Stop And Go Magazine Octubre

Page 1

LA R E VI S TA OFI C IAL D E L T C 2 0 0 0 C OLO M B IA

EDICIÓN No 17 - octubre 2008 WWW.TC2000COLOMBIA.COM

Hakkinen y Caparo T1

Show en Colombia

Mercedes Benz

El nuevo Safety Car Novatos TC 2.000 Batalla de infarto En Yopal Habrá carrera

De sus x-Games al TC 2.000 Edgar Prieto llegó al liderato del TC 2.000 escribiendo una historia de tenacidad y confiabilidad.



OCTUBRE 2008

M A

G

AZ INE

18

Mercedes Benz Historia y éxito de la marca alemana en la competición

10

Join The Pact Visita de Mika

14

Edgar Prieto Vida y escencia del líder del TC 2000 colombiano

24

Novato el año tc 2.000 Detalles de la vibrante batalla entre los debutantes


diversidad y

responsabilidad

S

M

4

stop & GO [octubre 2008]

stop & GO [Agosto 2008]

A

G

4

AZ INE

Gerente General: Javier Pineda Cortés partners.publicidad@gmail.com Director General: Ricardo Soler Mantilla director@tc2000colombia.com Director de Mercadeo: Sebastián Piza sebastianpiza.media@mac.com Corrección de estilo: Jorge Villalobos López jorgemvillalobos@yahoo.com Colaboradores: Mayelín Ramiréz Martha Rueda Juan Saldarriaga Diseño y diagramación: Sebastián Piza Fotografía: Lorenzo Bellaca Ph-Image Bank Sebastián Piza Marketing: Partners Publicidad y Servicios S.A. Pbx 4800333 Dep. Cial. 6 940982 Impresión: Romard Publicidad romardpub@yahoo.com Versión digital: www.tc2000colombia.com www.horadesign.com Stop and Go Magazine es una marca registrada la cual está bajo registro de Cámara de Comercio, protegida y amparada por el Gobierno de la República de Colombia. Prohibida la reproducción completa o parcial de su contenido, incluido material fotográfico y diseño. Distribución gratuita en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio, Barranquilla STOP AND GO MAGAZINE 2008. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

top And Go Magazine dedicó en su anterior edición tres páginas para hablar del Mega-Evento que significó para nuestra organización el montaje y puesta en escena del fin de semana del Festival dé Verano de Bogotá y la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Mirando las cifras de exposición de imagen, la muy buena presentación que hizo de a fecha el programa Nick Racing de Telmex y la transmisión con ya 3 repeticiones que hicimos a través de Speed Channel, bien podríamos dormir sobre los laureles y terminar esta temporada con la inercia de buen impacto que conseguimos en agosto. Sin embargo, nuestra organización quiere más en esta quinta temporada. Por tanto, nos hemos puesto de frente a esta fecha, la semifinal, para enriquecerla con los shows paralelos que son tan importantes en el automovilismo del mundo. Si no lo fueran, la Fórmula Uno no haría los conciertos, exhibiciones y desfiles que organizan a lo largo de un fin de semana de Grand Prix, corran donde corran. Para esta oportunidad hemos trabajado duro para ofrecerles a nuestros pilotos un evento de gran calibre y mucha atracción para los fans y los medios de comunicación. Siempre lo he dicho y me sostengo que lo mejor del show son las carreras que protagonizan los pilotos del TC 2.000 y del TC Junior. Eso de por sí ya paga la ida a Tocancipá. Además, hemos iniciado la penúltima fiesta del año con una gran presentación en el Outlet Bima Centro Comercial, exponiendo todos los carros de competición y sirviendo como escenario para la elección de la Chica Racing Top Model, un muy bonito espectáculo en el que se selecciona a la modelo que a lo largo de 2008 y 2009 será la cara amable del automovilismo Los verdaderos aficionados a la velocidad tendrán la gran posibilidad de ver este domingo 19 en el Autódromo de Tocancipá al carro de mayor aceleración en el mundo, el Caparo T1 Concept, traído al país por Diageo Colombia S.A. (Johnnie Walker) para reforzar en el país su campaña mundial Join The Pact – Consumo Responsable. La presentación de semejante monstruo que previamente aceleró y estremeció las calles del Parque de la 93 en manos de nadie menos que del dos veces campeón del mundo de Fórmula 1 Mika Hakkinen, es suficiente motivo para llenar de lustre la jornada dominical y hacer del fin de semana de este 19 de octubre, una fecha “dorada” en nuestra programación. Es un espectáculo que se presenta para embriagarnos de adrenalina… con responsabilidad. Vaya mezcla la que tenemos para el coctel automovilístico de la semifinal del TC 2.000 y TC Junior: música, mujeres bonitas, tecnología y velocidad sin límites con el Caparo T1 más nuestras tradicionales y vibrantes competencias. A propósito, como promotores del deporte consideramos nuestra responsabilidad social, hacer eco en la campaña vital que impulsa Johnnie Walker de consumo responsable. Amigo lector, donde se conduce no se bebe. Muchas vidas se han malogrado por la irresponsabilidad de ponerse frente al volante bajo los efectos del alcohol, muchas familias han llorado muertes absurdas, muchas celebraciones han terminado en tragedia y lo peor de todo, es que todo ese dolor se ha podido evitar. Consideramos ejemplar que sea una marca productora de Whisky la que se ponga al frente de una campaña de esta magnitud. Si va a tomar, no conduzca. Así de sencillo.


TU VEHÍCULO TIENE 2 HISTORIAS

ANTES Y DESPUÉS DE MAXLAAC...

S I S T E M A B I C A PA Y T R I C A PA Q U E PERMITE UN ACABADO ÚNICO • A M P L I A G A M A D E C O LO R E S P LA N O S • C O LO R E S I N T E R M E Z C LA B L E S •ACABADOS DE FÁBRICA • E X C E L E N T E B R I L LO •RÁPIDO SECADO •NO REQUIERE PULIDO • N O R E Q U I E R E B R I L LA D O

Pbx: 424 9300 A.A. 19510 www.philaac.com.co

MAXLAAC POLISTER Y POLIURETANO


stop & GO [Agosto 2008]

6

6

EN SUPER TOURING MERCEDES BENZ TAMBIEN HA BRILLADO CON GRAN LUSTRE CONSIGUIENDO TÍTULOS Y RECORDS


marca con estrella MERCEDES BENZ

F

ue en 1886 cuando Gottlieb Daimler y Karl Benz consiguieron la primera patente para construir su primer “carricoche”. Ese fue el primer paso para la consolidación de una marca que rápidamente pasó de ser ensambladora automotriz a leyenda. Luego de su nacimiento, muy poco tardaron los coches alemanes en hacer sus apariciones en las pruebas de velocidad para dar lustre y triunfos a la estrella de 3 puntas que simboliza el sueño de Daimler de convertirse en el mejor motorista del mundo en tierra, mar y aire. La historia deportiva de Mercedes Benz está representada exclusivamente por una sola palabra… “éxito”. Ya sea en el siglo XIX, en el XX o en el XXI, los coches de carreras de Stuttgart siempre fueron protagonistas y se posaron en los sitios más altos de los más selectos podiums. Con el mismo nacimiento de las pruebas automovilísticas, se gestó el éxito germano en la primera carrera de coches celebrada el año 1894 y en la actualidad, están frescos en la memoria de los fans los grandes momentos con el doble título mundial de Fórmula 1 de 1998 y 1999 con el sello de Mika Häkkinen y la más reciente victoria de Lewis Hamilton en el Grand Prix alemán sobre el asfalto de Hockenheim. Toda la historia triunfos, récords y champaña ponen de manifiesto una perfecta tecnología de competición, la constante voluntad de triunfo de los pilotos, así como la capacidad para lograr un eficaz trabajo en equipo. En la primera prueba de carácter oficial, la carrera internacional París-Rouen convocada por el periódico parisino Le Petit Journal, los carruajes que ocuparon los cuatro primeros puestos estaban equipados con motores Panhard-Levassor, sistema Daimler. Sus dos cilindros en V generaban 3,5 CV de potencia y permitieron alcanzar una velocidad media de 20,5 km/h en un trazado de 126 kilómetros. Luego, en 1898, un coche Daimler de Cannstatt, inscrito por la Allgemeine Motorwagen-Gesellschaft ganó por vez primera la carrera Berlín-Leipzig-Berlín. A decir verdad, el automóvil fue ideado como medio de transporte y no como elemento deportivo, pero la emoción de la velocidad, terminó cobrando gran importancia. El Mercedes Simplex de comienzos del siglo XX fue el primero construido con el expreso propósito de correr, gracias al diseño de la carrocería ubicada más abajo de lo normal (los automóviles eran usualmente de la altura de un coche de caballos); estos dominaron las carreras durante años. En 1914, justo antes del comienzo de la I Guerra Mundial, Mercedes-Benz ganó el Grand Prix de Francia, lo que signifi-

có un revés para los franceses. Benz ya competía con un auto de forma aerodinámica llamado Tropfenwagen en los años 20. En los 30, con sus poderosas Flechas de Plata (Silberpfeile) dominaron junto a su rival, Auto Union (Antecesor de Audi) la mayoría de los Grandes Premios europeos, mientras sellaban el récord de velocidad en la tierra a más de 435 km/h. Luego de la segunda guerra mundial Mercedes-Benz regresó a la competición bajo las órdenes de Alfred Neubauer, quien saltó a pista con 3 autos modelo 1939 y los puso en manos de los exitosos pilotos de la pre-guerra Kling y Lang, y del argentino Juan Manuel Fangio. Corrieron el Gran Premio de Argentina y el Gran Premio Evita Perón de 1950 obteniendo un segundo y un tercer puesto, venciendo a autos mucho más modernos y poderosos. Esas serían las dos últimas carreras de esos carros pues en 1952, Mercedes-Benz presentó su pequeño y potente 300 SL con las sorprendentes alas de gaviota. Como novedad, este coche ofrecía una gran potencia de 215 CV, un peso ultraliviano de sólo 850 kgs. y una aerodinámica exquisita, lo que le permitió ganar 2 veces las 24 horas de Le Mans, 3 veces el Grand Prix de Berna y una vez la Carrera Panamericana entre 1952 y 1953. Con bombos y platillos regresaron los coches alemanes a la Fórmula 1 ya que vencieron el 4 de julio de 1954 (doblete) en el Grand Prix francés, el mismo día en que la selección alemana de fútbol ganaba por vez primera el mundial de la especialidad. Por otra parte, la afamada Mille Miglia fue dominada por Sterling Moss en 1955. Pero cuando la luna de miel era ya contagiosa, se presentaría una catástrofe el 11 de junio de 1955 que cambiaría la historia cuando en el mítico Le Mans, Lance Macklin evitando una operación brusca de Mike Hawthorn, choca entrando a pits contra el Mercedes de Pierre Levegh enviándolo a cerca de 200 kilómetros por hora hacia la tribuna atiborrada de aficionados. El saldo trágico fue de 86 muertos y más de 100 heridos de gravedad. El gerente general de Daimler-Benz solicitó a Neubauer retirar el equipo de la carrera por respeto a los fallecidos y a sus familiares, e informó de que Mercedes no volvería a correr hasta que se mejoraran las medidas de seguridad. Tímidamente entre las décadas del 60 y 70 se incursionó en rallys sin éxito, caso contrario a lo sucedido entre el 13 y el 21 de agosto de 1983 en la Pista de Alta Velocidad de Nardo en el sur de Italia. Los compactos W201 clase 190 impulsados por un motor de 16 válvulas con la culata

stop & GO [octubre 2008]

Breve historia deportiva de la legendaria marca alemana que ha vencido en los más reputados circuitos mundiales y que ahora llega a poner orden en el TC 2.000 colombiano.

7


construida por Cosworth, rompieron tres récords mundiales de la FIA luego de correr sin parar (con sólo paradas de 20 segundos cada dos horas y media) un total de 201 horas, 39 minutos y 43 segundos, completando 50.000 kmts. a una velocidad punta de 247 km/h. Esta buena experiencia significó en parte el regreso de Mercedes a las carreras de autos deportivos en 1989, ganando las 24 horas de Le Mans como Sauber-Mercedes y el Deutsche Tourenwagen Meisterschaft. En América “la estrella” también marcó su firmamento, especialmente en la Indy Car siendo de gran recordación las 500 millas de Indianápolis de 1994 que fueron ganadas por el Penske de Al Unser Jr., impulsado por un motor Mercedes producido por Ilmor. El insolente paso de los Penske-Mercedes significó una tripleta sin precedentes y hasta ahora irrepetible en el campeonato de fórmulas norteamericano con Al Unser Jr. Emerson Fittipaldi y Paul Tracy al término de la temporada. Hace apenas 15 años Mercedes-Benz regresó a la Fórmula 1 como proveedor de motores para al escudería del suizo Peter Sauber, con un motor V10 fabricado por Ilmor. Dos años más tarde ese motor fue llevado a la escuadra de Ron Dennis, McLaren, para reemplazar al Peugeot. En 1996 Mercedes compró la compañía de Ilmor y continuaron construyendo y diseñando los motores para McLaren. En la carrera inaugural de la temporada de 1997 el escocés David Coulthard consiguió la victoria abriendo una nueva era de éxitos en la máxima categoría. Este hecho tuvo una gran relevancia, ya que fue el primer éxito de McLaren en tres temporadas y el primero de Mercedes-Benz desde que Juan Manuel Fangio ganara el Gran Premio de Italia de 1955. McLaren y Mercedes lograron el título de constructores en 1998 y dos títulos de piloto en 1998 y 1999 ambos de la mano del finlandés Mika Häkkinen. Luego vinieron temporadas duras por la falta de confiabilidad en las que de cualquier manera, de la mano de Kimi Raikkonen, Juan Pablo Montoya y luego Fernando Alonso, se convirtieron en el Talón de Aquiles del todo-

stop & GO [Agosto 2008] stop & GO [octubre 2008]

EL GLK ES EL más reciente REGALO DE MERCEDES BENZ al MUNDO DEL AUTOMóVIL.

8

8

“ Hace apenas 15 años Mercedes Benz regresó a la Fórmula 1 ” poderoso Ferrari guiado de la mano del súper astro Michael Schumacher. Tras la marcha de esos 3 corredores, Ron Dennis y Mercedes Benz iniciaron una nueva era con los “casi adolescentes” Lewis Hamilton, destacado el mejor debutante de los últimos años y Heikki Kovalainen, proclamado recientemente como el centésimo ganador de carrera en la gran carpa. Desde los motores que se impusieron en la Paris-Rouen hasta el liderato de Lewis Hamilton en la sofisticada Fórmula 1 de nuestros días, la estrella de Mercedes Benz ha estado en la pista patentando las grandes gestas del automóvil concebido por Karl Benz y Gotlieb Daimler. Esa leyenda ha salpicado de alguna manera al automovilismo colombiano, siendo de la más reciente recordación la exitosa participación del Mercedes Benz 190 de los hermanos Enrique y Juan Carlos Pombo en la división de superturismos de 2 litros. Ahora la estrella vuelve a la pista de Tocancipá a ubicarse en donde debe estar, al frente de todos, luciendo los anuncios de Safety Car, coche autoridad, coche seguridad, coche insignia, términos que le caen de perlas a la flecha plateada que comandará las acciones del TC 2.000 colombiano. ¡Bienvenidos!


Precio de venta al público USD 90.800. El precio final será liquidado en pesos colombianos a la TRM del día de la facturación.

www.mercedes-benz.com.co

Mercedes-Benz Bogotá (1) 423 6700 - Automercol S.A. (1) 616 2633 - Intermarcali S.A. (1) 327 6600 - Bucaramanga: Motoreste Motors S.A. (7) 636 0160 - Cali: Andina Motors S.A. (2) 660 5536 Estrella Automotríz S.A. (4) 313 1322 - Pereira: AMC de Occidente S.A. (6) 327 9420 - Tunja: Euromotors S.A. (8) 743 9748 - Barranquilla: Mercedes-Benz Barranquilla (5) 375 6000.

Medellín:

Bogotá:

Moderno, imponente, potente. 272 CV que se sienten y una línea deportiva que nadie se cansa de ver.

Mercedes-Benz C 350

Un deportivo muy admirado.


C a mb i a l a p u n t u a c i ó n

en 2009 habra chase

A partir del año entrante habrá “torneo apertura” y además, una reliquidación de puntos en la décima carrera que hará la disputa del título mucho más intensa e interesante.

stop & GO [Agosto 2008] stop & GO [octubre 2008]

F

10

10

actiblemente una de las más grandes novedades que traerá la temporada 2009 del Shell Helix Goodyear TC 2.000 será la puesta en marcha de una especie de chase, con el cual se buscará hacer mucho más apretada la segunda mitad de temporada y mucho más abierta la batalla por el título. Ampliamente conocido por su aplicación en el Campeonato Nascar de los Estados Unidos, el sistema del Chase for the Championship (carrera por el campeonato) hace un corte y envía a los 12 mejores de la general a pelearse el título de la temporada en las últimas 10 carreras del calendario americano. Pues bien, el “chase criollo” no está reservado sólo para 12 carros y tiene una serie de ingredientes que lo hacen muy particular. El nuevo sistema funcionará de la siguiente manera: El sistema de puntuación seguirá siendo el mismo, es decir, que el piloto que gana carrera suma 60 puntos, el segundo 57, el tercero 55, el cuarto 53, el quinto 51 y así sucesivamente de acuerdo con la tabla de puntuaciones vigente para el torneo. La pole seguirá bonificando dos puntos y el segundo mejor tiempo en la vuelta voladora seguirá con un punto de bono. Así mismo, los pilotos que quieran puntos deberán cumplir por lo menos el 70 por ciento del recorrido del ganador en cada competencia. Lo novedoso llegará en la décima válida, pues en esta carrera se hará un corte para establecer cuál ha sido el campeón de lo que en principio se llamará “Torneo Apertura”. En otras palabras, en la décima carrera tendremos un campeón que ganará premios, prensa, trofeo, etc. Luego de esta competencia el campeonato seguirá su marcha normal, pero la tabla general de posiciones sufrirá una reliquidación de puntos de la siguiente manera:

El líder de la clasificación general al término de la carrera 10, sin importar cuántos puntos tenga, quedará con 600 puntos, como si hubiese ganado todas las competencias. El segundo en la general al término de la carrera 10 quedará con 598 puntos, el tercero con 596, el cuarto con 594 y así sucesivamente, descontando dos puntos hasta llegar a la decimoprimera casilla que quedará con 580 puntos. De ahí hacia atrás se descontará un punto por casilla. El sistema además contempla bonificaciones importantes para el campeón de esa primera etapa y especialmente para los ganadores de carreras. Por ejemplo por cada carrera que gane un piloto en la primera parte del año, es decir, hasta la carrera 10, sumará 4 puntos de bonificación por cada carrera ganada y el campeón del torneo apertura, si no ha ganado ninguna carrera, recibirá 4 puntos de bonificación por el hecho de salir campeón de esa primera etapa del año. En el caso de que haya ganado al menos una carrera, recibirá los 4 puntos de bonificación por el triunfo y no recibirá bonos por haber salido campeón. Si bien muchos ganan, también hay pilotos que pierden, pues al corte en esa carrera 10, quien no haya sumado ningún punto, así haya corrido todas las carreras, no podrá reliquidar su cuenta y se quedará en ceros y por otro lado, los pilotos que no corran la décima competencia no reliquidarán sus puntos y se quedarán con los puntos que hayan acumulado hasta esa fecha. En otras palabras, los pilotos de esos dos casos quedarán condenados a perder su cupo por el descenso. Mucho se ha estudiado este sistema de puntuación antes de incluirlo en el reglamento general del TC 2.000 para 2009 y tras confirmar todos sus beneficios se ha dado el paso, pues este sistema premia a los pilotos que ganan carreras, a los que mantienen una buena regularidad y castiga a quienes no han puesto mayor empeño por hacer una primera parte de año decorosa. Además, vale la pena reconocer que con este sistema, queda prohibido fallar en el segundo semestre, pues los equipos deberán establecer una estrategia muy clara para ganar competencias y especialmente sumar en todas las carreras. Para los aficionados y la prensa el sistema es demasiado atractivo porque a la final, pueden llegar tranquilamente 10 equipos o más con posibilidades reales de quedar campeones. Viene el “chase” y con él muchas más posibilidades para que todo el mundo pueda llegar al título del TC 2.000.



Pijotero VOLADOR EDGAR PRIETO

El posible creador de los X-Games de Arauca es ahora el flamante líder del TC 2.000. ¡Pistolero no!

stop & GO 2008] stop & [octubre GO [Agosto 2008]

E

12 12

dgar Prieto nació en Villavicencio el 2 de abril de 1978 pero cuando apenas tenía 3 meses de vida, su familia se radicó en Arauca y por eso se define como un araucano. En la capital de este departamento que abraza a Colombia y Venezuela fue creciendo en medio de deportes extremos junto a papá, mamá y una hermana. En el colegio su parche no fue mayor a 8 amigos con los que se dedicó al ciclismo y al patinaje, y luego a diseñar unas pruebas venidas de sus mentes, consistentes en saltos en rampas con bicicletas, patines y patinetas. ¿Acaso fue uno de los precursores de los X-Games llaneros? En medio de esas pruebas, de arpas y maracas, de llanura, joropo y mamona, el niño se hizo adolescente y su realidad se convirtió en la selva de concreto de Bogotá, ciudad a la que viajó a estudiar ingeniería de sistemas, carrera que no ha podido ejercer ya que por la lamentable muerte de su padre tuvo que dedicarse a dirigir los negocios familiares. Pero si bien su carrera universitaria no ha podido consolidarse, la de piloto ha venido tomando pista de una manera muy singular. Pese a que en Arauca no había referencias de carreras cuando Edgar era pijotero (dicho de la región para hacer alusión a los niños), siempre le pidió a su papá que lo dejara manejar. Sumaba apenas 7 años de vida cuando vio su

primer semáforo en verde, representado en el permiso que le dio su papá para que manejara un Toyota “Machito” en una finca en donde no había absolutamente nada contra lo que se pudiera estrellar. Esa experiencia se le volvió costumbre cuando “se echó al bolsillo” al conductor de la familia y el negocio fue… “Yo manejo, usted se fuma un cigarrillo y mi papá no se entera”. Recuerda Edgar que desde esos días, sus desafíos fueron mayúsculos al volante… “Yo era muy pequeño y obviamente ni mis piernas alcanzaban a los pedales ni podía hacer todo el recorrido de la barra de cambios sentado en la silla del conductor, pero como yo no quería que me ayudaran, entonces tenía que bajar la mirada, dedicarme a alcanzar la barra y los pedales y luego del tiempo que me demoraba en meter el cambio, me volvía a acomodar en la silla y volvía a mirar por el panorámico a ver en dónde me encontraba”. Obvio que los sustos estuvieron a la orden del día pese a que no había tráfico y a que las carreteras eran lentas por ser destapadas. Los sustos venían por perder el control del carro. Su padre lo sospechaba pero Edgar nunca tuvo el valor de contárselo. Ya en la universidad, lo mejor que le

“ Yo manejo, usted se fuma un cigarrillo y mi papá no se entera”

podía pasar como universitario era que llegaran las vacaciones porque a su regreso a Arauca, su padre siempre le asignaba un carro de los que tenía de alquiler, uno de sus múltiples negocios. Lo malo de todo esto es que ese carro siempre terminaba en los patios. La relación con los policías de tránsito se hizo tan estrecha por la periodicidad de las visitas de Prieto, que el mismo Edgar les enseñó a hacer las planillas del inventario para tener mayor certeza de que nada se perdería. ¿Usted otra vez por acá? Era la frase familiar siempre que lo pescaban picando en la calle. Su vida cambió cuando un amigo le contó que había la posibilidad de tomar en el Autódromo de Tocancipá, el curso de la Escuela de Pilotos Ford. Sin dudas Edgar se inscribió y vivió uno de los capítulos más apasionantes de su vida… “Por todo lo que empecé a aprender y especialmente, por una monita que estaba muy buena”… ¿Se enamoró Edgar? Si… de la competición, porque apenas terminó el curso convenció a su papá de que lo apoyara para entrar a correr en la Copa Twingo, monomarca que se apagó antes de que los recursos para el piloto araucano llegaran. Fue difícil porque lo de la copa no pudo ser y lo de la monita tampoco. Su primer carro en Bogotá fue una camioneta Mazda B 2000 que su papá tenía trabajando en Aguazul. Decidió traerla a la capital pero la experiencia


stop & GO [octubre 2008]

Es el campeonato más importante a nivel nacional y va creciendo muchísimo. Veo que acorto plazo nos llevará al nivel profesional.

13


stop&&GOGO [Agosto2008] 2008] stop [octubre

14 14

no fue del todo buena, pues entrando a la sabana cayó un aguacero monumental que casi la hace naufragar. Edgar recuerda que… “Yo no sabía por dónde entraba más agua, si por el techo o por el piso. La camioneta había acabado un contrato y se estaba pudriendo, era una coladera”. Este episodio llevó a Edgar a tomar la “difícil” decisión de cambiarla por un Ford Fiesta, obviamente influenciado por el curso de la escuela de pilotos y pensando ya en entrar a correr en la Copa Escuela de Autos de Calle. Sus pinitos fueron en la E, la categoría más lenta, pronto saltó a la D, a la C y llegando a la B ya montó un motor un 1.600 cc. al que empezó a darle tan duro, que casi lo pone al ritmo de un Porsche que llegó un día a la categoría, marcando unos tiempos increíbles. Recuerda Edgar que… “Yo me enceguecí con los tiempos del Porsche y salí a darle a todo o nada. Yo nunca he guardado nada cuando estoy en la pista y esa vez volé. Muchos me felicitaron y muchos otros me dijeron de todo… eso si aclaro… ¡Pistolero no!” El siguiente paso era lógico con el nacimiento del TC 2.000. Su padre vio la llegada de un campeonato de mucha competitividad y por tanto sentenció “si corre le quito el carro”. Esto obligó a Edgar a diseñar un sistema removible de roll bar, pues con el carro con el que se hacía piloto en Tocancipá, tenía que ir a casa de vacaciones sin mostrar pistas de nada. Indefectiblemente, la verdad, tarde que temprano se supo. Ya con su Ford dedicado estrictamente a correr, hizo cosas interesantes en 2006 pero no alcanzó a la punta. La desilusión fue total y por eso su divorcio del asfalto en 2007. No había nada que hacer, el camino era cambiar el carro y la posibilidad se dio en octubre de ese año tras discutirlo profundamente con su amigo y patrocinador Hernán Aristizábal de Amortiguadores Rapid. La marca del óvalo siguió pero esta vez en las latas de un Focus comprado en Venezuela. A continuación aparece en el proyecto un hombre que ya había preparado de esos carros para el automovilismo ecuatoriano y que por tanto lo conocía bastante bien: Alejandro Torres. Entonces bajo el techo de Alteck Motorsport empieza la evolución primero de la estructura y elementos de seguridad y luego de confiabilidad y velocidad en pista, siguiendo un proceso lento y efectivo como pocos. En las primeras fechas de este año las cosas empezaron a marchar bien y en Junio, cuando ya eran terceros en la general, notaron que además la suerte los empezaba a acompañar, pues en esa carrera se quedaron sin frenos, un camber plate se soltó, la llanta tomó voluntad propia y cuando se frenaba no se sabía si el carro tomaría a derecha o izquierda. Pese a todo esto terminaron la carrera en los puntos y la dificultad se convirtió en fortaleza pues en el equipo concluyeron que… “Lo malo que nos tenía que pasar ya nos pasó”. Luego viene el circuito de la Ecsan en la que capturaron el liderato. “Sabíamos que el circuito era delicado. En prácticas vimos que teníamos buen carro por los tiempos y por el torque, y que estábamos parejos con los carros rápidos de la categoría. Planeamos mantenernos y sumar puntos porque un error se iba a pagar muy caro, así podíamos avanzar en la general aunque nunca imaginamos que quedaríamos primeros. Por nerviosismo las dos primeras vueltas me iba a fondo y en la recta principal casi quedo en el andén, le pegamos al rin trasero y entonces empecé a levantar. Era simplemente mantenerlo. Tras el abandono de Bernal y los problemas de Pongutá con el radiador, Alejandro Torres me indicaba en la salida de pits que ya íbamos de líderes pero yo no entendía muy bien, enton-

ces levantaba más y más. Fue una gran confusión”. “Es increíble pero hemos trabajado toda la vida para estar en la posición en la que estamos y ahora sentimos un gran estrés. Ser líder del TC 2.000 no es nada fácil porque vienen presiones de todos lados. La responsabilidad es grandísima. A pesar de que me gustan los números decidimos no hacer cuentas y esperar a que cuando el semáforo se ponga en verde todo quede borrado en la mente y nos dediquemos a llevar el carro sin errores hasta la meta. Estamos trabajando en el carro sin sacrificar la confiabilidad”… Puntualiza Prieto. Esa es la historia y la realidad de este araucano que cuando amanece con ganas de entrenar sabe que la pista la tiene a 800 kilómetros de distancia, entonces toma el primer carro que encuentra y va desde su casa hasta una planta de agua mineral y hielo que está en Venezuela, más o menos a una hora de distancia, convirtiendo el tramo en un parcial de 25 minutos. Su vida es pasión total por los fierros y sus palabras, pintadas de añoranzas, enseñan siempre cosas lindas de su natal Arauca, tierra de donde viene el Focus Blanco que dice “Colombia soy yo” y que en el volante tiene a un hombre y deportista ejemplar que dice “El líder soy yo”.

“El TC 2.000 es mi segunda casa y gracias a él estoy alcanz ando un sueño”


15

stop & GO [Agosto 2008]


En noviembre

El Salón acelera

Dueño de una tradición envidiable en Latinoamérica, el Salón del Automóvil de Bogotá abrirá sus puertas para celebrar su undécima edición entre el 5 y el 17 de noviembre.

E

stop & GO [Agosto 2008]

l gran encuentro de la industria automotriz, el Salón Internacional del Automóvil que se celebra en Corferias (Bogotá), captará la atención del mercado, los medios de comunicación y los apasionados por los “fierros” en la primera quincena de noviembre y en medio de 120 expositores y 39 marcas, el TC 2.000 y TC Junior formarán parte de este singular evento, con un Pit Challenge que será gran atractivo en el recinto ferial. Las proporciones de este Salón del Automóvil son monumentales, pues los cerca de 1.000 vehículos (a la fecha de escribir la nota hay confirmados 980) ocuparán los 100.000 metros cuadrados que sirven de vitrina para la más efectiva jornada de consolidación de marca y venta en el país y seguramente de la Región Andina. En cuanto a automóviles están confirmadas marcas como Hyundai, Jaguar, Land rover, Ford, Honda, Mazda, Seat, Ssang-

16

yong, Subaru, Chrysler, Jeep, Mercedes Benz, Volkswagen, Audi, BMW, Citroen, Fiat, Peugeot, Porsche, Skoda, Volvo, Mitsubishi, Kia, Renault, General Motors-Chevrolet GM, Nissan y Toyota; provenientes de China vienen Chana-CherryHafei, Geely, Land – Wind, Jac, Dong Feng, Xinkai, Golden Dragon, Great Wall, Jiang-jan-Glow y Polar Sun, así como de Brasil Iveco. Sobre dos ruedas estarán BMW, KTM, Harley Davidson, Ducati, Honda, Kawasaki, Suzuki, Yamaha, Titania, Wanxin y Sukida, mientras que de los utilitarios se destaca la presencia de Freightliner, Dodge, Nissan, Mack, Volkswagen, “Fotón” – Forland, General Motors, Kenworth, Hino, Ford, FAW y JMC. Obviamente para alojar un evento de semejantes magnitudes es necesario contar con una empresa que goce de la mejor experiencia en la materia. Ante esto, el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones S.A. tiene más de 50 años liderando la actividad ferial en la Región, fomentando el intercambio comercial y cultural a nivel nacional e internacional. Convoca más de 9.000 expositores en 151.460 M2 y 1.350.000 visitantes al año. Además, e moderno recinto cuenta con un área bruta de 151.460 metros cuadrados, distribuidos en 27 pabellones, 10 áreas libres, zonas verdes y peatonales, posibilitando de esa manera la realización simultánea de varios eventos feriales. Complementariamente presta servicios como un moderno registro sistematizado de compradores y visitantes, una plazoleta de comidas, un edificio de parqueaderos con capacidad para 2.700 vehículos, un gran centro de convenciones con auditorio y salones para reuniones; además, de un moderno salón para multieventos, único en Colombia y en América Latina con una capacidad para 7.00 personas sentadas y hasta 13.00 de pie. El Salón Internacional del Automóvil de Bogotá ya abre sus puertas y usted no se puede quedar por fuera.

SPORTS


17

stop & GO [Agosto 2008]


18

stop & GO [Agosto 2008]



úNETE A MIKA

stop & GO [Agosto 2008] stop & GO [octubre 2008

El bicampeón mundial de Fórmula 1 visita a Colombia e invita a firmar el pacto “Si toma no maneje”. Mika, el Caparo T1 Concept y Johnnie Walker serán sensación en el parque de la 93 y el autódromo de Tocancipá

20

20


sabor y debe por dichas razones, ser disfrutado con responsabilidad. El Caminante (Striding Man) simboliza la excelencia, distinción, avance y actitud progresista – una prueba innovadora que busca concientizar sobre el consumo responsable de alcohol. Desde el 2005, Johnnie Walker ha usado su patrocinio en el equipo de Fórmula 1 McLaren Mercedes para promover el consumo responsable en todo el mundo. En noviembre de 2006, Mika Häkkinen, se convirtió en el embajador mundial del consumo responsable de alcohol para Johnnie Walker y desde entonces ha jugado un rol significativo al concientizar sobre la importancia que tiene no manejar si se ha bebido. Hasta el momento, lo más importante de las actividades de Mika en el 2008 incluye recibir el premio Proteón por su trabajo como embajador del consumo responsable de alcohol para Johnnie Walker y servicios prestados al deporte motorizado en Grecia, en los premios al Hombre del Año que otorga la revista status. Y quienes no puedan acudir al parque de la 93, tienen una segunda oportunidad de firmar el pacto y de ver en acción al Caparo T1, mostrando todo su poder y velocidad, el domingo 19 de octubre en el Autódromo de Tocancipá en el marco de las carreras del TC 2.000 y TC Junior. De pronto, usted, amigo lector, es un privilegiado ganador de un tiquete para abordar junto a un piloto inglés, pues Hakkinen saldrá de Bogotá el mismo 15. El show es certificado y usted puede ser ganador.

stop & GO [Agosto 2008]

N

o puede ser más emocionante para los apasionados por el automovilismo esta semana que abre la segunda quincena de octubre. En un mismo evento tenemos en Bogotá a Mika Hakkinen, piloto finlandés que escapó a la muerte en Australia en un terrible accidente de Fórmula Uno y regresó de un coma profundo a seguir un camino que lo llevó a las dos coronas orbitales en el 98 y 99 desafiando con éxito a la superestrella Michael Schumacher. El nórdico llega al país para ser vocero de la campaña de Johnnie Walker de consumo responsable y brindar un espectáculo de gran calibre en el parque de la 93, sitio en el que conducirá el automóvil Caparo T1. Convertido el Parque de la 93 en un circuito semipermanente el miércoles 15 de octubre, Mika rodará para deleitar a los aficionados, firmará el pacto de consumo responsable con el Alcalde de Bogotá, Dr. Samuel Moreno Rojas y atenderá una rueda de prensa con un selecto grupo de periodistas acreditados. La visita del piloto forma parte de una campaña mundial de inimaginables proporciones. A la fecha, Mika ha visitado más de 15 países en cuatro continentes, hablado con un sinfín de consumidores y medios de comunicación para transmitir el importante mensaje “si toma, no maneje” a millones de personas. Por su parte Johnnie Walker Black Label es un producto que comparte la historia, profundidad y calidad en el

mika hakkinen y diageo MARCAN diferencia y TRANSMITEN QUE donde se conduce no se bebe. www.jointhepact.com

21


Llega a Colombia el súper deportivo más exclusivo de alto rendimiento del mundo.

CAPARO T1 Fórmula 1 en traje de calle

stop & GO [Agosto 2008] stop & GO [octubre 2008

D

22

22

escribir o definir al Caparo T1 debe ser tan difícil como tratar de seguir su paso. En pocas palabras es un súper deportivo inglés, biplaza de tracción trasera y motor central construido por la multinacional Caparo usando tecnología aeroespacial. En palabras más del común, es una bestia que se escapó de la Fórmula 1 para vestir informal y recorrer calles y carreteras del mundo. Para hacer realidad esta belleza de prototipo fue necesario que Angad Paul, Presidente de Caparo alineara a los genios Ben Scott-Geddes en la dirección de diseño y Graham Halstead en la dirección de ingeniería, ambos curtidos en sus respectivos campos en la escudería McLaren Mercedes F1, para empezar a dar forma a este vehículo que nació con la ilusión de convertirse en un vehículo de competencia, para la calle legalmente matriculado. Este coche tiene un peso en seco y sin piloto de 550 kilogramos, mide 4.066 milímetros de largo, posee un ancho total de 1.990 milímetros, su altura es 1076 milímetros y su distancia entre ejes es de 2.900 milímetros. Su apariencia es idéntica a la de un Fórmula Uno y por tanto su cuerpo fue construido en fibra de carbono con un diseño que ofrece un bajísimo coeficiente aerodinámico. Cuenta con un alerón delantero de dos cuerpos ajustables y uno trasero que sumado a un difusor de efecto suelo permite una presión dinámica de 870 kilogramos cuando alcanza los 240 kilómetros por hora. Es decir, que en un 70 por ciento de su capacidad de desplazamiento, puede crear por efecto dinámico una carga de casi el doble de su peso. Dependiendo del gusto del propietario, se pueden instalar alerones para carretera o para pista. Internamente no tiene mucho para destacar. Cuenta con dos sillas de cubo (tipo competición) provistas de arneses de 6 puntos y un dispositivo hans para evitar movi-

mientos bruscos en las cabezas de los tripulantes. El tablero es del tipo multi-función con almacenamiento de información de carrera y sensores de velocidad para el control de tracción y control de partida. Chasis y suspensión son idénticos a un Fórmula 1 y también el poder de frenado consecuencia de discos de freno de acero de 355 milímetros de diámetro, con seis pistones y cuatro calibradores de pistones delante y detrás, respectivamente. La distribución de fuerza de frenado es totalmente ajustable y las llantas diseñadas y construidas especialmente por Pirelli se montan en aros de 18 pulgadas. El motor es un verdadero purasangre construido completamente en aluminio, por lo que sólo pesa 116 kilos. Cuenta con 8 cilindros dispuestos en V, 32 válvulas, su capacidad es de 3.500 cc., es capaz de rotar a 10.500 rpms y generar 575 caballos de potencia, suficientes para impulsar la estructura hasta los 330 kilómetros por hora. El motor está controlado por una unidad de control Pectel SQ6. El depósito de combustible tiene capacidad de 55 litros. La caja de cambios es de 6 velocidades secuencial, construida en magnesio y carbono, y ofrece una amplia gama de relaciones de transmisión. Utiliza un actuador neumático para realizar los cambios de relaciones y es capaz de cambiar las marchas en menos de 60 milisegundos. Desde cero, el Caparo T1 alcanza una velocidad de 100 kilómetros por hora en menos de 2,5 segundos y 160 kilómetros por hora en menos de 5 segundos, dependiendo de los neumáticos que utilice. Sinceramente hay demasiado por decir de esta impresionante máquina que visita al país, por tanto, lo mejor es verla en acción en el Parque de la 93 y en el Autódromo de Tocancipá en el intermedio de las carreras del TC 2.000 y TC Junior. La pregunta de siempre… ¿Cuánto cuesta? La respuesta dolorosa… “Si tiene cerca de medio millón de dólares, podemos empezar a negociar”.


23

stop & GO [Agosto 2008]


¿NOVATOS

EXPERTOS? Una infernal batalla, más fiera que la que se libra por el liderato de la general, están protagonizando los novatos que luchan por el privilegio de ser el mejor debutante de la temporada.

stop & GO [Agosto 2008]

D

24

ramático es el panorama de la clasificación general entre los puestos 15 y 19. De un lado las diferencias son mínimas y de otro, de los 5 equipos que aparecen en ese sector del acumulado por puntos, 4 son los primeros clasificados en la división El Novato del Año. Esa distinción la ganaron en años anteriores Nicolás Leyton y la pareja de Miguel Serrano y Bernardo Pinzón, y este año, son 6 equipos los batallan abiertamente por la corona reservada al mejor debutante de 2008. ¿Quién es quien? Miremos. En el puesto 15 se encuentra el líder de novatos de este año. Danny Urrego y su Chevrolet No. 26 auspiciado por Proherrajes, llegó tarde a la temporada pues en las dos primeras carreras del año no saltó a la pista, sin embargo, desde la tercera carrera siempre ha estado en el marcador y nunca se ha ido en cero, confiabilidad que le permite ser el mejor de los debutantes hasta la fecha. Sus dos más inmediatos rivales le han desconta-

Lo cierto es que lo que pase entre ellos aun es bien incierto.

do puntos sistemáticamente en las últimas 4 carreras, pero Urrego no ha dado su brazo a torcer y se mantiene en el comando. Y a propósito de los dos más cercanos rivales de Urrego, se encuentran compartiendo el puesto 16 con la misma cantidad de puntos. Son Andrés Vargas (Dinissan Texaco) quien corre en Nissan Tiida y Carlos Serrano quien lo hace en Renault (Instituto Incap). Los dos pilotos tienen una desventaja de 17 puntos con relación a Urrego y mientras Vargas se ha ido en 3 oportunidades sin puntos del Autódromo, Serrano lo ha hecho un par de veces. Mientras Vargas deslumbró con un categórico top 10 en el circuito de la Ecsan, Serrano repuntó en las dos más recientes fechas en las que estuvo siempre delante de Vargas. Por donde se mire, esta pareja de pilotos marcha apretada, tiene muy cerca de Urrego y seguro sabrán qué hacer con él cuando se de la oportunidad. Lo cierto es que lo que pase entre ellos aun es bien incierto. El cuarto mejor debutante es un verdadero



stop & GO [octubre 2008]

depredador… Silencioso y efectivo cuando sale de caza, Hugo Fajardo a bordo de un Chevrolet (Incoher Ltda. Básico Arquitectura) falló en la Ecsan pero viene en un alza impresionante. No hay duda de la velocidad que patentó en la tercera fecha del año cuando consiguió el segundo mejor tiempo de la sesión de clasificación (Vuelta voladora) perdiendo por escaso margen la pole con Alejandro Atuesta. A esa virtud hay que sumarle que su auto lo está afinando Gustavo Donadío, lo que seguramente le dará más argumentos para seguir su vertiginosa trepada. Su excelente presentación en los rounds XII y XIII que le permitió convertirse en el novato con mayor botín en puntos (80 unidades en un solo día) le devolvió también toda opción de batallar por la corona que anhela en esta temporada. Fajardo suma a su haber, además, una aparición en e top 5 que significa suficiente poder y velocidad para ir por una victoria. No menos interesante resulta la temporada inaugural del santandereano Martín Luna (Sincromotors Garcillantas). A bordo de su Chevrolet empezó “más crudo” que los demás y haciendo de las carreras sus mejores entrenamientos, es a la fecha el quinto mejor debutante y pese a que su velocidad punta aun no da para pensar en victoria, su consistencia si permite anticipar que hasta la última carrera estará sumando puntos. Vibrante ha sido la temporada de los hermanos vallecaucanos Juan José y Juan David Peláez a bordo de un Chevrolet (Amortillantas de Colombia). Otro sería el cantar para estos caleños si hubiesen llegado a tiempo al campeonato, pues arrancaron en la quinta carrera, además, en su proceso técnico en busca

26

Vibrante ha sido la temporada de los hermanos vallecaucanos

de la velocidad que les de victorias les significó fallos mecánicos en 4 carreras. En otras palabras, apenas han sido cinco carreras en los puntos en los que han logrado dos novenos lugares y una victoria. ¡Impresionante! Juan David se convirtió el pasado 14 de septiembre en el único piloto novato que gana carrera en la presente temporada, manteniendo a raya al experimentado Francesco Galvis y de mantenerse en ese nivel seguramente hará cambiar la papeleta de muchos en Tocancipá. Aunque los números dicen que también tienen opción a la corona de novatos, los hermanos Leonardo y Manuel Gil no dejan de ser importantes cada vez que abordan su Honda (Cargando). En el round XII, Leonardo fue descalificado por un controvertido sello que puso la comisión técnica de la FCAD en su auto perdiendo un honroso top 10 y en el round XII Manuel se convirtió en el piloto con más ascenso con 17 posiciones ganadas en 20 giros. Nada mal tratándose de novatos. Finalmente y si bien no cuentan en la pelea por el campeonato vale la pena destacar también la temporada del Team Piña, con 3 carros Renault, idénticos en preparación y pinta que se han debatido por diversos factores mecánicos que han privado a los aficionados de apreciar el potencial de los hermanos pilotos. Josué Gómez y su Chevrolet (J&S Pits Car) han hecho una temporada decorosa salpicada por múltiples fallos técnicos. La evolución técnica en el TC 2.000 implica muchas, muchas vueltas en Tocancipá y Gómez, pacientemente ha venido capitalizando experiencia que seguramente le permitirá abundantes cosechas en próximos años. Así mismo, puede llegar a suceder con los Chevrolet de Hernando Méndez y Eduardo González (BS Racing).


27

stop & GO [Agosto 2008]


lastre en pro del

EQUILIBRIO Con lastre se equipararán las cargas entre los coches “escapados” y el paquete, para hacer de la semifinal una gran fiesta.

L

stop & GO [Agosto 2008]

a competencia de este 19 de octubre, semifinal para el campeonato TC Junior, tendrá unas características especiales para los vehículos más rápidos de la categoría. Lamentablemente y por razones que aun se desconocen el reglamento presentado por el ACC a la Federación Colombiana de Automovilismo nunca fue aprobado y en consecuencia, se ha presentado una desbandada de algunos equipos que han encontrado una categoría sin limitantes de tiempos, de peso o técnicas, lo que ha desvirtuado buena parte de la filosofía del TC Junior. En consecuencia los vehículos de Sergio Corzo (Seat No.63 – Rhino Ferretería Luís Penagos), Oscar y Carlos Carrillo (Renault No.59 Club Amigos Las Villas Dagacol), Guillermo García y Roger Trujillo (Nissan No. 71 – Gishi Motors) y de John Granada (Renault No. 82 – Suplielectricos) deberán presentarse a

28

la competencia con un lastre de 90 kilos de peso, que deberán presentar a los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia. Esta determinación tomada por los directivos del campeonato, apunta a hacer una categoría más justa, más competitiva y que ofrezca un mejor espectáculo para los aficionados. Si bien el campeonato está prácticamente en el bolsillo del Seat de Corzo, piloto que necesita simplemente rodar y llegar a la meta, sin importar en qué puesto y en qué ubicaciones llegan sus escoltas en la general para ser campeón anticipado, si muestra un panorama muy interesante en la batalla por el subtítulo en donde hay

buena parte de la categoría batallando por esa distinción. El TC Junior pasará por vez primera por la curva motor y el sector de los mixtos, en una prueba que representará la utilización por vez primera de ese trazado. Así mismo, es la primera vez que el TC Junior sale de su trazado tradicional de 2.040 metros, lo que enriquece aun más el interés por seguir las acciones de la semifinal de este campeonato de forja.



Sigue la descentralización

A correr en Yopal

Un circuito entre la Universidad Unitrópico y el Aeropuerto, le da a la capital del Casanare la posibilidad de ser sede de una carrera oficial de campeonato a partir de 2009

stop & GO [octubre 2008]

S

30

iguiendo con las políticas de promoción y diversificación del campeonato a nivel nacional, los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia han hecho una visita oficial a la ciudad de Yopal, capital del departamento del Casanare, con la ilusión de buscar un escenario que permita realizar competencias oficiales del TC 2.000 y TC Junior en próximos años. El resultado de esa visita no puedo ser mejor, pues la ciudad cuenta con un sector en donde se puede adecuar un circuito de altas exigencias técnicas, deportivas y muy buena velocidad. Así mismo, la cálida bienvenida ofrecida por el equipo de trabajo de la Dra. Lilian Fernanda Salcedo, alcaldesa mayor de la ciudad, permite trazar una ruta que ha de llevar a la consolidación del evento para los próximos años. En un primer acercamiento con la administración local, representada por Yadira Méndez, Secretaria Privada de la Alcaldía, Rocío Olivares, Coordinadora de Cultura del Municipio y Julián Mesa, Asesor de Publicidad de Asuntos Oficiales, se ha expuesto el proyecto del Grand Prix de Yopal para el TC 2.000 y TC Junior a partir de 2009 y por un espacio no menor a 9 años, teniendo en consideración una fecha oficial en el primer semestre del calendario que se presentará ante Coldeportes y la FCAD.

A la usanza de los grandes eventos a motor, el proyecto presentado a la Alcaldía de Yopal, contempla la realización de la carrera, un encuentro masivo con periodistas, una jornada de trabajo social y la exaltación de los valores culturales, sociales, históricos, folclóricos, y gastronómicos de la región a través del mismo evento. Como si fuera poco, también se planea una feria empresarial, paralela a la carrera en la que las empresas oficiales podrán hacer una exposición de marca y servicio, así como empresas comerciales privadas, lo que le permitirá al gobierno local hacer negocios en beneficio de la comunidad. Con relación al circuito, se ha encontrado un sector entre la Universidad Unitrópico y el aeropuerto de la ciudad, con un recorrido de 3.000 metros que presenta un asfalto impecable, gran amplitud de vías y especialmente, cerramientos que se traducen en seguridad para los aficionados y participantes. Además, la arquitectura representada por el Estadio de Fútbol, la universidad y el mismo aeropuerto, ofrecen una gran factura de imagen, así como las palmeras de los separadores y la buena señalización de las vías del sector. Por tanto, la producción de televisión mostrará una gran imagen de la ciudad. Si bien la carrera aun no está confirmada, hay que destacar la muy buena disposición del equipo de gobierno de la alcaldesa Lilian Fernanda y la decisión de los directivos de la Fundación TC 2.000 Colombia para hacer realidad el evento. Sólo será asunto de tiempo y de armonización de conceptos entre los dos equipos de trabajo, para hacer el anuncio oficial.


S

igue toda la temporada del Shell Helix Goodyear TC 2.000 y del TC Junior en la señal internacional de Speed Channel. Cubrimiento total del circuito de tocancipá, cámaras a bordo, repeticiones, cámaras aéreas, animación en 3 D, seguimiento estadístico y reportería en grilla y pits, para hacer producciones televisivas sin precedentes en el automovilismo colombiano. Con la narración de Ricardo Soler Mantilla y los comentarios de Roberto Wilson Londoño.

Carrera Round 1 Round 2 Round 3 Round 4 Round 5 Round 6 Round 7

Emisión Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Sábado 9 de Agosto Sábado 9 de Agosto Sábado 6 de Septiembre Sábado 4 de Octubre Sábado 4 de Octubre Sábado 8 de Noviembre Sábado 8 de Noviembre Sábado 20 de Diciembre Sábado 20 de Diciembre

Hora 9:00 a.m. 9:30 a.m. 10:00 a.m. 10:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m. 10:00 a.m. 10:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m.

Repetición Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Sábado 2 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 3 de Agosto Domingo 10 de Agosto Domingo 10 de Agosto Domingo 7 de Septiembre Domingo 5 de Octubre Domingo 5 de Octubre Domingo 9 de Noviembre Domingo 9 de Noviembre Domingo 21 de Diciembre Domingo 21 de Diciembre

Emisión Sábado 30 de Agosto Sábado 30 de Agosto Sábado 27 de Septiembre Sábado 27 de Septiembre Sábado 11 de Octubre Sábado 15 de Noviembre Sábado 27 de Diciembre

Hora 9:00 a.m. 9:30 a.m. 9:00 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m. 9:30 a.m.

Repetición Domingo 31 de Agosto Domingo 31 de Agosto Domingo 28 de Septiembre Domingo 28 de Septiembre Domingo 12 de Octubre Domingo 16 de Noviembre Domingo 28 de Diciembre

Hora 8:00 p.m. 8:30 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m. 8:00 p.m. 8:30 p.m. 9:00 p.m. 9:30 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m. 9:30 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m.

Hora 9:30 p.m. 10:00 p.m. 9:30 p.m. 10:00 p.m. 10:00 p.m. 10:00 p.m. 10:00 p.m.

stop & GO [Agosto 2008]

Carrera Round 1 Round 2 Round 3 Round 4 Round 5 Round 6 Round 7 Round 8 Round 9 Round 10 Round 11 Round 12 Round 13 Round 14 Round 15 Round 16 Round 17

31 21


reporte

20

d

e

c

a

r

r

e

r

a

giros sin tregua escribieron la historia del Round XII del Shell Helix Goodyear TC 2.000, carrera que permitió ver a un grupo muy interesante de aspirantes al título, luchando por los puntos vitales que los mantengan con vida. La carrera fue ganada por Mario Monroy, en remplazo de Nicolás Leyton a bordo del Ford Focus No. 81 de Dominos Pizza y Leyton Cars. Monroy se despachó con la pole, hizo la segunda vuelta rápida y lideró los 20 giros, para acumular su décima victoria en su historial en el campeonato. Alejandro Atuesta (Swift Gti No. 101 – Goodyear Competition) marchó veloz marcando la vuelta rápida que de ninguna manera le alcanzó para llegar a los terrenos del Focus ganador, pero sí para cobrar el segundo puesto en la meta, por delante de Francesco Galvis (Mazda No. 49 – F2 Racing, Redbull, Alquiautos) que llegó a la meta con el indicador de temperatura del motor más arriba de lo normal. Tras ellos se vivió un show espectacular del que salió airoso el araucano Edgar Prieto (Ford Focus No. 57 – Rapid Amortiguadores) tras una batalla campal con Juan Pablo Bernal (Swift Gti No. 97 – Goodyear Competititon). Estos dos pilotos, rivales directos por el campeonato ante el bajón de Camilo Pongutá (Renault No. 04 – Grupo AR – AR Construcciones) se batieron sin contemplaciones. Bernal tuvo que bajar el ritmo en las últimas vueltas debido a un ruido que sintió en la suspensión, pero de ninguna manera desapareció del espejo retrovisor de Prieto.

En el round XIII brilló Peláez

Juan David Peláez se encargó de escribir un sorprendente capítulo al imponerse en el round XIII. Peláez largó en la punta y a bordo de su Swift Gti (No. 51 – Amortillantas de Colombia) hizo una carrera cero errores para completar los 20 giros en el comando y convertirse en el primer piloto del Valle del Cauca que gana una carrera de la categoría. Su ventaja en la

Nadie, nadie aflojó

Las dos carreras de septiembre fueron un duelo de nervio y mucho cálculo. Sorpresa de novatos y avance de Prieto. En el TC Junior, Corzo, virtual campeón

meta fue de 3 segundos y 17 milésimas sobre Francesco Galvis (Mazda No. 49 – F2 Racing Redbull Alquiautos). En el tercer puesto se reportó Juan Pablo Bernal (Swift Gti No. 97 – Goodyear Competition) piloto que volvió a ser gran figura al aportar una alta dosis de tenacidad, pues superó los problemas de suspensión en su coche y consiguió progresivamente mejorar sus tiempos para asegurarse un tercer escaño en su carrera en pos de la corona. Alejandro Atuesta guardó la espalda de Bernal en los últimos giros, luego de que le cediera la posición, como lo ratificara en el podium, para trabajar en función de equipo. Tras estos dos pilotos del Piston club, cerró el Top 5 el araucano Edgar Prieto (Ford Focus No. 57 – Rapid Amortiguadores), quien optó por una carrera sin apremios y sin enredones, para capitalizar otra buena jornada en el liderato de la clasificación general.

En TC Junior, Prieto en su “cuarto”

Irónico, pero la gran figura del sexto round del TC Junior, se quedó por fuera del podium. Gerardo Prieto, a bordo de un Renault 18, marcado con el número 50 y auspiciado por Prosarc S.A. ESP Car Store se robó los aplausos y admiración de los

stop & GO [octubre 2008]

RESULTADOS DE CARRERA TC2.000 - PILOTOS CON PUNTOS EN CARRERA ROUND 13

32

aficionados, tras luchar con todo en defensa de alguna casilla en el podium que al final le fue esquivo, pues debió conformarse con el cuarto lugar en la línea de sentencia. Prieto lideró las 4 primeras vueltas, defendió su posición gallardamente haciendo cambios permitidos de línea de carrera y tratando de cerrar todas las posibles puertas buscadas en primera instancia por el Renault de Oscar Carrillo y luego por el Seat de Sergio Corzo. Tras 20 giros, sobre el circuito de 2.040 metros girando en el sentido de las manecillas del reloj, cobró la victoria una vez más el Seat de Sergio Corzo (No. 63 - Rhino – Ferretería Luís Penagos), piloto que con este resultado prácticamente ha asegurado su corona en la división, luego de sumar 5 victorias y un segundo lugar en lo que va corrido del año. El coche del rombo del “currambero” Oscar Carrillo (No. 59 - Club Amigos Las Villas – Dagacol) se ubicó segundo y el tercer escaño del podium volvió a quedar en poder de Guillermo García (Nissan No. 71 – Gishi Motors). Si bien el título está prácticamente definido a favor de Sergio Corzo, aun le queda mucha tinta por regar sobre el papel al TC Junior en esta primera temporada.


AUTODROMO

¿Sabía que?

TOCANCIPA

numeros

El TC 2000 ha tenido este año cuatro líderes diferentes en el acumulado por puntos. Ellos han sido Santiago Atuesta, Pavel Russi, Camilo Pongutá y ahora Edgar Prieto. Cada 3 carreras ha cambiado el líder de la general.

√√ √

CLASIFICACIÓN TC 2000

Datos al terminar Round 13

CLASIFICACIÓN TC JUNIOR

x


paddock club

DESPUES DE LA CARRERA SIEMPRE QUEDAN RECUERDOS

Allá va el Doc

Ah...bello este carro

¡Peligro!..¡Granada!

stop & GO [octubre2008]

Carpation Soccer...unos duros

34

Russi y Reyes...¿hay algo?

Si hay con quien

Autómovilismo...Voleibol

Fumando Espero

Parece que se cólo alguien del...west

Trompetero Jones en Tocancipá

Bucaros definitivamente muy apasionados

¿De quién son cachetes?

GoodYear...te lleva seguro

Sed...mal genio

¿Y dónde está el piloto?

Méndez hay que hacer cola




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.