Burundi © Tdh / Jeanne Gerster
Por la defensa de los derechos del niño y la promoción de la justicia juvenil
La situación de los niños : Más de un millón de niños se encuentran privados de la libertad en el mundo. La mayoría de ellos no han sido juzgados. En ocasiones, se practica el arresto de los niños como medida de prevención, porque se considera que «representan un riesgo de delincuencia». Las causas profundas que ponen a los niños en conflicto con la ley son, entre otras, la pobreza, la disolución del núcleo familiar, la falta de educación, la migración, el maltrato y la explotación.
(Fuentes : UNICEF, UNODC)
Un creciente fenómeno migratorio provoca el exilio de una gran cantidad de menores, obligándolos a renunciar a sus propias necesidades o al ingreso familiar, privándolos así de sus derechos elementales y generando un recrudecimiento de la delincuencia juvenil. Lo que Terre des Hommes (Tdh) preconiza en materia de justicia juvenil : El interés superior del niño El interés superior del niño es el que debe primar en toda decisión relativa a los menores, sean estos los autores, testigos o víctimas de delitos. Este principio constituye la base de todos los demás, principalmente el de individualización de la pena en función de la situación del menor. Medidas no privativas de la libertad Tdh recomienda la desjudicialización y apoya a los sistemas judiciales a poner en marcha medidas no privativas de libertad con el fin de garantizar a los menores, en todas las etapas de los procesos, la posibilidad de una vía alternativa al sistema judicial formal. Todas las opciones de sanciones y/o medidas no privativas de libertad deben ser consideradas como parte de un objetivo educativo y de reinserción social. La privación de la libertad debe utilizarse únicamente como último recurso y por un tiempo mínimo. Cuando se aplique, en ningún caso deberá privar al menor de sus derechos fundamentales, como el derecho a un juicio justo, el acceso a la salud, la educación, a los vínculos familiares, etc.
Hacia una justicia restaurativa La justicia restaurativa es un enfoque de la justicia juvenil que tiene por objeto reparar el daño causado y restaurar el equilibrio en el vínculo social roto entre las tres partes interesadas : el autor del delito, la víctima y la comunidad. La justicia juvenil restaurativa favorece pues las soluciones que reparan los daños, reconcilian a las partes involucradas, responsabilizan al joven y restauran la armonía en la comunidad. En colaboración con las autoridades gubernamentales Tdh recomienda un enfoque reparador como una opción para atender a los menores que entran en conflicto con la ley. Este enfoque debe integrarse sistemáticamente en el currículo de formación profesional de los actores e instituciones públicas vinculadas con la justicia juvenil (jueces, fiscales, abogados, etc.). Por último, Tdh recomienda llevar a cabo campañas de sensibilización con el fin de educar a la opinión pública sobre las ventajas de este enfoque para el interés común de toda la sociedad.