El desierto en el cine

Page 1

Elena L贸pez, Iv谩n Domingo y Lydia L贸pez 4潞A

EL DESIERTO EN EL CINE Los NO-LIBROS del desierto


ÍNDICE 0. 1. – – – –

INTRODUCCIÓN - p. 2 PELÍCULAS AMBIENTADAS EN EL DESIERTO - p. 3-10 Le boulet - p. 3 y 4 Buda explotó por vergüenza - p. 5 y 6 Prince of Persia: The Sands of Time - p. 7 y 8 El pacientei nglés-p. 9 y 10

2. 3. 4. 5. 6.

PELÍCULAS RODADAS EN EL DESIERTO DE ALMERÍA - p. 11 SERIE LOS NUESTROS– p. 12, 13 y 14 VALORACIÓN PERSONAL - p. 15 BIBLIOGRAFÍA - p. 16 ¿CÓMO SE HIZO? - p. 17

pág. 1


INTRODUCCIÓN

En este trabajo, vamos a comenzar hablando sobre las diferentes películas que hemos elegido, bien porque están directa o indirectamente relacionadas con el desierto, ya sea con la trama o con los personajes, o porque el desierto aparece como escenario, de forma que las comentaremos teniendo en cuenta que hemos visto las cuatro y hemos hecho una intensa investigación sobre ellas. Seguidamente hablaremos brevemente sobre algunas películas rodadas en el Desierto de Tabernas, en este apartado nombraremos algunos títulos bastante conocidos, y entre ellos, un título español. A continuación, diremos nuestra valoración personal, y finalizaremos nuestro trabajo con una bibliografía, la cual recoge todas las fuentes de información que hemos usado para realizar este trabajo. Para cerrar nuestra trabajo, explicamos de forma breve los pasos que seguimos para realizarlo.

pág. 2


LE BOULET

La primera película que hemos elegido es Le Boulet, cuyo significado literal en español significa El embolao. Esta película de producción francesa la vimos en nuestra clase de francés, y nos gustó mucho porque era muy graciosa y original. La película se trata de una comedía, llena de tintes absurdos y de personajes llenos de tópicos pero de los cuales no te esperas lo que pueden llegar a hacer o decir. La película comienza en una cárcel francesa, donde se encuentra encarcelado Moltès, un criminal, quien conoce a su celador, Reggio, quien desde el primer momento nos sorprende por su humor ridículo y su historia. Reggio está casado con la española Pauline, –interpretada por la tan aclamada española, Rossy de Palma, quien llegó a ser “Chica Almodóvar”-, a quien a pesar de querer, le desprecia y la trata como una chacha. Hasta el día en el que Pauline se harta, y se va. Mientras tanto, la amistad entre Moltès y Reggio es bastante amigable, se cuentan sus problemas, y se aconsejan entre ellos. Hasta que llega el día en el que Moltès le pide que compre un boleto de lotería. Con tan buena suerte –o mala-, que el boleto resulta ganador. El problema surge cuando Moltès se entera de que su boleto lo tiene Pauline -sin saber que en sus manos está un papel que podría hacerla millonaria-, y esta ha dejado a su marido, harta de cómo le trata, y se ha ido a trabajar de enfermera de la organización de un rally en el norte de África. De forma que sin dudarlo, Moltès escapa de la cárcel francesa para recuperar su boleto, valorado en 15 millones de euros, con la ayuda de Reggio. La aventura de estos dos está llena de situaciones inesperadas; desde mercenarios que quieren sus cabezas, hasta un turco, antiguo enemigo de Moltès, que no solo quiere el boleto, sino también venganza por algo sucedido hace mucho tiempo en lo que Moltès está misteriosamente involucrado. El desierto es el escenario principal de la película, ya que la trama se desarrolla allí, cuando Moltès y Reggio van en busca de Pauline, para recuperar el boleto, y también a ella. Pauline no se lo pondrá fácil –ya sea por cosas del destino o por elección propia-, de forma que será no solo un rally totalmente peligroso e inesperado a lo largo del desierto, también es una carrera contrarreloj para recuperar el boleto, antes de que el Turco lo haga. La película se estrenó en 2002, y fue dirigida por Alain Berberian, y Frédéric Forestier, dos famosos directores de cine francés con mucha experiencia de cuyos títulos podemos destacar por ejemplo; Cannes, ciudad del miedo (Berberian - 1994), y Astérix y los Juegos Olímpicos (Forestier – 2008). Moltès, el criminal y fugitivo de buen corazón está interpretado por Gérard Lanvin, actor de extensa carrera y muy querido en Francia, quién tiene en su posesión dos Cesar

pág. 3


–equivalentes a los Oscars y los Goyas franceses-, y podemos verle por ejemplo, en Unos días para recordar (2014), o COLT 45 (2014). Y Reggio, el celador de la cárcel en la que se encuentra Moltès y amigo suyo, es interpretado por Benoît Poelvoorde, quien también tiene una carrera muy extensa, quien a diferencia de su compañero, Lanvin, tiene muchas apariciones en producciones belgas, debido a que su nacionalidad es belga por nacimiento. Aunque a pesar de ello, tiene tres César, y dos “Magritte”, unos premios belgas en los que se reconoce el trabajo cinematográfico de los actores, directores… A Poelvoorde podemos ver en famosas películas como Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel (2009), y en Astérix y los Juegos Olímpicos(2008). En general, la película nos ha gustado mucho por sus tintes humorísticos y sus giros argumentales inesperados.

pág. 4


BUDA EXPLOTÓ POR VERGÜENZA

La segunda película que hemos elegido se llama Buda explotó por vergüenza, una producción franco-iraní estrenada en 2007. La película narra la historia de Baktay, una niña de seis años afgana, que es incitada por su vecino para ir a la escuela y aprender el alfabeto de su lengua materna. Pero los problemas no tardan en llegar, pues los talibanes consideran que las niñas no deben ir al colegio y aprender. Pero el deseo de estudiar de Baktay es mucho mayor al riesgo de ser asesinada. Nos ha gustado esta película, a pesar de ser bastante dura de ver, y tocar temas delicados como la asistencia de las niñas a la escuela. Aunque principalmente nos ha gustado bastante por la puesta en escena y la gran habilidad de la niña que interpreta a Baktay para desarrollar su papel con tanta madurez. Al comienzo de la película creímos que se trataría de otra película más que trata sobre la injusticias de las mujeres en el mundo oriental, pero esta en especial nos ha causado una gran impresión, lo que suponemos que se debe a la crudeza con la que es tratado el tema. En nuestro mundo –el cual egocéntricamente llamamos “Primer Mundo”–, creemos que la discriminación por género está erradicada, cuando en realidad estamos muy lejos de conseguir romper esas cadenas. Esta película consideramos que podría abrir los ojos a muchas personas, tanto de nuestro mundo como de Marte, si cabe. Al mismo tiempo en el que la historia de Baktay era narrada, la película nos ponía en un contexto de guerra, donde los niños jugaban a ser talibanes y creían que las armas eran palos. Nos sitúa en una sociedad donde coloca la idea de la guerra como algo común, y no pasajero. Una sociedad donde los niños aprenden y toman ejemplo de las atrocidades que realizan sus mayores. Por ello, por lo duro que ha sido ver esta película, por el final inesperado o incluso por el magnífico trabajo de la niña que interpreta a Baktay, quien desde el principio nos encantó por su aparente inocencia y su juventud, nos ha encantado esta película. El desierto en la película no tiene una gran importancia como en otras, pero es el escenario principal de la trama y la localización de la película, en el valle de Bāmiyān, en Afganistán central, a 230 kilómetros de Kabul, capital de dicho país.

Irónicamente, una mujer, Hana Makhmalbaf, fue quien dirigió la película. Hana, quien viene de una extensa familia de cineastas como ella, dirigió Buda explotó por vergüenza cuando apenas tenía 18 años, convirtiéndose en una enemiga para su país, ya que su guion nunca fue aprobado por el Ministerio de Cultura iraní. Hana, quien ha reivindicado varias veces que es feminista, pasó miedo por su propia vida y por la de su familia, ya que Buda explotó por vergüenza es el proyecto más dramático y arriesgado que jamás el clan Makhmalbaf haya podido concebir.

pág. 5


Todos los actores que participaron en la película carecían de experiencia y tampoco se les había impartido absolutamente nada sobre el arte de la interpretación, de forma que la caracterización de los personajes resulta muy natural y para nada estudiada. El personaje principal, Baktay, fue interpretado por Nikbajt Noruz, mientras que otro personaje emblemático, como es el caso de Abbas, fue interpretado por Abbas Alijome. En conclusión final, entendemos que el mensaje de esta película es la búsqueda de la paz y el acceso de la cultura para todo el mundo.

“No quiero jugar a apedrear. No me gusta jugar a la guerra.” pág. 6


PRINCE OF PERSIA: THE SANDS OF TIME

La tercera película se llama Prince of Persia: The Sands of Time, una película que está basada en el videojuego del mismo nombre, creado en el 2003. La película está basada en los países árabes y sus costumbres, al igual que en su forma de vida y su cultura. Como hemos dicho, esta película está basada en un videojuego el mismo nombre, pero cabe destacar, que los dos siguientes tramas de los siguientes videojuegos de la trilogía también están incluidos en la película (Prince of Persia: Warrrior Within y Prince of Persia: The two thrones). La película comienza cuando nuestro personaje principal, Dastan, es adoptado por el rey de Persia, convirtiéndose así en príncipe de Persia. Los años pasan y desarrolla ciertas habilidades tanto en el arte del combate como en el arte de la huida, dejándonos unos planos bastantes interesantes de Dastan recorriendo la ciudad a través de sus tejados y terrazas. El problema surge cuando junto con sus hermanos adoptivos, acuden al sitio de la ciudad de Alamut, donde Dastan se queda prendado de la belleza de su princesa, y después de conseguir que Alamut caiga en manos de los persas, Dastan le pide a su padre que le permita casarse con la princesa Tamina de Alamut. Dastan le entrega el manto sagrado de Alamut a su padre durante la celebración del sitio, y este muere. Más tarde se descubren unas terribles quemaduras en el cuerpo del ya fallecido rey. Pero Dastan no tiene tiempo que perder, ya que se le acusa de su asesinato, y debe huir junto con la ayuda de la princesa Tamina, quien desde el principio le desprecia debido a que sus caracteres con demasiado complementarios, y juntos deberán encontrar una forma de demostrar la inocencia de Dastan. Todo ello mientras, sin que Dastan sepa, se enfrenta a algo aun más problemático, pero que conseguirá usar a favor: él es propietario de una daga mágica, que contiene arena en su interior, que le permite volver al pasado. El papel del desierto es fundamental, ya que como en Prince of Persia, es una persecución por el desierto, en busca de la verdad y los secretos escondidos. Dastan y la princesa no solo tendrán que correr por sus vidas, también tendrán que correr en busca de la verdad sobre lo sucedido con el “asesinato” del Rey, sin morir en el intento. Los planos del desierto están rodados en Marruecos. El personaje de Dastan está encarnado por Jake Gyllenhaal, a quién hemos visto anteriormente en películas de renombre, como por ejemplo en el drama Brokeback Mountain (2005), junto con Heath Ledger, o en el aclamado clásico considerado una de las películas independientes más importantes de la historia Donnie Darko (2001).

pág. 7


La princesa Tamina está interpretada por Gemma Artenton, una británica de cuyos papeles podemos destacar Furia de Titanes (2010), la cual la rodó al mismo tiempo que Prince of Persia: The Sands of Time, o por ejemplo, Runner, runner, junto a Ben Affleck y Justin Timberlake, quien desde nuestro sincero punto de vista, nos pareció una película bastante aburrida y lenta. Respecto al antagonista de la historia, el magnífico Ben Kignsley, quien ya parece que sea considerado el villano de Hollywood, hemos podido verlo en papeles como en Oliver Twist (2005), o El juego de Ender (2013), aunque nuestra interpretación favorita de él, ya que no interpretaba al antagonista de la historia, es El médico (2013), donde demostró a Hollywood que podía desempeñar papeles en los que no hiciese de villano. La banda sonora de la película ha sido alabada por los críticos, y el tema principal de la película ha sido compuesto por Alanis Morisette, una conocida música americana.

“Se dice que muchas vidas están ligadas a través del tiempo, conectadas por un llamado ancestral que hace eco a través de los años... y algunos la llaman destino.” pág. 8


EL PACIENTE INGLÉS

Y para finalizar, la película que más nos ha gustado y que más impresión nos ha causado: El paciente inglés, rodada hace dos décadas, y siendo la película más premiada en la Gala de los Óscar de 1996, ganando 9 categorías de las 12 a las que había sido seleccionada. La película fue rodada en Túnez e Italia. La película está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, y cuenta la historia de un hombre que sufre un accidente, del que resulta completamente quemado y herido, perdiendo su identidad y sus recuerdos. Este hombre, es el Conde Lászlo Asmány, un cartógrafo húngaro que al comienzo de la guerra se encontraba en el Sáhara, en una expedición junto con sus amigos de la Real Sociedad Geográfica de Egipto y Libia, cuando conoce a la bella Katharine Clifton, quién está casada con un nuevo miembro del selecto grupo del Conde. Inmediatamente se enamoran, a pesar de que al principio ambos intentan frenar sus impulsos amorosos. Aparentemente, lo único que puede destruir su amor es una inminente guerra y los celos de Geoffrey, el marido de Katherine. Poco antes de finalizar la guerra, el Conde Lászlo se postra sobre una cama, en territorio italiano, mientras es atendido por una enfermera canadiense que no ha tenido mucha suerte en la vida, ya que cree que es portadora de una maldición que consiste en que todas las personas a las que ama acaban muertes. Hana, la enfermera -interpretada por la increíble Juliette Binoche- le ayudará recuperar su memoria y a afrontar a algunos fantasmas del pasado. La película nos ha gustado especialmente porque trata de un tema bastante interesante y que nos muestra la otra cara de la guerra, por no mencionar, que la película está basada en la obra de Michael Ondaatje, quien también fue guionista de la película, junto con Anthony Minghella, director de esta. La película no solo trata el tema de la guerra como interrupción de un amor platónico, también habla sobre el deshonor, la venganza, las pérdidas, la superación personal y las promesas. Por lo que creemos que es una película completa, y merecedora de tan buenas críticas y tan merecidos galardones. El papel del desierto en esta película también es fundamental, ya que es el escenario principal de las tramas del pasado del conde. Gracias a algunos planos aéreos vemos increíbles imágenes del desierto de Túnez, tanto de atardeceres como de amaneceres. También en la película aparecen unas pinturas rupestres muy famosas que existen de verdad, aunque las de la película fueron una réplica que se realizó para la filmación de la película. “La Cueva de los Nadadores”, que realmente fue descubierta por el verdadero László Asmásy, contiene pinturas de gente nadando, que datan de hace más de 10000 años.

pág. 9


Juliette Binoche, interpreta a Hana, la enfermera canadiense que cuida al Conde, y debemos admitir que desempeña un gran trabajo -como siempre-, aunque debería habérsele dado mayor protagonismo, ya que la historia entre Hana y Kit, otro personaje al que tampoco se la dan suficientes escenas, es mucho más bonita y menos fría que entre la del Conde y Katharine. A Juliette la podemos ver en grandes producciones cómo Paris, je t’aime (2006), o Cumbres borrascosas (1992). Ralph Fiennes interpretó al Conde Lászlo de Asmasy, el personaje principal de la película, y a quién podemos ver junto a Juliette en Cumbres Borrascosas (1992), en su debut como actor, en la aclamada La lista de Schindler (1993) o en algunas de las películas de la saga de Harry Potter.

“Nuestros cuerpos son los países de este mundo y no las fronteras que aparecen en los mapas con los nombres de hombres poderosos.” pág. 10


PELÍCULAS RODADAS EN EL DESIERTO DE ALMERÍA

El desierto de Tabernas, -o como mejor conocido es, “El desierto de Almería”-, es un estratégico punto cinematográfico, que se convirtió en el Desierto de Hollywood entre las décadas de los 60 y 70. A lo largo de su historia se han rodado más de 300, en su mayoría westerns americanos e italianos. Entre muchos títulos que podemos destacar se encuentran El bueno, el malo y el feo (1966), Lawrence de Arabia (1962), o un capítulo de la séptima temporada de Doctor Who, una conocida serie británica. Y cómo española, destacamos 800 balas (2002), del conocido director Alex de la Iglesia, la cual está ambientada en los escenarios donde se rodaban los westerns “spaghetti” (italianos).

pág. 11


LOS NUESTROS

Por último hablaremos de la miniserie Los Nuestros, que está basada en el Grupo de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra español. La serie gira en torno una unidad de élite de dicho grupo, que en los últimos años ha participado en misiones en Malí, Afganistán e Irak. Se les suele llamar boinas verdes, y así es como se les llama también en la miniserie. El rodaje se produjo en varias localizaciones, ya que en Fuerteventura recrearon el paisaje de África Occidental gracias a las zonas desérticas que tiene como las Dunas de Corralejo, Lajares, El Cotillo, barranco de Esquinzo o la Casa de los Coroneles. También se rodó en Madrid, Toledo y Bamako, capital de Malí. Casi toda la serie se desarrolla en el desierto ya que están allí en una misión y es donde se desarrolla toda la acción. La serie comienza con mucha acción, porque empieza con una familia española que estaba pasando unos días de vacaciones en Malí dirigiéndose al aeropuerto, en un coche con intención de irse ya a España, cuando un grupo de terroristas islamistas les asalta y secuestran a los niños. Los padres se despiertan en un hospital de Malí, heridos. Pero el amor por sus hijos consigue que se pongan en contacto con quien haga falta para rescatar a sus queridos hijos, hasta que dan con nuestro peculiar grupo de boinas verdes. El capitán Alberto Sánchez del Grupo de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, junto con los demás miembros recibe la orden de viajar a Malí para rescatar a los niños españoles con vida. En la misión el capitán Alberto se encuentra con la mejor francotiradora de España, Isabel Santana y con la que mantuvo un romance tiempo atrás, el cual no acabó muy bien para ambos, ya que Isabel, cansada de ser la amante de Alberto, decide contárselo a su mujer, lo que provoca que ella le pida el divorcio. Pero este romance acaba en tragedia cuando Alberto decide no querer tener nada con Isabel, y distanciándose de ella, hasta que llega a su misión como miembro. La trama sentimental entre estos personajes ocupa un papel importante en la serie. Ya en los desiertos de Malí los boinas verdes se disponen a buscar a los niños. Una vez localizan los coches con lo yihadistas, se disponen a disparar y a sacar a los niños pero para su sorpresa los niños no están en los coches ya que el jefe yihadista se enteró de que iban a por ellos y decidió trasladarse a una cueva no muy lejana. Los niños llenos de miedo intentan escaparse pero los yihaditas los ven y los persiguen, pero los niños estaban agotados de correr por lo que se rinden. En ese mismo momento, llega Isabel y dispara a uno de los yihadistas que iba a golpear a la niña, gracias a esto consiguen rescatar a los niños. Cuando por fin se dirigen a la base militar unos explosivos les sorprendieron por el camino pero el coche en el que iban Isabel, Alberto y los niños consigue escapar, mientras los demás boinas verdes siguen combatiendo, consiguiéndoles tiempo.

pág. 12


Pero el coche no tarda en inhabilitarse y perderse en medio del desierto, por lo que Isabel y Alberto deciden ponerse rumbo a Malí, junto con los niños. El día iba anocheciendo por lo que deciden acampar. Esa misma noche Isabel y Alberto se confesaron sus sentimientos y su opinión respecto a su confusa relación. Posteriormente, se desarrollan numerosos acontecimientos con mucha acción hasta llegar al desenlace, que no desvelamos aquí. La serie se estrenó el 2 de marzo de 2015 y duró hasta el 16 de marzo ya que está compuesta por tres capítulos. Fue dirigida por Salvador Calvo, también director de series muy conocidas como Niños Robados (España, 2013) y Hermanos (España, 2013). El capitán Alberto está interpretado por el popular actor Hugo Silva muy conocido por su papel de “Lucas” en la popular serie Los Hombres de Paco. Gracias a su extensa carrera consiguió dos nominaciones en los Premios Fotogramas del 2007 al mejor actor. Actualmente participa en la serie El Ministerio del Tiempo. La francotiradora Isabel, está interpretada por la aclamadísima Blanca Suárez, dándose a conocer en su papel de Julia en la histórica serie El Internado. En 2011 fue nominada a un Goya por mejor actriz revelación gracias a la película La Piel que habito junto a Antonio Banderas. Con su extensa carrera a obtenido muchos más premios en otras categorías. Actualmente Blanca se encuentra grabando una campaña de ropa con Woman Secret pero pronto podremos verla protagonizando una serie en Telecinco. Esta serie nos gustó mucho porque enseña la realidad de lo que de verdad hacen las Fuerzas Armadas, es decir, cómo combaten y lo difícil que es salir de situaciones con yihadistas. La supieron hacer muy bien porque en 3 capítulos reflejan muy bien esa realidad y así no se hace pesado ver a un equipo de Fuerzas Armadas combatiendo, a esto tenemos que sumarle la trama amorosa entre los protagonistas que quieras o no también hace engancharse un poco más.

pág. 13


“Pasa un cometa y si no lo ves, lo peor no es eso, es que no lo vas a volver a ver en la vida pero es lo que tienen estas cosas, que se pueden ver pero no tocar, porque si las tocas te quemas.”

pág. 14


VALORACIÓN PERSONAL

Nos ha gustado mucho el proyecto, ya que hemos tenido oportunidad de ver películas que nunca habíamos tenido oportunidad de ver, e investigar sobre ellas. Aunque algunas no nos han gustado tanto como otras, en general las hemos encontrado bastante interesantes. Nos han gustado todas las películas en su mayoría, ya que tratamos de buscar películas con buenas críticas para realizar este trabajo. Y cómo hemos dicho anteriormente, cada uno tiene su favorita, aunque todos coincidimos en que El paciente inglés es una película bastante triste y dura. A los tres en general nos gusta mucho el cine, por lo que el trabajo se nos ha hecho muy ameno, e incluso entretenido.

pág. 15


BIBLIOGRAFÍA:

Le boulet (2015, 8 de noviembre). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:05, 27 de febrero, 2016. Recuperado desde: https://fr.wikipedia.org/wiki/Le_Boulet Premiere (s.f). Le boulet. Fecha de consulta: 17:08, 27 de febrero, 2016. Recuperado desde: http://www.premiere.fr/film/Le-Boulet Filmaffinity (s.f). Buda explotó por vergüenza. Fecha de consulta: 17:08, 27 de febrero, 2016. Recuperado desde: http://www.filmaffinity.com/es/film477329.html Buda explotó por vergüenza (2016, 11 de enero) Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:40, 8 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Buda_explot%C3%B3_por_verg%C3%BCenza El derecho de la educación en el cine (11 de octubre). Once de octubre, día mundial de la niña. Fecha de consulta: 1745: 8 de marzo, 2016. Recuperado desde: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasbudaexplotoporverguenza.htm Prince of Persia: The Sands of Time (película) (2016, 6 de marzo). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 19:59, marzo 9, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Prince_of_Persia:_The_Sands_of_Time_(pel%C3%ADcul a) Jake Gyllenhall (2016, 7 de marzo). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:01, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Jake_Gyllenhaal Gemma Artenton (2016, 22 de enero). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:02, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Gemma_Arterton El paciente inglés (2016, 28 de febrero). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:07, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/El_paciente_ingl%C3%A9s Ralph Fiennes (2016, 7 de marzo). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:04, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Ralph_Fiennes Imdb (s.f). Juliette Binoche. Fecha de consulta: 20:05, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: http://www.imdb.com/name/nm0000300/ Desierto de Tabernas (2016, 20 de enero). Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:08, 9 de marzo, 2016. Recuperado desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Tabernas

pág. 16


¿CÓMO SE HIZO?

Gracias al PROYECTO DE LOS NO-LIBROS DEL DESIERTO, a raíz de la lectura de una Antología de Cuentos que se llamaba Relatos del Sáhara español, el cual estaba escrito por varios autores, editado en Madrid por la editorial Clea en 2005, hicimos un trabajo de forma individual, y a un miembro del grupo se le ocurrió la idea de hablar del tema del cine en el desierto en una de las preguntas en la que había que proponer temas de los que hablar en los trabajos grupales de investigación. Por lo que a la hora de formar grupos los demás miembros se apuntaron porque les gustó este argumento. Antes de empezar a escribir nada, decidimos las películas y los apartados sobre los que íbamos a investigar. Por lo que vimos todas las películas y realizamos una investigación previa, tanto de ellas como de sus actores. Por lo que al final, obtuvimos una ficha cinematográfica de cada una de ellas bastante completa y detallada. Seguidamente decidimos que como el trabajo se quedaba un poco pobre, incluimos en apartado del Desierto de Almería, y el de la serie Los nuestros. Después de ver las películas y haber hecho una investigación previa, lo juntamos todo en este trabajo, del que después hicimos un Power Point para su futura exposición en la Universidad de Zaragoza de nuestra ciudad, Teruel.

pág. 17


PROYECTO LOS NO LIBROS DEL DESIERTO IES FRANCร S DE ARANDA (TERUEL) CURSO 2015-2016

pรกg. 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.