Ediciรณn especial por aniversario Jun. 2019 Circulaciรณn Gratuita
195
ANIVERSARIO DE
Imbabura - Geoparque Mundial de la Unesco 2019 - 195 Aniversario de Provincializaciรณn
Contenidos Saludo por parte del Gobernador a la Provincia
3
Imbabura Cultura General
La Provincia de Imbabura, agradece a las siguientes empresas e instituciones que con su aporte han hecho posible la producción de esta publicación, en conmemoración a los 195 años de Provincialización.
4
IBARRA
6 OTAVALO
10
Agradecimiento
8
COTACACHI
URCUQUÍ
11
12
ATUNTAQUI
PIMAMPIRO
14
NOTARÍA 2 Cantón Ibarra Dra. Sandra Castillo
NOTARIA
Producción y Comercialización y Circulación: Tu marca siempre presente... Diseño
comunicación estratégica
Diseño y Diagramación:
Fotografía y Redacción:
Colabores de la gobernación de Imbabura:
Archivo Dpto. Comunicación:
Ing. Galo Zamora Andrade Mgs. Gobernador de la Provincia de Imbabura
* Gobernación de Imabura * Gobiernos municipales:
Lcdo. Kennedy Angamarca Dpto. de Comunicación Gobernación de Imbabura
Ibarra - Otavalo - Cotacachi Urcuquí - Atuntaqui - Pimampiro
Tu marca siempre presente... Oficina y Showroom: Edf. Amazonas 100 junto a la plataforma financiera Av. Amazonas N38-42 y Villalengua Ofi. 904 Fabrica: Rio de Janeiro y Mexico esquina sector (Barrio America) Quito - Ecuador
Diseño
comunicación estratégica
0987 073 892
0984 835 354
Saludo del Gobernador
a la provincia La Gobernación de Imbabura y su autoridad el Magíster Galo Zamora Andrade saluda a la provincia al conmemorar el Centésimo Nonagésimo Quinto Aniversario de provincialización. Esta tierra hermosa y turística de exuberante riqueza productiva y natural, considerada hoy una joya preciosa del país, tras ser declarada como Geoparque Mundial, donde propios y extraños disfrutan de este encanto natural. Como representante del Ejecutivo, encargado de direccionar y orientar la política pública del Gobierno Nacional; así como fortalecer los planes y proyectos promovidos por el Ministerio del Interior, trabajamos con una gestión eficiente, eficaz, efectiva, transparente y pública para el fortalecimiento de la gobernabilidad y la seguridad ciudadana. Como autoridades, fortalecemos los programas del Estado en territorio, en temas de atención social y salud emprendido a través del Plan Toda Una Vida, Misión Las Manuelas, Misión Ternura, Médico del Barrio, Casa para Todos, llegando a todos los cantones de la provincia y atendiendo
a los grupos más prioritarios. Somos una Gobernación de puertas abiertas que promueve el diálogo con los ciudadanos, a través de nuestras instituciones y vela por un trabajo operativo en el territorio con el equipo de gobernabilidad bajo un estricto control y respeto a la ley diariamente fortalecien-
Ing. Galo Zamora Andrade Mgs. GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE IMBABURA do a través de una cultura de paz, orden y convivencia ciudadana. Loor a Imbabura, tierra de encanto natural, tierra de hombres y mujeres de indoblegable empuje que diariamente refuerzan el bienestar y progreso de nuestra provincia, cuna de importantes personalidades que forjan la
historia, la cultura y las tradiciones de la “Provincia de los Lagos” y ahora Geoparque Mundial. Invitamos a todos y todas a arrimar el hombro y trabajar de forma articulada por el engrandecimiento de nuestro territorio.
Imbabura 195 Aniversario de Provincialización
3
Imbabura
Provincia de los Lagos Imbabura está ubicada al norte del Ecuador en la región Sierra, más conocida como la “Provincia de los Lagos, debido a la gran cantidad de grandes lagos que se encuentran en los diferentes cantones de la provincia. La capital de la provincia es Ibarra, conocida como la “Ciudad Blanca” del Ecuador. Aunque entre sus principales ciudades destacan Otavalo, Atuntaqui, Cotacachi y Urcuquí y Pimampiro. Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros atractivos turísticos, por ejemplo los volcanes Imbabura y Cotacachi. La provincia también es conocida por sus contrastes poblacionales y culturales, por lo que se la ha conocido
4
como núcleo de artesanías y cultura. Según el último censo poblacional, Imbabura tiene una población de 398244 habitantes. Mientras que según el último ordenamiento territorial, la provincia de Imbabura pertenece a la Región Norte del Ecuador comprendida también por las provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas. La capital, Ibarra, es a su vez capital de la provincia y de la región. En cuanto al idioma, el 98% de los imbabureños hablan español, pero a pesar de esto, Imbabura se caracteriza por tener un gran porcentaje de parroquias rurales con habitantes indígenas que aún mantienen su idioma materno, el kichwa.
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Como ya lo mencionamos, Imbabura es llamada "la provincia de los lagos", por su gran cantidad de lagos y lagunas que adornan el silvestre y mediterráneo paisaje, el andino y boscoso clima y el tropical y caluroso ecosistema occidental. El lago más grande es Cuicocha, y el más pequeño es Laguna Negra, el más profundo Puruhanta, la más superficial Piñán; la más alta, cualquiera de las de Mojanda, la más baja Yahuarcocha, al igual que la más turística, las más importantes Yahuarcocha, Cuicocha y San Pablo. Los seis cantones de la provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Antonio Ante y Urcuquí son los ejes fundamentales del desarrollo de Imbabura. Ibarra, la capital provincial, es llamada "Ciudad Blanca" por la fachada de sus casas y tejares. Imbabura es un destino turístico permanente. Esta provincia conserva una diversidad importante de paisajes y de culturas. Paisajes andinos dominados por sus montañas como el Taita Imbabura y la Mama
Cotacachi y una veintena de lagos en cuyos entornos se asientan ciudades y comunidades indígenas, que aún conservan sus ritos y tradiciones. La provincia fue creada el 25 de Junio de 1824, incluía los territorios actuales de la provincia del Carchi. En 1880 se concretaron los territorios actuales. Imbabura limita al norte con la provincia del Carchi, al sur la provincia de Pichincha, al este la provincia de Sucumbíos, al oeste la provincia de Esmeraldas. La rama artesanal ha cobrado gran importancia siendo muy apreciados los trabajos en cuero de Cotacachi y los tejidos de Otavalo. De esta manera, Imbabura se ha convertido en una provincia con muchos atractivos turísticos y culturales, que invita a enamorar a miles de visitantes que cada año visitan las diferentes ciudades. Por esto, Imbabura es considerada la provincia en la que te puedes quedar de visita para siempre.
Imbabura - Geoparque Mundial de la Unesco 2019 - 195 Aniversario de Provincialización
NOTARÍA 2 Cantón Ibarra Dra. Sandra Castillo
NOTARIA
Ofrecemos un servicio de calidad y calidez, moderno y ágil, digno del usuario que requiere nuestros servicios.
Extendemos un venturoso saludo a la Provincia de Imbabura en sus 195 aniversario
Extiende un afectuoso saludo a la
provincia de Imbabura en sus
195 años de aniversario
Ponemos a su disposición los siguientes servicios: Constitución de Compañías On line Compraventas Declaraciones Juramentadas Extinción de usufructo y de patrimonio familiar Disolución y liquidación de sociedad conyugal Divorcios por mutuo acuerdo
Solemnizacion de desahucio (inquilinato) Solemnizacion de unión de hecho Poderes generales y especiales Protocolización de documentos Reconocimiento y autentificación de firmas Posesiones efectivas Informaciones sumarias Testamentos. Etc...
Horario de Atención Lunes a Viernes
ininterrumpido
08H00 a 18H00
Fin de semana previa cita
La Notaria mantiene los Protocolos de escrituras públicas desde el año 1901, que estuvieron a cargo de los exnotarios: Señores: Modesto Andrade Oña - Gabriel Gabiño - Gonzalo Mena.
Doctores: Rodrigo Salazar - Manuel Almeida S. - Enrique Proaño B. - Carlos Proaño M.
Rocafuerte 4-33 entre García Moreno y Grijalva
(06)2601 850
notariasegundaibarra@hotmail.com
0993 983 435
sandrycastillo@hotmail.com
Desde Impulsando el desarrollo del Norte del País
MATRIZ SAN ANTONIO DE IBARRA
Dir: Hnos Mideros 6-33 y 27 de Noviembre Telfs: (06) 2932 063 - 2932 169 - 2932 365 AGENCIA ATUNTAQUI
Bolivar 1039 (entre Gral. Enriquez y Gonzalez suárez) Telf: (06) 2910 230 - 2906 321
AGENCIA IBARRA
Olmedo 9-79 (entre Velasco y Pedro Moncayo) Telf: (06) 2600270 - 2600277
le
Será un placer atender
Ibarra
La ciudad blanca San Miguel de Ibarra es una ciudad ubicada en la región andina al norte del Ecuador.
Conocida históricamente como "La Ciudad Blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles en la villa."ciudad a la que siempre se vuelve" por su pintoresca campiña, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes. Es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, paisajísti-
TERREMOTO El conocido “Terremoto de Ibarra” ocurrió el 16 de agosto de 1868 destruyó varias poblaciones de las provincias de Imbabura, Carchi y el norte de Pichincha. Es considerado uno de los 10 eventos sísmicos de mayor magnitud en Ecuador. El evento principal del 16 de agosto fue en la madrugada, con magnitud probable de 7,2. De las más de 7.200 personas que aproximadamente vivían en Ibarra, murieron 5.000. Deslizamientos y profundas grietas en el suelo afectaron carreteras y haciendas; impedían la comunicación entre Ibarra y Quito.
6
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Casi la totalidad de las edificaciones cercanas a los epicentros quedaron reducidas a escombros y dejaron miles de víctimas mortales según registra la historia. En ese entonces existía vulnerabilidad física alta de la infraestructura. Las viviendas eran en su mayoría de adobe y tapia. Además, el desconocimiento de la amenaza sísmica y el
co, cultural e histórico. Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura. Por eso es el centro de desarrollo económico, educativo y científico de la zona. La ciudad se encuentra edificada a las faldas del volcán que lleva el mismo nombre de la provincia. Fue fundada por el español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606, por orden de Miguel de Ibarra y Mallea.
grado de exposición provocó que muchas personas quedaran atrapadas y murieran. Pasaron cuatro años para que Ibarra logre recuperarse y reconstruirse nuevamente. La ciudad recibió el apoyo de gobiernos como Perú, Chile, Gran Bretaña, Francia y donaciones de otras provincias de Ecuador.
Ibarra Ciudad a la que Siempre vuelve El Retorno simboliza para Ibarra el renacer de la urbe después del terremoto de 1868. De acuerdo a documentos históricos, se registra
que en abril de 1872, los sobrevivientes que fueron a vivir en Santa María de La Esperanza retornaron a la ciudad para reconstruirla.
Además, como antecedente histórico, se debe precisar que el 03 de abril de 1951, el Consejo Municipal resolvió:
“DECLARAR DÍA DE RECORDACIÓN DE LA CIUDAD EL 28 DE ABRIL DE CADA AÑO.
Otavalo Capital Intercultural
del Ecuador Es también llamada San Luis de Otavalo, y es una ciudad importante de la República del Ecuador. Es la principal ciudad del Cantón de Otavalo, convirtiéndose en el segundo lugar más amplio y con mayor población de la Provincia de Imbabura. Se encuentra en la
parte superior de la Región Interandina del Ecuador, en el seno del río Chota, y por este territorio recorre el río Tejar, con medidas de altitud de 2550 metros sobre el nivel del mar, con unas temperaturas de 16 grados centígrados aproximadamente.
Cultura En la cultura de Otavalo se puede encontrar una bebida alcohólica comúnmente elaborada en su territorio llamada la Chicha Yamor, que es obtenida por la fermentación unida de 7 tipos de maíz de los que se pueden especificar como amarillo, blanco, negro, chulpi, 8
canguil, morocho y jora. Terminada la fermentación, se prosigue con el proceso de secar, moler y hervir, cada una de estas variedades de maíz. Sin embargo, el maíz no es el único ingrediente, ya que varias plantas aromáticas suelen intervenir en el hervido.
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Los primeros pobladores de Otavalo se asentaron a la orilla del Lago San Pablo en el territorio que hoy en día se conoce como San Rafael y González Suarez, según algunas El 27 de junio de 1824, Otavalo fue declarada bajo la categoría de cantón debido a la Ley de
investigaciones y descubrimientos arqueológicos y arquitectónicos. Se descubrieron vasijas, monolitos tallados, tolas, entre otros artefactos antiguos.
División Territorial de Colombia, decretada por el general Francisco de Paula Santander.
“La Villa de Otavalo queda erigida en ciudad, y como tal gozará de todas las preeminencias de las demás ciudades de la misma clase.” Las indumentarias del pueblo Kichwa Otavalo, son famosas entre los demás pueblos que se encuentran en el territorio ecuatoriano, gracias a su simbología y elegancia. Lo que caracteriza a sus trajes es el tejido tradicional, que se ha conservado desde tiempos muy antiguos. Gran parte de
Lugares turísticos
su vestimenta son piezas elaboradas a mano por su propio pueblo, con sus colores, bordados y diseños naturales que representan el arte, ideología u trabajo de los Kichwa Otavalos. Por medio de su indumentaria destaca su riqueza cultural que aún se mantiene en su comunidad. Existen gran cantidad de atracciones turísticas en esta región, de las que son visitadas ampliamente por la comunidad nacional e internacional, a continuación se destacan algunas de ellas:
La feria de Artesanías La Cascada de Peguche El Lago San Pablo
Cotacachi La esperanza es gente
La estructura económica del cantón ha estado enmarcada en buena parte por el oficio del cuero, el cual ha desarrollado su propio nombre en el país; siendo este quizá, uno de los principales convocantes del turismo. La manufactura de artículos de cuero en el catón
refiere a la vestimenta de los pueblos originarios, posteriormente a la confección de monturas, cinturones para espada, maletas etc. Y en la actualidad, a la elaboración de toda prenda de vestir y accesorios, que responden a las tendencias de moda.
Las fiestas de cantonización el 6 DE JULIO y la fiesta de LA JORA en septiembre, son sin duda dos de los eventos más convocantes del cantón. 10
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Existen varias hipótesis sobre el significado del nombre Cotacachi, sin embargo, la conceptualización que genera más identificación, es la de: Warmy Razu (Mujer de Nieve) o Mamá Cotacachi.
Estas denominaciones apuntan la conexión permanente de nuestra memoria histórica, concentrada en los pueblos originarios, con la historia inmediata de la población mestiza y afrointeña.
Urcuquí Gente de bien El nombre que lleva el cantón y la parroquia, se origina por sus habitantes primitivos que habitaron estos territorios en la antigüedad.
OFERTA TURISTICA
Urcuquí, un cantón privilegiado por las bondades de la madre naturaleza; Cascadas, ríos,
paramos, lagunas, sistemas lacustres, elevaciones aguas termales, flora y fauna, grupos étnicos, música, danza, gastronomía, este con-
junto de elementos, hace que nuestro cantón se convierta en un destino turístico único en el norte del Ecuador.
RUTAS TERMALES En la actualidad contamos con la ruta termal Timbuyacu que recorre la parroquia urbana de Urcuquí y la parroquia rural de San Blas, esta importante ruta nos conduce al complejo termal Timbuyacu, ubicado en la comunidad
de Iruguincho, una zona ecológica que cuenta con ríos, cascadas, flora y fauna y uno de los grupos étnicos que se mantienen en el cantón, Los indígenas de Ia comuna de Iruguincho
RUTA TERMAL CHACHIMBIRO Las aguas termo minerales que afloran en la zona de Chachimbiro son las únicas en el Ecuador de las cuales existe la certeza de que provienen de un acuífero hidrotermal profundo, en el que está acumulando un depósito de vapor natural con una temperatura comprendida entre 225ºC.
y 235°C., sus principales fuentes se encuentran en el cerro la Viuda. Esta importante ruta abarca varios complejos turísticos que ofertan las aguas termales y áreas de recreación familiar como son: Complejo termal Santa agua de Chachimbiro.
Imbabura 195 Aniversario de Provincialización
11
Atuntaqui
Pacha y Huayna Capac
Planicie hermosa, del Cacha y la Princesa Pacha, conquistada por los Incas, bajo el imperio de Huayna Capac quién después de su victoria sucumbió ante la hermosura de la princesa Pacha, con la que contrajo matrimonio y de cuya unión nació el heredero Atahualpa, último inca que fue traidoramente ejecutado por Pizarro cuando tenía a su cargo el reino de Quito, reino que fue entregado a los conquistadores españoles después de una cruenta lucha en la que Rumiñahui fue vencido por Sebastián de Benalcázar, quién entró triunfante en la
ciudad de Quito para continuar hacia el Norte.
Cantonización
Ubicado en el centro de Imbabura y rodeado de un hermoso paisaje interandino, Antonio Ante es un cantón próspero, habitado por gente dinámica, heredera de una tradición textil iniciada hace casi un siglo en la “Ex — Fábrica Textil Imbabura” y que ha evolucionado la producción con tecnología de punta y criterios empresariales modernos, convirtiéndose en la alternativa industrial—textil de la moda ecuatoriana.
Dos hechos grandiosos son los que contribuyeron para el éxito de la cantonización: la instalación de la FÁBRICA TEXTIL IMBABURA y la llegada del Ferrocarril, lo que dio una verdadera transformación a la población del Caserío Lourdes que de pronto se convirtió en parroquia rural (Andrade Marín) del cantón
Turismo Antonio Ante posee un gran potencial turístico, ofreciéndole en sus aspectos: textil, artesanal, gastronómico y cultural una alternativa variada e interesante para disfrutarlo y
12
vivirlo durante todo el año. De esta manera le invitamos a ser parte de nuestra historia e identidad que nos caracteriza y que a su vez no integra como verdaderos ecuatorianos.
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Ibarra; y después, transformando también a la futura cuidad (Atuntaqui) mediante mingas que competían entre todos los barrios; así, el 12 de febrero de 1938 el General Alberto Enríquez Gallo, haciendo justicia a este pueblo, rubricó el decreto de cantonización, en su calidad de Jefe Supremo de la
Gastronomía
Fritadas, Cuyes y Helados.Son los platos típicos que se han destacado en el Cantón por su trayectoria y aceptación en los visitantes que llegan a esta tierra. La deliciosa “fritada” de Atuntaqui”o el crujiente “cuy frito” en la parroquia de Chaltura se acompañan con los productos agrícolas predominantes de la región:
las papas, el choclo en diferentes estados de cosecha para obtener el tradicional tostado o mote. Cierran este banquete, los deliciosos “helados de crema o de frutas”, acompañados de: panuchas, rosquetes, mojicones o suspiros que le van a endulzar su visita a este Cantón.
Tradiciones culturales Festividades de Fin de Año (Comparsa del 31 de Diciembre).- Inicia el 26 de diciembre con diferentes eventos de carácter jocoso: el bando, la visita a papá, el programa en el coliseo de la ciudad; pero es el Desfile de Comparsas el 31 de Diciembre el que cierra brillantemente la festividad y para el cual las instituciones culturales del cantón se preparan con meses de antelación, trabajando una comparsa de iniciativa propia o de remedo, acontecimientos o personajes de cualquier índole que se han destacado durante el año.
Semana Santa y Corpus Cristi.Manifestaciones religiosas caracterizadasprincipalmente por la organización de las tradicionales
también el buen gusto en la preparación de la comida típica de ésta fecha: fanezca, molo, arroz de dulce, melcochas.
“procesiones con cuadros vivos”. En ellas se evidencia la gran religiosidad de la gente del cantón, así como
Día de difuntos.- El festejo es único en el país. Éste se la hace por la tarde y noche; los familiares acompañan a sus difuntos hasta altas horas de la noche el primero de noviembre, así el cementerio permanece abierto y con visitas continuas hasta el
dos de noviembre. La fecha además, es propicia para deleitarse también con la gastronomía típica: champús, guaguas de pan, colada morada. Fiestas del Inti-Raymi.- Se caracteriza principalmente por sus bailes rituales en agradecimiento a la “Madre Tierra” por los productos entregados a través de las cosechas; bailes de gran entusiasmo, diversidad y colorido de sus vestidos son el matiz predominante en esta fecha.
Pimampiro con alma dorada de progreso
La ciudad de Pimampiro y sus parroquias, Chugá, Mariano Acosta y Sigsipamba, constituyen uno de los rincones más hermosos de la provincia azul de los lagos. Se ubica a 52 kilómetros al noroeste de la capital provincial, Ibarra y a 283 kilómetros de la capital del Ecuador.
Cantonización Como un hecho histórico es catalogado lo ocurrido el 21 de mayo de 1981, cuando el extinto Presidente de 14
la República Jaime Roldós Aguilera declaró a Pimampiro como cantón, mediante decreto Nº66, publicado en el Registro Oficial Nº 2 del 26 de mayo de 1981.
Diferentes etnias “La Tierra del Sol” tiene una gran riqueza étnica, mestizos, indígenas y negros se ubican en los diferentes pisos climáticos y conforman la gran familia de pimampireños.
Imbabura Geoparque Mundial 2019
Clima variado Su clima variado que va desde el cálido valle, hasta el frio de los páramos (1600 a 4000 metros sobre el nivel del mar), constituyen este hermoso paraíso terrenal de la provincia de Imbabura.
Producción agrícola Sin lugar a duda que el gran potencial de este hermoso cantón es la producción agrícola, sus campos fértiles demuestran su poderío productivo, al abastecer de una diversidad de
productos los mercados del país así como del extranjero con algunos frutos de exportación.
38 años de cantonización
Este 26 de mayo, Pimampiro cumpió un año más de cantonización y tanto en las autoridades como en sus habitantes, debe existir ese compromiso de día a día trabajar para enrumbar a “La Tierra del Sol” por el camino del progreso y desarrollo.
Loor a Pimampiro
Tu marca siempre presente... Diseño
comunicación estratégica
Grabado y Corte Laser MDF Acrílico Sintra Telas Metalizados
VIdrio Esferos Cartón Vasos Madera Placas Fomix Trofeos Más materiales
Graba tu marca en lo que desees
Tu marca siempre presente... Oficina y Showroom: Edf. Amazonas 100 junto a la plataforma financiera Av. Amazonas N38-42 y Villalengua Ofi. 904 Fabrica: Rio de Janeiro y Mexico esquina sector (Barrio America) Quito - Ecuador
Diseño
comunicación estratégica
0987 073 892
0984 835 354
Misión Somos una entidad financiera basada en los principios y valores del cooperativismo que impulsa el desarrollo socioeconómico del Norte del País, brindando productos y servicios que satisfagan las necesidades de los socios y la comunidad.
Visión En el año 2020 somos una Cooperativa de Ahorro y Crédito sólida y confiable, que cubre las necesidades financieras de nuestros socios y promueve el desarrollo de las zonas rurales mediante su participación activa.
Servicios
Valores Ayuda Mutua Responsabilidad Democracia
Igualdad Equidad Solidaridad
Pago de servicios básicos y más
Productos Cartera de Microcredito Productivos Emergentes Impulsando tus sueños
Ahorros A la vista Infantil Programado
Inversiones A plazo fijo
Ubicación geográfica de las agencias Agencias Carchi Ag. 31 de Mayo Ag. Sta. Martha de Cuba Ag. La Paz Ag. Por un Futuro Mejor Ag. San Antonio de Padua
Carch
i
Agencias Imbabura
Expresamos nuestro encarecido saludo a la Provincia de Imbabura al celebrar sus
195 Años de Aniversario
Ag. Priorato Ag. Buscando un Amigo Ag. Magdalena Ag. Juntos por el Progreso Ag. 28 de Marzo Ag. Intag Ag. Buenos Aires
Imbabura
Pichin
cha
Agencia Norte Pichincha Ag. Chaupiloma
Dirección Matriz: Ibarra; calles Rafael Troya 427 y Sánches y Cifuentes Email: coacruralsn@outlook.com / gerenciacoacruralsn@gmail.com