UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA Facultad de Ciencias de la Educación Curso: Lógica y Comunicación Lic. Jorge Luis Sánchez Hernández Concepto de comunicación El hombre desde que nace establece vínculos con lo que le rodea y aprende a comunicarse de diversa maneras. Para Arsenio Sánchez “La comunicación es el conjunto de actos que realizan los individuos en una sociedad para transmitirse informaciones” (Sánchez 2000) Pero otros, en un concepto más amplio establecen que “El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso.”
Lingüística Es la ciencia que estudia los signos lingüísticos. La lingüística diferencia tres términos:
Lenguaje: Facultad que tiene el ser humano de crear y emplear signos, es cualquier código que permite comunicarse como: palabras, imágenes o señales y es propio de las personas.
Lengua o idioma: Se refiere al sistema (conjunto organizado) de signos lingüísticos utilizados por un grupo de personas.
Habla: Se refiere a la manera como cada persona usa la lengua.
Áreas de la lingüística Fonética: Estudia la pronunciación de los sonidos. Fonología: Estudia los sonidos de la lengua. Semántica: Estudia el significado de las palabras y expresiones. Sintaxis: Estudia las relaciones que se dan entre palabras y la estructuración de frases. Pragmática: Estudia el uso que los hablantes hacen del lenguaje.
1