2 minute read

LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL ANDINO

Next Article
PAISAJE

PAISAJE

Foto: Gentileza de la Municipalidad de Iquique.

Más de dos Mil bailarines y Músicos provenientes de bolivia, perú y el norte de chile participaron de la Xiv versión del carnaval andino de la integración “Jallalla FesteJañani”, con lo cual las actividades veraniegas volvieron a la presencialidad, este verano de 2023, tras dos años de ausencia un buen síntoMa para los tieMpos que vienen

Advertisement

Protagonistas Insitu

Liesbeth Van Der Meer: Directora Ejecutiva de 08 Oceana Chile. Médico Veterinario de la Universidad de Chile y Magíster en Manejo de Recursos Naturales y Sustentabilidad.

Andrea Riquelme: Magister en comunicación estratégica 18 y encargada de prensa de Fundación Chile, Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI, Fundación Data Observatory.

Raquel Pinto: Bachiller en Ciencias de la Universidad 14 Católica de Chile. Biólogo Marino. Especialista en ecosistemas de niebla costeros y la Familia Cactácea. Ha escrito varios libros de difusión sobre estos temas.

Cecilia del Pilar Sandoval Tripailaf: Asistente Social. U de la Frontera. Magister 03 en Psicología Comunitaria. U de Chile. Conservadora y Restauradora. U de Chile.

08 08

Marcos Tobar: Ingeniero en Pesca y Acuicultura. Buzo científico e instructor de buceo. Emprendedor en Pisgua Sumergido. Residente de la localidad de Pisagua.

Eduardo Sorensen: Abogado y fotógrafo. Comenzó a bucear en el año 1993. Tras un viaje al archipiélago de Juan Fernández, realiza fotos de manera profesional.

Daniela Martínez Aguilar: Fotógrafa y Diseñadora Editorial. Creadora de Pájaro en 04 Mano Taller. Ha participado en proyectos de rescate y puesta en valor de objetos patrimoniales de la región de Tarapacá.

Vesna Obilinovic: Arquitecta UTFSM. Mg. Programación territorial UNIFE. Académica 27 UNAP. Fundadora y creadora de la Plataforma Cultural Nomadesert.

Bernardo Broitman: Doctor en Ecología, Evolución y 18 Biología Marina, Universidad de California, Santa Bárbara, 2004. Director de Investigación, Facultad de Artes Liberales UAI.

Revista Tarapacá Insitu es una publicación mensual, de carácter independiente y está destinada a destacar la ciencia, la innovación, la cultura y el patrimonio de la región de Tarapacá. Inscripción y depósito legal número 031/2023 en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile. Inscripción Propiedad Intelectual N°A-298497 Tarapacá Insitu se distribuye por la vía de suscripciones y en forma gratuita en diversos puntos de la región de Tarapacá. Si Usted tiene sugerencias, observaciones y planteamientos de temas a tratar, escríbanos al correo: dirinsitu@gmail.com. Contacto Comercial +56 9 58734143

This article is from: