Td h
Tierra de hombres
2007
nº 20
P R I M E R C U AT R I M E S T R E
REVISTA INFORMATIVA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN EN ESPAÑA Y EN LOS PAÍSES DEL SUR
A yuda directa a la infancia desamparada, sin preocupación de orden políti co, racial o confesional
www.tierradehombres.org
902 11 93 42
CARLA MARRERO
EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD DE TIERRA DE HOMBRES
enor M l e d l a ción Pen c e t o r P igo de d ó C l e a ueb ración r o p b a a l e o S c > Vida” de a i a o l d n r a i a e c t u a i c h r A > s Mau e “Viaje a n a o i i m c e i r PF Ed ola> P
Iberdr
Carta Abierta Pueblos del Sur
04 05
Medios de comunicación y ONG, un amor platónico. LILA PÉREZ GIL, redactora de El País
Rostro infantil PRIMER CUATRIMESTRE
2007 Fundadora Julia Cárdenas Presidenta Mª Antonia Jiménez Redacción Tierra de hombres Maquetación Verónica García Colaboradores Abimbola Lagunju Leandre Habonimana Lila Pérez María Villares Sall Amadou Fotografía Dolores de Lara Isabel Ortega Jeanne Gerster La financiación de esta revista ha sido posible gracias a la inserción publicitaria de: Bassat Ogilvy Udapa
Filmación e Impresión Roal depósito legal M 2454- 1- 1999
Redacción Tdh Conde Peñalver 37, 3º drcha 28006 Madrid Tel. 91 309 04 10 Fax. 91 402 34 65 tdh@tierradehombres.org www.tierradehombres.org
Agradecimientos Bassat Ogilvy Carla Marrero
Papel 100% libre de cloro
06
Proyectos 2006
AME: Viaje hacia la Vida Reportaje
08 10
Mauritania: Se aprueba el Código de Protección del Menor. Burundi: ¡Se busca Justicial Juvenil!
A fondo
14
Entrevista a Carla Marrero, Embajadora de Buena Voluntad de Tierra de hombres.
Noticias
17
Premio Iberdrola - Cooperación Internacional Comunidad de Madrid - Belén solidario Seminario Internacional Justicia Juvenil en Nicaragua - Concierto para el Alma - Carla Marrero, Embajadora de Buena Voluntad Visita delegado de Senegal
El rincón del voluntario
22
Día Diferente de Barclays - Dr. ZavanellaCarta de un hermano de acogida - Día de la Comunidad Citigroup - Cumpleaños de Diallo
Delegaciones
24
Euskadi (P. 24) - Sevilla (P. 26) - La Rioja y Navarra (P. 30) - Valencia (P. 31) Galicia (P. 32)
Cómo colaborar
24
c
carta abierta
Mi querida Carla: Eres pequeña, pero inteligente y sensible. Hechos que te ayudarán a entender lo importante que es para Tierra de hombres tu implicación en este movimiento, tu gesto tierno y continuado, espontáneo y responsable. Lejos, muy lejos, hay niños y niñas que se beneficiarán de tu conducta, no sabrán qué es lo que ha ocurrido, no conocerán tu nombre ni tu cara, pero sentirán que una nueva estrella les alumbra y les sigue donde van cuidándolos. Las madres mecerán a sus hijos como hasta ahora, pero sentirán que sus nanas no están solas, tienen notas. Esta música, mi querida niña, que valiéndose de tu precioso violín acaricia a madres y pequeños con toda la energía y amor que desprendes. Ya eres parte de Tierra de hombres, su Embajadora, que es tanto como decir que militas contra el abandono, el sufrimiento físico-psíquico y la falta de derechos de miles de niños y niñas. Estoy segura de que harás honor a tu nombramiento como Embajadora y a tus promesas. Toca, pequeña, toca y grita al mundo con tu música lo que tantos niños no pueden hacer por su grito tan mudo, tan amordazado. Ya te queremos todos. Un abrazo,
Julia Cárdenas Fundadora de Tierra de hombres
04
p
pueblos del sur
Medios de comunicación y ONG, un amor platónico LILA PÉREZ GIL es redactora de la sección de Sociedad del periódico EL PAÍS para temas de ONG y Consumo. Se quieren, pero el idilio no puede traspasar ciertas fronteras… Algo así es la relación entre las ONG y los medios de comunicación. Ellas quieren que nosotros les hagamos más caso, a nosotros nos gustaría dedicarles más espacio, pero llegan las noticias del día y los temas más intemporales van saltando de jornada en jornada. Una conclusión un tanto libre de los diferentes encuentros en los que periodistas y miembros (profesionales y voluntarios) de las ONG, dedicamos a investigar cómo va nuestra relación. Dijeron los ponentes en las jornadas de la CONGDE que comunicar es “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene” o “descubrir, manifestar, hacer saber a alguien algo”, como simplemente cita el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Muchas veces, en los medios desconocemos lo que hacen las ONG. A veces es por exceso, porque nos mandan tal cantidad de comunicados, convocatorias y notas de prensa que nos saturamos. Los periodistas presentes tanto en estas jornadas como en el encuentro previo de diciembre entre medios y ONG, pedimos de forma casi unánime que desde las organizaciones se filtre la información, porque no es lo mismo lo que puede interesar a una televisión de ámbito nacional, que a una revista semanal, y mucho menos lo que puede recoger una radio o un periódico local. Y que las ONG no desprecien a los medios pequeños, como esos diarios locales a los que les encantaría hablar de un cooperante de su ciudad que ha hecho maravillas en el otro Y es que lo que interesa a los extremo del mundo. Tal vez, medios de comunicación es la radio, la televisión o incluso eso, contar historias de gente. medios escritos de mayor tiNo siempre tienen que ser de rada, cuando vean ese reprimera página, grandes tiportaje publicado en el medio tulares como cuántos millolocal, retomen la historia para nes de personas carecen de hacer algo semejante en sus acceso al agua potable y a los soportes. Sin olvidarnos de saneamientos, ahora que se Internet, por el cual un coacerca el Día Mundial del Taller de periodistas en las jornadas organizadas por la Coordinadora operante con un vídeo puede Agua, el 22 de marzo. A veces de ONG de Desarrollo de España, CONGDE colgar en YouTube su historia son pequeñas historias, que en el terreno sin ninguna cortapisa. Porque ahora ya no parecen gotas de agua en el océano, pero que, gota a gota, hay fronteras a la información, sólo hace falta buscar bien han conseguido una vida un poco mejor para miles de los canales para darse a conocer. Con un poco de esfuerzo personas. Y esas historias tienen rostro, el de muchos por ambas partes, la relación, así, podría volverse un poco voluntarios y cooperantes que, de forma anónima, más que más carnal y menos platónica. nada porque no tienen tiempo para andar contándonoslas, trabajan día a día por hacer el mundo un poco mejor. De una relación sólo se habla cuando no va bien del todo, y ésta no cuaja porque ambas partes mantienen perspectivas sobre la una a las que la otra es incapaz de satisfacer. Por un lado, como se citó en las jornadas convocadas en febrero por la Coordinadora de ONG de Desarrollo en España (CONGDE) sobre los Retos para el Futuro, las ONG quieren salir más en los medios. Se quejan de que sólo nos ocupamos de ellas en caso de catástrofes humanitarias, sean por causas bélicas como medioambientales. Pero es que no puede ser de otra manera, porque en esas catástrofes hay millones de personas que sufren y los medios lo que queremos contar son las historias de esas gentes. Las ONG salen en estos casos como protagonistas secundarios, porque están allí siempre, dando el callo, trabajando en el terreno para intentar paliar tanto dolor y reconstruir de forma que el siguiente desastre haga menos daño a las poblaciones desfavorecidas.
05
r
rostro infantil
PROYECTOS 2006 Durante el año 2006 la Fundación Tierra de hombres España ha apoyado la realización de 22 proyectos de ayuda al desarrollo ejecutados en 13 países de tres continentes, 5 en América Latina y Caribe (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Haití), 7 en África (Benin, Burundi, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Senegal y Togo) y uno en Europa del Este (Rumania). Tierra de hombres también ejecuta un Programa Regional de Atenciones Médicas Especializadas en España y en diferentes países africanos. Más de cien mil beneficiarios han recibido apoyo gracias a los proyectos ejecutados por Tierra de hombres España. Estos proyectos de ayuda al desarrollo se enmarcan en tres grandes áreas de intervención: Salud materno infantil, Apoyo social a menores en situación de riesgo y Promoción de los Derechos de los niños y niñas.
SALUD MATERNO INFANTIL
Tierra de hombres trabaja en programas comunitarios con un enfoque integral. Estos programas se ejecutan en Senegal, Benin, Ecuador y Perú. Su objetivo es doble, por un lado se desarrollan actividades de educación en salud materno infantil para mejorar los conocimientos y las prácticas, y por otro lado se apoyan a las estructuras de salud locales para que puedan ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad. En diferentes países africanos, Marruecos, Mauritania, Senegal, Benin, Togo, Guinea y Madagascar se desarrolla un programa de asistencia médica especializada cuyo objetivo consiste en proporcionar al mayor número de niños y niñas el acceso a servicios médicos en sus países de origen o en estructuras sanitarias españolas cuando no existen los recursos locales adecuados.
APOYO SOCIAL A MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO Tierra de hombres apoya proyectos de atención integral a menores en situación de calle en Senegal, Burundi y Brasil, así como proyectos especializados de protección de menores víctimas de maltrato en Ecuador y de atención psicosocial a niños y niñas desplazadas por el conflicto armado en Colombia. En Marruecos y en Rumania se esta trabajando junto con redes locales para la promoción y el reconocimiento de los derechos de las madres solas, mientras que en Mozambique y Burundi Tierra de hombres desarrolla proyectos de apoyo comunitario para niños y niñas huérfanos por el VIH/SIDA.
06
r
BURUNDI
En Mauritania, Perú y Burundi se están ejecutando proyectos de promoción de la justicia de menores, cuyo objetivo final es la aplicación de medidas que contemplen la especial vulnerabilidad de los menores y que primen las medidas educativas frente a las punitivas. Tierra de hombres también trabaja en la lucha contra el tráfico y la explotación infantil a nivel regional en África del Oeste. El objetivo de estos proyectos consiste en la reinserción y rehabilitación de los menores víctimas de tráfico en sus familias y comunidades de origen, y en la sensibilización de las comunidades y de las autoridades sobre la realidad del tráfico de niños y niñas.
SENEGAL
DERECHOS DEL NIÑO
BRASIL
rostro infantil
De los fondos otorgados durante el año 2006 el 53% se destino a proyectos ejecutados en África y el 47% a proyectos desarrollados en América latina y Caribe. La mayoría de las subvenciones, 79%, se invirtieron en el sector de Salud Materno Infantil, mientras que los proyectos de Atención Social y de Promoción de Derechos de los Niños y Niñas recibieron el 21% de los fondos.
Los proyectos beneficiarios de una subvención en el año 2006 se distribuyeron en los siguientes países:
Benin Haití Colombia Ecuador Marruecos Senegal España Mauritania Togo
07
A
AME - “Viaje hacia la Vida”
Bamba El pequeño Bamba viajó el pasado 6 de octubre desde Mauritania hasta Málaga para ser tratado de malformación congénita en miembros inferiores. Ha pasado distintas pruebas para valorar qué tipo de intervención podrá ser llevada a cabo. Bamba está muy integrado con su familia de acogida, encabezada por Mª Carmen y Pepe, y acude al colegio hasta que inicie su tratamiento quirúrgico. También va a natación... es un chico muy alegre!!
Fatimetu Fatimetu llego a Pamplona el 6 de octubre. A todos nos impresionó la majestuosidad de esta niña de catorce años, que nos contemplaba algo asustada, desde su profunda mirada. Fatimetu fue operada el 24 de octubre y en este momento esta en periodo de recuperación y observación, pendiente de nuevas intervenciones que solucionen su patología. Se encuentra plenamente integrada en Oteiza de la Solana-Navarra donde vive con su familia de acogida, Carmelo, Cruz, Alba y Delia. Acude al Instituto Remontibal y tras un breve periodo de adaptación ya ha comenzado primero de ESO, la mejor en francés según su padre de acogida. Fatimetu, que disfruta de todo y bebe la vida a borbotones, ha encajado muy bien en esta maravillosa familia que la acoge. Le encanta el chocolate, el fútbol, jugar a las cartas pero sobre todo ganar.
Kossi El pequeño Kossi fue operado en diciembre, en el Hospital 9 d´Octubre de Valencia, de una malformación en el pie derecho, pie equino. Fue intervenido con éxito por el Dr. Silvino Cervelló, y posteriormente fue ingresado durante un día para recolocarle manualmente el hueso. A día de hoy, Kossi evoluciona perfectamente. La herida se encuentra en proceso de cicatrización y lleva un aparato para corregirle el pie que será reemplazado por un zapato ortopédico. El pequeño se encuentra cómodo en la ciudad de Valencia, con su familia de acogida, quienes le dan todo el apoyo. Kossi apareció sonriente en febrero en la televisión autonómica Valenciana, Canal 9, en el programa “En Connexió”. Con toda naturalidad, lo hemos podido ver jugar e incluso quedarse dormido en el regazo del periodista. Dentro de poco podrá regresar a su país, con su familia. Todos esperamos que siga evolucionando como hasta ahora.
Nouridine Nouridine cumplió el año de edad dos días después de llegar a Euskadi y con tan sólo un año de vida ya se ha recorrido medio mundo para curarse. Nouridini es un pequeño togolés que sufría malformación anal y tenía que eliminar las heces a través de una colostomía realizada a los pocos días de nacer. Llegó en marzo del 2006 y gracias al Dr. Plácido López y su equipo de cirugía pediátrica del Hospital Cruces de Bilbao se consiguió la reconstrucción y regresó a casa junto con sus padres, seis meses después. Durante su estancia en Euskadi, su familia de acogida Pernias- Gómez se ha volcado en su cuidado.
08
A
AME - “Viaje hacia la Vida”
Tidiane Tidiane es un pequeño guineano de 3 añitos de edad que ha disfrutado a tope de su estancia en Bilbao. Llegó en octubre del 2006 para ser intervenido de su comunicación interauricular por el Dr. Aramendi y su equipo de cardiología del Hospital de Cruces y tras la intervención y el postoperatorio perfecto, a primeros de año regresó a Guinea junto con su madre a la que adora de tal manera que, cada día y junto con su foto, le contaba todo lo que estaba viviendo junto con su familia de acogida en Sestao. La familia de acogida Guitierrez – Vadillo no olvidará la sonrisa de Tidiane y la huella que ha dejado en su familia este pequeño.
Diallo Diallo A. es un niño guineano de 10 años que llegó el 17 de enero, aquejado de una CIV con estenosis pulmonar de la que fue intervenido el 31 de enero por los doctores Casares y Merino, y de la que en estos momentos se encuentra recuperándose, con el cariño de la familia Zurita, que está volcada con él, y en la que está totalmente integrado. Nuestro agradecimiento también a la USP Clínica Sagrado Corazón, al equipo de pediatría del Dr. Alfonso Carmona y a los doctores José Luis Gavilán Camacho y vasculares, Santos de Soto y Pérez Santigoza. A Diallo le encanta el fútbol, y en el hospital recibió la visita del jugador del Sevilla Aitor Ocio, con su compañera, Laura Sánchez, que le regalaron una camiseta firmada por ellos.
Vieux Vieux llegó a Madrid con 12 años para someterse a una intervención de urología que resultó todo un éxito. Su recuperación fue muy rápida y regresó a su país de procedencia, Senegal, tras poco tiempo de estancia entre nosotros. Le dijimos un hasta luego, ya que tendrá que volver este año para una nueva intervención. Es un chico muy tranquilo y se adaptó sin problemas a su familia de acogida encabezada por Marta y Garspar y sus dos hijos.
Meriem Esta pequeña marroquí de 5 años, es muy pequeñita y delgada. Llegó muy triste y se enganchó en nosotros nada mas llegar a Galicia. Gracias al equipo del Dr. Zavanella del Complejo Hospitalario Juan Canalejo se pudo corregir su CIV y estenosis pulmonar. La familia de acogida Marina y Suso, junto con sus 2 hijos, disfrutaron con ella durante su estancia, se recuperó muy rápido y nos dejó un recuerdo muy grato, sobre todo con sus grandes ojos.
09
r
reportaje
MAURITANIA SE APRUEBA EL CÓDIGO DE
PROTECCIÓN PENAL DEL MENOR En octubre de 2005 se aprobó definitivamente el Código Penal del Menor que prevé disposiciones favorables a los niños, tanto en instrucción y condiciones de arresto provisional como en la detención y creación de una brigada especial encargada de los menores en conflicto con la ley. Este código consagra el principio de separación de menores y adultos en las cárceles y ofrece perspectivas de reinserción a los niños encarcelados. Los beneficiarios son niños y niñas entre los 7 a los 18 años y sin un marco familiar apropiado. La mayoría de los jóvenes tienen retrasos escolares o ni siquiera han tenido la ocasión de ir a la escuela. Proceden en un 90% de familias desestructuradas, mayoritariamente por divorcio, y viven en unas condiciones de vida muy precarias. Las niñas, siendo un colectivo menor, su situación es aún más desfavorable.
NUEVO CÓDIGO PENAL DEL MENOR La aprobación del código es muy importante ya que muestra la voluntad política del gobierno de armonizar los textos legislativos nacionales respecto a las leyes internacionales ratificadas por Mauritania (Convención de los Derechos del Niño en particular). Tiene como objetivo llenar una vacío jurídico en materia de justicia de menores y permite a los jueces aplicar sanciones adaptadas con el objetivo de reeducar a los menores en conflicto con la ley teniendo en cuenta la naturaleza de la personalidad del niño. Además, el código instaura el principio de adecuación entre el delito del menor y las penas pronunciadas contra él. El proceso, hasta su aprobación, ha sido largo y dificultoso. Tras la orden ministerial nº 582 de 1 de septiembre de 1995, se nombró una comisión encargada de revisar los textos jurídicos nacionales para su armonización con la Convención de los Derechos de los Niños en colaboración con Unicef y
10
Portada de la Ordenanza nº 2005-015 de protección penal del menor e interior de la misma edición en árabe
los departamentos correspondientes para la protección de la infancia. Además, se encargó de preparar un código penal especial para los menores en conflicto con la ley. Tras varios años de esfuerzos, de colaboración y de diálogo entre el Ministerio de Justicia, Unicef y Tierra de hombres, el gobierno mauritano adoptó en la reunión del Consejo de Ministros del 5 de octubre de 2005, el proyecto de ordenanza sobre el Código de Protección Penal del Niño. Su implantación ha planteado no pocos problemas: la reticencia en relación a las autoridades judiciales, el desconocimiento de los derechos de los propios menores detenidos, la ausencia de tribunales espe- SEPARACIÓN DE
cializados y la formación de un personal judicial especializado. El código presenta nuevas oportunidades: la creación de un tribunal especializado para menores en cada wilaya (subdivisión administrativa similar a una provincia), la creación de una brigada especial encargada de la búsqueda y de las investigaciones preliminares para cada menor en conflicto con la ley, la información al procurador de todo arresto a menores, la información a los padres por la policía cuando se procede a un arresto provisional, la introducción del decreto que organiza los procedimientos de mediación, la presencia de un abogado, de un médico y de un asistente social al puesto durante el arresto pro-
LAS CÁRCELES DE ADULTOS
r
reportaje
visional y durante el proceso verbal y la aplicación de medidas alternativas a la detención. Además del principio de separación de menores y adultos en la cárcel, el código ofrece perspectivas de reinserción a los niños encarcelados con antecedentes con la justicia. Anteriormente, la situación de los menores en conflicto con la ley era cualitativamente diferente. Había ausencia de textos legales adecuados que respondieran a la personalidad jurídica del niño y a la naturaleza de la infracción que se le imputaba, y no permitía a los gabinetes de instrucción especialmente dedicados a la justicia penal de los menores tratar estos casos de manera específica, debiendo referirse al código de procedimiento penal aplicable a los adultos. Además, los niños acusados no podían beneficiarse de una protección legal que garantizase suficientemente sus derechos. En particular, la lentitud en la aplicación de procedimientos ante la policía, el ministerio fiscal, la instrucción y la jurisdicción, los períodos de detención provisional y las con-
MAURITANIA Ordenanza n°2005-015 diciones de detención eran inadecuadas para los niños encarcelados. La justicia dada a los menores (generalmente procedentes de medios muy pobres y de familias desestructuradas) era con frecuencia desproporcionada con respecto a la infracción cometida y, más bien, arbitraria.
LAS NIÑAS TENIDAS EN CUENTA Actualmente, el nuevo código prevé una atención específica a la niñas menores. El capítulo 2 del código trata los atentados a la integridad física y psíquica del niño. La sección I se ocupa de los atentados voluntarios a la integridad del niño. Son castigados los actos de torturas o de barbarie hacia los niños (art. 10 y 11). Las mutilaciones genitales femeninas (art. 12), todas las formas de violencia contra niños (art.13 a 17) así como las amenazas (art. 18 a 20). La sección III versa sobre las agresiones sexuales. El artículo 24 prevé que la violación cometida a una menor está castigada por el had (compensación económica que el hombre debe pagar a la menor que ha violado para compensar la pérdida de su virginidad en caso de no querer casarse).
El código se está aplicando en las diferentes jurisdicciones desde su promulgación en enero de 2006 y constituye fuerza de ley. Ofrece a los jueces de instrucción diferentes medidas alternativas a la prisión. El código sobre protección penal del niño fue promulgado el 5 de diciembre de 2005 y prevé una serie de medidas disuasivas sobre la prohibición del aborto, infanticidio, rapto de menores y abandono e incluye circunstancias atenuantes para los menores en conflicto con la ley. Se garantizan los derechos cívicos al niño desde su nacimiento por el código de obligaciones y contratos (art.16). Es un antecedente positivo en la subregión para que otras legislaciones imiten la experiencia. Los países de la subregión se inspiran en dicho código durante los encuentros (seminarios, coloquios, visitas de intercambio) que se llevan a cabo regularmente. SALL AMADOU Responsable de Proyecto MCL Mauritania
Isabel Ortega
11 11
r
reportaje
MAURITANIA
FORMACIÓN DE AGENTES DE JUSTICIA JUVENIL Y ASISTENCIAL SOCIOJURÍDICA DE LOS MCL EN EL MARCO DE LA REFORMA JUDICIAL ZONA DE INTERVENCIÓN Las ciudades de Nouakchott y Nouadhibou OBJETIVO GENERAL Que a mediados de 2008, el 80% de los menores en conflicto con la ley en la zona de intervención se beneficien de las medidas previstas por el código, conocido y asimilado por todos los actores de la Justicia Juvenil del país, entre los que se encuentra el Ministerio de Justicia que ha desarrollado diferentes medios para incorporar el seguimiento socio jurídico. LAS ACCIONES DEL PROYECTO SE BASAN EN UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN 4 EJES Eje de asistencia socio jurídica: - La identificación de niños en los puestos de policía en Nouakchott y Nouadhibou, la introducción de la mediación en los puestos de policía, procuradores o jueces de instrucción para encontrar soluciones extra-judiciares. - La puesta a disposición de abogados para la defensa ante las jurisdicciones competentes. - La reinserción familiar y la formación profesional : apoyo psicosocial de los menores y de las famillas, seguimiento del niño en formación profesional y rehabilitación social con la financiación de actividades que generen ingresos.
BENEFICIARIOS Directos: Los niños y niñas menores interpelados o encarcelados. Indirectos: Los actores de la cadena de la Justicia Juvenil. EVOLUCIÓN 1996 : La investigación sobre la Justicia de los menores revela una ausencia de promoción y protección. 1998 : Firma del protocolo entre el Ministerio de Justicia y TDH y lanzamiento del proyecto de asistencia jurídica a Nouakchott 2001 : Extensión del programa de asistencia jurídica a Nouadhibou 2003 : Trabajo de reinserción social y profesional en beneficio de los niños en Nouakchott y Nouadhibou 2006 : Adopción del código de protección penal para niños. RESULTADOS OBTENIDOS EN 2006 1. La asistencia socio jurídica directa a los niños ha liberado 474 casos antes del juicio en la zona de intervención. Han sido obtenidas 10 libertades provisionales, de las cuales 6 por seguimiento médico de Tierra de hombres. También han tenido un seguimiento 89 niños en situaciones precarias.
2. Apoyo a la puesta en marcha de mecanismos previstos por la ordenanza n°2005-015 relativa al código de protección penal del niño : Un módulo de formación en asistencia jurídica Eje de apoyo a la puesta en marcha efectiva de disposi- Federica Riccardi, Delagada de Tdh en Mauritania, y para beneficio de 40 trabajadores Sall Amadou, Responsable de Proyecto MCL Mauritania sociales en colaboración con el ciones y mecanismos previsMinisterio de Justicia, la Dirección de Asuntos Sociales, tos por el código: Unicef y la Escuela Nacional de Salud Pública. - La formación de profesionales encargados de la Justicia Juvenil y la aplicación general de la ordenanza n°20053. Defensa y lobbing para estudiar mecanismos relacio015 referida a la protección penal del niño. nados con la aplicación de la ordenanza y formular pro- La búsqueda de formaciones específicas en beneficio de puestas de textos de ley: cartas al Procurador General ante actores de la Justicia Juvenil : la brigada especial de menores la Corte Suprema sobre el estado de la detención preventiva, (policía) y los trabajadores sociales. al Director de Asuntos Penales y de la Administración penitenciaria para denunciar las condiciones de detención Eje red: en Beyla y en la cárcel de mujeres. Es una plataforma de defensa y propuesta de textos de ley en el seno del comité de pilotaje de la reforma de la Justicia 4. Formación y refuerzo de las capacidades de los Juvenil integrado por ONGs, Unicef y la sociedad civil intervinientes en la Justicia Juvenil : la formación de 122 (asociaciones y red que defienden los derechos del niño, profesionales (60 magistrados, 22 policías, 5 gendarmes, abogados, etc.) 26 trabajadores sociales y 9 abogados) ha permitido una extensa divulgación del código y un cambio de mentalidad Eje de refuerzo de las capacidades de los profesiode cara a los menores en conflicto con la ley. 6 policías de nales encargados de la justicia de los menores: la brigada de menores, antes de su ingreso, han sido enviaLa mejora de las competencias y la capacidad de intervención dos a una formación práctica de inmersión en el seno de de las instituciones encargadas de encauzar a los niños en brigadas de menores en París y Marsella con la colaboración conflicto con la ley por medio de seminarios de información de Tierra de Hombres y Unicef. y de sensibilización sobre dispositivos jurídicos y administrativos de la convención relativa a los derechos de los niños y a reglas internacionales en materia de protección.
12
r
BURUNDI ¡SE BUSCA UNA JUSTICIA JUVENIL !
reportaje
Desde la normatividad del tratamiento de los casos de niños delincuentes, asistimos a una tendencia hacia la represión más que a medidas socio-educativas hacia los niños. El código de procedimiento penal, el código penal, e incluso la cárcel. Son creaciones recientes, podríamos decir, trata de establecer penas y modalidades para purgarlas, a menudo modalidades aplicadas ciegamente. Desde su llegada, la comunidad ha visto eclipsarse su función educadora poco a poco para dejar lugar al policía, al oficial del ministerio público y al juez que, muy a menudo, reprimen sin tener en cuenta las razones que empujan a los menores a adoptar comportamientos delictivos. En Burundi no hay Justicia Juvenil codificada como tal. No existe ni tribunal para menores ni juez de menores. El código penal contiene tan sólo tres artículos que hablan del régimen aplicado a los menores en conflicto con la ley. Definen al menor como toda persona que no supera los 18 años y fijan la mayoría de edad penal en los 13 años así como las penas aplicables a los menores penalmente responsables. El código prevé solo una reducción de la mitad de la pena que se aplica a los mayores con un máximo de 10 años. Precisemos en todo caso que un nuevo código penal está a punto de ser adoptado y supone una ligera mejoría en los casos de menores en conflicto con la ley, puesto que aumenta la mayoría de edad penal a 15 años y prevé alternativas a la privación de la libertad, principalmente el trabajo en interés general. En contrapartida, aunque el actual código prevé algunas alternativas a la cárcel para los menores en conflicto con la ley como la condena condicional y la libertad provisional, los jueces, por reflejo, todavía recurren sistemáticamente al encarcelamiento como única sanción aplicable. Incluso los delitos menores que podrían ser re-
sueltos por vía de mediación a nivel policial llegan al tribunal y son castigados, casi siempre, con una pena de prisión. La duración del período de prisión no se corresponde, en general, con el delito cometido. Incluso se puede dar el caso de que los jueces condenen a los menores a penas que superan el máximo legal (20 años o incluso la cadena perpetua). Por otro lado, aunque la Convención de los Derechos del Niño es parte integrante del arsenal jurídico de Burundi desde su ratificación en 1990, su aplicación aún es problemática. En cualquier caso, a la vista de las disfuncionalidades observadas en el seno del sistema judicial burundés, podríamos decir que esta convención es todavía muy poco conocida por la mayoría de los que ejercen el Derecho. Para frenar todas estas disfunciones, el Proyecto de Asistencia Jurídica y Social a los Menores en conflicto con la Ley de la Fundación Tierra de hombres ha querido aportar su grano de arena para la promoción de la Justicia Juvenil en Burundi a partir de cuatro ejes estratégicos: la formación, la sensibilización, la asistencia jurídica y la mejora del marco legal. Si la Justicia burundesa en general y la Justicia Juvenil en particular deben hacer frente a muchas dificultades relacionadas con la falta de medios logísticos y humanos, no es menos cierto que la solución a esta disfuncionalidad se encuentra en el cambio de mentalidad. Es la razón por la que el proyecto invierte mucho en la formación y la sensibilización por una auténtica Justicia Juvenil en Burundi. Los esfuerzos conjugados por todos los intervenientes en la materia deberían hacer avanzar el sistema aunque solo sea a pasos pequeños. Ya han sido registradas mejoras en las competencias de los Tribunales de Gran Instancia donde nuestro proyecto ha organizado talleres de formación para intervinientes en Justicia Juvenil. En efecto, han sido designados magistrados para ocuparse de los expedientes de menores en conflicto con la ley, y las penas pronunciadas se están reduciendo. Ciertamente es un paso adelante, pero aún queda mucho por hacer. El camino es largo. LEANDRE HABONIMANA Coordinador del proyecto
Jeanne Gerster
En Burundi, país situado en el corazón de África en la Región de los Grandes Lagos, el niño pertenecía tradicionalmente a toda la comunidad y no exclusivamente a su padre y a su madre. Cuando un niño adoptaba un comportamiento fuera de las normas sociales toda la comunidad se encontraba llevada a tomar medidas que favorecieran su enderezamiento. Prácticamente todas las sanciones tradicionales poseían el denominador común de hacer entrar al niño en razón.
13
a
Verónica García
a fondo
Carla Marrero EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD DE LA FUNDACIÓN TIERRA DE HOMBRES Nacida en junio de 1995 en Madrid, Carla Marrero está considerada un valor emergente dentro del panorama musical nacional e internacional. Pese a su corta edad, la prensa especializada la ha descrito como “la realidad de una promesa” o “una jovencísima violinista con un talento y una madurez muy por encima de la edad que representa”. Estudia en la Fatkulin Accademy y en Alemania en la Musikhochschule (Escuela Superior de Música) de Colonia. Pese a su corta edad ha dado ya un número importante de conciertos y ha realizado audiciones para importantes músicos, actuando junto a numerosas orquestas tanto de España como de otros países del mundo. Carla Marrero combina sus estudios con su actividad como concertista, destacando su especial colaboración con Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro. Asimismo participa, dando pequeños recitales en colegios, en programas de difusión de la música entre los niños.
14
a
a fondo
www.carlamarrero.com
El pasado febrero Carla fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Fundación Tierra de hombres y desde entonces colabora con el Programa Viaje hacia la Vida, gracias al cual muchos niños y niñas enfermos son trasladados a España para someterse a operaciones. Carla comenzará una gira de conciertos por las diferentes delagaciones de Tierra de hombres en España cuyos beneficios serán destinados al programa mencionado. De esta forma, Carla aporta su granito de arena a la lucha a favor del derecho de los niños a la salud.
JULIA CÁRDENAS, FUNDADORA DE TIERRA DE HOMBRES, ENTREVISTA A CARLA MARRERO
Antes de nada Carla, quiero agradecerte profundamente tu colaboración, no sólo eres una gran violinista sino que tienes un enorme corazón. Cuéntame, ¿Qué te ha animado a colaborar con nosotros? La ilusión por ayudar a niños que de verdad lo necesitan. Vuestra fundación me permite colaborar en planes que ya tenéis en marcha como “Viaje hacia la Vida”.
Has conocido a algún niño/a de los que hemos trasladado a España a operarse ¿Cómo ha sido la experiencia? Sólo había conocido a niños españoles de la Fundacion de Iberia de niños con Síndrome de Down y algunos niños en Miami (EEU) y en Lima (Perú) y la experiencia había sido muy bonita. Pero el otro día conocí a M’Boye que es una niña africana de tres añitos preciosa. ¡Fue genial! Nos encontramos en el hospital donde va a hacer rehabilitación dentro del programa Viaje hacia la Vida. Lo pasamos fenomenal porque aunque al principio fue un poco tímida luego con la ayuda de Isabel, su mamá de acogida, se abrió un poco y fue muy divertido. Incluso tocamos juntas mi violín...es la primera vez que alguien "juega" con mi violín pero a él no le importó y, en este caso, a mí tampoco. Estoy muy contenta por haber conocido a M’Boye y a su encantadora mama. Me gustaría repetir la experiencia con ella y con otros niños.
Esta no es la primera vez que ofreces tu música a beneficio de una ONG, ¿Cómo te sientes cuando tocas sabiendo que además estás ayudando a otros niños? ¿Qué deseo pedirías para todos ellos? Lo que siento es que me comunico con ellos en el único lenguaje universal que existe, que es la música. Mira: hace poco tuve un encuentro con niños ciegos en Lima, Perú, que fue fantástico. Ellos estuvieron durante más de media hora escuchando atentamente mi música y luego estuvimos charlando juntos un buen rato. Te aseguro que mi impresión es que ellos me veían y que la música nos acercó muchísimo. Yo disfruto con ellos y lo que deseo es que seamos todos un poco más justos con ellos y que les ayudemos a ser un poco más felices. Yo lo intento con mi música.
cualquier niño. La única diferencia es que yo debo dedicar tiempo a mi vocación como músico y violinista. Imagino que mi vida debe ser como la de muchos niños que se dedican al cine o son deportistas de élite. Cuando viajo por conciertos o porque voy a estudiar fuera procuro que mi vida sea lo mas normal posible. Incluso me llevo los libros del cole.
Siempre dices que te diviertes tocando, aunque estudias muchas horas al día ¿Nunca te cansas? No sólo me divierto tocando, es más que eso, es como si estuviera contando historias que han pasado hace mucho pero que también son de ahora. Mi maestro dice que la música nos transporta en el tiempo. Toco el violín prácticamente a diario aunque sea solo un ratito.
¿Viajas mucho? ¿Cómo es un día cualquiera de tu vida? Viajo bastante pero no tanto como para que me resulte cansado. Es más, me encanta viajar y conocer nuevos sitios y nuevos amigos. En mi vida, un día es como el de Carla Marrero con su violín
15
a
a fondo
www.carlamarrero.com
Tu padre se encarga de organizar tu trayectoria como violinista, es tu representante. ¿Cómo os lleváis? Mi papá me ayuda mucho porque suele viajar conmigo pero mi mamá también es muy importante porque ella es músico. La verdad es que somos como un equipo. Me llevo muy bien con los dos aunque a veces
Tierra de hombres te va a nombrar su “embajadora de buena voluntad” ¿Qué significa esto para ti? Ser embajadora de Tdh para mi es tener la seguridad de que lo que haga para la fundación va a contribuir en ayudar a salvar vidas para niños muy necesitados. Mira, te lo voy a decir con un ejemplo: es como cuando tiras los dados y sabes que siempre te va a salir un seis. He estado viendo vuestras revistas y viendo vuestra pagina Web y se que lo que hacéis es serio y muy útil.
¿Cómo te sientes antes de un concierto? ¿Y después? Me siento como en suspensión. Como si estuviera en una nube tomándome un pastel de chocolate. Por una parte
Carla Marrero hace 2 años como solista en un corcierto con orquesta
es verdad que me riñen cuando hago travesuras.
Dime una persona a la que admires. Te voy a decir dos: mi maestro Sergei Fatkulin y mi amiga que también me ayuda musicalmente, la mejor viola del momento, Diemut Poppen. No solo les admiro, les quiero.
Aparte del violín, ¿Qué aficiones tienes? Me encanta leer, pintar, montar a caballo y jugar con mis amigos y con mi perrita.
16
estoy un poco tensa pero por otra muy ligera. Cuando estoy en pleno recital o concierto la sensación es como de no querer parar nunca de tocar.
¿Qué es lo que te gustaría cambiar en el mundo? Ufffffff!!! Sobre todo cuidar más el medio ambiente. Me preocupa mucho el cambio climático y la vida de los animales. Me gustaría que no hubiera guerras y que no haya niños que mueran de hambre. No es justo que unos tengamos tanto y otros tan poco. Creo que si todos ponemos un poquito de nuestra parte esto se puede ir solucionando.
“Cuando estoy en pleno recital la sensación es como de no querer parar nunca de tocar”
No es tan cierto que estudie muchas horas al día. Esto sucede a veces cuando tengo algún concierto o examen. También mis amigos estudian un montón cundo tienen exámenes. En general dedico bastante tiempo a la música. No sólo a practicar sino también a escuchar otras músicas como jazz o flamenco. También dedico tiempo a otras aficiones...me encantan los animales.
n
noticias
LOS EMPLEADOS DE IBERDROLA PREMIAN EL PROGRAMA DE SALUD “VIAJE HACIA LA VIDA”, DE TIERRA DE HOMBRES Moukaila, beneficiaria del programa “Viaje hacia la Vida”
El pasado mes de diciem-
deas Infantiles, Amigos
votación de más de 1.000
la Vida”, de Tierra de
bre, los empleados de
de los mayores y Tierra
empleados de Iberdrola, el
hombres obtuvo más de
Iberdrola participaron en
de hombres. Tras la
proyecto “Viaje hacia
600 votos, resultando ele-
un concurso de pro-
gido en primer lu-
yectos que puso en
gar y premiado con
marcha, con motivo
35.000 euros.
de
las
fiestas
navideñas, el depar-
El premio fue reco-
tamento de Proyec-
gido por Julia Cár-
tos Especiales de la
denas en un emoti-
empresa.
vo acto que se celebró en la sede
Participaron en este
social de Iberdrola,
concurso tres pro-
el pasado día 20 de
yectos finalistas, co-
diciembre.
rrespondientes a Al-
Entrega del cheque al proyecto ganador. Lo recoge Julia Cárdenas, Fundadora de Tierra de hombres
Queridos amigos/as:
Carta de Julia Cárdenas, Fundadora de Tierra de hombres, a los empleados/as de Iberdrola
No os conozco personalmente pero sí os estoy agradecida y os apreciamos UNO A UNO. UNO A UNO habéis apoyado a Tierra de hombres en su programa Viaje hacia la Vida a través de vuestros e-mail. UNO A UNO habéis formado un colectivo al que esta Fundación está profundamente agradecida y al que os ofrecemos nuestra amistad y afecto. Sois una reconocida empresa pionera en gestionar este tipo de ayudas y he de decir que el día que la Dirección nos entregó el cheque, percibí un respeto por la acción social corporativa y por los empleados a nivel personalindividual, que me sorprendió gratamente. ¿No es precioso que nuestros pequeños pacientes del programa Viaje hacia la Vida tengan unos brazos más de acogida en España, que antes? Por eso UNO A UNO os invito a uniros como voluntarios o como familias de acogida para recibir a estos pequeños que necesitan nuestra ternura tanto o más que nuestra tecnología. Iberdrola es energía física y moral en este caso. Os deseo sinceramente UNO A UNO que esta energía os ilumine el camino del pensamiento, temple vuestros corazones y mantenga el motor de la generosidad a través de la acción. Os rogamos que sigáis pensando en Tierra de hombres como hilo conductor de vuestro amor a la justicia más elemental. Un fraternal abrazo, Julia Cárdenas Fundadora de Tierra de hombres España
17
n
noticias
EL ÁREA DE COOPERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID VISITA TIERRA DE HOMBRES EN SENEGAL Y MAURITANIA Percival Manglano, Director General de la Agencia Regional de Cooperación de la Comunidad de Madrid, y Laura López de Cerain Salsamendi, Subdirectora General, visitaron en septiembre 2006 la delegación de Tierra de hombres en Senegal. Allí, fueron recibidos por Abimbola Lagunju, delegado de Tdh en Senegal, y Abdoulaye M’Baye, coordinador del proyecto de Atenciones Médicas Especializadas (AME). Durante su estancia se realizó una presentación de los proyectos que Tierra de hombres ejecuta en Senegal: Proyecto de salud materno infantil, Proyecto de atención integral a niños talibés y Proyecto de Atenciones Médicas Especializadas, el cual está financiado desde el año 2005 por la Comunidad de Madrid. El delegado de Tierra de hombres en Senegal presentó un histórico de los últimos 30 años del proyecto AME en Senegal. Durante la reunión diferentes familias acompañadas por sus hijos pudieron expresar y describir sus experiencias dentro del proyecto aprovechando la ocasión para agradecer directamente la ayuda recibida por parte de la Comunidad de Madrid. En un segundo viaje en octubre, Percival Manglano visitó la delegación de Tierra de hombres en Mauritania. Fue atendido por Federica Ricardi, delegada de TdhMauritania y por Coumba Sy, coordinadora del Proyecto
Atenciones Médicas Especializadas. Al igual que en Senegal, se hizo una presentación de los proyectos locales: Salud materno infantil, Menores en conflicto con la ley y Atenciones Médicas Especializadas (AME) apoyado mediante una subvención de la Comunidad de Madrid desde el año 2005. Percival Manglano también tuvo ocasión de conocer diferentes familias y antiguos beneficiarios/as del proyecto que se han organizado en una asociación para contribuir a la promoción de los derechos de los niños.
Percival Maglano con una beneficiaria del proyecto AME en Senegal
BELÉN SOLIDARIO EN LA ESTACIÓN DE ATOCHA DE MADRID La Asociación de Artesanos de Madrid donó a la Fundación Tierra de hombres un belén artesano de inspiración contemporánea, compuesto por más de 60 piezas realizadas en distintos materiales, gracias a la colaboración de más de 20 talleres. El belén fue expuesto en la planta baja de la Estación de Atocha de Madrid, en el marco de la Feria del regalo artesano, que tradicionalmente se celebra en este espacio, del 19 de diciembre al 5 de enero, en un stand atendido por voluntarios de nuestra Fundación y alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria. Durante los días de la exposición, las miles de personas que a diario circulan por la concurri-
18
Portal de Belen
da estación de Atocha, pudieron disfrutar de este bello belén, así como informarse de las actividades llevadas a cabo por Tierra de hombres a beneficio de la infancia. Esperamos poder repetir esta bella iniciativa el próximo año y agradecemos a la Asociación de Artesanos de Madrid y a su presidente, Juan Antonio Medina su solidaridad con nuestra Fundación.
Figura del Belen que representa al Alcalde de Madrid
n
noticias
SEMINARIO INTERNACIONAL DE JUSTICIA JUVENIL EN NICARAGUA Los días 28, 29 y 30 de marzo, Terre des hommes Lausanne y la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua organizaron en Managua el primer Seminario Internacional sobre “Medidas alternativas a la privación de la libertad en el sistema penal juvenil”. Esta iniciativa es el comienzo en Nicaragua del proyecto piloto de Justicia Juvenil Retaurativa que ya se inició en Perú hace 3 años y que, a causa de su éxito y de los resultados obtenidos, pretende expandirse a países que sufran de un alto índice de violencia juvenil.
ministerior, de embajadas, de agencias de cooperación internacional, de ONG, de Naciones Unidas, invitados especiales...
MERCADILLO DE CORTEFIEL El Grupo Cortefiel, que lleva las marcas de ropa Women’Secret, Springfield, Cortefiel y Pedro del Hierro, realizó el pasado diciembre un mercadillo con los restos de sus colecciones del 2006, con el objetivo de donar los fondos recaudados a Tierra de hombres. La recaudación obtenida ascendió a los 3.000€ y fue destinada al programa Viaje hacia la Vida. Desde Tierra de hombres agradecemos la iniciativa y esperamos repetirla el próximo año.
Participaron 150 personas entre magistrados, policías, procuradores, defensores de oficio, representantes de
CONCIERTO PARA EL ALMA
El Concierto estuvo a cargo de la soprano Paloma Soria, solista del Monasterio del Escorial y con un gran número de conciertos en su haber celebrados por diferentes países Europeos y de Oriente Medio. Paloma es también Doctora en Medicina y está muy unida a Tierra de hombres ya que en su día atendió a algunos de nuestros niños en el Hospital Ramón y Cajal.
Dolores de Lara
Como organista actuó Anselmo Serna, profesor del Conservatorio y Organista de la Orquesta Nacional y a la trompeta, José
Miguel Sambartolomé. Contamos con la inestimable colaboración como rapsodas de Lola Herrera y Francisco Valladares, imprescindibles en un evento como este, ya que es conocido por todos el altruismo que estos dos grades actores ponen siempre que se les solicita, a disposición de Tierra de hombres, su arte y su prestigio. Presentó el acto Pilar Tabares.
Álvaro de Marichalar, Jefa de protocolo Embajada de Senegal, Embajadora de Senegal, Crhistine Ndiour, Tita Maria Serlaschiu y Maria Antonia Jiménez, presidenta Tierra de hombres
Dolores de Lara
El día 11 de Diciembre se celebró en la Iglesia de San Jerónimo el Real un Concierto de Música Sacra y Poesía. Fue un evento destinado especialmente a difundir el nombre de la Fundación Tierra de hombres y sobre todo a reunir a personas que habitualmente colaboran de una forma u otra con la Fundación y agradecerles de esta forma su presencia continua.
Pilar Tabares, Lola Herrera, Paloma Soria y Francisco Valladares
Estuvieron presentes en el acto, el Excelentísimo Sr. D. Baltasar Garzón, Excelentísimo Sr. Francisco Rivarola, Ministro Plenipotenciario del Perú y esposa, la Excelentísima Sra. Doña Crhistine Ndiour, Embajadora de Senegal, Excelentísimo Sr. D. Alberto Infante, Director General de Control de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, Delegación
de las Embajadas de Kuwait, Marruecos y Mauritania, D. Álvaro de Marichalar, el Doctor Javier Santos, cirujano plástico del Hospital Monte Príncipe, el Doctor Luis Moreno, coordinador Médico de Tierra de hombres, el Doctor Ángel Aroca, cirujano del Hospital de la Paz, y un largo etc. De colaboradores médicos, amigos y voluntarios. La iglesia estaba llena y la repercusión en los medios de comunicación fue plena, pero sobre todo tuvimos la satisfacción de encontrarnos: voluntarios profesionales, equipos de Tdh y empresas colaboradoras.
19
n
noticias
CARLA MARRERO EMOCIONA CON EL VIOLÍN EN SU PRESENTACIÓN COMO “EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD” El pasado 21 de febrero, Fundación Tierra de hombres nombró a la joven violinista Carla Marrero, de tan sólo 11 años, “Embajadora de buena voluntad”. Este hecho, marca un hito en la historia de la Fundación, que es la primera vez que realiza un nombramiento de esta índole. mo Lola Herrera, Francisco Valladares, Álvaro de Marichalar, Raquel Navamuel, Verónica Romeo (OT), Pilar Tabares, Enrique Cornejo, Laura López de Cerain (Subdirectora General de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid), Jesús Evangelio (Director de Responsabilidad Social de Correos) e Inmaculada Segura (Directora de Proyectos Especiales de Iberdrola), entre otros. A todos ellos, al altruismo del Casino de Madrid, que cedió una sala, y a la empresa Carla se compromete, mediante esta distinción, a contri- Carla Marrero junto a Mª Antonia Jiménez y Julia Cárdenas Raduga, que proporcionó el buir con su talento y en el de- tras ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad sonido, la Fundación Tierra de hombres agradece sarrollo de su actividad, a enormemente su apoyo tanto A partir de mayo, Carla comendivulgar el derecho de todos en ésta como en otras ocasiozará una gira por las diferentes los niños a la salud y a una vida nes. delegaciones de Tierra de homdigna, y a difundir e incrementar bres en España cuya recaudación el conocimiento público y la sensiOs animamos a escuchar algunas irá destinada al programa “Viaje bilidad sobre el Programa “Viaje de las actuaciones de Carla Marrehacia la Vida”. hacia la Vida”. Tal como ella misro en www.carlamarrero.com ma ha comentado hoy “es muy iny a que no dejeis escapar la oportuAl evento acudieron representantes justo que muchos niños vivamos tan nidad de escucharla en directo en de instituciones, directivos de embien aquí y que en otros lugares los conciertos que realizará como presas y personas del mundo del vivan prácticamente sin nada, me Embajadora de Buena Voluntad de espectáculo que apoyan la labor de gustaría ayudar a cambiar esa Tierra de hombres. la Fundación Tierra de hombres cosituación”. La presentación tuvo lugar en el Casino de Madrid donde Carla deleitó a los asistentes interpretando con gran virtuosismo una preciosa pieza musical contemporánea que emocionó a los allí reunidos. Tras la actuación, Julia Cárdenas, Fundadora de Tierra de hombres, y Mª Antonia Jiménez, Presidenta, nombraron a Carla Marrero “Embajadora de buena Voluntad” de la Fundación.
... Y CONOCE A M’BOYE Unos días antes de su presentación Carla quiso conocer a una de las niñas beneficiarias del programa que ella va a apoyar con sus conciertos. Así que acudimos con ella y su familia al Hospital San Rafael para conocer a M’Boye. Esta pequeña mauritana de cinco años, está acudiendo regularmente a rehabilitación en este hospital después de haber sido operada de
20
graves quemaduras en sus manos. La experiencia de conocerse fue muy especial, al principio con vergüenza y poco a poco cogieron tanta confianza que incluso Carla le dejó “tocar” el violín a M’Boye. Desde Tierra de hombres no podemos dejar de agradecer la iniciativa de Carla y su familia ya que su actitud solidaria ayudará a que niñas y niños como M’Boye puedan ser operados y regresar a su casa recuperados.
n
noticias
VISITA A MADRID DE ABIMBOLA LAGUNJU, DELEGADO DE SENEGAL
Tierra de hombres España organiza regularmente visitas a España de los delegados de los países con los que trabaja. Estas visitas permiten definir mejor las necesidades de cada una de las partes y mejorar los procedimientos de trabajo. A la vez, con las reuniones que se organizan entre los delegados y los financiadores, se consigue un seguimiento y una comprensión mayor de estos a los proyectos y facilita la comunicación de todas las partes implicadas. En esta ocasión, recibimos la visita en Madrid del delegado de Tierra de hombres en Senegal, Abimbola Lagunju. La semana del 25 de febrero al 4 de marzo, se organizaron diferentes encuentros del delegado tanto
terse a una operación que requiere de una tecnología que no posee Senegal.
El proyecto de Salud Materno Infantil en el Distrito de Podor consiste en una atención comunitaria que abarca la atención a niños/as de 0 a 5 años, la implicación de promotores y agentes de salud comunitarios, la difusión de información a las familias relacionada con la salud, nutrición y prevención durante y después del embarazo, información sobre mejora de salud individual, cambio de actitudes... Las dificultades con las que se encuentra ésta y otras comunidades son, por un lado, el difícil acceso geográfico a los servicios de salud curativos y preventivos y, por otro lado, el difícil acceso financiero a la salud. Tierra de hombres apoya las estructuras sanitarias del estado mediante el apoyo a la planificación de las actividades del enfermero del Estado en sus visitas (clínica móvil), el apoyo Abimbola Lagunju junto a los responsables de proyectos logístico en el desplazamiento en África de Tdh España, Isabel Ortega y Ramón Bárcena (ambulancia comunitaria), apoyo con los distintos departamentos de con material sanitario necesario y reaTierra de hombres Madrid como lizando acompañamientos. con organizaciones financiadoras de los proyectos que en SePor último, Tierra de hombres trabaja negal se desarrollan. en la atención a niños/as en situación de calle en Dakar. Tierra de hombres España trabaja en Abimbola Lagunju hace especial hintres proyectos de ayuda a la infancia: capié en los niños “Talibés”, niños que Atenciones Médicas Especializahan sido entregados a escuelas corádas (AME), Salud Materno Innicas en las que pasan muchos años fantil en Podor y Atención a separados de su familia y de sus raíces. niños/as en situación de calle Tierra de hombres les acompaña e (acompañamiento a niños Taliintenta buscar a sus familias y reintebés). grarlos en ellas. Se hace cargo de su alfabetización, protección de sus deEl proyecto Atenciones Médicas rechos y acceso a la salud. Especializadas se hace cargo de En su visita, Abimbola pudo reunirse niños/as que padecen enfermedades con la Subdirectora de graves y que su familia no tiene posiCooperación de la Comunidad bilidades para acceder a la atención de Madrid, Laura López de Cemédica. Primero se plantea la opción rain. La Comunidad de Madrid subde si el niño/a puede ser operado en venciona el proyecto de Atenciones Dakar, y, en caso negativo, se procede Médicas Especializadas y permite que a su traslado a España (y otros países muchos niños/as sean operados. donde se encuentra Tdh) para some-
FOUTA CELEBRA LA VIDA Abimbola Lagunju ha publicado un libro de poemas financiado por la Fundación Terre des hommes y publicado por la Editorial Papyrus Afrique de Dakar, Senegal. El derecho a la vida no puede ser ejercido y disfrutado cuando las enfermedades evitables se quedan sin evitar, y las enfermedades tratables se quedan sin tratar. Este derecho, el más importante de todos los derechos humanos, sostiene los pilares de otros derechos (acceso fácil a un servicio sanitario de calidad, alimentación sana, agua potable y condiciones sanitarias adecuadas). En la búsqueda del derecho a la vida, el Estado y los Gobiernos tienen obligaciones. El Gobierno tiene la obligación irreductible de asegurar bienes y servicios sociales de alta calidad, fácilmente accesibles, bienes suficientes y eficientes al servicio de la población, y de hacerle parte no solamente de la existencia de estos servicios, sino también de su derecho inalienable a ellos. La población, por otra parte, tiene el deber de pedir la puesta a disposición de estos bienes y servicios favoreciendo el disfrute de la vida. Si una de las dos partes falta a su derecho, la Vida, entonces, desde la concepción a la vejez, pierde su carácter sagrado y no existe más que como una comodidad en el campo de fuerzas del mercado. [Extraido del texto de introducción del libro] Abimbola les transmitió su agradecimiento y la importancia de su apoyo. Tal como él mismo dijo, “No hay mejor regalo que el regalo de la Vida”. Además, se reunió con la Responsable para Senegal de la Agencia de Cooperación Internacional Española (AECI), Esther Martínez, con quien habló de la posibilidad de continuar el trabajo en común y la financiación al proyecto de Salud Materno Infantil en Podor. Abimbola destacó lo agradable de su estancia en España, su gusto por la nuestra comida y el buen trato que recibió de las personas con las que compartió estos días de trabajo.
21
e
el rincon del voluntario
“DÍA DIFERENTE” DE BARCLAYS
GRACIAS, DR. ZAVANELLA
El banco Barclays ha celebrado por sexto año consecutivo su Día del Voluntariado en el que han participado sus empleados, familiares o amigos. La entidad celebra esta iniciativa, denominada 'Un día diferente' o 'MAD Day' (Make a Difference Day), en el marco de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa.
Hola a todos, permitidme que me cuele en el rincón del voluntariado, pero me gustaría dar un agradecimiento:
“El día diferente” se terminó con un espectáculo de magia, y el mago, que también es un empleado del banco, encantó a todos los niños con sus trucos.
En estos meses tuvimos a Ismael, una niña de Togo que venia muy grave, se le intervino y estuvo un tiempo en la UCI, lo pasamos todos muy mal, voluntarios, familia de acogida, era un sin vivir día tras día pendientes de la evolución, cualquier cosa que nos decían era una esperanza y al final todo salio bien. Nuestro agradecimiento para el equipo médico del doctor Zavanella, para enfermeras de UCI y Planta y médicos que colaboraron, por su humanidad, dedicación y constancia.
Desde Tierra de hombres queremos dar las gracias a Barclays por la iniciativa.
Carmen, desde La Coruña
“El día diferente” se llevó a cabo el 27 de octubre, en la Fundación Síndrome de Down de Madrid, donde los niños del programa “Viaje hacia la Vida” de la Fundación Tierra de hombres pudieron disfrutar de un día de fiesta. Los voluntarios organizaron la merienda y jugaron con ellos.
CARTA DE UN HERMANO DE ACOGIDA Ya no recuerdo la primera vez que mi madre trajo a casa un niño enfermo procedente del que, yo con 6 años, pensaba algún país perdido, aún incapaz de comprender por qué no podía operarse en su hogar natal. Al principio me costaba un poco ver cómo mi madre se pasaba el tiempo de acá para allá con alguien que no conoces, pegado a ella. Como es de suponer, al ir creciendo se amplió mi perspectiva, pero la experiencia sigue siendo la misma (a pesar de que cada uno es una historia diferente). Los primeros días la casa se da la vuelta para adaptarse al recién llegado, se trasladan tus cosas de habitación, ya no hay silencio para estudiar… Pero lo que ellos piden es algo que podemos dar todos, y antes de lo que crees se convierte en un esfuerzo tan cotidiano como satisfactorio. A mí, realmente me inspiran admiración, Para ser sincero yo no sabría como adaptarme si me llevaran a un lugar lejano, tan diferente, tan extraño como a ellos debe parecerles nuestro país, en el que la gente se comporta y habla de manera tan distinta a la suya. Esto no se dará en todos los casos, pero nuestra experiencia y hasta donde yo recuerdo no ha habido ningún niño que no mostrara un valor capaz de dejarme con la boca abierta, y más cuando pasan horas y horas de hospital haciéndoles todo tipo de cosas por razones que no pueden comprender. Para mí no tardan en convertirse en hermanos pequeños y, aunque algunos te llegan más al alma que otros, cuando se van no puedes evitar que se te salten las lágrimas y sentir que un pedacito de ti se va con ellos. Entonces es cuando piensas en la cara de sus padres al verles regresar después de tanto tiempo lejos, y entiendes, que a pesar del cariño que les tienes, estén deseando volver junto a su familia, de la que siempre te hablan. Al final te quedan los buenos recuerdos y la esperanza de que crecerán felices y, que algún día mirarán atrás y te recordarán, al menos un poco. A: Aisata(7 años Mauritania), Keni (4 años Guinea), Zoubida (9 años Senegal), Erilala ( 12 meses Madagascar), Paula (5 años Nicaragua), Estela(13 años Benin) Fatouma (6 años Marruecos) y a la pequeña Mboye (3 años Mauritania) que aún está con nosotros. Ni yo ni mi familia os olvidaremos nunca. Adrian Torrejón (15 años, Madrid)
22
e
el rincon del voluntario
40.000 VOLUNTARIOS PARTICIPAN EN EL DÍA DE LA COMUNIDAD DE CITIGROUP 40.000 voluntarios de Citigroup participaron en el primer Día Global de la Comunidad organizado por la compañía en cien países, el pasado noviembre. En España, 350 voluntarios participaron con 15 entidades sociales en 17 proyectos. Tierra de hombres ha sido elegida una de las ONG participantes, con su programa “Viaje hacia la Vida”. Los niños del programa, junto con los voluntarios del banco y sus familiares se han entretenido con la película “Colegas en el Bosque”, exhibida en 3 dimensiones en el IMAX de Madrid.
Los voluntarios, además de acompañar a los niños y disfrutar de agradables momentos en el cine, pudieron conocer un poco más de sus historias en la comida que se hizo después. Gracias a Citigroup y a todos los voluntarios por la colaboración. Niños y niñas participantes en el Día Global de la Comunidad Citigroup
FIESTA DE CUMPLEAÑOS DE DIALLO EN SEVILLA El pasado 19 de Marzo, en nuestra sede de la delegación de Sevilla, celebramos el decimoprimer cumpleaños de Diallo, el último niño intervenido de corazón en nuestra ciudad. Su cumpleaños fue la excusa perfecta para que todos los voluntarios que han estado acompañándole durante su hospitalización, así como la familia de acogida nos reuniéramos, aprovechando la ocasión para despedirnos de él, que nos dejaba la siguiente semana. Pasamos una estupenda tarde, que tuvimos la suerte de compartir también con Lama Gopou, recién llegada de Guinea.
Voluntarios/as que celebraron junto a Diallo su cumpleaños Lama Gopou junto a Diallo y otros niños y voluntarios que acudieron a la fiesta
TESTIMONIO DE UNA VOLUNTARIA "Viaje Hacia la Vida" proyecto liderado por la Fundación Tierra de hombres, supone una esperanza de vida para aquellos niños enfermos que en sus países de origen no tienen los medios suficientes para dejar de serlo. En España son tratados y cuidados como si fueran uno más de la familia con un despliegue de medios profesionales y humanos que convierten a estos viajes en viajes inolvidables para cada uno de los niños. Lo que más nos sorprendió fue la entereza y alegría que todos y cada uno de ellos desprendieron durante la visita y posterior almuerzo que hicimos al Planetario de Madrid, contradictoriamente recibimos más que dimos. Fue toda una lección humana y vital para nosotros y quisiera agradecer y alentar este tipo de iniciativas que nos permiten descubrir historias y vidas que recordaremos con emoción a lo largo de nuestro camino. María Villares Escudero, de Citifinancial
23
d
delegaciones: EUSKADI IESTA ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CON OCASIÓN DEL XVII ANIVERSARIO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Tierra de hombres participó por primera vez en la fiesta organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz con ocasión del XVII Aniversario de los Derechos del Niño que tiene como objetivo que los niños, niñas y jóvenes de Vitoria-Gasteiz puedan trabajar los derechos recogidos en la Convención.
ONGD y cinco departamentos del Ayuntamiento con actividades muy variadas que fueron muy bien acogidas por los niños: talleres sobre el derecho a la salud, al juego dentro de la interculturalidad, a la cooperación, actividades deportivas, así como talleres de radio, cuenta cuentos y animaciones de calle.
El evento tuvo lugar el 18 de noviembre a lo largo de todo el día en las plazas céntricas de la ciudad en donde participaron diversas asociaciones,
Tierra de hombres participó con el juego de la oca “De Oasis a Oasis” con el que voluntarias de la organización explicaron a los más pequeños la problemática de la explotación y el tráfico infantil. Además, se instaló una mesa informativa con información de la Fundación y fotografías de niños rescatados de unas canteras de Nigeria donde estaban trabajando en situación de esclavitud
FERIA SOLIDARIA DE BARAKALDO Tierra de hombres participó en la XI Feria Solidaria de Barakaldo junto a un gran número de ONGD, asociaciones de inmigrantes y culturales que se dieron cita el pasado mes de diciembre en la plaza del municipio con stands informativos para que el visitante pudiera conocer de primera mano las actividades que llevan a cabo. A pesar del frío y la lluvia reinantes, numerosas personas acudieron a la cita solidaria. Las personas que se acercaron al stand de Tierra de hombres recibieron información de los programas que desarrolla en el mundo, pudieron ver el video sobre la
Juego de la oca “De Oasis a Oasis”
Fundación titulado “Niños de Madagascar” y comprar lotería, tarjetas de felicitación o diversos productos de merchandising, como camisetas con el logo de la campaña “Stop al tráfico infantil”. Esta feria, es una iniciativa de sensibilización y educación para el desarrollo que viene organizando el municipio de Barakaldo en los últimos 11 años con la participación y colaboración de numerosas organizaciones y la coordinación de diversos departamentos municipa-
Stand de Tierra de hombres en la feria
24
les
d
delegaciones: EUSKADI RESENTACIÓN DEL PROGRAMA “VIAJE HACIA LA VIDA” EN LA ASOCIACIÓN “ETXEKO ANDRE” DE BILBAO
Tierra de hombres-Gizakien lurra ofreció una charla en la Asociación de Amas de Casa y Consumidores “Etxeko Andre”, de Bilbao, el día 21 de noviembre, para dar a conocer sus actividades de cooperación en diferentes países, en especial el programa de salud “Viaje hacia la vida”.
puso la posibilidad de colaborar con el programa “Viaje hacia la vida” de diversas maneras, bien como familias de acogida, de apoyo o como voluntarios para hacer turnos hospitalarios con los niños operados. A todos los asistentes se les entregaron diversos folletos informativos y algunos colaboraron con la compra del libro de cuentos “Bilbao solidaro”
Las voluntarias de Tierra de hombres, María Méndez y Ana Atxutegi, fueron las encargadas de presentar la Fundación a los numerosos asistentes que se dieron cita en los locales de la asociación y que siguieron con sumo interés la exposición de los diferentes programas de ayuda a la infancia desamparada. En cuanto a la posible participación en las actividades de Tierra de hombres, se ex-
XPOSICIÓN “ÁFRICA, LA GRAN OLVIDADA” EN LASARTE-ORIA (GIPUZKOA) Los voluntarios de Tierra de hombresGizakien lurra de Gipuzkoa expusieron la muestra fotográfica "África, la gran olvidada" en la Casa de Cultura Manuel Lekuona en el municipio de Lasarte-Oria del 11 al 25 de noviembre con el fin de que se pudieran conocer los proyectos que desarrolla la Fundación en diversos países africanos. La exposición tuvo un amplio eco en los medios de comunicación locales y regionales que se interesaron por el trabajo desarrollado por la Fundación en diversas partes del mundo. Todos ellos mostraron especial interés por el programa “Viaje hacia la Vida” y la colaboración del Hospital Donostia con la Fundación.
Ponente repartiendo información
L HOSPITAL DONOSTIA COLABORA EN LA TAREA DE DIFUSIÓN DE LOS PROYECTOS TDH
Diversas fotografías en blanco y negro y color mostraron algunos de los proyectos que la Fundación está llevando a cabo en países como Mauritania, Madagascar, Benin y Togo con respuestas concretas a los problemas que golpean duramente a la infancia
La Fundación Tierra de hombres – Gizakien lurra instaló una mesa informativa los días 22 y 23 de septiembre en el hall de entrada del Hospital Donostia con el fin de dar a conocer sus proyectos de cooperación, en especial, el programa de salud “Viaje hacia la vida”.
apoyo o como voluntarios para acompañar a los niños que vienen a Euskadi para ser curados.
Gracias a la cesión del espacio por parte del centro sanitario, voluntarias de la Fundación atendieron durante las dos jornadas a todas las personas que se acercaron a la mesa para informarles de los programas de ayuda a la infancia y de la posibilidad de colaborar con el programa “Viaje hacia la Vida”, participando como familia de acogida, de
El Hospital Donostia es uno de los centros que colabora con Tierra de hombres en Euskadi en la curación de los pequeños que se desplazan gracias al programa “Viaje hacia la Vida”, junto con el Hospital de Txagorritxu, en Vitoria-Gasteiz, y el Hospital de Cruces y Hospital de Basurto, en Bilbao
25
d
delegaciones: SEVILLA
DESFILE BENÉFICO DE MODA FLAMENCA Y NOCHE EN LA SALA CARAMELO Por segundo año hemos tenido el patrocinio de los propietarios de la Sala Caramelo Bar, David Rodríguez Laguna y Oscar Carracedo, así como de su relaciones públicas, Mariano Jiménez, cediendo la sala para este “II Desfile Benéfico de Moda Flamenca y Noche”, que tuvo lugar el pasado 8 de febrero a las 22.30h. Igualmente la colaboración de la Escuela de modelos de la Agencia Doble Erre, bajo la dirección de
Oscar Carracedo, Mª Antonia Jiménez, Ana Asiaín y Antonio Velayos
Lola Alcocer y Laura Millán que hicieron un gran trabajo para que sus modelos consiguieran un pase espectacular. Los diseñadores que han participado de forma altruista han sido Ana Cortés, ganadora de Sevilla Bodas 06, J.M.Cañabate y Mariví Salmerón ganadora del Simof 2005 , feria de moda flamenca. La presentación corrió a cargo de Raquel Lozano y Verania Pretel, 1ª y 2ª de honor del Certamen Mis Sevilla 2006. Se sirvió un estupendo cóctel gracias a la generosidad de la restauración Tabalá y contamos igualmente con el patrocinio de : Sueñhogar, Coca Cola, Graficas Maestre, Mahon y Solear. Se congregaron en la sala alrededor de cuatrocientas personas que disfrutaron del pase a la vez que se informaron de nuestra Fundación gracias a los videos expuestos en las pantallas
XPOSICIÓN “NUESTROS COOPERANTES ANTE LOS RETOS DEL MILENIO” PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Momento del desfile
Desde mediados de Diciembre y hasta principios de Enero de 2007 se llevó a cabo en el Parlamento de Andalucía la exposición “Nuestros cooperantes ante los retos del Milenio”, promovida por el área de Relaciones con la sociedad de Presidencia, a cuyo frente se encuentra Dª Lucía Cano.
Panorámica de la exposición
Voluntarios de la Fundación, Carmen Gordon, Fernando Gordon, Paula Fernández y Silvia Carmona
Mª Antonia Jiménez, Mariví Salmerón, Ana Cortés y Cholo Jiménez
La exposición de fotos tuvo como finalidad mostrar más de cerca a la sociedad el trabajo que desarrollan las ONG con proyectos financiados por el Parlamento, el cual dedica el 0,7% de su presupuesto a Cooperación. El Parlamento apoya el proyecto de “Lucha contra el maltrato y la desnutrición infantil en el centro Occidente de Quito”, de Fundación Tierra de hombres, de cuyo programa se expusieron las fotos en unos paneles elaborados por el equipo de Lucía Cano y que ha sido cedido a nuestra Fundación para futuras exposiciones La presidenta del Parlamento de Andalucía, Mª del Mar Moreno, junto a la presidenta de Tierra de hombres España, Mª Antonia Jiménez, ante el panel expositor de Tdh
d
delegaciones: SEVILLA
CUERDO DE COLABORACIÓN
GRUPO PF Y TDH PRIMER PREMIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES COMO EDITOR DE PUBLICACIONES GRATUITAS 2006
El Grupo Pf, a través de Pf Ediciones, editorial perteneciente a dicho Grupo, ha desarrollado una iniciativa solidaria que conlleva un importante compromiso de ayuda a nuestra Fundación.
El pasado día 26 de Enero, firmamos un “Acuerdo de Colaboración entre Grupo Pf y TDH”, por el cual a partir de la salida del Ejemplar de Febrero de la publicación “Mujer Innovadora”, de tirada bimensual, Pf Ediciones donará rePf Ediciones es gularmente el 5 además la % de las ventas Delegación en Pablo Gutiérrez – Ravé, director general del Grupo generadas en Andalucía de D. Pf y Mª Antonia Jiménez, Presidenta de TDH, en la publicidad a la A E E P P firma del acuerdo. Fundación Tie(Asociación Española de Editoriales de Publicarra de hombres. Igualmente y de forciones Periódicas) y de FIPP (Fedema mensual cederá el 30 % de los ration International of Periodical ingresos comerciales derivados de la Press). “Tarjeta Mujer” asociada a la publicación y cuya presentación tuvo lugar el 26 de Enero. Esta empresa ya edita, además de la Publicación Mujer Innovadora, desde comienzos de 2006 en Sevilla, La Revista de Sevilla/Triana y otras publicaciones con formato de periódico denom i n a d a s PrensA2.
Portada de una de las revistas, con el logotipo de Tdh
Esta importante colaboración de Pf Ediciones supone sin duda una actuación generosa y solidaria pionera en el sector editorial, pero sobre todo admirable la involucración e ilusión en este proyecto del director general del Grupo Pf D. Pablo GutiérrezRavé Villalón y de su mujer Dª Mª José Flores de Santis, directora de publicaciones, dos grandes personas que ya forman parte de nuestra Fundación. Nos sentimos orgullosos, de ellos y de que en este caso, sea la infancia por la que trabaja Tierra de hombres la beneficiaria de este acuerdo
ÍA DE LA PAZ COLEGIO LOS ROSALES COLEGIO FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS El pasado 30 de Enero los colegios Los Rosales y Francisco Giner de los Ríos, ambos de Mairena del Aljarafe (Sevilla) celebraron, como vienen haciendo desde hace 5 años, el Día de la Paz dedicando en esta ocasión la Jornada a África. Cada año realizan actividades de diversa índole en las que colaboran los diferentes cursos y todo el equipo de ambas escuelas e invitan a una organización a compartir este día con los niños, destinatarios y protagonistas a la vez de estas Jornadas y, en esta ocasión, Tierra de hombres fue la invitada a presentar su trabajo y la campaña “Stop al Tráfico de Niños”. Comenzamos la mañana con los alumnos de últimos años de Primaria, presentándoles nuestra Fundación y hablándoles sobre el Tráfico de Niños para después proyectar el cortometraje “Ana, Basil y el traficante”, tras el que se mantuvo un activo coloquio con los niños, muy interesados y conmovidos por la situación de niños como ellos en otras partes del mundo. Por la tarde, en el Centro Cívico del pueblo, a los más pequeños les narramos la historia de Aissata, a través de nuestra cuenta cuentos, Mª Ángeles, voluntaria de la Fundación desde hace más de 6 años. Paralelamente, con ocasión de estas Jornadas, han tenido expuestas nuestras fotos en ambos colegios durante 2 semanas
Momento de la proyeccion
27
d
delegaciones: SEVILLA
y su
ESTIVAL DE LAS NACIONES Por segundo año consecutivo, y con un histórico en nuestra ciudad de 13 años, El Festival de Las Naciones, gracias a su director general Sergio Frenkel, ha estado de nuevo en Sevilla, ubicación ha sido este año un lugar tan emblemático como el parque de Mª Luisa.
En el Festival estaba representada la artesanía y gastronomía internacional, así como el mundo de los niños, un parque infantil con atracciones para los menores con hinchables, trenes, etc. y el área de la Solidaridad representada por nuestra Fundación. En el marco del Festival había pasacalles y actuaciones musicales representativas del folklore de los diferentes países, dándole un gran colorido y Aitor Ocio, jugador del Sevilla FC, y su compañera, animación. la modelo Laura Sánchez, junto a Mª Antonia Jiménez y Demba A. Siguiendo la tradición establecida ya de años anteriores, el día 13 de Octubre en el stand de Tierra de hombres, tuvo lugar una firma conjunta para los niños de una representación de jugadores del Sevilla y del Betis, encabezada por sus capitanes, Juanito y Javi Navarro. Gracias a la Solidaridad de
estos grandes profesionales del fútbol y estupendas personas, los pequeños y no tan pequeños aficionados de este deporte en Sevilla, pudieron recoger sus autógrafos en las tarjetas de Navidad de Tierra de hombres. El establecer el Festival en un marRepresentación de los jugadores del Sevilla co incomparable, y del Betis como es el parque de Maria Luisa, al igual que el esfuerzo conjunto de Ayuntamiento y Festival, para que la entrada fuese gratuita, ha logrado un éxito enorme de afluencia y de ambiente. Uno de los stands más concurridos fue el de Tierra de hombres, que este año contaba con un material de venta solidaria muy atractivo, proveniente de “Comercio Justo” gracias a la iniciativa de Montserrat Hernan, responsable de marketing. El voluntariado de Tierra de hombres ha estado allí como siempre, días tras día, durante los casi cuarenta que ha durado, a pie de cañón, incluso con la lluvia, no sólo informando sobre la labor de la Fundación, proyectos y campañas, sino realizando también variadas actividades para los pequeños: maquillaje, haciendo trencitas, globoflexia, juegos, talleres de pintura...En definitiva, una edición muy positiva en todos los aspectos
PREMIO SOLIDARIO El 27 de Octubre, en el hotel Alfonso XIII de Sevilla, tuvo lugar la entrega de la “III Edición de los Premios de la Solidaridad”, creados y establecidos por Sergio Frenkel, director del Festival de las Naciones para reconocer la labor solidaria de destacadas personalidades de Sevilla y Andalucía con proyección internacional. El acto estuvo organizado por Maribel Fatuo, con la colaboración de la Asociación amigos de la moda. En el año 2004, el premio recayó en
la Duquesa de Alba, y en la periodista Ana Rosa Quintana en el 2005. Este año se otorgó a personalidades del mundo empresarial, concedido a D. Santiago Herrero León, presidente de la Confederación Empresarial de Andalucía y del mundo del toro en la persona del torero Francisco Rivera Ordoñez, que al no poder asistir recogió en su lugar el galardón la Duquesa de Alba. También se concedió una mención especial por su trayectoria taurina llena de Festivales benéficos a Eduardo Dávila
Miura, que este año se despedía como matador de toros.
Mª Antonia Jiménez, Sergio Frenkel, director del Festival, Maribel Fatou, la duquesa de Alba, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el delegado de Fiestas mayores, D. Gonzalo Crespo y María Porres Domecq
d
delegaciones: SEVILLA
ERCADILLO SOLIDARIO
El miércoles 13 de Diciembre, comerciantes de la calle Virgen de Fuensanta, en el barrio de los Remedios de Sevilla y algunas otras tiendas de calles colindantes, celebraron su “III Mercadillo Solidario” a favor de Fundación Tierra de hombres. Los comerciantes hicieron una bonita
nos acompañaron los Coros del distri-
Las firmas de ropa de señoras, prema-
decoración navideña y sacaron sus
to El Cerro-Amate y Alegre.com,
má, infantil, lencería y complementos,
d e
l a
Asociación Rosa Chacel,
que han colaborado de forma solidaria y pusieron su material a la venta son:
para amenizar con sus villan-
Ana Palomo, Astolfi, B.a., Boceto,
cicos. Igual-
Boutique 3, Carmen-Carmen, Ceibo,
mente
se
Cuqui, Charo Calvo, De todo un Poco,
obsequió a las
Elisa Cortés, La Tenería, Nandaiasa,
personas que
Pink-Foxy, Snubel, Uve Doble, Yaiza
se acercaron a Las dueñas de las tiendas colaboradoras
c o m -
artículos a la calle, desde las 10:00h
prar con productos navideños
y hasta las 21.00h en horario conti-
gentileza de la confitería Nova
nuado. Aprovechando la preparación
Roma y con la degustación de
de los regalos en estas fechas,
vino dulce por parte de Bar-
constituyó una buena oportunidad para adquirir artículos de primeras marcas a precios de liquidación y a la vez ayudar a niñas y niños privados de lo más elemental. A las 12.00 h
El acto consistió en un pase de “Moda Solidaria” de las diseñadoras: María Cuchime en joyas y Raquel Terán en trajes de flamenca y noche.l La organización corrió a cargo de AMA eventos y la presentación por la periodista de Canal Sur T.V. Maribel Fatou. A continuación se sirvió un cóctel gracias a la generosidad de D. Carlo Suffrerini, director del Hotel Alfonso XIII. Posteriormente se realizó por parte de Tierra de hombres un sorteo
y Zuco
badillo. Durante todo el día, hubo una gran afluencia de público, recaudándose más de 2000 euros para los proyectos de la Fundación. Momento de la actuación de los coros del distrito El CerroAmate y Alegre.com, de la Asociación Rosa Chacel
con los regalos ofrecidos por las diseñadoras cuya recaudación se destinó a la campaña de nuestra Fundación "Stop al tráfico de Niños". En el acto, estuvieron entre otros la Duquesa de Alba, el alcalde de Sevilla, el delegado de Fiestas Mayores, D. Gonzalo Crespo, y la presidenta de Fundación Tierra de hombres, Mª Antonia Jiménez. Momento del desfile
d
delegaciones: LA RIOJA / NAVARRA L AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA APOYA Y FINANCIA LOS PROYECTOS DE AME Y PREVENCION DE ABANDONO
La colaboración del Ayuntamiento de Pamplona es ya una constante desde hace varios años. Este año han apoyado el Proyecto Prevención del Abandono Infantil en Marruecos y el Proyecto AME (Atenciones Médicas Especializadas) en Benin. Con esta ayuda el ayuntamiento colabora y posibilita la llegada de niños y niñas que todos los años llegan hasta nuestra ciudad y que son operados en el Hospital de San Juan de Dios. En estos momentos se recuperan Mustapha y Fatimatou niños maurita-
nos que han sido operados por el Dr. Julio de Pablos que viene colaborando altruistamente en estas operaciones desde el año 1996. El programa de Prevención del Abandono Infantil en Marruecos es muy importante pues gracias a él se abordan situaciones de desprotección que son origen de fenómenos criminales como el tráfico de niños /as , la explotación, etc. Desde esta tribuna nuestro agradecimiento y reconocimiento al Ayuntamiento de Pamplona
ARTICIPACIÓN EN EL PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA PRIVACION DE LIBERTAD EN EL SISTEMA PENAL JUVENIL EN NICARAGUA El Seminario se celebró en Managua los días 28,29, 30 de marzo Víctor Herrero, delegado de Navarra y la Rioja participó como ponente en este seminario. Tierra de hombres España está teniendo un papel muy importante en varios proyectos de Menores en conflicto con la ley tanto desde el punto de vista de apoyo financiero como de apoyo técnico. En Managua se analizó la situación actual del Sistema de Administración de Justicia de Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en Nicaragua y la aplicación de las Medidas Alternativas a la privación de libertad, comparando la ley y su aplicación por los operadores de la administración judicial. Se evaluaron todas las medidas socioeducativas existentes y aplicadas en Nicaragua, considerando sus ventajas, desventajas, limitaciones, obstáculos e impacto en materia de Justicia de Niños y Adolescentes. Se presentaron y evaluaron otras experiencias en cuanto a medidas socioeducativas practicadas en otros países del mundo, considerando sus ventajas, desventajas, limitaciones, obstáculos e impacto.
30
INASTÍA VIVANCO Compromiso con Tierra de hombres Esta empresa riojana que ha creado uno de los museos de la cultura del vino más importantes del mundo, viene siendo colaboradora con nuestra fundación gracias a la especial sensibilidad hacia la infancia de la familia Vivanco y su reconocimiento a la labor de Tdh. Durante el mes de mayo , el Museo Vivanco prestará sus increíble marco para realizar un acto social a beneficio de Tierra de hombres. En estos momentos se gestiona la posibilidad de que en este acto tengamos también el honor de contar con nuestra recién embajadora de buena voluntad la violinista Carla Marrero. Nuestro agradecimiento por este apoyo a la familia Vivanco
Se abordó el fenómeno de las pandillas o maras desde la experiencia Centroamericana y las posibles ampliaciones del fenómeno en Nicaragua, evaluando su impacto y sus consecuencias sociales y jurídicas. Se definieron las prioridades en términos de necesidades concretas y opciones realistas en relación al acompañamiento de los Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal en sus medidas socioeducativas. Se asumieron compromisos con las diferentes instituciones involucradas en materia de Administración de Justicia de Niños y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, estableciendo una agenda precisa en el tiempo y con responsables por su puesta en marcha, seguimiento y evaluación. Tras la colaboración que nuestra fundación ha prestado a los proyectos de Justicia Juvenil en Perú , en Rumania o Mauritania, y después de este seminario es posible que también mantegamos este compromiso con Guatemala
d
delegaciones: VALENCIA OMIENZA LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN
La Fundación Tierra de hombres se ha adherido a la Campaña Mundial de la Educación junto a Entreculturas, Intermón Oxfam y Ayuda en Acción, entre otras. La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una iniciativa que nace tras el Foro sobre Educación celebrado en Dakar el año 2000 en el que la Comunidad Internacional prometió garantizar una Educación de Calidad para Todos y Todas en el 2015 dado que más de 100 millones de niños y niñas en todo el planeta siguen sin tener acceso a
una Educación. La campaña comenzó el 30 de Enero y se desarrollará hasta el 30 de Abril en más de 120 países. Este año los niños y niñas con los que el equipo de educación de TDH Valencia habrá trabajado se unirán en una gran cadena, en Valencia y Castellón. Concretamente, en la ciudad de Valencia la cadena empezará en Las Cortes y continuará hasta la Plaza de la Virgen. Con este acto se pretende simbolizar la unión mundial por el objetivo común de una educación para todos. Será la cadena humana y de papel más larga del mundo bajo el lema:
¡Únete por el Derecho a la Educación, ya!’
Cartel publicitario de la Campaña Mundial de la Educación 2007
EDESA OTORGA A TIERRA DE HOMBRES EL PREMIO A LA ACCIÓN SOCIAL Desde Valencia queremos hacer especial mención a la empresa Sedesa, que en Octubre otorgó a la Fundación Tierra de Hombres su Premio a la Acción Social. El día 26 de Octubre a las 20 horas en el Palacio de la Exposición de Valencia se hizo entrega a la fundación del Premio Especial de la Fundación Sedesa en la cuarta edición. A la gala asistieron Mª Paz Ramos, Delegada de la Comunidad Valenciana de TDH junto con Julia Cárdenas, Fundadora de TDH, que en las fotos vemos como agradece el Premio y recibe el galardón
Julia Cárdenas, fundadora de Tierra de Hombres España, recogiendo el galardón
31
d
delegaciones: GALICIA
TAND EN EL CENTRO CARREFOUR Durante cuatro días de diciembre del año pasado Fundación Tierra de hombres estuvo presente en el Centro Carrefour de la Avda. Alfonso Molina en La Coruña. Gracias a un acuerdo firmado en 2005 con este centro, Tierra de hombres recauda fondos para su programa “Viaje hacia la Vida” colocando un stand en el interior de Carrefour atendido por voluntarias. El stand fue visitado por numeroso público durante estas fechas navideñas al que se le pudo informar de la labor
que desarrolla la fundación así como del programa “Viaje hacia la Vida” en concreto. Los visitantes al stand pudieron además comprar los llamados “pulpos”, material artesanal creado por los voluntarios, que tuvieron gran éxito
Voluntarias en el stand: Maica y Mónica
FORO ONG DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Voluntarios en el stand del Foro ONG: San Luis y Sonia
ISITA AL COLEGIO CARRICANTA El día 30 de Enero celebramos un acto en el colegio Carricanta consistente en la visita al colegio, al profesorado y los alumnos (hasta 5 años), una jornada de convivencia junto con las 2 niñas que han sido operadas en Galicia
El grupo organizador del acto, Merce, Lei y varias compañeras, con Mª Carmen e Ismael
32
gracias al programa “Viaje hacia la Vida”, Malika, con su madre de acogida Ana, e Ismael con su madre de acogida Berta. Se trata de un compromiso que adquirimos con el colegio a raíz de un stand que pusieron en diciembre para recaudar fondos para nuestra Fundacion donde se recaudaron 1000 euros. Querían conocer a algún niño de los que vienen para someterse a operaciones y se organizó este acto, al que acudió Tv Localia. Todo el equipo de Carricanta estaba muy ilusionado con esta visita y prepararon un gran recibimiento a Malika y a Ismael. Agradecemos la iniciativa que han tenido Merce, Lei, Marta y el resto de compañeras del colegio Carricanta por permitirnos compartir con ellas esta jornada, junto con todos los niños de las escuela
El 27 de enero Tierra de hombres estuvo presente a lo largo del día con un stand en el VIII Foro de ONG en el centro Comercial Area Central, de Santiago en el marco de un acto organizado por el Área Social del Ayuntamiento de Santiago y donde estuvieron representadas mas de 20 ONG. Se ofreció información a las personas interesadas y se proyectó un vídeo sobre el programa “Viaje hacia la Vida” al numeroso público asistente. Atendieron el stand algunos de nuestros voluntarios de Santiago (San Luis, Elena, Sonia y Blanca). Se recaudaron 70 euros. Al final del acto se leyó un manifiesto por parte del presidente de la coordinadora, y estuvieron presentes el alcalde de Santiago y otras autoridades, que también visitaron nuestro stand, y a quienes se les entregó información relativa a la Fundación
d
delegaciones: GALICIA
GALA SOLIDARIA TIERRA DE HOMBRES GALICIA El mes de diciembre celebramos la II Gala Solidaria Tierra de hombres Galicia, en el Auditórium de Caixa Galicia, un lugar emblemático de la citada entidad en la Coruña, de reciente inauguración. El acto fue patrocinado por la Obra Social de Caixa Galicia. El día anterior se convocó una rueda de prensa a la que acudieron numerosos medios donde se presentó la Gala y la presencia en la misma de Marguerite Barenketse que recibía un premio.
Marguerite Barenketse durante su exposición en la Gala
La Gala comenzó al día siguiente con la presentación del acto por parte de Lino Braxe, maestro de ceremonias y persona que esta muy involucrada en Tierra de hombres. Acto seguido hubieron varias actuaciones musicales, intercaladas entre la entrega de premios: Fernando Excluxa &Guru Deva, A Caricia Da Serpe y Maite Dacosta, además, se entregaron premios a las personas y entidades destacadas por su colaboración y apoyo a Tierra de hombres en Galicia: A la Diputación de La Coruña, a través de D. Celestino Poza, Diputado de Cultura y persona que desde el inicio de nuestras actividades nos ha prestado su apoyo incondicional y persona sensible y muy solidaria con la infancia; Al diario La Opinión, un medio de comunicación que también ha dejado constancia Uno de los grupos musicales en plena actuacion
fondos desde hace mas de un año; Una mención especial al Equipo de Cirugía Cardiaca Infantil, dirigido y coordinado por el Dr. Claudio Zavanella, del Hospital Teresa Herrera, extensivo a todas las áreas que participan en este proyecto en el citado hospital (pediatría, UCI, etc.), en reconocimiento tanto a la labor profesional, como a la coordinación del proyecto en el hospital, y la involucración de todas las personas que participan en el mismo. Finalmente se entregó un premio de honor a Marguerite Barankitse, patrocinado por la obra social de Caixa Galicia, en reconocimiento a la labor que la Sra. Barankitse ha hecho y está haciendo con la infancia en Burundi, donde salvó a muchos niños durante las matanzas entre Tutsis y Hutus, y que este momento atiende a mas de 10000 niños en casas de acogida que tiene en Burundi. Todo ello de acuerdo a los valores expuestos en nuestra carta fundacional con la infancia desamparada. Es una persona muy reconocida y apreciada y que destaca sobre todo por su labor en el terreno de forma constante y permanente.
Julia Cardenas, Fundadora de Tdh, junto a Raul Besada, delegado de Tdh en Galicia
Todos ellos expresaron unas palabras de agradecimiento a Tierra de hombres por el premio al igual que lo hizo Margueritte Barenkitse que, con unas breves palabras, habló de la situación de la Infancia en Burundi. Estuvieron presentes: un Concejal del Ayto. de La Coruña representando al alcalde, otras entidades sociales-ong Honduras y a Boveda, el Director de la Obra Social Manuel Aguilar y algunos medios de comunicación. de nuestras actividades con una mayor relevancia y profesionalidad, recogió el premio el Sr. Orsini, su director; A Carrefour Alfonso Molina, a través de su director D. José Manuel Rodríguez, persona que se ha involucrado personalmente con nuestro proyecto VHV y que gracias a ello fue aprobado por este centro donde llevan recaudando
Hay que agradecer a Coca Cola su colaboración con los premios y carteles, al igual que Deportes Gudi, aportando una parte del importe de las placas. Y, especialmente, a todos los voluntarios la ayuda prestada para llevar a cabo esta Gala: Sonia, Laura, Barca, Mª del Camino, Maica, Xulio, Zoraida y Cristina, la traductora
33
d
delegaciones: GALICIA BRA DE TEATRO “TROTACONVENTOS TEATRO” CAMPAÑA STOP TRAFICO DE NIÑOS
El pasado día 23 de febrero en el Forum Metropolitano hemos tenido la ocasión de disfrutar de una obra de teatro escrita y dirigida por Carlos Freire (el guión y desarrollo está basado en nuestra campaña “Stop al tráfico de niños” y fue escrita y preparada con este objetivo). Fue representada por Trotaconventos Teatro, que dirige también Carlos Freire, junto con los actores Rafa Marques, Manolo Paz, Cristina Freire, Marisa Marques, Pedro Rey, Rosa Freire, Moncho Álvarez, Anne Rousell, María García, Manuel Anxo Rodríguez y María Verdia. El Forum estuvo lleno, al acto comenzó con la
presentación por parte de Raul Besada del acto, la proyección de un video sobre tráfico de niños llamado “Ana Basil y el Traficante”, y, por último, la obra que duró una hora y media. Estuvieron colaborando numerosos voluntarios para llevar a cabo el acto: Antonio, Barca, Mª Carmen, Agustín, Eduardo y Sonia, Un momento de la representación de la obra y tuvimos, además, la inestimable colaboración, una vez mas, de la dirección del Forum y todo su personal, Montse, Juan, Kiko y Mª Jose. El público salió muy contento, y asistieron también autoridades que nos dieron su apoyo y respaldo; Jose Antonio Santiso (parlamentario Xunta Galicia); Margarida Álvarez (Diputada Asuntos Sociales Diputación La Coruña), Manuel Monge (Concejal Ayto. La Coruña), Obdulia Taboadela (Subdelegada del Gobierno) y Lalo (Concejal Ayto Abegondo).
Lalo (Concejal Ayto. de Abegondo), Jose Antonio Santiso (Parlamentario Xunta de Galicia), Manuel Monge (Concejal Ayto. La Coruña) y Obdulia Taboadela (Subdelegada del Gobierno)
El acto se dio a conocer a través de la radio (Ser), periodicos (Opinión, La voz e Ideal Gallego), y Localia TV y Onda Coruña
RISTIAN MAGIC En enero se celebró un acto en apoyo del programa “Viaje hacia la Vida” en el Auditorio del Forum Metropolitano de La Coruña. Al principio se puso un video sobre los proyectos de Tdh en Madagascar llamado “Los niños de Madagascar”, que fue muy entrañable ya que de Madagascar llegó nuestro primer niño a Galicia, Jerome, y estaba allí también su familia de acogida. Después, comenzó el espectáculo de magia de Cristian Magic que hizo el espectáculo, junto con Sonya, su ayudante. Nos hicieron disfrutar mucho durante 1 hora, y el final también fue muy emotivo, pues Cristian Magic hizo subir al escenario a las 2 niñas operadas que estaban ya felizmente recuperadas, Ismael y Malika. Vinieron varios medios de comunicación de prensa y una cadena de Tv. Se repartieron regalos a todos los niños que asistieron al final del acto, donados por Coca Cola y Carrefour, y además también colaboró el centro Comercial 4 Caminos, adquiriendo 50 entradas para sus clientes
34
XPOSICIÓN FOTOS CONTRA LA TRATA Durante diez días de febrero se exhibió la Exposición fotográfica “Stop al tráfico de niños” en el Centro Comercial 4 Caminos con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía de La Coruña, gracias a la colaboración de su director D. Juan Louro y la responsable de comunicación, Mónica. Estuvo situada en el hall principal de entrada, donde nuestros voluntarios entregaron trípticos de la campaña al numeroso público que solicitó información. Queremos agradecer su colaboración a los voluntarios que estuvieron en el stand: Pilar, Agustin, Cristina, Laura y Amalia, y a la dirección del Centro Comercial 4 Caminos, a su director y a la responsable de comunicación por su especial sensibilidad con la causa
CÓMO COLABORAR * Miembros solidarios Los miembros solidarios o socios de la Fundación Tierra de hombres representan un apoyo económico fundamental para sustentar los programas de la Fundación. La colaboración económica de quienes, por regla general, no pueden ayudar con su trabajo o con su tiempo, hace posible que Tierra de hombres pueda continuar con su objetivo fundacional: la ayuda a la infancia desamparada. Nuestros miembros solidarios están al corriente de toda la evolución de la actividad de la Fundación, tanto en España como en los distintos países del Tercer Mundo, a los que España apoya económicamente. Todo ello, a través de la recepción gratuita de nuestra revista informativa trimestral Tdh. Cada persona o empresa según su conveniencia y posibilidades ayuda económicamente de forma mensual, trimestral o anual con una cuota de colaboración como miembro solidario.
* Voluntarios Los voluntarios constituyen uno de los pilares fundamentales de la Fundación Tierra de hombres. Su generosidad es un estímulo para todos aquellos que de una u otra forma colaboran con nuestra Fundación. Los voluntarios de Tierra de hombres colaboran en dos áreas fundamentales: 1- El acompañamiento de los niños y niñas que vienen a España para ser operados. Los voluntarios son organizados en turnos para acompañar a los pequeños durante su estancia en el hospital, con el fin de que en ningún momento los niños estén solos. No se trata de un voluntariado de cuidados médicos, ya que este aspecto está perfectamente cubierto por los equipos de profesionales de los centros hospitalarios, sino de ofrecer a los pequeños la compañía y el cariño que necesitan al encontrarse en un país distinto, en una cultura distinta, alejados de sus familias y en una circunstancia delicada. El voluntariado de Viaje hacia la vida es enormemente gratificante y proporciona a los pequeños el cariño y la compañía necesarios para afrontar el trauma que para ellos representa una intervención quirúrgica. 2- El apoyo y la colaboración en actividades administrativas, de sensibilización, organización de eventos … Nuestra estructura en España es ajustada, dada la austera política de gastos que define a la Fundación de hombres. Por ello, cuando se lleva a cabo una actividad o campaña que requiere la colaboración y el apoyo de personal adicional, nuestros grupos de voluntarios proporcionan ese valor añadido tan importante, llevado a cabo con el mayor de los entusiasmos y la mejor de sus capacidades.
* Familias de acogida Una vez que el niño o la niña han sido dados de alta en el Hospital, hay ocasiones en que es necesario un período de convalecencia en el cual el niño/a necesita acudir a revisiones, curas… hasta que le den el alta médica. En estas circunstancias entran en juego las familias de acogida de la Fundación Tierra de hombres. Una familia de acogida es un hogar temporal para los niños de Tierra de hombres, durante este período de tiempo. En una familia de acogida los pequeños continúan recibiendo el calor y el cariño de una familia que sustituye temporalmente a su familia biológica, hasta que estos pueden regresar en las mejores condiciones a su verdadero hogar.
902 11 93 42
www.tierradehombres.org