El Salvador: Turismo en Occidente.
Lago de
Coatepeque
Santa Ana Ubicado en las faldas del volcán de Santa Ana, es considerado uno de los diez lagos más hermosos del mundo. Coatepeque es un lago de origen volcánico y su nombre significa en lenguaje nahuat “Cerro de Culebras”. Su espejo de agua ronda los 24.8 km², y en su centro alcanza los 115 metros de profundidad. En las riberas del lago existen dos formaciones rocosas llamadas los “anteojos”. Tiene también una isla llamada “Teopán” que era un santuario a la diosa Izqueye (compañera de Quetzalcoatl). En la isla Teopán los mayas tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Ixqueye, deidad femenina de la cultura precolombina; por lo que en algunos puntos de la isla se pueden observar petrograbados que evidencian la importancia de esta isla para los indígenas. El lago de Coatepeque tiene una condición ideal para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias, se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago, también permite la práctica de ciclismo de montaña. En el lago se practica la pesca, el buceo y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha.
Fotografías por: Tanya Escalante
Concepción de Ataco
Ahuachapán Ubicado a 1.250 m. sobre el nivel del mar, este colorido municipio se encuentra en la zona central del departamento de Ahuachapán, compartiendo la zona montañosa del centro del departamento, haciéndolo así el poseedor de un excelente clima, acompañado de la calidez de sus lugareños. En idioma nahuat Ataco significa “Lugar de elevados manantiales” porque cuenta con cinco ríos principales que fluyen alrededor de los cerros grandes. Ataco es conocido por su naturaleza exuberante, originales artesanías y coloridos murales, fuentes y portales que adorna la caminata por sus lindas calles empedradas. Al recorrer la ciudad encontrará tiendas de artesanías con una gran variedad de bordados, adornos, esculturas, tejidos, llaveros y velas de café. Ataco es famoso por realizar el día de los Farolitos cada 7 de septiembre, ya que se celebra la víspera del resultado de la Inmaculada Concepción, el nacimiento de la Virgen María., tradición que tiene más de 200 años.
Fotografías por: Alejandra Cubías
Ahuachapán
Situado a 6 kilómetros y medio de la carretera que conduce hacia Ataco, en este rincón verde encontrará un exuberante paisaje cercano a los atractivos de la Ruta de las Flores. Este lugar es ideal para realizar excursiones, convivencias y paseos familiares ya que su principal atractivo son las cascadas espectaculares que se sitúan a menos de cinco minutos en caminata. Si visita este sitio disfrutará de un escenario natural extraordinario. Este es un nacimiento de agua con varias pozas que desembocan en las cristalinas aguas del Río San Juan, departamento de Ahuachapán.
Cascadas de
Don Juan
Además, cabe destacar el desarrrollo sostenible que se incorporara al lugar, al poseer un panel solar, el cual permite ahorro y mejor distribución de la energía obtenida de forma completamente natural. La luz utilizada en el restaurante y áreas verdes es proporcionada por dicho panel de modo natural.
Fotografías por: Alejandra Cubías
Dise単o por: Tanya Escalante.