sumario
Diciembre 2009 Qualy Magazine está de plácemes pues una vez más se une a la Noche de Gala Montessori, para premiar en 15 modalidades diferentes a los más destacados del TC 2.000 y TC Junior colombianos en la temporada 2009 que recién termina. Periodística e institucionalmente, aportamos al automovilismo colombiano a través de estos dos campeonatos que son un orgullo para nuestro país.
Premio Qualy al carro con mejor pinta.
4
Premio Qualy al piloto con mayor progreso.
6
Premio Qualy al momento de mayor impacto.
7
Premio Qualy al clasificador del año.
8
Premio Qualy al sobrepaso del año.
10
Premio Qualy al compromiso social.
11
Premio Qualy al equipo del año.
12
Premio Qualy al preparador del año.
13
Premio Qualy a la carrera del año.
14
Premio Qualy al evento del año.
16
Premio Qualy al piloto más popular.
18
Premio Qualy al piloto revelación.
19
Premio Qualy al piloto del año.
20
Premio Qualy al hombre TC Junior del año. 22
2009
Premio Qualy al hombre TC 2.000 del año.
Gerente General: Javier Pineda Cortés partners.publicidad@gmail.com Director General: Ricardo Soler Mantilla director@tc2000colombia.com Corrección de Estilo: Jorge Mario Villalobos jorgemvillalobos@yahoo.com Marketing: Partners Publicidad y servicios S.A. Pbx: 4800333 Dep. Cial 6940982
23
Diseño: Martha Catalina Rueda Fotografía: Christian Pineda Martha Catalina Rueda Versión Digital: www.tc2000colombia.com Impresión: Romard Publicidad romardpub@yahoo.com
Qualy 2009 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Qualy es una marca registrada la cual está bajo registro de Cámara de Comercio, protegida y amparada por el Gobierno de la República de Colombia. Prohibida la reproducción completa o parcial de su contenido, incluido material fotográfico y diseño. Distribución gratuita en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio, Barranquilla.
www.tc2000colombia.com
Editorial
La evolución continúa Ya terminó la temporada y hoy sentimos que hace muy poco empezó. Sinceramente este año pasó volando, a la velocidad en que se mueven los autos del TC 2.000 y TC Junior… como nos gusta, a toda velocidad. Hemos vivido 9 fechas de competencia en las que ha sucedido de todo y en la que especialmente, se ha evidenciado una evolución incuestionable en todo aspecto. En el TC 2.000 se registró la participación de 55 equipos. 9 Pilotos diferentes ganaron carreras y 12 llegaron a la gran final con posibilidades matemáticas de salir campeones, algo nunca antes visto en nuestro automovilismo, se disputó el chase, 4 se jugaron el título del Novato del Año hasta la última fecha, 6 pilotos alcanzaron su vuelta 1.000, un novato volvió a ganar carrera y a lo largo del año, 5 pilotos ostentaron en algún momento el liderato de la clasificación general. Entre los auspiciantes Shell Helix, Philaac y Gabriel gozaron de todos los beneficios de ser patrocinadores principales, mientras se registró el ingreso de Bridgestone, con una propuesta fresca, nueva y unos productos de calidad certificada. El TC Junior tuvo una temporada excepcional con 7 ganadores diferentes en 9 carreras. Ni siquiera nosotros nos imaginamos un récord de estas características. Además coronó al primer campeón foráneo – si no me falla la memoria – en toda la historia de los campeonatos de automovilismo que se han disputado en el Autódromo de Tocancipá, recuperó la presencia femenina en pista y eyectó a 5 nuevos talentos hacia el TC 2.000. En cuanto a la Copa Unificación, 12 equipos se disputaron los honores y el cupo de ascenso a la categoría mayor. Todos estos índices marcan alzas con relación a los años anteriores, así como el impacto y penetración logrados con nuestros propios medios de comunicación como página web, boletines de prensa, revista impresa, revista digital, radio on line y televisión. No en vano este año pasaremos de las 150 horas de televisión sumadas las transmisiones estelares de Speed Channel y el ciclo de carreras que prepara Telmex Eventos para la época de vacaciones. Otra cifra que impresiona es la de más de 75.000 lectores-mes de Qualy en internet y los más de 30 países que de manera asidua están chequeando nuestra información. Este año todo ha sido evolución y el resultado de todo nuestro trabajo se ha dispuesto como siempre, en pro de los intereses de los patrocinadores y especialmente, del beneficio de nuestros pilotos que ven en nuestros seriales, vitrinas cada vez más fértiles y atractivas para la llegada de marcas que den soporte a sus proyectos deportivos. Hoy, no es descabellado decir que en América Latina no hay un campeonato de más beneficios y menores costos (sólo 50.000 por fecha para la Fundación TC 2.000 Colombia) para los pilotos. De hecho, hoy por hoy el TC 2.000 colombiano es el segundo campeonato deportivo en el país con más horas de televisión certificadas por año, siendo sólo superado por el campeonato profesional de fútbol. Buenas, muy buenas noticias que son consecuencia del arduo y apasionado trabajo de los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia y de todos los miembros del staff. Ya vienen la séptima temporada y la carrera 100… dos motivos más que suficientes para transmitirle a los lectores que la evolución continúa y que de todo lo bueno que han generado el TC 2.000 y TC Junior, vendrá más, mucho más. Por el momento quiero desearles una feliz navidad y que 2010, año de nuestra séptima temporada, llegue colmado de éxitos, bendiciones, prosperidad, salud, amor y muchas… muchas carreras.
Ricardo Soler Mantilla Director Qualy
2
3
CARRO CON MEJOR PINTA TC 2.000
Ford Focus de Carlos Jaramillo
Impecable, absolutamente impecable lució el coche del óvalo que brilló todo el año por su estampa, rendimiento y resultados. El diseño, más que de un carro es de un equipo, el ProStreet Performance, sin embargo, esta pieza brilló dentro del colectivo de azulejos, por su impecable puesta en pista y en las exhibiciones a las que acudió a acaparar miradas, elogios y cámaras. Marcado con el número 27, el carro del óvalo de Carlos Jaramillo siempre asistió a sus citas sociales y deportivas vestido de smoking, nunca se le vio con las latas sumidas, con la pintura en mal estado, con las calcomanías dañadas o peor aún, sucio por fuera o por dentro. No hay duda que el carro de Jaramillo se convirtió en el “inspirador” de una nueva moda en el TC 2.000 colombiano que habla de pulcritud, buen sentido estético y exquisita mezcla de colores. Este Focus anticipó lo que ha de ser en un futuro ya muy cercano, la estampa de todos los carros de la parrilla. Patrocinadores: Pastas Zonia – Sia Trade - Janna Motors
4
PILOTO CON MAYOR PROGRESO
Camilo Vargas De menos a más, Camilo Vargas empezó su primer año en el TC 2.000 como sustituto de su padre y terminó convertido en una gran figura de la categoría. Luis Pablo, su padre, ganó el cupo de ascenso desde el TC Junior y alistó su BMW para arrancar como novato en el TC 2.000, pero en un incidente en pretemporada se quemó las manos y no pudo arrancar. Entonces el volante del coche alemán fue para Camilo, piloto que tímidamente tocó en las puertas de la categoría y arrancó con la incertidumbre de saber si se quedaría en definitiva como piloto titular. La primera carrera fue difícil, muy difícil y apenas pudo capitalizar la casilla 22 a un giro del vencedor Mario Rojas. Luego al saberse dueño de la silla, planificó su año in-crescendo y cerró con un envidiable puesto 13 en la clasificación general y tercero entre los novatos, acumulando 3 top 10 y sumando puntos en 15 de las 17 carreras oficiales de temporada. Por eso Camilo Vargas es el piloto Qualy de Mayor Progreso. Patrocinadores: Grupo GPC-LPVP Ejes de Levas
6
MOMENTO DE MAYOR IMPACTO
Postazo de Pope en la ECSAN Los imponderables de la organización… un poste sin protección y allí de frente Pope. Momento difícil en el que ganó la seguridad. Irónico que sucediera en el circuito de la Ecsan, pues la organización puso el doble de protección que la carrera del año anterior. Sin embargo, cuando un carro pierde el control, cualquier sitio es ideal para llegar allá, así se rompan las leyes de la física. El Mazda de Carlos Andrés Suárez quiere recuperar lo perdido en el incidente inicial con Francesco Galvis y aprieta más allá de los límites, pasa por el bache de la curva uno y sin control sale en una expedición loca en la que se atraviesa un poste que inmisericorde lo paró. Momentos de angustia… el piloto está bien… y el carro mal, muy mal. Aceleran entonces toda clase de especulaciones sobre los motivos del accidente que generó una extensa neutralización. Por aplaudir todos los implementos de seguridad del piloto y del vehículo que actuaron prodigiosamente y por reflexionar, el trabajo mancomunado que deben hacer de la mano pilotos y organización para evitar esta clase de insucesos. Patrocinadores: Odontotal
7
CLASIFICADOR DEL AÑO
Nicolás Leyton En la Qualy, Nicolás Leyton siempre estuvo en las cuentas de todos sus rivales. En 2009 sumó su primera pole en la categoría. La Qualy es cada vez más importante en el TC 2.000 Colombiano, por los dos puntos de bonos que da y por asegurar una casilla que casi tiene seguro antienredón en la largada. Este año hubo 8 Qualys en 9 fechas, sólo en la carrera de la Ecsan se tuvo que salir de acuerdo al orden de la clasificación general pues los incidentes de las pruebas negaron la posibilidad de clasificar. En esas 8 Qualys, Nicolás Leyton sumó una pole, un tercer lugar, 3 cuartos puestos, un quinto y un sexto, lo que certifica que cuando la pista está limpia, Nico es letal. Dando la pole 10 puntos y en descenso llegando hasta el puesto 10 que da 1, Nicolás Leyton sumó 50 puntos, contra 46 de Edgar Prieto y Carlos Jaramillo, por eso es el Clasificador del Año 2009 Patrocinadores: Leyton Cars
8
SOBREPASO DEL AÑO
Ronald Urrea El “Espía” sorprendió a sus rivales en la recta principal dejando sin aliento a Pope, a Francesco y a un colero que perdía vuelta. El round VII era complicado, muy complicado, porque la categoría volvía al circuito de 2.040 metros del Autódromo de Tocancipá y había una lluvia intermitente sobre el trazado que ponía difíciles las condiciones de adherencia, sin embargo, este panorama no fue obstáculo para que Ronald Urrea batallara sin temores por una casilla en el Top 5 codo a codo con Francesco Galvis y Carlos Andrés Suárez. Saliendo del curvón occidental y entrando a la recta principal, castigó el pedal del acelerador para dejarlos atrás, así como a un colero que perdía vuelta. Al término de la recta, Ronald los tenía todos en su espejo retrovisor. De esta manera puso su rúbrica a una operación que fue aplaudida por el público y que se convirtió en el Sobrepaso del Año. Patrocinadores: Spom Racing Ecci Roshfrans Tigo
10
COMPROMISO SOCIAL
Gustavo Aristizábal Centro Comercial Gran Estación Detrás del gran escenario para las exhibiciones hay corazones mucho más grandes de personas que trabajan con pasión y convicción por la equidad, las oportunidades y la armonía social. El pit más grande de Colombia es la plazoleta de alfiles del Centro Comercial Gran Estación. Allí, el calor de los millares de fans y la hospitalidad de los anfitriones encabezados por Gustavo Aristizábal, se conjugan para hacer de las exhibiciones sabatinas un verdadero festival de color, técnica y promoción. El fundamento de todo esto es el gran espíritu de Gustavo, todos los miembros de su equipo administrativo, logístico y de seguridad, quienes se entregan plenos para ofrecer este evento gratuito a los capitalinos. Y es que su filosofía y fundamento de vida es el bienestar, la conciencia social, la equidad, la oportunidad para todo el mundo, por tanto, ofrecerles esta exhibición a los bogotanos es un regalo para todas aquellas personas que buscan en su recinto comercial un buen motivo de distracción y entretenimiento. Detrás de ese apasionado por los motores se esconde un hombre de un corazón inmenso, que ha apostado por buscar a buena parte de sus trabajadores en las fundaciones Arcángeles y Promover por Colombia, haciendo del 26 % de sus trabajadores parte del programa de responsabilidad social corporativa. Todo un ejemplo social y por eso Qualy lo premia.
11
EQUIPO DEL AÑO
ProStreet Performance Los autos de este equipo brillaron en la pista ganando poles, carreras y luchando por todos los títulos en juego. Así mismo, impactaron por su belleza, colorido y pulcritud. Blanco, azul y naranja, colores muy bien mezclados y líneas perfectamente trazadas. Llegada en tándem a las exhibiciones de la organización y presencia en varias ciudades. No hay duda que el ProStreet Performance impuso su marca y estilo este año con los Ford de Nicolás Leyton y Carlos Jaramillo, el Mazda de Juan Carlos Casadiego y Carlos Velásquez y los Chevrolet de Hugo Fajardo y Jaime Barrera, acaparando elogios, miradas y la atención de muchas cámaras profesionales y de aficionados. Este ha sido el verdadero año del colectivo de Mario Monroy, que quiere perpetuar y hacer prestigioso con el paso de los años. Su calidad de imagen y permanentes presentaciones en sociedad le certifican ser El Equipo de Año Patrocinadores: Leyton Cars, Total, Pastas Zonia, Sia Trade, Janna Motors, International Printer, Alineaciones Jaime B, Incoher, Básico Arquitectura.
12
PREPARADOR DEL AÑO
J&C Motorsport Los gemelos Barrera y Carlos González le “metieron mano” al campeón y subcampeón del año, mientras empezaban la evolución del único 6 cilindros de la categoría. En J&C Motorsport, casi que todos los carros que han corrido en el TC 2.000 colombiano, tienen alguna historia, porque Víctor y Saulo Barrera y Carlos González han afinado propulsores y optimizado sistemas de alimentación para muchos. Este año, se concentraron en los Mazdas de Francesco Galvis y Carlos Andrés Suárez y en el BMW de Carlos Serrano, coches con los que casi logran 3 casillas en el top 10 final del año. Sus cifras son contundentes pues este año sumaron 2 poles, 4 victorias, 19 top 5 y 33 top 10, más el título y subtítulo del año con Galvis y Pope respectivamente, así como la corona del chase con el mismo Galvis. Todo esto apunta a que los Barrera y González ganan para J&C Motorsport el premio del Preparador del Año. Patrocinadores: F2 Racing, Philaac, English Kinder Garten, Solofrenos del Norte, Misal, Bridgestone, Odontotal, Instituto Incap
13
CARRERA DEL AÑO
Gran final de temporada El round XVII de este año lo tuvo todo, lucha intensa sin tregua que saldó emotiva y caballerosamente ante los fans. Quedó grabada en la mente para siempre. 20 giros, circuito de 2.725 metros en sentido horario, empate en el liderato de la general, drama entre los novatos y todo por definirse en el top 10 final. Ese fue el previo y la carrera fue todo un show. Nicolás Leyton, Francesco Galvis, Alejandro Torres, Carlos Jaramillo, Carlos Andrés Suárez y Hugo Fajardo nos dejaron ver la categoría que hemos soñado desde siempre. Múltiples sobrepasos y un tren de 6 vagones en todo el circuito invitó a los fans a seguir de pie cada metro recorrido. Tras ellos la batalla no fue menos intensa de otra veintena de carros que luchaba por dejar la mejor imagen en el cierre de esta temporada. Si en el futuro las carreras del TC 2.000 colombiano son como esta, entonces preparémonos para disfrutar de la mejor categoría del automovilismo colombiano en todos los tiempos. La victoria finalmente quedó en poder de Carlos Jaramillo. Patrocinadores: Shell Helix, Pinturas Philaac, Amortiguadores Gabriel, Bridgestone
14
EVENTO DEL AÑO
Carrera de ECSAN El exigente circuito y todo el protocolo de la Policía Nacional hacen de la prueba en la ECSAN el mejor evento del año La altas exigencias de seguridad y logística que significa correr en un circuito semipermanente, demandan lo mejor de la organización y una vez todo instalado y verificado, entonces se da paso al show del anfitrión. Banda de Músicos, marcha de banderas, bellísimas cadetes acompañando la grilla de partida, oración del policía, largada con salvas de fusilería, campo de fútbol de exhibición, desfile de clásicos y antiguos, y convocatoria de cerca de 10.000 personas le dan un toque de magia y exclusividad al evento que celebra en mayo el aniversario de la institución en donde se forjan los nuevos cadetes de policía. Todo esto, sumado al cumplimiento estricto de las normas y el minuto a minuto, eleva a la jornada de la ECSAN al sitio más alto del pódium y la convierte en el Evento del Año. Patrocinadores: Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Shell Helix, Pinturas Philaac, Amortiguadores Gabriel, Bridgestone
16
PILOTO MÁS POPULAR
Nicolás Leyton Primero como campeón de novatos y luego como abierto aspirante a la corona. A Leyton los fans lo siguen y le celebran ruidosamente sus múltiples éxitos Muchos van al autódromo con la ilusión de ver una victoria de Nicolás Leyton y su ya tradicional trepada el techo de su Focus para apuntar con sus brazos a todos los miembros del equipo y dedicarles la cosecha de 60 puntos. Ese Nico, el natural, el espontáneo, el agradecido, sumado al Nico luchador y veloz en pista como pocos, se ha convertido en la figura que los lectores de Qualy Magazine han querido exaltar como el Piloto más Popular. Su pinta juvenil, su impecable presentación y sus conceptos en el micrófono dieron a este bogotano un halo especial que no ha sido ajeno a los fans. Vox Populi – Vox Dei y los fanáticos son los que han decidido que el piloto más arraigado en sus corazones sea Nicolás Leyton, el mismo que casi sale campeón cuando Galvis y Suárez se enredaron. Patrocinadores: Leyton Cars - Total
18
PILOTO REVELACIÓN
Iván Moreno El rallysta llegó tímidamente a la categoría de la mano de Roberto Wilson y poco a poco se fue aclimatando hasta cobrar un merecido tercer lugar en la carrera de duración. Sí futuro. Pese a no sumar en 8 competencias y tener que ceder su auto a Roberto Wilson en otras dos, Iván Moreno puso de presente todo su potencial en el volante cuando estuvo sobre el asfalto, siendo lo mejor su emotivo tercer lugar en el round XI en el que anunció que llegaba al top 5 para quedarse y triunfar… promesa que no pudo cumplir debido a los más variados inconvenientes mecánicos. Sin embargo, esto no fue obstáculo para que Moreno fuera el protagonista de una impresionante mutación de manejo de off road a circuito y de doble tracción a transmisión sencilla. No hay duda por lo que mostró este año, que será un piloto a ser tenido en cuenta en las próximas temporadas en las que seguramente cumplirá la promesa que hizo este año en el round XI. Patrocinadores: Quirúrgicos Ltda.Tokyomotors,Amort. Gabriel, Qualitta
26
19
PILOTO DEL AÑO
Felipe Merjech Pensar profesional, correr profesional, ser piloto profesional… ese es el password de ingreso al cerebro de “pipe”… nuestro Piloto del Año 2009 Una victoria, dos segundos lugares, 8 top 5, 10 top 10 y dos largadas en la primera fila, son las cifras que hablan estadísticamente de Felipe Merjech, pero para calificar al Piloto del Año es necesario apartarse un poco de los números. Y es un ejercicio muy gratificante tener que calificar las condiciones del líder en pista del Team Gabriel, un piloto de una adaptabilidad supremamente rápida, capaz de poner los tiempos de los circuitos por variados que sean y de comprender las variables de pista y clima para ser letal, hasta donde los fierros se lo permitan. Así mismo, es un excelso “sobrepasador” pues lleva limpio su carro hasta el top 5 cuando tiene que largar en el fondo del socavón. Como si fuera poco en las Qualys siempre es importante. Sus virtudes son todas y su mente vive en un ámbito profesional, en otras palabras, tiene lo que se necesita para ser el Piloto del Año TC 2.000 Colombia Patrocinadores: Amortiguadores Gabriel
20
HOMBRE TC JUNIOR DEL AÑO
Rocka Team El Hombre TC Junior del Año son 3. Un paisa y dos rolos asumieron como propia la tarea de promulgar todo lo positivo del torneo del que salieron subcampeones. Pareciera que entre Juan Felipe Ochoa, Oscar Valcarcel y Andrés Ortiz no hubiera campo para las discusiones. Es impresionante la forma como trabajan y asignan responsabilidades y también impacta el cariño y dedicación que aplican a cada uno de sus actos, desde “echarle trapo al carro” hasta conducirlo en la pista. Para ellos hablar de automovilismo es hablar del TC Junior y hablar del TC Junior es hablar de historias positivas, anécdotas y muchas realizaciones. Y es ese valor, el de sus conceptos y vivencias, el que hace cada vez más grande esta categoría que a más de contarlos como miembros activos, ahora los lanza como embajadores. Son un ejemplo de unión y amor por el automovilismo. Patrocinadores: Rocka, Renovacar, Hidrolav. Mar
22
HOMBRE TC 2.000 DEL AÑO
Javier Bernal Conocedor, crítico constructivo, emprendedor, pulcro y ético… por donde se mire a Javier Bernal se apreciarán las grandes virtudes de un verdadero embajador Javier Bernal ha vivido en carne propia ya varias épocas del automovilismo colombiano y por tanto es un gran conocedor del deporte y del medio en el que se mueve en nuestro país. Esa experiencia le da un valor infinito a sus apreciaciones, que se convierten en consejos y asesorías externas, sin que se le estén solicitando. Sólo con escucharlo basta para saber qué es lo mejor para aplicar en el TC 2.000 colombiano, campeonato del cual se siente orgulloso de pertenecer y al cual le aporta, sin ninguna clase de interés porque esa es su filosofía de vida, ideas, proyectos, planes y estrategias. Distinguirlo con este premio es certificar abiertamente que sus palabras serán garantes para que siga reinando el beneficio general por sobre el individual.
23
Autódromo de Tocancipá
CLASIFICACIÓN GENERAL TC 2.000
NÚMEROS Datos al terminar los Rounds 16-17 de TC 2.000 Pos.
#
Piloto
I
II III IV
V
VI VII VIII IX
X chase XI XII XIII XIV XV XVI XVII Ptos.
49 Francesco Galvis
55 60 47
49 60
60 53 49
53 53
539
53 26 57
47 55 57 53
2
24 Carlos A. Suárez
49 57 62
47 30
0
51 55
45 39
435
59 45 43
54 57 45 49
950
3
81 Nicolás Leytón
55
51 53
27 60 57
59 57
419
60 51
57 60 55 26
903
4
57 Edgar Prieto
59
1
62 55
55 58 60
60 55
465
0
47 60
37 51 43 51
893
5
87 Camilo Wilson - Mario Rojas
60 29 24
55 57
57 55 53
0
426
51 43 45
45 24 28 45
877
0
36
0
954
6
59
62 35
0
35 33
28 37
232
49 40 51
39 36 41 41
867
7
47 Miguel Serrano - Bernardo Pinzón
35 47 41
37
0
33 38 35
43 31
340
34 38 49
35 39 39 39
859
8
0 36 38 41 49 39
41 41 41 45
40 0 36 51 31 24
26 29
287
53 27
49 45 49 60
858
9
27 Carlos Jaramillo* 36 Nelsón Gutiérrez
37 40
398
41 39 36
36 25 38 37
842
10
26 Danny Urrego
34 41 36
36 36
0
16 41
30 43
313
47 36 39
26 32 24 40
822
11
20 Jaime Barrera
38 39 31
34 32
31 29 21
39 38
332
0
802
12
45 Diego Vargas - Raúl Certain
0
78
35 59 28
51 31 36 36 0 0 62 57
13
61 Camilo Vargas*
29 33 25
24
0
26 20 29
33 45
264
45 34
40 41 35 30
798
14
64 Handry Piña
26 38 30
29
0
34 41 45
31 30
304
36 31 37
0
788
15
25 Carlos Serrano
32 47
47 17 34
41
0
250
43 29 40
25 35 40
0
784
16
70 Guillermo García*
31 35 34
0
33
38 39 28
36 33
307
0
35 35
33 34 26 31
771
17
145 Felipe Merjech
0
57
0
53 47 51
56 60
381
0
55 55
0
55
756
18
32 43 33 22
35 0 38
30 43 34
0
0
0
173
39
29 27 32 35
725
19
67 Ricardo Kimura 21 Andrés Riaño
0
32
0
169
38 30 41
30
0
0
701
20
17 Diego Reinoso*
21
33 31
29 22 23
29
0
188
40
0
0
29 29 32
697
21
98 Juan P. Bernal - Ricardo Reyes
51 53 49
22 34
39 38 39
0
0
325
49 38
0
0
670
22
60 Josué Gómez
0
31
41 27 27
0
47
208
0
24 33
0
0
0
43
23
14 Iván Moreno*
33 37 29
28 40
0
0
0
49 51
267
55 25
24
13 Gustavo Ramírez
0
0
0
0
25
88 Fabio Valbuena*
26
Santiago Muñoz*
0
32 0
0
57
35
0
38
40
32 32
0
0
33 37 38
0
1 0
801
668 654
0
54
0
0
0
0
25 32
34 41
186
0
33 47
0
0
27
23
0
0
23 26
47 32
178
0
0
0
38 38
10 Andrés de la Rosa*
28
0
28
0
0
0
0
27
92 Andrés Vargas - Joaquín Caicedo
37 32
0
0
38 49
219
37
28
44 Byan Piña
36
28
30
0
30 28 22
0
0
174
0
29
78 Fabian Sánchez
40 45 51
53
0
45 35 31
25
0
325
0
30
83 Hugo Fajardo - Oswaldo Fajardo
54
0
53
27 39
37 32 30
30 51
323
0
31
65 Jaime cañón - Felipe Fajardo
0
0
37
38
0
28 26 37
35 34
235
0
32
37 Carlos Grimaldo Jr
0
0
21
0
0
0
83
0
33
38 Pavel Russi
0
0
0
0
40 19
0
0
59
0
34
04 Camilo Pongutá
43 51 43
43 29
32 45 47
333
41 43
35
007 Ronald Urrea
30
45
49 45
36 18 43
266
43 53
0
33
395
36
71 Mauricio Palencia - Nicola Adamoli
45 55 40
39 51
0
319
0
0
0
389
37
23 Jorge Benavides
38
82 Jhon Granada*
0
0
34 40 33
0
257
39
75 Guillermo Bejarano* - Rubén Vera
0
0
31 30 34 28
232
40
85 Juan C. Casadiego - Carlos Velásquez
61
62 49 51
0
223
41
41 Juan Camilo Bueno
37 31
24 47 27 47
213
42
5 Michael Guzmán 35 Diego Alarcón* - Jimmy Ramírez
55 26 47 27
155 117
43
24
C
1
0
0
43 20
49 40
0
26
49
25
92 33 25
0
0
0
0
0
0
622
0
0
606
25
0
589 579 571 561
0
0
41 29 28 30
109
0
0
641 30 34
580
245 27 34 43
0
646
0
0
53
0
559 417
28 28
362
27 37 32
0
0
0
111
44
40 Jaime García
39 40
79
45
51 Juan D. Peláez
47 31
78
78
46
138 Ricardo Castro
72
47
69
Wesley Nunez
48
6
Ricardo Abello - Jean Macías
49
46 Hernando Méndez
50
73 Mario Monroy
51
22 Juan Arenas
52
15 Alejandro Torres - Andrés Gómez
53
123 German Piña*
54
80 José M. Ortega
37
35
0
0
72
24
0
58
31 29 0
34
27 30
58 57
57 53 23
26
49 19
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0
0
0
53 49
0
19 0
0
60
0
19 0
0
0
CLASIFICACIÓN GENERAL TC JUNIOR
Autódromo de Tocancipá
NÚMEROS Datos al terminar el Round 9 de TC Junior
Pos.
C
Piloto
#
I
II
III IV
V
VI VII VIII IX Ptos.
1
69
Wesley Nunez
51
62
60
55
49
58 57
62
454
2
40
Andrés Ortíz - Juan Felipe Ochoa
47
53
43
49
54
39 36
43 53
417
3
08
Daniel Currea - Sebastian Currea
41
40
45
60
45
41 43
47 47
409
4
26
Felipe Murcia
57
51
40
41
0
47 37
49 40
362
5
99
Jairo González
39
58
57
0
49
51 49
1
55
359
6
68
Humberto Bernal
51
55
49 47
51 51
359
7
04
Oscar Varcarcel - Cristian Salazar
45
41
53
0
51
43 38
43 43
314
8
70
Andrés Chaparro
55
0
38
0
57
53 51
53
0
307
9
83
Mauricio González
39
51
53
43
0
0
41
273
10
23
Jorge Benavides
49
47
49
49
60
11
42
Anderson Daza
60 39 57
57
213
49
167
0
1
156
55
40 49
43
49
46
245
49
45
0
44
0
45
40
55 60
41
40 53
12
67
Jairo Espinosa
13
19
Andrés Gómez
14
10
José Ladino
15
62
Diego Abril
16
91
Leonardo Quesada
17
12
David Araque
18
50
Andrés cardenas - Gerardo Prieto
19 20
009 María Fernanda Guzmán 59 Santiago Muñoz
21
39
Nel Peña
22
13
Gustavo Ramírez
23
5
Diego Herrera
24
75
Carlos Moreno
25
37
Daniel Yepes
45 45
26
33
Carlos Arizabaleta
0
27
Andrés Cotugno
28
84 88
Gustavo Alvarado
29
66
Francisco Jaimes
30
56
Oscar Cortés
0
31
88
Nicolas sarmiento
0
32
16
Julio Casas
37
0
43 0
0
0
38
55
0
45
41
0
0
186
142
0
40
55
0
138
2
57
0
64
121
0
0
0
93 86 62
62 57
57 54
54 47
47
0 45
45
0 0
39 0
0 36
0 0 0
0
41
45
45 45 41 39 36 0 0 0
0
0
25
CLASIFICACIÓN GENERAL COPA UNIFICACIÓN
Autódromo de Tocancipá
NÚMEROS Datos al finalizar la temporada 2009
Pos.
#
1
57 - 69
2
Piloto
I
II
III
IV
V
E. Prieto - W. Nunez
65.75
77.75
87.50
84.50
77.75
F. Galvis - F. Murcia
85.75
75
70
66.50
3
49 - 26 81 - 68
N. Leyton - H. Bernal
0
81.50
20
4
20 - 08
J. Barrera - D. Currea
60.25
56.25
5
24 - 70
C. Suárez - A. Chaparro
81.50
6
78 - 40
F. Sánchez - J. Ochoa
7
04 - 99
C. Pongutá - J. González
8
64 - 04
H. Piña - O. Varcarcel
9
007 - 009
R. Urrea - M. Guzmán
10
60 - 50
J. Gómez - A. Cárdenas - G.Prieto
11
80 - 12
J. Ortega - D. Araque
0
12
21 - 05
A. Riaño - D. Herrera
26
VII
VIII
IX
Total.
58
83.75
83.75
23.50
642.25
26.50
60.25
57.75
74
67.50
583.25
80.25
84
64
59.75
80.25
71.25
541
60.75
72.50
64.25
25
59
67
65
530
27.25
45.50
26.50
78
67.75
73
80.75
23.50
503.75
68.25
79
54.25
65.50
60.25
39
36
43
53
498.25
62.50
79.50
72.25
23
49
51
49
21.75
55
463
61
55.75
61.50
21.50
66.25
52
55
8.25
61.75
443
0
67.50
62.25
15.25
0
0
0
23.50
8.25
176.75
0
54.50
62.25
13.50
11.75
0
14.25
0
10.75
170
0
0
0
0
2
57
0
62
121
8.50
8
9.5
17.75
7.25
0
51
VI
PILOTOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR Por: Juan Andrés Rodríguez
Sebastián Saavedra: Indy Lights
A las puertas del cielo
30
Así esta Sebastián Saavedra, quien volvió a confirmar este año que está hecho para cosas grandes y que tiene esa magia especial de la cual gozan pocos pilotos. Su título de novatos y su tercer puesto en la Indy Lights le dan ahora la posibilidad de debutar en Indy Car en 2010 en las míticas 500 millas de Indianápolis.
El debut soñado, ese podría ser el título de la actuación de Sebastián Saavedra en su primer año en la Indy Lights, en el cual obtuvo logros que no todos los pilotos consiguen ni siquiera después de varias temporadas en la categoría, el título de novatos y tercer puesto en el campeonato. De esta manera, Saavedra rompió con todos los pronósticos y se posesionó como el más firme candidato a quedarse con el título en 2010, además de asegurar su presencia en dos competencias de la Indy Car, en Indianápolis y Sonoma. Los resultados obtenidos durante 2009 fueron la consolidación de un trabajo que ya había dado frutos en Europa, donde fue subcampeón de la Fórmula 3 en Alemania y campeón de novatos en el mismo certamen. Durante la campaña este año en Indy Lights, Sebastián no sólo demostró su potencial en las estadísticas, sino que lo hizo como los grandes pilotos, corriendo de manera magistral y con espíritu combativo, efectuando numerosos adelantamientos en varias pruebas, como en las válidas en Long Beach, Infineon y Homestead, cuando por problemas mecánicos tuvo que salir desde las últimas casillas y a punta de “garra” finalizó octavo, séptimo y tercero respectivamente. Las cifras del colombiano al final del campeonato son: tercer puesto en la general con 446 puntos, campeón de novatos, 2 victorias, 2 pole position, 6 podios, 1 top 5 y 4 top 10. Tanto en las estadísticas como en demostración de manejo, Saavedra fue la sensación y revelación en el mundo de la Indy Lights. Pero los reconocimientos y los premios a su labor no terminaron allí. Posteriormente al cierre del campeonato, el piloto colombiano pudo concretar su debut el próximo
año en la Indy Car, categoría estelar de fórmulas en Norteamérica. El acuerdo, el cual consta de dos válidas, una en las 500 millas de Indianápolis y la otra en Sonoma, llegó de la mano de su equipo, el Andretti Green, el cual es dirigido por Michael Andretti (ex F1 e Indy Car), con el que muy seguramente afrontará la Indy Lights en 2010 también. Esto, aparte de ser histórico y marcar un punto muy alto para el automovilismo de Colombia, será una experiencia para el futuro en la carrera de Sebastián, ya que de tener de nuevo una temporada destacada en Indy Lights, muy posiblemente en 2011 pueda ser piloto Indy Car de tiempo completo. Con esta posibilidad de correr en Indianápolis, Saavedra sería el tercer corredor nacional en participar en esta válida, la más importante en Norteamérica y una de las más reconocidas a nivel mundial. Roberto José Guerrero, con 17 participaciones y una pole, estuvo muy cerca de ganarla en 1984 y 1985 y Juan Pablo Montoya quien consiguió la victoria en el 2000, han sido los únicos pilotos colombianos que la han disputado. Por ahora sólo quedan algunos temas por finiquitar, como la firma del contrato con el equipo Andretti para Indy Lights y otros asuntos de patrocinio para el tema Indy Car. De cerrarse el convenio con esta escuadra, Saavedra sería el único piloto colombiano pago en una categoría de formación, algo que ha conseguido a punta de habilidades conductivas. En este fin de año Saavedra se concentrará en su preparación física y mental para el duro reto que le espera y al mismo tiempo tendrá un merecido descanso previo a la nueva temporada, la cual puede determinar su entrada a las puertas de la élite del automovilismo mundial.
31
Gustavo Yacamán: Indy Lights
Construyendo bases sólidas para el futuro Finalizó la campaña 2009 en la Indy Lights para Gustavo “El tigrillo” Yacaman, en donde cumplió una muy destacada labor como novato. A pesar de algunos problemas técnicos con su equipo, logró sobresalir por su garra dentro de la pista, lo que pronostica un 2010 lleno de emociones y triunfos para el vallecaucano, que continuará en la misma categoría la próxima temporada.
32
No es necesario conseguir triunfos ni campeonatos para catalogar una campaña como exitosa. En el caso de Gustavo Yacaman, el contexto en el que esta se desarrolló nos permite afirmar completamente lo primero. Para él, este fue un año lleno de inconvenientes y en general no fue nada fácil. Primero, llegaba como novato a uno de los campeonatos más competitivos del mundo automovilístico, y segundo, no tuvo la posibilidad de realizar pretemporada como el resto de sus rivales. Sin embargo, al final, demostró todo su potencial y dejó claro que será un rival de cuidado en 2010. Las cifras del piloto colombiano respaldan lo anterior, ya que se ubicó en la casilla 12 en la clasificación general con 269 puntos, con una carrera menos. Recordemos que fueron 32 los corredores que disputaron la Indy Lights (no todos estuvieron presentes en todas las válidas). Otros puntos altos de Yacamán fueron sus 2 top 5 y 7 top 10. Igualmente, fue el más destacado en el tema de los adelantamientos en carrera, siendo reconocido como el piloto con mayor número de posiciones recuperadas. Sin lugar a dudas, los números respaldan con creces el primer año de Gustavo en este certamen, pese a los inconvenientes mencionados. De cualquier forma, estos problemas son los generadores de cambio y los causantes de evolución más efectivos en la carrera deportiva de cualquier atleta. El hecho de no poder participar de los entrenamientos colectivos a principio de año y no disponer de un
carro confiable, ni de un equipo absolutamente comprometido con su desempeño, ya dejaron una lección en Yacamán, quien está en la tarea de buscar una mejor escudería para 2010, la cual le brinde total respaldo y confiabilidad para poder plasmar en la pista los resultados que su calidad conductiva puede alcanzar. Por el momento se adelantan contactos con diferentes equipos y al mismo tiempo se están haciendo entrenamientos para tener buenos argumentos a la hora de escoger el nuevo equipo. Dependiendo de su rendimiento en 2010, basado en su evolución respecto a este año, a sus resultados y su clasificación final, un posible paso a la Indy Car en 2011 no es improbable, que de hecho, es el objetivo a mediano plazo que Gustavo tiene en este momento. Aunque la ventaja de ser un piloto joven (18 años), le da serenidad a la hora de pensar en su futuro deportivo y centrarse de lleno en su actualidad en Indy Lights. Y es que cuando los proyectos tienen bases fuertes, definitivamente están predestinados a triunfar. Patrocinadores Gustavo Yacamán: Crepes & Waffles, Colombia Tierra de Flores, Baterías MAC, Tuvacol, Uniweb, Gases de Occidente, Siesa, Tuvalsa, Alcaldía de Cali, Cine Colombia, Colombia es Pasión y La Federación Colombiana de Automovilismo.
33
Martín Sala: Fórmula BMW Norteamérica
El inicio de una nueva experiencia
Después de su destacada carrera como kartista, Martín Sala debutó este año como piloto de fórmulas en la BMW norteamericana. La temporada fue el inicio de un proceso de aprendizaje, aunque ya se oyen buenos comentarios sobre el desempeño y futuro de esta joven promesa del automovilismo. Como una exitosa transición se podría titular la temporada 2009 para Martín Sala, quien fue uno de los pilotos novatos más sobresalientes en la Fórmula BMW Norteamericana, categoría que ha servido de formación a pilotos hoy por hoy consagrados como Nico Rosberg, Sebastian Vettel entre otros, además dispone de buena organización y expansión a nivel mundial. Junto con su equipo Apex USA, Sala consiguió el noveno puesto en la clasificación general y la sexta en el campeonato de novatos, además de una victoria también en novatos en la cuarta válida. Incluso se pudo haber subido al podio por primera vez en la séptima carrera, pero un problema mecánico se lo impidió cuando era uno de los más rápidos de la competencia. Según su jefe de equipo, Louis D Agostino, Martín tenia muy buenas opciones de llegar entre los tres primeros e incluso luchar por la victoria. Estos inconvenientes en su máquina lo privaron en más de una oportunidad de lograr mejores resultados durante el año. 54 puntos logró el joven piloto bogotano, que como anotamos anteriormente, consiguió la novena colocación. Durante la temporada llegó 10 veces entre los 10 primeros y una vez en el top 5. En el campeonato de novatos, Martín
34
se ubico en la sexta ubicación, con 54 puntos también. Hoy por hoy el piloto bogotano prepara la próxima temporada, y aunque no tiene todavía definido ni el campeonato ni el equipo en el que va a competir, ya hay varias ofertas procedentes de Estados Unidos, Asia y Europa las cuales esta analizando con calma para tomar el mejor camino. Este estudio será clave para que la elección sea la mas adecuada al perfil y palmares de Sala, que buscara seguir acumulando experiencia y kilometraje en las pistas internacionales en 2010. Aprovechando que la actividad de la Fórmula BMW ha terminado por este año en Norteamérica, Sala se encuentra por estos días asesorando a los jóvenes kartistas en nuestro país. Aprovechando su basta experiencia en esta modalidad, Martín se ha comprometido con el de-
sarrollo de este deporte en Colombia, apoyando sobretodo a los pilotos de las categorías infantiles. Asimismo, el próximo 8 de noviembre, disputará la famosa carrera de la Easykart en Cartagena, donde compartirá pista con otras figuras del automovilismo nacional e internacional. Como todo piloto joven, Martín Sala sueña con llegar a lo más alto del automovilismo mundial, la Fórmula 1. Para esto ya tiene trazada una lista de metas a corto y mediano plazo, entre las cuales está llegar en las próximas 3 o 4 temporadas a disputar el campeonato de la GP2, la categoría antesala de la Formula 1. Sin duda alguna el talento y las condiciones están y el bogotano que ha sido uno de los kartistas más destacados y con más logros internacionales en la historia del país, quiere seguir haciendo historia esta vez en las categorías mayores. Fuentes: Oficina Prensa Martín Sala
Steven Goldstein: Campeonato Italiano de Turismos Sara GT
Un piloto de gran corazón Una nueva temporada en categorías internacionales de turismos pasó para Steven Goldstein. Este año, el reto fue el italiano de Gran Turismos, en el cual tuvo un excelente desempeño en su primera temporada regular en autos GT. Lo proyectado por ahora es seguir en Italia la próxima temporada, para luego proyectarse a competencias en Europa. Le Mans… en la mira. No es sólo uno de los pilotos colombianos con más perfil y experiencia internacional, sino además el que más formación académica posee, lo que habla muy bien de su dedicación profesional. Steven Goldstein ha triunfado en Estados Unidos en la Fórmula 2.000, ha competido en el Euro Superstars (serie de turismos) como piloto oficial Audi en 2007 y 2008. El desafío para 2009 fue la categoría de Gran Turismos Sara GT, donde fue el piloto más destacado de su equipo y desde ya se perfila como gran talento en esta modalidad del automovilismo internacional. Su equipo, el Ferrari Kessel Racing, ya se ha dado cuenta del potencial de Goldstein y le ha ofrecido dos temporadas más dentro de su organización. Y es que no es en vano, ya que el colombiano ha sido el más rápido de los 4 pilotos de hacen parte de la escuadra. Entre sus logros y marcas esta temporada se encuentran 3 victorias, 3 pole position, 3 segundos lugares, 1 tercero, 9 top cinco y 6 top 10, que lo consolidaron en la sexta posición en la tabla general entre 50 pilotos, cifras que respaldan su trabajo y el interés de su equipo por conservarlo en sus filas. A bordo de su Ferrari F430, ha sido centro de atención y de buenos comentarios dentro del campeonato y seguramente será protagonista por la lucha del campeonato en 2010. Aunque el rendimiento de Steven ha sido más que satisfactorio, en este tipo de competencias Gran Turismo, el resultado general no sólo depende de un piloto, ya que se debe compartir carro con otro corredor. En el caso de Goldstein,
su compañero de equipo fue el italiano Gianfranco Bocellari, con el cual lleva una buena relación, pero infortunadamente no ha estado en el mismo nivel competitivo del colombiano. Esto sin duda alguna ha perjudicado sus intereses en la clasificación general, donde podría haber tenido mejor ubicación teniendo a su lado un piloto de más nivel. Para el próximo año el pensamiento es seguir en Italia en la GT Cup, un campeonato similar al Sara GT en reglamento y en nivel y que reúne a casi la mayoría de pilotos que están en él actualmente. El promedio de autos por carrera es de 35, lo que lo hace una muy buena elección desde todo punto de vista: competitivo, marketing y como plataforma para seguir avanzando como piloto. Por ahora Steven espera estar al menos dos temporadas más en este certamen, participando paralelamente en otras competencias en Italia y en Europa. La posibilidad de correr en Le Mans es una meta a mediano plazo, ya que ha recibido invitaciones para correr esta importante carrera, que se pueden concretar en el futuro próximo. Para destacar de Goldstein igualmente su labor como embajador de “Más Arte, Menos Minas”, campaña de la Vicepresidencia de la República, que tiene como fin erradicar las minas antipersonales y ayudar a las víctimas de estas, lo que hace de él un piloto con corazón tanto dentro como afuera de las pistas. Patrocinadores Steven Goldstein: Café de Colombia
35
Oscar Andrés Tunjo: Fórmula BMW AsiaPacífico
Madurando a toda velocidad Uno de los pilotos nacionales con más recorrido internacional en el kartismo se dispone ahora a incursionar en el automovilismo de manera definitiva en 2010. A sus 13 años, Oscar Tunjo se prepara a toda máquina en Malasia para afrontar el próximo año el campeonato de la Fórmula BMW Asia-Pacifico.
A toda velocidad ha pasado la vida deportiva de Oscar Andrés Tunjo. Desde los 3 años ya estaba montado en un kart de competición y a los 9 estaba realizando entrenamientos en un auto de carreras. Este recorrido de alguna forma “precoz”, es el que le ha servido para ser siempre un piloto que sobresale inmediatamente en cualquier campeonato que disputa, como en el caso de la escuela de la Fórmula BMW en Asia, donde fue el participante más destacado y el más joven en participar en toda la historia de este evento. Su consolidación en el kartismo llegó este 2009 en el cual fue seleccionado como piloto oficial de Birel, uno de los constructores de karts más importantes del mundo. Bajo el mando de este equipo fue protagonista en los certámenes más relevantes a nivel italiano y europeo, donde hizo parte del campeonato italiano y también del WSK europeo, siendo protagonista y uno de los más rápidos en su categoría (KF3); también tomó parte de la Winter Cup en Italia, donde obtuvo el quinto lugar. Toda esta actividad se realizó en la primera mitad de temporada, ya que había otros planes para Tunjo para la segunda mitad.
36
Como todo en su carrera, el paso de karts a autos se dio de una manera más vertiginosa de lo normal. Su grupo colaborador decidió que el siguiente paso debía ser la Fórmula BMW, gran forjadora de nuevos talentos y optaron por iniciar entrenamientos con el equipo más exitoso de esa categoría en Asia, el Meritus Motorsport, más exactamente en Kuala Lumpur, Malasia, donde la escudería tiene su sede. Allí, en el circuito de Sepang, Oscar ha venido realizando su preparación para el campeonato de 2010. En este país, Tunjo fue autorizado por BMW Alemania para hacer parte del curso de la F-BMW, donde participan pilotos de 15 a 26 años, en el cual fue el más destacado y el más joven en participar desde que se organiza este programa en toda su historia. Ahora que Tunjo ya conoce el auto y ha acumulado un extenso kilometraje en pruebas, además de un riguroso plan de entrenamiento físico, sólo espera la autorización de la FIA y el Automóvil Club de Colombia para poder tomar parte del campeonato Asia Pacífico de la BMW en 2010. La expedición de la licencia Internacional tipo C es el trámite que hace falta, y está en proceso de estu-
dio, ya que Oscar no cumple aun con la edad estipulada para carreras de autos. De cualquier forma, sea cual sea la decisión de los organismos de control, la experiencia acumulada en el segundo semestre seguramente será aprovechada al máximo cuando tenga el aval de competir. La meta profesional de Oscar Andrés es poder llegar a la F1, siendo protagonista en cada uno de los campeonatos previos más significativos. Hasta el momento, esta ha sido su constante, ya que pese a ser siempre el de menos experiencia y el más joven de todos sus rivales, ha conseguido sobresalir ganando títulos y reconocimiento de expertos y cazatalentos. Es sin lugar a dudas, uno de los prospectos más grandes del automovilismo colombiano, que con el paso del tiempo será una realidad. Y como con Tunjo los procesos maduran a toda velocidad, quizá lo veremos ascender más rápido de lo esperado. Patrocinadores Oscar Andrés Tunjo: Motocicletas AMW y Junior Motor`s
Gabriel Chávez: Fórmula BMW Norteamérica
La promesa convertida en realidad Con tal solo 16 años “Gabby” Chávez ya logró lo que muchos pilotos colombianos no han conseguido en años de trayectoria: dos títulos internacionales en fórmulas. El campeonato de la Fórmula BMW en 2009 fue su más reciente conquista, lo que lo pone a la altura de grandes pilotos de la historia de nuestro país, como Diego Guzmán y Juan Pablo Montoya. A veces los procesos evolucionan más rápido de lo esperado. En el automovilismo es sabido que hay que pasar por etapas de adaptación, especialmente cuando se llega a un nuevo campeonato. Parece que Gabriel Chávez no conoce esta regla, ya que campeonato que disputa, es campeonato en el que se convierte en protagonista principal y muchas veces campeón, así como lo ha logrado este año con la obtención del título de la Fórmula BMW Serie Americana. Y es que además de ser un título internacional de gran importancia, se debe agregar que lo ha conseguido rompiendo récords de manera contundente. Es la primera vez que un piloto de este campeonato logra subirse al podio en todas las carreras. Así mismo, fue el piloto más joven en ganar una competencia y el título en la historia de la Fórmula BMW Norteamérica y con sus 5 triunfos, 3 poles y 3 vueltas rápidas, se reafirmó su absoluto dominio durante la temporada 2009. Todo este marco de victorias y sucesos cobra más valor, cuando en el medio automovilístico es conocida la competitividad de la F-BMW en cualquier parte del mundo. Para Chávez, la competencia no fue nada fácil pues tuvo que batallar contra su propio compañero
38
de equipo, el brasilero Villarinho, quien terminó segundo en el campeonato y el canadiense Raimondo, pilotos con más edad y experiencia que “Gabby”.
un fórmula de la categoría Star Mazda (auto superior al Fórmula BMW), consiguiendo ser más rápido que los pilotos líderes de ese campeonato.
Para remontarnos a otro título de un piloto colombiano en fórmulas, debemos volver a 1999, año en el que Montoya consiguió el campeonato de la Indy Car, sin contar su victoria en las 500 millas de Indianápolis en el 2000 y sus 7 carreras ganadas en Fórmula Uno. Otro título importante fue el alcanzado por Diego Guzmán en 1994 en la Barber Saab. Otros pilotos han conseguido asimismo títulos o triunfos importantes, como es el caso de Roberto José Guerrero, quien ganó en dos válidas de la Indy Car y fue campeón de novatos en 1984. También se destaca el éxito de Andrés Felipe Gómez, campeón de la Formula Ford zona Midwest en Estados Unidos en 1995.
Por el momento no está definido el siguiente paso en su carrera. Si bien el plan es competir en la Fórmula 3 Británica, todavía no hay nada concreto por el tema de los patrocinios, asunto que siempre lleva un tiempo resolver ya que cada vez que se sube un escalón más, los costos de los campeonatos suben igualmente. La posibilidad de ver a Chávez compitiendo en Europa es muy interesante, ya que demostrando todo su talento en una categoría como la Fórmula 3 en el Reino Unido, seguramente se abrirían muchas puertas para él acercándolo cada vez más a su meta profesional de ser piloto de Fórmula 1.
El título logrado esta temporada 2009 por Gabriel, se suma al ya logrado en 2008 en la Skip Barber Fórmula Mazda 2.000 y a su amplio palmarés en el karting, principalmente en categorías en Estados Unidos. La costumbre de adaptarse con facilidad a nuevos autos y ser veloz en poco tiempo, también quedó demostrada a principios de este año cuando realizó un test en Sebring, con
Ser el tercer colombiano en conseguir un título en fórmulas junto a Guzmán y Montoya lo pone ya en un sitial importante en el automovilismo colombiano. Pero seguro Gabriel Chávez quiere más, y es que cuando los procesos dan resultados tan categóricos, hay suficiente motivo para entusiasmarse con cosas más grandes. Patrocinadores Gabriel Chávez: Café de Colombia, OMP y Felipe Santos.
Carlos Huertas: Fórmula 3 Británica
Un piloto de clase internacional En el séptimo lugar finalizó su participación en la Fórmula 3 británica el joven piloto colombiano Carlos Huertas. Como sus máximos logros, se destacan su notable ascenso en rendimiento durante el campeonato y rápido acople a lo que era una nueva categoría para él. La tradicional carrera de F3 en Macau, China, será su próximo desafío en 2009. Como un excelente periodo de adaptación se puede calificar este 2009 para Carlos Huertas. Después de haber disputado dos temporadas de la Fórmula BMW en Europa, este año dio el salto a un campeonato de inmensa tradición en el panorama automovilístico internacional, la F3 del Reino Unido, el cual ha sido conquistado por pilotos de la talla de Ayrton Senna, Nelson Piquet, Mika Hakkinen y ha sido forjador de nuevos talentos de talla mundial. Recordemos que Juan Pablo Montoya la disputó durante 1996 con el equipo de Richard Dotton ubicándose tercero, logro que le abriera muchas puertas en Europa.
ya un buen kilometraje, lo que le dio confianza para demostrar su velocidad en carrera. Sus puntos más destacados llegaron en el circuito de Algarve (Portugal), el cual era totalmente nuevo y pudo subirse al podio en ambas carreras. El otro logro se dio en la mítica Spa-Francorchamps, lugar donde consiguió la vuelta más rápida. Estas experiencias son invaluables en el desarrollo como piloto de Huertas, ya que aunque él estaba adaptado a correr en Europa, la Fórmula 3 se puede catalogar como un “mini” campeonato mundial, debido a su reconocimiento y atención mediática, y por que en ella participan pilotos de muchas nacionalidades. En 2009 por ejemplo, se presentaron 31 pilotos de 18 nacionalidades, lo que la hace incluso más diversa que la propia Fórmula 1. Dentro de todo este “mundo” de corredores, hay que destacar que el colombiano es el más joven de todos, lo que le da todavía mas mérito a lo realizado.
Huertas compitió con el equipo Raikkonen-Robertson Racing, del cual hace parte como copropietario el finlandés Kimi Raikkonen. Este es el tercer año en el cual Carlos hace parte de este equipo, ya que en 2007 y 2008 formó parte de la misma escuadra en la Fórmula BMW. Junto a ellos, consiguió el séptimo lugar en la clasificación general de la clase internacional, dos podios y una vuelta rápida; motivo de este balance altamente positivo, fue la invitación hecha para el famoso Masters de Zandvoort (Holanda) y el Gran Premio de Macau (China), dos tradicionales pruebas disputadas por pilotos que compiten en campeonatos de Fórmula 3 alrededor del mundo.
Con miras al futuro próximo, el piloto se prepara para la competencia en Macau, del 19 al 22 de Noviembre. Respecto a su futuro para la próxima temporada, la idea es poder continuar en la Fórmula 3 Británica para aprovechar la experiencia adquirida este año y poderla plasmar en resultados que lo sigan posicionando como uno de los pilotos nacionales con más proyección en el panorama mundial. Los objetivos a largo plazo son ascender con paso firme a series superiores como la GP2, teniendo la F1 como meta principal. Y es que cuando se tiene clase “internacional”, es sólo cuestión de tiempo y dedicación.
La familiarización con el auto hizo que los resultados llegaran en plena mitad del campeonato cuando Carlos tenía
Patrocinadores Carlos Huertas: Café de Colombia, Autocity y Le Collezioni.
40
Omar Julián Leal: World Series by Renault
2009: Período de prueba
En el mundo automovilístico se puede hablar de escalones antes de los principales campeonatos como la Fórmula Uno y la Indy Car. En el caso de la F1, hoy por hoy hay dos categorías que proveen la mayor cantidad de nuevos pilotos: la GP2 y la World Series by Renault (WSR), campeonato del cual hace parte Omar Julián Leal, por lo cual la ilusión de verlo algún día a bordo de un Fórmula 1 no es lejana. En el pasado reciente Robert Kubica y Heikki Kovalainen han sido los “graduados” a la F1 provenientes de la WSR. El piloto bumangués actualmente hace parte del equipo Prema Power Team de Italia, con el cual vivió un 2009 lleno de altibajos, por un lado, producto de su inexperiencia, pero por otro lado, producto de malentendidos con la escuadra. Ellos le prometieron al inicio de temporada que su compañero de equipo sería un corredor con experiencia, que le ayudara con la adaptación, pero al final el equipo no le cumplió y se tuvo que resignar a compartir garaje con un piloto sin experiencia, motivo que le hizo mucho más difícil su acomodación al auto, sobretodo en Qualys. De todas maneras el balance es positivo dentro de lo planeado a principio de año, cuando se había proyectado el 2009 como un año de aprendizaje, no sólo del auto, sino del ambiente, que es sin duda alguna mucho más profesional y competitivo que cualquier otra categoría en la que Leal haya disputado previamente. Pese a ser novato, Omar Julián consiguió un podio en el circuito de Hungaroring (Hungría) y consiguió un punto por mayor número de adelantamientos en Nurburgring, y es que de los 12 puntos que tiene el equipo Prema, 11 han sido conseguidos por el colombiano, lo que marca claramente su supremacía dentro de la escuadra. Aun la temporada no ha concluido para Omar, este 24 y 25 de Octubre se disputará la última carrera del campeonato en Aragón, España (Motorland), en la que aspira a estar entre los 10 primeros para seguir sumando más puntos y así cerrar su año deportivo de la mejor manera. Pensando en los planes para la siguiente temporada, Leal espera continuar en la WSR, pero su idea es hacerlo en otra escudería que esté en la capacidad de explotar todo su potencial y de proveerlo, no sólo de un buen carro sino de un ambiente propicio que le permita pelear por los primeros lugares. Omar Julián Leal tiene metas claras y una de ella es poder llegar a la Fórmula Uno, sueño que comparte con todos los pilotos con los que compite actualmente. Teniendo en cuenta el camino que ya ha recorrido en Europa, está demostrado que puede dar resultados cuando hay material con que ser competitivo, sus triunfos en la Fórmula 3.000 son la prueba. Si se logra concretar una muy buena temporada 2010, crecerán las posibilidades de ver ese sueño hecho realidad más cerca de lo presupuestado. Patrocinadores Omar Julián Leal: OMEGA, TCOIL, AMAZONAS FILMS y COLOMBIA ES PASION
42
Omar Julián Leal es el piloto colombiano que compite en la categoría más cercana a la Fórmula Uno. En su primer año en este importante certamen ya ha logrado sumar un podio, además de conocer el entorno que le servirá para tener una mejor temporada 2010 en materia de resultados.
Tatiana Calderón: Radical European Masters (SR5) Combinando competencias en karts y en autos, Tatiana Calderón ha redondeado un año lleno de triunfos y progresos en su carrera. Este 2009 marcó su inicio en el automovilismo internacional y culminó con un subcampeonato en el Europeo Radical SR5. Ahora, se concentrará en representar lo mejor posible al país en la final mundial del Rotax Max Challenge, a realizarse en Egipto en el mes de Diciembre.
Un año radicalmente exitoso
Bastante agitado ha sido este 2009 en materia deportiva para Tatiana Calderón, quien tuvo compromisos dentro y fuera del país, tanto en karts como en carros, en los cuales hacía su debut internacional. El campeonato europeo Radical, el europeo Rotax Challenge y el Rotax Max Challenge y las 12 horas en Colombia, fueron los torneos en los que compitió, siendo protagonista en cada uno de ellos y perfilándose cada vez más como una de los pilotos con más futuro de nuestro automovilismo. Para enumerar la lista de logros se puede empezar por el subcampeonato del campeonato europeo Radical, clase SR5, torneo soporte de la serie Le Mans y del DTM. Tatiana iniciaba un aprendizaje en pistas europeas junto a su equipo, el Hope Polevision Racing, para obtener experiencia y reconocimiento en el ámbito internacional. Todas estas expectativas se cumplieron al punto que siempre fue considerada una rival de cuidado por la lucha del campeonato. Los números al terminar el torneo fueron 11 podios, un triunfo, 6 segundos puestos y 4 terceros lugares en 12 carreras, lo que habla claramente de su rendimiento y excelente adaptación, pese a no poder hacer entrenamientos entre carreras, lo que limitó considerablemente su tiempo en pista, tan solo pudiendo girar en los entrenamientos oficiales en circuitos que fueron totalmente nuevos para ella. Asimismo, sus rivales eran corredores experimentados, con varios años a bordo de estos prototipos y con conocimiento amplio de las pistas, motivos de sobra para resaltar aun más su gran tarea.
44
Siguiendo con sus compromisos, pero esta vez en el kartismo, parti-
cipó en el torneo Rotax Max Challenge europeo, donde corrió 3 válidas de las 4 que se disputaron. Su mejor resultado fue un sexto lugar en el kartodromo Kart Planet, en Busca - Italia. Este certamen es disputado por los mejores pilotos de Europa y algunos otros países del resto del mundo, en el que en promedio asisten 100 pilotos que se deben eliminar para tener solo 37 en la gran final de cada competencia. Tatiana marcó un récord en el torneo al ser la primera mujer en terminar una carrera en el top 10 en la clase senior. Pasando al plano nacional, logró conquistar el campeonato colombiano Rotax, luego de ganar 5 de 9 válidas, lo que le dio derecho a participar en el mundial de la categoría que se disputará del 7 al 12 de Diciembre, en Egipto. Recordemos que ella ya participó en el mundial en 2007 en Dubai, pero en esa ocasión lo hizo en la división junior. Otras carreras pendientes esta temporada son las correspondientes a las 12 horas, donde se destacan las 6 horas de Bogotá, en la que seguramente será una de las principales opcionadas a ganar por su experiencia en competencias Radical en Europa. Como la mayoría de los pilotos nacionales que compiten en el exterior, estos días de final de año son de negociaciones para nuevos campeonatos y posibles patrocinadores que a la larga son los que marcan cual será el camino a seguir. La intención es correr la Fórmula Star Mazda en Estados Unidos, aunque también se están estudiando posibilidades en Europa por el lado de la Fórmula BMW en Suiza. Los objetivos a mediano plazo son continuar el proceso de formación en Fórmula 3 en el Reino Unido o España, cuando haya más experiencia y sobretodo presupuesto, para poder afrontarlas de la mejor manera o mejor, la única que ella conoce, siendo protagonista y triunfando. Patrocinador: KIA Motors
Luego de dos temporadas en uno de los campeonatos de formación más importantes del mundo, Julián Camilo Albarracín disputará en 2010 la Nascar Camping Series, una división de la famosa serie norteamericana diseñada para formar futuros pilotos para los stock cars. Será el tercer colombiano en conducir un auto tipo Nascar, luego de Juan Pablo Montoya y Alejandro Lince.
Julián Camilo Albarracín: Skip Barber National Series
Por el sueño americano
Parece que todos los caminos conducen a Norteamérica, al menos en cuanto al futuro de los pilotos colombianos se refiere. Empezando por Montoya compitiendo en la Sprint Cup de Nascar, los que compiten en la Indy Lights y los de la Fórmula BMW de esa región (5 en total). A todos ellos, se suma Julián Camilo Albarracín, quien luego de competir dos años en la Skip Barber National Series, dará el salto a un campeonato anexo al mundo Nascar, en el que empezará a forjarse su futuro hacia la principal serie de autos stock estadounidense. Este corredor que nació, como casi todos, en el mundo del karting, llegó a la Skip Barber en 2007 para iniciar un proceso de desarrollo como piloto, el cual se ha cumplido con creces. Al final de este 2009, Julián logró la séptima posición entre 34 pilotos, siendo el mejor latinoamericano. Albarracín sumó 279 puntos, un top 5, 7 top 10 y fue el que registró velocidades promedio más altas en curva durante el desarrollo del campeonato. A pesar de no poder realizar entrenamientos regulares como el resto de pilotos de punta, se pudo mantener en el top 10 a lo largo del certamen, siempre con un muy buen ritmo de carrera y competitividad. Todos estos buenos resultados fueron decisivos para que la escudería Eliseo Motorsports, propiedad del chileno Eliseo Salazar (ex F1, Indy Car, Le Mans y Dakar), lo contratara para que fuera uno de sus pilotos desde la próxima temporada. Desde noviembre empezará una pretemporada para acoplarse primero a circuitos y luego exclusivamente a óvalos, que son los escenarios más frecuentes de Nascar. Esta Camping Series está planteada sólo para pilotos jóvenes entre 14 y 16 años de edad. Es para resaltar que Joey Logano, flamante estrella de
la Sprint Cup (categoría principal), empezó su trayectoria en esta división de formación. El plan del equipo Eliseo Motorsports es poder ser un factor decisivo en la formación del colombiano. Lo importante para ellos es que al iniciar su participación en Nascar, Julián Camilo ya está definiendo su futuro y trabajando por el, ya que aunque los autos de la Sprint Cup y de la Camping Series varían radicalmente en potencia y en detalles del chasis, estos son prácticamente concebidos de la misma manera, factor positivo cuando se tenga la oportunidad de probar y competir en los autos de la categoría principal, ya que la adaptación no será tan demorada, como en el caso de Juan Pablo Montoya, por ejemplo. Albarracín tendrá además, la oportunidad de compartir garaje con personal humano con amplia experiencia en el automovilismo internacional. Aparte de tener a Eliseo Salazar como dueño de equipo y tutor, conjuntamente tendrá a A. J. Foyt (ex Indy Car y Nascar) como asesor principal en los temas de desarrollo de auto, guía que será invaluable para su futuro. El objetivo es más que claro para Julián, ser piloto de la Sprint Cup en 4 o 5 temporadas. Es clave la participación de la empresa privada para poder disfrutar de otro talento en esta categoría premier del automovilismo. Montoya ha marcado el camino y este conduce a Norteamérica, afortunadamente ya hay quienes lo están siguiendo. Patrocinadores Julián Camilo Albarracín: AAIC (Sistemas de Aire Acondicionado), IDIME (Instituto de diagnostico medico) y Albaracing Café.
45
El sabor de la alegría
Banda fantasma... Apareció en la final
En Bima el outlet fue de carros
Voy a Shell otra pole
De rodillas te pido.... ¿Qué vas a Shell? Los casuales por casualidad
Pero salgan niñas
Nueva pinta TC 2000 Aerocivil...voló alto
¿A dónde vas Mocoa? Lindo mi carrito ¿cierto?
Campeón!
Ahí perdonarán... El Nissan la sacó barata
¿Qué pasó Ronald?
!
Los tres mejores TC 2000 - 2009
Popocho y Pope
Celebrar en familia es mucho mejor
Es mio... es tuyo Una lección de vida... Gracias a CAVA
La camisa más apetecida
Del llano con amor Patricia, la mamá de todos
Los casuales no ganaron de casualidad
Síguenos por Speed
Campeón TC Junior
Padre e hijo TC Juniors !
El evento del año. Gracias ECSAN!
Viva colombia!!!
Curramba mejor pinta
LLanos y Boyacá presentes Brindis Junior
q
¿TC Rally Raid?
!
2010
ENERO LU
MA
LU
MA
MI
JU
VI
SA DO
MI
JU
VI
SA DO
LU
MA
MI
JU
VI
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
SA DO
LU
MA
MI
JU
VI
SA DO
LU
MA
MI
LU
MA
MI
LU
MA
LU
MA
JU
VI
SA DO
JUNIO JU
VI
SA DO
JULIO MI
JU
VI
SA DO
AGOSTO MI
JU
VI
SA DO
SEPTIEMBRE LU
MA
LU
MA
MI
JU
VI
SA DO
OCTUBRE MI
JU
VI
SA DO
NOVIEMBRE LU
MA
MI
JU
VI
SA DO
DICIEMBRE LU
PHILAAC LTDA. PBX: (571) 424 93 10 Info Ventas: (571) 424 93 00 e-mail: ventas@philaac.com.co www.philaac.com.co
MA
MI
JU
VI
SA DO