Materia y Forma IV

Page 1

â– MATERIA Y FORMA IV

EdiďŹ cio de oďŹ cinas (blok 49A) Amsterdam, Holanda ¡ Arquitectos: Felix Claus, Dick van Wageningen ¡ Colaboradores: Marc van Broekhuijsen, Roland Rens, Joost Mulders, Jante Leupen, Romy Schneider, Surya Steijlen, James Webb ¡ Promotor: AM Wonen B.V.¡ LocalizaciĂłn: IJburg Amsterdam (Holanda) ¡ DirecciĂłn: +RIJN 4ACONISKADE (7 !MSTERDAM ¡ Fecha de proyecto: ¡ Fecha comienzo de obras: ¡ FinalizaciĂłn: *UNIO ¡ Puesta en funcionamiento: .OVIEMBER ¡ SuperďŹ cie: M ¡ Coste estimado: EUROS

El alcanzar un cierto nivel de excelencia arquitectĂłnica en un ediďŹ co de oďŹ cinas es difĂ­cil. Ante todo, muchos ediďŹ cios de oďŹ cinas son concebidos, construidos y encajados desde fuera conforme a directrices econĂłmicas y ďŹ nancieras. AsĂ­, las ventajas potenciales de eďŹ cacia, funcionalismo y sensatez son desplegadas de una manera muy limitada. Esta preferencia de funcionamiento a menudo conduce a los ediďŹ cios a unas morfologĂ­as anodinas de las cuales hay docenas y docenas. El diseĂąador o el usuario generalmente disfrutan poco en este tipo de ediďŹ cios. Por otro lado, si que existe una categorĂ­a de ediďŹ cios de oďŹ cinas que proviene muy claramente de la idea de visibilidad y del reconocimiento del ediďŹ cio, y por tanto, a la empresa que estĂĄ localizada allĂ­, se le aporta un valor suplementario considerable. Esta visiĂłn a menudo conduce a un diseĂąo arquitectĂłnico por el cual, con la ayuda de diseĂąos repetidos y a menudo extravagantes, se deďŹ ne un ediďŹ cio concreto. Dentro de esta categorĂ­a, en contraste con la primera, existen tantos ejemplos buenos como malos. Sin embargo, casi sin excepciones, se trata de ediďŹ cios excesivamente protagonistas que dominan el entorno inmediato de un modo a menudo irritante. La sobre acentuaciĂłn de los aspectos exteriores, o las simples trivialidades de la arquitectura tambiĂŠn conducen a menudo a una disociaciĂłn entre exterior e interior. En efecto, muchos diseĂąos fallan en la coherencia lĂłgica de la relaciĂłn espacial hacia el interior, por lo que es bastante habitual decepcionarse una vez se entra. Es un modelo por el cual los espacios mĂĄs importantes del ediďŹ cio, los espacios de trabajo de la gente, no tienen ninguna conexiĂłn con las ambiciones del cliente o el arquitecto. El resultado decepcionante de todo esto son espacios permutables y no especĂ­ďŹ cos de un ediďŹ cio de oďŹ cinas.


CLAUS EN KAAN ARCHITECTEN ■

Sólo de vez en cuando todos estos aspectos son superados, dando lugar a un nuevo edificio de oficinas que se convierte en un ejemplo único y relevante. Para el estudio Claus en Kaan, este conocimiento era un estímulo suplementario en el diseño y la realización de su propia oficina en Amsterdam. El nuevo edificio está basado en la ambición de hacer una declaración espacial que satisfaga las altas demandas cualitativas y estéticas de sus trabajadores y que fuera capaz de encontrar un justo equilibrio entre exterior e interior. Un edificio que es simultáneamente transparente, claro y constante en su forma. El edificio de oficinas finalizado se distingue en su lógica y franqueza en un gran número de elementos y detalles. El resultado es un edificio modesto, rígido, casi monolítico, con seis pisos y donde la altura de techo de los cuatro pisos de oficinas es más alta de lo normal. Esto mejora la calidad espacial y la experiencia de estos espacios de un modo decisivo. El mismo cuidado se ha tenido a la hora de detallar también la escalera, que al mismo tiempo forma la entrada a todos los pisos. La sensación tangible de estar en un espacio abierto, y el espacio excepcionalmente alto y sin pilares acentúa en particular nuestras expectativas espaciales y arquitectónicas en cuanto al interior, libres de determinadas normas y convenciones. Claus en Kaan se manifiestan convencidos con este edificio de que es también posible hacer cosas de manera diferente. La sensación espacial es incorporada de una forma simple, básica y coherente a base de muchos elementos repetidos. Además, las alturas ya mencionadas son expresadas en el exterior a través de la utilización de paneles prefabricados de hormigón que generan las ventanas del edificio. Por último, la ausencia de techos modulares y el empleo constante de un color gris muy particular en el interior, así como la decisión de conservar los escritorios estándar de una oficina habitual añade potencia a la optimización del espacio. El resultado obtenido es una clara y modesta declaración. Todos los elementos de diseño importantes han sido concebidos en consonancia los unos con los otros. El edificio demuestra que la calidad arquitectónica de edificios de oficinas también puede ser visible por el empleo de las cualidades espaciales en las alturas de techo interiores, y el empleo cuidadoso del color de los espacios de los trabajadores. Todos los espacios en el edificio han sido diseñados desde el punto de vista del usuario. El exterior también se encuentra dentro de este contexto, y en contraste con muchos otros edificios de oficinas, en consonancia armoniosa con el interior. El interior se amplía así de un modo evidente al exterior.


■ MATERIA Y FORMA IV

Situación

Planta primera

Planta segunda


CLAUS EN KAAN ARCHITECTEN ■

Planta tercera

Planta cuarta

Planta quinta


â– MATERIA Y FORMA IV

Alzado noroeste

Alzado noreste


CLAUS EN KAAN ARCHITECTEN ■ 33

Sección

Alzado


34 ■ MATERIA Y FORMA IV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.