálogo del Buen Trabajo”. En este decálogo hemos identificado los elementos que nos parecen esenciales para que un trabajo sea no sólo una fuente de sustento, sino que también propicie relaciones solidarias que posibiliten que las personas y el país se desarrollen y crezcan en equidad y alegría de vivir. Un estilo de trabajo que permita a quien trabaja formar familia y sacarla adelante con esperanza. Una forma de trabajar que dignifique al trabajador y que sea un aporte para la sociedad. Le invitamos a continuar creyendo en nosotros y a continuar apoyándonos. Nuestros resultados y la certificación de gestión de calidad con que cuentan cada uno de nuestros procesos garantizan la transparencia en nuestra gestión. Sin embargo esos no son nuestros argumentos. Nuestros argumentos son las sonrisas de tantos jefes y jefas de hogar que, con el apoyo que TPH ha recibido de cada uno de ustedes, han podido trabajar con dignidad y dar sustento y felicidad a sus familias. Por ellos continuaremos esforzándonos en Trabajo para un Hermano. Josefina Errázuriz Aguirre Presidenta Directorio
n
esto es lo que nos mueve
uestra misión es apoyar a nuestros hermanos y hermanas que viven en condición de pobreza material, para que puedan desarrollar un Buen Trabajo: uno que no sólo da el sustento, sino que también entrega satisfacción, proyecciones y felicidad al trabajador y su familia. Nuestro lema es “Buen Trabajo para ti, para mí”, porque un trabajo bien hecho es un beneficio tanto para quien lo produce como para quien lo recibe o compra. Apoyamos a emprendedores que viven en condición de pobreza material, con el objeto de iniciar o fortalecer sus pequeñas unidades productivas y facilitar su inserción en el mercado.
Para lograrlo:
realizamos capacitación en oficios, gestión de microempresas y Buen Trabajo mantenemos un programa de apoyo a la comercialización entregamos asesorías para mejorar la gestión del negocio y asistencia técnica en aspectos específicos de diseño, control de calidad y prevención de accidentes, entre otros.
Las capacitaciones se realizan utilizando la metodología CEFE (Capacidad Emprendedora - Formación Empresarial), orientada al trabajo práctico aplicado a las unidades productivas de los trabajadores participantes, con el objeto de que ellos “aprendan haciendo”. Algunos de nuestros proyectos incluyen la entrega de un fondo para potenciar o iniciar sus
emprendimientos, y asesoría personalizada en la que se apoya al microempresario para el cumplimiento de sus metas y el desarrollo de su Plan de Negocios. Nuestra labor es financiada con el aporte generoso de personas y empresas, y a través de licitaciones de programas de subsidio estatal, campañas de la Iglesia de Santiago e iniciativas solidarias de diversas organizaciones. Contamos además con el aporte de voluntarios profesionales, quienes entregan sus conocimientos y experiencias en capacitaciones y asesorías a emprendedores y apoyan algunos proyectos de la Fundación. Trabajamos articuladamente con diversas redes de apoyo a los más desposeídos, generando proyectos en conjunto con Vicarias, Parroquias, movimientos de la Iglesia de Santiago, organizaciones sin fines de lucro y reparticiones estatales que implementan las políticas sociales del gobierno. Dos aspectos esenciales distinguen nuestra labor: un esfuerzo constante por mejorar en la calidad de nuestros servicios (que se materializa en la certificación de calidad bajo la norma ISO 9001:2000); y la inserción en los territorios donde desarrollamos nuestro trabajo. Contamos con cuatro Centros de Desarrollo Local ubicados en comunas pobres de Santiago. Estos centros no sólo son un espacio para desarrollar nuestros proyectos, sino que también nos permiten estar cerca de las personas en condición de pobreza, conocer su realidad y acogerlas con la dignidad que merecen.
En los Centros de Desarrollo Local Impulsamos la reflexión de las personas sobre el Buen Trabajo Ofrecemos acceso a tecnologías de información para ayudar a las personas a buscar y postular a empleos, realizar trámites vinculados a sus emprendimientos y postular a licitaciones de compras del Estado. Generamos instancias para la exposición y comercialización de productos manufacturados por microempresarios. Desarrollamos diversos proyectos de apoyo a los emprendedores, de acuerdo a las necesidades y posibilidades específicas de cada centro.
respondiendo a nuestra misión Capacitar, promover y asesorar a personas Ejecutamos 31 proyectos, por un monto de $300.836.440, donde atendimos a 1.105 personas pobres que no han logrado estabilizarse en el mercado laboral. Del total de participantes, 76% son mujeres y 24% hombres; 72% son adultos y 61% son jefes de hogar. 53% de las personas atendidas este año son indigentes, aumentando un 30% las atenciones a este grupo respecto del 2006. El 80% de ellos son jefes de hogar o responsables de si mismos. El 59% de estos participantes requirieron una atención personalizada durante la capacitación, ya que su educación formal no superó la enseñanza básica. Aumentamos en un 43% la cantidad de microempresarios capacitados en gestión de microempresas: 480 microempresarios tuvieron entre 40 y 90 horas de capacitación 123 microempresarios recibieron asistencia técnica para control de calidad, diseño de nuevos productos y mejoramiento de procesos productivos, lo que implica un aumento del 160% en atenciones respecto del 2006. 281 personas cesantes o con empleo precario fueron capacitadas en un oficio: orfebrería para joyeros, orfebrería en cobre, digitación al tacto, confección de artículos de decoración con técnicas de mosaico, prestación de servicios para mueblería:tejido en mimbre y enchapado.Se impartieron 1.300 horas de capacitación, con un promedio de 72 horas por curso. 16 de estos proyectos fueron financiados con Franquicia Tributaria de Capacitación donada por empresas, que nos permitió atender a 224 personas. 400 personas recibieron asesoría personalizada para implementar el Plan de Negocio en su unidad productiva, con un promedio de 20 horas de atención por cada una.
258 cesantes tuvieron acceso a diversos medios para buscar trabajo (Infocentro, diario e intermediación laboral, entre otros). 129 microempresarios expusieron y comercializaron sus productos a través de ferias organizadas por TPH, nuestras tiendas y www.buenmercado.cl 336 personas tuvieron acceso a computador e Internet en nuestros infocentros Contamos con una nueva sede en Huechuraba, lo que nos permitirá desarrollar mejor el trabajo que realizamos y en mayor contacto con la comunidad Habilitamos una Escuela de Orfebrería en Huechuraba para continuar potenciando nuestro trabajo y formando trabajadores en un oficio serio, con buena inserción en el mercado laboral, productividad e ingreso. En este primer año formamos a 56 personas. Potenciamos nuestras dos salas para la exposición la exposición y venta de productos de los microempresarios apoyados por la Fundación. Una en nuestra Casa Central (Avenida Ejército 390), y la otra en el Centro de Extensión Los Almendros (El Salto Norte 5625, Huechuraba). Contamos con la certificación de la calidad de nuestros servicios bajo la norma ISO 9001:2000 y la NCh 2728:2003, en los cinco procesos productivos de la Fundación: Intermediación Laboral, Acceso a Crédito, Apoyo a la Comercialización, Capacitación y Captación de Donaciones.
Crear conciencia del valor y de la dignidad del trabajo Fuimos uno de los 41 organismos que presentaron una propuesta y expusieron ante el Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad. • Generamos un Decálogo del Buen Trabajo, que hoy se está transformando en un material para el desarrollo humano de los espacios laborales. • Gestionamos el único programa de Diálogo Social para constituir una Mesa de Trabajo entre el gobierno, los microempresarios y los trabajadores de la microempresa • En todos nuestros proyectos se incluyó la reflexión de los participantes en torno a la espiritualidad del trabajo.
Ser Puente de Solidaridad • 20 profesionales voluntarios nos han apoyado para entregar un mejor servicio, desarrollando al menos 10 proyectos de asesoría a microempresarios y apoyo interno a nuestra gestión. Destaca el área de diseño, en la que gracias a los voluntarios hemos ofrecido asistencia técnica de alto valor y difícil acceso para microempresarios pobres, mejorando la calidad y presentación de sus productos. • Promocionamos nuestro trabajo en 6 espacios públicos relevantes: Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Espacio Riesco, Feria Capital Humano en Casa Piedra, Foro Biarritz en Estación Mapocho, ferias en Plaza Perú, Sub Centro Las Condes y Borde Río • La Presidenta de la República visitó nuestra Casa Central y el stand de la Fundación en la Cumbre Iberoamericana, donde pudo observar el trabajo que desarrollamos, en especial lo referente a abrir canales de comercialización para microempresarios. • 24 empresas apoyaron el Buen Trabajo • realizando donaciones con beneficio tributario • aportando remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación • contratando a personas formadas en la Fundación • 762 amigos adherentes que hicieron un aporte mensual en dinero para financiar los proyectos propios de la Fundación. • Integramos la Comunidad de Organizaciones Solidarias, creada el 2007 para fomentar la colaboración entre las organizaciones solidarias en Chile e instalar la solidaridad como un valor permanente en la sociedad • 432 personas fueron derivadas a otras instituciones con las que trabajamos en red
colaboradores Agradecemos la colaboración de muchas personas e instituciones que tomaron el desafío de ser puente de solidaridad para lograr que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo. En especial agradecemos a: AES GENER
MUNICIPALIDAD DE QUILICURA
ALCOHOLADO Y MOENNE MEDICOS ASOCIADOS LTDA
NOTARIA DE RAUL PERRY P.
AMIGOS QUE MENSUALMENTE ENTREGAN SU APORTE
OTIC ALIANZA
BANCO DE CHILE
OTIC BANCA
CAREY y CIA
OTIC CORCIN
CODELCO
OTIC SOFOFA
COMPAÑÍA MOLINERA SAN CRISTOBAL
PARROQUIA DAMIAN DE MOLOKAI DE SAN JOAQUÍN
CONCRETOS E INGENIERIA VIPRET LTDA
PARROQUIA EL SEÑOR DE RENCA
CHILE EMPRENDE DIARIO LA NACION
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS POBRES DE HUECHURABA
ERNST & YOUNG LTDA
PARROQUIA SAN CAYETANO DE LA LEGUA
ESCUELA DE CROACIA
PARROQUIAS Y COLEGIOS QUE REALIZAN UNA COLECTA ANUAL PARA NUESTRA FUNDACIÓN
FONDACIO, CENTRO DE EXTENSION LOS ALMENDROS FOSIS
PRINCIPAL FINANCIAL GROUP
FUNDACIÓN CRISTO VIVE
REPRESENTACIONES PANEXPORT LTDA
FUNDACIÓN INVICA
SENCE
FUNDACIÓN TRASCENDER
SERCOTEC
INVERSIONES ALTAMIRA S. A. MATAMALA Y COMPAÑIA ABOGADOS MCCANN LOVE MINISTERIO DEL INTERIOR, FOSAC MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES
PERSONAS QUE OFRECEN SU TRABAJO VOLUNTARIO
SOCIEDAD COMERCIAL MILENNIUN CHILE LTDA SOCIEDAD DE INVERSIÓN SANTA TERESITA LTDA SOCIEDAD INMOBILIARIA LA ESCUELA SUB CENTRO LAS CONDES TECNO FAST ATCO
MUNICIPALIDAD DE LO PRADO
vitamos a sum n i e arte a ellos t
¡seamos socios! Empresas A través de la Ley de Donaciones con Fines Sociales, las empresas donantes podrán deducir el 50% de la donación como crédito contra su impuesto y rebaja el restante 50% como gasto. Desarrolla los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial de tu empresa junto a Trabajo para un Hermano. Te proponemos varias alternativas: Financia alguno de nuestros proyectos de desarrollo acogiéndote a la Franquicia Tributaria Usando la Ley de Donaciones con Fines Sociales, o la Ley de Rentas Municipales (o ley de Rentas II, a través de la cual su donación será considerada como gasto tributario, si es que no excede el 10% de la renta líquida imponible) Financia la formación laboral y habilitación para el trabajo de cientos de personas Aportando el 1% del remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación de tu empresa Da oportunidades de trabajo Trabajo para un Hermano ofrecerá a tu empresa los trabajadores de oficios de menor calificación que requieras
Regala a tus clientes algo especial Trabajo para un Hermano ofrece una gran variedad de productos de gran calidad y diseños innovadores, confeccionados por nuestros artesanos y microempresarios. Podrás elegir los productos que prefieras e incorporar el logo de tu empresa, o bien solicitar productos especiales, de acuerdo a tus requerimientos Hazte socio de TPH Tu empresa y/o sus trabajadores pueden hacerse socios de Trabajo para un Hermano a través de un aporte mensual voluntario Realiza donaciones Entregando excedentes de materiales, maquinarias o herramientas que puedan ser aprovechados por los microempresarios y la Fundación Comparte tu infraestructura Facilita espacios e infraestructura para la realización de capacitaciones, ferias y eventos organizados por TPH Ayúdanos a difundir Ofreciendo un espacio en los eventos de tu empresa y en tu página web, para incorporar un stand o link de la Fundación.
¡esperamos tus bue nas ideas! tú puedes proporc ion arno s otra s alt
or lab o c ernativas para
ar
Personas Comparte tus habilidades y formación profesional Realiza un voluntariado profesional en Trabajo para un Hermano, realizando asesorías a microempresarios en diversas áreas como diseño, marketing, comercialización y apoyo legal. Hazte socio de TPH Aportando una cuota mensual que destinaremos al cumplimiento de nuestra misión Envía coronas de caridad TPH Saluda a quienes sufren la partida de un ser querido y ayuda a un hermano a tener un Buen Trabajo Ayuda a formar una microempresa Colabora en la puesta en marcha o en los procesos productivos de una microempresa Haz una donación Aporta dinero para financiar proyectos específicos de TPH Compra los productos de microempresarios TPH Visita nuestras tiendas y www.buenmercado.cl para comprar productos hechos a mano y de gran calidad, y apoya el Buen Trabajo
directorio
Arriba, de izquierda a derecha: Anthony Mifsud S.J., Ana María Ojeda,Josefina Errázuriz Aguirre, José Roa Ramírez, Verónica Pardo Lagos y Matías Rojas Krause No aparecen en la foto: Mauricio Rojas Mujica, Matías Bernier Bórquez. Al centro: Javier Luis Egaña, Josefina Errázuriz A. y René Cortázar Sanz Abajo: equipo TPH
Centro de Desarrollo Local Fernando Vives Isabel del Campo Mullins, Gerente Avenida Ejército 390, Santiago. Fonos 696 0189 - 696 2760 Atendemos a las comunas de Santiago y Estación Central Centro de Desarrollo Local San Alberto Hurtado Paola Concha Carmona, Directora de Centro Los Cipreses 143, Población El Barrero, Huechuraba. Fonos 244 0634 - 247 7671 Atendemos las comunas de Huechuraba, Recoleta, Renca, Independencia y Conchali Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio Juan Rodríguez Barrientos, Director de Centro Francisco de Toledo 5705, San Joaquín. Fonos 525 0985 - 525 6620 Atendemos las comunas de San Joaquín, San Miguel y Lo Espejo Centro de Desarrollo Local Barrancas Silvia Contreras Toledo, Directora de Centro Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia. Fonos 775 1061 – 775 9455 Atendemos las comunas de Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal y Quilicura
www.tph.cl
www.buenmercado.cl
Visite nuestra tienda Camino La Pirámide 5625 Interior Centro Cultural Los Almendros, Huechuraba Fono 620 8424 Proyecto FONDACIO-TPH