Edición No 25 Octubre 2009 www.tc2000colombia.com
EN OCTUBRE
Corremos por los bomberos
COPA UNIFICACIÓN TC JUNIOR
Se reafirma
En la era del chase
Con Henning Buff
VÍA LIBRE A LA MECÁNICA NACIONAL
sumario
Octubre 2009 18 Al TC Junior le llega el chase
24
26
Copa unificación: De voluntaria a obligatoria
6
Punta y taco: “Qué vaina con el Fútbol” Corremos por los bomberos voluntarios
4
22
Confesiones de Juan Carlos Casadiego
2009
El TC 2.000 es mécanica nacional Gerente General: Javier Pineda Cortés partners.publicidad@gmail.com Director General: Ricardo Soler Mantilla director@tc2000colombia.com Corrección de Estilo: Jorge Mario Villalobos jorgemvillalobos@yahoo.com Marketing: Partners Publicidad y servicios S.A. Pbx: 4800333 Dep. Cial 6940982
Diseño: Martha Catalina Rueda Fotografía: Christian Pineda Martha Catalina Rueda Dagoberto Gordillo Versión Digital: www.tc2000colombia.com Impresión: Romard Publicidad romardpub@yahoo.com
Qualy 2009 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Qualy es una marca registrada la cual está bajo registro de Cámara de Comercio, protegida y amparada por el Gobierno de la República de Colombia. Prohibida la reproducción completa o parcial de su contenido, incluido material fotográfico y diseño. Distribución gratuita en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio, Barranquilla.
www.tc2000colombia.com
Editorial
Portafolio con casi 200 horas Aunque la agenda deportiva del Shell Helix Philaac TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, TC Junior y Copa Unificación se encuentran en la zona más importante del año, con la finalización de la temporada en pista y la proximidad de la Noche de Gala Montessori – Noche de Campeones Speed Channel, la agenda administrativa de la Fundación TC 2.000 Colombia se encuentra acelerando en todos sus proyectos de marketing y promoción para 2010, año que se registra en el calendario como el de la séptima temporada, como el de la carrera número 100, como el de grandes sucesos . Por eso dedico estos renglones para compartir con todos ustedes, queridos miembros de la familia TC en Colombia las buenas, muy buenas noticias que ya podemos confirmar. En primera instancia y apuntando a televisión, uno de los principales objetivos de nuestra organización, nos llena de alegría, orgullo y compromiso, saber que los directivos de Fox Latinoamerican Channels y su canal dedicado a motorsport, Speed Channel, han abierto las puertas de negociación para 2010 manteniendo la línea de contrato que se ha ejecutado hasta ahora con producciones de una hora para el TC 2.000 y de media hora para el TC Junior, siempre presentadas en prime time con mínimo una presentación estelar y una repetición. Esto significa que por tercer año consecutivo nuestros dos campeonatos se mantendrán en la parrilla de programación del canal número uno en deportes a motor en el mundo, con señal para 43 países y narraciones en español y portugués. Debo confesar que me llena de emoción y también de mucho compromiso, este nuevo desafío que es mantener los estándares de calidad y seriedad administrativa ante el canal que ha renovado su voto de aceptación y confianza en nuestra organización. Por otra parte y como consecuencia de esa exploración permanente de espacios en medios de comunicación que brinden gran exposición a nuestros campeonatos y pilotos, también nos llena de alegría confirmarles que a partir de este mes de octubre, la Fundación TC 2.000 Colombia ingresará al canal Telmex Sports con programa de televisión propio. Este nuevo espacio, de los martes a las 7:00 de la noche (con repeticiones) estará dedicado al análisis y controversia de las situaciones presentadas en las carreras del TC 2.000 y TC Junior, contando con panelistas que serán pilotos y directivos para estudiar en detalle todo lo que sea noticia en nuestras carreras. Vale la pena destacar que Telmex Sports es el canal oficial del campeonato profesional de fútbol colombiano y ahora tendrá en su parrilla de programación al TC 2.000 y TC Junior colombianos.
Ricardo Soler Mantilla Director Qualy
2
Lo anterior significa que el portafolio de televisión para 2010 se amplía a cerca de 200 horas (todas de producción in house), cifra que alentará a nuestros patrocinadores globales y a los auspiciantes de los pilotos, a tomar la decisión de invertir en nuestros eventos y deportistas. Por ahora los dejamos como esas buenas nuevas, disfrutando de la carrera tributo a los bomberos este 25 de octubre en el Autódromo de Tocancipá y con la invitación para que nos acompañen a la Noche de Gala Montessori – Noche de Campeones Speed Channel el 10 de diciembre, porque allí entregaremos los Premios Qualy Magazine 2009.
3
Con Henning Buff
Vía libre a la Mecánica Nacional Muy… pero muy consagrado a la definición del reglamento técnico 2010 anda por estos días Hening Buff. La depuración del reglamento técnico para TC 2.000 y TC Junior y el establecimiento de dinámicas de control pre-competencia, que se conviertan en una herramienta de apoyo a la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, están en los primeros renglones de su día a día. La esencia del reglamento técnico que se presentará ante la FCAD se mantiene intacta, es decir, que muy pocos serán los cambios que se apliquen para la temporada 2010, en la que se celebrará en el mes de agosto la carrera número 100 del TC 2.000 colombiano. Lo más importante será sin duda seguir impulsando la mecánica nacional. Ha dicho Buff… “Yo pienso que los preparadores tendrán que entender que hay que trabajar más y olvidarse de la época de pedir, importar, instalar y listo. El TC 2.000 y TC Junior dan la oportunidad a los preparadores de desarrollar sus ideas partiendo de piezas originales”. Con estas palabras sentencia la suerte de la importación de piezas de competición. Si bien hay que mirar con lupa la procedencia de muchas piezas que hoy actúan en el campeonato, la palabra “libre” será cada vez más desterrada de los renglones del documento técnico.
Complementa Henning…. “Este proyecto es muy interesante. Vale la pena apostarle al TC 2.000 y también mucho a la base, al TC Junior, porque serán un campo de pruebas y desarrollo muy importante. Y no a futuro, sino ya. Creo que los preparadores deberán ser más conscientes sobre el trabajo que están haciendo en el campeonato y pensar acorde a la economía del país, buscando tener más carros, más pilotos, creciendo su imagen y prestigio así como el de sus negocios, pero aflojando en cuanto a costos, porque los pilotos se reventarán y saldrán a buscar opciones mucho más económicas. Esto hay que pensarlo a largo plazo, porque así está planeado el TC 2.000. Hoy ya estamos muy cercanos a la carrera 100 del campeonato y ojalá muy pronto llegue la número 1.000 y la 2.000… Pero si le metemos la mano al campeonato y no hacemos las cosas honestamente, el negocio se les puede ir al piso… y… ¿Quiénes son los directos perjudicados?”. En cuanto algunos aspectos de la normativa técnica se puede apuntar que la formulación para el cálculo del peso base no cambiará, excepto para los motores de tiempos variables valvulares. Los lastres serán básicamente los mismos y los alivios serán más importantes para dar mayor protagonismo a las marcas
El carismático alemán de tradiciones paisas se siente muy a gusto estando al frente de la ATA (Asociación Técnica Autoreguladora del TC 2.000 y TC Junior) y considera que puliendo un poco más los reglamentos técnicos, las categorías alcanzarán la igualdad buscada y dispararán grandes pilotos y excelentes preparadores. 4
nacionales que invierten y creen en este proyecto deportivo y técnico. El límite de potencia original se mantendrá y se incrementarán los controles a suspensiones, altura de los vehículos, alerones y combustible. Por otra parte las pre-inspecciones técnicas y de seguridad antes de cada competencia, que serán practicadas por el señor Buff y su equipo técnico, se enfocarán en la verificación de elementos como amortiguadores, anclaje de batería, anclaje de lastres, arco de seguridad, asiento, casco de seguridad, cinturones de 4 puntos mínimo, depósito de líquido de frenos, espejo interno, espejos externos, extintor y sistema de distribución, ganchos delanteros y traseros, pines de capot, lava-vidrios, limpiaparabrisas, labrado y cantidad de caucho en las llantas, luces de freno, luces de posición, luces estacionarias, malla de seguridad, marcación de bornes de la batería, marcación de extintor, marcación de ganchos, marcación de switch master, película adhesiva, recuperador de aceite, seguro de puertas, switch master externo y switch master interno. En la inspección de identificación se verificará el correcto estado de la marcación de nombre y grupo sanguíneo, marcación de número y la instalación adecuada de la publicidad de los patrocinadores. Y finalmente en materia de pesaje se verificarán aspectos como la cilindrada del motor,
el peso mínimo por cálculo de cilindrada y modificaciones, el peso real del carro, el peso real de los lastres, el peso por modificaciones y los alivios. Todos estos datos serán presentados en planillas de la ATA a la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, antes de que empiece el horario de la revisión técnica oficial. Con todas estas dinámicas de verificación y control, más la depuración del reglamento técnico, se considera que los asuntos mecánicos para el TC 2.000 y TC Junior, empezarán a ser mucho más comprensibles para los preparadores y pilotos. Así mismo, serán de una más fácil verificación técnica, lo que le dará la tranquilidad que busca el campeonato desde hace un par de años. Termina Henning Buff comentando que… “Esto es muy sencillo. Nosotros tenemos que velar por la estandarización de piezas que sean útiles en cualquier chasis que llegue a la categoría, que sean de costos razonables y especialmente, desarrollados en el país para evitar la tan cacareada guerra de chequeras. Nosotros seguiremos trabajando muy duro en este documento para que en la carrera de fin de temporada ya lo tengamos listo para todo el mundo. Ojalá que así lo podamos hacer y especialmente, lo publiquemos a la mayor brevedad posible. Estos campeonatos cada vez se ponen más buenos y con normas claras, tendremos dos súper campeonatos muy pronto”.
5
“Muy lindo, pero difícil de creer”
Por Juan Carlos Casadiego Piloto Mazda No. 85 International Printer
Es algo que todavía no puedo creer, la verdad me es difícil pensar que ya sea una realidad. Pusimos nuestro nuevo Mazda en pista, fuimos competitivos, luchamos en una muy linda carrera y ganamos. Hoy para mí es una hermosa realidad que ya hayamos ingresado al círculo de ganadores del TC 2.000 colombiano. Tras la alegría siempre viene la reflexión y luego de muchos días pensando, he llegado a la conclusión que el fundamento de todo esto es la asociación acertada de una cadena de tareas hechas a conciencia y con convicción. Por eso, primero que todo quiero darle gracias a Dios por darme la oportunidad de hacer lo que más me gusta… correr en autos. Luego agradezco también a todas aquellas personas que han intervenido para que esto sea posible, destacando a mi padre, mi compañero de equipo Carlos Velásquez y el equipo preparador ProStreet Performance en cabeza de Mario Monroy. Si el equipo humano es de calidad, entonces las cosas tiene que salir bien y eso es lo que ha pasado con nosotros. En verdad nunca llegué a pensar que el primer día de competencia fuera a ganar, puesto que siempre he sido realista y hasta ahora estoy conociendo el vehículo. A eso hay que sumarle la ansiedad que se siente en competencia que es muy grande y muchas veces conduce a cometer errores. La carrera fue supremamente difícil pues tuve un rival de gran altura como es Alejandro Torres. Yo llevaba sin correr desde el año pasado ya que decidimos comprar un nuevo carro y armarlo de una forma debida, de tal manera que diera un rendimiento competitivo pues para nadie es un secreto que el TC 2.000 colombiano es una categoría de un altísimo nivel y competitividad. Es mi ilusión seguir compitiendo el resto del año, pues no existe algo que llene más mi vida que participar en competencias de velocidad. Siguiendo con los agradecimiento y ya para terminar, agradezco mucho a la Fundación TC 2.000 Colombia por hacer este campeonato y llevarlo al nivel en que hoy está, pues es todo un espectáculo. Además es un orgullo que pueda ser visto en varios países del mundo por los canales internacionales.
6
Solo me resta darle gracias a Qualy por este espacio que me da y a todos por haber ayudado a que el sueño de mi vida se haya hecho realidad.
TU VEHÍCULO TIENE 2 HISTORIAS
ANTES Y DESPUÉS DE MAXLAAC...
S I S T E M A B I C A PA Y T R I C A PA Q U E PERMITE UN ACABADO ÚNICO • A M P L I A G A M A D E C O LO R E S P LA N O S • C O LO R E S I N T E R M E Z C LA B L E S •ACABADOS DE FÁBRICA • E X C E L E N T E B R I L LO •RÁPIDO SECADO •NO REQUIERE PULIDO • N O R E Q U I E R E B R I L LA D O
Pbx: 424 9300 A.A. 19510 www.philaac.com.co
MAXLAAC POLISTER Y POLIURETANO
El próximo 10 de diciembre
Noche de campeones Speed Channel La Noche de Gala Montessori este año viene con todo. Tendrá más premios que nunca, más show que nunca, más televisión que nunca y terminará con la “calveada” del piloto con opción al título, que quede más lejos de la corona después de la gran final.
Los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia vienen trabajando desde hace algo más de un mes, en el guión y libreto final de lo que será la Noche de Gala Montessori – Noche de Campeones Speed Channel 2009. Polygon Comunicaciones en televisión, TAG Line Producciones en audio y Partners Publicidad y Servicios en la dirección general, tendrán la responsabilidad de la puesta en escena del evento con el que cerrará oficialmente su actividad pública este año la Fundación TC 2.000 Colombia, propietaria de los campeonatos Shell Helix TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, TC Junior y Copa Unificación. En esta nota podemos anticipar algo de lo que sucederá el próximo 10 de diciembre a las 7:00 de la noche. Habrá muchos, pero muchos premios. Por ejemplo, Qualy Magazine premiará las siguientes categorías: Carro con mejor pinta; Piloto con mayor progreso; Momento de mayor impacto; Mejor clasificador del año; Sobrepaso del año; Equipo del año; Preparador del año; Carrera del año, Evento del año; Piloto
más popular; Piloto revelación; Piloto del año; Hombre TC Junior del año y Hombre TC 2000 del año. TC Junior premiará a los 10 primeros de la clasificación general, la Copa Unificación a las 5 mejores parejas del año y el TC 2.000 premiará al campeón del Chase, al campeón de novatos y a los 10 primeros de la clasificación general. Cava LeMans entregará menciones especiales a los 28 participantes en las exhibiciones de clásicos y antiguos y como si fuera poco ACVTours And Travel anunciará sus dos premios especiales con enlace de video desde Orlando en La Florida. También habrá enlace de video desde Argentina. El ingreso al evento tendrá algunas limitantes pues este año, debido a la gran cantidad de premios y al volumen que ha alcanzado el evento, se entregarán invitaciones físicas, sin embargo, quienes no logren conseguir la invitación, podrán disfrutar de todo el evento en Speed Channel en transmisiones programadas para el 2 y 3 de enero de 2010.
Qualy Magazine premia a sus lectores con 10 invitaciones dobles para asistir al Montessori Bristish School y presenciar la gran fiesta de premiación que Speed Channel y la Fundación TC 2.000 Colombia están preparando para exaltar a los mejores de la temporada 2009. Escríbenos al mail director@tc200colombia.com tu nombre completo, teléfono, correo electrónico y dinos por qué quieres asistir a la gala el 10 de diciembre. A vuelta de correo espera tu confirmación. Comparte una noche con tus ídolos de la pista y conoce los ganadores de los Premios Qualy Magazine 2009
8
Noche de Gala Montessori – Noche de Campeones Speed Channel Jueves 10 de diciembre a las 7:00 de la noche en Montessori British School Calle 128 No. 72 – 80 Calatrava – Bogotá D.C.
Noche de Gala Montessori Noche de Campeones Speed Channel
El 10 de diciembre TC 2.000 y TC Junior se vestirán de gala para exaltar a los mejores de la temporada 2009. Premios Qualy, Cava LeMans Grand Prix, Top 10, Top 5, ACVTours And Travel Awards, Chase TC 2.000, Campeón TC Junior, Campeón Copa Unificación, Campeón de novatos TC 2.000 y Campeón TC 2.000. Show musical, artístico, de luces y televisión en una fiesta inolvidable. Jueves 10 de diciembre a las 7:00 de la noche en Montessori British School. Calle 128 No. 72 – 80 Calatrava – Bogotá D.C. No se pierda el gran especial de Speed Channel el sábado 2 de enero a las 9:00 de la mañana y la repetición el domingo 3 de enero a las 10:00 de la noche.
Síguelo en: www.tc2000colombia.com www.colombiasports.net www.tbstation.com www.candcspeed.com
Compromiso ambiental a la F1 Líneas verdes en la Fórmula 1 y la Ecopia EP 150 son los ejemplos de que la multinacional llantera nipona comulga con el compromiso de protección del ecosistema. Bridgestone, surtidor oficial de llantas del campeonato del mundo de Fórmula 1, ha generado un gran impacto al incluir este año en la máxima categoría su campaña ambiental que tiene como lema “Haga los Automóviles Verdes”, iniciativa que trabaja de la mano de la Federación Internacional del Automóvil FIA. En esta temporada, Bridgestone suministra en todos los eventos de la Fórmula 1, dos tipos de llantas para terreno seco con diferentes compuestos (dureza de caucho) y dos tipos de llantas para terreno mojado de diversas profundidades de labrado. Para distinguir las llantas dentro de las dos categorías las más suaves para terreno seco y trabajo pesado de lluvia tendrán líneas indicadoras verdes. A medida que crece la preocupación mundial por la protección del medio ambiente, Bridgestone ha establecido una Declaración Ambiental Fundamental con el lema, “para proporcionar un ambiente seguro para todos nuestros niños y futuras generaciones”. Dirigida por esa filosofía, la marca ha avanzando en una gran variedad de iniciativas de gerencia ambiental que reflejan lo que abarca su área de negocio.
10
Y más allá de la competición, la multinacional nipona presentó en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (Alemania), su llanta ecológica Ecopia EP150 que reduce el consumo de combustible y las dañinas emisiones de CO2. Esta es una llanta que combina una mejora de la seguridad en mojado con la reducción de la resistencia al rodamiento, logrando economizar combustible y reducir emisiones peligrosas de CO2. Bridgestone logró este gran avance en cuanto a cuidado del medio ambiente gracias al desarrollo de los materiales tecnológicos llamados NanoPro – Tech, mezclados con un novedoso diseño de la banda de rodamiento. En consecuencia la llanta produce un menos coeficiente de resistencia al rodamiento reduciendo la pérdida de energía en el compuesto. El nuevo diseño de la banda de rodamiento presenta un frenado seguro en pisos mojados. La cifras son contundentes. Esta llanta ecológica mejoró en un 15% la resistencia al rodamiento, lo que hace un promedio del 3% más eficiente en el consumo de combustible y logra reducir las emisiones nocivas de CO2 en un 3%. La Ecopia EP150 será introducida al mercado en 2010, tanto para equipamiento original como de reposición y es ideal para compactos y carros de tamaño intermedio, que utilicen llantas de 14 a 16 pulgadas, de las series 55 a 70.
Reporte de carrera
Juan C. Casadiego
Alejandro Torres
Edgar Prieto
Diego Alarcón
12
TC 2.000 round XII Emotiva victoria de Casadiego El piloto Juan Carlos Casadiego ( M a z d a No. 85 – International Print) fue la gran figura del Round XII del Shell Helix Philaac TC 2.000 Premio Amortiguadores Gabriel, pues en el debut de su flamante Mazda Allegro, lo llevó magistralmente a la victoria en la carrera pactada a 20 giros sobre el trazado de 2.725 metros del Autódromo de Tocancipá viajando en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Casadiego consiguió el segundo puesto de la parrilla de partida, formación que tuvo en la pole a un emotivo Alejandro Torres (Honda No. 45 Nicktech), pues sumó su pole número 11 en su historial en la categoría para consolidarse como el mejor corredor ante el cronómetro en la “Qualy” en todos los tiempos. Torres largó bien y puso a raya a Casadiego, quien más que atacar en la primera vuelta, tuvo que defenderse de sus compañeros de equipo Nicolás Leyton (Ford No. 81 Leyton Cars – Total) y Carlos Jaramillo (Ford No. 27 - Pastas Zonia / Janna Motors SiaTrade), quienes coparon la segunda fila de la parrilla y tuvieron una excelente partida. Casadiego calentó sus llantas Bridgestone y pronto se puso en contacto con el bomper trasero del Honda de Torres, piloto que aguantó por espacio de 8 giros, pero en un tránsito en la curva de los valientes, abrió la puerta y por un espacio más que justo, Casadiego metió su Mazda por la zona interna de la curva más difícil y rápida del trazado para capturar el liderato y sostenerse allí hasta encontrar la línea de meta. Torres fue segundo tras una brillante y consistente presentación. En el tercer lugar se instaló el batallador Felipe Merjech (Chevrolet No. 145 - Gabriel Racing) robándose el show en sus batallas con los Focus de Carlos Jaramillo y Nicolás Leyton, quienes se encargaron de cerrar en su orden el Top 5. Jaramillo fue el mejor de los novatos en esta carrera tras pasar un pequeño susto en el gancho, entrando al curvón occidental, sitio en donde perdió
el control del auto y por poco se impacta contra las barreras de contención. Por fortuna, sólo perdió la posición con Merjech. Por su parte Nicolás Leyton, con su quinto lugar, se consolidó como el nuevo líder de la clasificación general con 3 puntos de ventaja sobre Carlos Andrés Suárez.
TC 2.000 round XIII Revivió el pijotero volador Con una victoria salida de la nada, el araucano Edgar Prieto (Ford No 57 Amortiguadores Rapid Alquiautos) recobró vida en el campeonato y sumando su cuarto triunfo en el año trepó hasta el cuarto lugar de la clasificación general. La fuerte lluvia que azotó el Autódromo de Tocancipá hizo que la competencia pactada a 20 giros sobre el trazado de 2.725 metros en el sentido de las manecillas del reloj, largara bajo neutralización. El Nissan Tiida, pace car oficial de la carrera, contuvo al paquete de más de 30 bólidos encabezado por el Honda (No. 71 – Universidad de la Sabana) con Nicola Adamoli en el volante. Al empezar la cuarta vuelta, el pace apagó las luces amarillas y una vuelta más tarde dejó la pista libre para que la carrera siguiera su curso normal. Adamoli lideró hasta la quinta vuelta, pero sucumbió ante el paso de Mario Rojas (Chevrolet No 87 – Rojas Hermanos) quien se puso adelante en el sexto giro y se mantuvo allí por dos vueltas más, justo cuando llegó al comando el Ford del araucano Edgar Prieto.
Luego hay una neutralización para permitir a los equipos de rescate, desatorar el Mazda Allegro de Carlos Velásquez (No. 85 – International Print) que había quedado contra un puesto de control de comisarios entrando a la recta principal. Una vez evacuado el peligro se reactivó la carrera y Edgar Prieto largó sin problema hasta encontrar la bandera a cuadros, que se ondeó en el giro 19 de los 20 pactados, debido a un incidente que se presentó en el sector de mixtos. Apareció en el segundo lugar el Mazda No. 49 de Francesco Galvis (F2 - Philaac- JyC MotorSport - Total – Solofrenos del norte) piloto que en una demostración mayúscula de manejo, salió desde los últimos lugares de la parrilla para hacerse con el segundo puesto. El infatigable Felipe Merjech (Chevrolet No. 145 – Gabriel Racing) se instaló en el tercer lugar. En el cuarto puesto se vio una cara nueva, la de Diego Alarcón (Renault No. 35 - Colseguros Allianz – Renault) piloto del Team Autostock que capitalizó su experiencia de muchos años en la competición a motor, para llevar su flamante Logan al Top 5. Cerró el Top 5 de esta carrera el novato Santiago Muñoz (Renault No. 59 - Colombiana de Ingeniería Ambulancias Emergencias). El primer top 5 de Muñoz, vino acompañado con el liderato de la clasificación El Novato del Año. Carlos Andrés Suárez fue el octavo. El buen piloto del Team Odontotal manejó todo con suma inteligencia, pues la pérdida de potencia de su motor fue evidente y pese a que no pudo luchar para estar en el Top 5, su resultado le bastó para convertirse en el nuevo flamante líder de la clasificación general.
José Ladino
TC Junior Round VII Feliz cumpleaños Ladino Qué día tan especial el que vivió el pasado 13 de septiembre el piloto José Ladino. Cumplió años y en el Autódromo de Tocancipá ganó su primera carrera en el TC Junior colombiano. Sobre el circuito de 2.725 metros girando en el sentido contrario de las manecillas del reloj, Ladino capitalizó los 14 giros mejor que nadie y sin inconvenientes se posó en el escalón más alto del pódium. Ladino tuvo que cazar a Mauricio González (Renault No. 83 - Alcaldía de Tunja), que fue el piloto que lideró la primera vuelta. Luego en el comando lo relevó el venezolano Wesley Nunez (Ford No. 69 - Diselimpio - Stock Air) por espacio de 5 giros, pero sucumbió ante el imponente paso de Ladino. Con este triunfo, el TC Junior sumó el sexto ganador diferente en 7 carreras, cifra que ya es considerada como un récord extraordinario para el automovilismo deportivo colombiano. El segundo en la meta fue el boyacense David Araque (Mazda No. 12 - CATR - Alcaldía de Tunja). Araque es uno de los más firmes candidatos a sumar muy pronto su primera bandera a cuadros. El pódium fue completado por Wesley Nunez. Con el cuarto lugar se quedó Diego Abril (Renault No. 62 - Grupo ATTAutorun-Nissan-Jabones Big Blu) y cerró el Top 5 el casanareño Andrés Chaparro (Renault No. 70 - Hamburguesas Kant West – IDRY -Inversiones Duber - Fon-
David Araque
Wesley Nunez
Diego Abril
do Mixto de Casanare) piloto que llegó a la meta perseguido por una impresionante cortina de humo que hizo pensar en principio que se trataba del motor roto. Por fortuna para las “finanzas” del yopalense sólo se traba de una fuga de aceite que caía en el múltiple de escape. Chaparro se convirtió en esa fecha en el piloto con más carreras en el TC Junior (14) y en el corredor con más vueltas oficiales en competencia en la categoría (205), logros que seguramente celebrará con sus patrocinadores y amigos en su tierra natal.
13
Lubricantes para superar desafíos
A pasarela Colección Shell 2009 Downtown 727 como escenario, la bellísima Emily Forero como presentadora junto al periodista Ricardo Soler, una decena de lindas modelos luciendo impactantes prendas inspiradas en los colores, estilos y embases de la nueva imagen para los lubricantes Shell. Sí, todo un acontecimiento fashion resultó la innovadora presentación de la Colección Shell 2009 nutrida con productos que representan la mejor tecnología mundial en lubricantes y las nuevas tendencias que están moviendo al mundo. El principal objetivo fue mostrar el gran avance tecnológico plasmado en lubricantes, mostrar el nuevo exterior y la nueva cara de los productos Shell, así como todas las ventajas competitivas que ha desarrollado la compañía más grande del mundo para sus clientes y usuarios finales. Empezó el desfile la familia Shell Rimula especialista en motores de transporte pesado que con su Protección Energizada brinda protección en tres áreas críticas: Control de depósitos, Control de ácidos y Control de desgaste, adaptándose química y físicamente a las diferentes condiciones. Los nuevos nombres de toda la familia Shell Rimula han sido diseñados para una mejor comprensión y reconocimiento por parte de los usuarios, gracias a sus nombres alfanuméricos que evidencian una clara relación: a mayor número, mejor rendimiento. Los miembros de esta familia son el rejuvenecido Shell Rimula R2 o como hasta el día de hoy lo conocíamos como Rimula D; El Shell Rimula R3 X o hasta hoy conocido como Rimula X y el Shell Rimula R4 o Rimula Súper como lo hemos conocido. En el escalón R4, hay dos nuevos productos, el Rimula R4 L y el Rimula R5 E, producto de tecnología sintética para ahorrar energía y combustible. El top de esta familia es el
14
nuevo Shell Rimula R6 LM, producto 100% sintético que atiende las necesidades técnicas y de funcionamiento de los operadores de flotas de camiones y buses, impulsados por motores diesel o a Gas, brindando una protección versátil, bajas emisiones y ahorro en mantenimiento. También ofrece un portafolio de lubricantes para engranajes y ejes como Shell Spirax, fluidos para transmisión Shell Donax, las grasas Shell Retinax y la nueva línea de Anticongelantes y Refrigerantes Shell HD. Pasando a la familia Shell Helix y su primer grado tecnológico Shell Helix HX3, con sus diferentes integrantes: Helix HX3 K – Alto Kilometraje y Helix HX3 G – para vehículos a gas presenta evolución y novedades. El nuevo Helix HX3 G 20W-50 es un Lubricante multigrado para vehículos con motores que operan a Gas, con carburador y sin recirculación de gases. Por su parte el Helix HX3 K 25W-60 es un lubricante con mayor viscosidad y contiene más agentes anti-desgaste. El nuevo esquema y nombres de todo el portafolio Shell Helix, ha sido preparado al igual que la familia Rimula para ayudar a identificar y comprender mucho más fácil el nivel de desarrollo tecnológico y desempeño. La línea de productos Shell Helix HX5 conocida como Helix Super cuenta con una serie de integrantes que brindan protección y limpieza a gran parte del parque automotor colombiano. Shell Helix HX5 es un producto adecuado para motores a gasolina con inyección electrónica y recirculación de gases, es también recomendado para motores diesel turboalimentados o de aspiración natural con inyección electrónica indirecta y recirculación de gases de combustión de vehículos livianos. Además dentro de este escalón de productos, hay uno de alta tec-
nología diseñado para el creciente parque automotor de vehículos a gas: es el Shell Helix HX5 G 15W40 con una de las viscosidades más estables y recomendadas técnicamente para estos vehículos. En mayores grados de protección encontramos un producto de tecnología sintética, diseñado para limpiar y proteger el motor en todas las condiciones de manejo: es el Shell Helix HX7 hasta hoy conocido como Helix Plus, adecuado para motores a gasolina con inyección electrónica, convertidores catalíticos y recirculación de gases. También es recomendado para mo-
tores diesel de aspiración natural o turboalimentados, con inyección electrónica indirecta y recirculación de gases de combustión. Y en el top el producto de mayor tecnología de Shell Helix, el mismo que ha ganado más de 11 títulos de Fórmula 1, que es recomendado por la Escudería Ferrari, por el más grande campeón de todos los tiempos, Michael Schumacher y catalogado como el mejor lubricante del mundo por el Instituto de Gestión del Transporte Automotor Europeo: es el Shell Helix Ultra, adecuado para vehículos con motores a gasolina con inyección electrónica, recirculación de gases y convertidores catalíticos que operan en condiciones extremas. Además es recomendado para vehículos que operan con diesel turboalimentados con inyección directa y sistema de recirculación de gases que no tienen filtros de partículas diesel (DPF). Esta tecnología 100% sintética, al igual que el Shell Helix HX7 y HX5 está diseñada para cumplir con los nuevos requerimientos de bio-combustibles o flex-fuel que se encuentran disponibles en el mercado. Además de ser 100% sintético, es el producto Top de Shell para vehículos livianos. Como si fuera poco es el protagonista de la nueva campaña mundial de Shell, que contempla, desde comerciales de televisión, desarrollados por la compañía del famoso director de Hollywood, Ridley Scott, pasando por
p r o p a g a n d a r a d i a l , v a l l a s y av i s o s i m p r e s o s d o n d e Fe r r a r i c o n f i rm a q u e S h e l l H e l i x U l t r a es el único lubricante que tiene un número de parte en un equipo de fórmula 1. Por su parte Shell Advance, lubricante especializado en motos de algo cilindraje y diseñado junto a Ducatti en el Moto GP, también presenta nueva imagen en sus dos grandes grupos, los especialistas en motores 2 tiempos y 4 tiempos. El grupo de productos Shell Advance 2T cuenta con aceites minerales Advance SX2 y productos de tecnología sintética Advance VSX 2. Los Shell Advance 4 tiempos son el claro reflejo de la tecnología Shell ADD – Aditivos de Alto Desempeño. La tecnología sintética se hace presente con el Shell Advance VSX 4T. También se cuenta con un producto 100% sintético, calificado como el mejor lubricante para las motos deportivas, enduro o de gran turismo. No hay duda que el consumidor final hereda la calidad tecnológica desarrollada en los más importantes campeonatos a motor del mundo. Los éxitos de Shell con la escudería Ferrari en la Fórmula 1, con Audi en LeMans, con Ducatti en Moto GP y en el Ferrari Challenge, se traducen en garantía para los clientes en todo el mundo, quienes tienen presente que… “Lo que hacemos en la pista, lo ponemos en tu motor”. Por todo lo anterior no es un secreto que los lubricantes Shell están diseñados para superar desafíos.
15
Autódromo de Tocancipá
NÚMEROS Datos al terminar los Rounds 12-13 de TC 2.000 Round 7 de TC Junior
CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000
16
#
X chase XI XII XIII XIV XV XVI XVII Ptos.
I
II III IV
V
VI VII VIII IX
24 Carlos A. Suárez
49
57 62 47
30
0
51
55
45 39
435
59 45 43
745
2
49 Francesco Galvis
55
60 47 49
60 60 53
49
53 53
539
53 26 57
742
3
87 Camilo Wilson - Mario Rojas
60
29 24 55
57 57 55
53
0
36
426
51 43 45
735
4
57 Edgar Prieto
59
0
62
55 55 58
60
60 55
465
0
47 60
711
5
59
62
35
0
35
33
28 37
232
49 40 51
710
6
47 Miguel Serrano - Bernardo Pinzón
35
47 41 37
0
33 38
35
43 31
340
34 38 49
707
7
36 Nelsón Gutiérrez
41
49 39 41
45 51 31
24
37 40
398
41 39 36
706
8
81 Nicolás Leytón
55 51
53 27 60
57
59 57
419
60 51
0
705
9
145 Felipe Merjech
0
0
57 57
0
53 47
51
56 60
381
0
55 55
700
10
26 Danny Urrego
34
41 36 36
36
0
16
41
30 43
313
47 36 39
700
11
25 Carlos Serrano
47 47 17
34
41
0
250
43 29 40
684
12
45 Diego Vargas
0
38
40
0
78
35 59 28
682
13
64 Handry Piña
34 41
45
31 30
304
36 31 37
680
14
21 Andrés Riaño
0
38 43 34
0
32
0
169
38 30 41
671
15
98 Juan P. Bernal - Ricardo Reyes
51
53 49 22
34 39 38
39
0
0
325
49 38
670
16
27 Carlos Jaramillo*
0
36 38 41
41 40
0
36
26 29
287
53 27
655
17
14 Iván Moreno*
33
37 29 28
40
0
0
0
49 51
267
55 25
0
654
18
61 Camilo Vargas*
29
33 25 24
0
26 20
29
33 45
264
45 34
0
652
19
20 Jaime Barrera
38
39 31 34
32 31 29
21
39 38
332
0
32 32
648
20
70 Guillermo García*
31
35 34
0
33 38 39
28
36 33
307
0
35 35
647
21
13 Gustavo Ramírez
54
0
0
0
0
25
32
34 41
186
0
33 47
646
22
60 Josué Gómez
0
35 31
0
41 27
27
0
47
208
0
24 33
625
23
17 Diego Reinoso*
21 33
31 29 22
23
29
0
188
40
0
607
24
92 Andrés Vargas - Joaquín Caicedo
37
32
0
43
20
38 49
219
37
606
25
67 Ricardo Kimura
32
43 33 35
30
0
0
0
173
39
602
26
78 Fabian Sánchez
40
45 51 53
0
45 35
31
25
0
325
0
580
27
83 Hugo Fajardo - Oswaldo Fajardo
54
0
53 27
39 37 32
30
30 51
323
0
579
28
65 Jaime cañón - Felipe Fajardo
0
0
37 38
0
28 26
37
35 34
235
0
29
88 Fabio Valbuena*
0
0
27 23
0
0
23
26
47 32
178
0
30
44 Byan Piña
36
0
28 30
0
30 28
22
0
0
174
0
31
37 Carlos Grimaldo Jr
0
0
21
0
0
0
83
0
32
38 Pavel Russi
0
0
40
19
0
0
59
0
0
0
559
33
10 Andrés de la Rosa*
28
0
28
0
0
0
558
34
71 Mauricio Palencia - Nicola Adamoli
45
55 40 39
51
49
40
319
0
41 29
389
35
04 Camilo Pongutá
43
51 43 43
29 32 45
47
333
36
23 Jorge Benavides
Piloto
32 32 26
38 30 29 22
0
0
38
82 Jhon Granada*
0
0
39
75 Guillermo Bejarano* - Rubén Vera
0
0
40
40 Jaime García
39
41
51 Juan D. Peláez
47
42
138 Ricardo Castro
43
41 Juan Camilo Bueno
44
85 Casadiego - Velásquez
45
6
46
46 Hernando Méndez
47
35 Alarcón* - Ramírez
48
22 Juan Arenas
0
0
571 0
0
565 564 561
333
45 49
45 36 18
43
43 49 26 25
92 33
306
266 28 30
150 109
40
79
79
31
78
78
37 35
0
25
266 0
109
0
72
72 68
37 31 61 0
34
27
30
24
15 Alejandro Torres 123 German Piña*
0
0
51
205 Juan C. Casadiego - Carlos Velásquez
0
0
52
80 José M. Ortega
61 58
57 23 26
49
0
58
0
57 0
50
19 0
0
0
0
0
0
53
53
49
49
19
19
0
0
0 0
Piloto
#
0
0
245 27 34 30
Ricardo Abello - Jean Macías
0
0
007 Ronald Urrea
C
1
Santiago Muñoz*
37
0
0
0
0
0
0
0
I
II
III IV
V
VI VII VIII IX Ptos.
1
69
Wesley Nunez
51
62
60
55
49
58 57
392
2
40
Andrés Ortíz - Juan Felipe Ochoa
47
53
43
49
54
39 36
321
3
08
Daniel Currea - Sebastian Currea
41
40
45
60
45
41 43
315
4
99
Jairo González
39
58
57
0
49
51 49
303
5
26
Felipe Murcia
57
51
40
41
0
47 37
273
6
04
Oscar Varcarcel - Cristian Salazar
45
41
53
0
51
43 38
271
7
68
Humberto Bernal
51
55
49 47
257
8
70
Andrés Chaparro
55
0
38
0
57
53 51
254
9
23
Jorge Benavides
40
49
47
49
49
60
245
10
83
Mauricio González
11
67
Jairo Espinosa
12
10
José Ladino
13
62
Diego Abril
14
19
Andrés Gómez
15
42
Anderson Daza
16
50
Andrés cardenas - Gerardo Prieto
17
009 María Fernanda Guzmán
18
91
Leonardo Quesada
43
19
59
Santiago Muñoz
62
20
12
David Araque
21
39
Nel Peña
22
13
Gustavo Ramírez
23
5
Diego Herrera
24
33
Carlos Arizabaleta
25
84
Andrés Cotugno
0
26
88
Gustavo Alvarado
0
Pos.
CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR
C
1
Pos.
55
49
0
39
51
53
43
0
43
49
49
45
0
40
55 60
155
37
0
41
40 53
142
44
0
45
118
0
60 39 0 0
93
38
55
0
45
41
0
46
232 186
99 86
0
40
83 62
0
2
0
57
57
59 57 54
54 47
47
0 0 39
0
0
36
0
0
41
41 39 36
TC Junior
Garantías y chase La categoría base de la Fundación TC 2.000 Colombia demuestra que el automovilismo colombiano da garantías a todos los participantes, los de casa y los que no. Así mismo, ha crecido tanto que debe adoptar nuevas normas deportivas Un fenómeno muy particular está por suceder en el seno de la Fundación TC 2.000 Colombia, algo que no estaba en las cuentas de ninguno de los directivos de esta organización deportiva ni del TC Junior. Ese fenómeno, es que estamos en las puertas de coronar a un piloto extranjero como campeón de la categoría, algo que se había soñado, sí, pero para mucho más adelante. Gracias a su excelente temporada, el venezolano Wesley Nunez (Ford No. 69 - Diselimpio - Stock Air) tendrá que limitarse a llegar a la meta en la competencia de octubre, la semifinal de temporada, para convertirse en el primer piloto foráneo en que logra la titularidad de la categoría base y en términos generales, de la Fundación TC 2.000 Colombia. Este hecho, de consolidarse, hablará demasiado bien de nuestro automovilismo, pues echando mano de los conceptos de la gran mayoría de pilotos que representan a nuestro país en el exterior, además de las terribles dificultades económicas, se tiene que enfrentar a rivales en la pista y al agreste escenario que siempre se pinta a los pilotos que llegan de otras latitudes. No es un secreto el gran celo y la des-
18
medida protección que dan equipos y campeonatos a los pilotos locales, que terminan afectando el rendimiento de los de afuera. Eso no ha sucedido este año en el TC Junior y sana consecuencia es que Nunez está próximo a levantar sus brazos con el tricolor con estrellas ondeándose en lo más alto del pódium 2009 ¡Qué bueno! pues se debe entender como la mejor carta de garantía para todos los pilotos, de aquí y de allá, para que tengan la certeza que llegar al TC Junior o al TC 2.000 colombiano no representa desventajas y que por el contrario, se puede competir de tu a tu, en igualdad de condiciones, sin preferencias ni presiones de parte de los directivos. El “chamo” goza de todo el apoyo, respeto y camaradería en su paso por el TC Junior. Ahora, cambiando en parte el tema y mirando hacia la siguiente temporada, la Fundación TC 2.000 Colombia ha recogido impresiones de pilotos y preparadores, y en reunión sostenida con el “Hombre TC Junior del Año 2008”, Daniel Currea (Renault No. 08 - Cerrejón–Tecnicentro Autom. JJ Blindamax), acordó incluir aspectos importantes en la normativa para la temporada 2010 de la categoría.
Si bien este año el TC Junior ha sumado 6 ganadores diferentes en 7 carreras (Sólo ha repetido victoria Nunez), la consistencia y asidua presencia del venezolano en el pódium lo tienen en las puertas de cobrar anticipadamente su corona y si así sucediera, por segundo año el TC Junior tendría campeón antes de tiempo. Esto no quiere decir que se pierda interés por la carrera final, pues aun queda muchísimo en juego, como el segundo cupo de ascenso hacia el TC 2.000, el título de la Copa Unificación, el establecimiento del Top 5 y también del Top 10, pues los 10 primeros tendrán su premio en la Noche de Gala Montessori – Noche de Campeones Speed Channel. Para dar mayor competitividad a la categoría y exigir mucho más a los pilotos, se ha establecido que el reglamento deportivo incluya para 2010 un chase, que funcionará con las mismas características del chase que se ha aplicado en el TC 2.000, es decir, con cantidad de carreras prerrequisito para reliquidar y corte en la misma fecha. Todo esto hará que los pilotos se familiaricen con el sistema para cuando lleguen al TC 2.000, pero muy especialmente, que encuentren una categoría mucho más intere-
sante y disputada hasta la última vuelta de la última carrera del año. Eso es lo que todos esperamos. Vale la pena decir que muchos pilotos del TC Junior esperaron este año la aplicación del chase en su categoría, sin embargo, la organización TC 2.000 la aplicó sólo para la categoría mayor, pues siendo una norma sin precedentes en el automovilismo colombiano y conteniendo aspectos diferentes al chase tradicional de la Copa Sprint de Nascar o la Copa de Oro del TC de Argentina, era necesario ingresar esta norma poco a poco para analizar pros y contras y así depurarla. No fue entonces larga la espera para anunciar el chase en el TC Junior versión 2010. Otra novedad que se busca implantar es más tiempo en pista. Si bien las carreras seguirán siendo 9, los reglamentos particulares subirán de una a dos sesiones de prácticas antes de la Qualy. Esto permitirá a los equipos con dos pilotos que ambos prueben y decidan quién irá por la pole en la Qualy y por tanto quién correrá la competencia del día. De igual manera, será una norma muy provechosa pues el TC Junior tiene bastantes limitantes de prácticas diferentes a los días de carrera, por tanto, es deseo de la organización dar más kilómetros en pista el día de competición. Un aspecto que vale la pena mencionar es la cantidad de pilotos frente al público al término de cada carrera. La presente temporada ha registrado una fecha con 21 carros que es la cifra histórica de mayor participación en la categoría y a dos fechas de la prueba final, cuenta con 29 participan-
tes, uno más que el año pasado. Teniendo en cuenta que en las competencias de octubre y noviembre llegarán talentos nuevos como Daniel Yepes, Mauricio Camargo y por lo menos dos más que aun no han anunciado oficialmente su ingreso a la categoría, entonces el factor de crecimiento marcará importantes incrementos al registrar más de una treintena de pilotos activos a lo largo de un mismo año. Esto pone al TC Junior en su verdadero sitio en importancia y le da la magnitud que merecen la categoría y sus participantes. En consecuencia, si en 2010 se logra un aforo de por lo menos 30 corredores activos por carrera, el pódium subirá de 3 a 5 pilotos frente al público y frente a las cámaras de Speed Channel, haciendo idéntica la premiación a la del TC 2.000. Finalmente, se está estudiando el límite de tiempo para cada circuito, de acuerdo con el historial que se ha registrado este año. Se estima que el tiempo del circuito de 2.040 metros bajará progresivamente a 1:13:00 empezando en 1:14:500, el del circuito de 2.725 metros será de 1:28:00 y no de 1.27.00 como está este año y habrá tiempo ranking para el circuito de la Ecsan, el óvalo y el circuito con la curva motor y extensión. No hay duda que todas esas normas harán mucho más atractivo el TC Junior para el año entrante. Conjuntamente, entre pilotos activos y directivos, se trabajará en la promoción de la categoría para que vengan muchos más pilotos y el paquete en pista sea tan grande e impactante como el del TC 2.000 colombiano… nada descabellado.
19
Fair play y espíritu deportivo
Por José Ladino Piloto TC Jr. Chevrolet No. 10
Como ganador del séptimo round del TC Junior he tenido el privilegio de disfrutar este espacio para compartir con todos ustedes. Es mucho por decir y poco espacio, por eso quiero empezar por invitarlos a una reflexión porque para mí la competición a través del deporte tiene un significado muy especial, ya que no solamente obliga a pensar en el desarrollo físico del piloto y mecánico del auto, sino también en el compromiso ético y moral fundamentado en autodominio, lealtad, compañerismo, responsabilidad y sacrificio.
El fair play y el espíritu deportivo “son una forma de ser”, ser señor de sí mismo y le corresponde a cada piloto en primer lugar dar testimonio de ellos, aportando como mínimo la prueba de un respeto total y constante a los reglamentos, a los pilotos adversarios victoriosos o vencidos, a las decisiones de los comisarios, certificando siempre la voluntad manifiesta de correr para ganar, con el firme RECHAZO de conseguir la victoria a cualquier precio. Sin fair play y espíritu deportivo el automovilismo no es deporte.
El autodominio es uno de los factores que incide notablemente en el Fair Play y en el espíritu deportivo. El verdadero y auténtico piloto de competición es la persona dispuesta a reaccionar controladamente, siendo dueña de sus impulsos primarios, poniendo un reflexivo orden a sus actos, gestos y palabras.
Finalmente y tras tener el privilegio de ser ya ganador de carrera, para alegría mía y de mi familia, el mismo día en que cumplí años, me ratifico en la decisión de venir a correr el TC Junior y doy mi parte de victoria a la Fundación TC 2.000 Colombia pues fue esta organización la que rescató el automovilismo deportivo de alta competición y de fomento, reuniendo la grilla más grande del país. La Fundación llegó en el momento justo, oportuno, cuando ya se pensaba que el automovilismo no tenía remedio, que ya se iba a morir. ¿Por qué nadie se imaginó un cambio, un vuelco tan importante para nuestro deporte en toda Colombia? ¿Qué sería de nuestro deporte, como quiera que alimenta tantas esperanzas, tantos anhelos, ilusiones de pilotos, preparadores y aficionados?
Muchas veces una situación desafortunada de carrera precipita una reacción igualmente desafortunada entre sus protagonistas, equipos, familias y espectadores. Esto por desgracia se hace muy frecuente en la actividad deportiva cuando se ven de alguna manera afectados nuestros intereses. No sabemos dominar nuestros impulsos porque el autodominio es frágil y flaquea cuando es puesto a prueba. En deportes como el automovilismo existe este peligro por los constantes roces de los autos al disputar una posición y así mismo el calor, la adrenalina y el fragor de la carrera, son factores que tornan en actos agresivos lo que debe ser una noble, caballerosa y leal competencia.
20
Es este el momento de agradecerle públicamente a la Fundación TC 2.000 Colombia y a su director “Carlos Ricardo”, pues ya son 6 años de lucha, de trabajo, de tesón, colaboración y entrega por el fomento del automovilismo.
Lanzamiento Shell 2009
En la foto de izquierda a derecha: Ricardo Soler ( Director TC 2000 Colombia ), Laura Serrano ( Analista de mercadeo B2b y B2c ), Leonardo Virviescas ( Gerente de proyectos Latinoamérica ), Marcela Gallo ( Marketing Shell Colombia ), José Antonio Galdos ( Gerente de Mercadeo para el Norte de Latinoamérica ) y Eduardo Rodríguez ( Presidente de Shell Colombia ).
Carrera tributo a los bomberos voluntarios de Colombia
Ahora corremos por ellos
En una iniciativa sin precedentes en la historia de nuestro automovilismo, la Fundación TC 2.000 Colombia y la Corporación Interamericana de Bomberos se unieron para hacer una fiesta de motores en beneficio de los bomberos
En otras latitudes ya se había hecho con singular éxito. Hablamos del convenio que se hizo el año pasado entre la Promotora Sport y la Asociación Deportiva Alta Velocidad La Guácima para dedicar el Gran Premio Kit, final Campeonato Centroamericano de Velocidad EPA 2008 a los bomberos costarricenses como reconocimiento a su gran trabajo en pro de la sociedad. En Argentina, en 2005, la ACTCF generó una controversia por el poco apoyo gubernamental para las carreras del TC, teniendo que pedir cupo para las subastas de carros oficiales con el objeto de convertirlos en autos de extinción de fuego especializados para atender carreras. Esta controversia llevó a mejorar la recaudación de impuestos y participación en pro de los bomberos gauchos. Si bien estos dos ejemplos sirven para mirar que de alguna manera el automovilismo ha ayudado a los bomberos, hay otro ejemplo de una entidad bomberil
22
que ayuda al automovilismo. Se trata de la norteamericana AFS, patrocinador principal de la organización de Michael Andretti en los Estados Unidos, compañía que produce e instala sprinklers, es decir, dispositivos automáticos sensores de fuego y activadores de aspersión de agua, que da soporte a una de las más importantes organizaciones automovilísticas de alto nivel de Norteamérica que hoy abriga al talentoso corredor colombiano Sebastián Saavedra. Más allá de estas referencias, el automovilismo colombiano, de cada vez mejor nivel y por tanto mayor exigencia, ha contado con la participación de bomberos desde siempre pero nunca se había organizado una jornada en pro de ellos. Hoy su historia es diferente, pues para este 25 de octubre la Corporación Interamericana de Bomberos y la Fundación TC 2.000 Colombia decidieron designar la carrera de octubre, teniendo en cuenta que el 4 de octubre se celebra el día nacional del bombero, como fecha
oficial para los héroes que nos protegen del fuego y de múltiples calamidades. De hecho, dependiendo del resultado de esta jornada, se piensa en instituir anualmente esta competencia como Tributo a Los Bomberos. La Corporación Interamericana de Bomberos se ha trazado varias misiones como crear un tejido social mutuo basado en la preservación del Derecho Internacional Humanitario conservando y exaltando los valores Bomberiles e inculcando el Servicio Social de ayuda y cooperación agrupando entidades en toda América, buscando la promoción, contribución, fomento filantrópico y humanitario en pro del desarrollo, fortalecimiento y modernización de todas las Agrupaciones de Bomberos y Organismos de Socorro. Así mismo, la gestión y promoción de la cooperación internacional de organismos multilaterales a lo largo del continente americano, así como la solicitud de ayuda de países amigos para la donación de recursos
monetarios o en especie dirigidos a la adecuación, modernización y continua capacitación de los cuerpos de Bomberos y Organismos de Socorro adscritos. La Corporación Interamericana de Bomberos será la primera entidad de carácter colaborativo social internacional que agrupará diferentes organismos bomberiles y de socorro buscando mantener los máximos niveles de preparación física y estándares tecnológicos acorde con las exigencias del mundo moderno. Su staff directivo está conformado por el Dr. Orlando Rubio R. (Presidente), el Dr. Miguel Centenaro (Vicepresidente para América Latina y el Caribe), la Dra. Martha Piedrahita (Vicepresidente para Europa), el Dr. Pedro E. Caycedo (Vicepresidente Ejecutivo), el Dr. Jorge Rubio R. (Director de Proyectos), el Dr. Jorge A. Flórez P. (Director de Tecnología), Dra. Tatiana Santafé (Oficina de Prensa), la Dra. Diana Jaramillo Urrego (Directora Comercial y Donaciones), el Dr. Carlos Medina (Dirección de Capacitación)
y el Dr. Edison Dussan (Dirección de Capacitación) quienes se caracterizan por los valores que rigen la institución como vida digna, libertad, igualdad, sana convivencia, solidaridad, rescate, fraternidad, humanitarismo, seguridad humana, igualdad de derechos, pacifismo, ecología y medio ambiente, neutralidad en los conflictos y responsabilidad solidaria. En sus primeros pasos la CIB apoya a los bomberos voluntarios de Ricaurte, Chía, Sopó y Cundinamarca, establecido convenios especiales con la Fundación 911, Bomberos de Houston, Bomberos de Chile y de Perú. Así mismo ha asociado a sus proyectos y tareas a la Fundación Famistar, la ONG Tejido Social Colombiano y la Fundación TC 2.000 Colombia, siendo esta carrera el primer gran evento de la CIB en pro de las entidades de bomberos adscritas. Atendiendo al llamado de la CIB, la Fundación TC 2.000 Colombia ha destinado
la boletería de esta carrera en pro de los bomberos, convirtiéndola en bonos de donación voluntaria con precio sugerido. Así mismo, los actos protocolarios son exclusivos de los bomberos, los trofeos serán alusivos a ellos y la fiesta paralela a la competición estará vestida de antiflama. Para terminar, es justo tributar un reconocimiento a los bomberos voluntarios de Tocancipá, Margarita Guevara Santiago, Nelson Enrique Quinche, Vicente Arévalo, Juan Gabriel Redondo, Omar Suárez, Jairo Sarmiento, José Lelio Romero, Carol Bibiana León, William Caicedo, Alvaro Rodríguez y Mauricio Maldonado, bajo las órdenes del teniente Jorge Eduardo Roa pues siempre nos acompañan en las carreras del TC 2.000 y TC Junior Colombia.
Los bomberos siempre corren por nosotros, ahora nosotros corremos por ellos.
23
Copa Unificación – CATR
De voluntaria a obligatoria Los resultados arrojados hasta ahora por este campeonato muestran su gran valor e importancia, razón por la cual los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia la implantarán como mandatoria para todos los pilotos del TC Junior.
Será muy difícil que Edgar Prieto y Wesley Nunez pierdan el título de la Copa Unificación 2009. Y decimos que será muy difícil pues a dos carreras del final estos dos pilotos, en sus respectivas categorías, llegarán a la pista con todo para conseguir la corona de la temporada, Nunez en el TC Junior y Prieto en el TC 2.000. Si bien el venezolano prácticamente la tiene asegurada, el araucano viene volando y ya está en las cuentas de los de la parte alta de la tabla del TC 2.000. En cuanto a su posición en la clasificación general de la Copa Unificación andan bastante cómodos, pues sus más cercanos rivales, Francesco Galvis y Felipe Murcia están a 93.25 puntos de desventaja, es decir, una fecha y alguito más pues el máximo de puntaje que se puede conseguir en una jornada, aplicada la ecuación de los puntos, es de 90 unidades. Si bien con Galvis y Murcia cualquier cosa puede pasar, se da por descontado que la pareja de Venezuela y Arauca cobrará la corona este dándole por tanto, sabor llanero. No hay duda que ha resultado muy interesante la disputa este año de la Copa Unificación, siendo lo máximo por destacar que los 8 primeros de la clasificación general del TC Junior, son coincidencialmente pilotos que están activos en la Copa Unificación, lo que se debe entender como el gran valor de las enseñanzas aplicadas por parte de los “padrinos” a sus “ahijados” a lo largo del año. Y esa es la esencia de la Copa Unificación, crear una fraternidad
24
a través de un campeonato entre pilotos expertos y novatos, uniendo los dos torneos (TC 2.000 y TC Junior), con la certeza de saber que los menos experimentados tengan una guía permanente, carrera tras carreras y a lo largo del año, para descubrir mejor y más rápido los secretos de la puesta a punto y de la competición. Nunez de la mano de Prieto, Murcia de la mano de Galvis, Chaparro de la mano de Pope, Currea de la mano de Barrera, Bernal de la mano de Leyton, González de la mano de Pongutá, son grandes ejemplos del infinito valor de la Copa Unificación. Los pilotos citados del TC Junior serán sin duda grandes figuras del TC 2.000 en un futuro próximo y a la categoría élite llegarán con mucha más solidez, más conocimientos y más argumentos para brillar, que los que pudieron tener los novatos de hace 3, 4 o 5 años. Es por esta razón que a partir de 2010 todos los pilotos participantes en el TC Junior tendrán la obligación de contar con tutor y participar también en la Copa Unificación. Hasta la fecha la participación en el torneo ha sido voluntaria, pero ante los positivos resultados que se han visto este año, será mandatorio para todos los pilotos de la categoría base, participar con su dupla en el TC 2.000. Con esto, si por ejemplo el año entrante se cuenta con 30 equipos en el TC Junior, serán entonces 30 pilotos que tendrán una tutoría a lo largo de todo el
Pos.
#
I
II
III
IV
V
1
57 - 69
E. Prieto - W. Nunez
65.75
77.75
87.50
84.50
77.75
58
83.75
535
2
49 - 26
F. Galvis - F. Murcia
85.75
75
70
66.50
26.50
60.25
57.75
441.75
3
78 - 40
F. Sánchez - J. Ochoa
68.25
79
54.25
65.50
60.25
39
36
402.25
4
24 - 70
C. Suárez - A. Chaparro
81.50
27.25
45.50
26.50
78
67.75
73
399.50
5
20 - 08
J. Barrera - D. Currea
60.25
56.25
60.75
72.50
64.25
25
59
398
6
81 - 68
N. Leyton - H. Bernal
0
81.50
20
80.25
84
64
59.75
389.50
7
04 - 99
C. Pongutá - J. González
62.50
79.50
72.25
23
49
51
49
386.25
8
64 - 04
H. Piña - O. Varcarcel
61
55.75
61.50
21.50
66.25
52
55
373
9
60 - 50
J. Gómez - A. Cárdenas - G.Prieto
0
54.50
62.25
13.50
11.75
0
14.25
159.25
R. Urrea - M. Guzmán
0
67.50
62.25
15.25
0
0
0
145
8.50
8
9.5
17.75
43.75
0
0
2
57
59
10 007 - 009
Piloto
11
21 - 05
A. Riaño - D. Herrera
12
80 - 12
J. Ortega - D. Araque
año, lo que se traducirá en los mayores beneficios para incrementar el nivel deportivo y técnico de nuestro automovilismo. No en vano todos los campeonatos necesitan un tiempo para asentarse y volverse importantes y eso es justamente lo que está experimentando la Copa Unificación, sin embargo, los resultados arrojados hasta ahora en 2009, segundo año del campeonato, invitan a mirar con otra óptica a este torneo que tiene claros objetivos de fomento. Curiosamente, los dos primeros de la Copa Unificación de 2008 provenientes del TC Junior aun no han actuado en el TC 2.000. Ellos son Sergio Corzo y los hermanos Carrillo que tienen en sus manos ambiciosos proyectos de Seat y Mazda 3 respectivamente, muy próximos a rugir. Tal vez, la demora de ellos en la pista haya postergado el análisis y conclusión del verdadero valor de la Copa Unificación. Por otra parte, es también motivo de análisis el porqué los pilotos del TC 2.000 no han aprovechado comercialmente los espacios que pueden poblar en las latas de los carros del TC Junior. Muchas veces se ha hablado de los beneficios que deben “negociar” las parejas de la Copa Unificación. Los directivos de este campeonato piensan que los pilotos deben hacer lo posible por duplicar la imagen de sus patrocinadores, por lo menos los principales, en ambos carros, lo que le dará a estas marcas auspiciantes la posibilidad de aparecer doble, ante los fans y en televisión por el mismo precio. Otra gran herramienta que ofrece la Copa Unificación y que los pilotos deben aprovechar para conseguir patrocinadores. Este año se ha presentado un factor extraño y es que por diversas circunstancias, pilotos como Fabián Sánchez, Camilo Pongutá,
0
0
0
VI
VII
IX
Total.
Ronald Urrea y José María Ortega han dejado “huérfanos” a sus ahijados, pues sus intervenciones en el TC 2.000 han sido intermitentes. Esto les ha hecho caer en la tabla de posiciones y bajar en algo el interés, pese a que Camilo Pongutá, a pesar de no estar en la pista aportando puntos, ha estado sagradamente ayudándole a Jairo González de Mocoa. Para González ha sido una experiencia muy dura pues uno solo aportando… no rinde. Caso contrario al de Carlos Andrés Suárez y Andrés Chaparro, que vienen en un impresionante ascenso sumando puntos en todas las fechas (fueron los ganadores de la sexta jornada). Todos estos detalles son factores por corregir para los años venideros, porque está claro que los equipos deberán compartir enseñanzas e imagen en los dos campeonatos y dar mayor interés a la Copa Unificación. Por el momento y antes que caiga el telón de la presente temporada, se puede anticipar que el ejercicio ha sido demasiado bueno y que los “consentidos” del TC Junior han sacado provecho de las enseñanzas impartidas por sus tutores. 5 equipos ganadores en 7 fechas disputadas es un claro indicador de que las parejas establecidas son de calidad, que el sistema de puntuación está bastante bien definido y que la Copa Unificación goza de tanta diversidad en el pódium, como la certificada por las categorías que la conforman. Vale la pena cerrar esta nota recordando que la participación en la Copa Unificación es completamente gratuita para los pilotos. Todo positivo, muy positivo, pero hay que seguir mejorando.
25
PUNTA Y TACO Qué vaina con el fútbol colombiano El pasado sábado 10 de octubre, así como lo he hecho casi toda mi vida, me puse la camiseta de la Selección Colombia, inventé todas las excusas para evadir compromisos y me reuní con mi parche a mirar el partido Colombia-Chile. Sábado en la tarde, fin de semana de puente, un buen resultado… todo cuadraba para que el puente fuera algo muy chévere. Pero no, no fue así porque se nos repitió la historia de hace ya 3 mundiales. Errores tácticos, falta de espíritu y de carácter en un fútbol que no conduce a nada, sólo a frustraciones. Con la rabia que da ser espectador de un mundial de fútbol en el que tenemos que hacerle barra, casi que hasta Venezuela, país con tradición basquetera y beisbolera, escribo para desahogarme y de paso abogar por un país necesitado de buenas noticias y un deporte necesitado de más apoyo. Merecemos la suerte que tenemos porque en este país del bendito corazón, pasan y pasan cosas y nadie hace ni dice nada ¿Necesitarán más fracasos los mal llamados directivos del deporte para seguir gastando las toneladas de dinero en el fútbol? Deporte que ha fracasado rotundamente, rotundamente en los últimos años y que no le ha dado al país más que sinsabores y frustraciones. Y no me vengan con el cuento que ganamos la Copa América… si, la ganamos sin tener ni a Brasil ni Argentina ¡Qué orgullo! En buena parte la situación de los otros deportes que no sean fútbol se debe al fútbol, porque en este país, absolutamente todo es para el fútbol. Pareciera que lo demás no existiera. Da mucha rabia que las empresas no patrocinen deportes diferentes al fútbol y más rabia da, ver a todas las mal llamadas secciones deportivas de los noticieros, porque deberían llamarse sección de fútbol, hablar y hablar y hablar y hablar de fútbol, luego de la cadena de desastrosos y vergonzos resultados ¿Y los otros deportes qué? ¿No cuentan? ¿No merecen imagen? ¿No son noticia porque producen efectos positivos para el país? Si señores, la prensa también tiene muchísimo que ver. Los pontífices del deporte de las patadas seguirán ahora analizando las causas del desastre quitándoles el espacio a atletas, patinadores, automovilistas, golfistas, tenistas, etc. etc. etc. que no merecen estar en un noticiero de televisión, así ganen y ganen y ganen, simplemente porque su pecado fue no ser futbolistas. Dentro de todo lo que me tiene la sangre hirviendo, hay algo que definitivamente raya en el colmo de la vergüenza y el descaro. En algunos programas de televisión vi a unos comentaristas reputados del fútbol, decir con la mayor naturalidad del mundo que Colombia estaba ofreciendo o enviando 200 ó 300 mil dólares a la selección de fútbol de Perú, para que le ganara a Argentina ¡Por Dios! ¿No es esto el colmo de los colmos? ¿No es la vergüenza más grande? Señores del fútbol, vivimos en un país con muchas necesidades ¿No creen que esa platica le haría mucho bien a obras en nuestro país? ¿No les parece sucia esa posición de andar comprando con plata los resultados de un partido que debe representar una “lucha digna entre guerreros vestidos de blanco” como lo definen los cánones olímpicos? ¿El dinero que sale de los impuestos que pagamos, porque pensamos que esa plata es legal, queda bien en los bolsillos de los futbolistas peruanos y no en el de los deportistas colombianos? Señores periodistas ¿No deberían denunciar esas prácticas poco ortodoxas de arreglar con plata el destino del deporte? ¿Qué dice Coldeportes? ¿Qué dice el COC? ¿Qué dice el gobierno? Señores del fútbol, mientras ustedes a patadas nos quitaron por tercera vez consecutiva la ilusión de disfrutar un mundial, Montoya sumaba un nuevo Top 5 en la Nascar y Saavedra se proclamaba campeón de novatos de la Indy Lights.
26
No afloje ni por el p...
De por Dios Doc! ¿Qué te pasó?
Porsche con 5 caballos de fuerza Alejo Torres y su pole 11
Orlando quedó bien “Rubio” Despedimos a Laura y su combo
No fumes que te quedas Chaparro
Curramba en la nevera
Ala mijito que stress ¿Tenemos nueva instructora de manejo?
El profesional es profesional
Nuestro equipo de rescate. Un orgullo!
A ver Wesley 1+1 cuánto es?
Este si es TC Junior Feliz cumpleaños Ladino!
El puente está quebrado...