Revista Qualy Magazine Mayo 2010, Edicion Nro 28

Page 1



Mayo 2010

sumario

2 EDITORIAL: Por la imagen de nuestros pilotos

26 Guía completa TC Junior

4 Guía completa TC 2.000

38 Proyecto TC Junior Clase B

42

2010

SHELL: 450 Carreras juntos Gerente General: Javier Pineda Cortés partners.publicidad@gmail.com Director General: Ricardo Soler Mantilla director@tc2000colombia.com Impresión: Panamericana formas e impresos S.A Marketing: Partners Publicidad y servicios S.A. Pbx: 4800333 Dep. Cial 6940982 Asesor Jurídico: Orlando Rubio orlandoribco@yahoo.es

Diseño: Martha Catalina Rueda Fotografía: Christian Pineda Martha Catalina Rueda Sergio Daniel Páez David Durán Corresponsales: Ricardo Quimbay Juan Andrés Rodríguez Juan Saldarriaga - USA Corrección de Estilo: Jorge Mario Villalobos jorgemvillalobos@yahoo.com

Versión Digital: www.tc2000colombia.com Qualy es una marca registrada la cual está bajo registro de Cámara de Comercio, protegida y amparada por el Gobierno de la República de Colombia. Prohibida la reproducción completa o parcial de su contenido, incluido material fotográfico y diseño. Distribución gratuita en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Tunja, Sogamoso, Yopal, Villavicencio, Barranquilla.

Qualy 2010

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ISSN 2145-8162

www.tc2000colombia.com


Editorial

Por la imagen de nuestros pilotos En la primera nota editorial de este año que titulamos “Con la mente puesta en el profesionalismo” tratamos muchos aspectos, muy importantes, sobre la disposición mental que buscamos de nuestros pilotos y de nosotros mismos como organizadores, para pensar profesional y hacer de nuestra actividad deportiva un escenario económico y de mucho impacto, a la usanza de las potencias mundiales tanto deportivas como económicas. Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, son muy buenos ejemplos tanto de economía fuerte como de deporte profesional. Pensamos que es nuestra obligación, hacer de nuestros pilotos ídolos para la afición. De hecho, formar parte del Shell Helix TC 2.000 Colombia calzado con Bridgestone ya es una victoria y cuando queden cerrados los 70 cupos que confiere la organización, cada vez será más y más complicado ingresar al serial. También es nuestra responsabilidad editorial, exaltar a todos y cada uno de nuestros deportistas, en todas las temporadas, con una guía como la que presenta hoy Qualy Magazine. La presente edición de nuestra revista seguro se convertirá en el compañero inseparable en cada una de nuestras carreras, pues los fans tendrán de primera mano, toda la información estadística, patrocinadores, fotografía y vehículo de todos los participantes. Siguiendo nuestras carreras por televisión o en las tribunas del Autódromo de Tocancipá o la ECSAN, los fans sabrán en dónde se encuentra el piloto de su predilección. No hay duda que esta edición de Qualy Magazine es consecuencia del trabajo que se ha hecho desde la primera carrera de nuestro campeonato, celebrada el 28 de agosto del año 2004, pues desde entonces, carrera tras carrera, vuelta tras vuelta, seguimos estadísticamente al milímetro a cada uno de nuestros corredores. Sabemos que además de la riqueza periodística, estas cifras se han convertido en factores de consolidación de solicitudes y venta de patrocinios. Hoy en día nuestros pilotos, se venden a las marcas, destacándose con victorias, poles, vueltas lideradas, top 5, top 10 o incluso con permanencia en pista frente a las cámaras, con vueltas acumuladas. Vuelve nuestra guía anual con todos los pilotos que forman parte de las categorías de a Fundación TC 2.000 Colombia y en esta oportunidad, incluimos una descripción de los participantes del TC Junior Clase B, categoría que está en proceso de consolidación ante Fedeautos. Consideramos que incluir la información de estos pilotos, es ayudar a promocionar este bonito proyecto de Francesco Galvis y del Club Deportivo Twincam Group, brindando el apoyo promocional que merece esta idea, pues seguro, le traerá al automovilismo deportivo a muchos nuevos practicantes. Esperamos que disfruten de la presente edición de Qualy Magazine la Guía 2010 del Shell Helix TC 2.000, TC Junior y TC Junior Clase B. Todos nuestros pilotos y todas sus cifras, para todos ustedes.

Ricardo Soler Ricardo Soler Mantilla Director Qualy

2



GUíA COMPLETA 2010 T.C 2.000 Qualy Magazine presenta a sus lectores la más detallada guía para seguir segundo a segundo la temporada 2010 del T.C 2.000 Colombia. Pilotos, vehículos, estadísticas y perfiles de todos los protagonistas de este campeonato.

LEONARDO GIL Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 2 0 5 135 0 0 0

2

Sigue su proceso de evolución como piloto de la mano de Roberto Wilson y ahora, Juan Carlos Murillo. Sus virtudes son su gran consistencia en la pista y rápida capacidad de aprendizaje. Es el líder del gran proyecto deportivo de su equipo, que pinta a tener un segundo carro en pista pronto. Patrocinadores: Cargando en C.S

MANUEL GIL Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 1 0 0 39 0 0 0

2 4

Es el más joven y por tanto el más novato de los Gil. Combina sus estudios de colegio con el automovilismo. Para él muchas cosas serán nuevas este año, por tanto, su participación se limitará a ganar experiencia y llegar al nivel de su hermano, para con dos carros en pista... marcar territorio. Patrocinadores: Cargando en C.S


CAMILO PONGUTÁ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 7 15 39 3 30 1.093 2005 0 0

04

Luego de ser campeón en 2005, Camilo siempre se quejó por la edad de su coche. Ahora se monta en un nipón de nueva generación y llega revitalizado a empezar un nuevo capítulo que en su primera parte se llama evolución. Camilo volverá a ser el de siempre, el de punta, de eso no hay duda. Patrocinadores: Primaplast - Fabripartes

GUILLERMO ATUESTA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Un gran suceso para la categoría es la llegada de un novato, que en realidad es un experto de 1.000 batallas. Guillermo Atuesta vuelve a la competición, esta vez compartiendo el habitáculo con Pedro, su hijo, quien sí es en efecto un novato. No hay duda que serán suceso en pista y fuera de ella.

05 RONALD URREA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 5 14 34 0 1 1.664 0 0 0

007

El “Espía” viene este año con todo.Su Hyundai se revitalizó y como piloto, Ronald ha avanzado a pasos gigantes. Como responsable del SpoM Racing, este piloto está dejando de ser un elemento individual para convertirse en una organización automovilística. Se le pueden augurar muchos éxitos. Patrocinadores:SpoM Racing F2, Speed Shop, MareMio, Lubrimex, Dynojet

5


GUSTAVO RAMÍREZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato

0 0 0 2 0 0 204 0 0

Títulos Chase

0

008

Promovido del TC Junior por su evolución en tiempos, Gustavo empieza a tomarle la medida a la categoría. No en vano en el inicio de la presente temporada se ha apuntado dos Top 10, nada despreciable para un piloto que aun no completa un año de permanencia en TC 2.000 colombiano. Patrocinadores:SpoM Racing F2, Speed Shop, MareMio, Lubrimex, Dynojet

ANDRÉS DE LA ROSA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 128 0 0 0

10

Este pastuso, miembro de una familia automovilística de tradición, dio pinceladas de talento el año pasado, cuando corría en condición de novato. A bordo de un coche con motor chico, ha mostrado la grandeza de su corazón cuando el semáforo se pone en verde. Un top 10 en la general es su meta. Patrocinadores: Gemasa

CAMILO DE LA ROSA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 20 0 0 0

10 6

Otro De la Rosa y otro pastuso que se suma al automovilismo de alto nivel. Pasó de largo y junto a su hermano, renunció a luchar por la corona de novatos, por compartir el habitáculo con un piloto experto y pelear en la clasificación general. Todo por aprender y todo por descubrir de un nuevo talento del sur. Patrocinadores: Gemasa


FELIPE MERJECH Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 9 13 15 0 39 507 0 0 0

11 DAVID ARAQUE Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 1 0 0 70 0 0 0

12

Merjech es otro piloto que está en proceso de cambio de auto. Actualmente corre en un Chevrolet, pero muy pronto estará a bordo de un Mazda preparado por LEV. Su proyecto es casi que secreto y lo único que se puede anticipar, es que con su nuevo bólido, llegará a luchar abiertamente por el título. Patrocinadores: Servi-Daza LEV Ingeniería automotriz

Ganó una carrera del TC Junior el año pasado y consideró que ya era hora de dar el salto. Y no se equivocó. Es el actual líder entre los novatos con un top 10 y consistencia en todas las carreras. Este piloto de Tunja viene con una gran decisión y es ser el Novato del Año en la presente temporada. Patrocinadores: Abdel Abogados

RAÚL CERTAÍN Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 143 0 0 0

15

Vuelve en pleno este experto de mil batallas que había colgado el overol. Gran responsabilidad a bordo de un coche que está preparado para dar la pelea, sin embargo, su motivación está a la altura del compromiso y seguramente le veremos caminando sólido en diversos circuitos. Patrocinadores: Nicktech – Riquísimo

7


ANDRÉS GÓMEZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 2 0 0 0

15

Este buen piloto que se ha formado desde las inferiores del Altek Motorsport, pasó raudo por el TC Junior en 2009 y este año lideró hasta que perdió, la que debió ser su primera victoria en esa categoría, por 0.077 milésimas. Llega al TC 2.000 promovido directamente a mostrar de qué está hecho. Patrocinadores: Nicktech – Riquísimo

JAIME CAÑON Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 1 0 0 800 0 0 0

16

El piloto santandereano volvió al Ford Fiesta y cambió de preparador, buscando mejor suerte mecánica este año, según sus palabras. Dentro de sus cuentas está lograr por lo menos un top 5 en carrera y meterse dentro de los 10 mejores del acumulado por puntos al término del año. Patrocinadores: Induandes - Hamburguesas del Rodeo

MICHAEL GUZMÁN Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

3 11 14 19 0 63 560 0 0 0

16 8

Todo el mundo apuesta por una buena temporada de Michael, quien ya fue subcampeón de la categoría. Luego de su estancia en los Estados Unidos, ha vuelta amostrar que su talento sigue intacto y que está decidido a cobrar la corona que se le escapó hace 3 años. Es favorito y respetado por todos. Patrocinadores: Induandes - Hamburguesas del Rodeo


DIEGO REINOSO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 332 0 0 0

17

A Reinoso le empiezan a llegar los momentos de cosechar. Su Honda ha ganado en velocidad y Diego en consistencia, factores que sumados deben dar un buen resultado al hacer cuentas en noviembre. Su empresa (sponsor) ha tecnificado a todo su equipo y los resultados ya se ven. Patrocinadores: Total Code Software

RENÉ GUTIÉRREZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 2 4 0 0 193 0 0 0

Protagonista de una gran época junto a Alejandro Moreno y Mario Monroy, René vuelve a la competición, esta vez a bordo de un espectacular Ford Focus armado en Prostreet Performance. Su lance ahora será en solitario y sus aspiraciones son tan altas como cuando dominaba con su Chevrolet.

18 JAIME BARRERA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 2 0 0 1.219 0 0 0

20

Sin duda es el piloto más carismático del TC 2.000 colombiano. Jaime Barrera estuvo muy cerca de cerrar con un Top 10 su temporada 2009. Este año, con más experiencia y menos presión intentará ese resultado, sin renunciar a “disfrutar” de las carreras y su carro, como él sólo sabe hacerlo. Patrocinadores: Alineaciones Jaime B

9


JORGE BENAVIDES Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 143 0 0 0

23

Jorge es otro promovido del TC Junior por sus tiempos. Llegó a medio año en 2009 al TC 2.000 y carrera tras carrera muestra un Renault mucho más rendidor. Empezó este año bastante bien y muy pronto tendrá la posibilidad de acercarse al top 10 de las carreras. Muy buen proceso. Patrocinadores: Celulares LJ Word Cell

CARLOS A. SUÁREZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

2 10 19 38 2 103 1.324 0 0 0

24 CARLOS SERRANO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 5 0 0 630 0 0 0

25 10

“Pope” es figura por donde se mire. Este corredor salió en hombros en la final 2009, pues vendió muy cara su derrota. Un subcampeón con sabor a título, que se ha vuelto especialista en construir temporadas muy sólidas. Cuenta con muy buenas estadísticas y los fans lo tienen como uno de sus favoritos. Patrocinadores: Odontotal – Elf – J&C Motorsport

Este año empezará a dar resultado su proceso evolutivo con el BMW, único 6 cilindros que actúa en la categoría. Sus aspiraciones son muy altas y sus cualidades al volante dan para pensar que puede reclamar una casilla en el top 10 de la temporada. Este año pinta bien… muy bien. Patrocinadores: Constructor Sodimac corona


DANNY URREGO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 4 0 0 688 0 0 0

26

Este piloto tiene grandes retos este año, pues además de seguir su evolución – evidente – en la categoría, como Presidente del TwinCam Group, trabajará sin descanso por el TC Junior Clase B. Danny es un gran piloto al que sólo le ha faltado un toque de suerte para que los resultados lleguen. Patrocinadores: Proherrajes Ltda. - Autodacar - Leal Inyectores - Gas Vehicular Elite

CARLOS JARAMILLO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 1 3 8 0 9 382 0 0 0

27

“El que lo vive es el que lo goza”… lema del Carnaval de Barranquilla que pone muy de presente en cada carrera este currambero. Luchó sin descanso por el título de novatos el año pasado y en la presente temporada, va por el de la general. Si lo logra, será la primera vez que la corona va al Caribe. Patrocinadores: Pastas Zonia Sia Trade – Janna Motors

JAIME ASTORQUIZA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

El carismático nariñense ha decidido seguir evolucionando como piloto y del Rally Raid salta al circuito. Su experiencia en carretera será el fundamento de sus presentaciones, en este nuevo capítulo en el que se ha declarado un “principiante neto”. Todo por aprender… todo por ganar.

33 11


IVÁN MORENO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 1 1 2 0 0 231 0 0 0

Es rápido por naturaleza y letal por convicción. Ahora comparte volante con Astorquiza a quien está enseñando la transición del raid al TC. Su proyecto es muy ambicioso y muy pronto lo veremos en otro coche, luchando con autoridad por victorias y por la corona. Su tiempo está cerca.

33 DIEGO ALARCÓN Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 1 1 0 0 74 0 0 0

35

Como piloto del Logan y como director técnico de su equipo, Diego ha armado todo para ganar. Su escuadra está recorriendo los caminos del profesionalismo y por tanto, el más sólido equipo humano y técnico está tomando forma en Autostock. Pronto vendrán otro y otro carro. Patrocinadores: Renault – Autostock – Oakley – Colseguros

JIMMY RAMÍREZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 29 0 0 0

35 12

Este año Jimmy tendrá mucho más apoyo de su equipo y seguramente estará mucho más en pista. Es un excelente corredor al que le hace falta continuidad, factor que logrará seguramente gracias a la solidez que proyecta para este año su escudería. Tendrá mucha responsabilidad frente al volante. Patrocinadores: Renault – Autostock – Oakley – Colseguros


JAIME GARCÍA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 2 4 1 7 748 0 0 0

40

Este lobo de mil batallas está en proceso de cambiar de auto. Se le vio tímidamente empezando el año y podríamos tener grandes sorpresas de parte suya en el segundo semestre. Todos somos testigos de lo que es capaz en la pista y si viene con una auto vitaminizado, debemos esperar mucho de él. Patrocinadores: Fotojapón

JUAN CAMILO BUENO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 2 6 12 0 0 546 0 0 0

Su sueño de cambiar a un 2 litros multivalvular por fin se hizo realidad. Ahora Bueno irá a bordo de un Mazda preparado en Altek Motorsport, con grandes aspiraciones. Su explosiva velocidad, su agresividad en pista y su coche nuevo, serán un coctel de alto octanaje que seguro se notará en la pista.

41 JORGE ECHEVERRÍA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 28 0 0 0

Con todo el fundamento de sus años exitosos en el kartismo, este cartagenero llega al TC 2.000 a imponer su estilo personal. Empieza con un 1.600 pero su proyecto apunta a armar pronto un motor 2 litros. Su ingreso a la categoría fue discreto, pero a buen seguro será firme candidato al título de los novatos.

42 13


DIEGO VARGAS Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

2 4 5 7 0 31 584 0 0 0

45

Es factible que la temporada la viva detrás del muro por prescripción médica. Sin embargo, estará ahí, en todas las carreras, impulsando a su equipo que es sólido aspirante a la corona. Nicktech brindará muy sólido apoyo a Altek para construir un verdadero laboratorio técnico para la competición. Patrocinadores: Nicktech – Altek Motorsport

ALEJANDRO TORRES Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

6 15 19 31 12 155 906 0 0 0

45 MIGUEL SERRANO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 7 0 0 617 0 2007 0

47 14

Alejandro es el piloto con más poles y sin duda uno de los más rápidos del paquete. Seguro está en las cuentas de todo el mundo, porque es favorito a la corona por donde se le mire. Torres prepara y conduce este Honda Integra, con una autoridad increíble y con la convicción de ir por la corona. Patrocinadores: Nicktech – Altek Motorsport

Su equipo no muestra novedades para la presente temporada, por tanto se deduce que jugará a la muy productiva estrategia de conseguir confiabilidad incluso sacrificando algo de velocidad. El año pasado terminó en una honrosa séptima casilla. Este año lo dará todo para repetir o superar esa hazaña. Patrocinadores: Jawan - Bef Computadores Fixer


FRANCESCO GALVIS Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

12 25 32 40 4 223 1.176 2009 0 2009

49

Es el actual campeón de la categoría, campeón del chase y arrancó la temporada con victoria y liderando. Galvis está pasando por su mejor momento estadístico y de resultados en el TC 2.000 colombiano. Su velocidad y consistencia le dan un gran rótulo de favoritísimo para defender su corona. Patrocinadores: F2 - JyC MotorSport - Total English Kindergarten

LUIS C. MARTÍNEZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 16 0 0 0

52

Basa su experiencia en participaciones en las 6 Horas de Bogotá y Autos de Calle, tras pasar por la Escuela de Pilotos Sandero. Su aspiración de correr el TC 2.000 se hace realidad este año, arrancando como novato con la convicción de progresar deportiva y mecánicamente a lo largo de la temporada. Patrocinadores: Cimcol S.A

CARLOS FRANCO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

52

Es seguramente el piloto más novato de la categoría. Su licencia es consecuencia de un impactante paso por la Escuela de Pilotos Sandero. Su temporada está fundamentada en experiencia en todo sentido sin renunciar al goce que produce este deporte. Evolución es su consigna. Patrocinadores: Cimcol S.A

15


EDGAR PRIETO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

4 9 18 34 2 100 1.120 0 0 0

57

El araucano es una de las grandes figuras del campeonato. Lleva dos años consecutivos llegando a la final con posibilidades de salir campeón. Es bien claro que esas dos oportunidades no capitalizadas, le han dado suficiente experiencia para saber qué es lo que tiene que hacer el próximo noviembre. Patrocinadores: Alquiautos – Rapid Amortiguadores

SANTIAGO MUÑOZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 1 4 0 0 307 0 2009 0

59 JOSUÉ GÓMEZ Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 3 0 0 423 0 0 0

60 16

En una temporada memorable, Santiago se proclamó campeón de novatos contra todo pronóstico. Si bien desea un carro de mayores prestaciones, su talento es suficiente para pensar que volverá a cabalgar en el Top 10 de la clasificación general final. Es un gran luchador en la pista. Patrocinadores: Colombiana de Ingeniería Ambulancias Emergencias

Josué es otro piloto que viene en alza. La evolución en imagen y mecánica de su vehículo, le ha representado 3 veces estar en el top 10 en carreras, algo demasiado bueno teniendo en cuenta que no cuenta con un coche de punta. Si sigue su evolución, este año podrá reclamar más en la pista. Patrocinadores: Pits Car


CAMILO VARGAS Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 3 0 0 355 0 0 0

61

En su primer año en la categoría (2009) camilo mostró muchas cosas interesantes y cobró 3 veces un top 10. Su proceso de aprendizaje va bastante bien y ya está buscando cambiar su coche alemán por uno de mayores prestaciones. Si lo hace, no será raro verlo en el sitio al que merece llegar. Patrocinadores: Grupo GPC - LPVP Ejes de Levas

GIOVANNY RUSSI Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 5 6 18 0 13 1.026 2005 0 0

62

Vuelve el carismático campeón de 2005. Luego de casi dos años de para forzosa, regresa a bordo de su Chevrolet a volver a coger ritmo. Sus aspiraciones no podrán ser muchas en principio, porque la categoría ha cambiado mucho en estos dos años, pero cuando se aclimate, todo será diferente. Patrocinadores: Russi Repuestos

SERGIO CORZO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

63

Por fin sale a pista el esperado campeón del TC Junior en 2008. Corzo llega con su Cupra remozado y vitaminizado a luchar por su primer objetivo que es salir campeón entre los novatos. Se especula por sus tiempos en prácticas privadas, que podría ser fuerte candidato a top 5 en carreras. Patrocinadores: Ferretería Luís Penagos Rhino

17


HANDRYN PIÑA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 2 0 1 524 0 0 0

64

Arranca un nuevo año con su tradicional Renault, auto del que dice, pronto será sustituido por uno de mejor factura. Sus intermitentes actuaciones le han privado de mostrar un balance final satisfactorio, del que sabemos, es capaz de ejecutar. Patrocinadores: Sumidental Diversound Car

MARTÍN LUNA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 252 0 0 0

68

El santandereano vuelve a la competición luego de un año sabático debido a una complicada lesión en su espalda. Los galenos le han dado luz verde y por tanto ha desempolvado su bólido para ponerlo nuevamente en la pista. Empieza entonces un nuevo proceso para este corredor. Patrocinadores: Sincromotors La Rosita- CATR

JOSÉ MARÍA ORTEGA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 1 3 11 0 14 673 0 0 0

68 18

Uno de los más veteranos pilotos de la categoría, ahora hace pareja con Martín Luna en un Chevrolet, luego de una temporada frustrante en su Renault 18. Ya es hora de mostrar buenos resultados y este año bien podría hacerlo, pues la ratificación en pista es consecuencia de las cosechas en la meta. Patrocinadores: Sincromotors La Rosita- CATR


WESLEY NUNES Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 60 0 0 0

69

Marca historia al ser el primer piloto del exterior que compite en la categoría. Sin embargo, Nunes se está preparando para hacerse notar más por sus resultados que por su nacionalidad. Su gran objetivo es salir campeón de novatos este año, empresa en la que ya se encuentra de lleno. Patrocinadores: Diselimpio – Stock Air

PAVEL RUSSI Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 3 7 20 0 5 1.181 0 0 0

70

Está decidido a volver a sus buenos tiempos de resultados del Piston Club y para ello, ha decidido cambiar su auto por un Mazda. Viene de un año de muy mala suerte, por tanto, renovar el parque automotor mejorará su disposición y sin duda cambiará su fortuna. Su persistencia es su fuerte. Patrocinadores: Fixer - Jawan Tech

NICOLA ADAMOLI Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 2 9 17 0 9 647 2004 0 0

71

Luego de salir campeón en 2004, Nicola buscará un segundo aire para luchar por el Bi. Tímidamente se ha dejado ver en algunas carreras, pero seguro su motivación en 2010 garantizará grandes jornadas, especialmente en la carrera de la Ecsan en donde ha brillado con luz propia. Patrocinadores: Universidad de la Sabana

19


MAURICIO PALENCIA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

1 9 13 31 0 36 1.035 2004 0 0

71

Las aspiraciones de Mauricio son muy altas este año. Se ha llevado su vehículo a manos de otro preparador, para tratar de dejar atrás su maña racha de fallos mecánicos. Cuando el coche ha estado bien, él se ha encargado de llevarlo seguro hasta el top 5. Reverdecen sus recuerdos de 2004. Patrocinadores: Universidad de la Sabana

ROGER TRUJILLO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 64 0 0 0

72 MARIO MONROY Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

10 12 16 18 5 202 508 0 0 0

73 20

El introvertido hombre de Gishi Motors se lanza este año en solitario en procura de consolidarse como piloto de gran factura en el campeonato. Su coche está en un punto ideal y poco a poco veremos a Trujillo robándole décimas al cronómetro. Con calma, mucha calma, arranca su proceso. Patrocinadores: Gishi Motors

Mario Monroy es la combatividad en pasta. Dueño de una impresionante velocidad, es favorito en todo circuito. Ahora sale a pista con su propio carro y con las más altas ilusiones de hacer suyo lo que muchas veces se la ha escapado… la corona. Viene con todo el hombre de ProStreet Performance. Patrocinadores: Instituto Incap


CAMILO BEJARANO Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 0 0 0 91 0 0 0

75

Luego de año y medio en la categoría, llega el momento para este equipo. Su primera etapa se hizo sin muchas modificaciones en el carro, pero en ese aspecto, 2010 aparece diferente. La consistencia es su carta de presentación, pero ahora Camilo quiere más velocidad. Y seguro la tiene. Patrocinadores: RV Boxes – Calzado Nueva Moda

RUBÉN VERA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 1 0 0 158 0 0 0

75 NICOLAS LEYTON Victorias 6 Pódiums 14 Top 5 22 Top 10 31 Poles 1 Vueltas lideradas 76 Vueltas acumuladas 1.031 Títulos 0 Títulos Novato 2006 Títulos Chase 0

81

Al igual que Camilo, Rubén tendrá este año en sus manos un coche mejor evolucionado. El sabe cómo llegar a un top 10 en el TC 2.000 y a buen seguro que ese es su primer objetivo para la presente temporada. Su equipo toma mucha forma y los resultados aparecen más pronto de lo imaginado. Patrocinadores: RV Boxes – Calzado Nueva Moda

El más popular de todos y uno de los favoritos al título. Fue tercero en 2009 luchando hasta la última válida por el campeonato. Combina juventud, talento y madurez pese a su edad. Continúa con su Ford Focus, uno de los autos más vistosos y más rendidores de toda la parrilla. Patrocinadores: Qualittá Arquitectura

21


JHON GRANADA Victorias Pódiums Top 5 Top 10 Poles Vueltas lideradas Vueltas acumuladas Títulos Títulos Novato Títulos Chase

0 0 0 4 0 0 217 0 0 0

82 HUGO FAJARDO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 1 2 9 0 0 354 0 2008 0

83

Piloto de buenos pergaminos en categorías de fomento. Un año de experiencia en TC 2.000 y prometedor comienzo en 2010 con dos Top 10. Este huilense viene haciendo un proceso interesante que empieza a mostrar resultados visibles y promete dar más esta temporada. Patrocinadores: Suplielectronics

Después de su título de novato se esperaba más en 2009 de este buen piloto, quien sólo pudo terminar en el puesto 30 en la general haciendo dupla con Oswaldo Fajardo. Es dueño de muy buenas condiciones y seguirá con su muy competitivo Swift GTI, el cual ya cuenta con dos temporadas de desarrollo. Patrocinadores: Básico Arquitectura – Incoher

CARLOS VELÁSQUEZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 1 0 0 336 0 0 0

85 22

Hombre carismático de pocas palabras y desbordante espíritu por la competición. En el segundo semestre de 2009 se apuntó un top 10 con el cual demostró que se empezaba a acercar del incuestionable nivel de su compañero Casadiego. Equipo para tener en cuenta. Patrocinadores: El lugar de su Presencia International Print


JUAN C. CASADIEGO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

2 2 3 8 1 34 273 0 0 0

85

La gran revelación de la temporada 2010 vuelve con su mismo coequipero, Carlos Velázquez, después de hacer solo 6 competencias en 2009. Excepcional corredor que en poco tiempo se ha ganado el respeto y admiración de toda la grilla. Aspirante natural al campeonato. Patrocinadores: El lugar de su Presencia International Print

MANUELA VÁSQUEZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 1 0 0 20 0 0 0

87

Interesante aparición femenina en la categoría, que no sólo despertó atención por ese aspecto, sino por su destacable actuación en el round I finalizando en el Top 10. Manuela tiene experiencia en kartismo y en otras categorías y ahora quiere iniciar un nuevo camino en el TC 2.000. Patrocinadores: Rojas Hermanos – Gabriel

FABIO VALBUENA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 0 0 0 219 0 0 0

88

Viene haciendo una rápida adaptación de manejo a pista, teniendo en cuenta su pasado en competencias tipo Rally. Realizo una aceptable temporada 2009, la cual utilizo como aclimatación y demostró que tiene potencial y ambición por llegar lo más rápido posible a los lugares de privilegio. Patrocinadores: Qualitta Revista Venturas Extremas

23


LEONARDO QUESADA Victorias: 0 Pódiums: 0 Top 5: 0 Top 10: 0 Poles: 0 Vueltas lideradas: 0 Vueltas acumuladas: 0 Títulos: 0 Títulos Novato: 0 Títulos Chase: 0

Puesto 16 en el tablero general del TC Junior en 2009 y con la gran tarea de empezar a evolucionar tanto su coche como su condición de pilotaje. Sus cifras lo avalan como un corredor rendidor, teniendo ya un pódium en la categoría de fomento. Mucho por aprender.

91 ANDRÉS VARGAS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 5 0 0 461 0 0 0

92 JUAN PABLO BERNAL Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Título Novato: Títulos Chase:

2 10 13 23 3 27 742 2008 0 0

98 24

Sigue en proceso de crecimiento, sin embargo ya parece estar encontrando el ritmo y la puesta a punto en su auto, que ha iniciado con buen pie en 2010 con dos top 10 hasta la fecha. Su Nissan Tiida sigue evolucionando al mismo tiempo que su pilotaje, que luce más consistente y efectivo. Patrocinadores: Dinissan – Carcaise

No consiguió hacer todo el campeonato del año anterior, por lo cual la defensa de su título de 2008 se hizo imposible. Ya sabe lo que conlleva alcanzar una corona y sin duda vendrá por otra más, pese a que no estuvo presente en las primeras 3 válidas.


MARIO ROJAS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

1 5 7 16 0 17 549 0 0 0

145

Gran comienzo de temporada para Rojas, quien no se ha bajado del Top 10 y ya suma dos pódiums. Cambia de auto pero no de marca, ya que ahora está al volante del Swift Sedan del Team Gabriel. Aun sin el motor 2 litros se espera un buen rendimiento del auto y del piloto. Patrocinadores: Gabriel

ANDERSON DAZA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

-JOSÉ LADINO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Vueltas lideradas: Vueltas acumuladas: Títulos: Títulos Novato: Títulos Chase:

0 0 0 0 0 0 13 0 0 0

--

Otro promovido de la categoría fomento de la Fundación TC 2.000, posterior a su actuación en la primera carrera del TC Junior 2010. Viene de ser la revelación en dicho certamen en 2009 y ahora afronta un desafío mayor cuando compita de igual a igual contra los pesos pesados en la serie estelar. Patrocinadores: Hitech John Pardo Repuestos

Luego de su estupenda victoria en la valida inaugural del TC Junior, fue promovido a la principal categoría por sus tiempos en competencia. Ahora empieza otro reto para este buen piloto, que ya compitió en el round III con el Ford K de Wesley Nunes, aunque competirá en un Chevrolet las siguientes carreras. Patrocinadores: Qualy Magazine

25


GUíA COMPLETA 2010 T.C JUNIOR En 2010 se celebra la tercera temporada del TC Junior, categoría de ascenso de la Fundación TC 2.000 Colombia, que este año promete una temporada más reñida, que incluso la del año anterior en la que se registraron 7 ganadores diferentes en 9 carreras. A continuación, uno a uno, los protagonistas de la película 2010 de este campeonato, que promete ser una “estelar” de principio a fin.

ESTEBAN ABELLO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 1 2 0 0 0 45 2

01

Otro novato con experiencia en el kartismo que inicia su periplo en el mundo del automovilismo. Como todo principiante espera mejorar de a poco sus resultados, aunque el arranque en 2010 ha sido más que positivo, con sendos top 10 en los rounds I y II.

Patrocinadores: RV Boxes – Movar Pintura Automotriz

DIEGO HERRERA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 1 0 0 0 24 2

05 26

Este corredor de Sogamoso llega con todo para estar más cercano a las posiciones de privilegio. Su séptimo puesto en el ovalo en 2009 es una muestra que se le debe tomar con cuidado este año. Llega con un equipo en crecimiento y nueva imagen en su Renault 19. Patrocinadores: Arroz Chicamocha


GAMAL HASSAN Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

1 2 2 4 1 0 9 97 7

006

Conoce el ambiente del TC Junior y vuelve con metas muy altas. Con el mismo Renault 18, que incluso se ha quedado un poco atrasado técnicamente, buscará el campeonato y para lograrlo tendrá que evolucionarlo lo más rápido posible, ya que sabemos que calidad conductiva tiene. Patrocinadores:SpoM Racing F2, Speed Shop, MareMio, Lubrimex, Dynojet

DANIEL CURREA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 8 0 0 0 192 12

08

Se ha convertido en un estandarte del TC Junior y es hoy por hoy una referencia entre los pilotos. Hace pareja con su hijo Juan Sebastián en un Renault 18 con quien luchó por el subtítulo en 2010. Es un ejemplo en el paddock de la categoría por su perseverancia. Patrocinadores: Alineaciones Jaime B – Tecnicentro Automotriz JJ

JUAN SEBASTIÁN CURREA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

1 1 1 5 0 0 20 106 9

08

Sólo una temporada le bastó para mostrar su calidad y tenacidad. Este bogotano con experiencia en el mundo del karting y tercero en la general del TC Junior 2009 viene a luchar de frente por los máximos honores. Junto a su padre harán una dupla para seguir con cuidado. Patrocinadores: Alineaciones Jaime B – Tecnicentro Automotriz JJ

27


MARÍA FERNANDA GUZMÁN Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 4 0 0 0 83 5

009 JULIO CASAS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 2

16 FELIPE MURCIA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 1 3 8 0 0 18 191 11

26 28

Tan sólo compitió en dos carreras en 2009, entonces este será su debut real en la categoría fomento. Ha adelantado un proceso de formación de la mano de Ronald Urrea. La intención es que “Mafe” suba al TC 2.000 este año, con un auto más desarrollado en su planta motriz. Patrocinadores:SpoM Racing F2, Speed Shop, MareMio, Lubrimex, Dynojet

Este bogotano se podría catalogar como novato porque sólo participó en una válida durante el transcurso del TC Junior en 2009. Será todo nuevo para él, ya que en las dos competencias que tomó parte no pudo dar ni una sola vuelta. Todo por aprender en la categoría. Patrocinadores: Biomercadeo – Embobinados Ramírez e Hijos

Este batallador continúa con un solo propósito: salir campeón. En 2009 fue cuarto y segundo en la Copa Unificación. Suma triunfos en 2008 en Autos de Calle. Ha mejorado mucho su manejo y no sería desatinado decir que es uno de los grandes favoritos en esta temporada. Patrocinadores: Camisa Sagor – J&C Motorsport – Pacora LTDA – Electropintamos – Kahos Design


EDUARDO CARVAJALINO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 1 0 0 0 20 1

33

Será su primer año en la categoría en la cual que buscará afianzarse luego de su paso por Autos de Calle. Como novato la meta será estar en condición de arañar algún podio. Hará equipo junto a Alberto Carvajalino (su hermano) y Juan Carlos Fandiño en el Crisis Racing Team. Patrocinadores: MLR Motorsports – Crisis Racing Team

ALBERTO CARVAJALINO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 0

33

Alberto viene de un proceso similar al de su hermano y Fandiño, con la misma experiencia en Autos de Calle, con el mismo auto que los 3 comparten y han evolucionado conjuntamente. El primer objetivo es terminar las carreras y figurar entre los 10 primeros al término de 2010. Patrocinadores: MLR Motorsports – Crisis Racing Team

JUAN CARLOS FANDIÑO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 0

33

Toda una incógnita para la afición del TC Junior pese a su experiencia en Autos de Calle. Como sus coequiperos Alberto y Eduardo, su meta a corto plazo será adaptarse, terminar las carreras y al mismo tiempo hacer que su evolución de pilotaje se refleje en buenos resultados. Patrocinadores: MLR Motorsports – Crisis Racing Team

29


ANDRÉS ORTIZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 1 5 0 0 0 126 8

40 JUAN FELIPE OCHOA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 3 6 0 0 0 133 7

40 KRISTHIAN SALAZAR Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 3 0 0 0 48 3

41 30

El subcampeón de 2009 trae una evolución técnica en su Renault 18 y seguirá haciendo pareja con Juan Felipe Ochoa. El bogotano estará apoyado por la gente de Duster Racing para ir por el título. La consolidación de esta escudería es otro de los retos en este 2010. Patrocinadores: Duster – FR Motors – Toolcar

Este paisa ha competido en TC Junior durante su inicio y también acumula experiencia en Autos de Calle. Finalizó subcampeón sin ganar ninguna competencia, motivo por el cual la victoria es otra de los objetivos a cumplir. Continúa estructurando su escudería pensando en su paso en el mediano plazo al TC 2.000 Patrocinadores: Duster – FR Motors – Toolcar

Mantiene el mismo equipo de preparadores y patrocinadores. Ha estado en Autos de Calle y participó en la edición 2003 de las 6 horas, fue séptimo en 2009 y ahora quiere estar mínimo en el top 5 en la tabla de puntaje. Junto con Oscar Valcárcel continuaran con el Renault 18.

Patrocinadores: Duster – FR Motors – Toolcar


OSCAR VALCÁRCEL Victorias: Pódiums: Top 5: 1 Top 10: 3 Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 121 7

41

Oscar conoce la categoría y su séptimo lugar en 2009 lo demuestra. Hará dupla con Kristian Salazar. En el round I consiguió la casilla 12 y ya demostró que tiene condiciones para estar en contienda por puntos y podios. El objetivo de esta pareja no es otro sino ser campeón.

Patrocinadores: Duster – FR Motors – Toolcar

ANDRÉS CARDENAS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 1 1 2 0 0 0 90 11

50 GERARDO PRIETO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 1 2 2 0 0 0 39 5

50

Cumple su tercera temporada en TC Junior con el firme propósito de ascender a la máxima categoría. Intentará mejorar sus resultados con su coequipero Gerardo Prieto, el cual ya hizo una salida en el round I de este campeonato. Buscará su primera victoria, luego de esta muy cerca del conseguirla en la Ecsan 2009. Patrocinadores: Prosarc

Con nuevo preparador y con la firme convicción de estar a la vanguardia en la categoría, esta bogotano afronta el reto de ascender al TC 2.000. Hace equipo con Andrés Cárdenas, con quien ya logró buenos registros. Deberá mejorar para recortar puntos y meterse en la pelea por la corona. Patrocinadores: Prosarc

31


CARLOS ANDRÉS CORTÉS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 1

Con tan solo una competencia en la cual no pudo completar una sola vuelta, Carlos Andrés tiene un largo camino por delante. Si bien ya realizó algunas válidas en Autos de Calle, aún le debe tomar la medida al TC Junior y su coequipero Oscar Cortés será vital en su adaptación.

Patrocinadores: Almacén Pacora Metaza S. A.

56 OSCAR JAVIER CORTÉS Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 4 0 0 0 91 6

56 JAIRO ESPINOSA Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 1 9 0 0 0 199 14

67 32

Va a completar su tercer año en TC Junior. Su compañero de auto es Carlos Cortés y su meta llevar su Renault 18 al top 5 al cierre de temporada, el cual ya demostró que es rendidor y capaz de sumar puntos regularmente.

Patrocinadores: Almacén Pacora Metaza S. A.

Este bogotano que viene del rally va a completar su tercera participación en TC Junior. Sin duda tiene uno de los autos más llamativos, al ser el único representante de BMW con su 320 que viene con suspensión nueva. Quiere ser campeón luego de finalizar 12° en 2009.

Patrocinadores: Pinturas Súper


HUMBERTO BERNAL Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 2 5 10 0 0 0 223 14

68

Este originario de Togui llega con una estructura bien interesante desde Boyacá. Ha formado la escuadra Unificación Boyacá para hacer una representación bien importante de esa región. Su sexto lugar en la general 2009 es la prueba de su evolución como piloto. Patrocinadores: Lotería de Boyacá – Unicentro Tunja

MELKIN MARÍN Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 1 1 1 0 0 0 25 1

69 JORGE JIMÉNEZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 0

69

Este piloto era toda una incógnita hasta que debutó en el óvalo para sorprender. Caleño y con pasado ligado a los piques de ¼ de milla, en donde fue Campeón Nacional. Segundo lugar en el round II y preparación técnica de 6 meses, lo que lo sitúa como un contendor serio. Patrocinadores: Bahía del Sol ladrilleros – Bahía Mar Lanchas

Viene precedido de grandes triunfos en los certámenes nacionales de ¼ de milla, en donde no paró de sumar títulos en los pasados 8 años. Ahora aterriza en el TC Junior para iniciar un proyecto a largo plazo. Aunque su palmarés es importante, tiene todo por aprender en su año de debut. Patrocinadores: Bahía del Sol ladrilleros – Bahía Mar Lanchas

33


ANDRÉS CHAPARRO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 2 7 10 0 0 0 226 17

70 DIEGO ABRIL Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

1 1 4 11 0 0 21 227 13

71 CARLOS MORENO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 1 3 0 0 0 59 3

75 34

El piloto de Yopal viene consolidando su escudería AJ Motorsport para mejorar su octavo lugar en la general del año anterior. Tiene ya dos años a cuesta que se notarán a la hora de cobrar resultados importantes como ya lo demostró en 2009 luchando por el subtítulo. Patrocinadores: Hamburguesas Kant West IDRY - Inversiones Duber

Tiene todo para conseguir la corona, un carro rapidísimo con un margen enorme de evolución y un talento demostrado con una victoria soberbia en el ovalo en condiciones adversas. Apunta también a la Copa Unificación, en donde su “aliado” es Mario Rojas. Patrocinadores: Mi Sal – Autofrenos Macs – Incondi – Autorun – Diorama – Mundial de Campanas – Acid Ink

Este oriundo de Popayán tiene todo para estar entre los mejores 5 este año. Corrió la última valida de 2009 y tiene buena experiencia en Autos de Calle, además comenzó con sendas apariciones en el Top 10 en 2010. Presenta evolución técnica en su Swift sedán y ha mejorado su pilotaje. Patrocinadores: Diagnostiya – Taller Autos CA RV BOXES


RICARDO HURTADO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 0 0

80

Debutante. Otro integrante del equipo de Boyacá. Nacido en Barranquilla pero residente en Tunja. Corrió en Autos de Calle y las 6 horas (2001) y viene de tomar un curso de conducción deportiva en Argentina. Luchará por terminar las competencias y puntuar regularmente.

Patrocinadores: Lotería de Boyacá

MAURICIO GONZÁLEZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 1 3 6 0 0 1 161 10

83 ANDRÉS COTUGNO Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 0 0 0 0 0 0 55 7

84

Otro integrante del Team Boyacá, puesto 9° la temporada pasada y con la firme intención de llevarse los máximos honores en esta. Viene de Autos de Calle y con experiencia suficiente en TC Junior para pelear arriba, ya con más conocimiento y manejo de la serie.

Patrocinadores: Lotería de Boyacá

La temporada pasada hizo 5 carreras y en 4 ocasiones no logró puntear, excepto en el round III cuando sumó sus primeras unidades en la categoría. Para 2010, con más experiencia, ya estuvo cerca del top 10 en el ovalo con su Renault, cuando llegó 11°.

Patrocinadores: LPVP Ejes de Levas

35


JAIRO GONZÁLEZ Victorias: Pódiums: Top 5: Top 10: Poles: Títulos: Vueltas Lideradas: Vueltas Acumuladas: Carreras:

0 3 4 6 0 0 11 141 10

99

36

Como embajador del sur del país este piloto de Mocoa (Putumayo) tiene altas aspiraciones después de ser quinto en 2009. Con un equipo más sólido (AJ Motorsport) este 2010 puede ser el año de su consagración, aunque debe reaccionar rápido ante el impensado arranque. Patrocinadores: Pollo Parrilla y Brasa – Maxialuminios



Proyecto TC Junior Clase B Francesco Galvis como promotor y el Club Deportivo TwinCam Group como gestor del aval deportivo, dan forma a las carreras promocionales del TC Junior Clase B, proyecto que busca aportarle al automovilismo otro serial de fomento e incrementar el número de practicantes de este apasionante deporte. La Fundación TC 2..000 Colombia brinda total apoyo en cuanto a logística, rescue team, escenario, promoción comercial y periodística a este proyecto que ya fue presentado ante el Comité Ejecutivo de Fedeautos para su oficialización como campeonato. Es el más ambicioso proyecto del TwinCam Group, club que en hora buena regresa a la actividad. Los siguientes son los protagonistas de las carreras del naciente TC Junior Clase B. Por Ricardo Quimbay Especial para Qualy Magazine

No. 3 - Luis Hernando Forero Forma parte del grupo de los veteranos de la categoría y su experiencia en el medio del automovilismo hacen que esté un paso adelante de los novatos. Piensa que lo más importante en este deporte es entender el manejo del vehículo y su comportamiento. Su afición por los Karts le da otro punto más para alzarse con el título. No. 004 - Jason Botero Ramírez Este ingeniero de sistemas tiene como objetivo principal crecer como piloto y adquirir experiencia con su Chevrolet Swift en este 2010, pues no ha tenido experiencia automovilística alguna y quiere aprender a fondo los secretos de la conducción deportiva. No. 005 - Marco Tulio Vargas Ramírez Con tan sólo 20 años de edad, este joven ha tenido la oportunidad de foguearse en eventos importantes como el campeonato regional de karts en Pasto en 2006 y ser partícipe en las 500 millas de Yaguarcocha – Ecuador al lado de su padre. Cree que con la experiencia adquirida puede formar parte en 2011 del TC Junior No. 007 - Juan Francisco Becerra Garzón Durante 3 años formó parte del SpoM Racing Team. Allí aprendió bastante acerca de lo que es conducción deportiva. Afirma que su mayor afición es su familia al lado de los motores y así como hace sonar de manera clara su guitarra. Pretende hacer sonar su nombre en lo más alto del pódium.

38


No. 8 – Jorge Alberto Fajardo Aguilar Patrocinado por Multillantas La Sabana, Automotora Win Car's, Servicios Electro-Industriales Ramírez e Hijos Ltda es un piloto con bagaje pues el año pasado corrió en Autos de Calle y sumó 2 victorias y 6 segundos puestos. Sin embargo el objetivo para 2010 es ganar más experiencia.

Andrés Pacheco

No. 10 - Javier Sanabria El acompañamiento que durante 2 años ha realizado a través de autoanuncia.com al TC 2.000, sembró en él la semilla del automovilismo. Por ello tomó la decisión de formar parte de la grilla de este nuevo proyecto automovilístico del club Deportivo TwinCam Group. Aunque sin experiencia alguna, espera colocar su Mazda 2 en lo más alto del pódium este año. No. 11 - José Luis Sanabria Casiano El automovilismo ha sido su principal afición desde niño. Ha participado en algunas pruebas de piques ¼ de milla. Para él la experiencia de estar en el TC Junior Clase B es un gran valor pues busca en especial aprender de los pilotos de las categorías que están arriba y que actúan el mismo día de la Clase B.

Andrés Saéz

No. 12 - Mónica Lizeth Velásquez Jiménez Su carisma y belleza hacen que esta economista no pase desapercibida entre el grupo de pilotos y aunque no ha tenido experiencia en el medio de las carreras, quiere ganar alguna carrera este año. En su primera salida terminó en la posición 12.. Un dato curioso… afirma que pide el carro prestado a su familia antes de cada carrera. No. 17 - Andrés Arturo Pacheco Ávila En la carrera promocional de marzo cobró el séptimo puesto y piensa que puede mejorar. Sus inicios fueron en piques ¼ de milla y posteriormente pasó a la copa escuela vehículos de calle en donde acumuló cuatro trofeos entre los años 1999 y 2001. Su meta es estar siempre al término de cada carrera en el top 5. No. 21 - María Fernanda Osorio Junto a su hermano son los pilotos que más experiencia en el automovilismo tienen dentro del grupo. Con siete años de trayectoria en los deportes a motor, esta ingeniera industrial tiene la mente puesta en conseguir el título de un campeonato que para ella es el semillero de las categorías superiores.

Ma. Fernanda Gutiérrez

Luis Forero

No. 21 - Ricardo Andrés Osorio Con 35 años y 12 de ellos destinados al automovilismo, quiere ser, al lado de su hermana, el primero en ganar el título del campeonato cuando ya sea oficial. Ve al TC Junior Clase B como un ambicioso proyecto y aspira a toda costa colocar durante todas las carreras a su Chevrolet Sprint dentro de posiciones destacadas No. 24 - Juan Pablo Galindo Cruz Pasó de correr en 2009 piques de ¼ de milla para entrar en la moda de las carreras en circuito. Dice que el cambio ha sido bastante positivo y que está dando todo de sí. Su visión está en crecer como piloto y obtener algún reconocimiento, asegura que la Fundación TC 2.000 con sus 3 categorías son una gran familia.

39


No. 25- Rubén Darío Cobo Vargas Tener un patrocinio al finalizar el año para ingresar en el 2011 al TC Junior es el principal objetivo de este Comunicador Social. Para ello tiene claro que debe trabajar duro y cree que se puede cumplir esa ambición si termina en todas las carreras dentro del top 5. Dice con orgullo que sus principales acompañantes son su madre, su hijo y su novia. No. – 26 Guillermo Ramírez Parra Es el piloto más veterano del grupo, sin embargo dice que esto no es impedimento para luchar por el título cuando el TC Junior Clase B sea un campeonato oficial. Anhela ser el primer campeón de la categoría, aunque su principal objetivo es estar al finalizar la primera temporada en el top diez y ascender al TC Junior prontamente. No. 28 - Hollman Ricardo Riaño Sánchez Este tunjano de 28 años tiene un punto a favor: su carrera como ingeniero mecánico hace que, si trabaja duro como hasta ahora lo ha hecho en su Renault 18, pueda ser el mejor cuando finalice el año. Aunque en su primera participación terminó en el puesto 11, cree que la evolución será pronta. Su hija de dos años y su esposa han sido su mayor estímulo. No. – 35 Franz Manuel Barrera Sánchez Su principal objetivo para este año es ganar como mínimo una carrera y ser destacado como piloto novato, pues cree que su Peugeot 306 SL dará la pelea. Afirma que la única experiencia que ha tenido han sido 23 años manejando en las calle de la capital…buena práctica. No. – 47 Ricardo Alonso Pinzón Garay A sus 27 años quiere ser el primer campeón del TC Junior Clase B, cuando la categoría sea constituida oficialmente como campeonato, pues cree que su experiencia en el karting y en algunas prácticas con el TC 2.000 lo llevarán a conseguir con su Renault Clio el preciado galardón. Dice que la velocidad y la afición por los carros los lleva en la sangre. No. 49 - Luz Angélica Hoyos Tiene sobre su espalda el peso de ser la esposa del actual campeón del TC 2.000. En su debut en la carrear promocional de la categoría fue segunda y demostró la experiencia que ha acumulado en vehículos de calle en 2008 y en piques en los años 1998 y 2000. Fue campeona de slalom en 2003. Compartirá su Nissan con su hermano Carlos Alberto Hoyos. No. 49 - Carlos Alberto Hoyos Compartirá carro con su hermana Luz Angélica. Su preparador es ni más ni menos que el actual campeón del TC 2.000, por eso para él es importante día a día tomar al pie de la letra las enseñanzas que el piloto del carro 49 le entrega. Cree que al final de la primera temporada pueden llegar a obtener su primer título.

40


No. 55 - Mónica Fernanda Gutiérrez Pinzón Viene de la ciudad de Tunja patrocinada por el Club de Automovilismo Tunja Racing. Quiere demostrar con su Honda Civic, que la mujer tiene una gran cabida en el mundo de los deportes a motor y como meta principal tiene claro ser una de las mejores pilotos, además de, con sus éxitos, posicionar a su club en un lugar muy alto. No. 58 - Danny Giovanny Muñoz Perilla Un sexto puesto en la primera carrera ha elevado el ánimo de este piloto de 28 años. Cree que el TC Junior Clase B es una categoría que puede promover en alto grado este deporte entre la gente. Su objetivo principal es buscar experiencia como piloto mediante un proceso basado en el desarrollo del coche. No. 71 - Fabián Geovani Orjuela Urrego A bordo de su Fiat Tempra este ingeniero civil de 42 años y amante del ciclomontañismo, busca pelear el títulom cuando la categoría sea oficialmente campeonato. Aunque no tiene experiencia en el mundo del automovilismo, quiere trabajar duro en la toma de experiencia para al final de la temporada lograr su principal objetivo. No. 81 - Andrés Barón Baquero Es otro de los pilotos jóvenes de la categoría. A sus 19 años quiere en este 2010 tomar experiencia, aprender mucho para en 2011 ir en procura del título del TC Junior Clase B, aunque tiene la idea de ganar alguna carrera durante la presente temporada. Tiene un vehículo que bien puede dar la pelea. No. 94 - Jairo Augusto Álvarez Mora La combinación entre coches y finanzas hará que este piloto saque las mejores cuentas carrera tras carrera para alzarse con el título al final de la temporada con su Renault Clío. De esta manera desea llegar en 2011 a su primordial objetivo… el TC Junior. No. 911 – Marvin Andrés Pineda Sáenz A bordo de su Chevrolet Swift, este Administrador de Empresas quiere en este 2010 aprender mucho y hacer bien la escuela. Su objetivo principal es estar siempre dentro de los cinco primeros para en el 2011 ir en procura del título. El 911 será el llamado de alerta para los demás pilotos.


Shell y Ferrari

450 carreras juntos

Un imperio de marcas deportivas y de excelencia tecnol贸gica es el legado de la uni贸n entre Shell y Ferrari, marcas que escribieron una singular historia desde el momento en el que decidieron poner aceite en el motor de un carro hecho por Enzo Ferrari, para Alfa Romeo. Memorias de una alianza ganadora


Mucho antes de que se diera comienzo al campeonato mundial de Fórmula Uno, la relación entre Enzo Ferrari, un joven piloto apasionado por las carreras y la compañía global llamada Shell se fusionó en los circuitos de Europa. Hoy ya han pasado más de 80 años y al celebrar en conjunto la carrera 450 en la Fórmula Uno, dicha asociación tecnológica se encuentra en su momento más fuerte. Desde la década de 1920, Ferrari ha estado trabajando con Shell para obtener los mejores combustibles y lubricantes. En esa época Enzo Ferrari construía coches para la marca automotriz Alfa Romeo. Desde que se creó la legendaria marca Ferrari en 1947 se lubricó el primer carro con Shell. La colaboración técnica ha demostrado la importancia de combustibles y aceites en el buen desempeño en las carreteras y autos de carreras. Hoy por hoy, el piloto titular de la Escudería Ferrari, Fernando Alonso, es el último de una larga lista de pilotos ganadores de competencias, que han experimentado los beneficios de la colaboración de primera mano. Después de unirse al equipo este año, ya se está viendo cómo la relación de muchos años de duro trabajo ha mejorado, tanto en la pista como en el corazón de Ferrari en Maranello. “En los deportes a motor las relaciones largas y colaboración mutua puede ser lo mejor para ambas partes” dijo Alonso. “La experiencia que se puede adquirir al sumar tantos años de práctica, tantos años de información y datos que se pueden analizar, tantos años de pequeños problemas de los que se puede aprender. Es muy importante y es genial ser parte de esta familia ahora.”

En casa de Ferrari La colaboración técnica de las dos legendarias marcas ha recorrido un largo camino desde la primera carrera juntos en 1947, cuando el equipo italiano simplemente utilizó los productos en sus carros. Desde esos días, el combustible corrosivo y volátil hecho de gasolina de aviación a base de benceno y los aceites excesivamente viscosos para el motor, han sido remplazados por otros combustibles más sofisticados que están en constante actualización y lubricantes que se han desarrollado a través de años de pruebas en la pista y en centros de alta tecnología alrededor del mundo. La estrecha colaboración comienza en las respectivas instalaciones – el Centro de Tecnología de Shell en el Reino Unido y la planta de producción de Ferrari en Maranello Italia – con la comunicación constante para definir los requisitos y propósitos para la unificación de criterio del equipo. Los nuevos combustibles y lubricantes se desarrollaron y se probaron en Maranello con la presencia de representantes de ambas compañías. Las instalaciones en Thornton permiten a Shell mantenerse a la par de las exigencias de la Fórmula Uno. El Gerente de Desarrollo de Combustibles, Mike Evans explica: “Podemos formular combustibles, mezclarlos y hacer que los analicen muy bien, rápidamente en el lugar, es por esto que la buena relación de trabajo hace que saquemos excelentes productos al mercado.” “En estos días tenemos muy buena unificación con el equipo de la Escudería Ferrari. Probablemente, hace diez años, hubo un verdadero cambio pues desde entonces hemos integrado todos nuestros modelos informáticos con los de Ferrari consiguiendo más rápidos procesos y una mejor respuesta, con relación a como se estaba realizando antes. Todo ha sido en conjunto como un gran esfuerzo de un gran equipo.”

Laboratorio en las carreras La estrecha relación de trabajo continúa con el único laboratorio en pista que se ubica en un garaje justo en el corazón de la Escudería Ferrari en cada carrera de la Fórmula Uno. La información confidencial es compartida gracias a la confianza que se ha logrado en la alianza a lo largo del tiempo. Las carreras permiten al equipo realizar controles vitales de rendimiento para garantizar el comportamiento del carro con el combustible actual y los nuevos avances de los lubricantes.


“Es sorprendente ver cómo nuestro papel ha cambiado desde la primera carrera hasta la 450” dijo el analista de pista Shell para Ferrari, Dan Jamieso, “La tecnología ha aumentado, el número de personal que participa en el equipo también y las instalaciones han mejorado inmensamente.” “Originalmente estábamos en una esquina en la parte trasera de un garaje y ahora tenemos nuestro propio laboratorio. Durante ese periodo de tiempo nuestro papel también ha aumentado, el servicio que prestamos a Ferrari se está convirtiendo cada vez, en un factor más y más importante. Y esto no se detiene, se está desarrollando continuamente”. Los técnicos de Shell inspeccionan regularmente muestras de combustible durante todo el fin de semana para asegurarse de que están libres de cualquier contaminación que podría haber sido causada en el transporte a la pista. Mientras se realiza el análisis de muestras de aceite se puede comprobar cómo el motor está funcionando y a su vez revelar signos de desgaste de la planta motriz, antes de que sea demasiado tarde.


Un constante desarrollo La importancia de la confiabilidad, la eficiencia del combustible formulado bajo las nuevas regulaciones del motor y la prohibición de volver a llenar el tanque de gasolina en carrera en 2010, ha hecho que la asociación técnica Shell & Ferrari esté más enfocada en la investigación y desarrollo. Fieles a la filosofía de aumentar el conocimiento y de fortalecer la mentalidad de todos los miembros del equipo en busca de la perfección, se ha creado como nunca antes una mayor comprensión de la relación entre motor, combustible y lubricantes. Ahora, simplemente poner un producto en el motor de Fórmula Uno no es suficiente, razón por la cual esta relación de trabajo es única en la Fórmula Uno y por tanto es muy valiosa. El jefe ingeniero Chris Dyer de la Escudería Ferrari explicó: “Ahora más que nunca a la hora de diseñar un carro y llevarlo a competir, es importante que todas las piezas trabajen en conjunto. Trabajar muy cerca con Shell es una extensión de este concepto. No sólo somos un diseño de un motor y una caja de cambios, estamos diseñando los combustibles y aceites, de esta forma, consolidamos una integración completa de éxitos.” En los últimos 10 años, gracias a los avances en la precisión de las herramientas de ingeniería y los sistemas, la confiabilidad ha mejorado drásticamente en la Fórmula Uno. La mayoría de los principales equipos van a sufrir algunos fracasos durante la temporada y es por eso, que para este equipo resulta vital centrarse en todos los posibles factores que puedan influir en el rendimiento de Ferrari en la pista.


La tendencia general hacia la reducción de gastos en la Fórmula Uno también ha aumentado la importancia de todos los factores. Al respecto Dyer agregó: “Cada aspecto del negocio se concentra cada vez más en ser más eficiente. Como los recursos en los últimos diez años han sido cada vez más limitados, las técnicas tienen un valor agregado. Tiene que salir mucho más de todo, por lo que se le pide más a nuestros socios, a nosotros mismos. La seguridad es absolutamente imprescindible, el rendimiento es siempre crítico. Cada centésima de segundo es importante. El trabajo en estrecha colaboración con Shell nos permite ganar centésimas, milésimas y décimas de la manera más segura, semana tras semana.” La mejora de los combustibles y lubricantes ayuda a mejorar la generación de potencia, eficiencia y confiabilidad, agregó Evans: “Cada aspecto tiene que estar al nivel superior para obtener el máximo rendimiento del automóvil, cualquier factor que usted pueda sumar - uno o dos caballos más de potencia, uno o dos por ciento de mejoría en la eficiencia del combustible o ganancias similares en el comportamiento de los lubricantes – te van a permitir conseguir el éxito en la pista”.

Más allá de la pista La presión que las dos marcas han puesto sobre si para el desempeño en la pista no sólo da como resultado dramáticas victorias en el Grand Prix, sino directamente en la calidad de los productos para los automóviles que se mueven en las calles y las carreteras. “Nosotros discutimos mucho con Shell sobre el desarrollo y aplicamos mucha presión”, dijó Aldo Acosta, Director Técnico de Ferrari. “No puedo decir aquí está Ferrari y aquí Shell. Nosotros lo vemos como un equipo único, un solo equipo. Pensamos, desarrollamos nuevas ideas y tecnologías juntos”. La Fórmula Uno quizás es vista por algunos como un deporte global, el sueño del marketing, pero Shell también participa en ella por su tecnología. El conocimiento obtenido por correr en la Fórmula Uno con Ferrari es invaluable, la forma en que Shell opera significa un verdadero campo de pruebas para los combustibles y lubricantes del futuro. “Esta sociedad tecnológica es increíblemente impor-

46

tante para lo que Shell hace por los pilotos” explica Lisa Lilley, Gerente de Tecnología de Shell para Ferrari. “Esta unión es una parte esencial de nuestro programa de investigación y desarrollo, pues conjuga las ideas de nuestro centro de innovación y de nuestras áreas en donde hacemos todos los desarrollos tecnológicos de nuestros productos, mientras nos retroalimentamos con lo que se está aprendiendo del resultado real de los carros en las pistas. “Usamos la misma gente para desarrollar productos de Fórmula Uno y los productos disponibles comercialmente. Nos aseguramos que la calidad de los productos sea transferida desde el gran laboratorio que representa para nosotros la Fórmula Uno y que en última instancia llegue al cliente que compra el combustible Shell V- Power o el Lubricante Shell Helix. Buscamos que nuestro consumidor final se sienta realmente beneficiado por el Programa de Fórmula Uno”.


Shell tiene una larga historia trabajando de la mano de Ferrari. Las dos marcas están ahora comprometidas con un futuro a largo plazo desarrollando tecnologías para mejorar el desempeño de ambas dentro y fuera de las pistas. “Shell ha estado cerca de Ferrari desde sus inicios en la competición ganando carreras en Le Mans, en la Fórmula Uno, ganando en la American LeMans Series, en Daytona, en Sydney en fin ganando en todas partes”… dice Luca di Montezemolo, Presidente de Ferrari. “Mirando al futuro, la relación se basará en la investigación avanzada, (ayudando a prevenir) contaminación y aportando más desarrollos tecnológicos a la competición en la Fórmula Uno. Cuando se es socio siempre tienes la posibilidad de mirar adelante para trabajar más y mejor. Nuestro objetivo principal es siempre ganar.”

mitad de los noventas decidió usar más a Ferrari en publicidad. Recuerdo el comercial con nuestros pilotos en la estación de servicio de Shell y también una promoción gigantesca en televisión. Estaba muy orgulloso de esto”. Piero Ferrari – Vice Chairman, Escudería Ferrari “Niki Lauda en los setenta llegó a Ferrari siendo un piloto muy joven con un poco de experiencia y se convirtió en un gran campeón. Esta experiencia fue fantástica para mí. Michael en su carrera en la Escudería hizo un trabajo fantástico por supuesto, fue el piloto que ganó más Grand Prix y campeonatos, hizo un trabajo genial para nosotros y por eso lo amamos. Realmente hizo lo mejor que pudo, dedicó los mejores años de su vida a Ferrari. Así mismo, en 1968 en la carrera de Spa Francorchamps presentamos el primer alerón en un Fórmula Uno y el mismo año en Monza presentamos el alerón movible, así que Ferrari ha sido el primer equipo en hacer un acercamiento real a la aerodinámica. Esto es algo que está en la historia: nuestra tecnología”. Aldo Costa – Director Técnico Escudería Ferrari “Ganar 150 carreras de 450 intentos, desde una óptica deportiva es algo realmente increíble. Estamos muy, muy orgullosos de ello. Tengo dos grandes recuerdos: el primero cuando ganamos el Campeonato de Constructores por primera en 1999 y luego el de pilotos y constructores en el año 2000 luego de 21 años intentándolo. El otro recuerdo, cuando ganamos el título en 2007, porque fue un considerable gran cambio en términos de organización y de

Memorias de una alianza ganadora

mo-

pilotos.

Esos

mentos s o n

Luca di Montezemolo – Presidente, Escudería Ferrari “Si miras el pasado reciente, el punto más alto será seguro Octubre de 2000 en Japón, cuando ganamos el Campeonato Mundial de Pilotos después de 21 años. Ese día fue único. Luego, 15 días después en Malasia ganamos el Campeonato de Constructores. En 2007, también lo fue, cuando ganamos el campeonato con Kimi Räikkönen en Brasil. Pero de igual modo, lo que recuerdo muy bien es cuando Shell en la segunda

47


los picos de mi periodo en Ferrari.”

Lisa Lilley – Shell Gerente de tecnología para Ferrari

Chris Dyer –Ingeniero Jefe Escudería Ferrari “No veo a ninguna carrera en particular como destacable, veo al carro. El carro que tuvimos en 2004 fue un carro increíble en todos los aspectos, con un desempeño fantástico, confiablidad, todas las piezas del equipo se ajustaron para producir algo espectacular. Un momento destacado personalmente, fue la carrera final de 2007 donde ganamos el campeonato con Kimi por un punto. Fue un campeonato particularmente difícil, lideramos sólo 2 veces en el año, luego de la primera prueba y tras la última carrera. La mejor parte de la mitad de la temporada estábamos 5 puntos abajo, logramos reducir esa diferencia e ir a la última carrera con una pequeña oportunidad de ganar. Hay tantas variables en la Fórmula Uno que no creo que nunca vayas a una carrera sabiendo que vas a ganarla”. Luca Marmorini – Jefe de Motores y electrónica Escudería Ferrari “Una asociación de largo plazo es la verdadera base del desarrollo de componentes avanzados, pues permite tener un socio que conozca en detalle nuestro motor y nuestra forma de trabajar. Para mí como ingeniero, es algo fundamental, pues es vital tener en torno tuyo a personas que comprendan cuáles son las ideas que tú quieres aplicar al motor y que todos trabajen alineados buscando los mismos objetivos. La primera vez que el motor se enciende, es probablemente lo más importante de mi vida.”

“Imola 2005 fue la primera carrera a la que asistí y fue mi primera visión de cómo funcionaba la F1. La gente dice que es un circo, un gran espectáculo ¡y es verdad!, en esa carrera Schumacher calificó en el puesto 13, uno de mis colegas me dijo: “Es Imola, no se puede adelantar. No se moleste en ver la carrera, no vamos hacer nada.’ Así que no miré los primero 10 minutos y de repente volví a mirar, Michael estaba en el puesto 2. Me quedé atónita porque me perdí todos sus sobrepasos y movimientos en la pista. Luego tuvo la carrera más asombrosa con Alonso. Recortó cerca de un segundo por vuelta hasta que estuvo detrás de Alonso y tuvo la batalla más increíble hasta el final. Michael terminó en segundo lugar ¡pero fue una buena batalla!” Dan Jamieson - Shell Analista de pista para Ferrari “Personalmente, mi mejor recuerdo es que llegué a celebrar en boxes el logro de Felipe en Japón, yo estaba en el garaje esperando una muestra de aceite y Rob Smedley (ingeniero de Ferrari) me preguntó que si estaba haciendo algo. Le dije que no estaba haciendo nada, él me dio una licencia para Pits y me dijo ‘¡ve hazte ahí y toma la muestra tu mismo!’… eso fue único para mí. Me dio miedo, pero es algo para contarle a mis nietos.” Dave Salters - Director de desarrollo de motor “Un par de años tuvimos un caso particular con un aceite nuevo que marcó la diferencia para conseguir la pole y luego para ganar la carrera. Eso es muy agradable, ver una diferencia pero no una diferencia hipotética, pues fue real, una diferencia considerable.” Mike Evans - Shell Jefe de proyecto para el desarrollo de combustible “Ver a Michael Schumacher estar a bordo. Yo me acuerdo de la primera carrera que ganó con Ferrari y productos Shell. Ese fue un momento muy emotivo para todos. Luego con los años, el primer título de constructores y la primera corona de Michael, tiempos muy emocionantes, momentos realmente gratificantes. Cada vez que presentábamos un nuevo combustible se ganaba la carrera. Eso te da una linda sensación de orgullo.”

48



KILOL DESINFECTANTE, 100% NATURAL DE FRUTAS Y VERDURAS. CONTACTENOS 2325866 EXT. 111-116

¡Qualy Magazine en 1969!

Una muy nutritiva noticia es la llegada de Qualy Magazine a los puntos de Pizza 1969 en Bogotá. Los visitantes a 1969 podrán encontrar, sin costo alguno, la revista oficial del TC 2.000 Colombia y TC Junior. Pide tu Pizza 1969 favorita y reclama la más reciente edición de Qualy Magazine.

CENTRO Cra 5 No. 18 - 43 www.hernanbarros.com Tels 243 19 97 - 341 83 09 BOGOTA D.C.

LAGO Cra 14 No. 79 - 38 Tels 622 27 04 - 531 55 76

En la Universidad Manuela Beltrán las especializaciones en las áreas de Derecho, Salud, y Educación y Ciencias Humanas se han convertido en la llave a mejores oportunidades para decenas de profesionales en el país, pues sus egresados cuentan con alto reconocimiento en el mercado laboral. A mayor preparación académica, mayores herramientas para ser competitivos. Mayores informes Posgrados UMB Pbx. 5460600 Ext. 8111



CLICK

“Alguien te mira Diego” Foto: David Durán


CLICK

“Mauricio hace de su sueño una dulce realidad” Foto: David Durán



Lanzamiento en Colombia

El cruze‌ Una insignia

Tras una campaĂąa publicitaria muy singular, GM Colmotores presenta un peso pesado en el segmento de los sedanes. Gran diseĂąo, mucha seguridad y alto rendimiento hablan del nuevo Cruze.


El futuro de Chevrolet a nivel mundial empieza a rodar por las calles de Colombia con el Chevrolet Cruze. Este vehículo llega con toda la innovación tecnológica a competir fuertemente en su segmento con la calidad y el respaldo de GM Colmotores. Cuenta con un motor de cuatro cilindros de 1.8 L con 138 caballos de potencia y 129 lb-pie de torque, así como una transmisión secuencial Hydramatic de seis velocidades, dirección hidráulica y un tren de potencia enfocado a lograr el máximo rendimiento en consumo de combustible: los estudios en Colombia y Ecuador han evidenciado una eficiencia hasta de 47 km/galón. El Cruze es el primer vehículo de Chevrolet diseñado, producido y vendido globalmente, es decir, utiliza toda la inteligencia de los diferentes mercados alrededor del mundo, integrando un

equipo multidisciplinario de Ingeniería y Desarrollo de Corea, Alemania y Estados Unidos. Se ensambla en la planta de GM Corea y cumple con los más altos estándares de calidad bajo el Sistema Global de Manufactura de GM. Santiago Chamorro, Presidente de General Motors Colmotores comenta… “Chevrolet Cruze es uno de los lanzamientos más importantes del año en Colombia porque pensamos en traerles a los colombianos un vehículo insignia, líder en todos los mercados donde ha sido lanzado, que rompe las reglas en innovación, diseño exterior, refinamiento interior, seguridad y tecnología. Confiamos en que tendrá una gran aceptación entre nuestros clientes que nos apoyaron durante un mes para que el Cruze fuera una realidad en Colombia”.

Por su parte Mauricio Becerra, Vicepresidente Comercial de GM Colmotores afirma que… "Estamos orgullosos de confirmar la llegada de Cruze, un modelo exitoso en todos los mercados en que ha sido lanzado y que viene a complementar nuestro portafolio de producto junto con el Chevrolet Optra. Cumplimos nuestro compromiso con Colombia de traer la mejor calidad, tecnología y diseño a uno de los segmentos de mayor aceptación, donde buscamos mantener nuestro liderazgo" dijo Mauricio Becerra, Chevrolet Cruze rompe las reglas por su diseño deportivo y audaz que en el exterior proyecta la frescura de un coupé siendo en realidad un sedán, con el nuevo frente característico de los nuevos Chevrolet, que le da una apariencia imponente. El interior es una ejecución única y espaciosa, con acabados


inspirados en el apetecido Corvette y un equipamiento que cuida cada detalle. Se destaca su tablero de instrumentos que genera un ambiente totalmente azul (blue sensation), dando una sensación única para los ocupantes. La carrocería de Cruze tiene grandes áreas en cristal, es de líneas agresivas y novedosas; una combinación entre elegancia, diseño e innovación, única en su segmento. La línea de techo en forma de arco se extiende desde el parabrisas hasta los pilares traseros, es la característica principal del exterior del Cruze y le confiere la apariencia de un coupé. Su diseñador también lo describe como un sedán de lujo, que trasciende al complejo segmento de los sedanes con un baúl más amplio y una distancia entre ejes más larga (2.68m.). Los ensambles entre paneles metálicos están milimétricamente calculados en el Cruze (tolerancias menores a 3mm), convirtiéndolo en un vehículo con acabados y ajustes excepcionales.

La transmisión es automática secuencial Hydramatic de 6 velocidades, que asegura precisión y suavidad al conducir, también cuenta con cambios tip up/tip down y Tracción delantera, operada electrónicamente a través de un Módulo de Control (TCM) localizado en el interior de la transmisión, lo cual ayuda a disminuir peso y permite que el aceite refrigere la unidad electrónica, optimizando el espacio de instalación y el rendimiento. El Chevrolet Cruze está alrededor de 11 segundos en aceleración de 0 a 100 km/h y alcanza una velocidad máxima de 190km/h Por su parte el chasis fue diseñado con las carreteras globales en mente garantizando altos estándares de seguridad. El caparazón del Cruze, es decir, su carrocería, es también sinónimo de protección pues cuenta con una célula de seguridad reforzada con acero de alta resistencia para proteger la integridad de los ocupantes; además su estructura monocasco BFI (Body Frame Integrated) se presenta mucho más sólida y resistente.

El motor y la transmisión del Cruze disponen de las más avanzadas tecnologías enfocadas a optimizar la potencia y el ahorro de combustible: tiene un rendimiento destacable de 47 Km/galón. El motor de 1.8 L con 138 caballos de potencia y 129 lb-pie de torque, doble árbol de levas de diseño avanzado, optimiza todos los recursos. Además, tiene apertura variable de las válvulas (VVT) en admisión y escape, que garantizan una respuesta rápida en cualquier gama de revoluciones, reducen las emisiones de gases contaminantes y mejoran el consumo de combustible.

Los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con discos delanteros ventilados, que garantizan un frenado seguro. Además de contar con el sistema ABS, incorpora el sistema de distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBFD), asistencia hidráulica de frenado (HBA), control de tracción (TCS) y control de estabilidad (ESC), que brindan seguridad y confort a la hora de conducir el vehículo. Todo este equipamiento en materia de frenos, le ha merecido ganar calificación cinco estrellas de la Euroncap (European New Car Assessment programme -Programa de evaluación de vehículos nuevos).

Es un Motor ECOTEC de tercera generación con un 20% menos de peso respecto a la generación anterior que cumple con los estándares de emisiones Euro III. La relación peso/potencia es una de las mejores frente a los vehículos de su segmento (9.53 kg/Hp)

La suspensión es de manejo suave e independiente en las cuatro ruedas. La Delantera es Mc Pherson con amortiguador a gas, con barra estabilizadora de acción directa, asegurando el contacto de ambas llantas con el pavimento y la suspensión trasera de barra de torsión en U con

57


amortiguadores a gas, que disminuye los ruidos y vibraciones en el camino. Su diseño interior doble cabina está inspirado en el Corvette, característica de todos los autos Chevrolet del futuro. La estructura de Cruze absorbe las vibraciones exteriores del camino y las de la operación del motor. Tiene un computador de abordo que informa consumo instantáneo y promedio de combustible, autonomía, velocidad promedio, códigos de avería, recorridos parciales y totales, configuración del sistema de entretenimiento, sistema de aire acondicionado y configuraciones personalizables. Tiene radio AM/FM con entrada auxiliar para iPod®, MP3, Puerto Auxiliar y 6 CD, sistema de audio con 6 bocinas, sunroof de 3 posiciones, asientos en cuero y sillas traseras abatible 60/40, volante ajustable en altura y profundidad, entre otras características. Luego de una campaña publicitaria muy singular en la que 18.000 colombianos pidieron la llegada de este coche a nuestras vías, se presentó ante los medios de comunicación en un espectacular recorrido por el lago calima. Su precio para Colombia en versión platinum full equipo es de 59.990.000


Copa Unificación 2010

Una muestra más de unión Con un singular interés de los pilotos ha empezado la tercera temporada de la Copa Unificación, torneo que además de conferir un cupo de ascenso hacia el Shell Helix TC 2.000 calzado con Bridgestone, pretende consolidar la unión entre pilotos expertos y novatos. Buen ejemplo de ello es el trabajo que ha hecho el SpoM Racing, que además unifica colores en ambas categorías y promueve talentos a través de una escalera de ascenso muy bien diseñada. Tras las dos primeras fechas los líderes son Mario Rojas (TC 2.000) y Diego Abril (TC Junior). Quedan por disputarse 7 fechas. ! Clasificación General Copa Unificación 2010

Pos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

No. 145 - 71 49 - 26 007 - 009 75 - 01 12 - 83 24 - 48 73 - 41 008 - 006 81 - 68 85 - 40 27 - 08

Pilotos Rojas – Abril Galvis – Murcia Urrea – Guzmán Bejarano – Vera – Abello Araque – González Suárez – Ramírez Monroy – Valcarcel – Salazar Ramírez – Hassal Leyton –Bernal Casadiego – Velásquez – Ortiz – Ochoa Urrego – Currea - Currea

En verde se destaca el equipo que ha ganado cada una de las fechas.

I 80.5 83 70.50 62 49 27 39 17.50 40.25 0 0

II 70.25 54.75 59.25 56.75 65.75 71.25 49 52.5 0 11.25 9.25

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

Puntos 150.75 137.75 129.75 118.75 114.75 98.25 88 70 40.25 11.25 9.25


Remodelación en la Nationwide Por Juan Saldarriaga y Juan Andrés Rodríguez Especial para Qualy Magazine

elementos resaltantes y novedosos en este vehículo son el chasis, el cual es más largo (110 pulgadas, antes 105) y la carrocería, la cual adopta características genuinas de los fabricantes, aunque tiene especificaciones estándar en el splitter, la nariz que es más ancha, la alineación del bumper delantero y trasero, la ubicación más central del piloto en la cabina, protecciones estructurales contra choques laterales y la superficie del “baúl” (rear deck lid) más alta para un mejor balance general.

En búsqueda de una nueva imagen, más reconocimiento de las marcas y sobre todo mayor seguridad, la serie NASCAR Nationwide se prepara para la implementación de un nuevo auto. Se estrenará el 2 de julio en Daytona y estará en otras 3 fechas en 2010 antes de su llegada definitiva en 2011. Los modelos elegidos por los fabricantes son: Chevrolet Impala, Ford Mustang, Dodge Challenger y Toyota Camry. En medio de discusiones y apuros normales en la instalación de un nuevo proyecto, NASCAR dará un importante paso en su historia cuando este 2 de julio ponga en Daytona su nuevo modelo Nationwide, una apuesta que se viene gestando 3 años atrás y que tiene varios argumentos claves para su ejecución: los intereses de los fabricantes, la reducción de costos a mediano plazo y la seguridad de los pilotos. Esta creación es una versión del chasis usado en la Sprint Cup, más conocido como “Car of Tomorrow” (COT). Pese a su semejanza, la apariencia del modelo Nationwide será diferente al auto de Sprint Cup, sobre todo por la suspensión frontal, la cual trabajará con resortes y no con reducTHE tores de impacto (bump stops), lo que implicará más trabajo en aras de buscar el mejor set up, teniendo en cuenta que los autos de la Copa funcionan con “bump stops”. Los

NEXT

Estas características permiten anticipar los componentes en la búsqueda de reducir costos, intercambiar piezas entre autos Sprint Cup y Nationwide y dar un salto en seguridad histórico. Desde el accidente en 2009 del hijo de Rusty Wallace, dueño de Nationwide, las reformas técnicas han sido tema central en el carro que hoy corre en la segunda categoría en NASCAR, especialmente para prevenir el llamado “submarining effect”, que es cuando el piloto, producto de un impacto frontal, se desliza de su silla hacia debajo del tablero haciendo vulnerables sus extremidades inferiores, eventualidad que precisamente provoco la fractura en el pie de Wallace Jr., que todavía lo mantiene alejado de los circuitos. Todas estas mejoras tienen que ser probadas,

GENERA TION y por eso desde el año pasado se han venido efectuando tests evaluando el balance del

A CLOSE-UP LOOK AT THE NEW CARS OF THE NASCAR NATIONWIDE SERIES

60 Differentiation and uniqueness are the name of the game going forward with the introduction of the new car in the NASCAR Nationwide

TOYOTA CAMRY


nuevo carro en situaciones de carrera, y según pilotos como Kevin Harvick, este se comporta mejor en el draft que el modelo vigente. Asimismo los trabajos en la regulación de revoluciones han sido intensos, ya que la idea es que el paquete motriz corra en todos los escenarios a las mismas RPM. También han aparecido discusiones sobre cómo afrontar la inversión económica de la transición mientras se está disputando un campeonato con un auto con otras especificaciones, lo que ha llevado a la mayoría de equipos a tomar la decisión de convertir un carro usado de la Sprint Cup o comprar un chasis nuevo a un constructor, pero con el correr del tiempo se estima que todos iniciarán proyectos de construcción propios, con la experiencia de estas 4 válidas en 2010. Sin importar estos retos por superar, lo trascendental de este cambio es la “remodelación” en todos los aspectos, que indiscutiblemente beneficiará a todos los involucrados. Desde fabricantes, que han impuesto sus “muscle cars” como estrategia de marketing por la gran acogida que tienen estos en Norteamérica, los pilotos con mayor seguridad y mejor balance en el manejo y por supuesto los espectadores, quienes gozarán de una versión moderna de Nationwide, algo que ya trajo buenos frutos en el pasado con la aparición del “COT” en la serie principal. En buena hora llega un nuevo miembro a la familia NASCAR. Calendario Nationwide “New Car” 2010 Daytona International Speedway (Julio 2) Michigan International Speedway (Agosto 14) Richmond International Raceway (Septiembre 10) Charlotte Motor Speedway (Octubre 15)

61


THE

NEXTGENERATION A CLOSE-UP LOOK AT THE NEW CARS OF THE NASCAR NATIONWIDE SERIES

Differentiation and uniqueness are the name of the game going forward with the introduction of the new car in the NASCAR Nationwide Series, which will begin competition on July 2, 2010, at Daytona International Speedway. It also will run this year at Michigan International Speedway (Aug. 14), Richmond International Raceway (Sept. 10) and Charlotte Motor Speedway (Oct. 15).

TOYOTA CAMRY

CHEVROLET IMPALA

The main difference between the current NASCAR Nationwide Series car and the new car will be the chassis and the body; the engine, drivetrain, suspension and braking components will remain the same as the previous model. The current chassis has a 105-inch wheel base, while the new car will have a 110-inch wheelbase and a NASCAR-certified chassis, which is the same as the current NASCAR Sprint Cup car. This will allow current NASCAR Nationwide Series components to be brought forward in an effort to contain costs. The new NASCAR Nationwide Series car also will provide the same safety enhancements that are in place on the current NASCAR Sprint Cup car and will also make more bolt-on parts interchangeable (for example, rear end housing).

FORD MUSTANG

DODGE CHALLENGER



CLICK

“Con Candela Stereo en su Guinness Record de 101 horas sin parar”

La foto de la foto



CLICK

Jaramillo pregunta por las “Torres”



CLICK

Se lucen Diego en el volante y David en el enfoque



CLICK

Un aplauso para nuestros Fans ... Incondicionales!



CLICK

Marcas que te marcan

En Vehiclásicos de Bima Serrano “Construyó” una gran imagen



CLICK

Los niĂąos de TocancipĂĄ almorzaron con Zonia

Si!!! Los vamos a revisar a todos!!!



CLICK

Clutch... Mascota...Amigo...Fan... Todo!!!


www.pizza1969gourmet.com


El gran vencedor del óvalo Qué gran equipo!

Celebrando con el público Y comenzó la séptima temporada... Todos van por la corona

Listo....Acción!

Bridgestone es excelencia y pasión

NTN 24 presente en los grandes eventos

Y dónde quedó la tuerquita?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.