![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
1º ESO
¿Es real la realidad? eso, es lo que me pregunto todos los días desde hace un año. Por cierto, a lo mejor no viene muy a cuento pero, quizá, aprendéis algo de esto que os voy a decir y es que, las mayoría de personas se creen (por no decir que todas incluyéndonos a todos, absolutamente a todos, claramente) invencibles, pero no en plan superman, invencible del tipo que piensas mañana va a ser un día mejor para empezar a perseguir tus sueños o, que tienes 10 minutos más para llegar a un sitio pero no es así. Esa frase no es mía, lo reconozco. Tampoco voy a hacerla pasar como que es mía, pero no nos desviemos del tema, me parece muy oportuno sacar a relucir esta frase, sobre todo en estos momentos por lo que está pasando con esto del coronavirus. No me quiero enrollar más pero, os voy a decir una sola cosa, pensar en esa frase y descubrir su mensaje. Bueno, después de toda está “introducci n” empecemos con el relato, historia, como quieras llamarlo o llamarla que ya me estoy enrollando demasiado. Zach era un chico normal hasta que un día su vida se puso patas arriba. Le detectaron una enfermedad, osteosarcoma para ser exactos. Unos meses después, le dijeron que su enfermedad le había llegado a los pulmones y que le quedaban seis meses aproximadamente de vida, así que decidió dejar la quimioterapia y empezar a vivir la vida y se puso a hacer lo que de verdad le gustaba hacer, música. Comenzó a subir vídeos de sus canciones a youtube y a la gente les encantaron, en especial, Clouds. La canción cuenta su historia desde que le dijeron que se iba a morir. Llegó muy lejos y, hoy en día, se sigue escuchando. Un día, nadie se lo esperaba cuando... se murió. Una de las frases que nos dejó fue: - No hace falta que sepas que te queda poco tiempo en este mundo para que empieces a disfrutar de la vida.
Nosotros tendríamos que empezar a poner en práctica esa frase (sí que es cierto que tenemos que aprender a ser más responsables, sobre todo este último año).
Advertisement
Adela Torres, 1ºD
Nadie imaginaba que en aquella mañana de Navidad aparecerían monos y zombies del
espacio. Todo el mundo se asustó al ver a esos seres tan extraños como eran aquellos, un niño sin embargo se acercó a uno de los monos, el niño no sabía lo que estaba sucediendo en este instante, la madre del niño al darse cuenta de que su pequeño no estaba a su lado dio un grito que alarmó a todo el pueblo, la madre empezó a buscar a su hijo por todo el pueblo hasta llegar a la plaza, la madre del pequeño al ver que su hijo estaba junto a unos seres tan raros como esos decidió ir corriendo a intentar rescatar a su hijo pero era demasiado tarde. Cuando la madre estaba a escasos metros de su hijo, desapareció el niño con los monos y los zombies. El niño cuando se dio cuenta de que ya no estaba en su pueblo, enseguida se empezó a asustar; entonces llegó el rey de los monos y dijo:- ahora eres uno de los nuestros. El niño no tenía ni idea de lo que estaba sucediendo. Pasaron los días y el niño no regresó al pueblo. La madre se dio por vencida tras varios días de búsqueda, tanto los zombies como los monos querían a este niño. Entonces los zombies un día, de noche, decidieron ir a por el niño. El niño al ver a los zombies se asustó como nunca, los zombies entonces se llevaron al niño y tras cinco días pasadas las navidades, los zombies decidieron llevar al niño a la tierra a pasar Nochevieja junto a su familia. Al llegar al pueblo, el niño por fin recuperó su sonrisa. Él y su familia pasaron los seis primeros días del año juntos, pero lamentablemente el niño tenía que regresar con los zombies y empezar allí una nueva vida. El niño lo asimiló fácilmente y allí empezó a ir a la escuela y, tras diez años, se casó con una chica zombie y logró ser padre y, cuando su hijo cumplió, un año fueron a la tierra a vivir allí el resto de sus vidas.
Cristian Rob, 1ºD
El día que se declaró el estado de alarma, yo estaba con mi abuela en su casa del pueblo. Me puse muy triste porque en ese momento ya no podía salir a la calle a jugar con mis amigos. Todos teníamos que estar en casa sin poder salir. Los profesores nos mandaban tareas para hacer en casa porque el colegio estaba cerrado también. Fueron unos meses muy tristes en el que todo el mundo hablaba de lo peligroso que era salir a la calle. No podíamos reunirnos con nuestros familiares ni con los amigos, teníamos que ir siempre con mascarilla y lavarnos muy bien las manos. Aproveché la situación para que mi abuela me enseñara a cocinar en los ratos libres. Me enseñó a hacer postres y también comidas. Yo ya estaba muy cansado de estar en casa sin poder salir, pero entendía que no nos dejaran salir porque había mucha gente en los hospitales y muchos fallecidos por esta enfermedad. Desde entonces he aprendido que tenemos que cuidarnos mucho. Uno de los días más felices de mi vida fue cuando nos dijeron que podíamos salir a la calle y sobre todo cuando ya pudimos volver a clase y estar con los amigos. En el instituto, los profesores nos enseñaron las normas que teníamos que seguir cuando empezaran las clases: tener mucho cuidado de no tocar nada y sobre todo no quitarnos las mascarillas.También jugamos ya por fin al fútbol con la mascarilla puesta. Los profesores nos dicen que no nos quitemos la mascarilla porque nos podemos contagiar. Ya llevamos casi un año con esta situación que no nos gusta a nadie pero poco a poco nos vamos acostumbrando a ella y con la ayuda de todos podremos vencer el coronavirus que es como se llama. Esperemos que todo pase y volvamos a la vida normal con mis amigos y familiares que hace mucho que no veo. Mucho ánimo a todos
Daniel Morte, 1ºD
El cambio de vida Cuando salí de casa, noté que todo el mundo me miraba. Me había dejado la mascarilla. En ese momento me fui corriendo hacia mi casa para cogerla, pero vi a la policía, intenté que no me vieran, aunque ya era demasiado tarde, cuando me di la vuelta se habían parado detrás mía, salieron del coche y me preguntaron que por qué no llevaba la mascarilla, yo les dije que se me había olvidado pero que estaba yendo a por ella, aunque no sirvió de nada, me pusieron una multa. Más rápido que nunca fui a mi casa a por la mascarilla, cuando la cogí, volví a salir y me fui a comprar y una vez allí, me echaron la bronca por no haberme puesto gel. Estuve comprando tranquilamente, hasta que vino una dependienta y me dijo que no podía comprar sin llevar guantes. Tuve que ir a la entrada del supermercado para ponérmelos, regresé y seguí comprando. Cuando llegué a mi casa para comer, les pregunté a mis amigas que si salían esa tarde a tomar algo, todas me contestaron que sí, habíamos quedado a las seis y como ya eran las cinco me empecé a preparar, cuando acabé, salí de mi casa, esta vez con mascarilla, pero al llegar vi que todos los bares estaban recogiendo, entonces le pregunté a un señor que por qué todos recogían ya, y me dijo que con el estado de alarma todos los sitios tenían que cerrar a las seis. Llamé a mis amigas para decírselo y al final nos fuimos a la cochera de mi amiga Andrea. Allí nos lo pasamos genial todas juntas bailando y cantando, a las diez y media nos fuimos todas a casa en el mismo coche, pero de repente nos paró la policía y nos preguntó qué hacíamos a esas horas aún en la calle, les contamos que estábamos en una cochera y que ahora ya nos íbamos a casa, pero nos dijeron que no se podía estar hasta más tarde de las diez en la calle, así que nos pusieron otra multa, ya llevaba dos en un día. Me puse a ver las noticias para enterarme de todo. Desde ese momento ya entendí todo mejor y no volví a incumplir las reglas nunca más.
Marina Bronchal, 1ºD
Nadie sabía cual era su verdadero nombre… hasta que un día fue de fiesta con sus amigas, fueron a la barra a pedir las bebidas y les pidieron el DNI a todas , todas se lo entregaron menos la niña llamada Paula . Que no se lo quería entregar porque ninguna de sus amigas sabía su verdadero nombre… Lo tuvo que entregar porque si no la echaban de la fiesta , sus amigas se dieron cuenta de que no se llamaba Paula sino Fernanda. Sus amigas le preguntaron que por qué no le había dicho su nombre antes si llevaban siendo amigas desde hacía 5 a os …y Fernanda respondió:- porque no me gusta mi nombre y nadie lo sabe, solo mi familia.
Se disculp ante ellas por no haberles dicho su nombre real antes … y dijo que el lunes le diría su nombre real a todo el mundo y dejaría ya de mentir. Y ellas se lo pasaron lo mejor que pudieron en la fiesta, hasta que de repente, a mitad de noche se le acercaron unos chicos preguntando por sus nombres porque les habían parecido guapas y querían hablar con ellas…. Todas dijeron sus nombres y Fernanda dijo:- me llamo
Pau.. eee Fernanda, y los chicos le dijeron que les gustaban mucho todos los nombres pero dijeron que por qué Fernanda había dicho al principio Pau... Entonces ella, tan valiente, no les quiso mentir y les cont la historia … Y la entendieron perfectamente porque a un chico de ese grupo le había pasado lo mismo… y todos tan contentos siguieron la fiesta . Al final de la noche cuando se iban a ir a casa ya empezaron a hablar de la vida… y Fernanda les dio las gracias por haberla entendido de la mejor manera y apoyarla de esa manera. Todos le dijeron que gracias a ella por hacerles ver que muchas personas tienen miedo a decir las cosas como son por ser criticadas por los demás . Finalmente se tuvieron que despedir para irse cada uno a su casa . Como se cayeron tan bien estuvieron hablando 10 minutos más. Un chico les preguntó que si les podía dar su número de teléfono para hablar más y quedar algún día y finalmente se fueron cada uno para su casa.
Valeria Gracia Guillen 1D
-Soy un buscador de historias. Pero el mundo ha olvidado la mía- se decía Bartolo a sí mismo entre lágrimas... pero, voy a empezar desde el principio. Bartolo vivía en una antigua ciudad llamada Romanía Azul, era una persona muy maja, físicamente era bajo, flaco, y le gustaba mucho el deporte, sobretodo el waterpolo, la música y la lectura. A Brtolo le hacían bulling en el instituto, tenía “amigos”, con el tiempo se iban separando de él. Las razones por las que se separaban era porque nunca se enfadaba, no buscaba problemas y siempre se adaptaba a todo. Sus “amigos” le iban traicionando cada vez más porque era un chaval bueno. Un día sus “amigos” le habían dicho que no quedaban, como siempre le decían. Fue a una librería a comprarse un libro de poesía. Iba andando y vio en un sitio a sus “amigos”. Bartolo se puso triste, para el colmo estaban hablando mal de él e insultándolo. Se echó a llorar porque pensaba que eran sus amigos. Se dio cuenta de que no le valoraban. Pero se decía entre lágrimas -soy un buscador de historias. Pero el mundo ha olvidado la mía. Decidió empezar a valorarse a sí mismo porque la vida solo le daba palos, compró el libro y se lo leyó esa misma noche. El lunes en el instituto no saludó a nadie, se dedicó a prestar atenci n en clase y a estudiar más seriamente. Sus “amigos” se metieron con él, un grupo de
chicas se le acercó para ver qué le pasaba, estuvieron hablando un rato. Se hicieron amigos de Bartolo; sus antiguos amigos se morían de celos y volvieron a hablar con él, pero él paso de ellos. Empezó a quedar, a estar con sus nuevas amigas y cogieron mucha confianza. Al final, su grupo de amigas fueron esas chicas y Bartolo fue muy feliz. Era el único chico pero le daba igual porque todos se valoraban y se respetaban en ese grupo y era feliz. Además, ellas le apoyaron cuando sus antiguos amigos le traicionaron y le dejaron la puerta abierta para ir con ellas. Nunca más le traicionaron y aprendió a valorarse a sí mismo.
Mario Puerto, 1ºD
El dragón de Mesinjarz Nadie sabía cuál era su verdadero nombre, pero todos sabían que iría a un pueblo llamado Mesinjarz.
Una cuadrilla de jóvenes alquiló una gran casa con una piscina enorme y un jardín con unas porterías de futbol. Esos jóvenes venían para pasárselo bien, pero ellos no tenían idea que sobre esas fechas venía un dragón de las altas montañas al pueblo para alimentarse de la granja de Juan. Ese gran dragón ya había luchado contra muchos guerreros del pueblo y ninguno de ellos salió vivo. Ya estaba amaneciendo, se oía mucho ruido y entonces la cuadrilla de amigos se vistió súper rápido y se asomaron a la puerta a ver qué pasaba. Los ruidos salían de la cueva del dragón. Manolo, uno de los amigos, pensó que lo mejor de todo era hacerse unas cuantas lanzas, flechas y arcos. Con todas las armas terminadas se metieron a la cueva sin saber lo que iba pasar. Estaban dentro de la cueva y de repente las piedras empezaron a temblar. Los pasos cada vez se acercaban más y lo que hicieron fue ir a Mesinjarz a avisar a los habitantes de que se tenían que quedar en casa encerrados. Corriendo se fueron a buscar el drag n a la granja de Juan. Mario dijo: “ahí está el drag n, vamos a tirarle muchas flechas para que poco a poco se vaya haciendo más débil”. El drag n ya tenía unas cuantas flechas clavadas en el pecho, entonces reaccionó tirándoles muchas bolas de fuego. Manolo dijo que se escondieran detrás del muro para que no les afectarán las bolas de fuego. Cuando el dragón se puso a morder a una pobre vaca aprovecharon para clavarle flechas en los ojos y que no pudiera ver. el líder del grupo, diego, dijo aprovechar para sacar los cuchillos y matar al dragón. El dragón rugió muy fuerte, cosa que a la cuadrilla no le afectó y siguió tirando flechas y acuchillado. De repente el dragón cayó derrumbado al suelo, la cuadrilla se chocaron las manos y fueron corriendo a avisar al pueblo que el dragón estaba muerto y que ellos se iban a quedar a vivir ahí para siempre.
Adrián Pallarés, 1ºD
…Y volvieron los abrazos «iris despertó tumbada en medio de una gran avenida. la ciudad estaba desierta. su móvil centelleó iluminando el extraño mensaje de un desconocido: «yo tengo guardado tu último
abrazo». Alzó la vista, y a lo lejos, un joven de su misma edad levantaba la mano tratando de llamar su atención». Iris estaba aturdida, no entendía nada de lo que estaba pasando. Corrió hacia el chico que llamaba su atenci n y este le ense el mensaje de su m vil: ”juntos podréis recuperarlo”. Los mensajes estaban enlazados, juntos tenían que descubrir que era lo que estaba pasando. Iris y Nico estaban desconcertados. De repente en el cielo empezaron a salir imágenes de la naturaleza con toda su belleza; cascadas, arboles, animales y personas felices cuidando de ella. Las imágenes desaparecieron y aparecieron otras mostrando incendios de bosques, mares llenos de basura, animales muertos y personas tristes y en soledad, incapaces de abrazarse y amar. En ese momento entendieron lo que les quería decir el espíritu de la naturaleza. Juntos empezaron a pensar cómo podrían llamar la atención de todo el mundo y así empezar desde cero una nueva vida, donde la naturaleza y la humanidad vivieran en armonía. Los jóvenes le pidieron por favor a la naturaleza que le diera otra oportunidad a la humanidad y si no eran capaces de hacer las cosas bien no les robaría un abrazo, sino todos. una niebla blanca les llevo hasta su cuarto, todo parecía un sueño, cuando de repente todos los móviles y teles del mundo se bloquearon y salieron las mismas imágenes que la naturaleza les había enseñado a Iris y a Nico. La gente empezó a comprender que si la naturaleza sufre la humanidad también y todos comprendieron que somos uno. La naturaleza sanó y los abrazos volvieron.
Lucía Marco, 1ºD
Estaba mirando por la ventana cuando vi a un perro muy sucio por la calle, no parecía tener
rumbo ya que iba y volvía una y otra vez. Al día siguiente pasó exactamente lo mismo y así un par de semanas más, como no parecía tener dueño decidí acogerlo, se llamaría Doke. Doke era un perro muy cariñoso al que le gustaba jugar con los demás perros en el parque. Le intenté enseñar algunos trucos, como que se sentara cuando se lo indicase, que saltara por el interior de un aro… Todos los días le llevaba al parque para que pudiera jugar con los demás perros, la mayoría ya los conocía de veces anteriores que sus dueños los habían llevado allí y mientras ellos jugaban nosotros hablábamos de nuestras cosas. los perros se lo pasaban genial, a veces jugaban al pilla pilla o eso creo. Un día lo lleve con un conocido que tenía una perra de la misma raza de la que era Doke para que tuvieran cachorritos y así poder tener a alguien que acompañara a Doke mientras yo estaba en el trabajo, el nombre del hijo de Doke lo eligió el propio Doke. le puse un papel con todas las letras del abecedario y una chuche para perros en cada letra, las cinco primeras chuches que se comiera formarían su nombre. Primero escogió la letra s, después la a, la tercera letra fue la t, la siguiente fue la o, y por último Doke escogió la letra c. El día que la madre cuyo nombre era Rossy dio a luz Doke y yo estábamos allí presentes para escoger quien sería latoc. Rossy tuvo siete cachorros, tres de ellos eran blancos, otros dos eran negros, uno era marrón y el último era negro y blanco. Nosotros nos quedamos con este último ya que nos parecía el más bonito. Tardamos unas tres semanas en llevárnoslo a casa después de su nacimiento. No podíamos llevárnoslo antes porque tenía que ser amamantado por su madre. Al fin Latoc llegó a casa.
Aitor Alegre, 1ºD
El bandido
Nadie sabía cuál era su verdadero nombre. Lo llamaban por el bandido de capa roja apareció de repente un día lluvioso en el que nadie salió de su casa. el bandido empezó a destrozar toda la ciudad, cuando al día siguiente todo el mundo se despertó y salió a la calle vieron el horrible desastre no sabían quién había sido así que la policía empez a investigar, a buscar huellas,… La policía recomendó no salir de su casa hasta que encontraran al responsable de todo este desastre, pero el bandido ya estaba preparado para esto, así que se escondió en una cueva del monte Masawe organizando todo para su siguiente diabólico plan. Estaba preparando una cápsula que la iba a mandar al espacio y así proyectara en el cielo de la ciudad Masue el día 9/5/2021, el mensaje que decía: preparaos, este solo es el inicio de una muy larga etapa. El día 9/5/2021 fue el momento en el que se proyectó la noticia, los ciudadanos quedaron impactados con el mensaje, así que unieron fuerzas con otros pueblos cercanos de Masue y empezaron a construir un barrera protectora contra todo tipo de mal mientras, que los adultos trabajaban los niños estaban recolectando comida para cualquier cosa que pudiera ocurrir. Al cabo de los días, trabajando día y noche sin parar la terminaron de construir así que la pusieron en marcha…. El bandido no estaba preparado para esto así que decidió lanzar miles y miles de bombas para destruir la barrera pero fue en vano así que el bandido decidió irse a intentar destruir otra ciudad. Fue a la cueva y recogió todas sus cosas para emprender su camino hacia otras ciudades, y en su lista de destrucción estaba la ciudad de fresque así que emprendió su camino hacia allí.
Sandra Guillén Lafuente, 1ºD
Todo lo que te propongas, lo puedes hacer. Había ocho jugadores, más los dos entrenadores. Se llaman... Camuñas y Anita, que eran los porteros, Tomeo y Angustias, que eran los defensas, Marilyn era la capitana del equipo y era medio, Toni, Helena y Franciso eran los delanteros y Felipe y Alicia eran los entrenadores. su equipo se llamaba El soto alto. Era viernes en la escuela de solto alto y tenían que jugar tres partidos para que no desapareciese el equipo. Cada año se celebraba una exposición. Se llamaba Dinópolis, dentro de dinópolis había unas cuantas atracciones y también había un parque. Hoy le tocaba al pueblo de francisco llamado Buenavista. Irian ellos este año con su instituto, que lo dirigía Andrés. Ese día se jugaba Soto Alto- Getafe. Había comenzado el partido y el Getafe iba ganando 0-1, pero el Soto alto lo había empatado 1-1 y en la segunda parte había conseguido ganar por 2-1. Pasaron días y se jugó el segundo partido. Soto alto empezó ganando 1-0 y en la segunda parte marcaron otro gol 2-0, entonces el Alavés marcó y no pudo empatar 2-1 y ganó el s.alto. Llegó el día de la exposición, fueron a visitar Dinópolis, entonces pasó algo inesperado. Al estar en las atracciones Camuñas se cayó de una de ellas y se rompió la pierna y no pudo jugar el siguiente partido. Después pasaron unos cuantos días desde lo ocurrido y llegó el partido S.alto R.Madrid y esto fue lo que ocurrió: empezó el partido, pasaron dos minutos y marcó el Real Madrid 1-0. Antes de que llegara la segunda parte marcaron otro gol el R.Madrid 2-0. Ya llegó la segunda parte y marcó un gol el S.alto 2-1 iba a dar final al partido, pero ocurrió algo increíble: marcaron el segundo gol el S.alto 2-2 llegaron a penaltis e iban empate y llegó Francisco. Si marcaba el gol, ganaban y si lo fallaba, perdían. Entonces fue a chutar y marcó gol y no desapareció el equipo