Salud y nutrición Infantil

Page 1

Autora: Tania Lema Fecha: 12 de Agosto de 2020


INDICE INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3 ........................................................................... 4 Desarrollo ................................................................................................................................. 5 ......................... 6 ........................................................................... 9 Se entiende como higiene:........................................................................................................ 9 Hábitos de higiene personal básicas para niños: .................................................................... 9 

Lavarse los dientes tres veces al día .................................................................................. 9

Lavarse las manos ............................................................................................................. 9

Enséñale a usar papel higiénico ......................................................................................... 9

Explícale por qué debe cambiar de ropa interior cada día .................................................. 9

Bañarse regularmente........................................................................................................ 9

Cortarse las uñas ............................................................................................................... 9

Limpieza de los pies.......................................................................................................... 9

Cuidarse el pelo ................................................................................................................ 9

Higiene en los oídos .......................................................................................................... 9 ............................................................... 11

CONSEJOS A LOS PADRES ............................................................................................... 11 ....................................................................... 13 Alimentación de 3 a 5 años ..................................................................................................... 14 .......................................................... 15 SEGURIDAD EN ESPACIOS EXTERNOS E INSTALACIONES EN GENERAL. ................... 16 BIBLIOGRAFIA: ........................................................................................................................ 17


INTRODUCCIÓN Mediante una revista informativa digital se da a conocer los beneficios de una adecuada alimentación desde los primeros meses de vida y la importancia de crecer sano y fuerte considerando los hábitos de higiene personal. Durante la infancia se debe establecer los hábitos alimenticios adecuados para contribuir un buen estilo de vida de forma positiva hacia la construcción, desarrollo de su cuerpo y la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual. Una alimentación correcta durante la infancia, es importante, porque el organismo del niño se encuentra en crecimiento y formación, razones por lo que es más vulnerable ante cualquier problema nutricional. Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo en los niños, ya que los infantes se encuentran en etapa de crecimiento, donde necesitan adquirir óptimas capacidades como: el comunicar, pensar, socializar y adaptarse a nuevos ambientes y personas, así como también un correcto desarrollo psicomotor y en definitiva para la prevención de enfermedades.

3


El crecimiento y el desarrollo del niño son dos fenómenos íntimamente ligados. Sin embargo, conllevan diferencias que es importante precisar. Este proceso se inicia en el momento de la concepción del ser humano y continúa a través de la gestación, la infancia, la niñez y la adolescencia. El crecimiento es inseparable del desarrollo y, por lo tanto, ambos están afectados por factores genéticos y ambientales.

4


Desarrollo El desarrollo se refiere a la maduración de las funciones del cerebro y otros órganos vitales, implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.

5


6


Estos son los factores que influyen en el crecimiento de un niño: 

Hereditarios

Nutricionales

Condiciones sanitarias

Ejercicio

Sueño

Afectividad

7


8


El aseo se adquiere practicándolo en forma cotidiana. Se define como la repetición de acciones de limpieza en la persona, atuendos y entorno (casa, animales domésticos con los que se convive, muebles, etcétera) respetando los recursos del medio ambiente. Se entiende como higiene: 1. Limpieza, aseo de lugares o personas. 2. Hábitos que favorecen la salud. 3. Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades. 4. Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales dentro del entorno 5. La higiene personal es la parte de la medicina que trata de los medios en que el hombre debe vivir y de la forma de modificarlos en el sentido más favorable para su desarrollo. Hábitos de higiene personal básicas para niños: 

Lavarse los dientes tres veces al día

Lavarse las manos

Enséñale a usar papel higiénico

Explícale por qué debe cambiar de ropa interior cada día

Bañarse regularmente

Cortarse las uñas

Limpieza de los pies

Cuidarse el pelo

Higiene en los oídos

9


10


La buena nutrición forma parte importante para un estilo de vida saludable en sus hijos. Durante los primeros años de su vida escolar el consumo de alimentos debe ser rico en vitaminas, proteínas, carbohidratos principalmente lácteos, cereales y frutas así como todos los miembros de la familia.

CONSEJOS A LOS PADRES 

Ofrezca una variedad de alimentos saludables

No espere que el niño "limpie el plato”

Ofrezca los alimentos a horarios establecidos y coman juntos

Restrinja los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.

Las mejores bebidas son el agua y la leche

Porciones pequeñas para niños pequeños.

Apague la televisión, especialmente a la hora de las comidas

Enseñe buenos modales en la mesa

11


12


La salud en la niñez expresa fundamentalmente el nivel de desarrollo humano, ya que su desarrollo y crecimiento va ser garantizado desde sus primeros años de vida los niños va tener un estado físico y mental 100% activo. Su situación está rigurosamente determinada, por una parte, por la calidad de los servicios de salud; y, por otra, por el acceso de la población al consumo de bienes y valores que permitan garantizar sus condiciones y calidad de vida favorables.

13


Alimentación de 3 a 5 años Una correcta alimentación, la adquisición de hábitos nutricionales y de estilos de vida saludables y un importante papel del ejercicio físico van a ser decisivos en el desarrollo físico e intelectual durante este periodo de la infancia.

Es muy importante mantener y favorecer el desarrollo de actitudes positivas respecto a la alimentación y hábitos saludables, que se mantendrán en etapas posteriores de la vida. Se ha de procurar establecer un horario organizado, no estricto, pero sí regular, que incluya el desayuno y comidas organizadas, que completen los requerimientos energéticos diarios.

14


15


SEGURIDAD EN ESPACIOS EXTERNOS E INSTALACIONES EN GENERAL.

Los centros de Desarrollo infantil será un nuevo entorno para los niño y niñas, en el que se debe esablecer normas de sguridad, siendo esta la obligación de los responsables de los centros minimizarlos, y establecer las medidas de seguridad en todos los espacios fisicos que contemplan el establecimiento. Lo más importante para los padres de familia es un sitio seguro para dejar a sus hijos. Si los niños están fuera de peligro, el centro está cumpliendo con su función. Es por ello que tanto autoridades y docentes, así como demás personal tengan el conocimiento necesario para poner en práctica procedimientos de seguridad que respondan a las cambiantes necesidades del desarrollo infantil; evitar que se hagan daño; elaborar planes para emergencias y como responder a ellas; ayudar a los niños a ser conscientes de la seguridad y equilibrar la preocupación sobre la seguridad infantil con su necesidad de explorar y arriesgarse.

16


BIBLIOGRAFIA: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública (2016). Paso a paso por una infancia plena. Quito Drombo, A.; Colker, L. y Trister, D. (2000). El currículo creativo para niños de 0 a 3 años. Washington: Teaching Strategies Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de alimentación y nutrición para padres de familia. Quito

https://www.kidsnclouds.es/seguridad-en-escuelas-infantiles/ https://www.google.com/search?q=FACTORES+QUE+IMPACTAN+EN+EL+CRECIMIEN TO+DEL+NI%C3%91O&source=lmns&bih=635&biw=1366&rlz=1C1GCEA_enEC908EC9 08&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwio3YugwJvrAhX5RTABHRJnBh0Q_AUoAHoECAEQAA

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.