Arte prehistórico en el desierto

Page 1

Realizado por: Eva Dolz Martín, Diego Gorriz García, Natalia Villanueva Hernández 4ºA

1


ÍNDICE

1. Introducción

pág. 3

2. Cómo se hizo

pág. 4

3. Principales localizaciones de arte rupestre en el Sahara

pág. 5

4. Wadi Sora

pág. 6

5. Tassili n`Ajjer

pág. 8

6. Tadrart Acacus

pág. 10

7. Valoración personal

pág.11

8. Bibliografía

pág.12

2


1. Introducción A continuación hablaremos de las distintas muestras de arte rupestre localizadas en diferentes lugares del desierto del Sáhara, también hablaremos sobre el arte más importante que se localiza en ese desierto, como Wadi Sora, Tadrart Acacus y Tassili n`Ajjer y seleccionamos estas pinturas porque son las más importantes y representativas del arte rupestre en el Sáhara, y tienen unas obras muy peculiares.

3


2. Cómo se hizo

Individualmente para un trabajo en clase leímos una antología de lecturas sobre el desierto procedentes de VVAA, Relato del Sáhara Español, Madrid, Clan, 2005, y respondimos una preguntas sobre la antología. Después de hacer las preguntas se nos dio la opción de elegir temas para un trabajo en grupo y salió este tema sobre el arte rupestre en el desierto. Sacamos la información del trabajo de internet, organizamos el trabajo en apartados, realizamos la bibliografía según las normas APA, además redactamos la información que encontramos y realizamos una valoración personal sobre el trabajo. También aparte de realizar este trabajo hemos hecho una presentación de power point para exponer en clase el trabajo.

4


3. Principales localizaciones de arte rupestre en el Sahara •

Wadi Sora

Mesak Settafet y Mesak Mellet

Tadrart Acacus

Tibesti

Tassili n`Ajjer

Ahaggar

Montañas de Air

Meseta de Ennedi

5


4. Wadi Sora

Localización de Wadi Sora

Se sitúa en el Desierto Líbico, en la meseta del Gilf Kebir dentro de unas cuevas. Las dos cuevas más importantes son las Cuevas de los nadadores y la de las bestias. La Cueva de los nadadores fue descubierta en 1933 por el explorador húngaro Laszlo Almasy, se llama así porque en las pinturas hay gente nadando. Es una cueva del Neolítico

Imagen de la cueva de los nadadores

6


La Cueva de las bestias es una cueva del Neolítico ya que se pintó hace 7000 años. Fue descubierta en el 2002 por los arqueólogos Massimo y Jacopo Foggini y Ahmed Mestikawi. Es más, encuentran más de 5000 figuras pintadas. Se llama así porque las figuras que destacan son las bestias aunque también hay personas representadas.

Imagen de la cueva de las bestias

7


5. Tassili n`Ajjer

Localización de Tassili n`Ajjer

Las pinturas rupestres de Tassili n`Ajjer fueron descubiertos en 1938, pero fue el francés Henri Lhote quien inició la primera catalogación de estas obras en 1956. En 1954, una expedición italiana, en la que figuraba Paolo Graziosi, descubrió una gran colección de grabados de animales y mujeres en el Uadi el Kel. Se sitúa en el sudeste argelino. argelino Es patrimonio dee la humanidad según la Unesco, también es parque nacional y reserva de la biosfera. Aparece pintura y grabado rupestre con más de 15000 muestras, mue está definida entre el Paleolítico y el Neolítico. eolítico.

Imagen del arte de Tassili n`Ajjer

8


En las pinturas se refleja la evolución de la fauna y de las costumbres humanas Es posible visitarlo pero no en un solo día, se necesitan entre cuatro y siete días para hacer la ruta.

Imagen del arte de Tassili n`Ajjer que la gente cree que es un extraterrestre.

Muchas personas piensan que algunas de las pinturas son extraterrestres porque están dibujados de una forma diferente. Divididas en cinco etapas, muestran un primer período naturalista, con una gran variedad de animales que poblaban la sabana; un segundo período arcaico, donde se pueden ver extrañas formas con un significado más abstracto; el tercer período conocido como Bovidian, muestra la llegada de los rebaños bovinos; el cuarto período Equidian, en éste caso los protagonistas son los caballos; el último período denominado Cameline estuvo marcado por la desertificación, muestra la llegada de los camellos a la vida de los habitantes de Tassili.

9


6. Tadrart Acacus

Localización de Tadrart Acacus

Tadrart acacus es un macizo rocoso del oeste de Libia y parte del Sahara, que encierra miles de pinturas rupestres de diferentes estilos; en estas pinturas rupestres se representaban escenas de caza o de la vida cotidiana, de danzas rituales y de animales como jirafas, elefantes, avestruces, camellos y caballos. Las primeras pinturas datadas de este macizo son de hace 12000 años. Estas pinturas muestran las modificaciones de la fauna y la flora y las distintas formas de vida de sus antiguos habitantes. Tadrart significa “montaña” en el área nativa de la zona. El macizo de Tradrart Acacus, que hoy en día es un desierto se encuentra cerca de la ciudad de Ghat. Tadrart acacus fue nombrado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985 gracias a la importancia de las pinturas de piedra. Recientemente se ha encontrado petróleo y esto ha puesto el lugar en peligro.

Imagen del arte de Tadrart Acacus 10


7. Valoración personal En nuestra opinión las obras de arte que hemos investigado están bien realizadas, menos algunas figuras que son de Tassili n´Ajjer que no creemos que sean extraterrestres pero tienen una figura extraña, y eso las hace unas pinturas únicas y por eso son las que más nos han llamado la atención, también nos llama la atención lo bien que se conservan las pinturas después de tantos años.

11


8. BibliografĂ­a

Wadi Sora. (2014, 8 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:07, febrero 17, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wadi_Sora&oldid=76844681. Cueva de los Nadadores. (2016, 9 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 08:06, febrero 17, 2016 desdehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cueva_de_los_Nadadores&oldid=89 033848. Tassili n'Ajjer. (2015, 27 de diciembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:

08:13,

febrero

17,

2016

desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tassili_n%27Ajjer&oldid=88039666

Cueva de las Bestias. (2015, 6 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de

consulta:

08:02,

febrero

17,

2016

desdehttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cueva_de_las_Bestias&oldid=84930 998. Cultura y sociedad, patrimonio. (19 de enero de 2013). Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://queaprendemoshoy.com/desmintiendo-irrealidades-las-pinturasrupestres-de-tassili-najjer/ que ver en el mundo. (s.f.). Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://queverenelmundo.com/argelia/parque-nacional-tassili-najjer/ unesco. (1985). Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://whc.unesco.org/es/list/287

12


PROYECTO LOS NO LIBROS DEL DESIERTO. IES FRANCÉS DE ARANDA (TERUEL) CURSO 2015-2016

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.