Boletin Psiquis 2

Page 1

psiquis contacto

Edición 2. No. 2, mayo de 2008 Personería Jurídica: Res.1488 de 1990 Nit.: 802.014.015-0 Cuatro páginas—Distribución gratuita 1000 ejemplares Barranquilla-Colombia

Órgano informativo de la Asociación de Psiquiatría del Atlántico

tocar lo invisible

SONÁMBULOS Por: José Gordon pepegordon@gmail.com

l gran psicoanalista alemán Erich Fromm decía que uno de los problemas en nuestros tiempos es que de día nos la pasamos medio dormidos y de noche medio despiertos. Así no disfrutamos plenamente ni uno ni otro estado de conciencia. Vivimos en una especie de sonambulismo que nos lleva a un luego necesitamos pastillas para mantenernos despiertos y gracias a su efecto, necesitamos otras para poder dormir. El doctor Reyes Haro Valencia, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, nos habla de la forma como la ciencia encara este problema: “Los padecimientos del sueño más frecuentes son el insomnio y su contraparte, la somnolencia diurna. Esta última consiste en una dificultad para estar despierto durante el día. La gente duerme el tiempo adecuado durante la noche, pero en el día se está durmiendo con gran facilidad, lo cual hace que tenga dificultad para el desempeño de sus actividades diurnas. Cada uno de estos trastornos, tanto el insomnio como la somnolencia excesiva diurna tiene diferentes causas. Lo importante es determinar en cada persona qué es lo que le está ocasionando esta dificultad para dormir y por ende, un sueño excesivo en el día.” Para ello se llevan a cabo estudios que tienen el propósito de detectar las causas de los padecimientos crónicos del sueño. El paciente se interna en una clínica y en la noche, mientras duerme, se monitorean sus signos vitales; cómo funciona el cuerpo a diferentes niveles: cerebral, muscular, cardíaco y respiratorio. Esto permite identificar con precisión la causa del problema. Cabe señalar que existen más de 80 alteraciones del sueño que van desde el sonambulismo hasta terrores nocturnos, hablar dormidos, bajos niveles de oxígeno o convulsiones en caso de pacientes epilépticos. Uno de los trastornos más extraños es el que se conoce coloquialmente como la experiencia de que “se le sube a uno el muerto”. El doctor Haro Valencia explica que técnicamente esto se considera como una parálisis del sueño. Ocurre durante una etapa del descanso en la que no hay tono muscular. Dice Haro Valencia: “Se activa el estado de alerta en forma parcial sin inhibirse la falta de tono muscular, entonces la gente siente que tiene algo pesado que le está oprimiendo. Es una sensación muy desagradable, (Pasa a la Página 3)

La Tentación de San Antonio - Salvador Dalí (Detalle)

E


Boletín Psiquis-Contacto. Mayo de 2008. Página 2

HOMOTOXICOLOGÍA editorial La salud y la enfermedad desde el punto de vista de la homotoxicología Dr. Manuel Esteban Miranda G. Médico Psiquiatra, Psicoterapeuta, Homotoxicólogo, naturista.

drmanuelmiranda@hotmail.com

L

a Homotoxicología es una síntesis de las orientaciones médicas, basadas en las ciencias naturales, con una visión clara, con una actividad médica humanizada, que trata al hombre de manera integral es decir, energía, mente, cuerpo y medio ambiente. Para comprender en donde está la medicina actual y para donde va, hay que recordar al médico Hipócrates, 500 A.C. Explica de forma racional todas las enfermedades mediante causas naturales, rompiendo los modelos mágicos del momento. Decía que la salud dependía de la armonía del cuerpo humano, el equilibrio de los elementos que lo componen y su entorno. Se refiere a los humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla). Habló de los temperamentos (flemático el estudioso, sanguíneo el apasionado, colérico el práctico e irritable y melancólico el sentimental). Se refirió a la influencia de las estaciones en la salud. Se refiere a dos principios terapéuticos para abordar al enfermo. El primero lo llamó Contraria Contrariis Curentur (curar con lo contrario), ejemplo antibiótico, antirreumático. Al segundo lo llamó Similia Similibus Curentur (curar con los iguales), ejemplo las vacunas, los antiofídicos y modernamente las dosis infinitesimales de plantas, minerales y animales.

CONTRARIA CONTRARIIS CURENTUR

Claudio Galeno (300 A.C.), Abanderó la primera con múltiples fórmulas magistrales que aliviaban los síntomas molestos de la enfermedad, pero por usar dosis ponderales producían muchos efectos secundarios. Indudablemente que éste principio salva vidas y atenúa molestias en momentos críticos y en las enfermedades crónicas. Desafortunadamente las molestias por efectos adversos son preocupantes y deberíamos indagar más en lo que nos tiene funcionando mal. Ejemplo, retirar el tóxico que nos desencadena una respuesta defensiva (síntomas), nos evitaría dar el antídoto del veneno permanentemente o el analgésico para la migraña. Hemos avanzado mucho en terapéuticas y métodos de diagnóstico sofisticado de todo tipo y seguimos sin saber qué le genera el mal al paciente. Esta encrucijada podría resolverse si viéramos como decía Hipócrates, como afirma la medicina tradicional china, la medicina Ayurvédica de la India o como decían nuestros indígenas con su medicina ancestral, que la enfermedad es multifactorial, no hay causas únicas.

SIMILIA SIMILIBUS CURENTUR

Paracelso (Aureleus Philippus Teofrasto Bombas Von Hoenheim Aka, 1493-1541), médico austriaco. Se le consideraba el padre de la medicina moderna y de la

química, además de botánico, filósofo y astrólogo. Revive a Hipócrates (a quien le parecía mejor medicina la de los iguales) y combatía los abusos de la medicina reinante de Galeno. Decía que la curación se hacía a través de la vida sana, alimentación equilibrada y natural; usaba dosis mínimas (La Carena) 1/24 de una gota. Hasta 1745 que aparece el médico alemán Samuel Cristian Federico Haneman quien retoma a Hipócrates y a Paracelso y desarrolla la dosis infinitesimal o sea dosis –energía-, desprendida por la dilución y percusión sucesivas que desprende quarz al romperse los núcleos de las moléculas que se agitan y llevan información de la enfermedad afín que cura la enfermedad. Cura porque es estímulo a la pugnacidad vital. El aplicó la Ley biológica de los estímulos de la Psiquiatría Rudolf Arndt (1835-1900) y del Farmacólogo Hugo Schulz (1853-1932) que decía a estímulos leves activan la función vital, estímulos medios potencian la función vital, estímulos intensos inhiben la función vital y los estímulos muy intensos anulan la función vital. Esto quiere decir que a dosis mayores producimos bloqueos de la capacidad de respuestas autocurativas del organismo y por ende dependeremos perse de las sustancias que sustituyen lo que mis células sabían hacer con el maravilloso arsenal bioquímico (fabricado con alimentos sanos, que no hayan sido manipulados genéticamente, ni refinados, ni maquillados, para que parezcan frescos) y con el mejor laboratorio (el hígado) con el que elaboramos medicamentos y sustancias antitóxicas. El tratamiento con sustancias infinitesimales actuaba sutilmente sin hacer daño (Primun Non Nocere) como decía uno de los aforismos de Hipócrates, estimulando el sistema de la gran defensa como sostiene modernamente el padre de la Homotoxicología el Dr. Hans Heinrich Reckweg (1905-1987) medico toxicólogo, farmacólogo de las universidades de Wurzburg, Berlín, Munster, Bonn en Alemania), y homeópata de la academia de estudios médicos continuados de Berlín. Conocedor de ambas terapéuticas expuestas por Hipócrates logra imprimir una visión integradora de las dos disciplinas según Reckeweg todos los procesos, estados y fenómenos que denominamos enfermedades son la expresión de que el organismo está luchando frente a noxas exógenas o endógenas, intentando desactivarlas y eliminarlas puede ganar o perder. Lo que denominamos enfermedad, constituyen procesos biológicos convenientes (en armonía con la naturaleza), para defensa de esas toxinas (físicas o psíquicas). Tenemos sistemas de defensa histiocitarios, barreras celulares contra los anfígenos y el filtro molecular de la Matriz Extracelular. También hay toxinas: 1) Físicas: (Pasa a la Página 4) Junta Directiva Presidente: Dra. ASTRID I. ARRIETA MOLINARES astridisabel1@hotmail.com Vice -presidente: Dr. ARIEL HERNÁNDEZ arielhernandez@hotmail.com

Apreciados Lectores:

La compleja y difícil situación que caracteriza el entorno de nuestro amado pero convulsionado país, ha venido creando la sensación de un futuro incierto en el que prima el desaliento en casi todos los órdenes. Ésta inquietante y en ocasiones justificada sensación, cobijada por el pesimismo se ha enquistado en el pensamiento de muchos, felizmente no generalizada ni compartida por otro tanto de personas naturales y jurídicas y por empresas tan importantes como los laboratorios farmacéuticos que van en franca contravía de estas posiciones negativas, pues afortunadamente les gobierna más el deseo irrestricto de progreso, el mismo optimismo moderado que desde estas páginas deseamos compartir con todos ustedes. Por éstas y por muchas otras razones y como ejemplo claro de este propósito nos satisface presentar este segundo número de PSIQUIS CONTACTO, que hoy usted tiene en sus manos, medio de difusión científica, estructurado con sentido práctico, sencillo y de fácil lectura. El respaldo que ustedes nos brinden hoy como boletín, mañana como revista, nos dará la confianza necesaria para seguir creciendo como una publicación que integre a todos los médicos psiquiatras, psicólogos, especialistas en el sector de la salud mental, en ocasiones tan equivocadamente desfavorecida, hechos que en lugar de desalentar estimulan para salir adelante con más fuerzas. Así con cada entrega esperamos convertirnos en soporte, donde nuestros médicos puedan exponer sus inquietudes científicas y obtener de paso actualización sobre el amplio mundo de la medicina, con un lenguaje ameno e informal alejado de academicismos pero didáctico en sus contenidos y conceptos. En lo posible y dependiendo del tema, circunstancias y edición, se tendrá la colaboración de un editorialista invitado, para futuros números. ¿Desearía usted ser el próximo? Configuraremos secciones donde se pueda apreciar el desarrollo científico a nivel local e internacional, así como eventos, fechas y resúmenes de simposios, cursos, congresos y seminarios. Invitamos a los médicos inquietos por la investigación a hacer público sus logros a través de PSIQUIS CONTACTO símbolo de unión y portavoz de logros y actividades gremiales, trascendentales en estos momentos para la colectividad que intenta cada día perfeccionar su práctica médica. ¡Saludos!

Secretario: Dr. HENRY PÉREZ PERTÚZ henryperezp@hotmail.com Tesorera: Dra. ALICIA LUCÍA SÁNCHEZ QUINTANA aliluciasanchez@hotmail.com Vocal. Dr. MANUEL MIRANDA

Dra. Astrid Arrieta Molinares Presidente Asociación de Psiquiatría del Atlántico Oficinas: Calle 80 No.47-43 Piso 4º Teléfonos: 3782038 - Cel. 3164504378 Barranquilla - Colombia Jefe de Prensa: Esteban Mayor Gómez

Diseño y Diagramación: Gilberto Gómez Lindo


tocar lo invisible << viene de Portada porque te quieres mover y no es posible hacerlo; quieres hablar, pedir ayuda y no lo puedes hacer. Es una mezcla de la etapa más profunda del sueño combinada con el estado de alerta en forma parcial”.

El ronquido se presenta en grupos de tres o cuatro sonidos seguidos de un silencio. Después de esa pausa, que tiene una duración variable (puede ser de diez segundos a más de un minuto), viene un ronquido más fuerte, luego se escuchan tres o cuatro ronquidos más y nuevamente un silencio. Lo que indican estas pausas es que el roncador está dejando de respirar. Esa es la principal complicación

UN PAÍS DE INSOMNES

Para dimensionar el tamaño de este tipo de problemas es necesario mencionar un estimado de que en países como, por ejemplo México hay 30 millones de personas que padecen alguna alteración del sueño. Muy probablemente, comenta el doctor Haro Valencia, 10 millones de habitantes lo sufren en forma crónica, aunque muchos de ellos no lo saben y si lo saben no tienen idea de cómo enfrentarse a esta pesadilla. “Estos datos epidemiológicos se han reportado en todo el mundo. En efecto, una tercera parte de la población padece trastornos del sueño. Esto nos podría parecer una exageración considerar que una de cada tres personas padece un trastorno de sueño. Pero si volteamos a nuestro propio entorno, a nuestra familia, todos tenemos alguna persona que se ha quejado de que no puede dormir, que toma un medicamento para hacerlo y que a pesar de ello sigue sin descansar de una manera adecuada. Todos tenemos a un roncador en la familia o en nuestro medio de trabajo o de amistades y esto nos habla de que no se trata de una exageración. Los problemas de sueño son muy frecuentes y afectan de manera muy seria la calidad de vida de las personas que lo padecen. Lo que debemos hacer es aceptar que hay un problema de sueño”. ¿Cómo podemos saberlo? Muchas veces pensamos que es normal sentirnos agotados. El doctor Haro Valencia nos advierte cuáles son los síntomas: “Si estamos cansados y sentimos que hace tiempo no despertamos con una sensación de bienestar; si durante el día estamos consumiendo sustancias para mantenernos alertas; nos duele la cabeza, la nuca, los pies, alguna articulación, todos estos son indicadores de que hay algún trastorno del sueño. Si nos estamos quedando dormidos durante el día, debemos aceptar que hay un trastorno del sueño. Esto no es poca cosa. A la larga afectará seriamente nuestro desempeño y pone en riesgo nuestra salud. El siguiente paso es buscar ayuda profesional.

EL DRAMA DE LOS RONQUIDOS

Cualquier alteración del sueño perturba no sólo el funcionamiento de la persona que lo padece, sino de toda la familia. El ronquido es un ejemplo clásico de este efecto. Normalmente, expresa Haro Valencia, la pareja de un roncador la pasa muy mal porque quien ronca no sólo hace un ruido que se vuelve insoportable. La interrupción constante del sueño de la pareja va acompañada de silencios. Dicho de otra manera, como en el drama de una película, cuando ya pensamos que hemos llegado a un momento de tranquilidad, entonces irrumpe un cambio que intensifica el problema.

del ronquido. No tan solo altera el sueño de la pareja por el ruido. Crea además angustia. Hay miedo de que el otro se vaya a morir mientras están dormidos. La pareja del roncador es la que interviene de manera decisiva para que se le atienda. El roncador usualmente no se da cuenta de que ronca y mucho menos de que deja de respirar. Las consecuencias inmediatas del ronquido las sufre la pareja, pero las pausas respiratorias hacen que el sueño se interrumpa constantemente aun cuando el paciente no se dé cuenta. La consecuencia es que nunca tiene la sensación de haber descansado. De día se la pasa medio dormido. Las pausas respiratorias o apneas menciona Haro Valencia, hacen que bajen los niveles de oxígeno. Durante una apnea el corazón late lentamente para suministrar el poco oxígeno que queda: “Al final de la apnea se activa

Boletín Psiquis-Contacto. Mayo de 2008. Página 3 un reflejo para volver a jalar aire, para volver a respirar. Así, el corazón late muy deprisa. Estos cambios en la frecuencia cardiaca producen un funcionamiento tal que se vuelve un factor de riesgo importante en términos de paro cardíaco. Estas transformaciones también conducen a un aumento en la presión arterial”. Cuando se suman todas estas complicaciones hay peligro de derrames cerebrales. Los riesgos que conllevan los “inocentes” ronquidos son mayores de lo que imaginamos. Si durante el día nos quedamos dormidos con mucha facilidad, si estamos cansados todo el tiempo, si se nos empiezan a olvidar las cosas, si ha aumentado nuestro consumo de sustancias estimulantes, como café, refrescos de cola o cigarrillos, quiere decir que estamos luchando por no quedarnos dormidos durante el día. A veces, afirma Haro Valencia, ni todo esto alcanza. “Nos podemos quedar dormidos al conducir o en el trabajo con el peligro que esto conlleva. Roncar no es normal. No todo mundo ronca”, advierte el experto en trastornos del sueño. En este marco, ¿qué se puede hacer? ¿Existen soluciones para alguien que ronca aparte de correrlo de la casa? ¿Cómo podemos remediar los problemas de los ronquidos? El doctor Haro Valencia sonríe y subraya la necesidad de consultas profesionales y la posibilidad de acudir a clínicas para trastornos de los sueños. La ciencia ha encontrado salidas ante estos problemas. De entrada ofrece algunos consejos. Se deben modificar ciertas rutinas y hábitos que la gente tiene al dormir: Evitar líquidos abundantes, esto ayudará a que la gente no interrumpa el sueño para ir al baño; no cenar demasiado; evitar grasas e irritantes a la hora de cenar ayuda a que el proceso digestivo no sea tan intenso y que la persona no tenga que pararse a ir al baño; tratar de estar en cama a la misma hora cada noche y procurar que el descanso sea de alrededor de ocho horas; evitar descansos diurnos para que no haya dificultad al dormir durante la noche; no pasar mucho tiempo en cama el fin de semana; quitar de la habitación los estímulos que aumenten el estado de alerta como el televisor, la radio y la computadora; aprender a utilizar el despertador; evitar ver el reloj en la noche equivale a una calidad muy buena de sueño; hacer ejercicio, de preferencia con luz de día, ayuda a que el sueño se exprese de mejor manera. El sueño de no tener problemas de sueño es posible. Para muchos, es la puerta de entrada a otro tipo de sueños. Por algo se empieza. Hay que tenerlo en cuenta en el inicio de este año. (Tomado de “Muy Interesante. Núm. 270) www.muyinteresante.com.mx

Sus opiniones son muy importantes para nosotros. Por favor, escriba sus comentarios, inquietudes y sugerencias al correo electrónico: esteban.mayor@gmail.com o envíelas por correo tradicional a la Calle 80 No. 47-43-piso 4º. También si lo prefiere llámenos al 3782038 Asociación de Psiquiatría del Atlántico


Boletín Psiquis-Contacto. Mayo de 2008. Página 4

ENCUENTROS

APUNTES DE L A MEDICINA D E L S U E Ñ O A L A P S I Q U I AT R Í A

Dr. Diógenes Algarín Crespo Médico Magíster en Ciencias Médicas, Especialista en Medicina del Sueño.

E

n la noche del pasado jueves 27 de Marzo en el Club Campestre de Barranquilla y respondiendo a una gentil invitación formulada con anterioridad por la Dra. Astrid Arrieta, el Dr. Diógenes Algarín Crespo, Magíster en Ciencias Médicas y Especialista en Medicina del Sueño, expuso en una cena de trabajo y ante un selecto grupo de miembros de las Asociación temas relacionados con los trastornos del sueño y su relación con la psiquiatría, al que se tituló Apuntes de la medicina, Del sueño a la psiquiatría que resultó de gran interés y actualización, además del provecho intercambio de opiniones entre los médicos asistentes. El doctor Algarín Crespo comentó al inicio de su exposición que en dos meses cumplirá dos años de haber regresado de sus estudios en Chile y uno de los anhelos que esa noche lograba efectuar era precisamente la magnífica oportunidad de tener contacto directo y la interacción con un grupo representativo de médicos psiquiatras. Aún cuando, confesó, el Dr. Algarín con cierto humor que al

Exógenas como los venenos y endógenas con el nitrógeno ureico que debemos eliminar por la orina, y 2) Toxinas Psíquicas: Exógenas, un acto violento que presenciemos y endógenas los recuerdos de algo desagradable que queda impreso en nuestra Glia (disco duro) de nuestro cerebro. Reckeweg propone seis fases de la enfermedad: 1) Excreción de toxinas (excreción y reacción). 2) Deposición (depósito e impregnación) de toxinas y 3) Degeneración (degeneración y neoplasma) por toxinas. Las tres primeras fases por causa de una toxina el organismo luchará tratando de sacarla por los emuntorios, la toxina está en los humores y es allí donde el organismo se defiende con procesos autocurativos como una diarrea en casos de alimento tóxico y llanto o miedo si está ante un suceso

hacerlo era como “meterme en camisa de once varas”…¡ah!- y venir a hablarle de insomnio a los psiquiatras… pero aquí el punto es poder darles mi panorama de los trastornos del sueño como causas de trastornos psiquiátricos y la bidireccionalidad que hay entre trastornos del sueño y trastornos psiquiátricos. -Yo considero que el estar aquí es enriquecerme también de sus conocimientos”- dijo el especialista al comienzo de su intervención. Apoyado didácticamente en fotografías, tablas estadísticas, material de video y varias diapositivas que contenían casos y ejemplos clínicos enfocó su exposición en sus experiencias, en el estudio de las causas que originan los trastornos del sueño de origen psiquiátrico teniendo siempre en cuenta el perfil de los asistentes y basándose en los hallazgos y prácticas encefalográficas, electrofisiológicas y demás alteraciones de la arquitectura del sueño. En la segunda parte de su charla, el Dr. Algarín Crespo habló acerca de varios trastornos del sueño en los cuales existen en particular muchas alteraciones del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, debidos a la fragmentación y pérdida del mismo, enseñó una vez más porcentajes, tablas y valores que brindan los estudios sobre depresión en adultos de mediana edad y ancianos los cuales tienen una característica, la manifestación del insomnio, ya que según el experto, los depresivos jóvenes y los bipolares generalmente lo que manifiestan es dificultad para levantarse y un concepto básico es la somnolencia diurna excesiva, a la cual algunas personas llaman hipersomnio o

hipersomnia, el especialista invitado aclaró que aplica el término hepsomnia diurna excesiva. Las alteraciones de la arquitectura del sueño en la depresión mayor son disminución de la eficiencia del sueño, que es un índice porcentual basado en una razón matemática del tiempo total del sueño sobre, sobre el tiempo en permanencia en cama, multiplicado por 100. Una persona normal, afirmó el experto, tiene de 90 a 100 por ciento de eficiencia de sueño, mientras que generalmente los pacientes depresivos ocupan un 75 por ciento menos de eficiencia del sueño. AUMENTO DE LA LATENCIA DEL SUEÑO Explicaba el Dr. Algarín Crespo que el aumento de la latencia del sueño es el período de tiempo que transcurre entre el apagado de luces de la habitación, cuando se va a dormir y la aparición de la primera etapa del sueño No-REM, y los depresivos tienen una latencia del sueño prolongada, quiere esto decir, que para conciliar el sueño se fragmenta y aquí la observación es muy importante, porque conlleva a la deuda del sueño y sin duda alguna hay un aumento de las manifestaciones de los depresivos. En resumen, fueron dos horas donde en medio de una deliciosa cena de trabajo en el Club Campestre de Barranquilla el Dr. Algarín Crespo compartió sus conocimientos y experiencias alrededor de los trastornos del sueño como causa de los trastornos psiquiátricos en los denominados Apuntes de la Medicina, reuniones que estaremos transcribiendo para nuestros lectores en próximas ediciones, en una serie de encuentros con personajes convidados que estarán actualizando e intercambiando opiniones científicas de enorme valor , gracias también al reconocido esfuerzo realizado por la actual Junta Directiva de la Asociación de Psiquiatría del Atlántico hechos que con gran complacencia continuaremos registrando en las páginas de éste boletín. Vale la pena finalizar diciendo que los interesados en profundizar en estos contenidos tendrán nuevamente la oportunidad al inscribirse y asistir a la X Jornada de Actualización en Salud Mental, evento a desarrollarse a finales del próximo mes de Mayo en un hotel de la ciudad, que está por definirse, y a la cual, entre otros destacados especialistas, ha sido invitado a participar, el Dr. Diógenes Algarín Crespo, nuestro convidado de hoy.

doloroso como la muerte de un familiar o ante un atraco. Estas reacciones se denominan agudas y son manejables con medicamentos que ayuden a la expulsión de la toxina de manera suave, a través de pequeños estímulos con plantas o sustancias minerales o animales que en dosis pondérales causen la misma enfermedad en personas sanas. Las tres fases restantes se les denomina fases celulares ya que han trascendido la matriz extracelular y se han alojado las toxinas en las células, lo que corresponde a las enfermedades crónicas y en estas fases hay que desbloquear la célula paralizada, estimulando el ciclo de Krebs y activando la energía para manejar las afecciones crónicas con déficit de energía, como son. Síndrome de fatiga crónica o las enfermedades seniles. Aquí se emplearan antidepresivos o antieméticos, dependiendo

de la enfermedad crónica que acompañe al paciente. Cuando se trate de conflictos mentales de larga data (psicotoxina), éste conflicto se fija electro-fisiológicamente en la Glia y desde allí envía estímulos a órganos que tienen que ver con el evento. Ejemplo, a un señor le matan a su hijo y queda impactado por el hecho y sin posibilidad de poder hacer justicia, eso crea la sensación de impotencia y de virilidad que se reflejará en los testículos. Éste conflicto guardado con una emoción de desagrado y dolor fijan de manera nítida la imagen o imágenes de lo sucedido y si lleváramos los pacientes a lo ocurrido bajo técnicas de relajación, lo haríamos vivenciar lo pasado con todos los detalles y modificar el contenido emocional para que el suceso se desvanezca perdiendo importancia ya que replanteamos lo ocurrido y lo comprendemos. (Éste artículo continuará en el próximo número)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.