reseñas de la temporada
los 12
análisis de los dos campeonatos
dentro dentro y y fuera fuera de de la la pista pista
EDICIÓN No 19 - diciembre 2008 -enero 2009 WWW.TC2000COLOMBIA.COM
LA REVISTA OFICIAL DEL TC2.000 COLOMBIA
M A
G
AZ INE
diciembre - enero 2009 08 Sergio Corzo “ Este es el primer paso”
06 Juan Pablo Bernal “ Ser campeón no es facil”
10 Reseña temporada 2008 Drama hasta el último minuto
14
premios stop and go magazine 2008 los mejores dentro y fuera de la pista
!gracias, muchas
gracias a todos ¡
S
M
4
stop & GO [diciembre- enero 2008]
stop & GO [Agosto 2008]
A
G
4
AZ INE
Gerente General: Javier Pineda Cortés partners.publicidad@gmail.com Director General: Ricardo Soler Mantilla director@tc2000colombia.com Director de Mercadeo: Sebastián Piza sebastianpiza.media@mac.com Corrección de estilo: Jorge Villalobos López jorgemvillalobos@yahoo.com Colaboradores: Mayelín Ramiréz Martha Rueda Juan Saldarriaga Diseño y diagramación: Sebastián Piza Fotografía: Lorenzo Bellaca Ph-Image Bank Sebastián Piza Marketing: Partners Publicidad y Servicios S.A. Pbx 4800333 Dep. Cial. 6 940982 Impresión: Romard Publicidad romardpub@yahoo.com Versión digital: www.tc2000colombia.com www.horadesign.com Stop and Go Magazine es una marca registrada la cual está bajo registro de Cámara de Comercio, protegida y amparada por el Gobierno de la República de Colombia. Prohibida la reproducción completa o parcial de su contenido, incluido material fotográfico y diseño. Distribución gratuita en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio, Barranquilla STOP AND GO MAGAZINE 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
e ha vuelto costumbre que la última editorial del año, sea un sumario de éxitos, aciertos y logros que consolidan el proyecto deportivo, técnico y social de la Fundación TC 2.000 Colombia. Y también es usual que el espacio designado para la nota editorial no alcance a alojar tantos hechos tan positivos que han marcado nuestro derrotero a lo largo de este año, tan importante en nuestro proyecto, pues significa el cierre del primer ciclo de 5 temporadas y la apertura del siguiente ciclo, trazado también a 5 temporadas. De eso empezaremos a hablar en la editorial de nuestra próxima revista que, con la venia de Dios, conocerá la luz pública el mes de febrero del año 2009. Si se me dijera que sólo puedo hablar de un Top 5 de grandes sucesos de este año en nuestra organización, aceptaría y los enumeraría de la siguiente manera: 1.- El nacimiento del TC Junior, porque es imposible mantener una categoría de alto nivel sin tener un crisol de forja. 2.- Las transmisiones de Speed Channel, porque nos ha permitido mostrar ante Colombia y toda Latinoamérica, la calidad de nuestros pilotos, de nuestros preparadores y la imagen de nuestros patrocinadores. 3.- La Copa Unificación, porque es un proyecto de fomento real, en el que los pilotos nuevos reciben entrenamiento y asesoría a lo largo del año, mejorando sin duda alguna en todo aspecto en la pista. 4.- La carrera en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, porque fue todo un éxito por donde se mire y porque encontrar un circuito alterno, sin salir de Bogotá, oxigena la imagen del campeonato. 5.- Los pilotos, porque su evolución en tiempos, en competitividad y especialmente en consolidación de equipos, ya está empezando a dar frutos. Ellos se encargaron de poner 6 equipos a pelear por la corona en la final y 5 más por la corona de novatos, algo nunca antes visto. Además de estos puntos, hay muchos otros que también merecen crédito, como la continuidad de nuestros patrocinadores principales, Shell Helix, Goodyear y Pinturas Philaac, la participación de periodistas en los warm up, el crecimiento de Stop And Go Magazine y su distribución en 11 ciudades en el país, la visita del Ferrari de F1 y del Caparo con Mika Hakkinen, la participación en el Festival de Verano de Bogotá, los más de dos millones de personas que tuvieron contacto directo visual con nuestros carros y marcas, la celebración de los 60 años de Caracol Radio en una carrera de ensueño, etc. etc. etc. Por todo esto y muchas otras cosas que no alcanzo a incluir en esta nota, pensamos que podemos echar las campanas al vuelo, porque la Fundación TC 2.000 Colombia se ha convertido en la organización automovilística de mayor actividad certificada en los últimos 4 años en la Región Andina. Somos conscientes que hemos tenido dificultades, de todo tipo y que las hemos venido superando gracias a la organización y entrenamiento de nuestro staff. También sabemos que aun hay muchas mentes que se resisten al cambio que proponemos, a la evolución que buscamos y a esas personas las invitamos a reflexionar para que pasen de la crítica maligna a la pro actividad, porque todo esto se hace con manos unidas y no con críticas absurdas. Cerramos este ciclo agradeciendo al todopoderoso por sus bendiciones y pidiéndole sabiduría, comprensión, tolerancia y capacidad de trabajo, para que lo que hoy tenemos en mente y que ha de ser nuestro presente en las próximas 5 temporadas, se convierta en una feliz realidad. Aplausos a mis queridos pilotos, gracias a los preparadores, a los periodistas, a los aficionados, al ACC, a la Federación, a Coldeportes, a Autódromos S.A. Millones de gracias a Shell Colombia, a Goodyear, a Pinturas Philaac y mi profunda gratitud y admiración, para cada uno de los miembros del Staff TC 2.000, equipo que ya se está convirtiendo en un colectivo de élite en materia logística, periodística, administrativa y de seguridad. ¡Gracias… muchas gracias a todos!
“Las cifras son nuestro orgullo y también nuestro compromiso” 3 campeonatos 5 temporadas 81 carreras realizadas 88 horas de tv. internacional 112 exhibiciones 188 pilotos registrados
“No hay más secreto que un profundo amor por el deporte, por nuestra bella Colombia y una total convicción en los valores de nuestra gente. TC 2.000 y tc Junior me encantan y lo que me gusta… me gusta para toda la vida”.
Ricardo Soler Mantilla Director General TC 2.000 TC Junior y Stop And Go Magazine
carlos nieto viste a ricardo soler
216 horas de tv. nacional
editorial del campeón tc 2.000
“ Ser campeón no es fácil ” Juan Pablo Bernal Campeón TC 2000 Temporada 2008.
stop & GO [Agosto 2008]
Q
6
uiero empezar por decirles que estoy sorprendido. Nunca imaginé que ser campeón de un campeonato como el TC 2.000 significara compromisos tan importantes como compartir una nota editorial con los lectores. Confieso que escribiendo me va bastante mal, pero haré mi mejor esfuerzo. El primer sentimiento que les quiero compartir, es la alegría de ser campeón del TC 2.000. En los karts, en donde me formé como piloto, ya había logrado varios subtítulos y por tanto, tener la oportunidad de llegar a la final del TC 2.000 con opciones de quedar campeón, era algo que no podía desaprovechar. Estaba en mi cabeza que sería muy aburrido volver a ser subcampeón. Entonces planeamos todo con mi papá y con Juan Carlos Murillo, el preparador del carro. La carrera fue una locura. Había muchas cosas de las cuales debía estar atento, pero finalmente me concentré en hacer mi carrera, en ir lo más rápido posible y en estar adelante de Edgar Prieto. Los otros rivales se fueron eliminando ellos mismos, pues me informaron que Palencia no había salido, que Pongutá se había salido de la pista, que Francesco había entrado a pits y que Mario Monroy se había estrellado. Eso aligeraba muchísimo la carga. Nerviosismo lo hubo y muchísimo también, pues Prieto llegó con la ventaja matemática y con una confiabilidad total. Que se rompiera… era como imposible, por lo tanto yo tenía que salir a estar delante de él como fuera. En la última prueba pasó lo inimaginable, Prieto se va lento a pits por un problema y yo me quedo en la pista, a la siguiente vuelta soy líder del campeonato por vez primera y cuando se va a acabar la carrera, el motor de mi carro se rompe. Eso no le cabía en la cabeza a nadie, pero por fortuna, ya había cumplido el porcentaje mínimo del recorrido y mis puntos estaban asegurados. Era el campeón. Sentí alegría, mucha alegría, pero así mismo, tenía una bronca muy grande porque quería terminar el campeonato en el podium, llegando a la meta. Finalmente se me notificó que era el campeón y la tranquilidad fue lo siguiente, la tranquilidad de lograr mi primer título en el automovilismo. Hoy, ya un poco distante de esa carrera, quiero agradecer muy especialmente a mi papá, pues me ha acompañado en todo este recorrido. También a mi familia que me apoya, a Juan Carlos y a todas las personas del taller, a los pilotos del Piston Club y a los patrocinadores Goodyear y Competition. Aprovecho también para agradecer a los organizadores del campeonato, porque hacen que nuestros sueños sean realidad, teniendo un campeonato, tan emocionante, competitivo y bien promocionado.
TU VEHÍCULO TIENE 2 HISTORIAS
ANTES Y DESPUÉS DE MAXLAAC...
S I S T E M A B I C A PA Y T R I C A PA Q U E PERMITE UN ACABADO ÚNICO • A M P L I A G A M A D E C O LO R E S P LA N O S • C O LO R E S I N T E R M E Z C LA B L E S •ACABADOS DE FÁBRICA • E X C E L E N T E B R I L LO •RÁPIDO SECADO •NO REQUIERE PULIDO • N O R E Q U I E R E B R I L LA D O
Pbx: 424 9300 A.A. 19510 www.philaac.com.co
MAXLAAC POLISTER Y POLIURETANO
editorial del campeón tc junior
“ Este es el primer paso” Sergio Corzo - Campeón TC Junior Temporada 2008
stop &&GO 2008] stop GO[noviembre [Agosto 2008]
H
88
ola amigos. Qué bueno es poder compartir hoy con ustedes, algo de mis sentimientos al ser campeón del TC Junior. Pero antes de extenderme en conceptos, quiero agradecer públicamente a mi familia por su apoyo, a Rhino - Ferretería Luís Penagos por su valioso patrocinio, a Mario Monroy a Gustavo Donadío, así como a Hugo Fajardo, por todo su apoyo en la preparación del carro y asesoría en el pilotaje. Creo que empezar por dar esas gracias, es lo mejor que puedo hacer para escribir esta nota, porque si bien, hoy se mira a Sergio Corzo como el campeón del TC Junior, es importante recalcarle a la gente que soy sólo un elemento dentro de un equipo sólido, mentalizado y decidido a ganar. Sin la gente que he mencionado, así tuviera un Ferrari, me sería imposible alcanzar los objetivos. La temporada fue muy interesante. Planeamos el año para ganárnoslas todas y casi lo logramos, pues se nos escapó la primera competencia debido a una salida de pista entrando a la curva de los valientes en Tocancipá. Caí como al puesto 16 y me recuperé hasta el segundo lugar. A partir de ahí, las ganamos todas, teniendo mucho cuidado de no volver a cometer errores y entrenando fuertemente. A propósito, mis entrenamientos siempre fueron con gente del TC 2.000 pues el nivel que tienen ellos me exige más y así me pude pulir mucho más rápido. Ganar este título ha sido demasiado importante en mi vida, pues soy el primer campeón del TC Junior y yendo un poco más allá, este título me ha enseñado que en el automovilismo, si consigo un buen tiempo o una buena marca, no puedo parar, tengo que seguir trabajando duro para evolucionar porque todo el mundo, día a día, viene más rápido y mejor preparado. Este es el primer paso de un proyecto técnico y deportivo que nos ha de llevar al TC 2.000 a luchar por el título del novato del año y luego el de la general. Sabemos que son metas muy ambiciosas, pero estamos trabajando para lograrlo. El automovilismo es un deporte muy duro, muy exigente, pero si haces las cosas a conciencia, los resultados se tienen que dar. Ya para terminar, quiero reiterar mi gratitud para todas las personas y empresas que me han ayudado a conseguir este título, así mismo, agradecerle a mis amigos y aficionados que me aplaudieron y acompañaron en las carreras en el Autódromo. Seguiré trabajando muy duro por todos ellos, para que se sigan sintiendo orgullosos.
Reseña Shell Helix Goodyear TC 2.000 - Temporada 2008
Drama hasta el
último minuto La quinta temporada del TC 2.000 colombiano, que se ha disputado a lo largo de todo este año, se ha convertido en la más reñida y abierta de todos los tiempos y así mismo, en el trampolín de la categoría hacia el concierto latinoamericano.
A
10
pasionante, como muy pocos se pudieron imaginar, resultó la disputa de la quinta temporada del TC 2.000 colombiano, torneo que en 17 carreras disputadas en 9 fechas, agrupó a 61 vehículos y casi 100 pilotos. Muchos son los factores positivos que se pueden enumerar de este año y si bien, como todo proyecto que está en crecimiento, en algunas oportunidades se
“El TC 2.000 llegó este año a Speed Channel”
presentan lunares, todo apunta a que la Fundación TC 2.000 seguirá trabajando como lo ha hecho hasta ahora, sin descanso, para consolidar un equipo logístico y de control, que colme las expectativas de pilotos, preparadore, aficionados, periodistas y patrocinadores. El TC 2.000 llegó este año a Speed Channel, hizo de Stop And Go Magazine una revista de distribución nacional, estrenó el circuito semipermanente de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, formó parte de la Copa Unificación y logró que más de dos millones de personas tuvieran un contacto directo visual con sus carros, sus carreras
y sus eventos promocionales. Todo esto, en una temporada de transición en el parque automotor en el que empezaron a desaparecer autos de modelos y tecnologías de vieja data, para dar paso a nuevos bólidos, tecnificados y verdaderamente impactantes.El crecimiento fue de todo tipo, porque además de lo descrito anteriormente, es de destacar también la incorporación de 6 personas más al staff TC 2.000, la inclusión de Alquiautos y autoanuncia.com en soporte de movilidad y logística, de Dinissan Colombia con personal y vehículos para el difícil trabajo de asistencia, la presencia permanente de Pizza 1969 para la atención de periodistas y visitantes ilustres a nuestras carreras, la compra de una sala de edición de televisión con las más recientes plataformas de edición no lineal de Mac, la participación de Daimler Colombia como Safety Car y Doctor Car, la compra de una báscula de alta precisión, la incorporación de una persona más para generación de prensa, la absoluta disposición de Gran Estación y otros recintos comerciales para la realización de las exposiciones, la asociación con la Policía Infancia y Adolescencia para los programas de trabajo social, la adquisición de cámaras de piso y cámaras a bordo para la producción de televisión y el crecimiento de ese equipo humano y hasta la adquisición de más de 500 temas musicales para las producciones televisivas, son parte de ese envidiable listado de puntos de evolución del campeonato, pero aún así, los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia saben que tiene que incrementar mucho más la
“El crecimiento fue de todo tipo” infraestructura para ayudar al ACC y la FCAD para un mayor control técnico y deportivo del campeonato.En lo deportivo, los pilotos se encargaron de hacer un show, muy a su estilo, que cautivó a aficionados y periodistas como nunca. A la gran final llegaron 6 equipos con posibilidades matemáticas de cobrar la corona y 5 más, luchando por el título del Novato del Año. Es la primera vez que se presenta esa situación y por tanto, la promoción para la gran final fue verdaderamente espectacular. Una vez más, hubo múltiples ganadores de carrera, media docena de pilotos ostentó el liderato de la general, varias marcas de vehículos cobraron laureles y la incertidumbre por los resultados de la carrera y del campeonato, reinó hasta la última vuelta. Tristemente, un episodio absolutamente reprochable, no permitió que los resultados estuvieran a tiempo y por tanto las fiestas del podium final en Tocancipá y la Noche de Gala de
Montessori, tuvieron que esperar, sin embargo, ese momento no empaña para nada lo que ha sido una temporada bordada con los hilos dorados del éxito. Juan Pablo Bernal se proclamó como gran campeón y Edgar Prieto como subcampeón. Ambos, grandes pilotos e inmejorables caballeros, se batieron limpiamente a lo largo del año y dirimieron laureles en una guerra en la que los dos han salido vencedores. Francesco Galvis y Francisco Martínez, tiene la tranquilidad de saber que cumplieron decorosamente con sus patrocinadores al quedar terceros, por delante de un infatigable guerrero llamado Camilo Pongutá. El Top 5 final fue cerrado, dramáticamente y diríamos que por obra celestial, por Fabián Sánchez. El título de novatos finalmente quedó en manos de Hugo Fajardo, piloto que se trepó a la parte más alta de la tabla de los debutantes gracias a los dos sextos lugares que consiguió en las dos carreras finales, en las que el triunfo inobjetable fue para Nicolás Leyton. Gran temporada, gran evolución, gran balance, todo gracias a todos los actores del TC 2.000, torneo que sigue enriqueciendo al automovilismo deportivo colombiano.
Para ver la clasificación completa por favor consultar www.tc2000colombia.com
Reseña TC Junior – Temporada 2008
Y nació la categoría base 28 carros y 35 pilotos se encargaron de escribir la historia de la primera temporada del TC Junior, categoría base de infinito valor en el proyecto deportivo del TC 2.000 colombiano.
El proyecto deportivo es verdaderamente sólido
E
l más importante paso deportivo que la Fundación TC 2.000 Colombia ha dado en 2008, ha sido el haber arrancado con el TC Junior, categoría de formación de talentos y de gestación de nuevo coches, que arrojó unas cifras mucho más nutridas que las proyectadas inicialmente. En 8 competencias, todas ellas compartiendo pista con el TC 2.000 colombiano y gozando de gran promoción en Stop And Go Magazine, así como de transmisiones en Speed Channel, se empezó a dar forma técnica y deportiva al
campeonato que tiene como premisa, convertirse en un escenario de muy bajos costos, gran promoción y altas exigencias deportivas y técnicas, para que los noveles talentos encuentren su cuna. Sergio Corzo se convirtió en el gran campeón a bordo de un Seat que se alistó mejor que ninguno para su futuro inmediato en el TC 2.000. Si bien Corzo dominó a su acomodo, la disputa por el segundo lugar de las carreras y del campeonato resultó apasionante. Finalmente el vicecampeón fue Luís Pablo Vargas, en un BMW que evolucionó increíblemente en pinta y rendimiento a lo largo del año. Su más enconado rival fue el Nissan de Roger Trujillo y Guillermo García, pareja explosiva que carrera tras carrera sumó podiums, récords, vueltas lideradas y puntos valiosos. El sabor caribeño fue puesto por los hermanos Carlos y Oscar Carrillo, quienes arrancaron con podium en la primera carrera del año pero que sucumbieron al final del año por fallas mecánicas debiendo conformarse con el cuarto lugar, justo por delante de Daniel y Sebastián Currea, padre e hijo, que hicieron de este año de aprendizaje, una etapa muy valiosa como familia y como deportistas. Estos 5 equipos que además de llevarse el mérito de firmar el top 5 de la temporada, cobraron premios importantes como los cupos de ascenso al TC 2.000, cobrados directamente por Sergio Corzo y Luís Pablo Vargas al hacerse con el unodos de la general y por los hermanos Carrillo, propietarios del segundo lugar
de la copa unificación. Más allá de estos premios, todos los equipos ganaron al participar en el torneo, pues un campeonato con tanta promoción y exposición de marca facilita el trabajo de consecución de patrocinios. Así mismo, el hecho de compartir espectáculo con el TC 2.000, desde los actos protocolarios hasta el mismo podium, es una garantía de éxito y de vitrina para todos los participantes. El proyecto deportivo es verdaderamente sólido y la tarea se ha empezado a dar de la mejor manera, pues está confirmado que del TC Junior saltarán en 2009 cinco carros hacia el TC 2.000. Ellos son el Seat de Corzo, el BMW de Luís Pablo Vargas, los Carrillo en un Mazda 3, un auto del Rocka Team, equipo que mantiene en secreto el modelo del auto y un coche más del hijo de Luís Pablo Vargas, quien armará equipo con su padre pero en un carro exclusivo para él. Tras ellos piden pista y cupo el Nissan de García y Trujillo, el Clío de Granada, el Fiat de Ignacio Ruiz, un Swift del Team Amortigabriel, el Hyundai de Nel Peña y un coche nuevo del araucano Andrés Chaparro. No hay duda que el espacio libre que están dejando estos virtuosos será capitalizado por muchas caras nuevas que nutrirán aún más esta organización automovilística. Si bien hubo muchos motivos de celebración a lo largo del año, también es válido apuntar que la nota triste de la temporada fue haber registrado la muerte del juvenil José Chávez, víctima de un accidente de tránsito en las calles de la capital de la república.
Para ver la clasificación completa por favor consultar www.tc2000colombia.com
CARRO CON MEJOR PINTA TC 2.000
MOMENTO DE MAYOR IMPACTO
Postulados
Postulados
1.- Chevrolet de Jaime Barrera
1.- Volcada de Pavel Russi
2.- Chevrolet de Bernardo Pinzón
2.- choque entre Hugo Cepeda y
3.- Ford Focus de Nicolás Leyton
Jaime Cañón
4.- Mazda de Francesco Galvis
3.- Volcada de Bernardo Pinzón e impacto
CARRO CON MEJOR PINTA TCJunior
contra puesto de control
Postulados
4.- Volcada de Ronald Urrea
1.- BMW de Luís Pablo Vargas
SOBREPASO DEL AÑO
2.- Nissan Sentra de Guillermo
Postulados
García y Roger Trujillo
1.- Francesco Galvis a Fabián Sánchez en
3.- Seat Cupra de Sergio Corzo
Ecsan –Round XI
PILOTO CON MAYOR PROGRESO
2.- Edgar Prieto a Juan Pablo Bernal en Mixtos
Postulados
– round XIV
1.- Hugo Fajardo
3.- Mario Monroy a Francesco Galvis en la
2. - Alejandro Atuesta
recta principal, round XV
PREPARADOR DEL AÑO Postulados 1.- Alejandro Torres – Altech Motorsport 2.- Juan Carlos Murillo – Piston Club Equipo de Carreras 3.- Gustavo Donadío – ProStreet Performance EQUIPO DEL AÑO Postulados 1.- Piston Club 2.- SpoM Racing 3.- Palencia Racing CARRERA DEL AÑO Postulados 1.- Gran Premio Caracol 60 Años - Mayo 2.- Gran Premio Ecsan - Agosto 3.- Gran Final – Noviembre PILOTO REVELACION Postulados 1.- Juan David Peláez 2.- Hugo Fajardo 3.- Danny Urrego PREMIO STOP AND GO PILOTO DEL AÑO Postulados 1.- Edgar Prieto 3.- Francesco Galvis HOMBRE TC JUNIOR DEL AÑO Postulado 1.- Daniel Currea HOMBRE TC 2000 DEL AÑO Postulado 1.- Javier Bernal
stop & GO [ noviembre 2008]
2.- Santiago Atuesta
15
stop & GO [Agosto 2008]
piloto del año
Edgar prieto
16
Toda una serie de virtudes definen al araucano, orgulloso embajador de su tierra y apasionado por los fierros, quien luchó física y espiritualmente por la corona que en el último instante se escapó. Patrocinadores: Rapid Amortiguadores
E
dgar Prieto es un piloto respetado en la pista, admirado en las tribunas y querido en los pits. Su padre, desde el cielo lo guía y a él van dirigidas todas las palabras de gratitud por lo cosechado acá en la tierra. Espiritualmente Edgar se ha destacado y deportivamente también al ser subcampeón del año, sumar 7 top 5, 14 top 10 y liderar el acumulado de puntos por casi media temporada. Su cultura está a prueba de todo y su sociabilidad también, porque en los pits no hay queja del comportamiento de este piloto que se batió, muchas veces en inferioridad de condiciones mecánicas, conduciendo gallarda y limpiamente, en este campeonato en el que la fricción se ha convertido en tema de todos los días. Gran piloto, gran ser humano, gran ejemplo, así es Edgar Prieto, el Piloto TC 2.000 del Año.
D carro con mejor pinta tc 2.000
e tantos recuerdos que hay imborrables en mi mente, y que tienen que ver con las carreras de carros, de tantas emociones, tantos y tan vibrantes momentos, puedo certificar que lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Interlagos este año, se ha convertido en uno de los momentos de mayor emoción y drama que he tenido el placer de vivir, sumergido en mi gran pasión… el automovilismo deportivo. Puedo claramente enumerar esos instantes: La victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan USA 500 en un duelo a muerte con Michael Andretti, el título del colombiano en la Cart en Fontana, la primera victoria de Montoya en la Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y ahora, esta carrera, en la que vi a más de 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la misma velocidad en la que se movió su paisano Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. ¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué gran espectáculo el que vivimos en Interlagos! ¡Qué drama señores! Como si se tratara de un patio de Ferrrari, como Monza o San Marino, Interlagos se vistió de rojo para apoyar a Felipe Massa y generar presión sobre Lewis Hamilton y McLaren Mercedes. La fiesta es roja, latina, pero aun queda una larga historia por contar. Los locales sueñan con el título esquivo desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un muy emotivo warm up de Porsche con periodistas, clientes y aficionados, actividad que en Colombia absurdamente ha sido cuestionada
por los directivos de la Federación de Automovilismo. La previsión de lluvia es del 50% pero el cielo sobre el Autódromo es azul, pese a que en la distancia sí hay nubes cargadas. Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde en punto, el himno de los hijos de la samba ya se escuchó, los equipos de seguridad han hecho sus respectivas verificaciones y todo está listo para que las escuderías dejen solos los monoplazas para la vuelta de instalación y luego la carrera. Massa está en la pole, detrás suyo está su compañero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, como gran amenaza el ibérico Fernando Alonso de quien se teme esté buscando “incomodar” a Hamilton para evitar que le arrebate el rótulo de “campeón más joven de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribuna se aceleran de tal manera que su eco agita las nubes desatando un chaparrón monumental. El director de carrera demora los semáforos rojos y los ingenieros tienen que volver al asfalto. El tráfico de comunicaciones entre la pista y los pits se hace
Ford focus
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores DE nICOLAS LEYTON de meteorología” frenético, las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología y el Patrocinadores: cielo. El clima no mejoró y las fundas térmiLeyton Domino´s Pizza cas dejaron verCars las –llantas intermedias. Todos al piso, semáforo rojo que se extingue e Interlagos que se abre, húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha transcurrido su decepcionante primera temporada en la máxima categoría. Otro que se fue temprano fue David Coulthard, dos fechas del año.Senna Excelente quien en la variante recibió factura un fuerte mecánica la que exhibe Ford Focus, No.las golpe por detrás para elterminar contra 81, que haEljalonado, técnicamente hablan-en llantas. escocés dijo adiós a la carrera do, a todo el paquete Brasil y a su carrera endel la TC gran2.000 carpaque pues piensa ensuuna inminente del esa fue última salida a reposición pista. parque automotor. Trabajo en exquisito que Crecieron con autoridad las primeras acerca al el TC 2.000Sebastian colombiano a la vueltas alemán Vettel, sinimaduda gen del Touring Car de paísesquien potencia en el nuevo monstruo alemán con tan el tema, sin renunciar a la mecánica nacional. ¿Están mostrando el camino? Seguro que sí, porque no en vano ese auto ha sido destacado como el Carro del Año.
De la mano de Enrique Leyton, Mario Monroy y Gustavo Donadío, Nicolás Leyton recibió un coche impactante en todo sentido… recibió el “Carro del Año” en el TC 2.000 colombiano..
L
uego de conseguir el título del Novato del Año con su hijo Nicolás, Enrique Leyton decidió pasar del corbatín al óvalo, para construir un carro ganador en todo aspecto. Entonces empezó la construcción del auto, técnicamente, mejor concebido para la categoría, puliendo cada detalle de estructura, mecánica y de maquillaje al milímetro. El auto salió del taller a ganar y lo consiguió con Mario Monroy y Nicolás Leyton, piloto que se apuntó 3 de 4 victorias posibles en las últimas
hombre del año tc 2.000 stop & GO [Agosto 2008]
18
Javier bernal
equipo: piston club
El excorredor y ahora tutor de su hijo Juan Pablo, sobresalió por ser un hombre íntegro, honesto y dueño de un gran sentido común, que le ha permitido formar a un campeón y ganar respeto como ninguno en el paddock.
C
omo piloto siempre fue un hombre limpio y ahora como “gestor” de su hijo Juan Pablo, lo es mucho más. Javier Bernal transpira automovilismo y por tal razón, ha aplicado a su gran pasión, la dosis de caballerismo y cultura que lo definen plenamente en su vida familiar y profesional. El título del “Hombre TC 2.000 del Año” le cae como anillo al dedo, porque se ha convertido en un elemento referente del campeonato y se ha envuelto con un manto de autori-
dad y respeto. Su valor y honestidad llegaron hasta el punto de ofrecer el carro de su hijo, en la controvertida final, para que fuese revisado por sus rivales directos, proclamando la pulcritud y honestidad con la que siempre ha corrido. Gran acto, gran valor, gran caballero. Javier encarna al guerrero digno que sale al campo de batalla, vestido de blanco, en pos de la gloria que confiere la batalla llamada deporte. Hombre ejemplar... Hombre TC 2.000 del Año.
piloto de mayor progreso
hugo fajardo
No pudo arrancar peor y no pudo terminar mejor. Su tenacidad y la convicción de la seriedad de su proyecto, lo llevaron a ser el piloto de más evolución a lo largo del año.
H
ugo Fajardo lo recuerda claramente… “La primera fecha fue terrible. Llegamos con un carro relativamente rápido y la caja se rompió. No pudimos dar ni dos vueltas por la falla mecánica. Cero puntos en la primera carrera, pero en la segunda, nos anotamos un cuarto lugar y pues, eso para nosotros de novatos fue muy bueno”. Así empezó la trepada Hugo Fajardo, quien a lo largo del año ascendió 14 casillas en la general, pues fue 28 en la primera competencia y cerró el año
Patrocinadores: Incoher Ltda Básico Arquitectura
en el puesto 14. Pero el camino no fue de rosas pues hubo 3 motores rotos y 4 fechas más sin puntos. Sin embargo, la llegada de Gustavo Donadío, permitió rediseñar su programa tecnológico y deportivo para ganar el título del Novato del Año, el de la Copa Unificación y convertirse en el piloto de mayor ascenso a lo largo de la temporada. Una suspensión muy bien cuadrada, un motor confiable, mucho entrenamiento y una grandísima dosis de tenacidad y positivismo se conjugaron para permitir tal progreso.
D momento de mayor impacto
e tantos recuerdos que hay imborrables en mi mente, y que tienen que ver con las carreras de carros, de tantas emociones, tantos y tan vibrantes momentos, puedo certificar que lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Interlagos este año, se ha convertido en uno de los momentos de mayor emoción y drama que he tenido el placer de vivir, sumergido en mi gran pasión… el automovilismo deportivo. Puedo claramente enumerar esos instantes: La victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan USA 500 en un duelo a muerte con Michael Andretti, el título del colombiano en la Cart en Fontana, la primera victoria de Montoya en la Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y ahora, esta carrera, en la que vi a más de 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la misma velocidad en la que se movió su paisano Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. ¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué gran espectáculo el que vivimos en Interlagos! ¡Qué drama señores!
stop & GO [Agosto 2008]
Como si se tratara de un patio de Ferrrari, como Monza o San Marino, Interlagos se vistió de rojo para apoyar a Felipe Massa y generar presión sobre Lewis Hamilton y McLaren Mercedes. La fiesta es roja, latina, pero aun queda una larga historia por contar. Los locales sueñan con el título esquivo desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un muy emotivo warm up de Porsche con periodistas, clientes y aficionados, actividad que en Colombia absurdamente ha sido cuestionada
20
Pavel Russi
por los directivos de la Federación de Automovilismo. La previsión de lluvia es del 50% pero el cielo sobre el Autódromo es azul, pese a que en la distancia sí hay nubes cargadas. Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde en punto, el himno de los hijos de la samba ya se escuchó, los equipos de seguridad han hecho sus respectivas verificaciones y todo está listo para que las escuderías dejen solos los monoplazas para la vuelta de instalación y luego la carrera. Massa está en la pole, detrás suyo está su compañero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, como gran amenaza el ibérico Fernando Alonso de quien se teme esté buscando “incomodar” a Hamilton para evitar que le arrebate el rótulo de “campeón más joven de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribuna se aceleran de tal manera que su eco agita las nubes desatando un chaparrón monumental. El director de carrera demora los semáforos rojos y los ingenieros tienen que volver al asfalto. El tráfico de comunicaciones entre la pista y los pits se hace
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología” frenético, las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología y el cielo. El clima no mejoró y las fundas térmicas dejaron ver las llantas intermedias. patrocinadores: Todos al piso, semáforo rojo que se extingue e Interlagos Goodyear que se abre,Competition húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha transcurrido su decepcionante primera temporada en la máxima categoría. Otro que se fue temprano fue David Coulthard, ción. en Estas toman Senna el Chevrolet No.fuerte 38 y quien la variante recibió un lo devuelven abruptamente porcontra los aires, golpe por detrás para terminar las haciendo que de dijo un bote llantas. El escocés adiós de a lacampana carrera eny caiga yllantas arriba.en El lapiloto encuenBrasil a su carrera gran se carpa pues tra bien pero acaba de avivir el susto más esa fue su última salida pista. grande decon su vida en la competición. Así Crecieron autoridad en las primeras fue el Momento de MayorVettel, Impacto en la vueltas el alemán Sebastian sin duda temporada. Pavel alemán tiene quien razón,con porque el nuevo monstruo tan nosotros necesitamos cerca de 10 renglones para describir un incidente que tardó no más de 4 segundos. Se piensa en todo y se piensa en nada.
“En menos de un segundo alcanzas a pensar en todo y también piensas en nada. Todo pasa muy rápido. Espero que no vuelva a suceder”.
E
n el Round V disputado en el mes de mayo en el Autódromo de Tocancipá, Pavel Russi marcha consistentemente dentro del Top 10 y además, acaricia el liderato de la clasificación general, saliendo del gancho y acelerando fuerte para ir hacia Siberia, transita por la S y justo allí recibe un toque por detrás, sin mala intensión, del Renault de Camilo Pongutá. Pavel pierde el control, el coche se va afuera de la pista, al costado izquierdo y de frente contra las llantas de conten-
por los directivos de la Federación de Automovilismo. La previsión de lluvia es del 50% pero el cielo sobre el Autódromo es azul, pese a que en la distancia sí hay nubes cargadas. patrocinadores: Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde F2 – Alquiautos en punto, el himno de los hijos de la samba Philaac – J&C de Motorsport ya se escuchó, los equipos seguridad - elf -solo frenos del norte hanProfile hecho sus respectivas verificaciones y todo está listo para que las escuderías dejen solos los monoplazas para la vuelta de instalación y luego la carrera. Massa está en la pole, detrás suyo está su compañero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, como gran amenaza el ibérico Fernando Alonso de quien se teme esté buscando “incomodar” a Hamilton para evitar que le arrebate el rótulo de “campeón más joven de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribula nariz de su y luego se eco paró nametió se aceleran tal Mazda manera que su en los empezaba a rezar agita lasfrenos nubes mientras desatando un chaparrón para que el El carro no sedefuera contra el de monumental. director carrera demora Sánchez y contra lasy barreras de protección. los semáforos rojos los ingenieros tienen Increíblemente salióEl tráfico limpio,decapturó que volver al asfalto. comuni-el segundoentre lugarla y salió caciones pistacomo y los una pitsexhalación se hace en pos de Santiago Atuesta, para dar buena cuenta de él y ganar la carrera. Este año hubo muchos y muy buenos sobrepasos, pero este de Francesco Galvis, es el de mayor crédito para nuestros lectores.
En el circuito de ECSAN, en donde no hay espacio para los sobrepasos, Francesco Galvis practicó el mejor del año, al anticiparse a Fabián Sánchez en una operación suicida.
F
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología”
frenético, las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología y el cielo. El clima no mejoró y las fundas térmicas dejaron ver las llantas intermedias. Todos al piso, semáforo rojo que se extingue e Interlagos que se abre, húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha transcurrido su decepcionante primera temporada en la máxima categoría. Otro que se fue temprano fue David Coulthard, quien en la variante Senna recibió un fuerte golpe por detrás para terminar contra las llantas. El escocés dijo adiós a la carrera en Brasil y a su carrera en la gran carpa pues esa fue su última salida a pista. Crecieron con autoridad en las primeras vueltas el alemán Sebastian Vettel, sin duda el nuevo monstruo alemán quien con tan
stop & GO [Agosto 2008]
sobre paso del año
Francesco D galvis e tantos recuerdos que hay imborrables en mi mente, y que tienen que ver con las carreras de carros, de tantas emociones, tantos y tan vibrantes momentos, puedo certificar que lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Interlagos este año, se ha convertido en uno de los momentos de mayor emoción y drama que he tenido el placer de vivir, sumergido en mi gran pasión… el automovilismo deportivo. Puedo claramente enumerar esos instantes: La victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan USA 500 en un duelo a muerte con Michael Andretti, el título del colombiano en la Cart en Fontana, la primera victoria de Montoya en la Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y ahora, esta carrera, en la que vi a más de 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la misma velocidad en la que se movió su paisano Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. rancesco tuvo quegran arrancar en el último ¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué lugar la parrilla. Poco a poco fue espectáculo el que vivimos ende Interlagos! ¡Qué drama señores! descontando rivales hasta llenar el espejo retrovisor de Fabián Sánchez. carrera la Ecsan y de la media Como si se tratara de Era un lapatio de de Ferrrari, hora pactada de carrera, poco tiempo. como Monza o San Marino, Interlagos se quedaba vistió El segundo de ycarrera tenía que llegar ya de rojo para apoyar a Felipelugar Massa generar y por tanto, al aproximarse la curva 4 que es presión sobre Lewis Hamilton y McLaren muyescerrada y hacia izquierda, Galvis Mercedes. La fiesta roja, latina, pero laaun aprovechó Sánchez abría para pasar a queda una larga historia porque contar. Los se locala título Renault de Hugo Cepeda que perdía vuelta, les sueñan con el esquivo desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un muy emotivo warm up de Porsche con periodistas, clientes y aficionados, actividad que en Colombia absurdamente ha sido cuestionada
21
juan david peláez
22
piloto revelación
stop & GO [Agosto 2008]
Patrocinadores: Amortillantas de Colombia
Como buen vallecaucano es bonachón, alegre y buena gente. Peláez hizo el milagro en un día que comenzó mal… fue el único novato que ganó carrera
s
i alguien no le debe temer al número 13, ese es Juan David Peláez pues en el round XIII se convirtió en el único piloto novato que ganó carrera en esta temporada. El día empezó muy mal, pues en el round XII tuvo que largar último ya que por reclamar las credenciales que ya estaban en poder de uno de los miembros de su equipo, tuvo que largar último. La inversión de grilla le favoreció para el round XIII y largando desde la pole, hizo un punta a punta sin objeciones poniendo a raya a Francesco Galvis, su máximo rival en la pista. Sólo dejó ver un par de errores en el sector de mixtos que no comprometieron su posición. En la meta, lo esperaron su padre y Juan José, su hermano, para celebrar además, el primer triunfo de un piloto vallecaucano en la categoría. Ganar como novato en una categoría tan reñida, es suficiente motivo para calificar a Juan David Peláez como el Piloto Revelación de 2008.
23
stop & GO [Agosto 2008]
stop & GO [Agosto 2008]
EQUIPO del año tc 2.000
Spom Racing
24
patrocinadores: RoshfransMadiautos, piloto: ronald urrea.
No sólo fueron los primeros en llegar a las exhibiciones, sino los que mejor armaron su combo de imagen con patrocinadores. La banda del “Espía” Ronald Urrea, demostró que sí vale la pena auspiciar el deporte.
R
Ronald Urrea tiene una idea muy firme en su cabeza… “Hacer del SpoM Racing un equipo profesional”. Movidos por una pasión única, Ronald y Edgar, su papá, dieron forma a un colectivo con la aspiración de convertirse en un buen negocio para sus patrocinadores. A los centros comerciales llevaron modelos, cantante, banda musical, hicieron rifas, pusieron globos, pantallas de video, Ronald dictó charlas, convocó gente en Internet, sacaron volantes, regalaron boletas
y a las carreras llevaron banderas, pancartas a la tribuna y se uniformaron como pocos. No hay duda de que los patrocinadores de este equipo deben estar satisfechos por todo lo que Ronald hizo en promoción, mientras reclamó en la pista y con autoridad un emotivo segundo lugar en la carrera nocturna de mayo, un puesto dentro del Top 10 final de la temporada y el rótulo de piloto con mayor cantidad de giros en carrera en toda la historia del torneo.
carrera del año
round 11 ECSAN
Formar parte del Festival de Verano de Bogotá y estrenar el circuito semipermanente de la ECSAN fue un desafío demasiado grande y un éxito rotundo Patrocinadores: Escuela de Cadetes de Policía General Santander, Shell Helix, Goodyear, Pinturas Philaac y Centro Comercial Gran Estación.
S
alir del Autódromo de Tocancipá y llevar el show del TC 2.000 a la familia de la Policía Nacional fue una idea que se transformó en todo un evento. El día empezó temprano con un desfile de más de 400 autos en el Parque Simón Bolívar en el marco del Festival de Verano de Bogotá y posteriormente se viajó al sur de la capital a estrenar un trazado inédito en la ECSAN. Allí todo salió perfecto. El nerviosismo por la llegada de la carrera se transformó pronto en euforia con el rugir de los motores. Más de 1.000 cadetes y sus familiares presenciaron el desfile
de los Clásicos y Antiguos de Cava, de los Tunning y V8, de los Autos de Calle y de la Chica Playboy, mientras se enloquecieron con las carreras del TC 2.000 y TC Junior. Partida con salvas y condecoraciones venidas de mano del Coronel Janio León Riaño cerraron una jornada apoteósica en la que Francesco Galvis y Sergio Corzo en TC 2.000 y TC Junior respectivamente, inscribieron sus nombres como los ganadores históricos de la primera carrera en la Ecsan, a la postre, la Carrera del Año.
D hombre del año tc junior
e tantos recuerdos que hay imborrables en mi mente, y que tienen que ver con las carreras de carros, de tantas emociones, tantos y tan vibrantes momentos, puedo certificar que lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Interlagos este año, se ha convertido en uno de los momentos de mayor emoción y drama que he tenido el placer de vivir, sumergido en mi gran pasión… el automovilismo deportivo. Puedo claramente enumerar esos instantes: La victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan USA 500 en un duelo a muerte con Michael Andretti, el título del colombiano en la Cart en Fontana, la primera victoria de Montoya en la Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y ahora, esta carrera, en la que vi a más de 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la misma velocidad en la que se movió su paisano Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. ¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué gran espectáculo el que vivimos en Interlagos! ¡Qué drama señores!
stop & GO [Agosto 2008]
Como si se tratara de un patio de Ferrrari, como Monza o San Marino, Interlagos se vistió de rojo para apoyar a Felipe Massa y generar presión sobre Lewis Hamilton y McLaren Mercedes. La fiesta es roja, latina, pero aun queda una larga historia por contar. Los locales sueñan con el título esquivo desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un muy emotivo warm up de Porsche con periodistas, clientes y aficionados, actividad que en Colombia absurdamente ha sido cuestionada
26
por los directivos de la Federación de Automovilismo. La previsión de lluvia es del 50% pero el cielo sobre el Autódromo es azul, pese a que en la distancia sí hay nubes cargadas. Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde en punto, el himno de los hijos de la samba ya se escuchó, los equipos de seguridad han hecho sus respectivas verificaciones y todo está listo para que las escuderías dejen solos los monoplazas para la vuelta de instalación y luego la carrera. Massa está en la pole, detrás suyo está su compañero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, como gran amenaza el ibérico Fernando Alonso de quien se teme esté buscando “incomodar” a Hamilton para evitar que le arrebate el rótulo de “campeón más joven de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribuna se aceleran de tal manera que su eco agita las nubes desatando un chaparrón monumental. El director de carrera demora los semáforos rojos y los ingenieros tienen que volver al asfalto. El tráfico de comunicaciones entre la pista y los pits se hace
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología”
daniel currea
patrocinadores_ Michelin Cerrejón
frenético, las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología y el cielo. El clima no mejoró y las fundas térmicas dejaron ver las llantas intermedias. Todos al piso, semáforo rojo que se extingue e Interlagos que se abre, húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha transcurrido su decepcionante primera temporada en la máxima categoría. Otro que se fue temprano fue David Coulthard, quien en la variante Senna recibió un fuerte golpe por detrás para terminar contra las uando se anunció el nacimiento del TC Junior, sus El ojos saltaron de inmediato dibujó llantas. escocés dijoyadiós a la carrera en en su rostro una sonrisa de alegría por la noticia nerviosismo sabercarpa que estaría Brasil y de a su carrera en de la gran pues allí en la grilla de partida. Daniel se convirtióesa desde el primer en el “gran embajador” fue su última día salida a pista. de la categoría, fue fundamental en el proceso de consecución de las en Aguilas de Gules Crecieron con autoridad las primeras para la carrera del 20 de Julio y de la Policía Antinarcóticos la gran final,sin y ayudó vueltas el alemán para Sebastian Vettel, duda a llenar tribunas llevando buses repletos de trabajadores del Cerrejón, son sus compañeros el nuevo monstruoque alemán quien con tan de oficina. Junto a su esposa y su hijo Sebastián con quien comparte la silla de su Renault 18, se gozó cada fin de semana de carreras como ninguno. Luchó en la mitad del paquete, batalló contra el cronómetro, lo entregó todo en la pista, sin dejar de ser lo que siempre ha sido… todo un hombre pulcro. Gran piloto y mejor caballero, así se define Daniel Currea, el Hombre TC Junior del Año 2008.
Una mano amiga, un buen consejo, una sonrisa, una voz de aliento, es lo primero que se encuentra cuando se pasa por el pit de este veterano que transpira juventud. Papá de Sebastián… papá de todos.
C
Precio de venta al público USD 90.800. El precio final será liquidado en pesos colombianos a la TRM del día de la facturación.
stop & GO [Agosto 2008]
www.mercedes-benz.com.co
Mercedes-Benz Bogotá (1) 423 6700 - Automercol S.A. (1) 616 2633 - Intermarcali S.A. (1) 327 6600 - Bucaramanga: Motoreste Motors S.A. (7) 636 0160 - Cali: Andina Motors S.A. (2) 660 5536 Estrella Automotríz S.A. (4) 313 1322 - Pereira: AMC de Occidente S.A. (6) 327 9420 - Tunja: Euromotors S.A. (8) 743 9748 - Barranquilla: Mercedes-Benz Barranquilla (5) 375 6000.
Medellín:
Bogotá:
Moderno, imponente, potente. 272 CV que se sienten y una línea deportiva que nadie se cansa de ver.
Mercedes-Benz C 350
Un deportivo muy admirado.
27
cupra D seat de sergio corzo
stop & GO [Agosto 2008]
carro mejor pinta tc junior
e tantos recuerdos que hay imborrapor los directivos de la Federación de bles en mi mente, y que tienen que Automovilismo. La previsión de lluvia es ver con las carreras de carros, de del 50% pero el cielo sobre el Autódromo tantas emociones, tantos y tan vibranes azul, pese a que en la distancia sí hay tes momentos, puedo certificar que nubes cargadas. lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde Patrocinadores: Interlagos este año, se ha convertido en uno en punto, el himno de los hijosRhino de la samba – de los momentos de mayor emoción y drama ya se escuchó, los equipos de seguridad Ferretería Luís Penagos que he tenido el placer de vivir, sumergido en han hecho sus respectivas verificaciones y mi gran pasión… el automovilismo deportivo. todo está listo para que las escuderías Puedo claramente enumerar esos instantes: La dejen solos los monoplazas para la vuelta victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan de instalación y luego la carrera. Massa USA 500 en un duelo a muerte con Michael está en la pole, detrás suyo está su compaAndretti, el título del colombiano en la Cart en ñero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del Fontana, la primera victoria de Montoya en la nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y como gran amenaza el ibérico Fernando ahora, esta carrera, en la que vi a más de Alonso de quien se teme esté buscando 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la “incomodar” a Hamilton para evitar que le misma velocidad en la que se movió su paisano arrebate el rótulo de “campeón más joven Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribu¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué gran na se aceleran de tal manera que su eco espectáculo el que vivimos en Interlagos! nubes desatando un deportivo” chaparrónal n Autos de Calle empezó su goma, que agita luego las transformó en “proyecto ¡Qué drama señores! monumental. El director de carrera demoraen llegar al TC Junior. Así empezó su discurrir en Tocancipá el Seat Cupra que arrasó los semáforos rojos y los ingenieros tienen las 8 competencias disputadas y que además, por su estampa, se ha convertido en el Como si se tratara de Carro un patio de Ferrrari, que volver al asfalto. tráfico de comunidel Año del TC Junior. De por sí el coche tiene una línea deElgran impacto y técnicomo Monza o San Marino, Interlagos se vistió la embargo, pista y los se hace camente, no mostró punto de quiebre a lo caciones largo del entre año, sin nopits contento con de rojo para apoyar a esto, FelipeCorzo Massadecidió y generar todo darle su toque personal para hacerlo ganador y llamativo como ninpresión sobre Lewis McLaren guno. Hamilton Entonces ely “Rhino” apareció a lado y lado de la carrocería, en tonos blanco, negro y Mercedes. La fiesta esSiempre roja, latina, pero rojo. estuvo allí yaun siempre lució impecable porque Corzo tuvo como religión, presenqueda una larga historia por en contar. Los locatar su auto inmaculada presentación en todo evento social, promocional y deportivo. Así es les sueñan con elSergio, título así esquivo es. desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar frenético, las miradas apuntan inquisidoras con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un hacia los monitores de meteorología y el muy emotivo warm up de Porsche con periocielo. El clima no mejoró y las fundas térmidistas, clientes y aficionados, actividad que en cas dejaron ver las llantas intermedias. Colombia absurdamente ha sido cuestionada Todos al piso, semáforo rojo que se extingue e Interlagos que se abre, húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha transcurrido su decepcionante primera temporada en la máxima categoría. Otro que se fue temprano fue David Coulthard, quien en la variante Senna recibió un fuerte golpe por detrás para terminar contra las llantas. El escocés dijo adiós a la carrera en Brasil y a su carrera en la gran carpa pues esa fue su última salida a pista. Crecieron con autoridad en las primeras vueltas el alemán Sebastian Vettel, sin duda el nuevo monstruo alemán quien con tan
28
El rinoceronte trotó imponente a lo largo de todo el año acumulando títulos, récords y elogios para hacerse más notorio que ninguno. Primer Seat, primer campeón.
E
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología”
29
stop & GO [Agosto 2008]
D preparador del año tc 2.000
e tantos recuerdos que hay imborrables en mi mente, y que tienen que ver con las carreras de carros, de tantas emociones, tantos y tan vibrantes momentos, puedo certificar que lo que viví en la gran final de la Fórmula 1 en Interlagos este año, se ha convertido en uno de los momentos de mayor emoción y drama que he tenido el placer de vivir, sumergido en mi gran pasión… el automovilismo deportivo. Puedo claramente enumerar esos instantes: La victoria de Juan Pablo Montoya en la Michigan USA 500 en un duelo a muerte con Michael Andretti, el título del colombiano en la Cart en Fontana, la primera victoria de Montoya en la Fórmula 1 en Monza, su triunfo en Mónaco y ahora, esta carrera, en la que vi a más de 100.000 brasileños ir del cielo al infierno, a la misma velocidad en la que se movió su paisano Felipe Massa sobre el asfalto de Interlagos. ¡Qué bello es el automovilismo! ¡Qué gran espectáculo el que vivimos en Interlagos! ¡Qué drama señores!
stop & GO [Agosto 2008]
Como si se tratara de un patio de Ferrrari, como Monza o San Marino, Interlagos se vistió de rojo para apoyar a Felipe Massa y generar presión sobre Lewis Hamilton y McLaren Mercedes. La fiesta es roja, latina, pero aun queda una larga historia por contar. Los locales sueñan con el título esquivo desde 1991 con el mítico Ayrton Senna Da Silva, los ingleses con la corona que no logran desde 1996 con Damon Hill y McLaren con la titularidad que alcanzó con Mika Hakkinen en el 98 y 99. Había muchas ilusiones en juego. En la Fórmula 1 no hay suerte, hay ingeniería y podría decirse que la categoría es predecible hasta el momento en que las fuerzas de la naturaleza aceleran. Bajo un buen clima se cumplió con toda la programación preliminar con el Desafío Maserati, la Copa Porsche y un muy emotivo warm up de Porsche con periodistas, clientes y aficionados, actividad que en
30
Colombia absurdamente ha sido cuestionada por los directivos de la Federación de Automovilismo. La previsión de lluvia es del 50% pero el cielo sobre el Autódromo es azul, pese a que en la distancia sí hay nubes cargadas. Domingo 2 de noviembre, 3:00 de la tarde en punto, el himno de los hijos de la samba ya se escuchó, los equipos de seguridad han hecho sus respectivas verificaciones y todo está listo para que las escuderías dejen solos los monoplazas para la vuelta de instalación y luego la carrera. Massa está en la pole, detrás suyo está su compañero de equipo Kimi Raikkonen, al lado del nórdico se instala Hamilton y detrás suyo, como gran amenaza el ibérico Fernando Alonso de quien se teme esté buscando “incomodar” a Hamilton para evitar que le arrebate el rótulo de “campeón más joven de la Fórmula 1”. Los corazones en la tribuna se aceleran de tal manera que su eco agita las nubes desatando un chaparrón monumental. El director de carrera demora los semáforos rojos y los ingenieros tienen
“Las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología”
aLEJANDRO TORRES
que volver al asfalto. El tráfico de comunicaciones entre la pista y los pits se hace frenético, las miradas apuntan inquisidoras hacia los monitores de meteorología y el cielo. El clima no mejoró y las fundas térmiEscudería: cas dejaron ver las llantas intermedias. Alteksemáforo Motorsport. Todos al piso, rojo que se extingue e Interlagos que se abre, húmedo y desafiante. El film de la más apasionante historia empieza a rodar. En el primer giro Massa certifica ser el dueño de casa, mientras la otra cara de la moneda es para Nelson Piquet, quien abandona sin pena ni gloria ante su público. Sinceramente nadie se inmutó pues así ha desorbitante. Honda empezó de transcurrido Con su su decepcionante primera ceros y terminó el añocategoría. caminando temporada en la máxima Otro consistentemente en el los 5 que se fue temprano fuegrupo David de Coulthard, mejores el Senna Renault 18 un de fuerte los quien enyla con variante recibió Carrillo, alcanzó y velocidades golpe por detrás tiempos para terminar contra las del TC 2.000 olvidando pora momentos llantas. El escocés dijo adiós la carrera en que se encontraba enen la la Junior. marcas Brasil y a su carrera gran 3 carpa pues diferentes un gran objetivo… esa fue suyúltima salida a pista. triunfar. Alejandro es el Preparador del Crecieron Torres con autoridad en las primeras Año. Apasionado ninguno, y vueltas el alemáncomo Sebastian Vettel,franco sin duda directo como pocos, controvertido como él solo y sin duda alguna, una calidad en materia de preparación.
Los carros de Alejandro Torres llegaron a las finales del TC 2.000, TC Junior y Copa Unificación con posibilidades de coronas
L
a preparación del Ford Focus de Edgar Prieto, del Honda Integra de Marco Barón y suyo en el TC 2.000 y del Renault 18 de los hermanos Carrillo en el TC Junior, copó su tiempo y lo nutrió de ilusiones. Finalmente no ganó ningún título en los dos campeonatos ni en la Copa Unificación, pero su trabajo gestó noticia y bastante champaña derramada sobre el asfalto de Tocancipá. Torres tiene muchos méritos, pues con el Focus, batalló hasta el último momento por el título, con un carro que no gozó de un presupuesto