REVISTA
EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO FEB. 2015 CIRCULACIÓN GRATUITA
42
ANIVERSARIO DE
PROVINCIALIZACIÓN
CONTENIDO
SANTA CRUZ
ISABELA
SALUDO 03 El Gobernador como principal autoridad de Galápagos expresa un saludo a la provincia.
GALÁPAGOS 04 Descripción general y cultural de toda la provincia, y breve recuento histórico y turístico.
SAN CRISTOBAL 05 Reseña histórica, información turística y cultural referente y específica de la isla.
ISABELA 09 Reseña histórica, información turística y cultural referente y específica de la isla.
SANTA CRUZ 13 Reseña histórica, información turística y cultural referente y específica de la isla.
OBRAS EMBLEMÁTICAS 16 Principales obras emblemáticas realizadas en la provincia, que marca el avance de la misma.
Producción, comercialización y circulación por:
AGRADECIMIENTO La Provincia de Galápagos, agradece a las siguientes empresas e instituciones que han hecho posible la producción de esta publicación edición especial por el 42 aniversario de provincilización.
Diseño y diagramaión: Gabriel Tatés C. Fotografía y redacción: Archivo Dpto. de comunicación de: Gobernación Galápagos Gobiernos municipales de: San Cristobal - Isabela - Santa Cruz Colaboradores gobernación: - Tnlg. Jorge Torres Gobernador de Galápagos - Lcda. Gabriela Galarza Directora de comunicación Contactos: (02) 2320 524 / 0987 073 892 mial: tato_design@hotmail.com Quito - Ecuador
2
COAC FUPROGAL
SALUDO
En esta fecha tan especial, al conmemorarse el cuadragésimo seg�ndo aniversario de provincialización de Galápagos, quiero ex�ender mi saludo ef�sivo a los hombres y mujeres que for�an par�e de esta her�osa región insular. Galápagos es reconocida por su riqueza t�rística y científica pero también por su alto valor humano caracterizado por el t�abajo y solidaridad de su gente.
Tnlg. Jorge Torres Gobernador de Galápagos
Al celebrarse un año más de provincialización, insto a los ciudadanos y ciudadanas ilust�es de la provincia a seg�ir t�abajando con esf�erzo, convicción y
principios hacia un desar�ollo sostenible. Asimismo, ex�iendo un saludo reverente a sus principales autoridades por su disposición de t�abajo y lucha hacia la const��cción del Buen Vivir de las y los ecuatorianos, con base y esencia en el prog�eso de los pueblos. Reitero mi compromiso de t�abajo per�anente por sus habitantes para juntos cont�ibuir con el desar�ollo de la provincia de Galápagos. Tnlg. Jorge Tor�es Gober�ador de Galápagos
GALÁPAGOS L A S
I S L A S
E N C A N T A D A S
Es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la región insular del país. Su capital es la ciudad de Puer�o Baquerizo Moreno y su localidad más poblada es la ciudad de Puer�o Ayora. Es el mayor cent�o t�rístico del Ecuador, así como también una de las reser�as ecológicas más g�andes e impor�antes del planeta. Con sus 26.640 habitantes, Galápagos es la provincia menos poblada del país, debido principalmente al afán de conser�ar al máximo la flora y fauna de la región.
En la cult�ra de Galapagos, las mujeres son generalmente las que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de la casa.
Su ter�itorio está for�ado por el Archipiélago de Colón, también conocido como "Islas Galápagos", de la cual adopta su nombre. En total son 22 islas y 107 islotes y rocas las que confor�an el archipiélago.
Pero desde aproximadamente 1970 las Islas Galapagos se han tor�ado cada vez mas orientadas a la economía y al negocio del t�rismo.
Los ter�itorios de la provincia de Galápagos f�eron descubier�os durante la colonización española en 1535 por el Fray Tomás de Berlanga, aunque no se estableció una localidad en el archipiélago. Durante g�an par�e de la colonia, las islas sir�ieron como escondites de piratas que saqueaban varias ciudades de América del Sur. Ecuador anexó las islas Galápagos el 12 de febrero de 1832, y la act�al provincia f�e creada el 18 de febrero de 1973. Galápagos se encuent�a dividida políticamente en 3 cantones. Las actividades principales de la provincia son el t�rismo debido a su calidad de reser�a nat�ral, y la pesca.
La mayoría de los hombres t�abajan como pescadores lo cual ha sido siempre un impor�ante recurso económico para las familias en las Islas Galapagos. Esta actividad se la realiza abordo de pequeñas embarcaciones y se la puede considerar como sostenible.
En general las cost�mbres en Galapagos son muy similares a aquellas practicadas en el Ecuador, la gente es muy cálida, amigable y los galapag�eños están siempre dispuestos a ay�dar a los visitantes. Como par�e de la cult�ra de Galapagos se cuenta que hace mucho tiempo la Isla Floreana se t�ansfor�ó en una colonia penal, al ig�al que la Isla San Cristobal Una de las más comunes historias cuenta que los prisioneros eran forzados a const��ir una pared con rocas sin ning�n propósito en especial. Este muro aun se preser�a y f�e bautizado con el nombre de El Muro de Lag�imas.
SAN CRISTOBAL
LA ISLA CHATAM O San Cristóbal, aunque tiene una formación geológica muy semejante al resto del Archipiélago, tiene sus propias características. Probablemente por su posición oriental se supone que es la más antig ua y a ello se debe la mayor proporción de tier ras cultivables y la formación de bosques, luego de la lenta descomposición de la lava y rocas.
debemos citar hechos históricos como el inicio de la colonización en el año 1866 cuando el ecuatoriano Manuel J. Cobos, a bordo de dos embarcaciones llamadas Julián y Josefina Cobos desembarcó en
t r abajadores para iniciar la instalación de un ingenio azucarero al que le denominó la “Hacienda El Prog r eso”, empresa que durante 25 años, desde Es la isla que tiene abundancia relativa 1879 hasta 1904 f ue el motor económico de ag ua dulce, la que ha permitido un de la isla. Las r uinas se encuent r an desar r ollo de campos ag r ícolas, una sit uadas en la ent r ada del poblado del indust r ia moderada en el pasado y la mismo nombre. Y, la creación de la única que puede sostener una sociedad pesquera “La Predial” que durante los años 1952 a 1960 pretendió población relativamente g ande. Como par t e del pat r imonio cult ural desar r ollar la pesca a escala indust r ial. tangible e intangible de las islas,
CULTURA La provincia de Galápagos y en par t icular, el cantón San Cristóbal viene const r uyendo una cult ura que lo identifica con el respeto a la nat uraleza, la adecuada gestión ambiental, el conocimiento de su biodiversidad, el fomento al buen uso del tiempo libre, ent r e ot r as que permitan desar r ollar el “Buen Vivir Galapag ueño”.
realicen eventos cultu rales y depor t ivos que recuerdan y conmemoren estas fechas y que además permitan for t alecer los prog r amas de ex presión cult ral de la isla.
Además quincenalmente se realizan las prog r amaciones del San Vier nes Cult ural, Cero Alcohol, cuyos objetivos es promover actividades ar t ísticas – En el marco de esta visión, y con cult urales que for alezcan la identidad sustento en las competencias del GAD cristobaleña, log r ar que la niñez y Municipal del cantón San Cristóbal, se juvent ud usen adecuadamente su considera opor t u no que en fechas tiempo libre en actividades sanas y cívicas e históricas como las de anexión productivas, y promocionar a San a las islas Galápagos al Ecuador, las de Cristóbal como la Capital Cult ural de cantonización de San Cristóbal y la de Galápagos. provincialización de nuest as islas, se
6 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
SAN CRISTOBAL
TURISMO
San Cristóbal como destino t�rístico presenta at�activos coherentes con el posicionamiento inter�acional de Galápagos, que responde a un destino de nat�raleza de clase mundial, que atiende un mercado con interés específico en el disfr�te de la vida silvest�e de las islas. Un factor que otorga un carácter único al archipiélago es la coexistencia de humanos con animales nativos en los cent�os poblados. Existen ot�os parques nacionales
donde se puede apreciar animales silvest�es a poca distancia; así la coexistencia de humanos con animales nativos hace de San Cristóbal un destino excepcional en el mundo. Factores como un crecimiento más ordenado y con mejores ser�icios básicos, mejor accesibilidad, calidez y amabilidad de su gente, lo perfilan como el mejor destino de Galápagos, para quienes buscan una ofer�a de descanso con par�icipación
local, en un ambiente acogedor. San Cristóbal es, además, la única isla del archipiélago que tiene f�entes per�anentes de ag�a dulce superficial, g�acias a la capacidad de capt�ra y acumulación de ag�a lluvia en sus par�es más altas, así como también es la única isla que cuenta con ag�a potable y con un aeropuer�o ubicado a 5 minutos del cent�o poblado con vuelos diarios.
GALÁPAGOS 42 ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN
7
SAN CRISTOBAL
GASTRONOMÍA El cantón San Cristóbal podrá ser pequeño en ex�ensión, pero g�ande en cuanto a sus riquezas marinas y ter�est�es. Gracias a las hábiles manos ar�esanas que han f�sionado técnicas y productos de las 4
regiones del Ecuador, así como a las apor�aciones de mig�antes ex��anjeros que han llegado a nuest�as islas, se ha dado origen a una rica gast�onomía típica. Se puede disfr�tar de un delicioso ceviche
8 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
de mariscos, ceviche de canchalag�a, pescado a lo macho, langostino o langosta al ajillo o al vapor, chichar�ones de pescado, pulpo al ajillo ent�e ot�os.
ISLA ISABELA
ISABELA
RECORRE
Tras una caminata ag�adable, o un paseo en bicicleta, se llega al Cent�o de Crianza “Ar�aldo Tupiza”, punto de visita imperdible a poco más de un kilómet�o de Puer�o Villamil. Allí se concent�an gigantes tor��gas galápagos, machos y hembras, de las dos especies originarias del Volcán Sier�a Neg�a y Cer�o Azul que habitaban en cinco diferentes poblaciones de sus alrededores: Cazuela, Cinco Cer�os, Roca
Unión, San Pedro y Cer�o Paloma. Alg�nas de estas tor��gas son las únicas sobrevivientes de su especie, por lo que su reproducción es primordial. Las tor��gas gigantes sobrevivieron a siglos de depredación e inclemencias. A los seis años son aún bebés. Su etapa reprod uctiva comienza ent�e los 25 y 30 años y llegan a vivir más de cien años. Aquí es posible
10 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
conocerlas, desde la etapa de anidación, hasta que la edad, tamaño y condición de las crías son los adecuados para que sean repat�iadas a su lugar de origen. En un ambiente sombreado y fresco, bajo árboles y plantas nativas, g�ías especialistas del Cent�o de Crianza, te conducirán y contarán acerca de la for�a de vida de una de las especies emblemáticas de las islas Galápagos.
ISABELA
En Isabela, estas curiosas y espigadas aves han desper�ado la curiosidad de espectadores y científicos de todo el mundo. Es posible encont�arlas en alg�nas lag�nas que se encuent�an en el complejo de Humedales y en las Pozas Baltazar y Salinas, en pleno Puer�o Villamil. Los brillantes tonos de rojo que embellecen su plumaje se deben a la presencia de carotenoides en las algas y cr�stáceos de los que se alimentan. Es un espectáculo mirar a estas aves alimentarse y caminar láng�idamente por las pozas de ag�a; pero es aún más alucinante apreciar sus par�iculares bailes de cor�ejo; hembras y machos se reúnen en g��pos, estiran y recogen sus largos cuellos y despliegan sus g�andes y vistosas alas en una sinfonía de movimientos y sonidos tan par�icular como asombrosa. El vibrante azul del ag�a es toda una invitación. Abajo, en ag�as poco prof�ndas, se abre un insospechado universo lleno de vida y actividad. En Isabela es un placer practicar snorkel. Hay varios lugares para perderse, durante horas, en el placer de obser�ar todo cuanto pasa bajo la superficie. No será raro ver manta rayas o ping�inos, incluso tiburones además de decenas de especies de peces que merodean ent�e las rocas y los ar�ecifes, buscando plancton y algas para alimentarse. Todo un paraíso que está esperando ser descubier�o. Azul t�rquesa, prof�ndo, eter�o…Así es el cielo de Isabela. Radiante compañero del día que se mantiene calmo, aparentemente inmóvil, hasta las primeras horas de la tarde. Cuando el intenso calor aminora, se empiezan a escuchar las risas de los niños que juegan a la orilla del mar. Se ven siluetas de hombres y mujeres que caminan por la playa, serenamente, dejándose cubrir por ese manto de colores mágicos. Franjas violeta cubren poco a poco el azul que va dando paso al celeste y al rosado. En una danza dulce y seductora, líneas lavanda y naranja se ent�elazan jug�etonas, coloreando poco a poco el manto infinito. GALÁPAGOS 42 ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN
11
ISABELA
En Isabela se puede deg�star una deliciosa ofer�a gast�onómica basada en una variedad de riqueza pesquera, Pargo, pez espada, wahu, at�n: los restaurantes de Puer�o Villamil ofrecen diversas opciones cuyo ing�ediente principal es el pescado, fresco y recién capt�rado por los pescadores. Cualquier plato es espectacular, preparado a la manera ecuatoriana y acompañado de papas o, mejor aún, de los t�adicionales patacones, hechos con plátano verde y una ensalada de vegetales frescos.
Además de la generosa diversidad de comida de mar, en Isabela se puede encont�ar una variada ofer�a de opciones que satisfacen las exigencias del visitante. Los restaurantes y hoteles de Puer�o Villamil sir�en deliciosos desay�nos con fr�tas t�opicales, variedades de pan fresco, jugos, productos lácteos, cereales y el espectacular café de las islas, de renombre mundial. Si no te apetece la comida de mar hay excelentes pizzas y pastas, car�es y platos vegetarianos. Además, en los restaurantes de Isabela es muy común que sean los mismos dueños los que atienden, y si no son ellos, habrán anfit�iones amables dispuestos a buscar la mejor opción para satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes. En Campo Duro puedes caminar descalzo sobre la hierba y cosechar fr�tas frescas para compar�irlas con tor��gas gigantes criadas en semi cautiverio que se cobijan bajo la sombra de frondosos y coloridos hibiscos. En este eco-lodge, ubicado a la mitad del camino ent�e Puer�o Villamil y el ing�eso al volcán Sier�a Neg�a, se puede acampar, en un prof�ndo y plácido jardín, aprovechar un revitalizante baño de ag�a fresca al aire libre y descansar t�anquilamente en hamacas, ent�e árboles de mango.
12 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
SANTA CRUZ
SANTA CRUZ
INDEFATIGABLE La Isla Santa Cr�z o Indefatigable está localizada en la mitad del Archipiélago de Galápagos, tiene una superficie de 98.555 hectáreas. Desde la costa podrá disfr�tar de her�osas playas y bahías con tor��gas, lobos y aves marinas. Viajando a t�avés de 7 diferentes zonas de vegetación y ter�itorios de tor��gas gigantes, alcanzará la cima del Cer�o Croker a 2834 pies de altit�d, y disfr�tar de una g�andiosa vista de la Isla.
Esta isla ha sido ig�orada durante mucho tiempo por el mundo, con excepción del capitán Petersen, quien t�vo que estar en la isla en cont�a de su voluntad con su t�ipulación después de que su embarcación naufragara. O por la ex�edición dirigida por la Academia de Ciencias de Califor�ia a comienzos del siglo XX. Por muchos años este lugar no f�e más que un lugar de exilio para convictos, reos y rebeldes enviados por
orden del emperador de San Cristóbal, Manuel J. Cobos. Este f�e el caso de Camilo Cassanova quién vivió en la isla por cuat�o años antes de ser rescatado por un velero militar ecuatoriano. Santa Cr�z f�e colonizada a finales de 1920 por un g��po de nor�egos, su sueño de enlatar pescado no f�e consumado y alg�nos de ellos se radicaron en la par�e alta y cambiaron su actividad de la pesca a la ag�icult�ra para
vivir. Durante la Seg�nda Guer�a Mundial, los nor�eamericanos const��yeron una base aérea en la isla Balt�a, la pequeña isla sit�ada hacia el nor�e de Santa Cr�z y constit�ye un punto de vigilancia est�atégico para el canal de Panamá. Esta isla f�e devuelta al Ecuador una vez que la g�er�a ter�inó en 1945, y Balt�a continúa siendo una base militar manejada por la marina y la f�erza aérea ecuatoriana. En Santa Cr�z está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago, cuyos habitantes se dedican a la ag�icult�ra y ganadería. En el poblado de Puer�o Ayora. La Estación Científica Charles Dar�in y las oficinas cent�ales del Ser�icio del Parque Nacional están ubicadas aquí. Y opera un cent�o de crianza de tor��gas donde estos quelonios son preparados para su reint�oducción en su hábitat nat�ral. La "par�e alta" de Santa Cr�z tiene una ex�berante vegetación y es famosa por los t�neles de lava. Una g�an población de tor��gas habita en la zona del Chato y la Caseta, el bosque de Scalecia, cact�s gigantes y variedad de árboles frondosos y fr�tas comestibles.
14 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
SANTA CRUZ
TURISMO PLAYA PUNTA ESTRADA Conocida como Plata de los Alemanes, lugar pequeño y t�anquilo para disfr�tar, practicando la natación y el snorkel, especialmente en marea alta. Desde aquí los surfistas podrán ir a un lugar cercano en busca de buenas olas.
PLAYA CHARLES DARWIN Pequeña playa de fácil acceso desde Puer�o Ayora. Usted podrá ter�inar su visita al Cent�o de Crianza de Tor��gas gigantes con un refrescante baño en esta playa, donde las ig�anas marinas y pinzones de Dar�in son fáciles de obser�ar. Disfr�tará de una bonita ex�eriencia practicando snorkel y natación.
EL GARRAPATERO Her�osa Playa virgen donde podrá disfr�tar de una cristalina ag�a t�rquesa. Muy cerca de la playa se encuent�a una lag�na donde flamingos y patillos de cuello neg�o son fáciles de obser�ar. Una g�an variedad de aves y animales marinos pueden ser avistados desde este lugar.
PLAYA CHARLES DARWIN La Fundación Charles Dar�in en cooperación con el ser�icio Parque Nacional Galápagos, manejan el Cent�o Crianza de Tor��gas Gigantes e Ig�anas Ter�est�es. Aquí podrá obser�ar tor��gas de las diferentes islas del Archipiélago, de manera par�icular al último sobreviviente de las tor��gas de la Isla Pinta, “El Solitario George”. Podrá mantener un contacto muy cercano con las tor��gas al ing�esar a los cor�ales. Las tor��gas mantienen mayor actividad durante su alimentación; días lunes, miércoles y vier�es en las mañanas GALÁPAGOS 42 ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN
15
Obras Emblemáticas Galápagos mejora la conectividad aérea con el moderno aeropuerto Isla San Cristóbal El Ministerio de Transpor�e y Obras Públicas (MTOP) en cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir y del Plan de Moder�ización Aeropor��aria, remodeló y amplió el aeropuer�o de la Isla San Cristóbal, ubicado al oeste de Puer�o Baquerizo Moreno, en el archipiélago de Galápagos. Este aeropuer�o, además de afianzar la movilidad de los residentes de las islas, juega un papel impor�ante para el país por ser una de las principales puer�as de ent�ada de t�ristas. Los pasajeros que utilizan este aeropuer�o ahora disfr�tan de las
nuevas instalaciones, que f�eron inaug�radas recientemente por el presidente de la República, Rafael Cor�ea, junto a la minist�a de Transpor�e y Obras Públicas, Paola Car�ajal, y el director de la Aviación Civil, comandante Rober�o Yerovi. El primer mandatario destacó que la ampliación y remodelación aeropor��aria no solo beneficia a las islas Galápagos, sino al país entero. “Se abre una puer�a al t�rismo, una nueva alter�ativa de ent�ada y salida aérea de primera categoría como se merecen los habitantes y los t�ristas de todos los rincones del mundo”.
MUSHUC ÑAÑ LTDA. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CRÉDITOS PARA TODA NECESIDAD OBTÉN LA MÁS ALTA RENTABILIDAD EN INVERSIONES" SUS DEPOSITOS ESTAN PROTEGIDOS POR LA CORPORACION DEL SEGURO DE DEPOSITO "CODESE"
SOLVENCIA
RENTABILIDAD
SEGURIDAD
AGILIDAD
MATRIZ: SALASAKA CENTRO Vía a Baños frente a la Plaza Central Telf.: 032 748 172 Email: mushucnan@hotmail.com
AGENCIAS: AMBATO Olmedo y la frontil Telf.: 032426182
TENA frente al terminal Terrestre Telf.: 062888055
SAN CRISTOBAL GALÁPAGOS Av. Española y Alsacio Nortina Telf.: 052520013
SANTA CRUZ GALÁPAGOS Cdla. Los Captus Tlf.: 05256668
OBRAS EMBLEMÁTICAS
Hacia la modernización El MTOP invir�ió 7,5 millones de dólares para implementar una serie de refor�as en este aeródromo: un sistema de iluminación de la pista de ater�izaje, un nuevo edificio ter�inal de 3.842 m2, nuevo bloque técnico de 300 m2, remodelación del hangar de ser�icio cont�a incendios de 335 m2, parqueaderos y obras ex�eriores. Esta ter�inal aérea, que facilita el t�anspor�e para los residentes de
Galápagos, t�ristas nacionales e inter�acionales con vuelos reg�lares desde y hacia Guayaquil y Quito, así como vuelos tipo chár�er, también ha mejorado sus ser�icios aeropor��arios, confor� y seg�ridad. Así, el nuevo bloque técnico cuenta con una est��ct�ra de hor�igón ar�ado, cubier�a de policarbonato, equipado con los ser�icios básicos. Las áreas de la nueva ter�inal de pasajeros cuentan
Beneficios de la obra aeroportuaria:
con climatización nat�ral, accesos automatizados con sensores de presencia, y las salas de pre-embarque y de ar�ibo disponen de mobiliario para cont�ol de equipajes. Además se incor�oraron platafor�as tecnológicas para la infor�ación de vuelos, red y circuito cer�ado de televisión, cont�ol de acceso, red de anuncio público, red est��ct�rada, etc.
Remodelación aeroportuaria potencia el turismo en las islas
* Conectividad aérea ent�e las poblaciones de la provincia de Galápagos, especialmente de la isla de San Cristóbal con el continente. * Comodidad, rapidez y seg�ridad para los pasajeros. * Mejoras en el ing�eso de mercaderías y productos necesarios para consumo de la población de las islas.
Para el archipiélago de Galápagos, cuya mayor f�ente de ing�eso es el t�rismo, este aeropuer�o es impor�ante por su t�áfico aéreo doméstico de pasajeros: 65% ex��anjeros, 18% nacionales y 17% residentes. Hoy ofrece un ambiente moder�o y vang�ardista para ser�ir a más de
150.000 pasajeros que anualmente llegan o salen de esta isla en vuelos nacionales diarios. Sin duda, esta remodelación constit�ye una ex�eriencia única para la movilidad de los habitantes y t�ristas de la provincia de Galápagos.
“COOPERATIVA FUPROGAL SALUDA A LA PROVINCIA
DE GALÁPAGOS
EN SUS 42 ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN”
Matriz Santa Cruz : Av. Baltra e Indefatigable Teléfono: 052524-591 Celular: 0991169398
Agencia Isabela : Av. Antonio Gil y Av. 16 de Marzo Teléfono: 052529-086
COAC FUPROGAL COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FUTURO Y PROGRESO DE GALÁPAGOS Agencia San Cristobal: Jose de Villamil e Ignacio Hernández Teléfono: 052520-033
Agencia Floreana: Av. 12 de Febrero y Juan Salgado Teléfono: 052535-025
OBRAS EMBLEMÁTICAS
Galápagos mejora los servicios de salud con el nuevo Hospital Oskar Jandl “Este hospital es totalmente completo. Los ser�icios que aquí se brindan con equipamiento de punta for�an par�e de un prog�ama revolucionario que busca garantizar el derecho a la salud a las y los ecuatorianos” con estas palabras el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Cor�ea, resaltó el mejoramiento del sistema de salud en Galápagos durante la ceremonia de inaug�ración del nuevo Hospital Oskar Jandl de San Cristóbal, el pasado lunes 22 de diciembre de 2014. El moder�o establecimiento de
salud, con una inversión de $21’100.000 ($3’000.000 en equipamiento y $18’100.000 en infraest��ct�ra), brinda los ser�icios en consulta ex�er�a, emergencias, neonatología, imagenología, cuidados inter�edios, cent�o obstét�ico y quir�rgico, alimentación y dietética, laboratorio, fisioterapia y hospitalización con una capacidad de 34 camas. Asimismo, el hospital cuenta con 28 especialistas altamente capacitados y listos para realizar 2.400 consultas y 1.500 cir�gías por año.
Sistema ambulatorio aéreo para Galápagos Con el acuerdo de cooperación interinstit�cional ent�e el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Salud Pública, más de 129 pacientes han accedido al ser�icio de evacuación aeromédica. El convenio, ejecutado por la Ar�ada Nacional en coordinación con el Ministerio de Salud, brinda un ser�icio de atención médica eficaz ya que los pacientes son atendidos
directamente en el hospital, evitando así los t�aslados de pacientes hacia el Ecuador continental que antes eran frecuentes. Esta obra ratifica el compromiso del Gobier�o Nacional con los 26.800 habitantes insulares que demandaban del ser�icio de atención de salud con infraest��ct�ra nueva, moder�a y equipada con especialistas médicos.
18 EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO
OBRAS EMBLEMÁTICAS
Galápagos, hacia el cambio de la matriz energética El Gobier�o Nacional, a t�avés del Ministerio Coordinador de Sectores Est�atégicos, el Ministerio de Energía y Elecgalápagos, lleva a cabo la iniciativa ‘Cero Combustibles Fósiles en Galápagos’ con el objetivo de disminuir el uso de derivados de
pet�óleo en la generación de energía eléct�ica en la región insular. Act�almente, la provincia cuenta con los parques eólicos Balt�a y San Cristóbal, el parque fotovoltaico Puer�o Ayora, y el sistema tér�ico con biocombustibles en Floreana los
SALUDA A GALÁPAGOS EN SU 42 ANIVERSARIO DE PROVINCIALIZACIÓN
cuales han reducido el consumo de alrededor de 811.140 galones de diésel para la producción de elect�icidad, con un ahor�o de USD 884.142 y evitando la emisión de 6.743 toneladas de CO2 en la at�osfera, en el ultimo año.
El Comando de la Sub Zona Galápagos; expresa a las autoridades y ciudadanía de Galápagueña, el más cordial y respetuoso saludo y se congratula por cumplir su Cuadragésimo Segundo Aniversario de su Provincialización. Al mismo tiempo que renovamos nuestro compromiso de que junto a esta comunidad, mantengamos el más bajo índice delictivo a nivel nacional, también velar por el desarrollo sustentable de este bello rincón natural de nuestro planeta y ante todo precautelando el Buen Vivir de nuestra sociedad.
Ser Policía es nuestro trabajo, Servirte nuestra vocación Matriz Salasaca: 032748101 Sucursal Santa Cruz: 053014741 Sucursal Pelileo 032831800 Sucursal Cañar: 072236816
.