F UNDACION S OLIDARIA T RABAJO P ARA UN H ERMANO . M EMORIA 2008
Presentación 01
or primera vez me corresponde escribir este saludo dirigido a todos los benefactores, usuarios e instituciones vinculadas a la Fundación Trabajo para un Hermano. Mis primeras palabras son de gratitud y reconocimiento para Josefina Errázuriz Aguirre, fundadora y Presidenta por varios períodos, quien con su visión y calidez ha convocado a numerosas personas por muchos años para que trabajen siendo un testimonio de esperanza en el mundo laboral. Si bien el 2008 fue un año marcado a nivel global por la crisis en los mercados financieros, para Trabajo para un Hermano fue un tiempo de continuar por la senda del crecimiento y la consolidación. Las cifras del informe de gestión que presentamos resumidamente en esta Memoria y en forma más completa en nuestra página web, reflejan el progreso de nuestros usuarios y usuarias, quienes con nuestro apoyo han obtenido importantes logros en sus emprendimientos. Logros que se convierten en esperanza, mejores oportunidades y más calidad de vida para sus familias y que, paso a paso, contribuyen a superar la pobreza material en nuestro país. Durante el año 2008 continuamos potenciando nuestro Programa de Apoyo a la Comercialización, consolidando nuestras tiendas en Huechuraba y Santiago, duplicando la cantidad de emprendedores participantes de nuestra vitrina virtual, organizando y participando en diferentes ferias y eventos masivos y desarrollando una nueva imagen corporativa para este Programa, que pueden apreciar en la nueva página web www.buentrabajo.cl. Esta experiencia reafirma nuestro convencimiento de que el comercio justo es posible. Nos confirma que abrir nuevos espacios de venta para los emprendedores que se capacitan en la Fundación es el mejor apoyo que podemos entregarles, porque es la oportunidad que necesitan para salir adelante con su propio trabajo y esfuerzo. Junto a esto seguimos creciendo en el desarrollo de proyectos de capacitación que rescatan oficios tradicionales de Chile y aportan al trabajo de cientos de artesanos y artesanas. La formación que les ofrecemos es integral y contempla desde el oficio hasta la gestión del negocio, aspectos de diseño, legales, de marketing y otros, junto a nuestro sello siempre presente: la espiritualidad del trabajo. La reflexión sobre la importancia del trabajo en sus vidas es algo que marca a cada uno de los participantes de nuestros proyectos. Muchos de ellos destacan que tras su paso por la Fundación se han hecho más conscientes de la relevancia de su trabajo en términos personales y familiares, pero también como aporte en la sociedad. Esto se traduce en un mejor trabajo, hecho con responsabilidad, dedicación y cariño. Estamos orgullosos de estos logros y por eso deseo expresar mi gratitud a todos quienes han hecho posible los buenos resultados de este año. Mauricio Rojas Mujica Presidente Fundación Trabajo para un Hermano
e r un v a g ó ¡ Tú t de s s n de e amb e st e t ié n p u
ren!
02 Nuestro Trabajo
Plan de Formación PRIMERA ETAPA: 1 AÑO COSTO PROMEDIO POR USUARIO $ 250.000
FORMACIÓN EN OFICIO *
PLAN DE NEGOCIO
POSTULACIÓN A CAPITAL SEMILLA
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE MICROEMPRESAS
PUESTA EN MARCHA DEL EMPRENDIMIENTO
BUEN TRABAJO
FORTALECIMIENTO DEL EMPRENDIMIENTO
ASESORÍA BÁSICA
* Dependiendo del tipo de emprendimiento, los usuarios pueden llegar con su proyecto de negocios ya definido e incluso en operación. La capacitación en oficio se realiza sólo de ser necesario.
Nuestra Misión
. Crear conciencia del valor y la dignidad del trabajo como un aspecto esencial en la vida humana . Ser puente de solidaridad para que diversos ambientes sociales se encuentren en torno al trabajo . Capacitar, promover y asesorar a personas en condición de pobreza material con problemas de trabajo, para que puedan conseguir y consolidar una fuente de trabajo estable, responsable y bien hecho.
Costo de un Centro de Desarrollo Local Cada Centro de Desarrollo Local significa una inversión anual de $45.000.000. Este monto costea la atención diaria que se presta en cada Centro de Desarrollo Local, el acceso subvencionado al Infocentro para las personas más pobres, el equipamiento y mantención de la casa y los equipos.
Tiendas Buen Trabajo Tienda Buen Trabajo Huechuraba
Tienda Buen Trabajo Santiago Centro
Camino La Pirámide 5625 Horario de atención: lu a vi 10:00 a 18:00 hrs. sábado 10:00 a 14:00 hrs. Teléfono: 620 8424 tienda@tph.cl
Ejército 390 Horario de atención: lunes a viernes 09:00 a 18:00 hrs. Teléfono: 696 0189 tienda@tph.cl
Nuestro Trabajo 03
a Emprendedores SEGUNDA ETAPA: 4 AÑOS COSTO PROMEDIO ANUAL POR USUARIO $ 350.000
ASESORÍA EN GESTIÓN Y/O ASISTENCIA TÉCNICA
INVITACIÓN A NUEVOS PROYECTOS DE DESARROLLO
DIÁLOGO SOCIAL Y FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD
APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN
Servicios de nuestros Centros de Desarrollo Local Centro de Desarrollo Local San Alberto Hurtado
. Capacitación, asesoría y asistencia técnica a microempresarios . Apoyo la Comercialización . Aprestoalaboral . Intermediación laboral . Escuela de Orfebrería
Hu
Quilicura
ech
ura
ba
Conchalí
Centro de Desarrollo Local Barrancas
. Infocentro, 09:00 a 18:00 hrs. . Capacitación, asesoría y asistencia técnica a microempresarios . Apoyo la Comercialización . Aprestoalaboral . Intermediación laboral
Renca
Recoleta Independencia
Cerro Navia
Quinta Normal
Pudahuel
Centro de Desarrollo Local Fernando Vives
. Capacitación a microempresarios . Intermediación laboral . Apoyo a la Comercialización
Lo Prado Santiago Estación Central
Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio
. Infocentro, 09:00 a 18:00 hrs. . Capacitación, asesoría y asistencia técnica a microempresarios . Apoyo la Comercialización . Aprestoalaboral . Intermediación laboral
San Miguel
Lo Espejo
San Joaquín
04 Testimonio
La esperanza que da un Buen Trabajo
La lucha de Orlando Valdivia
La pobreza es conmovedora. Pero más conmovedor es ver a quien vive en esa condición y se esfuerza por
para salir adelante con su familia
salir adelante, por amor a su familia. Es el caso de Orlando Valdivia, maestro pintor, quien día a día busca
es estremecedora. En Trabajo para un Hermano
darle lo necesario a su pareja, Jazmín, que está embarazada, y a sus 4 hijos: Alison (10), Jazmín (7), Kevin (5) y Jim (2).
recibió formación para potenciar
La historia de Orlando es impresionante. Sus padres
su emprendimiento, lo que
mano se quedaron viviendo en Rancagua con su papá,
lo ha llenado de esperanza en un
ellos ganaban cuidando autos, por lo que muchos
se separaron cuando él tenía 5 años. Junto a su herquien los maltrataba y se gastaba en alcohol lo que días no tenían qué comer. A los 14 años decidieron
futuro mejor
escaparse y viajaron a Santiago para quedarse con su mamá, sin embargo ella también los maltrataba. Se fueron de allí y empezaron a vivir en casas de amigos que los acogían. Fue en la capital donde Orlando conoció el negocio de la pintura. Comenzó a trabajar a los 14 años como ayudante con un tío, y nunca más dejó este oficio. En Santiago también conoció a Jazmín, su pareja desde hace 11 años. Muy pronto se fueron a vivir jun-
Testimonio 05
tos, como allegados en la casa de los padres de ella.
conciencia de que un trabajo bien hecho vale, y que
Cuando nació Alison decidieron arrendar una casa y se
sus clientes volverán si él trabaja con dedicación y cari-
fueron a vivir a Cerro Navia, donde viven hasta ahora.
ño es, sin duda, la conciencia de un Buen Trabajo.
Es su mujer quien ha impulsado a Orlando a salir ade-
Sin embargo aún es necesario superar muchas difi-
lante. Ella inscribió a la familia en el Programa Puente,
cultades. Surgir como microempresario es un camino
que entrega información y oportunidades de desa-
largo y difícil cuando se vive en condición de extrema
rrollo a las familias más pobres del país. Desde ahí se
pobreza. Orlando no tiene un trabajo fijo. Eso no les
contactaron con la Fundación Trabajo para un Her-
permite tener una salud digna, ni acceder a una mejor
mano, donde postularon a un proyecto de fomento al
educación para sus niños. Está “colgado” de la luz y no
emprendimiento. Orlando fue seleccionado y en ese
tiene agua en su casa. En ocasiones, incluso, no tiene
momento comenzó un proceso que ha cambiado la
cómo darles de comer a su sus hijos, ni abastecerlos
forma de ver y administrar su trabajo.
de las cosas que necesitan. “A veces no como en todo el día, para que ellos tengan qué comer”, afirma. Esto
“A veces no como en todo el día, para que ellos tengan qué comer.
lo angustia y deprime, e influye en la relación con su familia: hay días que no quiere que
Yo quiero que no les falte nada,
le hablen, se encierra en la
entregarles educación que es lo único que
pieza y tiene poca pacien-
puedo dejarles y darles lo que yo no tuve”
cia con los niños. Esos días, Orlando se
Comenzó con un curso de gestión de microempresas, que como él dice, lo ayudó a valorar más su trabajo.“Yo antes regalaba mi trabajo, cobrando menos de lo que debía porque estaba afligido, pero aprendí que no me convenía para nada” , explica.
siente solo. Jazmín dice que él tiene que darse cuenta de que ellos son solos,
porque
nadie
los ayuda y toda su
Aprendió a organizar los gastos de la casa y también
familia depende de
se hizo consciente de la importancia de ordenarse en
él. Ella intenta darle
el trabajo, cotizando los insumos y analizando todos
ánimo, lo apoya, es
los factores que influyen a la hora de cobrar: el tiempo
su puntal para salir
que se va a demorar, los materiales que va a ocupar
adelante por sus
y lugar en el que está trabajando. “Aprendí que la
hijos. “Yo quiero
rapidez y eficacia con la que cumplo es la garantía de
que no les falte
cómo trabajo, y que si lo hago bien, me van a volver a
nada,
llamar. Si cobro poco, pero hago mal mi trabajo, no me
educación que es lo
van a llamar más. Lo principal es saber comprar, saber
único que puedo de-
cobrar y trabajar bien”, explica con un convencimiento
jarles y darles lo que
que sorprende.
yo no tuve”, dice
Después de su paso por Trabajo para un Hermano,
Orlando. Ellos
Orlando ganó una claridad que le permite proyec-
son su motivo
tarse en la vida. Comprendió que su oficio no es sólo la fuente para obtener ingresos, sino que también le da realización y le permite planificar en el tiempo. Esa
entregarles
para no bajar los brazos. Esta
pareja
06 Testimonio
habla con orgullo de sus hijos. Resulta increíble obser-
Ve esa posibilidad de trabajo que le ofrecieron como la
var lo que han logrado con ellos, a pesar de sus po-
oportunidad que necesita para empezar con su propia
cos recursos. Los niños son educados, les va bien en
microempresa. “Es un trabajo grande que voy a empe-
el colegio, están alejados de los malos ambientes. Y es
zar yo sólo con mi hermano. Son muchos departamen-
porque Orlando y Jazmín se preocupan de cada uno
tos y sé que terminada la primera etapa me lo van a
de ellos.
dar a mí, porque trabajo bien” explica esperanzado. En
“Nosotros siempre estamos ahí. Se sacan buenas no-
su emprendimiento, espera poner en práctica todo lo
tas, nunca hemos tenido que ir al colegio por conducta, incluso una de mis hijas se ganó el maletín literario, imagínese el orgullo que sentía yo”, cuenta.
que ha aprendido en Trabajo para
Pese a las dificultades, Orlando se
un Hermano.
permite soñar. La autovaloración
Pese a las dificultades, Orlando se
que ha ganado tras su paso por
permite soñar. La autovaloración que ha ganado tras su paso por la
Actualmente está terminando un
la Fundación lo hace proyectarse
Fundación lo hace proyectarse en
pequeño trabajo y tiene sus espe-
en el futuro y soñar con hacer
el futuro y soñar con hacer crecer
ranzas puestas en otro más grande que le ofrecieron para unos días más. Con el apoyo de Trabajo para
crecer su microempresa para dar trabajo a otros.
su microempresa para dar trabajo a otros, específicamente a sus primos y tíos que están cesantes. Tanto él como Jazmín sienten que esto es
un Hermano postuló a un capital semilla y fue asesorado para comprar nuevas herra-
posible y que pronto llegará la anhelada estabilidad
mientas, entre ellas una compresora, que le permitirá
económica. “Esta es una puerta que se nos está abrien-
realizar este tipo de trabajos de mayor envergadura
do”, dice Jazmín.
y soñar con un futuro más estable para su familia. Además, tener sus propias herramientas le ha dado a Orlando una sensación de estabilidad.
Está entusiasmado, esperanzado en un cambio de vida que le permita ahorrar y comprarse una casa que pueda dejar a sus hijos. Por ahora, quiere tener dinero para cuando nazca su quinto hijo, que viene en camino. Mira hacia el futuro con ilusión y optimismo. Un optimismo que, aunque a veces le es esquivo, le da fuerzas para seguir luchando por amor a su familia, que ha salido adelante gracias a su esfuerzo y empeño en ser cada día mejor.
Cómo Ayudar 07
¡Este año Chile te necesita más que nunca! Seamos socios y juntos apoyemos a cientos de emprendedores para que tengan la esperanza de un Buen Trabajo. Empresas y personas pueden apoyar nuestra misión de diferentes maneras.
Personas El 2009 realizaremos una gran campaña de socios. La meta es doblar las donaciones que recibimos actualmente, para también aumentar al doble nuestros proyectos financiados por esa vía, y de ese modo potenciar 450 nuevos emprendimientos que ayuden a alrededor de 1.350 personas.
. . . . .
¡Tú puedes ayudarnos! Haciéndote socio y aportando una cuota mensual Aumentando tu cuota mensual Ayudándonos a incorporar nuevos socios Comprando los productos Buen Trabajo a través de nuestras tiendas y página web Enviando coronas caridad a través de de Trabajo para un Hermano. Puedes encargarlas en nuestra página web y teléfonos
08 Cómo ayudar
¡Este año Chile te necesita más que nunca! Empresas Desarrolla los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial de tu organización junto a Trabajo para un Hermano: 1) Financia alguno de nuestros proyectos de desarrollo acogiéndote a la Franquicia Tributaria usando la Ley de Donaciones con Fines Sociales, o la Ley de Rentas Municipales (o ley de Rentas II, a través de la cual su donación será considerada como gasto tributario, si es que no excede el 10% de la renta líquida imponible) 2) Financia la formación laboral y habilitación para el trabajo de cientos de personas, aportando el 1% del remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación de tu empresa 3) Da oportunidades de trabajo: Trabajo para un Hermano ofrecerá a tu empresa en forma permanente los trabajadores de oficios de menor calificación que ella requiera 4) Regala a tus clientes algo especial y da trabajo a emprendedores: ofrecemos una gran variedad de productos de excelente calidad y diseños innovadores, confeccionados por los microempresarios que apoyamos. Podrás elegir los productos que prefieras e incorporar el logo de la empresa, o bien solicitar productos especiales, de acuerdo a los requerimientos de tu organización
El 2009 la crisis económica y la cesantía golpearán con mucha fuerza a las familias más pobres del país. Con tu ayuda podremos dar esperanza a cientos de familias. Contáctanos en www.tph.cl o llamando al teléfono 02-696 0189.
5) Seamos socios: tu empresa y/o sus trabajadores pueden hacerse socios de Trabajo para un Hermano a través de un aporte mensual voluntario 6) ¡Esperamos tus buenas ideas! Puedes proponernos otras alternativas para colaborar con nosotros, que nos permitirán continuar ayudando a nuestros hermanos a tener un Buen Trabajo.
Agradecimientos 09
Agradecemos a todas las personas, empresas y organizaciones que con su aporte se suman a nuestra misión Donación del 1% del remanente de franquicia tributaria Banco de Chile Codelco Cía. Molinera San Cristóbal Optica Trento Inmobiliaria Nueva Macul Cía. Minera Pudahuel Rap S.A. Hewlett-Packard Chile Bibliográfica Internacional Lit Cargo Principal Financial Group Bayer De la Maza y Cía. Abogados Electrónica Sud Americana Ltda. QW Encuadernación Ltda. Gestión y Administración Inmobiliaria S.A. Donación en dinero Amigos que mensualmente entregan su aporte Parroquias y Colegios que realizan una colecta anual para nuestra Fundación Amigos de Malta que nos remiten su aporte Colegio Villa María Academy Donación por Ley de Rentas II Sebastián Vial Vial Madeco S.A. Ibero Americana Radio Chile S.A. Representaciones Panexport Ltda. Soc. de Inversión e Inmobiliaria La Escuela S.A. Alcoholado y Moenne Médicos Asoc. Ltda. Argoland S.A. Proyectos adjudicados por licitaciones públicas Fosis Sence Subsecretaría del Trabajo
Donación de equipos, materiales y trabajo profesional Hewlett-Packard Chile Tecno Fast Atco La Nación Carey & Cía. Ernst & Young Ltda. Notaría Raúl Perry P. McCann Love Matamala y Cía. Abogados Profesionales que ofrecen su trabajo voluntario Trabajando.com Escuela de Comunicaciones DuocCUC Praxedis Instituciones con las que trabajamos en red Capilla Cristo Poblador Centro de Negocios Rengo Chile Emprende Club Adulto Mayor Las Abejitas de Cerro Navia Escuela República de Croacia Fondacio, Centro Los Almendros Fundación Cerro Navia Joven Fundación Cristo Vive Fundación Trascender Junta de Vecinos N°5 Neptuno Liceo Politécnico Don Enrique Alvear Municipalidad de Conchalí OTIC Alianza OTIC Banca OTIC Corcin OTIC Sofofa Parroquia Damian de Molokai de San Joaquín Parroquia San Cayetano de La Legua Vicaría para la Pastoral de los Trabajadores Organizaciones Gremiales: Agemip Agenavia Amiquinta Asociación Las Barrancas Club de Emprendedores Cooperativa Mundart Fempyme Servicio Jesuita a Migrantes
10 Informe de Gestión
Informe de 39 proyectos 700.168 horas de capacitación 3.960 horas de asesoría individual a emprendedores en sus lugares de trabajo 186 horas de asesoría grupal a microempresarios 1.472 personas capacitadas
M$ 386.181
transformados en
1.472 oportunidades para emprender
El resultado de nuestro trabajo en el primer semestre de 2008 • 164 personas capacitadas en oficio orfebrería, gestión de sus emprendimientos y Buen Trabajo • 137 personas capacitadas en otros oficios (telar, mosaico, digitación al taco y velocidad, entre otros), gestión de microempresas y Buen Trabajo
• 205 personas asesoradas individual o grupalmente en la gestión de sus emprendimientos (visitas a sus microempresas)
• 265 personas formadas en alfabetización digital, gestión y Buen Trabajo
• 273 personas apoyadas en el desarrollo y postulación de su Plan de Negocios a un capital semilla, formación en gestión y plan de asesoría técnica individual
• 108 personas formadas en apresto laboral y Buen Trabajo
• 312 personas con acceso a nuevos mercados en proyectos de apoyo a la comercialización
• 72 personas reflexionan sobre Buen Trabajo, seguridad laboral y previsión social
• 1.110 personas de sectores cercanos los Centros de Desarrollo Local apoyadas en diversos temas
Fuentes de Financiamiento Fuentes de financiamiento 5,6 %
19,2 %
17,1 %
58,1 %
%
Donaciones de nuestros socios
19,2
Licitaciones de proyectos estatales (Sence, Fosis, Subsecretaría del Trabajo)
58,1
Remanente de Franquicia Tributaria de Capacitación
17,1
Aportes de instituciones y empresas privadas
5,6
Informe de Gestión 11
Gestión 2008 Impacto de la gestión en nuestros usuarios Con el apoyo de Trabajo para un Hermano:
433 632 407
% 29
N° personas 433
Fortaleció su emprendimiento
28
407
Mejoró su empleabilidad
43
632
100
1.472
Inició su emprendimiento con nuestro apoyo
Encuesta de satisfacción a usuarios 100
80
60
40
Más del 65% evaluó como buena o muy buena la organización de las actividades
20
El 74,4% evaluó como muy buenos a los facilitadores El 96,7% desearía continuar profundizando en un nuevo curso
0
Transparencia y calidad certificadas Desarrollamos nuestra misión con un alto compromiso por la calidad, certificada bajo la norma internacional ISO 9001:2000, y con un fuerte acento en la transparencia. Nuestros estados financieros son auditados anualmente por Ernst & Young y están publicados en nuestra página web.
12 Informe de Gestión
Perfil de nuestro usuario
58 %
Género
cesante al momento de iniciar su capacitación en Trabajo para un Hermano
339
40 % microempresarios en condición de
1.133
pobreza que requieren potenciar emprendimiento
77 %
Género
mujeres
34 % vive en condición de indigencia 4 % son inmigrantes latinoamericanos 3%
Cantidad
%
Hombres
339
33
Mujeres
1.133
77
1.472
100
Total
pertenece a alguna etnia (Mapuche o Aymara)
Situación ocupacional
2,1% con discapacidad (motora, sensorial o cognitiva)
17,1% no superó la educación básica y
42 %
58 %
58% Cesante
31,1% con serias dificultades para ingresar a un proceso educativo
40 años es la edad promedio
(usuarios entre 18 y 75 años)
Cada usuario tiene en promedio 3 hijos, por lo tanto el impacto de nuestra gestión se extiende a 4.416 personas aproximadamente
13 %
40% microempresarios: 13% comercio
25 %
62% producción 62 %
25% servicios
Edad 500
400
300
200
Edad (Años)
N°
%
19 - 29
327
22,2
30 - 39
430
29,2
40 - 49
377
25,6
50 - 59
230
15,6
60 - 69
90
6,1
70 y más
19
1,3
1.472
100
Total 100
ym ás 70
9 -6 60
9 -5 50
9 -4 40
9 -3 30
19
-2
9
0
Informe de Gestión 13
Usuarios por Comuna 500
400
300
200
Comuna
N°
%
Cerro Navia
480
32,6
San Joaquín
170
11,5
Renca
165
11,2
Lo Prado
124
08,4
Pudahuel
92
06,3
Otras
89
06,0
San Miguel
68
04,6
Quinta Normal
52
03,6
Huechuraba
46
03,1
Quilicura
46
03,1
Santiago
41
02,8
Conchalí
38
02,6
Estación Central
29
01,9
Macul
16
01,1
16
01,1
1.472
100
Maipú 100
Total
pú ai M
n
M
ac
ul
l
í
Ce nt ra
al ch
ció
Sa
Co n
ilic
nt ia
go
ur a
a
ec
Qu
hu
m
ta Es
Qu
Hu
No r in ta
Sa
ra b
al
l ue ig M
n
Pu d
ah
Ot
ue
ra s
l
o
a
Pr ad
nc
Sa
n
Lo
Re
aq Jo
ro Ce r
uí
Na vi
n
a
0
Situación Educacional Situación Educacional
N° 9
0,6
Básica Incompleta
252
17,1
Básica Completa
197
13,4
Media Incompleta
243
16,5
Media Completa
616
41,9
Técnica Incompleta
33
2,2
Técnica Completa
22
1,5
Técnica Superior Incompleta
12
0,8
Técnica Superior Completa
34
2,3
Universitaria Incompleta
29
2,0
Sin Estudio
26
1,7
1.472
100
Universitaria Completa
a
a
et
et v. co m
pl
pl Un i
nc om v. i Un i
up .c om c. S Té
c. S Té
pl e
pl e co m
up . in
ca ni Té c
ta
ta
ta co m
pl e
ta co m
cn
ica
in
co m ed ia M
pl e
ta pl e
pl e
ed
ia
in
co m
pl M
Té
a et
a ac om sic Bá
Bá
sic
ai
nc om pl
et
o tu di es
ta
Total
Si n
%
En nuestra página web, www.tph.cl, está disponible el detalle del Informe Anual Gestión 2008, junto a informes individuales por cada Centro de Desarrollo Local.
Centro de Desarrollo Local Fernando Vives Isabel del Campo Mullins, Gerente Avenida Ejército 390, Santiago. Fonos 696 0189 - 696 2760 Atendemos a las comunas de Santiago y Estación Central Centro de Desarrollo Local San Alberto Hurtado Los Cipreses 143, Población El Barrero, Huechuraba. Fonos 244 0634 - 247 7671 Atendemos las comunas de Huechuraba, Recoleta, Renca, Independencia y Conchalí Centro de Desarrollo Local Padre Esteban Gumucio Paola Concha Carmona, Directora de Centro Francisco de Toledo 5705, San Joaquín. Fonos 525 0985 - 525 6620 Atendemos las comunas de San Joaquín, San Miguel y Lo Espejo Centro de Desarrollo Local Barrancas
directorio
De izquierda a derecha: Anthony Mifsud Bu�igieg S.J. José Roa Ramírez Verónica Pardo Lagos Josefina Errázuriz Aguirre Matías Bernier Bórquez Javier Luis Egaña Baraona No aparecen en la foto: Mauricio Rojas Mujica Ana María Ojeda Retamales Claudio Agostini González Ma. Soledad Vial Undurraga
Silvia Contreras Toledo, Directora de Centro Cardenal Silva Henríquez 1129, Cerro Navia. Fonos 775 1061 - 775 9455 Atendemos las comunas de Lo Prado, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal y Quilicura
www.tph.cl
www.buentrabajo.cl