El desierto de Tabernas

Page 1

Desierto de Tabernas F.P.B. 1

28- 10-2015 Víctor Clemente y Eduardo Simón IES Francés de Aranda


ÍNDICE 1234-

DEFINICIÓN DE DESIERTO LOS DESIERTOS EN ESPAÑA EL DESIERTO DE TABERNAS ANIMALES DEL DESIERTO DE TABERNAS: GORRIÓN CHILLÓN Y BÚHO REAL 5- BIBLIOGRAFÍA


1-DEFINICIÓN DE DESIERTO Un desierto es un lugar

que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en

ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.

1

Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los vientos eólicos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenosos aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos forma lasdunas, desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada). Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles. También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra.

2-LOS DESIERTOS EN ESPAÑA Los desiertos de España son: -

Las Bardenas reales Los Monegros Parque de Jandía Tabernas

3-EL DESIERTO DE TABERNAS COMUNIDAD AUTÓNOMA: Andalucía MUNICIPIOS EN LOS QUE SE SITÚA: no hay municipios. EXTENSIÓN DEL DESIERTO: 280km cuadrados. PRECIPITACIONES: pocas lluvias, suelen ser torrenciales. CARACTERÍSTICAS DE SU VEGETACIÓN Y FAUNA: posee muy poca vegetación, no consigue retener humedad, abunda la paloma zurita, la carraca, el cernícalo vulgar, el mochuelo común, la grajilla, el avión roquero, el vencejo real, la collalba rubia, el gorrión chillón, la perdiz roja, algunos halcones peregrinos y águilas perdiceras y reales. El búho real caza conejos y pequeños roedores. También hay zorros que cazan al atardecer y por la noche. ALGÚN ASPECTO QUE DESTAQUE (RELIEVE, TIPO DE ROCAS): sufre mayor erosión formando los característicos paisajes con cañones y barrancos.



4-ANIMALES DEL DESIERTO DE TABERNAS.

El gorrión chillón NOMBRE CIENTÍFICO: Petronia petronia ESPECIE A LA QUE PERTENECE (MAMÍFERO, AVE…): ave ALIMENTACIÓN: semillas, pequeñas larvas, pequeños invertebrados. ALGUNA CARACTERÍSTICA CURIOSA: cada vez es más escaso en sus zonas.

El búho real El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae. Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por Europa, Asia y África. Es más común en el noreste de Europa, pero también en la zona que rodea el Mediterráneo, incluyendo la Península Ibérica. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como Bubo en los bestiarios. Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería. Su dieta está compuesta por roedores pequeños, conejos, liebres, ardillas, ratas, palomas, mirlos, y erizos. Incluso es capaz de capturar cervatillos de hasta 10 kg de peso. Más raramente caza ranas, insectos grandes y peces.


5-BIBLIOGRAFĂ?A Desierto. (2015, 9 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 10:02, octubre 15, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desierto&oldid=85697217

Desierto de Tabernas. (2015, 11 de julio). Wiki pedĂ­a, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12:14, octubre 21, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Desierto_de_Tabernas&oldid=837

Bubo bubo. (2015, 26 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 13:07,octubre28,2015desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bubo_bubo&oldid 53761


PROYECTO LOS NO-LIBROS DEL DESIERTO CURSO 2015-2016 IES FRANCÉS DE ARANDA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.