TRATADO DE PAZ ENTRE PROGRESO Y MEDIO AMBIENTE ESTRATEGIA 2010-2020
Fundaci贸n de Investigaci贸n Social Argentino Latinoamericana
Ministerio de Medio Ambiente 1
Rodriguez Saa, Agustina Tratado de paz entre progreso y medio ambiente : estrategia 2010-2020 / Agustina Rodriguez Saa ; Daiana Hissa ; Pedro Wouterlood Sapag. - 1a ed. - San Luis : Gobierno de San Luis, 2010. EBook. ISBN 978-987-25988-0-8 1. Políticas Públicas. 2. Medio Ambiente. 3. Politicas Ambientales. I. Hissa, Daiana II. Wouterlood Sapag, Pedro III. Título CDD 320.6
Fecha de catalogación: 25/06/2010
Redacción: Agustina Rodríguez Saá - Pedro Wouterlood Sapag http://www.medioambiente.sanluis.gov.ar/ 1ª Edición: Año 2010 Diseño y diagramación: Elisabet Sudack Fotografía: Casa de Gobierno, El Diario de la Repúblico, Gastón Gontero Impresión: Payné S.A. ISBN Nª: 978-987-25988-0-8 Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Fecha de publicación: Julio de 2010 No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446
2
PRÓLOGO Queridos comprovincianos: Es para mí una enorme satisfacción poder presentar este Plan Maestro Ambiental, que hemos denominado Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente. Este Plan es el fruto de un amplio proceso participativo que tuvo en cuenta las distintas visiones de organizaciones ambientalistas, rurales, industriales, académicas y de todo el pueblo que participó en las giras de opinión realizadas en nuestra provincia. Recoge, en cierta forma, un sueño común: vivir en un ambiente sano que brinde las condiciones necesarias para el progreso de todos. Desde luego que este cometido no es fácil, pero tampoco imposible. Ghandi se definía como un soñador práctico y decía: “mis sueños no son bagatelas en el aire. Lo que yo quiero es convertir mis sueños en realidad”. Los sanluiseños sabemos lo que esto significa porque todos los sueños que hemos alcanzado a lo largo de nuestra historia, los conseguimos pensando que eran posibles y actuamos en consecuencia, trabajando con esfuerzo y perseverancia. El Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente es uno de los grandes sueños de San Luis en el Bicentenario de la Patria. No debemos caer en el error de enfrentar el medio ambiente y el progreso; por el contrario, debemos conciliar estos dos derechos humanos maravillosos. El derecho al progreso está presente desde los orígenes de nuestra Constitución Nacional, hace más de 150 años, pero desde luego que su contenido se va actualizando según las nuevas necesidades de la población. El medio ambiente, si bien puede considerárselo como uno de los derechos implícitos que estuvo siempre presente en nuestra Constitución Nacional, como derecho expreso, es un derecho más joven. La primera vez que se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental a nivel mundial es en el año 1972, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano que se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia. Veinte años después, la Cumbre de la Tierra del año 1992, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, recepta la noción de desarrollo sustentable, tendiente a que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.
3
Como joven que es, este derecho padece en muchas ocasiones la incomprensión de las generaciones que lo preceden. Este desafío requiere delinear nuevas políticas y objetivos, capaces de superar los viejos paradigmas con que suelen funcionar las administraciones públicas. Tal vez sea la misma juventud de este derecho la que lo hace trascender fronteras, sin importar los límites políticos de los estados, toda vez que las acciones que se realizan en un pueblo determinado pueden provocar, en mayor o menor medida, efectos en todo el planeta. De allí que los distintos sectores y los gobiernos de todos los niveles estemos especialmente llamados a la implementación de mecanismos de coordinación y cooperación para la búsqueda de consensos que logren conciliar los distintos intereses, procurando que los propios no conculquen los ajenos y que, en todo caso, se promueva el desarrollo de los intereses comunes. Sanluiseños, en el Bicentenario de nuestra Patria, afiancemos nuestra unión y presentemos al mundo nuestro Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente. .
Dr. Alberto José Rodríguez Saá Gobernador de la Provincia de San Luis
4
INTRODUCCIÓN Difícilmente pueda encontrarse en el mundo un bien tan común a todos y a la vez tan preciado como el medio ambiente. Es que sin él, la vida misma no sería posible. En consecuencia, su protección es también un deber de todos. Desde que los gobiernos decidieron introducir la dimensión ambiental en sus políticas de estado, una de las características que más dificulta su regulación es que el ambiente es tangencialmente afectado por la mayoría de las acciones de los hombres. Es por eso que cualquiera sea la decisión que se adopte con relación a la política ambiental a implementarse, ella incidirá en intereses particulares de otros sectores 1. De allí que quienes estamos interesados en el ambiente no podemos negar que enfrentamos una auténtica revolución de carácter general, amplia, transversal e interdisciplinaria 2. El carácter transversal de esta disciplina torna muy compleja la integración de las políticas públicas emanadas de los distintos órganos estaduales, tanto a nivel vertical (NaciónProvincias-Municipios) como horizontal (de los distintos poderes y de las distintas dependencias dentro de cada uno de ellos). Por ello, resultan trascendentales las acciones que realicen los gobiernos en orden a integrar las políticas ambientales en todas sus actividades.
Artículo 47 de la Constitución Provincial: Medio ambiente y calidad de vida. Los habitantes tienen derecho a un ambiente humano de vida salubre y ecológicamente equilibrado y, el deber de conservarlo. Corresponde al Estado Provincial prevenir y controlar la contaminación y sus efectos y las formas perjudiciales de erosión; ordenar el espacio territorial de forma tal que resulten paisajes biológicamente equilibrados. Crear y desarrollar reservas y parques naturales así como clasificar y proteger paisajes, lugares y especies animales y la preservación de valores culturales de interés histórico o artístico. Toda persona por acción de amparo puede pedir la cesación de las causas de la violación de estos derechos. El Estado debe promover la mejora progresiva de la calidad de vida de todos los habitantes de la Provincia.
El proceso de integración de las políticas ambientales en las políticas sectoriales registra avances y retrocesos. En Latinoamérica, la incorporación del concepto de uso sustentable de los recursos y conservación del medio ambiente en las diferentes áreas de la producción y de los servicios es, en general, bastante incipiente. Tradicionalmente, las políticas macroeconómicas y las políticas sectoriales (salud, educación, agricultura, minería y otras) han tomado muy poco en cuenta la dimensión ambiental 3. La historia ha demostrado que los esquemas regulatorios tradicionales no han tenido éxito en responder adecuadamente a este desafío. Un escollo siempre presente es la tendencia a priorizar las políticas de tipo sectorial por sobre aquéllas de tipo integrador, como son las de desarrollo sostenible4.
5
Sin embargo, es posible advertir ciertos avances cualitativos en algunas legislaciones que actualizaron el modelo de regulación directa que consiste en dictar normas orientadas a establecer controles de calidad ambiental, emisión, vertido y concentración de residuos, cuyo incumplimiento genera la imposición de sanciones , complementándolo con otras normas que abren camino al establecimiento de los instrumentos económicos para la gestión ambiental y a una mayor participación de la sociedad5. En atención a las dificultades y a los avances que históricamente han experimentado los gobiernos en miras a lograr una adecuada regulación ambiental, este plan maestro se propone alcanzar una política de estado coherente, integrada, armónica, capaz de proteger el medio ambiente sin por ello menoscabar las actividades que facilitan el progreso de los pueblos. Cualquier planificación ambiental exige como punto de partida la cabal comprensión científico-socioeconómica de los problemas ambientales. De allí que la primera etapa de este plan maestro haya comenzado con un profundo diagnóstico. A tal efecto, se prestó especial atención a uno de los componentes novedosos del desarrollo sustentable: el fomento de la participación de la sociedad civil y de los sectores productivos dentro del proceso de toma de decisiones, como forma de distribuir responsabilidades entre los sectores público y privado 6. En este orden de ideas, se convocó a especialistas en la materia y se generó un amplio espacio para la participación ciudadana, instrumentada a través de encuestas a ongs ambientalistas, un buzón de ideas y giras que se desplegaron en todo el territorio provincial para recibir y conocer la opinión de los ciudadanos, de modo tal que ningún sector ni pueblo de la provincia quedó excluido. En el diagnóstico se tuvo en cuenta la realidad de la provincia en sus diversos aspectos y su relación con las principales actividades antrópicas –productivas y de servicios– que han tenido o pueden tener impacto en el ambiente. En particular, se otorgó especial consideración al singular proceso de radicación y desarrollo industrial en la provincia y sus proyecciones a futuro7. Es que este exitoso proceso, junto a las acciones e inversiones en obras públicas e infraestructura generadoras de las condiciones para la atracción y recepción de inversiones privadas8– que desde el año 1983 viene desplegando el gobierno provincial en forma sostenida, permitieron la conformación de una vigorosa fisonomía social y productiva9 en la provincia. En base a la información colectada y a la opinión de especialistas y expertos, se dividió la planificación ambiental en ejes temáticos, presentados en este plan maestro en 9 capítulos. Teniendo en cuenta que las leyes ambientales se valen de objetivos que son un instrumento valioso para homogeneizar criterios de gestión 10–, para cada uno de los capítulos se trazaron: • Objetivos macro y metas que se quieren conseguir; • Acciones concretas para alcanzar esos objetivos y metas; e • Indicadores que permitan cuantificar, con precisión y objetividad, el grado de consecución de los objetivos, metas y acciones. 6
Va de suyo que los lineamientos trazados requerirán de un permanente monitoreo, revisión y de aquellos ajustes que la evolución de la ciencia y la tecnología en materia ambiental exijan para la adecuación de las actividades antrópicas a criterios sustentables. Ahora bien, el éxito de este plan dependerá, en gran medida, del acierto en la visión tenida en cuenta para la realización de planificación ambiental y en el modo en que se implementen las distintas acciones necesarias para la consecución de las metas y objetivos propuestos. Queda claro que el reto no consiste tanto en reformar la legislación ambiental vigente o generar otra nueva, sino más bien en fortalecer las capacidades para que la misma se cumpla11. En este cometido, el comportamiento de la sociedad toda jugará un rol preponderante, pues es sabido que el desarrollo de sociedades sustentables requiere de la participación en la adopción de decisiones y el desempeño de un papel propositivo y constructivo de la sociedad civil12. Este Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente es el fruto de las ideas y el trabajo mancomunado de todos los pueblos que integramos la provincia de San Luis. Las metas y objetivos de este gran sueño no podrán alcanzarse sin el compromiso y la participación activa de todos. Entonces, unamos nuestras fuerzas y avancemos juntos en este camino para asegurar nuestro bienestar y el de las generaciones futuras.
7
NOTAS Deferrari, Rodolfo S.: “Derecho Administrativo Ambiental en la provincia de Buenos Aires”, Lexis Nº 0003/800734. 2 Cafferatta, Néstor A.: “Principios de Derecho Ambiental”, SJA 14/6/2006 - JA 2006-II-1142, Lexis Nº 0003/012624; citando a Pigretti, Eduardo A.: “Un nuevo ámbito de responsabilidad: criterios, principios e instituciones de derecho ambiental”, en la obra colectiva “La responsabilidad por daño ambiental”, Centro de Publicaciones Jurídicas y Sociales, 1986. 3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades. Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2002, pág. 166. 4 Ibídem, pág. 167 y 168. 5 Ibídem, pág. 164. 6 Ibídem, pág. 171. 7 Desde el año 2003 la provincia de San Luis viene dando un fuerte impulso a las industrias sin humo: industrias culturales, del entretenimiento y del conocimiento, haciendo hincapié en el turismo, la industria del cine y de la música y en el fomento de actividades deportivas internacionales. Consecuentemente, se incrementó de manera notable el número de turistas que visitan anualmente la provincia, y los establecimientos turísticos se incrementaron de 315 a 770 establecimientos entre 2003 y 2007 pasando de 11.596 plazas en 2003 a 19.413 en 2007 según un relevamiento contratado por la dirección de Estadísticas. La industria del software instaló 15 empresas informáticas creando 280 empleos. 8 Desde el año 1983 el estado provincial ha invertido en una red vial pavimentada de 3.359 km, de los cuales 480 km corresponden a autopistas iluminadas; un sistema eléctrico interconectado al sistema nacional, que cuenta con una red provincial de 132 kw, con una 1
8
longitud de 425 km, una red de distribución de 33 kw, de 1.252 km de extensión, una red de baja tensión cuyo recorrido es de 2.303 km., y una red rural de 2.773 km; una red de distribución de gas de una extensión de 1.200 km de cañerías, abasteciendo a 33 localidades. El sistema de conservación de agua, conformado por trece diques, y tres que se encuentran en proceso de construcción, alcanza a construir una reserva de 456,5 hm3, garantizando el funcionamiento del sistema de provisión de agua potable para las poblaciones, además de abastecer a una red de 2.500 km de acueductos, que sirve una superficie de 2,5 millones de hectáreas ganaderas y 10.000 hectáreas agrícolas. A ella se agrega un sistema de riego que utiliza aguas subterráneas, abastecida a través del sistema de electricidad rural, consistente en 140 unidades de pivot central, que riegan 50.000 has de alta productividad. Además, cabe resaltar la creación de parques industriales en las ciudades de San Luis y de Villa Mercedes, un parque tecnológico en la Universidad de la Punta y, más recientemente, la puesta en funcionamiento de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) cuyo objetivo es transformar a la provincia en un centro nodal de logística para la producción, el comercio provincial, nacional e internacional potenciando la competitividad territorial de San Luis. 9 La nueva fisonomía social y productiva de la provincia de San Luis se puede corroborar con algunos indicadores que reflejan el cambio en la estructura económica con una mayor participación de la industria en el Producto Bruto Geográfico, siendo el mismo para el año 2006 de 6.218 millones de pesos a precios corrientes de mercado. Según publicaciones de la Dirección de Estadística y Censos Provincial, en 1980 la composición del Producto Bruto Geográfico -PBG- por sectores marcaba un predominio del sector terciario (49,3%) frente a los sectores primario (28,9%) y secundario (21,8%); mientras que en 2005 el predominio fue del sector secundario (51,86%), por sobre el terciario
(36,65%) y el primario (11,49%). Paralelamente, se produjo un sostenido incremento de las exportaciones, cuya composición en el año 2006 fue la siguiente: productos primarios (6,29%), manufacturas de origen agropecuario (36,6%) y de origen industrial (57,09%). Se estima que al inicio del año 2010 el empleo directo generado por la industria asciende a 16.270 puestos de trabajo. Las actividades industriales que más empleo generan son las siguientes: alimenticias (28,05%), metalúrgicas (10,42%), plásticas (12,02%) y textiles (11,17%), concentrando todas ellas el 61,66% del empleo que genera la industria a nivel general. Todo ello provocó un fuerte incremento de población: entre 1983 y 2001 la tasa de crecimiento fue del 58,9%, con una tasa media anual de crecimiento intercensal del 25,3%; lo que tuvo como respuesta desde
el gobierno provincial, un mejoramiento y ampliación de la infraestructura económica y social, citando sólo a título ilustrativo las casi 60.000 viviendas que la provincia viene construyendo desde 1983, además de la infraestructura de salud y educación implementada a raíz de este fuerte crecimiento poblacional. 10 Lorenzetti, Ricardo L.: Teoría del Derecho Ambiental, Editorial La Ley, Buenos Aires, 2008, pág. 54. 11 Cfr. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), op. cit., pág. 165. 12 Ibídem, pág. 171.
9
ÍNDICE Prólogo......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................3 Introducción.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................5 Gestión por objetivos: Nuevo paradigma de la administración..........................................................................................................................................................13 Agua......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 31 Aire.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................49 Biodiversidad y uso sustentable del suelo................................................................................................................................................................................................................. 61 Cambio climático.....................................................................................................................................................................................................................................................................................89 Residuos..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................129 Emergencias ambientales..........................................................................................................................................................................................................................................................145 Incendios forestales............................................................................................................................................................................................................................................................................153 Minería e hidrocarburos.................................................................................................................................................................................................................................................................169 Herramientas de política y gestión ambiental.....................................................................................................................................................................................................183 Indicadores de seguimiento....................................................................................................................................................................................................................................................205
11
GESTIÓN POR OBJETIVOS: NUEVO PARADIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN
13
14
Objetivo macro Gestionar por objetivos, en forma transversal, promoviendo la participación pública, el Gobierno Electrónico y líneas de financiamiento alternativas.
Metas Gestionar por objetivos, en forma transversal. Fomentar la participación pública. Promover el “Gobierno Electrónico y el aprovechamiento de las TICs. Promover líneas de financiamiento alternativas.
15
El éxito o el fracaso de las políticas públicas dependen principalmente del modo en que las mismas se planifican y ejecutan. Las políticas ambientales no escapan a esa regla; sin embargo, presentan características particulares que deben ser tenidas en cuenta para garantizar su adecuada gestión.
Una de estas particularidades es el carácter transversal de esta disciplina, lo que torna dificultosa la delimitación de competencias ambientales de los órganos estaduales, tanto vertical (Nación-ProvinciasMunicipios) como horizontal (entre los distintos poderes y entre las distintas dependencias dentro de cada uno de ellos).
16
Desde luego que nuestro país no escapa a este fenómeno. Un claro ejemplo de ello es la peculiar organización competencial ideada en la reforma constitucional de 1994. El artículo 41 de la Constitución Nacional (CN) “efectúa un deslinde de competencias de acuerdo al cual incumbe al Estado Nacional dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección y a los Estados Provinciales las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Esta distribución de competencias legislativas es un mecanismo distinto de los que hasta entonces empleaba la Constitución: la materia es compartida y se diferencia en cuanto al alcance de la potestad normativa a través de la cual se cumple la finalidad de protección. Debido a esto se produce una ruptura en el reparto horizontal y vertical de materias ya asignadas al Congreso de la Nación”1. Por su parte, la competencia ambiental de los municipios varía en cada provincia. Ello porque si bien la CN asegura la autonomía municipal, faculta a las provincias a su reglamentación, alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero (artículo 123 CN). Todo lo anterior conlleva a que resulten trascendentales las acciones que realicen los distintos niveles de gobierno en orden a integrar las políticas ambientales en todas sus actividades de gestión pública.
Ley General del Ambiente El artículo 5º de la ley nacional Nº 25.675 dispone que “los distintos niveles de gobierno integrarán en todas sus decisiones y actividades previsiones de carácter ambiental, tendientes a asegurar el cumplimiento de los principios enunciados en la presente ley”. Esta norma recoge la transversalidad del derecho ambiental, razón por la cual emite un mandato general de integración para que todos los sectores de los distintos niveles de gobierno encaucen su accionar de forma tal que se cumplan con los enunciados de esa ley.
La Planificación Estratégica implica un “cambio sustantivo en el estilo de gestión pública (...)” dado que para establecer un nexo eficaz y una correcta articulación entre planificación y ejecución se debe implementar una “gestión por objetivos”. La “gestión por objetivos” es definida como una forma de dirección en virtud de la cual, todo el trabajo se organiza en términos de resultados específicos que deben alcanzarse en un tiempo determinado, de forma tal que contribuyan al logro de los objetivos de la organización2. Se desarrolló fundamentalmente en la empresa privada pero ahora hace parte esencial de lo que se ha dado en llamar la “reinvención del gobierno”. Se trata de alcanzar metas prefijadas. Un objetivo es el resultado que se desea alcanzar y se logran mediante la ejecución de distintas acciones y actividades. Éstas vienen a ser los medios para conseguir un fin. Los medios son los insumos y los fines son los productos o resultados. Lo importante no se centra exclusivamente en la definición de objetivos para obtener las metas planteadas sino también para hacer eficiente el uso de los medios o de los insumos. En gran medida, del cumplimiento de éstos depende el resultado final y del impacto producido.3 17
¿Que es la gestión por objetivos? La literatura disponible define la “gestión por objetivos” de diversas maneras pero todos los enfoques conducen a la obtención de indicadores de desempeño. Es una forma de dirección dinámica, que integra la necesidad de la organización de lograr sus metas con las necesidades de contribuir al desarrollo de sus miembros. Así también, permite a sus miembros, unir, ordenar y coordinar sus capacidades para alcanzar logros comunes. Bajo esta metodología se conjugan las acciones para utilizar al máximo el potencial y la capacidad de cada recurso de una organización, imprimiéndole al mismo tiempo, una orientación, donde todo el trabajo se organiza en términos de resultados específicos que deben alcanzarse en un tiempo determinado, de forma tal que contribuyan al logro de los objetivos de la organización.4 La gestión por objetivos será la forma de administrar las políticas ambientales en la provincia, superando la gestión tradicional de misiones y funciones operativas por una dirección orientada a los resultados a alcanzar en cada uno de los objetivos.
“El objetivo ambiental nos obliga a pensar en una planificación o actuación transversal en toda la acción administrativa. Ya no se trata de una Administración especial que actúa a espaldas del resto del accionar administrativo, sino que, por el contrario, es toda la administración quien debe incorporar como criterio jurídico de validez la ponderación ambiental de sus decisiones”5.
La gestión por objetivos comienza con una planificación ambiental estratégica, que presupone una cabal comprensión científico-socioeconómica de los problemas ambientales, a partir de la cual se pueden establecer objetivos, metas, acciones e indicadores.
18
Objetivos macro: son las políticas públicas ambientales que se quieren conseguir y guían el proceso de planificación. Metas: son las iniciativas concretas que se pretenden ejecutar para la consecución del objetivo macro. Acciones: es la desagregación de la meta en actividades concretas. Indicadores: son mediciones que permiten cuantificar el grado de consecución de las metas y objetivos que tienen esas acciones. Este Plan Maestro es la planificación ambiental estratégica elaborada por la provincia de San Luis luego de un largo proceso participativo. Los objetivos, metas, acciones e indicadores que se desarrollan en cada uno de los capítulos de este Plan Maestro fueron trazados en base a las necesidades, requerimientos y potencialidades de los distintos pueblos, recursos y lugares que conforman nuestra provincia. Una vez delineada la planificación ambiental estratégica, la gestión por objetivos implica que las distintas acciones sean implementadas de forma tal que las metas y objetivos perfilados en la planificación puedan ser alcanzados. En esta fase de ejecución será importante medir el cumplimiento de las metas a través de la asignación de responsables, implementando mecanismos de control que permitan mensurar y cuantificar el cumplimiento de los objetivos trazados.
Los sistemas de control de gestión potencian la economía, celeridad, objetividad, productividad, transparencia, coordinación y racionalidad administrativas mediante el seguimiento, monitoreo y evaluación de resultados de la gestión pública. Es tarea fundamental para monitorear la evolución de los objetivos estratégicos, diseñar indicadores que reflejen el éxito o fracaso de las metas relevadas. Para poder llevar a cabo este nuevo paradigma de la administración “se Antes de diseñar los indicadores de cada tema, se deben necesitan democracias exigentes y éstas sólo existen cuando hay ciudadanos tomar como referencia, los indicadores utilizados intery organizaciones informadas”6. La participación pública es un proceso nacionalmente en cada temática, y luego adaptarlos al necesario, donde la inclusión de la sociedad civil cobra un rol fundamental. contexto de la provincia de San Luis.
19
Este nuevo modo de gestión pública, en el cual se incorpora la planificación estratégica, la gestión por objetivos, y la participación pública; debe apoyarse en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) bajo el concepto de “Gobierno Electrónico”,
El Gobierno Electrónico es el medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, en busca de mejores prácticas, mayor control, transparencia y más agilidad.7
Complementariamente, existen actualmente líneas de financiamiento externo que impulsan políticas públicas ambientales específicas. Las mismas, son otorgadas por organismos de desarrollo a nivel internacional y por la Administración Central a nivel nacional.
20
Meta: Gestionar por objetivos en forma transversal
Este Plan Maestro establece las políticas públicas provinciales en materia ambiental cuyos objetivos y metas no podrán ser alcanzados eficientemente si no se gestionan en forma transversal, esto es por todos los organismos que integran la administración pública en todos los niveles de gobierno. Es sabido que “la multitud de las leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”8, razón por la cual entendemos que el seguimiento y evaluación de las políticas ambientales instrumentadas en las distintas leyes, en general, y en este Plan en particular, deben tener un razonable grado de centralización en el organismo que se encuentre en mejores condiciones para desempeñar esta tarea. En este orden de ideas, de la legislación vigente y teniendo presente el principio de especialidad, se desprende que el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) es el organismo que reúne estas condiciones. Por ello, se deberá:
Establecer normativa en relación a la transversalidad del MMA El MMA velará por el cumplimiento de todos los objetivos establecidos en el presente Plan, con independencia de que otras dependencias y organismos sean autoridad de aplicación en el accionar que conduzca a aquellos objetivos. A tal efecto, se deberá establecer normativa que permita realizar eficazmente el control de gestión en forma transversal. En consecuencia, deberá estar facultado para pedir informe a los demás Ministerios del Poder Ejecutivo, y todos los órganos de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada9. Asimismo, deberá contemplar que el MMA esté facultado para: Implementar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre la elaboración y ejecución de las acciones, permitiendo un seguimiento en forma individual del Plan.
21
Diseñar, implementar y monitorear programas que fomenten la transparencia y accesibilidad a la gestión de los distintos organismos involucrados en el Plan. Recomendar a los organismos involucrados en el Plan la adopción de las medidas que considere necesarias para optimizar los resultados en la gestión ambiental.
Implementar un sistema de monitoreo El MMA debe monitorear en forma constante el cumplimiento y revisión de las metas asignadas en forma transversal, a fin de retroalimentar el plan estratégico y de esta forma facilitar la integración y sistematización de las políticas ambientales en los distintos sectores y en todos los niveles de gobierno. A tal efecto, deberá implementar un sistema ad hoc de monitoreo de la Gestión por Objetivos, que permita realizar en forma ágil y eficaz, un seguimiento a todas las acciones y actividades de este Plan, a fin de otorgarle al mismo un carácter ejecutor y no meramente enunciativo. Son funciones ineludibles en un sistema de monitoreo: Promover la planificación estratégica cuantificando metas e identificando responsables, lo cual posibilita observar, en tiempo real, el progreso actual de la gestión ambiental gubernamental en forma integral y equilibrada. Monitorear los objetivos, metas, y actividades, permitiendo la detección temprana de desvíos entre los resultados esperados y los efectivamente ejecutados. Facilitar la toma de decisiones y evitar la superposición de actividades entre organismos. Fomentar la transparencia en la gestión ambiental. Asimismo, se establecerán mecanismos externos de evaluación de impacto de las políticas y metas ambientales delineadas en esta planificación. Es conveniente que un actor externo a la Administración Pública Provincial, sea el responsable de hacer evaluaciones de impacto. Esto permite retroalimentar lo delineado en el plan estratégico, pudiendo tomar medidas correctivas en caso de ser necesario y cambiar a tiempo ciertos componentes del plan como lo puede ser una acción (programa, proyecto, actividad), si se observa que no tiene el impacto esperado sobre la meta o el objetivo al cual intenta causar efecto.
22
Meta: Fomentar la participación pública
La participación pública ha sido un componente fundamental en la elaboración de este Plan Maestro y lo será también en la fase de ejecución. Es que difícilmente podrán alcanzarse los objetivos y metas proyectados si la sociedad no percibe y asume como propios los desafíos ambientales. En este orden de ideas, si bien la provincia cuenta con instrumentos normativos de participación pública, como el sistema de audiencias públicas previsto en la ley provincial Nº V-0109-2004 (Ley 5486 R*), resulta necesario mejorar los instrumentos existentes y desarrollar otros nuevos que faciliten la participación de toda la comunidad. Para ello será importante el uso de las TICs, que se desarrollan ampliamente en la meta siguiente. Adicionalmente, será importante profundizar el vínculo directo con el pueblo de todas las localidades y lugares de la provincia para conocer en profundidad y de un modo directo las distintas realidades locales. En este sentido, cabe destacar la vasta experiencia de las administraciones provinciales en realizar giras institucionales, metodología que deberá forjarse para garantizar la inclusión y participación de todos los habitantes de la provincia.
23
Meta: Promover el “Gobierno Electrónico y el aprovechamiento de las TICs”
“La Administración Pública actual, se enfrenta a un cambio en el esquema de relación con los ciudadanos: de un esquema de Administración-Administrado se está evolucionando a uno de Oferente-Demandante de servicios”10. Este esquema está caracterizado por un incremento en la exigencia de calidad de los servicios prestados y de incorporación de nuevos servicios, en muchas ocasiones derivados de la irrupción de las nuevas tecnologías. Este fenómeno propio de las administraciones públicas, forma parte de una evolución más amplia de la Sociedad que, “tras pasar de la era Industrial a la era de la información a lo largo del siglo XX, se encuentra en plena transición desde dicha era de la Información a la Sociedad del Conocimiento”11. En este escenario, las tecnologías de la información (TICs) actúan como catalizador del proceso, constituyendo un elemento imprescindible para el funcionamiento de las organizaciones. El progreso y la garantía de supervivencia de las mismas, están asociados a la correcta incorporación de los avances que se producen. La tecnología es el componente fundamental para el cambio y la innovación de procesos y servicios. El Gobierno Electrónico debe ser concebido como parte de una modernización de las formas de administrar lo público en un sentido amplio. Las tecnologías de la información y de la comunicación son un medio para alcanzar este objetivo y no un fin en sí mismo (…). Lo más importante en una estrategia de Gobierno Electrónico no es la tecnología en sí, sino la modernización de la administración pública entendida como un proceso integral, y donde las tecnologías de la información y de la comunicación son uno de sus componentes12.
24
En este contexto, se deberá:
Fortalecer la etapa presencial e “interaccional” de Gobierno Electrónico, creando un foro participativo y dando aprovechamiento a los sitios de redes sociales disponibles: El MMA deberá fortalecer la etapa “presencial” e “interaccional” de Gobierno Electrónico, creando un foro participativo, aprovechando los sitios de redes sociales disponibles y potenciando su página web, de forma tal que sea un ámbito de consulta de interés ambiental para el ciudadano y organizaciones interesadas.
El uso público de las TICs contribuirá de manera decisiva al desarrollo, con la conciencia de que en la actualidad la sociedad de la información y el conocimiento puede contribuir al reconocimiento de la “multiculturalidad”, la diversidad lingüística, y el conocimiento entre los pueblos, fortaleciendo así, el desarrollo cultural y lingüístico13.
25
La creación de un foro participativo facilita los instrumentos y dinámicas apropiadas para una plena participación de sus asistentes de forma tal que se sientan protagonistas activos en el proceso de formación, discusión y elaboración de propuestas. La heterogeneidad de participantes enriquecerá el intercambio y el debate, siendo este último el hecho valorado más positivamente en estos procesos14. Es importante, además, utilizar las redes sociales en Internet para incluir a las nuevas generaciones. El concepto Gobierno 2.0 se refiere a la utilización de la Web 2.0 para interactuar con el ciudadano. Se trata de una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs15, los wikis16 o las folcsonomías17, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. Los sitios de redes sociales de Internet responden a la generación actual de ciudadanos (generación “Y” y generación “Google”), la cual, en referencia a cuestiones ambientales, resulta más adecuada aún, si consideramos que dicha temática está más instalada en generaciones menores a 40 años, relativamente coincidentes con las que interactúan en redes virtuales (ver figura 1)
Baby boomers
Generación X
Generación Y
Generación Google
1946 - 1964
1964 - 1980
1981 - 1993
1993 - 2008
Juventud en los 80`s. Hijos de la Segunda Cultura de masas. Guerra Mundial. Primera transmisión de TV color en 1978. Primera transmisión Video Clips. de TV en Argentina en 1951. Computadora 64K.
Adolescentes del nuevo milenio. Comienzos de Internet. Globalización.
Nativos digitales. Hiperconectados. Multimediales.
Teléfonos celulares. Internet. Conectado en redes sociales virtuales.
Figura 1: tipificación de generaciones Fuente: Lanza, Lucas, 2009, “Política y Gobierno 2.0”, Programa de Comunicación Política, Universidad Austral. 26
Las redes sociales, son aplicaciones Web de acceso gratuito, que permiten a las personas conectarse con otros usuarios y compartir contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares. Sus fundamentos tecnológicos están basados en la consolidación de aplicaciones de uso común en un único sitio. Se emplean las tecnologías estándar, como el correo electrónico y sus protocolos http para facilitar las operaciones de subir o bajar información, ya sea fotos o información sobre el perfil; la mensajería instantánea y los otros protocolos de uso común que se pueden encontrar a lo largo de muchas páginas Web. Las características de las salas de “Chat” también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos, en función de la oferta del sitio.
La utilización de estas herramientas requerirá realizar un seguimiento oportuno para otorgarle el dinamismo necesario a fin de captar la mayor cantidad de adherentes.
Practicar la reingeniería de los procesos donde interviene el ciudadano e Incorporar aplicaciones de autoservicio (fase “transaccional”): Se deberá implementar una reingeniería de los procesos donde interviene el ciudadano e incorporar aplicaciones de autoservicio. En la era de las comunicaciones, la administración pública no explota todo el potencial que le ofrecen las TICs para mejorar su eficacia18. La reorganización de procesos debe estar basada en la optimación de los recursos y la maximización de los rendimientos. Con ella, la administración gana en eficacia y surgen mejores servicios para los administrados (servicios integrados, adecuados a sus necesidades, mucho más fáciles de disfrutar y con menos trámites).19
Dar al usuario servicios electrónicos cómodos y simples exige la previa reorganización de la administración, la colaboración entre administraciones y la colaboración con el ciudadano. (…) El análisis de las posibilidades de cambio en las estructuras y procedimientos de la Administración en su adaptación a la era electrónica, y el consiguiente cambio cultural y de formación de los empleados públicos será uno de los frentes de batalla en los próximos años20.
El autoservicio de los procesos, es una parte esencial en el camino hacia el gobierno electrónico, dado que es la forma de facilitar al ciudadano aquellos procesos que usualmente tiene que tramitar frente a un ente público.
27
Meta: Promover líneas de financiamiento alternativas
Las líneas de financiamiento alternativas son todas aquellas fuentes de recursos que no provienen del presupuesto provincial. El desafío consiste en captar fondos no reembolsables para impulsar ciertas medidas de este Plan, sin recurrir a créditos contrarios a la histórica política de desendeudamiento provincial. El financiamiento alternativo es una mirada hacia “afuera” del presupuesto provincial para lo cual se promoverá la obtención de fondos que acompañen el balance que mantiene la Provincia en las cuentas públicas. Por otro lado, el MMA, cuenta con ingresos genuinos provenientes del otorgamiento de distintos permisos, concesiones y autorizaciones (caza, pesca, extracción de leña, etc.), los cuales constituyen fondos líquidos que deberían ser regulados en cuanto a su aplicación específica, la cual debe ser distinta a lo justificado en los “programas” previstos en el presupuesto provincial, a razón de evitar la superposición del “objeto del gasto”. Los Organismos de Desarrollo y Financiamiento Externo, representan (en forma directa, o a través de la Administración Central) la principal fuente de fondos no reembolsables para el impulso de políticas ambientales. Si bien existen varios Organismos de Desarrollo en Latinoamérica, los de mayor intervención en la República Argentina, se resumen en el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Grupo del Banco Mundial (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Las unidades ejecutoras de los programas y proyectos antes mencionados, se rigen por las normativas propias de cada organismo multilateral, generalmente coincidentes entre sí21.
28
El MMA debe gestionar las acciones pertinentes para el aprovechamiento de las líneas de financiamiento disponibles, para lo cual resulta propicia la confección de una matriz de financiamiento en donde se expongan todas las cuestiones ambientales que presente la provincia y que puedan ser asistidas por la cooperación internacional de los organismos de desarrollo; indicando cada uno de los montos factibles de ser solicitados y para qué fin, para luego hacer uso de las mismas según una estrategia de selección.
29
NOTAS Cfr. Díaz Ricci, Raúl y de la Vega de Díaz Ricci, Ana: “Principios articuladores para una red federal ambiental”. V Congreso Argentino de Administración Pública denominado “Administración Pública y Cuestión Federal: la red Nación, Provincias y Municipios”, 2009, página 1. 2 Albavera, Fernando Sánchez: “Planificación Estratégica y Gestión Pública por Objetivos”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL). Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2003. 3 Ibídem. 4 Ibídem. 5 Ibídem. 6 Albavera… op. cit. 7 Valenti, Pablo; Anta, Rafael y Bendersky, Matías: Estrategias de Gobierno Electrónico: la definición de un modelo de análisis y estudio de casos. División de Tecnología de la Información para el Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington, D. C., 2004. 8 Descartes, René, Discours de la méthode, citado en Badino, op. cit. 9 Como aquellas donde tiene participación societaria: San Luis Aguas Sociedad del Estado, Energía de San Luis S.A.P.E.M., Universidad de La Punta, etc. 10 Consejería de Justicia y Administración Pública, Administración Andaluza, Proyecto w@ndA, Workflow en la Administración Andaluza, Andalucía, España, 2003. 11 Druker, Peter: La era de la discontinuidad, AIM Publicaciones, Buenos Aires, 1.969. 12 Ibídem. 1
30
Ibídem Güell Esquiu, Nuria: “La Análisis de Foros Participativos. Propuesta y Ensayo de un Método e Instrumentos de Análisis, en el Caso del Primer Foro Público de la Estrategia Catalana de Educación Ambiental”, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental, Universidad Autónoma de Barcelona, 2003. En: www.mma.es/secciones/formacion_educacion/formacion/ formacion_ceneam/interinstitucionales/resumenes/pdf/guell.pdf. Fecha de Consulta: 07/03/2010. 15 Un Blog, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. 16 Un wiki, o una wiki, es un sitio Web cuyas páginas Web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador Web. La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colaborativas, género al que pertenece la Wikipedia. 17 Son indexaciones sociales por el cual las etiquetas de clasificación no responden a la taxonomía clásica. Ejemplo de ello es la que utiliza flickr. 18 Ángulo Cascan, Alberto Javier: “La Reingeniería de Procesos para la Prestación de Servicios Electrónicos”. Universidad de Zaragoza, 2004. 19 Ibídem. 20 I Ángulo Cascan... op. cit. 21 Havas, Adrián: Proyectos Financiados por Organismos Internacionales de Crédito y Desarrollo, Régimen y Auditoría en el Ámbito Gubernamental. Trejo Ediciones, Argentina, 2006. 13 14
AGUA
31
32
Objetivo macro Lograr una gestión ambiental integrada del agua, promoviendo su preservación y uso sustentable.
Metas Planificar el aprovechamiento y uso sustentables del recurso hídrico provincial. Prevenir el vertido de sustancias contaminantes sin control. Preservar la calidad del agua en la provincia, estableciendo un sistema eficiente de monitoreo y control. Concertar políticas y medidas aplicables a las cuencas hídricas compartidas con otras jurisdicciones. Concientizar sobre el valor del agua y la necesidad de preservar el recurso.
33
El agua es un recurso indispensable para la vida en el planeta. Presta una muy amplia cantidad de servicios a la humanidad, desde la bebida, la higiene y la salud, hasta la producción de alimentos y el desarrollo de procesos industriales.
De la presencia y la calidad del agua depende directamente la calidad de vida y la posibilidad del desarrollo futuro. Todos los procesos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas, los servicios que éstos prestan y la vida humana, obedecen a la existencia de agua en el planeta. El consumo excesivo, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, la depredación del monte nativo, la contaminación, el exceso de evapotranspiración producida por la exposición del agua subterránea en superficie, están poniendo al sistema en un estado de fragilidad ambiental cuyos resultados son inciertos. De mantenerse esta situación, el agua será el elemento que limitará el desarrollo porque si bien es renovable, es un recurso finito y escaso, particularmente en nuestra provincia, donde está limitado por las precipitaciones pluviales.
34
El ciclo del agua1 La precipitación constituye la principal fuente de agua para todos los usos humanos y ecosistemas. Esta precipitación es recogida por las plantas y el suelo, se evapora en la atmósfera mediante la evapotranspiración y corre hasta el mar a través de los ríos o hasta los lagos y humedales. El agua de la evapotranspiración mantiene los bosques, las tierras de pastoreo y de cultivo no irrigadas, así como los ecosistemas. El ser humano desempeña un papel importante en el ciclo hidrológico: extrae un 8% del total anual de agua dulce renovable y se apropia del 26% de la evapotranspiración anual y del 54% de las aguas de escorrentía accesibles.
El agua es el elemento más frecuente en la Tierra, pero sólo 2,53% del total es agua dulce. Aproximadamente 2/3 del agua dulce se encuentra inmovilizada en glaciares y al abrigo de nieves perpetuas.
El consumo de agua per cápita aumenta progresivamente debido a la mejora de los niveles de vida, la población crece y en consecuencia el porcentaje de agua objeto de apropiación se eleva. Si se suman las variaciones espaciales y temporales del agua disponible, se puede decir que la cantidad de agua existente para todos los usos está comenzando a escasear, lo que nos lleva a estar inmersos en una crisis del agua sin precedentes.
Por otro lado, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos 2 millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas (fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas).
Las estimaciones recientes sugieren que el cambio climático será responsable de alrededor del 20% del incremento de la escasez global de agua.
35
Aguas superficiales Existen en la provincia tres áreas bien diferenciadas de escurrimiento de aguas superficiales: dos corresponden a la zona serrana, cuenca y subcuencas de las sierras de San Luis y cuenca y subcuencas de la sierra de los Comechingones –caracterizada por cursos de mayor magnitud, aunque con poco caudal-. La tercera corresponde a la cuenca del Río Desaguadero –recorre todo el límite oeste de San Luis– cuya hidrología depende principalmente de las provincias de Mendoza y San Juan, aunque nuestra provincia aporta caudales desde las Sierras de las Quijadas, el Gigante, Guayaguas, entre otros. Las sierras se comportan como la principal fuente de alimentación de todos los ríos puntanos, ya que por su altura sobre el nivel del mar, retienen las condensaciones generadas por el ciclo hidrológico, produciendo las precipitaciones orográficas. El régimen de alimentación es pluvial: las aguas de lluvia se infiltran en los acuíferos hasta encontrar fisuras encargadas de hacer aflorar el agua en vertientes generadoras de ríos y arroyos2. El agua superficial del sur de la provincia está presente sólo en lagunas resultantes de afloramiento de aguas freáticas en las depresiones del terreno.
36
ISOHIETAS PRECIPITACIONES (mm/año)
Fuente: Proyecto de Recursos Hidrológicos Subterráneos de San Luis.
Aguas subterráneas En el año 1997, el Gobierno de la provincia encargó al Servicio Geológico Australiano un estudio global de los recursos hídricos subterráneos, que fue realizado en coordinación y participación con el Instituto Nacional del Agua y el Servicio Geológico Nacional3. Este trabajo mejoró en forma sustancial el grado de conocimiento del recurso, estableció pautas generales para el manejo sustentable del mismo, y recomendó la creación de un ente administrador del agua. Un volumen de extracción de agua subterránea superior a la capacidad de recuperación del acuífero puede aumentar el contenido o la concentración de sales en el agua, disminuyendo su calidad y salinizando los suelos. Estos daños son prácticamente irreversibles.
Agua subterránea En la provincia de San Luis existen al menos 5.000 pozos de captación de aguas subterráneas ubicados en las distintas cuencas hidrográficas que se utilizan para consumo humano, ganadero y riego. El manejo inadecuado del agua subterránea obligó a algunas administraciones provinciales a cerrar compulsivamente pozos para regadío, lo que trae aparejado altos costos sociales, económicos y políticos. Las perforaciones deben hacerse en forma correcta, con materiales adecuados para evitar la contaminación de las napas y el deterioro del recurso.
37
Una gestión ambiental integrada del agua que promueva su preservación y uso sustentable y que mejore su calidad es un deber irrenunciable. En este orden de ideas, juegan un papel esencial las medidas preventivas de la contaminación de los cursos y fuentes de agua, sobre todo de la exposición del agua a la recepción de residuos de cualquier tipo. Cuando no es posible la prevención por estar ya contaminado el recurso, se podrán desarrollar actividades de restauración que permitan recuperar el valor de uso de un curso o medio alterado para su reutilización posterior.
38
Constitución provincial Artículo 88: (…) Se declara de interés público general el patrimonio acuífero de la Provincia, reivindicándose su dominio dentro de su territorio, siendo incuestionables sus derechos sobre los ríos interprovinciales y limítrofes. El Estado debe procurar el aprovechamiento integral y el uso racional del agua, respetando las prioridades que derivan de las necesidades de la población y su desarrollo agro- industrial y minero. Todo lo referido al uso de las aguas públicas superficiales o subterráneas, está a cargo del Estado Provincial en la forma que determine la ley.
Meta: Planificar el aprovechamiento y uso sustentable del recurso hídrico provincial La planificación hídrica tiene por finalidad conseguir el buen estado y la adecuada protección del recurso, la satisfacción de la demanda de agua, el equilibrio y el desarrollo integral y coordinado de todos los pueblos. La provincia de San Luis ha iniciado el proceso para contar con una herramienta de planificación hídrica capaz de resumir las acciones y obras necesarias para el desarrollo sustentable de la región.
Constitución provincial Artículo 86: El Estado promueve el desarrollo integral y armónico de cada una de las diferentes zonas que integra el territorio provincial. (…) Sin una planificación inteligente no hay desarrollo sustentable posible.
Este proceso incluye: Diagnóstico de la disponibilidad, ubicación y usos del recurso. Ordenamiento de las cuencas y subcuencas hídricas4. Planificación de las obras de infraestructura necesarias. Formulación de proyectos sustentables sectoriales –agropecuarios, mineros, industriales, turísticos, urbanísticos, etc.– viables en las cuencas y subcuencas, procurando su interrelación para un desarrollo integral y armónico provincial. 39
40
Meta: Prevenir el vertido de sustancias contaminantes sin control
La ausencia de normas de aplicación directa sobre vertidos en acuíferos imposibilita el control y evaluación del desenvolvimiento de las distintas actividades y sus impactos sobre los biomas de la provincia.
Para prevenir la contaminación del agua y gestionar eficientemente este recurso una herramienta fundamental es el permiso de vertido, lo que presupone la fijación de límites de vuelco, actividad que la provincia deberá realizar en forma prioritaria y coordinada entre los organismos con competencia en medio ambiente y aguas.
¿Qué es un vertido? Vertido es toda emisión de contaminantes que se realice directa o indirectamente al agua, cualquiera sea el procedimiento o técnica utilizada.
Ley General del Ambiente Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir.
41
Para obtener este permiso o su renovación, el interesado deberá presentar una declaración jurada, en la que determine la cantidad y calidad de los efluentes que arroja. Para renovar el permiso, el solicitante deberá presentar, además, monitoreos periódicos sobre el desenvolvimiento ambiental de su establecimiento en cuanto al vertido de sustancias residuales. Será necesario, asimismo, promover que las industrias y demás actividades generadoras de efluentes sean más limpias, estableciendo incentivos a las empresas que promuevan procesos con mejores tecnologías y consumo responsable.
En este sentido y siguiendo el principio de progresividad incluido en la ley Nº 25.675, General del Ambiente, se otorgará a los generadores un tiempo razonable para que puedan adecuar sus vertidos a los límites que establezca la nueva normativa, lo que de suyo requerirá inversiones en el proceso productivo, tales como la construcción de plantas de tratamiento de efluentes líquidos.
De acuerdo con la definición del PNUMA, la Producción más Limpia consiste en “la aplicación continua de una estrategia de prevención ambiental a los procesos y a los productos con el fin de reducir riesgos tanto para los seres humanos como para el medio ambiente”.
Ley General del Ambiente Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
42
Meta: Preservar la calidad del agua en la provincia, estableciendo un sistema eficiente de monitoreo y control
La importancia de la preservación del recurso no sólo reside en su disponibilidad, sino también en su calidad, la cual es afectada por sustancias nocivas que pueden provocar distintos tipos de impactos negativos al medio ambiente y, lo que es más preocupante, a la salud humana. Se deberán establecer parámetros técnicos para emitir el permiso de extracción de agua (subterránea y superficial) conforme la vocación del acuífero.
Aguas subterráneas - Parámetros técnicos • Informe hidrogeológico que contenga la caracterización geológica, geomorfológica, hidrogeológica, hidroquímica de detalle y regional del área. • Clasificación climática y balance hidrológico. • Evaluación de la influencia de la explotación de la o las obras de captación sobre el predio y áreas vecinas. • Identificación y evaluación de fuentes potenciales de contaminación al recurso en el área de influencia de la obra. • Determinación de la vulnerabilidad del acuífero y evaluación del riesgo de contaminación del mismo. • Consumo máximo estimado expresado en forma diaria y horaria, y consumo estimado para otros usos. • Planos de las perforaciones, protocolo de análisis físico-químico y bacteriológico del agua, etc.
43
Asimismo, la provincia deberá iniciar un proceso de monitoreo y control, para luego, a largo plazo, establecer niveles de calidad del agua. A tal efecto, irá evaluando lo siguiente: Vuelcos sobre los acuíferos, que surjan de las declaraciones juradas y de los monitoreos presentados por los generadores de vertidos y de los monitoreos sobre la calidad de los efluentes que realice la provincia. Información sobre la calidad del agua subterránea, que surja de los estudios presentados para la obtención de permisos de extracción y de los muestreos que realice la provincia para determinar el estado de los acuíferos.
44
Meta: Concertar políticas y medidas aplicables a las cuencas hídricas compartidas con otras jurisdicciones
El recurso hídrico no reconoce fronteras políticas, por lo que la gestión integrada del agua requiere en muchas ocasiones de una estrategia regional. San Luis comparte dos cuencas hídricas interjurisdiccionales: Cuenca del Río Desaguadero –integrada por las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, La Pampa y San Luis– y Cuenca del Río Quinto –integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y San Luis. La creciente disminución del caudal de las cuencas hídricas interprovinciales, su contaminación por el desarrollo de actividades productivas sin el debido control y la potencial catástrofe natural que puede ocasionar la minería en los glaciares, son cuestiones que deben ser abordadas en forma prioritaria por todos los gobiernos de nuestra región. La provincia de San Luis continuará trabajando fuertemente en la búsqueda de consensos con las provincias vecinas en orden a concertar políticas regionales en la materia que sean respetuosas del progreso y del medio ambiente de todos los pueblos.
45
Cuenca del Río Desaguadero El Desaguadero es un río de régimen nival, regulado por los glaciares de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Al atravesar los oasis de Mendoza y San Juan es intensamente aprovechado, tanto para consumo humano como para riego de la zona productiva, en donde se consume prácticamente todo su caudal, ocasionando la desaparición del mismo al entrar en la provincia de San Luis. Además en su paso por las principales localidades de las dos provincias vecinas, sufre el vertido de los efluentes cloacales. El avance de la megaminería radicada en la cuenca alta del Río Jáchal (San Juan) amenaza aún más la disponibilidad y la calidad del recurso.
Cuenca del Río Quinto5 El Río Quinto representa aproximadamente el 60% de los recursos hídricos superficiales de la provincia de San Luis. Es un río de agua dulce, apta para consumo humano y otros usos, hasta que ingresa en los Bañados de “La Amarga”, al sur de la provincia de Córdoba, donde el agua se saliniza6 . El aprovechamiento de la cuenca estuvo durante muchos años en conflicto, puesto que los excedentes del río contribuían a la generación de inundaciones en jurisdicciones vecinas, lo que motivó intensas negociaciones interprovinciales. En ese ámbito, algunas provincias propugnaron obras paliativas que no dimensionan el valor que este recurso tiene en nuestro territorio. La provincia de San Luis, en cambio, bregó siempre por una solución desde la óptica del uso racional del recurso hídrico, mediante la construcción de obras que aseguren su aprovechamiento en nuestra provincia y, al mismo tiempo, reduzcan los excedentes perjudiciales en las demás jurisdicciones. Luego de varios años reivindicando el respeto a nuestros derechos, finalmente el estado nacional adhirió a la propuesta provincial de lograr un uso racional de este indispensable recurso, formalizándose convenios y obras en este sentido.
46
Meta: Concientizar sobre el valor del agua y la necesidad de preservar el recurso
La consecución de las metas propuestas en orden a lograr una gestión ambiental integrada del agua no será factible sin el necesario acompañamiento de la sociedad toda. Por ello, las campañas de formación y toma de conciencia en la población jugarán un preponderante rol para el éxito de este objetivo. En particular, se focalizará en la enseñanza de buenos hábitos de consumo y uso sustentable del recurso.
El cuidado de un recurso tan valioso requiere del compromiso de todos.
47
NOTAS Cfr. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): “Agua para todos. Agua para la vida”. Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Naciones Unidas, Francia, 2003. En: www. unesco.org/water/wwap/wwdr/ex.../ex_summary_es.pdf. Fecha de consulta: 19/04/2010. 2 Atlas Geográfico Digital de San Luis. En: www.atlasdesanluis.edu.ar. Fecha de consulta: 19/04/2010. 3 Gobierno de la provincia de San Luis; Australian Bureau of Rural Sciences; Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) e Instituto Nacional del Agua y el Ambiente (INA): “Los recursos Hidrológicos Subterráneos de la Provincia de San Luis - Un Proyecto de Cooperación 1
48
Técnica Argentino - Autraliano”. 1999. En: http://www.campo.sanluis.gov. ar/campoasp/paginas/pagina.asp?paginaid=32. Fecha de consulta: 07/06/2010. 4 Este ordenamiento es parte integrante del ordenamiento ambiental del territorio. Ver Capítulo: “Herramientas de Política y Gestión Ambiental”. 5 Cfr. Castillo, Jerónimo y Sergnese, Carlos J. A.: Río Quinto. Problemática y soluciones. Payné, San Luis. 6 Subsecretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Argentina En: http://www.hidricosargentina.gov.ar/95_nueva.pdf. Fecha de consulta: 31/05/2010.
AIRE
49
50
Objetivo macro Preservar y mejorar la calidad del aire en la provincia para asegurar la salud de la población y la protección de los ecosistemas naturales.
Metas Prevenir la descarga de efluentes gaseosos, olores y ruidos sin control. Preservar la calidad del aire, estableciendo sistemas eficientes de monitoreo y control. Concientizar sobre la necesidad de preservar el aire y de prevenir su contaminación.
51
El aire que respiramos tiene una composición muy compleja, cuyos elementos posibilitan la vida en el planeta. La presencia o ausencia de distintas sustancias y sus concentraciones determinan la calidad del aire. Si bien ciertos fenómenos naturales lo degradan, es el hombre el principal responsable de su contaminación y, por tanto, de él depende en mayor medida preservar este recurso y mejorar su calidad.
Al igual que el agua, el aire es un recurso vital, indispensable para la vida en el planeta. Las actividades humanas –especialmente a través de los procesos industriales, el uso de automóviles y la calefacción– liberan a la atmósfera ciertas materias o formas de energía que la contaminan. La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas y concentraciones tales que puedan ser nocivos o perjudiciales para la salud, seguridad o bienestar de la población, para la vida animal y vegetal, o que impidan el uso y goce de las propiedades y lugares de recreación1.
52
La contaminación atmosférica, y especialmente ciertas emisiones de efluentes gaseosos, representan un riesgo para los ecosistemas –incrementa el cambio climático y daña la capa de ozono– y especialmente para la salud humana –puede provocar muertes prematuras y agravar enfermedades respiratorias-.
Cambio climático
Capa de ozono
Muertes prematuras
“El cambio climático y la contaminación atmosférica están íntimamente vinculados en todos los niveles, en términos de fuentes, impactos y medidas de reducción pertinentes. Importantes contaminantes atmosféricos a nivel del suelo (como el ozono, carbón negro y metano) están entre los gases de efecto invernadero más potentes. La evidencia de los estudios realizados en todo el mundo sugiere que los costos a largo plazo de alcanzar metas en torno al clima y la contaminación atmosférica podrían reducirse significativamente (posiblemente en el orden de aproximadamente 20%), a través del uso de estrategias integradas de cambio climático y contaminación atmosférica”2.
El ozono (O3) es un gas que está presente en la atmósfera en forma natural. En la parte baja de la atmósfera es un contaminante que daña los tejidos vivos, mientras que en la estratósfera cumple una importante función al absorber parte de la radiación ultravioleta del sol biológicamente dañina. Algunos procesos industriales y productos de consumo generan emisiones atmosféricas que transportan a la estratósfera átomos de cloro y bromo, que dañan la capa de ozono. Por ejemplo, los clorofluorocarbonos (CFC), usados en otra época en casi todos los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, o los “halones” que se usan en extinguidores de incendios y contienen átomos de bromo que destruyen el ozono3. Para evitar este problema se firmó el Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1985) y el Protocolo de Montreal (1987).
Según una evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial, son más de 2 millones las muertes prematuras que se pueden atribuir cada año a los efectos de la contaminación del aire en espacios abiertos urbanos y en espacios cerrados (producida por la quema de combustibles sólidos). Más de la mitad de esta carga de enfermedad recae en las poblaciones de los países en desarrollo4.
53
Los efluentes gaseosos pueden consistir en gases o en gases y partículas, que se dispersan naturalmente –evitando altas concentraciones de contaminantes– o pueden acumularse y persistir en el ambiente. La dispersión en la atmósfera depende de muchos factores correlacionados, por ejemplo: la naturaleza física y química de los efluentes, las características meteorológicas del ambiente, la ubicación de las chimeneas que emiten contaminantes en relación con las obstrucciones al movimiento natural del aire, y la naturaleza del terreno donde se genera la emisión de efluentes por la chimenea. Para alcanzar la máxima dispersión, los efluentes deben contar con suficiente cantidad de movimiento y capacidad de flotación. A esta flotación se la denomina pluma de contaminación. Pluma de contaminación Concentración de contaminante presente en un sector determinado. Puede expandirse (aumento del área contaminada), mantenerse estable o contraerse (reducción del área contaminada).
En San Luis, las fuentes fijas de emisión de efluentes gaseosos se encuentran principalmente en zonas industriales, mientras que las fuentes móviles se concentran en las zonas urbanas, siendo las emisiones directamente proporcionales a la cantidad y calidad del parque automotor. Esta situación permite centrar las políticas ambientales en la reducción de emisiones contaminantes en los sectores críticos y en la preservación de la calidad del aire.
Los malos olores son otra fuente de contaminación ambiental, que si bien no llega a ser tóxica puede provocar, entre otras, molestias respiratorias o alteraciones psicológicas en la población. Las molestias por olores no sólo están determinados por la naturaleza misma del olor, sino también por factores subjetivos de la población, como el estado de salud, el nivel de ansiedad, el nivel de vida, etcétera5. Estos factores subjetivos dificultan el establecimiento de límites precisos para determinar con certeza cuándo existe contaminación. No obstante ello, en Holanda se desarrolló un método de determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica, que la Unión Europea adoptó como oficial6. Si bien los malos olores no han sido históricamente percibidos como un problema ambiental, en el último tiempo la expansión urbana hacia zonas industriales y rurales acrecentó el reclamo social en esta materia. La contaminación sonora es también contaminación ambiental. El ruido ambiental es un sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas –como el transporte y las actividades industriales–. La contaminación acústica es la presencia en el ambiente de ruido o vibraciones, cualquiera sea el emisor que los origine, que implique molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes o que causen efectos significativos en el medio ambiente. El modo de combatirla es también a través de límites de emisión, monitoreo y control.
54
La provincia adhirió a la Ley nacional Nº 20.284/73 y sus anexos I, II y III, referente a la Preservación de Recursos de Aire, mediante la ley provincial Nº IX-0334-2004. Esta ley fija normas de calidad del aire y niveles de concentración de contaminantes, lo que requiere de una compleja reglamentación que otorgue a la administración las herramientas necesarias para que pueda monitorear y controlar las emisiones, contando así con la información necesaria que le permita orientar las políticas correctivas o de mitigación de la contaminación atmosférica. El sistema de monitoreo deberá comprender las mediciones de la concentración de fondo de los contaminantes en el aire, lo que significa medir su concentración debido al aporte de distintas fuentes (naturales, fijas, móviles, identificadas o no). Dado que la ley posee una tabla de calidad de aire, su reglamentación deberá prever un modelo matemático para medir la difusión atmosférica. Este modelo procurará simular el comportamiento en conjunto de las plumas de contaminación emitidas desde fuentes a nivel del terreno o a la altura de la chimenea. Adicionalmente, la provincia contará con la información proveniente de declaraciones juradas y estudios complementarios de emisiones que presenten los particulares. La reglamentación de la norma, las mediciones y la sistematización de datos que se realicen, facilitarán la toma de decisiones certeras en orden a la preservación y mejora de la calidad del recurso.
55
Meta: Prevenir la descarga de efluentes gaseosos, olores y ruidos sin control
Una herramienta eficaz para prevenir la contaminación atmosférica es el permiso de descarga de efluentes gaseosos, ruidos y olores, que presupone la fijación de límites permitidos. En el caso de los efluentes gaseosos estos límites ya fueron fijados en la legislación vigente. No obstante, se deberá: Adaptar los límites teniendo en cuenta las circunstancias ambientales de la provincia. Establecer modelos de difusión atmosférica a utilizar una vez fijados los nuevos límites de calidad. Determinar normas y parámetros de emisión para fuentes fijas. También será necesario fijar los límites admisibles de olores y de ruidos, normativa que será aplicable solo a las actividades sujetas al régimen de evaluación de impacto ambiental. Para obtener el permiso de descarga o su renovación el interesado deberá presentar una declaración jurada en la que determine la cantidad y calidad de los efluentes que se emiten. Para renovar el permiso el solicitante deberá presentar, además, monitoreos periódicos de las principales sustancias que se emitan y puedan causar riesgo. Todas estas exigencias se harán efectivas en el marco de planes de adecuación para que los generadores puedan progresivamente cumplir con los nuevos parámetros. Por otro lado, se deberán establecer las zonas críticas donde la contaminación atmosférica genere riesgos, a partir de lo cual se establecerán límites de emisión más estrictos y un plan de prevención de situaciones de riesgo exigido en la normativa de fondo. Al igual que con el recurso hídrico, será necesaria la promoción de una producción más limpia, mediante el establecimiento de incentivos para la adquisición de las mejores tecnologías disponibles.
56
Meta: Preservar la calidad del aire, estableciendo sistemas eficientes de monitoreo y control
Se deberá iniciar un proceso de monitoreo y control, para luego, a largo plazo, establecer niveles de calidad del aire. A tal efecto, la provincia irá evaluando lo siguiente: Calidad y cantidad de los efluentes, especialmente en zonas de gran concentración de emisores, conforme a los datos que surjan de las declaraciones juradas y de los monitoreos de descarga presentados por los generadores. Calidad del aire, conforme los muestreos que realice la provincia para determinar el estado del recurso.
57
Meta: Concientizar sobre la necesidad de preservar el aire y de prevenir su contaminación
Resulta indispensable acompañar cada acción con un proceso de toma de conciencia de la importancia de la preservación de este recurso. Se pondrá en marcha un programa de educación y concientización para la protección del aire con el fin último de asegurar la salud de la población y la protección de los ecosistemas naturales de San Luis.
58
NOTAS Cfr. Ley nacional Nº 20.284, Anexo III, artículo 1º. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): “Contaminación Atmosférica en América Latina y El Caribe”. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, PNUMA, Panamá, 2009. En: www.pnuma.org/contaminacion.../airpollution02march2009espanol. doc. Fecha de consulta: 23/04/10. 3 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): “Veinte preguntas y respuestas sobre la capa de ozono: actualización de 2006”. Informe, Grupo de Evaluación Científica, PNUMA. En: http://ozone. unep.org/Assessment_Panels/SAP/Scientific_Assessment_2006/ Twenty_Questions.pdf Fecha de consulta: 23/04/10. 1 2
Organización Mundial de la Salud (OMS): “Informe sobre la salud en el mundo 2002. Reducir los riesgos y promover una vida sana”. Ginebra, 2002. En: http://www.who.int/whr/2002/es/. Fecha de consulta: 23/04/10. 5 Murguía, Walter: “Contaminación por olores: el nuevo reto ambiental”. Gazeta Ecológica Nº 82, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 2007. En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53908204. Fecha de consulta: 23/04/10. 6 Norma UNE-EN 13725 de 2004: “Calidad del aire. Determinación de la concentración de olor por olfatometría dinámica”. 4
59
BIODIVERSIDAD Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO
61
62
Objetivo macro Conservar la diversidad biológica de la provincia, utilizando sus componentes y procurando la obtención de beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a los mismos y a la tecnología necesaria para su utilización sustentable.
Metas Contar con información actualizada sobre la diversidad biológica y el suelo de la provincia. Preservar y conservar las especies autóctonas. Prevenir, monitorear y mitigar los impactos emergentes de especies invasoras, nocivas y/o peligrosas. Revalorizar el sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia. Fomentar el uso sustentable del suelo y de los recursos naturales.
63
La biodiversidad o diversidad biológica es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; incluye la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas1.
Cada vez son más las especies animales y vegetales que se están extinguiendo y mayor el nivel de destrucción de los entornos naturales. Esta magnífica y compleja diversidad natural constituye la base de la vida en el planeta y su deterioro en ascenso supone una grave amenaza para la especie humana y su modo de vida tanto en la actualidad como a largo plazo2. Los mayores problemas ambientales que afectan al planeta, como el incremento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera3, la alteración del clima4, la introducción de especies exóticas5, y los cambios en las coberturas y usos del terreno6 pueden provocar impactos significativos en la biodiversidad7. Este último factor es considerado como el principal responsable de la pérdida de biodiversidad y de hábitats naturales8.
64
El proceso de destrucción de hábitats posee no sólo efectos en la extinción de especies sino que, a través de la extinción local de especies dominantes9, puede producir efectos desconocidos a escala global a causa del impacto en la integridad funcional de los ecosistemas10. En Argentina11, las zonas de deterioro y degradación del ecosistema comprenden el 75% del territorio nacional y afectan a más de 10 millones de habitantes. La conversión de ecosistemas naturales en campos de cultivo o pasturas para producción ganadera intensiva es uno de los principales factores que determinan la fragmentación de los hábitats y pérdida de la biodiversidad; además del manejo inadecuado de los recursos naturales y la disminución de la superficie boscosa. En los últimos 75 años la reducción de la superficie forestal natural alcanza el 66%, debido a la producción de leña y carbón vegetal, al desmonte para la extensión de la frontera agropecuaria y otras actividades industriales. Esto es particularmente grave para las regiones áridas, semiáridas y subhúmedas. La forma de tenencia de la tierra es un factor que contribuye a agravar los procesos de deterioro.
La pérdida de biodiversidad implica el peligro de desaparición del 40% de las especies vegetales y animales en todas las regiones marginales y en especial en las más expuestas a la desertificación.
América Latina cuenta con el 40% de todas las especies vivientes. Seis de los diecisiete países “megadiversos” (aquellos que suman el 70% de las especies conocidas del planeta) son latinoamericanos -México, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú-. También posee el 28% de toda el agua dulce superficial del planeta, y cuenta con aproximadamente dos mil áreas protegidas, como parte de una estrategia para proteger tanta riqueza.
La Provincia de San Luis no es ajena a la rápida transformación que están sufriendo las regiones naturales templadas subhúmedas y semiáridas del mundo como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola y ganadera. La profunda transformación sufrida por las regiones más húmedas de la Pampa Argentina se está extendiendo a los pastizales y bosques semiáridos. Estudios realizados con imágenes satelitales en pastizales pampeanos semiáridos han observado una drástica disminución de los mismos por efecto del avance de la frontera agrícola y la implantación de pasturas exóticas12. La tendencia observada es preocupante y podría conducir a la eliminación de importantes bloques de pastizales naturales en relativo buen estado de conservación. La ausencia de información básica sobre la distribución, patrones de cambio y factores que provocan las alteraciones dificultan la implementación de estrategias de conservación y el uso sustentable de la región. 65
1972 - Estocolmo: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano define la conservación de la diversidad biológica como una cuestión prioritaria. Los pastizales naturales, como los de Pampa Interior en San Luis, son considerados los ecosistemas más amenazados de América13 y de los menos protegidos a nivel mundial.
66
1992 – Río de Janeiro: Se abre a la firma el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (“Cumbre de la Tierra”), el que entra en vigor el 29 de diciembre de 1993. 2002 – Johannesburgo. El Plan de Acción de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible fija como misión “lograr para el año 2010 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la tierra”. 2010 - Es declarado como el Año Internacional de la Diversidad Biológica por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en donde se insta a iniciar un amplio diálogo para definir las medidas de protección y conservación de la biodiversidad en el periodo posterior a 2010.
Meta: Contar con información actualizada sobre la diversidad biológica y el suelo
Conocer nuestros recursos naturales es de suma valía para la toma de decisiones. San Luis posee una extensa superficie territorial con una longitud media de 460 Km en el sentido N-S y 200 Km en el sentido E-O14 y presenta una gran diversidad climática, geológica, topográfica, florística y faunística. Esta diversidad nos permite identificar 4 variedades de climas templados15. Existen regiones entre las sierras donde las precipitaciones sobrepasan los 900 mm anuales16 y otras, como por ejemplo el noroeste provincial, donde apenas llegan a los 150 mm anuales. La estructura y el funcionamiento de los ecosistemas de cada zona está determinada no sólo por las características actuales de su clima, sino que depende también de los tipos de suelos que presenta y de las poblaciones vegetales y animales (biota) existentes. La gran diversidad climática, geológica, topográfica, florística y faunística, junto con otras características climáticas relacionadas, como la amplitud térmica, intensidad y frecuencia de vientos, magnitud de la radiación, permiten reconocer diferentes biomas. El conocimiento de cada bioma, de los recursos naturales, la capacidad de aprovechamiento, la capacidad de absorción de residuos, la población, la interacción de ésta con la naturaleza y las decisiones adecuadas, son indispensables para proyectar acciones favorables al desarrollo sustentable. En la provincia existe información de los diferentes biomas (Anderson 197017; Cabrera 197118; Cabrera 199419; Peña Zubiate 199820; Ivkovic 199921 y SAyDS 200222), pero resulta necesario actualizarla, complementarla, integrarla y sistematizarla adecuadamente. Ello, a efectos de posibilitar la planificación e implementación de políticas públicas y el desarrollo de emprendimientos respetuosos de la biodiversidad y del uso sustentable de los recursos naturales.
67
La información deberá sistematizarse mediante las siguientes herramientas: Registro de la Biodiversidad: contendrá la información de base de la flora y de la fauna provincial. Esta base de datos facilitará un manejo adecuado y adaptativo de los recursos y de las especies en tanto posibilitará la revisión y reformulación de las decisiones basadas en información certera de los ecosistemas puntanos. Inventario de Recursos Naturales y de la Biodiversidad: actualizará y sistematizará la información sobre la abundancia, capacidad de uso y distribución de la geomorfología, los suelos, la vegetación, la fauna y el agua y demás recursos naturales de la provincia. Esta herramienta será de vital importancia para la planificación del desarrollo en sus más diversos aspectos. Estadísticas: permiten conocer el cuándo, cuánto y dónde se realiza un aprovechamiento de recursos naturales y, de esta forma, evaluar el aprovechamiento de los mismos. Las estadísticas posibilitarán el desarrollo de un modelo de conservación de la biodiversidad, de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de autorregulación de los mismos.
68
Meta: Preservar y conservar las especies autóctonas
La diversidad biológica de países, regiones y ecosistemas se encuentra constituida principalmente por las especies nativas o autóctonas, especies que han evolucionado y residido en el área por miles de años, adaptándose a las variables ambientales de la zona, soportando nevadas, sequías, heladas, temperaturas, entre otras. Las especies autóctonas muestran e identifican las características naturales de la provincia y cuentan con potencial científico, paisajístico, ornamental y/o cultural. Muchas de estas especies no han sido estudiadas adecuadamente, por lo cual es probable que sus genes contengan un valioso tesoro para diversos usos, como la cura de enfermedades o el aumento en la producción de alimentos. En primer lugar, es importante determinar las especies que merecen una especial protección. Para ello es necesario determinar las zonas de distribución de la especie y tener en claro las principales causas que generaron su disminución poblacional. Por otra parte, se deberá adecuar el marco normativo a fin de lograr la protección de estas especies, y a su vez ejercer los controles necesarios respecto de la captura, comercialización o cualquier acción que amenace el hábitat de estas especies. Especial mención requiere la necesidad de una rápida regulación de los establecimientos dedicados a la cría y la actualización del ordenamiento territorial de los bosques nativos, conforme lo prevé la ley provincial Nº IX-0697-2009. Los criaderos son establecimientos cuya finalidad es mantener ejemplares en cautiverio o semicautiverio, para su reproducción, cría, recría y posterior comercialización o algún otro destino de sus productos o subproductos. Si bien generan una disminución de la presión de caza sobre las poblaciones naturales, es necesario tomar los recaudos para que no sean utilizados con otros fines, como la introducción de fauna silvestre cazada ilegalmente.
69
Otras medidas a tomar:
Parque de conservación de vida silvestre: Una importante medida para la preservación y conservación de la flora y la fauna autóctona provincial es el desarrollo de un parque de conservación de vida silvestre. Este tipo de parques, además de su finalidad conservacionista, permite alcanzar otros fines secundarios no por ello menos trascendentes, como la educación ambiental, la recreación y el ecoturismo. Este parque de conservación contará con:
Un parque temático de flora y fauna para la educación y concientización ambiental.
Un Centro de rescate de fauna silvestre.
Un Centro de reproducción de fauna silvestre.
Un Centro experimental de investigación sobre plantas aromáticas y medicinales.
Banco de Material Biológico y Genético de Especies Silvestres: El acceso a los recursos genéticos y el reparto de beneficios derivados de su utilización es una de las directrices dispuestas tanto por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y sus instrumentos de desarrollo, como por el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO. La conservación de células y semillas posibilita la reproducción de las especies ex situ y su posterior reintroducción en la naturaleza, acrecentando exponencialmente las oportunidades de salvar especies en riesgo de extinción.
70
El Banco de Material Biológico y Genético de Especies Silvestres, contará con: Un banco de semillas
Un banco de semillas
Un banco de ADN
Un herbario
La semilla es órgano natural de Un herbario almacenamiento del germoplasma de las plantas. El banco de semillas constituye el método más potente de conservación ex situ que posibilita la creación o mantenimiento de colecciones de plantas vivas, la recuperación de poblaciones naturales y tener un registro de la vegetación de la provincia.
La información necesaria para generar la riqueza biológica natural reside físicamente en la secuencia de la molécula de ADN de los organismos. Un banco de ADN constituye una poderosa fuente de conocimiento e investigación de dicha riqueza. Mediante la aplicación de técnicas moleculares de genética se extrae ADN de los tejidos de los organismos a partir del cual se obtienen secuencias que actúan como un descriptor universal, que es la huella genética, asimilable a un código de barras indispensable para la identificación de cada especie.
Recoge el material de referencia de las colecciones de los Bancos de Semillas y de ADN, constituyendo colecciones de historia natural, básicas para cualquier estudio de taxonomía o sistemática vegetal. En ellos se conservan los pliegos “tipo” de las descripciones originales de las plantas y constituyen los lugares de depósito de los especímenes de referencia, imprescindibles para diversos estudios: fitoquímicos, genéticos, etnobotánicos, farmacológicos, entre otros.
Un banco de ADN
71
Meta: Prevenir, monitorear y mitigar los impactos emergentes de especies invasoras, nocivas y/o peligrosas
La diversidad biológica de países, regiones y ecosistemas no solo se encuentra constituida por las especies nativas o autóctonas, sino también pueden encontrarse especies exóticas, procedentes de otras áreas. Tanto las autóctonas como las exóticas pueden resultar especies invasoras, nocivas y/o peligrosas. Los invasores nativos son especies que se introducen por sus propios medios en hábitats modificados, y posteriormente sufren una explosión demográfica, que a menudo causa grandes perjuicios a los componentes de la diversidad biológica23. Algunas especies, sean autóctonas o exóticas, se pueden convertir en invasoras, nocivas o peligrosas, y de esta manera, causar daños en los ambientes naturales. Por esta razón, se ha considerado al control de este tipo de especies, como una de las metas primordiales a cumplir para conservar integralmente la biodiversidad de la provincia. La introducción de especies exóticas se produce por: 1. dispersión natural: movimiento o la distancia desde el lugar de origen del organismo hasta su lugar de reproducción. 2. por actividad humana, intencional (con fines ornamentales, forestales, animales de compañía, zoológicos, caza y pesca, entre otros) o accidental (especies que escapan, se dispersan y se establecen en el medio natural). Es difícil predecir las consecuencias de nuevas introducciones, porque dependen de las características y requerimientos intrínsecos de cada especie exótica, así como de los factores físicos químicos e interacciones biológicas de su nuevo entorno.
72
Las especies exóticas e invasoras son consideradas en la actualidad la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial.
Ciertas especies pueden cambiar la estructura, el funcionamiento o la capacidad productiva de los ecosistemas; otras consiguen dominar totalmente el ambiente que invaden, desplazando a las especies nativas y afectando la diversidad natural. Así las cosas, es imperioso sentar las bases para identificar las especies que son o podrían convertirse en perjudiciales o nocivas, afectando la supervivencia de las demás especies en los ecosistemas de la provincia. Para ello es necesario realizar diferentes estudios biológicos sobre la taxonomía, fisiología, El Convenio sobre la Diversidad ecología, densidad poblacional de estas especies y su interacción con el ecosistema; a Biológica (CDB) de 1992, estableefectos de entender acabadamente la dinámica poblacional de las mismas. ce que “Cada Parte ContratanLas incertidumbres de los impactos que pueden ocasionar estas especies hace necesario te en la medida de lo posible y contar con un marco normativo que facilite el control, el monitoreo y la mitigación de los según proceda, impedirá que se impactos que producen las mismas en el ambiente. Ello requiere un profundo análisis introduzcan, controlará o errade la normativa nacional, provincial y municipal, a partir del cual se puedan delinear correctamente las competencias y las autoridades de aplicación correspondientes en dicará las especies exóticas que materia de biodiversidad y, en su caso, sugerir las modificaciones necesarias para este amenacen a ecosistemas, hábicometido. El estudio de la legislación de todos los niveles estaduales permitirá, asimismo, tats y especies”. analizar su potencialidad para ser tomada -con las adaptaciones del caso- como modelo para la actualización del marco normativo provincial.
73
Meta: Revalorizar el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia
Las Areas Naturales Protegidas (ANPs) son espacios terrestres o acuáticos que la sociedad ha destinado para la conservación de la naturaleza y en los que existen características naturales de singular valor (como ecosistemas, especies de flora y fauna y paisajes), que ameritan una especial protección y tratamiento. Las ANPs, junto con las iniciativas de conservación, utilización sostenible y restauración del paisaje son componentes fundamentales de las estrategias nacionales y mundiales de conservación de la diversidad biológica. Por consiguiente, la mayoría de los países ha desarrollado un sistema de ANPs. Las ANPs proporcionan una serie de bienes y servicios ecológicos al mismo tiempo que preservan el patrimonio natural y cultural. Pueden contribuir al alivio de la pobreza al ofrecer oportunidades de empleo y medios de subsistencia a las personas que viven dentro y alrededor de ellas. Además, ofrecen oportunidades para la investigación, incluyendo medidas con fines de adaptación para hacer frente a las variaciones climáticas, educación ambiental, recreación y turismo.
74
Dadas sus múltiples ventajas, las ANPs son instrumentos importantes para cumplir con los objetivos del CDB de reducir de manera significativa la tasa de pérdida de la diversidad biológica. Sin embargo, y a pesar de los avances alcanzados a nivel mundial en los últimos años, aún hoy en nuestro país los sistemas de ANPs no son suficientemente grandes, ni cuentan en general con una adecuada planificación que permita maximizar su contribución a la conservación de la diversidad biológica. En Argentina, las provincias, al tener el dominio originario de los recursos naturales de sus respectivos territorios, tienen competencia para legislar y crear ANPs. Consciente de la importancia ambiental de las ANPs, en 2004 la Provincia de San Luis creó el Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SANP), la que enumera de forma no taxativa 34 lugares que por su valor excepcional ameritan ser constituidos como ANPs. Asimismo, crea formalmente el Cuerpo de Guardaparques Provincial mediante la Ley IX-0309-2004 (5421 “R”), cuya puesta en funcionamiento es de vital importancia para la adecuada gestión del SANP.
Para que una estrategia de ANP sea exitosa, no debería implementarse aisladamente, sino en el marco más amplio de un ordenamiento ambiental del territorio provincial, de modo que puedan conjugarse satisfactoriamente progreso y medio ambiente. A tal fin, se deberá:
Operativizar el SANP La puesta en funcionamiento del SANP requiere de un trabajo coordinado, en el que se deberá, en primer lugar, establecer el orden de prioridad de las ANPs a poner en funcionamiento, para luego continuar con los trabajos de constitución de las mismas, lo cual implica: Zonificar el ANP a implementar. Categorizar o recategorizar el ANP, según corresponda. Elaborar los Planes de Manejo: Plan Provisorio de Manejo (PPM); Plan Integral de Manejo (PIM); Plan Operativo Anual (POA).
Visión de Conjunto Esta tarea requiere de un trabajo interdisciplinario, en el que participen todos los sectores. No en vano el CDB propone “integrar la conservación (…) a planes, programas y políticas relevantes de tipo sectorial o intersectorial” (art. 6º). La escasa visión de conjunto en la implementación de este tipo de políticas en el sector público sumada a la usual resistencia de los sectores productivos y comerciales son escollos que, si bien difíciles de superar, pueden resolverse exitosamente con fuerte concientización y participación públicas.
75
Expandir el SANP A medida que se avance con la puesta en marcha del SANP, la provincia estará en condiciones de planificar la expansión de la cobertura y representatividad de las ANPs, mediante la creación de nuevas ANPs públicas y privadas. Para un sano desarrollo y expansión de ANPs en tierras privadas es necesaria una regulación clara y jurídicamente segura de las mismas, la que debería incluir al menos los siguientes aspectos: zonificación; planes de manejo; mecanismos de control y monitoreo; y, desde luego, incentivos a los propietarios.
No debe desatenderse la finalidad conservacionista de las ANPs por encontrar soluciones menos conflictivas en otras superficies del territorio provincial que naturalmente resulten menos valiosas.
Las zonas de gran valor desde la óptica conservacionista muchas veces se encuentran en tierras privadas, cuya compra puede resultar políticamente inviable en algunos casos, principalmente por su gran valor económico. En estos supuestos, es menester lograr acuerdos con los propietarios o poseedores precarios de estas superficies. Sucede que la tendencia a crear ANPs bajo las formas más típicas –que excluyen la propiedad privada dentro de ellas– desincentiva la imaginación de planes de manejo más flexibles, bajo alguna de las restantes categorías del SANP. Una de las utilidades que pueden tener las reservas privadas es la constitución de zonas de amortiguación en torno a parques y reservas provinciales.
Propender a la sustentabilidad económica de las ANPs Después de implementado el plan de manejo y generada la inversión básica de infraestructura, las ANPs deberían generar los suficientes recursos como para autosustentarse, para lo cual será necesario conformar un circuito que facilite la viabilidad económica de todas las ANPs.
76
Las tierras privadas deben verse no como un escollo a la creación de ANPs, sino como una oportunidad para la búsqueda de consensos.
Concientizar sobre el valor de las ANPs y fomentar la participación ciudadana en su cuidado Los pobladores cercanos a las ANPs deben formar parte en el proceso de formación de las mismas y deben asumirlas como propias. Para ello es indispensable la realización de los planes de manejo empleando un enfoque ecosistémico24. Entre las acciones puntuales, cabe destacar: realización de jornadas, seminarios, congresos; visitas guiadas de los diferentes niveles escolares; y elaboración de un libro abierto a la comunidad científica para recopilar información dispersa de las ANPs.
Enfoque Ecosistémico Es una visión que promueve un equilibrio entre los 3 objetivos del CDB: conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de los beneficios obtenidos de los recursos genéticos. Se caracteriza por ser participativa, integral y de largo plazo, y busca potenciar la capacidad productiva de los ecosistemas, a los que considera como entidades completas, lo que implica trascender los límites jurisdiccionales cuando la protección del ecosistema lo requiere.
77
78
Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero La ley provincial IX-0309-2004 (5421 “R”), de Sistema de Áreas Naturales Protegidas, prevé entre sus categorías la de Sitio Ramsar, creada por el Convenio Ramsar, aprobado en la ciudad iraní de este nombre en el año 1971, prevista para la conservación de humedales de importancia internacional, que corresponden a lagos, costas y cuencas anegadas que reciben a aves migratorias. El 5 de junio de 2007 la provincia de San Luis sumó las 400 mil hectáreas que le corresponde de los humedales de Guanacache como Sitio Ramsar bajo la denominación de Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero. San Juan y Mendoza, que poseen las restantes 580 mil hectáreas, ya lo habían hecho, conjuntamente, en 1999.
Los humedales conforman una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos, incluidos pantanos o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporalmente, donde el agua subterránea aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas25.
79
Los humedales de San Luis están formados por el río Desaguadero que, como su nombre lo indica, es el desagüe donde llegan todos los ríos cordilleranos que cruzan las provincias vecinas de Mendoza y San Juan: ríos Mendoza, San Juan, Jáchal, Bermejo, Tunuyán, Diamante, Atuel. También aportan al río Colorado y de allí desembocan en el Océano Atlántico. Estos cursos de agua se alimentan del deshielo y están, en consecuencia, regulados por los glaciares de la Cordillera de los Andes que les dan origen. Antiguamente el río Desaguadero traía un gran caudal de agua, cubriendo una extensión de más de 1.000.000 de has. que representaban un verdadero sustento para las comunidades originarias allí establecidas, los huarpes, cuyas costumbres y tradiciones siempre estuvieron arraigadas a los recursos naturales de la zona.
Restauración de los humedales Las lagunas han sufrido un proceso de desecamiento de tal magnitud que prácticamente han desaparecido. Esto principalmente se debe al aprovechamiento integral del agua en la cuenca alta y media, lo que ha disminuido marcadamente su caudal histórico, y a la erosión retrocedente que afecta el cauce del río, lo que ha producido una profundización del mismo, transformándolo en una gran barranca. La provincia de San Luis propone restaurar las presas naturales de tosca que tenía este río, a través de obras de ingeniería -pequeñas presas o azudes- con el objeto de retener el agua, levantando su nivel y regenerar las lagunas que dan origen a los humedales.
80
Estudios recientes indican como conveniente la localización de 6 lagunas a lo largo del río entre el puesto limítrofe de Desaguadero y en cercanías al puesto limítrofe de La Tranca. A tal fin, está previsto iniciar la construcción de dos presas niveladoras sobre el cauce del río Desaguadero, con el fin de recomponer los espejos de agua, lo que de suyo implicará el retorno de las aves, peces, anfibios, y demás especies ligadas a los ambientes acuáticos, restableciéndose el antiguo hábitat.
¿Qué nos brindan los humedales? Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más productivos del planeta y brindan importantes servicios ambientales, tales como: - Control de inundaciones - Reposición de aguas subterráneas - Retención y exportación de sedimentos y nutrientes - Depuración de aguas - Reservorios de biodiversidad - Productos de los humedales - Valores culturales - Recreación y turismo - Mitigación del cambio climático y adaptación a él.
81
META: Fomentar el uso sustentable de la tierra y de los recursos naturales
La Provincia de San Luis no escapa a la rápida transformación que están sufriendo las regiones naturales templadas subhúmedas y semiáridas del mundo como consecuencia de la expansión de las fronteras agrícolas y ganaderas. El uso inadecuado del suelo es un factor desencadenante de erosión. La erosión eólica es el más importante y frecuente de los procesos de degradación de suelos en la provincia y se debe principalmente a la combinación de condiciones edáficas –suelos de textura arenosa– y escasas precipitaciones. Por esta razón es muy importante evitar intervenciones que dejen suelo desnudo o sin cobertura vegetal, tales como el sobrepastoreo, el uso de arado o rastrón y el fuego.
82
La fragmentación y pérdida de hábitats naturales por cambios en el uso de la tierra plantea la mayor amenaza para la conservación de la biodiversidad26. La erosión hídrica se presenta, entre otras causas, por el laboreo de suelos no aptos para agricultura, el uso de maquinaria agrícola inapropiada, las quemas intensas, el desmonte y el sobrepastoreo.
Las prácticas sustentables en la explotación de la tierra y de los recursos naturales ayudan a conservar la diversidad biológica y a mitigar los efectos del cambio climático. De allí la importancia de fomentarlas.
La forma clásica de sistematizar estas prácticas es a través de Manuales de Buenas Prácticas de uso de la tierra y de recursos naturales. Estos manuales deben contener las generalidades y especificaciones de las actividades que se llevan a cabo en el ámbito provincial, tales como: Agricultura
Caza
Bosques nativos
Pesca
Feedlots
Madera
Pastizales
Recursos genéticos de especies autóctonas (hierbas medicinales)
“Un Manual de Buenas Prácticas es un conjunto de acciones tendientes a modificar hábitos con el objetivo de utilizar eficientemente la energía, el uso racional de los recursos y la reutilización de los materiales”27.
83
A tener en cuenta “una cartera de actividades de gestión del uso de la tierra, incluidos la protección de bosques naturales y depósitos de carbono de turberas, la ordenación forestal sostenible, el uso de conjuntos nativos de especies de bosques en las actividades de repoblación forestal, la gestión sostenible de los humedales, la restauración de humedales degradados y las prácticas de agricultura sostenible puede contribuir a los objetivos tanto de la CMNUCC [Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático] como del CDB [Convenio sobre Diversidad Biológica]”28.
El Fomento del uso de los Manuales de Buenas Prácticas se logrará a través de:
• Incentivos legales •
Campañas de difusión y capacitación
84
Las comunidades originarias y el uso sustentable de la tierra Los beneficios de sustentabilidad ambiental se potencian cuando se da la propiedad de la tierra a los indígenas, se aplica el principio del consentimiento libre, previo y fundamentado, cuando se reconocen sus identidades y prácticas culturales y se da opción a que participen en los procesos de aplicación de políticas. Hacer que intervengan los interesados directos locales, en particular las mujeres, y respetar los derechos e intereses de las comunidades indígenas y locales serán importantes para la sostenibilidad a largo plazo de los esfuerzos realizados29. Las comunidades originarias habitan sus tierras y aprovechan los recursos naturales que en ellas existen desde tiempos inmemoriales, bajo ciertas formas especiales de propiedad y del uso de la tierra, distintas a las establecidas en el Código Civil. A pesar del desamparo legislativo que a nivel nacional existe, la provincia de San Luis, ha reconocido a los pueblos originarios asentados dentro del territorio provincial, el más amplio grado de autonomía que se haya otorgado en este país a estas comunidades.
85
Cfr. Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), art. 2º. Aprobado en Argentina por ley nacional Nº 24.375. 2 Cfr. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En: www.uicn.org. Fecha de consulta: 23/04/2010. 3 Cfr. Woodwell et al., 1983; Houghton y Hackler, 2000. 4 Cfr. Arendt et al. 2002; Clark et al. 2002. 5 Cfr. Sala et al., 2000. 6 Cfr. Novacek y Cleland, 2001; Brook et al., 2003. 7 Cfr. Vitousek 1994; Novacek y Cleland, 2001; Thuiller et al., 2006. 8 Cfr. Vitousek, 1994; Sala et al., 2000. 9 Cfr. Tilman et al., 1994. 10 Cfr. Chapin et al., 1992; Franklin, 1993. 11 Cfr. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina: “Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación. Documento Base”. 12 Cfr. Demaría et al., 2003. 13 Cfr. Samson y Knopf, 1994; Schlichter et al., 1997. 14 Capitanelli, Ricardo: “Geografía de San Luis el Hombre y la TierraCEYNE S.R.L”. En: www.ulp.edu.ar. Fecha de consulta: 23/04/2010. 15 Universidad de La Punta: “Variedades climáticas”. En: www. atlasdesanluis.edu.ar. Fecha de consulta: 23/04/2010. 16 Ojeda, Guillermo E.; Lacreu, Héctor L. y Sosa, Graciela del R.: “Atlas de Recursos Geoambientales, Municipio de Potrero de Los Funes”. Universidad Nacional de San Luis, 2007. 17 Anderson, David L.; Del Águila, Jorge A. y Bernardón, Abel E.: “Las formaciones vegetales en la provincia de San Luis”. Revista de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 1970. 18 Cabrera, Ángel L.: Fitogeografía de la República Argentina”. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica v. 14, 1971. 19 Cabrera, Ángel L.: Regiones fitogeográficas argentinas. ACME, Buenos Aires, 1994. 20 Peña Zubiate, C.; Anderson, D.; Demmi, M.; Saenz, J. y D`Hiriart, A.: 1
86
“Carta de Suelos y Vegetación de la provincia de San Luis”. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), San Luis, 1998. 21 Ivkovic, C.; Kingham, R.A.; Lawrence, C.R. y Wetten, C.: “Los Recursos Hidrológicos Subterráneos de La provincia de San Luis”. Proyecto de Cooperación Técnica Argentino-Australiano, Gobierno de la provincia de San Luis, 1999. Este trabajo menciona diferentes estudios realizados sobre los biomas de nuestra provincia, desde el año 1991 hasta el año 1999. Si bien la mayoría de los estudios sirven como base, se deben actualizar datos correspondientes a la hidrología provincial (debido a que la construcción de diques modificó el curso y el caudal de ríos, arroyos y bañados), a la fauna (ya que pudo haber variado por diferentes causas como la caza o veda de caza, la construcción de caminos y carreteras que forman una barrera pudiendo afectar la distribución de las mismas), la expansión de la frontera agrícola y la vegetación (intensos incendios, desmontes y la expansión de la frontera agropecuaria y/o urbana). 22 Dirección de Bosques, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina: “Cartografía y Superficie de Bosque Nativo de Argentina”. 2002. 23 Shine, Clare; et al: Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras. Centro de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2000. 24 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina: “Humedales de la República Argentina”. En: http://www. ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/folleto2%20final%20 reducido.pdf. Fecha de consulta: 06/04/2010. 25 Arguedas, M. E. et al : “Lineamientos y herramientas para un manejo creativo de las áreas protegidas”. Programa de política y ciencias ambientales. Organización para Estudios Tropicales, 2004. En: http:// www.bio-nica.info/Biblioteca/ArguedasMora2004ManejoCreativoAP. pdf. Fecha de consulta: 23/04/2010. 26 Sala et al., 2000; Thuiller et al., 2006; Wilby et al., 2006.
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica: “Relación entre la diversidad biológica y la mitigación y adaptación al cambio climático”. Mensajes importantes del informe del Segundo Grupo Especial de Expertos Técnicos sobre diversidad biológica y cambio climático”, 2009, pág. 7.
27
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Argentina. En: www.ambiente.gov.ar. Fecha de consulta: 23/04/2010. 29 Secretaría del Convenio sobre la diversidad Biológica, “Relación entre la…. op. cit., pág. 8. 28
87
CAMBIO CLIMÁTICO
89
90
Objetivo macro Implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Metas Generar energías limpias, diversificando la matriz energética provincial. Reducir el consumo de energía a través de la eficiencia energética. Reducir las emisiones de CO2 en el transporte público y privado. Captar CO2 a través de la forestación pública y el fomento de la plantación privada. Reducir las emisiones de GEIs provenientes de la actividad agrícola-ganadera. Fomentar la construcción sustentable. Contar con información y capacidad técnica para enfrentar los efectos del cambio climático. Posicionar la política provincial en materia de cambio climático a nivel local, federal, regional e internacional.
91
El cambio climático es una amenaza para toda la humanidad. Si bien no pueden determinarse con plena seguridad sus futuros efectos, lo cierto es que casi todos los círculos científicos ya no se plantean si el cambio climático es un problema potencialmente grave, sino en qué forma se manifestará, cuáles serán sus repercusiones, y cuál será la mejor forma de detectarlas.
Los modelos informáticos de un sistema tan complejo como el sistema climático de nuestro planeta aún no están lo suficientemente avanzados para brindar respuestas claras y concluyentes. No obstante, si bien el cuándo, el dónde y el cómo no están definidos, el panorama de estos modelos climáticos arrojan señales de alarma, tales como1: Variación de los regímenes de precipitaciones regionales. Se prevé que el ciclo de evapotranspiración se acelerará a nivel mundial; ello implica que lloverá más, pero también que las lluvias se evaporarán más rápidamente, dejando los suelos más secos durante los períodos críticos de la temporada de cultivo. La aparición de sequías nuevas o más intensas, en particular en los países más pobres, podría disminuir el abastecimiento de agua potable hasta el punto de plantear una amenaza grave para la salud pública.
92
Desplazamiento de las zonas climáticas y agrícolas hacia los polos. Veranos más secos disminuirían el rendimiento de los cultivos de las latitudes medias, y es posible que las principales zonas cerealeras actuales experimenten sequías y olas de calor más frecuentes. En las zonas agrícolas de latitud media, los bordes septentrionales (el norte del Canadá, Escandinavia, Rusia y el Japón) en el hemisferio norte y los bordes meridionales (el sur de Chile y la Argentina) en el hemisferio austral se beneficiarían de temperaturas más elevadas. Aumento del nivel del mar por el derretimiento de los glaciares y la dilatación térmica de los océanos. El nivel medio global del mar ya ha subido de 10 a 20 cm en el último siglo y se prevé que el calentamiento de la Tierra ocasionará un aumento adicional de 9 a 88 cm para el año 2100. Las tierras más vulnerables serían las regiones costeras desprotegidas y densamente pobladas de algunos de los países más pobres del mundo.
Cambio climático es un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Repercute en el medio ambiente físico o en la biota y tiene efectos nocivos significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, y en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, en la salud y el bienestar humano4.
América Latina2 –como otras zonas del planeta– sufrirá serios impactos derivados del cambio climático, como la disminución de los glaciares andinos, la desertificación de algunas de sus zonas agrícolas, las amenazas a su infraestructura y a las poblaciones más vulnerables de las zonas bajas o más expuestas a los eventos extremos. En Argentina3, durante el último siglo se registró un significativo aumento de temperatura en la Patagonia e Islas del Atlántico Sur y un incremento de las precipitaciones medias anuales con mayor incidencia en el noreste y en el centro del país. Este cambio implicó que, por un lado, se facilite la expansión de la frontera agrícola en la zona oeste periférica a la región húmeda tradicional, pero, por otro lado, condujo al anegamiento permanente o transitorio de gran cantidad de campos productivos. El aumento de las precipitaciones en el país generó a su vez un mayor caudal de los ríos, con excepción de aquellos que se originan en la Cordillera de los Andes, probablemente por la disminución de las precipitaciones nivales sobre el cordón cordillerano.
Fuente: UNEP -GRID-Arendal
93
Con respecto a los impactos del cambio climático a futuro, en todo el norte y parte del oeste del país se espera un aumento del estrés hídrico, lo que afectaría la producción agropecuaria y en algunas zonas comprometería el suministro de agua potable. Los escenarios climáticos indican que continuará la persistencia de disminución de la precipitación nival en la Cordillera de los Andes, por lo que se verán afectados en gran medida la generación hidroeléctrica y el actual modelo productivo basado en el riego en los oasis de los ríos andinos. Se estima, además, que continuará la alta frecuencia de precipitaciones intensas e inundaciones en las zonas actualmente afectadas. En la Patagonia y Cuyo continuará el retroceso de los glaciares y en algunos puntos del litoral marítimo y de la costa del Río de la Plata, las inundaciones por mareas de tormenta afectarán mayores superficies debido al aumento del nivel del mar.
Efecto invernadero Los “gases de efecto invernadero” en la atmósfera, sobre todo el CO2, CH4 y N2O, se producen naturalmente y son fundamentales para la vida en la Tierra; impiden que parte del calor solar regrese al espacio, y sin ellos el mundo sería un lugar frío y yermo. Pero cuando el volumen de estos gases es considerable y crece sin descanso, provocan temperaturas artificialmente elevadas y modifican el clima, lo que se conoce como “efecto invernadero”5. 94
América Latina aporta el 7,5% de las emisiones globales de GEIs y tiene el 8,6% de la población mundial. La particularidad de nuestra región es que la mayor proporción de emisiones no proviene del sector energético sino del conjunto Agricultura, Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura (CUTS) y tan importante como las emisiones de CO2 son las de CH4 (metano) y N2O (óxido nitroso). Este punto es clave a la hora de analizar la situación de América Latina con relación al resto de las regiones.
A escala global, el incremento en la frecuencia de eventos extremos a futuro ha sido documentado como uno de los impactos principales del cambio climático. No obstante, en la escala local, las simulaciones de los modelos climáticos aún manejan un alto nivel de incertidumbre en la proyección de estos eventos. Conscientes de la necesidad de conocer el comportamiento climático para el planeamiento de las distintas políticas de estado, San Luis inició el desarrollo de escenarios del clima provincial para las próximas décadas6, mediante investigaciones apoyadas en las más avanzadas y modernas técnicas de modelado. De esta forma, la provincia contará con la información necesaria para planificar acciones y políticas de adaptación anticipada, evitando los inconvenientes de adaptaciones tardías y paliativas, seguramente más costosas.
Proyecciones del escenario climático de la provincia: • La precipitación media anual sería mayor, del orden del 10 al 20% en el Sur, en el Norte aumentaría un 5%. • El aumento de temperatura media anual sería algo menor a 1º C en todas las estaciones. • Durante el verano, un aumento en las precipitaciones del 5 al 10% en todo el territorio provincial, siendo algo mayor en el Este que en el Oeste. • El incremento de la temperatura en 1º C aumentaría la evapotranspiración, que solo en el Este sería compensada por la mayor precipitación. • En otoño e invierno, la precipitación se incrementaría en el orden del 10% en el Sur con nulo o escaso cambio en el Norte. • En la primavera habría aumentos de precipitación en toda la provincia con excepción del Noroeste, siendo del 10% o más en el Sur. • En el verano el aumento de la evapotranspiración sería compensado por la mayor lluvia en el Sur y Este, pero no en el Noroeste de la provincia. • El balance hídrico no tendría cambios significativos ni en el Este y ni en el Sur de la provincia. Sin embargo, se tornaría paulatinamente más negativo en el Noroeste. • Con estas proyecciones, es probable que los incendios de campos y bosques se incrementen si no se toman medidas preventivas y de combate del fuego.
Gases de Efecto Invernadero (GEIs) son componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja7. Ellos son8: Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6).
La vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema, y de su sensibilidad y capacidad de adaptación9
95
Mitigación es un conjunto de medidas, políticas y tecnologías implementadas en los diferentes sectores de la economía y de la actividad humana en general, que merman el número de toneladas de GEIs liberadas a la atmósfera, ya sea por reducir el incremento de emisiones o por aumentar el almacenamiento terrestre de carbono10.
Adaptación es el ajuste de los sistemas naturales o humanos en respuesta a estímulos climáticos reales o esperados, o a sus consecuencias, que atenúa los efectos perjudiciales o explota sus oportunidades beneficiosas11.
96
1972 Estocolmo
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano empieza a considerar las señales de alerta de los científicos sobre los efectos de la actividad humana en el clima. La Cumbre recomienda a la Organización Mundial de Meteorología (OMM) que investigue sobre las causas naturales y humanas del posible proceso de cambio climático.
1992 Río de Janeiro
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (“Cumbre de la Tierra”) supuso un punto de inflexión, teniendo como uno de sus resultados formales a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
1997 Kioto
2005
2009. Cumbre del 2007 Plan de Acción de Bali Clima de Copenhague
El Protocolo de Kioto entra en vigor el 16 de febrero de 2005.
En la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático celebrada en Bali (COP 13, MOP 312) en diciembre de 2007, los gobiernos de todo el mundo acuerdan aumentar sus esfuerzos para combatir el cambio climático y aprueban la “Hoja de Ruta” de las negociaciones que deben culminar con un acuerdo global en Copenhague en 2009 destinado a sustituir el Protocolo de Kioto a finales de 2012.
Se celebra la III Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP 3), en la que se adoptó el primer protocolo legalmente vinculante que limitaba las emisiones de GEIs. El Protocolo recoge el compromiso de los países desarrollados y economías en transición (que integran el Anexo I) de reducir, en el periodo 2008-2012, las emisiones de GEIs en un 5,2% respecto de los niveles de 1990, e incorporó 3 mecanismos de flexibilización: • Implementación Conjunta (Art. 6): permite a las Partes Anexo I desarrollar proyectos que reduzcan emisiones de GEIs o capturen CO2 en el territorio de otras Partes Anexo I, obteniendo como resultado Unidades de Reducción de Emisiones.
La Conferencia de las Partes de Copenhague (COP 15, MOP 5) tuvo el reto de negociar un nuevo acuerdo para el cambio climático a partir de 2012 cuando expira el periodo del Protocolo de Kioto. La Cumbre concluyó en la madrugada del 19 de diciembre apenas “tomando nota” del denominado “Acuerdo de Copenhague”, ya que no pudo ser aprobado por consenso. En ese breve documento se reconoce la afirmación científica que el incremento de temperatura deberá estar por debajo de los 2ºC pero no se establecen metas concretas de reducción de GEIs posteriores a 201213.
• Comercio de Emisiones (Art. 17): permite a las Partes Anexo I comercializar entre sí “derechos de emisión”. • Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) (Art. 12): permite a las Partes Anexo I desarrollar proyectos que reduzcan emisiones de GEIs o capturen CO2 en el territorio de países en desarrollo que son Partes del Protocolo de Kioto, obteniendo como resultado Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE), comúnmente conocidas como “Bonos de Carbono”. 97
Meta: Generar energías limpias, diversificando la matriz energética provincial
La matriz energética argentina es fuertemente dependiente de los combustibles fósiles (petróleo y gas) que representan el 90% del consumo total de energía14; en el mundo estos combustibles representan el 60% del total mientras que en Brasil alcanzan apenas un 50%. La alta emisión de GEIs que este tipo de energía provoca, sumada a la importante caída estructural de reservas de hidrocarburos, nos obliga necesariamente a modificar nuestra matriz en los próximos años, lo que requerirá importantes inversiones ya que las energías alternativas demandan altas inversiones de capital.
Existen dos modos de mitigar el cambio climático en el sector energético: las energías alternativas y la eficiencia energética.
.
A nivel mundial, la utilización de combustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de GEIs. El 78% de las emisiones de los 6 GEIs contemplados en el Protocolo de Kioto tienen origen energético.
98
La definición de energía alternativa difiere según los distintos autores. Para algunos es equivalente al concepto de energía renovable o energía verde (tesis restrictiva), mientras que para otro sector abarca las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles –carbón, gas y petróleo–, por lo que además de las renovables, incluye en este concepto la energía nuclear y la hidroeléctrica (tesis amplia).
Además de la reducción de GEIs, las tecnologías de energía limpia son fundamentales para reducir la pobreza, ampliar el desarrollo industrial, agropecuario, comercial y mantener la calidad ambiental. El uso productivo de la energía renovable en zonas rurales contribuye notablemente a elevar los ingresos y mejorar la salud, ya que permite abastecer de electricidad para bombear agua para riego, procesar cultivos y el funcionamiento de la industria artesanal, así como iluminar los hogares, las escuelas y los hospitales. Todos estos servicios revisten primordial importancia y tienen impactos inconmensurables en las zonas rurales alejadas15.
Las unidades de producción de energía de fuentes renovables generan hasta 5 veces más puestos de trabajo que las tecnologías convencionales16.
En este orden de ideas, resulta estratégica la planificación, diseño y construcción de una planta de energía combinada, lo que permitirá avanzar hacia la independencia energética provincial. Para ello se debe contar con una red eléctrica interconectada y fuentes de energía diversificadas, que permitan aprovechar al máximo los recursos y evitar las fluctuaciones en la generación de energía. La confección de un mapa de energías renovables de la provincia, permitirá establecer los lugares donde resulta factible instalar los distintos tipos de generadores de energía. Luego, aplicando el criterio de diversificación y abastecimiento constante, se evaluará la conveniencia y costos de instalación de los mismos. El principal obstáculo para el uso generalizado de la energía renovable es el elevado costo inicial, especialmente la instalación de la tecnología. El fortalecimiento de la capacidad, la promoción de condiciones más favorables, la formulación de marcos normativos y el aumento de la demanda de tecnologías de energía renovable pueden contribuir a reducir en cierto grado los elevados costos de transacción y los mercados poco desarrollados18. De allí, la necesidad de fomentar inversiones privadas y el uso de energías renovables.
Un estudio de la Universidad alemana de Kassel demuestra que técnicamente no hay nada que impida un suministro de electricidad basado por completo en fuentes renovables. Mientras las turbinas eólicas y los paneles solares generan energía en función del viento y el sol disponibles, las instalaciones de biogás y energía hidroeléctrica suministran la diferencia requerida para cubrir fluctuaciones puntuales y permiten el almacenamiento de excedentes17.
99
Claves - incentivar la inversión privada para la generación de energía, a gran escala o para autoconsumo, mediante tecnologías limpias o que produzcan o ensamblen generadores. - fomentar el consumo de energías renovables en toda la población. - apoyar proyectos a pequeña escala, tales como paneles solares de uso residencial, biodigestores rurales, pequeños aerogeneradores; todo ello acompañado de demostraciones y pruebas piloto de estas tecnologías en lugares públicos como plazas, autopistas y zonas turísticas.
100
Ya se instalaron… - aerogeneradores para proveer de energía a escuelas rurales. - paneles solares fotovoltaicos en viviendas, escuelas, destacamentos policiales y de salud de zonas rurales.
Meta: Reducir el consumo de energía a través de la eficiencia energética
Es importante la implementación de medidas de largo plazo que consoliden una Política Provincial de Eficiencia Energética (PPEE). Se trata de administrar adecuadamente el uso de energía, utilizando únicamente aquella que sea necesaria para llevar a cabo un proceso. Esto no requiere reducir los procesos y la cantidad de equipos que funcionan con energía, sino implementar estrategias que aseguren su uso adecuado. Si bien algunas requieren inversiones y cambios de tecnologías, la mayoría de estas estrategias son sencillas y pueden aplicarse inmediatamente sin ocasionar ningún gasto ni implicar la compra de nuevos equipos. No se trata necesariamente de consumir menos, sino de consumir mejor.
Eficiencia energética es la “reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando un comportamiento sostenible en su uso”.19
Para poder lograr la aplicación de la PPEE deberá realizarse un Relevamiento Energético Provincial (REP), con el fin de conocer el consumo energético en la provincia tanto del sector público como del privado y, dentro de éste, diferenciar el consumo residencial, comercial e industrial. A partir de esta herramienta, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y las tecnologías disponibles, la provincia de San Luis propondrá acciones concretas para mejorar la eficiencia energética, tales como: establecimiento de metas de reducción del consumo energético para cada uno de los distintos sectores de la economía programas de recambio de lámparas incandecentes por bajo consumo reemplazo por equipos electrónicos más eficientes
101
Toda política de eficiencia energética debe ir acompañada de campañas de concientización dirigidas a cambiar hábitos y actitudes de consumidores y comerciantes, e incentivos para el uso de métodos eficientes de consumo de energía destinados a los consumidores y usuarios tanto del sector público como del sector privado.
Etiquetado energético Los aparatos eléctricos deben comercializase con una ficha informativa y una etiqueta en la que se informe el rendimiento o eficiencia energética, la emisión de ruido y las demás características asociadas. Es importante entonces educar al consumidor y al comerciante sobre el etiquetado energético.
102
Plan Eficiencia Energética en Alumbrado Municipal Si se cambiaran todas las luminarias del alumbrado público municipal por otras eficientes, la inversión necesaria puede amortizarse con el ahorro de energía en un periodo de un año y medio a los 4 años20.
Meta: Reducir las emisiones de CO2 en el transporte público y privado
El transporte es uno de los sectores que emite mayor cantidad de GEIs y uno de los mayores responsables del actual caos en la ordenación del territorio y la planificación urbanística. Pero es importante enfatizar que el mundo depende del transporte para estimular su crecimiento económico y desarrollo. Sin transporte, las personas no pueden trasladarse a sus lugares de trabajo, no se entregan materiales a las empresas y los bienes no llegan al mercado. El parque automotor de las ciudades crece de manera descontrolada y desproporcionada debido a que el usuario elige en mayor medida el transporte privado por sobre el público. Esto se debe principalmente a que el transporte público es escaso y deficiente.
Según estimaciones del Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC), el transporte contribuye con aproximadamente un 23% de las emisiones globales de GEIs del sector energético21, estimándose que alcance el 30% en el año 205022. Esto se debe a que el transporte, en su gran mayoría continúa utilizando combustibles fósiles como la nafta, gasoil o gas natural comprimido. Según mediciones del año 2000, en nuestro país un 30% de las emisiones de GEIs provenientes del sector energía fueron a causa del transporte23.
Para lograr la disminución de emisiones de CO2 en el transporte se deberá:
Fomentar el uso de transporte público Mejorando la flota con una oferta de transporte público acorde a la demanda. Esto implica, entre otras medidas, la mejora en la eficiencia del servicio, el aumento de las frecuencias y el incremento de las opciones de los distintos medios de transporte público.
103
Implementando sistemas de intercambio modal y carriles exclusivos. Se debe realizar una planificación de las ciudades para establecer estacionamientos de disuasión en la periferia, para que los conductores accedan al transporte público, en lugar de ingresar al centro urbano con sus vehículos particulares. Mediante las vías exclusivas de transporte público se facilita un servicio más cómodo y eficiente, mejorando las frecuencias de los viajes. Elaborando un plan de gestión de la demanda de tráfico, que mejore el uso de la red vial, reduciendo los congestionamientos, los niveles de contaminación y los accidentes.
Un plan de Gestión de Demanda de Tráfico (GDT), consiste en la aplicación de estrategias y políticas para reducir la demanda de viajes (específicamente la de los vehículos privados con un solo ocupante), o para redistribuir esta demanda en el tiempo o en el espacio. Mediante fijación de zonas peatonales, políticas de estacionamiento y de uso compartido de automóviles, políticas de cobro de tarifas diferenciadas en peajes, según la hora o cantidad de pasajeros, entre otras. Esta herramienta reorientará la demanda de los usuarios de automóviles en el sentido de reducir su uso, sin renunciar a la movilidad.
Establecer mecanismos de control de emisiones Aplicando la normativa sobre verificación técnica vehicular y de corte obligatorio con biocombustibles. Estableciendo valores permitidos de emisiones y de contaminación sonora.
Fomentar el uso de transporte ecológico de baja o nula emisión de CO2 Promoviendo la utilización de vehículos más eficientes tales como, autos híbridos, eléctricos, y todos aquellos que surjan de los avances tecnológicos y se encuentren disponibles en el mercado. Incentivando el uso de bicicletas, trabajando en conjunto con los municipios en la construcción y la refuncionalización de bicisendas en todo el territorio de la provincia. Se deberán realizar distintos trazados para zonas turísticas y urbanas; una correcta
104
señalización; campañas de seguridad vial que protejan al ciclista; difusión de este medio de transporte; estacionamientos para bicicletas cerca de las estaciones de transporte público y de las zonas céntricas, entre otras cuestiones complementarias. Favoreciendo la movilidad peatonal, orientando a los municipios24 en la redacción de sus códigos de urbanización25. Algunas pautas que se deberán tener en cuenta son: la protección de un mínimo espacio peatonal en las principales áreas comerciales y la revitalización de los centros históricos para mantener su atractivo y calidad de vida, y evitar así su despoblamiento y transformación en simples áreas de negocios.
105
106
Meta: Captar CO2 a través de la forestación pública y el fomento de la plantación privada
La conservación de los bosques naturales y el aumento de las plantaciones de leñosas son esenciales para captar dióxido de carbono (CO2), el principal causante del efecto invernadero. El Gobierno provincial elabora y ejecuta diferentes proyectos de forestación en márgenes de rutas provinciales y espacios públicos en las diferentes localidades de la provincia. En el marco de estos planes, se forestan aproximadamente 3.000 has por año, lo que representa más de 1.500.000 de plantas anuales. Complementariamente, el sector privado foresta unas 500 has por año. Existen problemas en el mantenimiento de las forestaciones realizadas que no permiten mejorar el ritmo de crecimiento de la superficie forestada. La alta tasa de mortalidad debida a los daños por incendios o la carencia de agua, ya sea por sequías intensas o una inadecuada frecuencia de riego, obliga a orientar gran parte de los esfuerzos y recursos en la reposición de plantas muertas.
Un árbol para producir 446 g de biomasa toma 650 g de CO2 y libera a la atmósfera 477 g de oxígeno, por lo que 1 m3 de crecimiento en biomasa forestal (tronco, raíces, ramas, hojas) absorbe 0,87 toneladas de CO2. Asumiendo un valor promedio de crecimiento de su biomasa de 25m3/ha/año, la provincia está incrementando anualmente en 76.125 tn la captura de CO2. A ese ritmo, se llegará a una tasa de captura anual de 152.250 tn de CO2 para el 2011 y de 228.375 tn para el 2012.
107
Forestación en los márgenes de rutas provinciales San Luis es pionera en la implementación de forestación de los márgenes de sus rutas provinciales. Para optimizar esta política este plan maestro rediseña la metodología, planificación y logística de los planes forestales, que comprende mejoras no sólo en la etapa de plantación sino también en su posterior cuidado y manutención.
El 70% de la superficie provincial posee aptitud forestal, de la cual el 90% pertenece al sector privado.
Los ejes fundamentales de este rediseño son: Atenuación de la erosión hídrica a través de la forestación sobre curvas de nivel;
Control de la erosión hídrica El proceso de erosión por escorrentía superficial (hídrica) ocurre bajo la combinación simultánea de dos factores: cobertura vegetal insuficiente y pendiente de terreno mayor a 3%26. Las rutas suelen tener desniveles que favorecen los procesos de pérdida o deterioro del suelo por erosión hídrica superficial. La identificación de las áreas de alto riesgo constituye el punto de partida para proponer las medidas de mitigación de esta erosión, identificación que se logra a través del análisis de curvas de nivel. De esta forma sobre aquellas rutas con una pendiente longitudinal mayor al 3% se propondrán las medidas necesarias para disminuir a valores seguros el poder erosivo del agua. Las estrategias para la conservación del suelo deben basarse en su cobertura para protegerlo del impacto de las gotas de agua; en el aumento de su capacidad de infiltración para reducir la escorrentía; en la mejora de la estabilidad de sus agregados y en el incremento de la rugosidad superficial para reducir la velocidad de la escorrentía. La siembra de especies herbáceas en forma directa sobre el terreno en pendiente es una medida de mitigación inmediata tanto de la erosión hídrica como eólica ya que el rápido desarrollo vegetal de esta cobertura minimiza los riesgos de manera inmediata, pero en el corto plazo. La forestación sobre curvas de nivel –establecimiento de cortinas forestales sobre terrazas o montículos de tierra perpendiculares a la dirección de la pendiente– garantiza una mayor duración de la medida de mitigación, hasta el restablecimiento natural de la cobertura arbustiva y arbórea original.
108
Mitigación de incendios forestales usando especies ignífugas –con mayor resistencia y adaptabilidad al fuego–, e implantando con el diseño por damero y en cortina;
Especies con mayor resistencia al fuego En San Luis la temporada de incendios coincide con la época invernal, razón por la cual las especies caducifolias resultan apropiadas para frenar el avance del fuego, ya que su copa se encuentra desprovista de follaje y ello favorece la liberación de calor por convección (calor ascendente) el mayor desarrollo de su corteza hace de barrera al paso del fuego, especialmente los recurrentes y de baja intensidad, disminuyendo la conducción de calor hacia el interior del tronco en verano, el elevado contenido de humedad foliar permite al árbol aumentar su resistencia ya que retarda los procesos de evaporación de agua interna producidos por el fuego.
Acacia
Álamo plateado
Fresno
Quebracho blanco
Entre las especies que poseen estas características y con posibilidades de adaptarse a las condiciones edáficas y climáticas de la provincia de San Luis se encuentran: Robinia pseudoacacia (acacia blanca), Acacia longifolia (acacia dorada), distintas especies de álamos principalmente Populus nigra cv. itálica (álamo criollo) y Populus alba (álamo plateado), Morus alba (mora blanca), Fraxinus pennsylvanica (fresno americano), Pinus pinea (pino piñonero), Pinus canariensis (pino canario) y especies nativas como Schinus areira (aguaribay), Apidosperma quebracho-blanco (quebracho blanco), Acacia visco (acacia visco) y Trithrinax campestris (palmera caranday).
109
Diseño por damero y en cortina El diseño en bloque, como el “damero”, proporciona una discontinuidad en la forestación que amortigua el fuego, especialmente cuando éste se propaga en sentido paralelo o diagonal a la ruta. El diseño en cortina representa una barrera física al fuego y aumentan la eficiencia de las rutas y sus bordes en su función de fajas cortafuego.
Control del déficit hídrico a través del uso de hidrogel para afrontar el estrés hídrico inicial y de un esquema inteligente de riego;
¿Qué es el hidrogel? Es un polímero almacenador de agua con bajas dosis de fertilizante –nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)– y fitohormonas de desarrollo radicular con inmediato acceso a la planta, que se comporta como una matriz de fertilización e hidratación de liberación controlada por la planta. Cuando el agua de riego o lluvia se infiltra a través del suelo el hidrogel la retiene para que la planta la extraiga a medida que la necesita. En esta absorción de agua, la planta también toma las dosis mínimas de fetilizantes y fitohormonas requeridas para su desarrollo radicular. La utilización de hidrogel permite reducir en un 50% la frecuencia normal de riego.
Coordinación interministerial en la ejecución.
110
Aumentar la superficie implantada Las medidas proyectadas anteriormente aluden a mejorar los planes forestales que se vienen desarrollando en los márgenes de las rutas. Ahora bien, teniendo en cuenta que el potencial forestal de la superficie provincial es elevado, es preciso aumentar la superficie implantada, para lo cual se focalizará en los siguientes ejes:
Restauración de las áreas degradadas
Forestación en superficies privadas
Creación de parques municipales
Restauración de áreas degradadas. Se entiende como área degradada al ecosistema que ha sufrido desequilibrios ambientales frecuentes (incendios, sequías intensas o sobrepastoreo) que desnudan al suelo exponiéndolo a la acción de agentes erosivos, tales como la lluvia y el viento. Para la restauración de las áreas degradadas se seguirán las siguientes líneas de acción:
Establecer un sistema de prioridad de recuperación.
Combatir la erosión hídrica.
Elaborar un plan de recuperación ambiental post fuego.
111
Erosión Hídrica La erosión hídrica superficial se combate con la forestación sobre curvas de nivel y el establecimiento de cobertura vegetal. La erosión hídrica por desbordes de arroyos, ríos o lagunas –que lavan las costas transportando sedimentos y nutrientes del suelo–, se combate forestando los márgenes de los cuerpos de agua para aumentar la estabilidad de los mismos por desarrollo radicular de los árboles. Erosión Eólica Existen unas 680.000 has de suelos medanosos que afectan a gran cantidad de establecimientos ganaderos o agrícolaganaderos de la región sur de la provincia, principalmente en los departamentos Pedernera y Dupuy. Los médanos se componen por más de un 80% de arena y se definen como depresiones eólicas o cubetas de deflación próximas a los niveles freáticos producidas por la acción excavadora del viento. Las cubetas presentan una característica común: se extienden de noreste a suroeste, coincidente con la dirección de los vientos predominantes en la zona.
112
Forestación en superficies privadas. Para fomentar la forestación en el sector privado es necesario brindarle incentivos y asesoramiento técnico calificado, para lo cual el Gobierno provincial se encuentra muy bien posicionado por la larga experiencia adquirida en los planes forestales que viene desarrollando. Además de las buenas prácticas ya indicadas, es necesario fomentar la fijación de médanos para combatir la erosión eólica y el avance de la desertificación Parques municipales. La provincia impulsará la creación de parques verdes en cada una de sus localidades. Estos parques contribuyen a la captura de CO2 y a la preservación de la diversidad biológica local, además de tener una finalidad formativa-recreativa. La provincia asistirá a los municipios con capacitación y apoyo técnico. Para ello, elaborará un manual de forestación que incluirá los principios aquí sentados, tales como técnicas de diseño de plantación, especies a utilizar, métodos de control del déficit hídrico, planificación inteligente de riego y mantenimiento, control de la erosión hídrica y eólica, y restauración de áreas degradadas.
Las especies autóctonas son un componente esencial de los parques verdes pues forjan la identidad de los pueblos con su medio natural.
Centro de Investigación Forestal A fin de incrementar las áreas forestadas de una manera más eficiente, la provincia necesita información que le permita conocer los niveles de adaptabilidad y crecimiento de las especies forestales y mejorar la calidad y el uso sustentable de las mismas. Este desafío puede resolverse a través de la creación de un centro de investigación forestal provincial que contemple el desarrollo de:
Laboratorio de semillas Para analizar y mejorar la calidad de semillas forestales; optimizar los procesos de manipulación y recolección; controlar enfermedades y plagas; mejorar el almacenamiento y los tratamientos pre-germinativos, de siembra y de conservación. Parte de los mejores lotes de semillas se destinarán a la germinación, cría y recría de especies forestales.
San Luis se encuentra inserto en la Región del Espinal y el Parque chaqueño, donde el bosque nativo ocupa el 55,5 % de su superficie territorial.
Área de estudios de silvicultura
Área de extensión forestal
Parque forestal
Para generar conocimiento y tecnología aplicable a los sistemas forestales y orientar la actividad productiva a la obtención sustentable de madera de calidad; investigar mecanismos de producción de plantas, manejo silvicultural y silvopastoril y mejoramiento genético de las especies forestales e investigar los agentes bióticos y abióticos que afectan al recurso forestal. Se estudiará especialmente el estado de los bosques nativos y del ambiente en que están insertos, la conservación de su diversidad genética y su dinámica para implementar métodos silviculturales adecuados para su regeneración y valoración.
Para guiar los procesos conducentes a la facilitación del desarrollo forestal mediante la comunicación y transferencia de conocimientos.
Para el desarrollo de las especies forestales investigadas en el centro. Su apertura al público contribuirá a la universalización del conocimiento y servirá de modelo para los parques verdes que se establezcan en los municipios.
113
Meta: Reducir las emisiones de GEIs provenientes de la actividad agrícola-ganadera
La agricultura es tanto víctima como generadora del cambio climático… … y puede ser a la vez parte de la solución a este problema
La producción agropecuaria libera a la atmósfera los siguientes GEIs: Metano (CH4): a través de la fermentación intestinal y la descomposición del estiércol del ganado. Óxido nitroso (N2O): por el uso de fertilizantes, lo que se agrava por la lixiviación, la volatilización y la escorrentía de fertilizantes nitrogenados, y por la descomposición de los residuos de cultivos y residuos animales27. Dióxido de carbono (CO2): a través de la combustión de biomasa y por cambios en el uso del suelo, como la deforestación y la degradación del mismo28.
La actividad agropecuaria es la mayor fuente de CH4 a nivel mundial. Aunque persiste en la atmósfera durante un tiempo más corto, el CH4 es aproximadamente 20 veces más potente que el CO2 en su acción de calentamiento y, por tanto, un importante factor a corto plazo del calentamiento global29 .
114
Para reducir las emisiones de GEIs en la actividad agrícola-ganadera, se implementarán las siguientes medidas:
Producción de biogás y electricidad mediante el uso de biodigestores A través de biodigestores, los desechos de la actividad agropecuaria se utilizan para producir biogás y electricidad, reduciendo las emisiones de CH4 a la atmósfera.
Regulación y control del uso sustentable de agroquímicos y fertilizantes Agroquímicos Los plaguicidas y herbicidas destruyen directamente muchos insectos y plantas no deseadas, y reducen la disponibilidad de alimentos para animales más grandes; además algunas de las formas de vida afectadas pueden ser importantes recicladores de nutrientes del suelo, polinizadores de cultivos y predadores de insectos dañinos.
Fertilizantes Los excesos de nitrógeno y fosfatos pueden infiltrarse en las aguas subterráneas o ser arrastrados a cursos de agua. Esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización30 de lagos, embalses y estanques y da lugar a una explosión de algas que suprimen otras plantas y animales acuáticos.
Uso sustentable del suelo Los suelos pueden convertirse en grandes sumideros de carbono mediante políticas de reforestación, de cuidado de los bosques nativos, de incentivos a la explotación agroforestal y de restauración de las tierras degradadas.
Prevención de incendios forestales Se estima que los seres humanos son responsables del 90% de la combustión de biomasa, principalmente a través de la quema deliberada de vegetación forestal, asociada con la deforestación, y residuos de pastos y cultivos para favorecer el crecimiento de nuevos cultivos y destruir hábitat de insectos dañinos31. 115
Meta: Fomentar la construcción sustentable
Según el cuarto informe de evaluación del IPCC32, se atribuye a los edificios y a la industria más del 41% del total de la reducción potencial de emisiones. Esto es particularmente cierto en los países en desarrollo, donde el acelerado proceso de urbanización e industrialización impulsa la mayor parte del aumento de la demanda energética y, por ende, de las emisiones de CO2. Las nuevas inversiones en edificios y la industria pueden ser mucho más eficientes que las del marco hipotético actual de referencia y aún más eficientes que en algunos países desarrollados. “La buena arquitectura lleva implícito el ser sostenible”33.
116
Los países en desarrollo y las economías en transición tienen un 67% del potencial de reducción de emisiones de CO2 en edificios34.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la construcción sustentable es “una manera de la industria de la construcción de actuar hacia el logro del desarrollo sustentable, tomando en cuenta aspectos ambientales, socioeconómicos y culturales. Específicamente, implica cuestiones tales como diseño y administración de edificaciones, construcción y rendimiento de materiales y uso de recursos, todas, dentro de la órbita más amplia del desarrollo y la gestión urbanos”35.
En los últimos años, la arquitectura se ha especializado en nuevas tecnologías para reducir el consumo energético de los edificios, para climatizar adecuadamente el interior de los mismos, para utilizar sistemas de reutilización y ahorro de agua. Pero todos estos conceptos han de ir acompañados por las premisas básicas de la arquitectura tradicional, como son una adecuada elección del sitio, el uso de materiales locales, el manejo de residuos o su capacidad para reciclarlos. De lo contrario es muy probable caer en lo que William Jebons definió a mediados del siglo XIX con una paradoja que lleva su nombre y en la que expresa que “Aumentar la eficiencia disminuye el consumo instantáneo pero incrementa el uso del modelo lo que provoca un incremento del consumo global”, lo que en otras palabras significa que a medida que los avances de la tecnología aumenten la eficiencia en el uso de un recurso, el resultado más probable es que aumenta el consumo total de ese recurso. La construcción sustentable debe combinar la aplicación de métodos y enfoques con la continua exploración de estrategias en las ramas de la ingeniería, planeamiento y desarrollo, siempre subordinada al contexto y a las necesidades del lugar, para no caer en la impostación de un modelo externo vacío de contenidos y metas claras, muchas veces insostenibles tecnológica y ambientalmente en el medio local. La vida útil de los edificios comprende un ciclo que va desde la selección de materiales, el proceso de construcción y su uso hasta la etapa final de demolición. En todo este ciclo, el consumo energético produce un alto impacto en el medio ambiente. De allí la importancia de reformular las prácticas actuales para que la selección de materiales asegure su reutilización en las construcciones venideras. Una de las prácticas más recurrentes para reducir el consumo energético de un edificio es centrarse en la piel del edificio y/o en las instalaciones, pero no debe perderse de vista que el uso y gestión del mismo también son aspectos fundamentales para conseguir un ahorro importante en el consumo de recursos. Asimismo, existen soluciones de diseño relacionadas al confort térmico y acústico que no implican el sobrecosto con el que frecuentemente está asociado este tipo de construcción. Los aspectos que condicionan el consumo energético de un edificio son diversos: la forma y orientación, los materiales, las instalaciones, el clima, el entorno, los usuarios y la gestión. 117
Acondicionamiento ambiental en espacios intermedios Para mejorar las condiciones ambientales interiores de los edificios se pueden utilizar los espacios intermedios como elementos de pre-procesamiento del aire, “con la utilización y control de plantas, agua y ventilación se puede conseguir mejorar las condiciones del aire utilizando una cantidad de energía mínima. Si este aire es el que entra en el interior del edificio se necesitará muy poca energía para acondicionar también el ambiente interior, por lo tanto el consumo global de energía del edificio se reducirá significativamente”36.
118
Diseño solar pasivo
El uso y tratamiento del agua
La provincia de San Luis se encuentra en la Zona Bioambiental III de clima templado seco, siendo las técnicas pasivas de acondicionamiento térmico altamente efectivas. A través de estas técnicas los edificios logran su acondicionamiento ambiental mediante procedimientos naturales. Utilizando el sol, las brisas y vientos, las características propias de los materiales de construcción, la orientación, entre otras.
Aprovechar al máximo el agua potable y reutilizar los efluentes líquidos con menor grado de contaminación. Implementación de sistemas para disponer de los líquidos más degradados, ya que “reutilizando aguas grises para las cisternas se estarían ahorrando en torno a 50 litros por persona y día que, para una familia media de 4 personas, supondría un ahorro de unos 200 litros por día, es decir, entre un 24 % y un 27 % del consumo diario de la vivienda. Si este sistema se implanta en hoteles o instalaciones deportivas, estaríamos hablando de cifras aún más importantes, en torno al 30% de ahorro”37.
Para que el fomento de la construcción sustentable resulte exitoso, deberán implementarse las siguientes acciones:
Fomentar la producción interna de materiales de construcción ecológicamente amigables Es decir, materiales que tengan desde una manufactura no agresiva al medio ambiente y niveles bajos de emisiones en la producción hasta uso de materias primas que certifiquen su origen (ej. bosques de producción).
Desarrollar el marco general de normativa bioclimática y sostenibilidad energética referido a la construcción Que hará de soporte teórico y conceptual para todas las intervenciones futuras en materia edilicia y urbanística tanto en el plano privado como en el público. La normativa deberá contemplar ciertas líneas de acción tales como: diseño de edificios enfocado a criterios bioclimáticos y de sostenibilidad, eficiencia energética (pautas de acotamiento de la demanda energética), métodos de evaluación del comportamiento ambiental de los trabajos de construcción y desarrollo de indicadores de sustentabilidad, acondicionamiento térmico, de resistencias y transmitancias térmicas, eficiencia en el rendimiento de las instalaciones sanitarias y contribución solar y fotovoltaica mínima para agua caliente sanitaria y energía eléctrica.
Capacitar profesionales en edificación sustentable Generando un sistema de matriculación que habilite a los profesionales de la construcción a desarrollar trabajos en el marco de acciones y políticas de edificación sustentable. Se deberá velar por el mantenimiento y actualización del procedimiento básico de 119
capacitación y certificación, de modo tal de garantizar la calidad de las obras y servicios que realicen. Va de suyo que este sistema implica la instauración de un régimen de certificación en construcción sustentable aplicable a edificios y materiales, certificación que solo podrá ser otorgada por los profesionales matriculados o instituciones habilitadas a tal efecto.
Desarrollar lineamientos sobre urbanismo sustentable Que incluyan estudios de sostenibilidad energética y factibilidad para nuevos asentamientos urbanos y para la restructuración de la infraestructura de servicios públicos. Lineamientos de urbanismo sustentable38 Planificar con densidades moderadas o altas, para evitar los mayores costos de infraestructura, energía e impacto ambiental que significan las viviendas dispersas en el territorio. Utilizar los recursos naturales; sol, viento, agua de lluvia, y control sobre los residuos sólidos; reciclado, incineración y recuperación de la materia orgánica. Fijar políticas de tráfico que prioricen al peatonal por sobre el automóvil. Reutilizar siempre el agua procedente de las precipitaciones (lluvia, nieve, etc.) para usarla como riego de áreas urbanas, depósitos contra el fuego y otros usos complementarios. Disminuir al máximo las pérdidas por infiltraciones y evaporación de las actuales conducciones de suministro de agua. Separar los residuos sólidos urbanos en orgánicos e inorgánicos, para considerar procesos de reciclado diferenciados orientados a su posterior reutilización (por ejemplo, utilizar los residuos orgánicos para abonos y fertilizantes naturales).
Realizar campañas de difusión sobre los beneficios de la construcción sustentable. 120
Meta: Contar con información y capacidad técnica para enfrentar los efectos del cambio climático
Los efectos del cambio climático aún son inciertos, por lo que urge avanzar en estudios para determinar cómo se manifestará, cuáles serán sus consecuencias y cuál será la mejor forma de detectarlas. Contar con esta información es clave para que los gobiernos puedan tomar decisiones acertadas en la planificación y ejecución de sus políticas. El desafío de la provincia de San Luis es avanzar en ese sentido, lo que implica un proceso de formación, desarrollo y aplicación del conocimiento. Para ello, será estratégico crear un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada, el desarrollo y fomento de las energías renovables, la eficiencia energética, los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y todo tema vinculado al cambio climático. Este centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) ofrecerá servicios de consultoría, asistencia técnica especializada, ensayos, certificación, formación y transferencia de conocimiento. Será promotor y facilitador de nuevos proyectos de energías renovables no convencionales, apuntando a la diversificación y abastecimiento de la matriz energética provincial.
Constitución provincial Artículo 80: Sistema Provincial de Ciencia y Tecnología. El Estado propende a la creación de un Sistema Provincial de Ciencia y Tecnología que contribuya a planificar y ejecutar las políticas científico-tecnológicas provinciales, regionales y nacionales. Artículo 81: Formación de recursos humanos. El Estado promueve la formación de recursos humanos altamente capacitados que garanticen el desarrollo científico y tecnológico nacional independiente.
121
Funciones del centro de investigación, desarrollo e innovación Estudiar la evolución y el desarrollo de las tecnologías de las energías renovables no convencionales y su aplicabilidad en la provincia. Promocionar y desarrollar una red de convenios con centros e instituciones, a nivel nacional e internacional. Asesorar a entes gubernamentales, inversionistas, desarrolladores de proyectos e investigadores académicos. Certificar proyectos MDL, eficiencia ambiental en procesos industriales, eficiencia energética, construcción sustentable, entre otros. Elaborar y actualizar inventarios de GEIs.
Sin perjuicio de la creación de este centro, la provincia avanzará prioritariamente en la pronta elaboración de su inventario de gases de efecto invernadero (GEIs), herramienta fundamental para la toma de decisiones y revisión de las políticas implementadas en la lucha contra el cambio climático.
El Inventario de GEIs39 es una rendición de cuentas de la cantidad de gases emitidos o eliminados hacia la atmósfera durante un período de tiempo específico. Proporciona también información sobre las actividades que causan las emisiones y absorciones y de los métodos utilizados para hacer dichos cálculos.
122
Meta: Posicionar la política provincial en materia de cambio climático a nivel local, federal, regional e internacional
La mayoría de los problemas ambientales –en especial el cambio climático– no reconoce fronteras; afecta a todos sin distinción. De allí que deban ser tratados conjuntamente por los distintos niveles de gobierno, conforme lo disponen los principios de solidaridad y de cooperación recogidos en la Ley General del Ambiente.
Principio de solidaridad La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.
La provincia de San Luis se ha caracterizado por un fuerte liderazgo federal en las políticas relacionadas al cambio climático que se desarrollaron en Argentina, que le ha otorgado inclusive una importante presencia en el plano internacional.
Principio de cooperación Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional. El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.
123
La provincia de San Luis ejerce la coordinación de la Comisión de Cambio Climático en el seno del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)40. Esta función le fue concedida en reconocimiento a su iniciativa de proponer la creación de esta comisión, propuesta aprobada por unanimidad de todos los representantes del país, mediante resolución COFEMA Nº 166/2009.
Los gobiernos deben velar por una gestión integrada, participativa y sostenible de los recursos naturales, para que las actividades productivas satisfagan las necesidades actuales de los pueblos, sin comprometer las de las generaciones futuras. La provincia de San Luis hizo suya esta directriz de conjugar el progreso con el medio ambiente, aplicándola en sus distintos planes y acciones de gobierno, lo que la posicionó como un referente nacional en temas ambientales. El posicionamiento alcanzado nos compromete aun más en la implementación de estas políticas, en particular, en la lucha contra el cambio climático.
En el ámbito local, la provincia deberá coordinar con los municipios las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, procurando que las mismas surjan de un proceso participativo. A tal efecto propulsará la creación de comisiones o grupos de trabajo abocados al estudio de esta problemática. A nivel federal y regional, la provincia deberá afianzar su liderazgo, promoviendo –en los ámbitos correspondientes– acuerdos, planes, programas, acciones, sobre los distintos temas ambientales que requieren un abordaje interprovincial o con naciones vecinas. En el plano internacional, la provincia seguirá cooperando en la búsqueda de respuestas satisfactorias a este enorme problema de la humanidad. A tal fin, propiciará las siguientes acciones: Optimizar la publicación y entrecruzamiento de la información climática de la Red Provincial de Estaciones Meteorológicas y de todos los actores públicos y privados que posean este tipo de información. Firmar convenios de cooperación con centros académicos y organismos oficiales de otros países. Dar a conocer los avances en sus políticas sobre cambio climático en foros de prestigio internacional.
124
La Red Provincial de Estaciones Meteorológicas es un excelente ejemplo de la retroalimentación positiva que puede alcanzarse en materia de cooperación internacional. La Universidad de La Punta firmó un convenio de colaboración con el Centro de Predicción del Clima (CPC) del Servicio Meteorológico Americano, dependiente del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)41. Luego de un riguroso control de calidad, las estaciones meteorológicas de la provincia se utilizan para calibrar la información brindada por los satélites del NOAA, brindando en el hemisferio sur la misma información que se proporciona en el hemisferio norte. Esta red, única en América del Sur, seguramente servirá de modelo a otros miembros de la comunidad internacional y, a la vez, podrá actualizarse y mejorarse con tecnología aportada por otros agentes.
NOTAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC): “Para comprender el Cambio Climático: Guía elemental de la Convención Marco de las Naciones Unidas y el Protocolo de Kyoto”. Francia: Naciones Unidas, 2002. 2 Plataforma Climática Latinoamericana (PLC): “Cambio Climático y COP15: Reflexiones desde y para América Latina”. En: www. plataformaclimaticalatinoamericana.org. Fecha de consulta: 09/04/10. 3 Dirección de Cambio Climático, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Presidencia de la Nación Argentina: El Cambio Climático en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Dirección de Cambio Climático, 2009. En: http://www.ambiente.gob.ar/archivos/web/UCC/ File/09ccargentina.pdf. Fecha de consulta: 09/04/10. 4 Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC): “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, artículo 1º. Nueva York: Naciones Unidas, 1992. 5 Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En: http://unfccc. int/portal_espanol/items/3093.php. Fecha de consulta: 09/04/10. 6 Bañuelos, Alicia: “Rumbo a Copenhague” (Ponencia). Seminario Internacional sobre el Cambio Climático. San Luis, 2009. 7 Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC): “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, artículo 1º. Nueva York: Naciones Unidas, 1992. 8 Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC): “Protocolo de Kyoto”, Anexo A. Kyoto: Naciones Unidas, 1998. 9 Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En: http:// www.cambioclimatico.gov.co/adaptacion1.html. Fecha de consulta: 1
09/04/10. 10 Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. En: http://www.cambioclimatico.gov.co/ 11 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. En: http://www.cambioclimatico.gov.co/adaptacion1.html. Fecha de consulta: 09/04/10. 12 La Conferencia de las Partes (COP) está integrada por los Estados que ratificaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Es el órgano responsable de revisar y tomar las decisiones sobre la implementación de la CMNUCC. Desde 1995 y hasta la fecha de entrada en vigor del Protocolo de Kioto, en febrero de 2005, las negociaciones se celebraban exclusivamente bajo los auspicios de la COP. A partir de esta fecha, se celebran ahora en sesiones paralelas bajo los auspicios tanto de la COP como de la MOP –Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto–, que es el órgano responsable de la implementación de este último. La COP y la MOP son dos órganos jurídicos distintos y, en consecuencia, siguen temarios distintos. 13 Guadagni, Alieto Aldo: “Argentina Frente al Cambio Climático: Un Balance de la Cumbre de Copenhague”, Informe Especial Nº 409, Econométrica. Buenos Aires: Econométrica S.A., enero de 2010. En: http://www.econometrica.com.ar/productosservicios/archivos/ especiales/iespecial_409.pdf. Fecha de consulta: 16/02/2010. reduccion.html. Fecha de consulta: 09/04/10.
125
Guadagni, Alieto Aldo: “Argentina Frente al Cambio Climático: Un Balance de la Cumbre de Copenhague”, Informe Especial Nº 409, Econométrica. Buenos Aires: Econométrica S.A., enero de 2010. En: http://www.econometrica.com.ar/productosservicios/archivos/ especiales/iespecial_409.pdf. Fecha de consulta: 16/02/2010. 15 Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM): “La inversión en proyectos de energía renovable. La experiencia del FMAM”. Noviembre 2009. En: http://www.thegef.org/gef/sites/thegef.org/files/publication/ gefrenewenergy_ES.pdf. Fecha de consulta 13/04/10. 16 Blanco Silva, Fernando: “Aumento de la demanda de empleo en energías renovables”. España: Departamento de Frío e Instalaciones de Calor, Universidad de Santiago de Compostela, 2004. En: http:// www.usc.es/econo/RGE/Vol13_1_2/Castelan/nb1c.pdf. Fecha de consulta: 16/02/2010. 17 Renewable Energy Campaign Germany: “The Combined Power Plant – the first stage in providing 100% power from renewable energy”, Press Release, Octubre 2007. En: http://www.kombikraftwerk.de/fileadmin/ downloads/PM_091007_EN.pdf. Fecha de Consulta: 16/02/2010. 18 Blanco Silva, Fernando: Op. Cit. 19 Escuela de Energía Eléctrica, Universidad de Costa Rica: “Eficiencia energética con combustibles fósiles. Eficiencia energética del petróleo”, Primer Boletín Informativo, 2009. En: http://www2.eie.ucr.ac.cr/~jromero/ sitio-TCU-oficial/boletines/grupo03/numero-1/INDEX.html. Fecha de Consulta: 16/02/2010 20 “La economía japonesa vuelve a despegar”, La Nación, 15 de febrero de 2010. En: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1233473&p id=8326543&toi=6713. Fecha de Consulta: 6/02/2010. 21 Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC): Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change, Working Group III Fourth Asessment Report. New York: Cambridge University Press, 2007. En: http://www. ipcc-wg3.de/publications/assessment-reports/ar4/working-group-iiifourth-assessment-report. Fecha de Consulta: 16/02/2010. 14
126
Greenpeace: Transporte: el motor del cambio climático. Madrid: Greenpeace España, 2009. 23 International Energy Agency (IEA): CO2 Emissions from fuel combustion. Paris: IEA, 2008. 24 El éxito o fracaso de estas propuestas dependerá de la correcta planificación. Cada pueblo tiene su propia idiosincrasia, por lo tanto deberá estudiarse cada ciudad en particular. Es importante el consenso y la aceptación de los distintos sectores sociales. Las medidas de peatonalización encuentran una cierta oposición al principio, sobre todo del sector comercial, sin embargo las ventajas para ellos y el conjunto de la sociedad son a corto plazo, innegables. 25 Ver: Capítulo: Herramientas de Política y Gestión Ambiental. Meta: Realizar el ordenamiento ambiental del territorio provincial. 26 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) establece un valor de erosión hídrica potencial del suelo MODERADA a ALTA a partir del 3% de pendiente. Pendientes superiores aumentan la probabilidad de generación de cárcavas en bordes de ruta, con la consecuente desestabilización de banquinas y acumulación de sedimentos no deseados. 27 El ganado representa aproximadamente la mitad de las emisiones antropogénicas. Se prevé que las emisiones anuales de óxido nitroso de la agricultura aumenten en un 50 por ciento para 2030. Ver: Departamento de Desarrollo Económico y Social, FAO: “Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido”. En: http:// www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s11.htm. Fecha de Consulta: 23/03/2010. 28 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación: “Cambio climático, energía y alimentos”, Informe. Roma: Naciones Unidas, 2008. En: http://www.fao.org/docrep/010/i0142s/ i0142s00.htm. Fecha de Consulta: 23/03/2010. 29 Las actuales emisiones antropogénicas anuales son del orden de 540 millones de toneladas y están creciendo a un ritmo aproximado 22
del 5 por ciento anual. Sólo el ganado representa aproximadamente la cuarta parte de las emisiones de metano a través de la fermentación intestinal y la putrefacción de los excrementos. A medida que aumente el número de cabezas de ganado y que la producción pecuaria se haga cada vez más industrial, se prevé un aumento del estiércol del orden del 60 por ciento para 2030. Las emisiones de metano procedentes del ganado aumentarán probablemente en la misma proporción. Ver: Departamento de Desarrollo Económico y Social, FAO: “Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido”. En: http://www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s11.htm. Fecha de Consulta: 23/03/2010. 30 Eutrofización: Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes. Podría parecer a primera vista que es bueno que las aguas estén bien repletas de nutrientes, porque así podrían vivir más fácil los seres vivos. Pero la situación no es tan sencilla. El problema está en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido. Ver: Echarri, Luis: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Libro electrónico. En:http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/ Hipertexto/11CAgu/150Eutro.htm. Fecha de Consulta: 23/03/2010. 31 Departamento de Desarrollo Económico y Social, FAO: “Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido”. En: http:// www.fao.org/docrep/004/y3557s/y3557s11.htm. Fecha de Consulta: 23/03/2010. 32 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): “Cambio climático 2007: Informe de síntesis”. Contribución de
los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC, 2007. 33 “La Buena Arquitectura Lleva Implícito el Ser Sostenible”, Diario El País, 30 de junio de 2007. 34 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): “Cambio climático 2007: Informe de síntesis”. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra: IPCC, 2007. 35 Lemmet, Sylvie: Buildings and Climate Change. United Nations Environment Programme. Sustainable Buildings and Climate Initiative. 36 Agenda de la Construcción Sostenible: “Acondicionamiento ambiental en espacios intermedios”. En: http://es.csostenible.net/2009/10/02/ acondicionamiento-ambiental-en-espacios-intermedios/. Fecha de Consulta: 18/02/2010. 37 Vivanco, Julio: “Reutilizar el agua”. España: Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Gobierno de España, 2003. 38 Higueras, Esther: “Urbanismo Bioclimático - Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos”. España: Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 1998. 39 Por gases de efecto invernadero se entiende aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja. El Protocolo de Kioto en el Anexo A establece cuáles son los gases que producen este efecto. Estos gases son: a) Dióxido de carbono (CO2), b) Metano (CH4), c) Oxido nitroso (N2O), d) Hidrofluorocarbonos (HFC), f) Perfluorocarbonos (PFC) y g) Hexafluoruro de azufre (SF6). Ver: Secretaría sobre el Cambio Climático (CMNUCC): “Protocolo de Kyoto”, Anexo A. Kyoto: Naciones Unidas, 1998.
127
El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) es el ámbito institucional de encuentro federal, a los fines de abordar los problemas y las soluciones del medio ambiente en la totalidad del territorio nacional. El 31 de agosto de 1990 en la ciudad de la Rioja nace el COFEMA para ser un organismo, con personería jurídica de derecho público que coordine la elaboración de la política ambiental entre los Estados Miembros (Art. 1). Los estados partes se obligan a adoptar a través del poder que corresponda las reglamentaciones o normas generales que resuelva la Asamblea cuando se expida en forma de 40
128
resolución. La nueva institucionalidad ambiental del país se definió cuando en el 2002, el Congreso Nacional aprueba la Ley General de Ambiente Nº 25.675, en la cual se ratifica el Acta Constitutiva del COFEMA y el Pacto Federal Ambiental suscripto en Luján, 5 de Julio de 1993. 41 Este organismo publica la distribución de lluvias para cada posición geográfica, información que obtiene de los satélites que hacen estudios de las nubes. Ver: www.noaa.gov.
RESIDUOS
129
130
Objetivo macro Gestionar en forma integral y sustentable los residuos generados en la provincia con el fin de reducir los efectos negativos sobre el ambiente y la salud de la población.
Metas Mejorar la regulación y la fiscalización de los residuos peligrosos, patogénicos y especiales no peligrosos. Promover la gestión integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos. Erradicar los basurales a cielo abierto existentes. Remediar y poner en valor los sitios afectados por basurales a cielo abierto.
131
El acelerado crecimiento de la población y concentración en áreas urbanas, el aumento de la actividad industrial y el incremento en los patrones de consumo contribuyen al progresivo aumento de la generación de residuos, cuyo manejo incorrecto incide directamente en la degradación ambiental y en el deterioro de la salud pública. En nuestro país más del 90 % de los municipios tienen graves deficiencias en la gestión de residuos sólidos urbanos, primando los basurales a cielo abierto como manejo habitual1.
La Gestión Integral de Residuos (GIR) es una herramienta fundamental cuya adecuada implementación permite reducir los impactos negativos que los residuos provocan en el ambiente y en la salud de la población.
132
La GIR consiste en un conjunto de actividades interdependientes y complementarias entre sí –tales como la generación, disposición inicial, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final– que varía según la caracterización de los residuos (domiciliarios o sólidos urbanos –RSU–, peligrosos, especiales no peligrosos, patogénicos). Requiere incorporar en cada una de estas actividades los principios de sustentabilidad y responsabilidad, y desarrollar una conducta de consumo orientada al cuidado de la salud y el medio ambiente. Una gestión de residuos no puede considerarse integral y sustentable si no pondera debidamente los impactos ambientales, sociales y económicos en cada caso concreto.
Ley General del Ambiente2 Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan.
Residuos Sólidos Urbanos o domiciliarios (RSU)
Residuos peligrosos
Residuos especiales no peligrosos
Residuos patogénicos
Son aquellos desechados por la población, ya sean de origen doméstico, comercial, industrial, desechos de la vía pública y los resultantes de la construcción, y que no sean considerados peligrosos por la norma que los regula3.
Son aquellos que en razón de presentar al menos una característica de riesgo –como inflamabilidad, corrosividad, toxicidad, carcinogenicidad, radiactividad, etc.– causan o son susceptibles de causar daño a la salud o al medio ambiente, sea por sí mismos o al entrar en contacto con otros residuos.
Existen determinados residuos que si no reciben una gestión especial deben ser considerados peligrosos. Es el caso de los residuos de aparatos electrónicos en desuso (RAE), las pilas y las baterías. Los residuos generados por el sector de la construcción y demolición (RCD) –que constituyen un amplio porcentaje del total de residuos generados en una sociedad– han sido siempre considerados de menor importancia frente a residuos como los domiciliarios; sin embargo, pueden contener gran cantidad de residuos tóxicos y peligrosos –como aceites, amianto, etc.–, por lo que merecen un tratamiento especial.
Son aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presenten o puedan presentar características de infecciosidad, toxicidad o actividad biológica generados en la atención de la salud humana o animal, así como también en la investigación o producción comercial de elementos biológicos o tóxicos –por ejemplo: sangre, algodones, gasas, vendas usadas, jeringas, materiales descartables y otros elementos que hayan estado en contacto con agentes patogénicos y que no se esterilicen, etc-.
133
En la provincia de San Luis el control de los residuos peligrosos generados por el sector industrial y actividades de servicio ha tenido un gran avance a partir de la adhesión a la normativa nacional que regula la materia y a la implementación del registro provincial de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos4.
Los envases de agroquímicos si no son debidamente descontaminados son considerados residuos peligrosos.
Respecto de las demás categorías de residuos, la gestión presenta realidades distintas. Los residuos patogénicos presentan serias deficiencias de gestión, inclusive desde su disposición inicial. En la mayoría de los casos, el generador no realiza una clasificación, segregación diferenciada ni planificación de sectores de almacenamiento primario de estos residuos; no se utilizan contenedores seguros e identificados, ni las bolsas y cartelería reglamentarias, ni se capacita adecuadamente al personal en el manejo de los residuos. Si bien el Centro de Disposición Final (CDF) de la ciudad de San Luis si cuenta con un sector acondicionado para el depósito de estos residuos, no existen en la provincia centros de disposición final específicos o sistema de tratamiento para estos residuos con tecnologías adecuadas para su tratamiento y disposición. Los residuos especiales no peligrosos, como los residuos de aparatos electrónicos en desuso (RAE) y los provenientes de la construcción y demolición (RCD), no reciben una gestión diferenciada sino que se disponen junto con los RSU. La calidad del manejo de RSU es, en términos generales, deficiente. Actualmente, son llevados a basurales a cielo abierto sin protección de aguas freáticas, recuperación de lixiviados ni sistemas de tratamiento, salvo en los casos puntuales de las ciudades de San Luis –que tiene un Centro de Disposición Final (CDF)– y de Tilisarao –que cuenta con una Planta de RSU–. Además de los basurales municipales, existen numerosos basurales clandestinos, muchas veces generados como consecuencia de una recolección insatisfactoria.
134
Impactos ambientales de los basurales a cielo abierto Contaminación superficiales
de
suelos,
acuíferos
Beneficios de la GIR y
aguas
Emisión de gases de efecto invernadero fruto de la combustión incontrolada de los materiales allí vertidos Ocupación incontrolada del territorio, impacto en el paisaje y en los espacios naturales Creación de focos infecciosos
Conservación de recursos naturales Obtención de energía a partir de la captura de biogás en rellenos sanitarios Sustitución de basurales por parques y áreas de esparcimiento Mejora de las condiciones sanitarias Minimización en la generación de residuos
Proliferación de plagas de roedores e insectos Producción de malos olores Es responsabilidad de todos cambiar el actual modelo de consumo, generador de grandes cantidades de residuos, por uno de producción limpia respetuoso del medio ambiente. Entre las medidas de producción más limpia cabe destacar la conservación de materias primas, agua y energía; la eliminación de materias tóxicas y peligrosas; y la reducción de la cantidad y la toxicidad de todas las emisiones y desperdicios en la fuente durante el proceso de producción. Esta manera de producir no niega el progreso; por el contrario, lo reafirma toda vez que logra reducir la generación de residuos y aumentar la productividad. Cambio de perspectiva Los países que han logrado una exitosa gestión de residuos abandonaron la idea de considerar por separado la responsabilidad por la producción de la responsabilidad por la eliminación de los residuos. Tuvieron en cuenta que el fabricante conoce mejor los posibles riesgos que generan sus productos y el proceso productivo que requieren, y que es éste quien puede apreciar mejor las posibilidades de reciclaje. Desde esta óptica, la responsabilidad del producto implica que, antes de iniciar la producción y en el marco de su diseño, se debe prever el tratamiento y la eliminación de los residuos. El hecho que el volumen de los RSU no haya variado a pesar del incremento del consumo, comprueba que este sistema ha sido un éxito, por ejemplo en Alemania. Cabe destacar que el gobierno de ese país por sí solo no hubiera logrado esos efectos. La gestión de residuos que minimiza y recicla fue posible gracias a la participación y al apoyo de todos los sectores involucrados.
135
Meta: Mejorar la regulación y la fiscalización de los residuos peligrosos, patogénicos y especiales no peligrosos
Si bien la provincia de San Luis tiene normativa en materia de residuos peligrosos, la misma requiere una revisión integral a fin de actualizarla conforme los avances técnicos y científicos. Por otro lado, se deberá dictar una norma reglamentaria especial sobre residuos patogénicos y una sobre residuos especiales no peligrosos, además de establecer incentivos para el aprovechamiento y reutilización de los mismos. A fin de fiscalizar acabadamente la gestión integral de estos residuos, se deberá implementar un sistema de monitoreo de la cantidad de residuos generados como así también de la reducción en su generación en la provincia; de la cantidad de residuos tratados y los con destino a disposición final; y de los datos presentados en el registro provincial de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos. El alto índice de informatización de la provincia de San Luis, Se procurará la reducción del volumen de todos estos residuos a través de instrumentos jurídicos y económicos que incentiven al sector industrial a efectuar un recambio tecnológico y de procesos productivos por otros más limpios desde el punto de vista ambiental, tendientes a la minimización de la generación de residuos en la producción y a la reducción de los potenciales riesgos del tratamiento, transporte y disposición de los residuos.
136
generado por los distintos planes de gobierno que facilitaron a la población el acceso a equipos informáticos, requiere de una política complementaria que sea capaz de brindar una gestión integral de aquellos equipos que caigan en desuso.
Meta: Promover la gestión integral y sustentable de los residuos sólidos urbanos
La gestión de residuos se suele definir como el conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos en una zona determinada el destino más adecuado desde el punto de vista económico y ambiental, según sus características, volumen, procedencia, posibilidades de recuperación y comercialización, costo de tratamiento y normativa vigente. Esta definición se vincula naturalmente con lo que podemos llamar un enfoque “postconsumo” de la gestión de RSU, que consiste en tomar como dada la cantidad y composición de residuos generados y establecer la combinación más apropiada de métodos para su tratamiento. Una visión más comprensiva es la que podemos llamar “pre-consumo”, según la cual las acciones necesarias para la correcta gestión de los residuos deben estar presentes desde la fase de diseño, producción y comercialización de los bienes, puesto que numerosas decisiones que se toman en estas etapas son esenciales para determinar el volumen y la composición de los residuos, influyendo determinantemente sobre las posteriores posibilidades de su gestión5. En este orden de ideas surge el concepto de “Basura Cero”6: una política integral de manejo de residuos que apunta a reducir progresivamente el enterramiento y la incineración de RSU hasta llegar a cero. Desde esta visión, la disposición final de residuos es siempre el último recurso. En primer lugar, lo que se evita es producir el residuo; si esto es inevitable, se apunta a la recuperación de materiales (reutilización y reciclaje). Cuando no pueden recuperarse materiales, existe como tercera opción el tratamiento (compostaje e
Conforme al artículo 3º de la ley nacional Nº 25.916, de presupuestos mínimos de gestión de residuos domiciliarios, la gestión integral de RSU comprende las siguientes etapas: Generación. Los RSU son generados, en general, por actividades de la vida cotidiana. La generación se encuentra ligada al grado de desarrollo, la densidad de población y el ingreso económico de cada lugar. Disposición inicial. Es la acción por la cual se depositan o abandonan los residuos; es efectuada por el generador, y puede ser general (sin clasificación y separación de residuos) o selectiva (con clasificación y separación de residuos a cargo del generador). Recolección. Es el conjunto de acciones que comprende el acopio y carga de los residuos en los vehículos recolectores desde el lugar de generación. Puede ser general (sin discriminar los distintos tipos de residuo) o diferenciada (discriminando por tipo de residuo en función de su tratamiento y valoración posterior). Incluye las actividades de traslado de los residuos desde el lugar donde son depositados por el generador hasta su descarga en los puntos de transferencia o de tratamiento.
137
Transferencia. Comprende las actividades de almacenamiento transitorio de los residuos recolectados y/o acondicionamiento de residuos para su transporte. Abarca todas las actividades, medios e instalaciones necesarios para el traslado de los residuos a lugares alejados de los puntos de generación. Transporte. Comprende los viajes de traslado de los residuos entre los diferentes sitios de la gestión integral. Las fases de recolección y transporte suelen ser las más costosas y requieren una cuidada planificación.
Tratamiento. Incluye las operaciones encaminadas al acondicionamiento y valorización de los residuos, es decir el aprovechamiento de los materiales contenidos en los residuos. El acondicionamiento es el conjunto de operaciones realizadas a fin de adecuar los residuos para su valorización o disposición final. Mientras que por valorización se entiende todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, mediante el reciclaje y la reutilización. Disposición final. Es el conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito permanente de los RSU así como de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los métodos de tratamiento adoptados (relleno sanitario, combustión, compostificación)9. Quedan comprendidas en esta etapa las actividades propias de la clausura y postclausura de los centros de disposición final.
138
incineración con o sin recuperación de energía), dejando como última opción los rellenos sanitarios u otro método de disposición final.7 Para lograr una gestión integral de RSU se deberá:
Impulsar un marco jurídico e institucional que garantice la gestión integral de RSU, que al menos contemple: Medidas orientadas a la reducción de la generación de residuos, la recuperación y el reciclaje. Métodos sustentables de tratamiento y disposición final de los RSU y que prioricen el uso de tecnologías y procesos limpios. Prohibición de basurales a cielo abierto, fijando plazos de adecuación para los municipios. Registro de basurales clausurados a fin de obtener indicadores de cumplimiento.
Implementar políticas para minimizar la generación de RSU. A tal efecto, se deberá:
Elaborar un indicador de la cantidad de RSU generados por habitante y por día en el transcurso de un año en cada municipio o por región. Establecer metas progresivas de reducción de RSU. Promover el reemplazo de bolsas plásticas. Promover la reutilización y el reciclado progresivo. Fomentar la utilización de productos reciclados y de envases retornables.
La generación de residuos muestra un importante crecimiento en términos de cantidad, diversidad y complejidad de composición. Se estima que en nuestra provincia la generación per cápita promedio es de alrededor de 1 kg de RSU/hab./día8.
Implementar políticas ejemplificadoras de reducción de RSU dentro de la administración pública. Realizar campañas de capacitación y concientización comunitaria, con amplia participación de todos los sectores. Considerar la Extensión de la Responsabilidad del Productor (ERP) en la generación de RSU.
Tasa diferenciada según cantidad generada Diferenciar la tasa que se cobra por la recolección de residuos en función de la cantidad de RSU generados, es un instrumento económico que contribuye a incentivar al generador a producir menos residuos, aplicando de esta manera el principio de “quien contamina, paga”10. Este sistema –previsto para los residuos peligrosos en nuestra legislación– fue implementado exitosamente en Dinamarca para los RSU. La iniciativa se basó en pesar el cubo de la basura al momento de vaciarlo mediante un sistema electrónico instalado en el camión compactador, generando una cuenta individual para cada casa.
¿Qué es la ERP? El principio de la Extensión de la Responsabilidad del Productor (ERP) “postula que son los productores quienes tienen que hacerse cargo de los impactos ambientales asociados a sus productos, en todo el ciclo de vida de los mismos”11. Este principio puede ser adoptado voluntariamente por las empresas como una forma de desarrollar su política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) o bien ser exigido normativamente. Es que los costos de producir y envasar de forma irresponsable normalmente recaen en la comunidad local a través de tributos municipales para afrontar la recolección y eliminación de RSU. En cambio, por aplicación de la ERP, si un producto y/o su envase no pueden ser reutilizados, reciclados o compostados el productor es quien debe asumir el costo de su recolección y eliminación seguras.
Planificar la logística de recolección y transporte de RSU. Para efectuar una propuesta concreta y factible acorde a la realidad local, se deberán evaluar los sistemas vigentes en las distintas localidades de la provincia, teniendo particularmente en cuenta: Los itinerarios de recolección y sus características. El tipo y metodologías de transporte que mejor se adecuen a cada localidad.
Regionalizar el tratamiento de RSU A efectos de contar con una gestión más eficiente. Para ello, se deberán analizar, entre otros aspectos, las características de cada región y los puntos más adecuados para la radicación de la planta de tratamiento que integre a las localidades de una misma región.
La necesidad de regionalizar el tratamiento de RSU estuvo presente en todas las reuniones participativas desarrolladas para la elaboración de este Plan Maestro. Su correcta implementación requerirá de políticas de concertación entre los distintos actores involucrados.
139
A tener en cuenta La gestión de los residuos es una típica competencia municipal. Sin embargo, luego de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, se facultó a la nación a dictar normas que contengan los presupuestos mínimos de protección ambiental, y a las provincias a dictar las necesarias para complementarlas. En virtud de ello, la Nación sancionó la ley nacional Nº 25.916, de presupuestos mínimos de gestión de residuos domiciliarios, por lo que si bien la gestión de estos residuos es responsabilidad primaria de los municipios, la provincia debe velar por el cumplimiento de los presupuestos mínimos establecidos en dicha ley y en las normas complementarias que ella dicte para hacerlos operativos. La complejidad de este nuevo esquema de distribución de competencias en materia ambiental responde principalmente al carácter transversal de las cuestiones ambientales, en tanto su contenido se encuentra en constante expansión y está presente en distintas áreas y niveles de competencia.
140
Meta: Erradicar los basurales a cielo abierto
La erradicación de un basural a cielo abierto implica la suspensión definitiva del depósito de residuos, el acondicionamiento de los residuos preexistentes de manera tal que la liberación de contaminantes al ambiente se mantenga por debajo de los límites aceptables, y el saneamiento del sitio de acopio para su puesta en valor. La provincia asesorará a los municipios en las acciones a desarrollar para lograr la clausura de los mismos, y tomará los recaudos y controles para prevenir la radicación de nuevos basurales a cielo abierto. Complementariamente, se llevarán a cabo campañas de difusión y capacitación para incentivar la participación y colaboración de toda la población, presupuesto indispensable para alcanzar este importante cometido.
La erradicación de los basurales a cielo abierto requerirá del aporte de todos. Sin embargo, los invaluables beneficios que esta medida brindará a las generaciones presentes y futuras, compensará ampliamente cualquier esfuerzo.
141
Meta: Poner en valor los sitios afectados por basurales a cielo abierto
Poner en valor un sitio afectado consiste en recuperar los elementos del medio ambiente para el desarrollo del ser humano. Implica inexorablemente una mejora en las condiciones del sitio afectado, eliminando o mitigando los impactos negativos del mismo. Esto requerirá: Identificar e inventariar predios afectados. Evaluar los aspectos técnicos y económicos necesarios para su puesta en valor. Implementar y fomentar proyectos de recuperación. Incentivar la reforestación de las áreas recuperadas. Monitorear las acciones de puesta en valor.
142
NOTAS Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina): “Diagnóstico de la Situación de los Residuos Sólidos en Argentina”. 2002. En: http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/ salud_ambiente/File/Residuos%20Solidos%20en%20Argentina.pdf. Fecha de consulta: 09/04/2010. 2 Ley nacional Nº 25.675, artículo 4º. 3 Cfr.: ley provincial Nº IX-0335-2004, por la que se adhiere a la ley nacional nº 24.051, y su decreto reglamentario Nº 2092-MLy RI2006. 4 Por ley provincial nº IX-0335-2004 se adhiere a la ley nacional Nº 24.051 de residuos peligrosos. Asimismo, los residuos de las sustancias, productos y dispositivos de agroquímicos quedan sometidos a esta ley, en virtud del artículo 3º de la ley provincial Nº IX-0320-2004 (5559) y su decreto reglamentario Nº 4642-MMA-2009. 5 André, Francisco J. y Cerdá Emilio: “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Análisis Económico y Políticas Públicas”. Cuadernos Económicos de ICE Nº 71, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, España, 2006. 6 El concepto surge de los modelos de “cero defectos” de la industria japonesa y de “reciclaje total” que comenzaron a utilizar especialistas estadounidenses a principios de 1980. En: www.basuracero.org.ar/ 1
basura-cero.html y www.zerowaste.co.nz/printable,zw-what.sm. Fecha de consulta: 01/03/2010. 7 Comisión Nacional del Medio Ambiente, Chile: “Tecnologías de tratamiento y disposición final de residuos sólidos domiciliarios”. En: www.ingenieroambiental.com/4014/tecnologias.pdf. Fecha de consulta: 28/02/2010. 8 Fuente: Encuesta realizada en el año 2008 por el Subprograma Control de Contaminación Residuos Peligrosos a los intendentes de las localidades del interior de la provincia. 9 Sandoval, Leandro: “Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios”. Simposium sobre alternativas municipales de manejo basura doméstica y desagües, Lima, Perú, 11 de mayo de 1996. En: http://www. cepis.ops-oms.org/bvsacd/residuos/sando1.pdf. Fecha de consulta: 09/04/2010. 10 Jacobsen, Henrik y Kristoffersen, Merete: “Case studies on waste minimisation practices in Europe”. Agencia Europea de Medio Ambiente, Copenhagen, 2002. En: www.eea.europa.eu/publications/ topic_report_2002_2. Fecha de consulta: 26/02/2010. 11 Taller Ecologista: “Basura cero”. En: www.tallerecologista.org.ar Fecha de consulta: el 20/04/2010.
143
EMERGENCIAS AMBIENTALES
145
146
Objetivo macro Definir procedimientos que hagan posible prevenir la ocurrencia de desastres o emergencias ambientales, y que en el caso de ocurrir, permitan actuar con mayor eficacia y eficiencia.
Metas  Diseùar y formalizar planes de emergencia.  Capacitar y concientizar sobre planes de emergencia.
147
Las emergencias ambientales son una amenaza latente al medio ambiente y a la vida, la salud, la seguridad y los bienes de las personas. Las políticas ambientales deben incluir planes y procesos que permitan prevenirlas –cuando ello sea factible– y mitigar sus efectos una vez ocurridas.
“Una emergencia ambiental es una amenaza súbita a la salud pública o al bienestar del medio ambiente, debido a la liberación (actual o potencial) del aceite, los materiales radioactivos, o químicos peligrosos en el aire, la tierra, o el agua. Estas emergencias pueden suceder por accidentes de transporte, por incidentes en facilidades que emplean o fabrican sustancias químicas, o como resultado de un desastre natural o la acción del ser humano” 1. Los planes de emergencias ambientales resultan un componente que contribuye a la ejecución de las políticas de desarrollo sostenible dado que minimizan los daños en las personas y sus bienes, a la vez que preservan los ecosistemas y la riqueza en recursos naturales y biodiversidad existente en ellos. Estos planes deben seguirse para prevenir, entre otros, fuegos e incendios o derrames de sustancias contaminantes o peligrosas en el suelo, el agua y el aire. Las principales dificultades que plantea la elaboración de los planes de emergencias son: la falta de conciencia social sobre la importancia de su implementación, la escasa visión previsora que impide disponer presupuesto y tiempo en situaciones que pueden no ocurrir, y los elevados márgenes de error en la planificación y medición de las distintas variables debido a la imprevisibilidad de ciertas consecuencias naturales. Sin embargo, los beneficios de prevenir y mitigar los desastres naturales confirman la necesidad de su desarrollo. 148
Meta: Diseñar y formalizar planes de emergencia
La elaboración de planes de emergencia requiere la construcción y el fortalecimiento de capacidades institucionales en los distintos organismos involucrados; el conocimiento y transferencia de la tecnología apropiada para enfrentar la emergencia; la previsión y organización de las personas y recursos económicos necesarios para la puesta en marcha de los mismos. Los planes de emergencia deberán considerar, entre otras previsiones, las siguientes: Las funciones y alcances de las acciones de los distintos organismos competentes. La coordinación entre el sector público y el privado, identificando con claridad las instituciones y personas que formarán parte de la ejecución del plan de emergencia. Los documentos que hacen a los planes, como manuales, protocolos, reglamentos, instructivos, procedimientos, modelos comparados exitosos, etc. La información para tomar medidas de prevención, salvataje y rescate de los seres humanos, así como también de la flora, fauna afectada, y de la infraestructura que pudiera ser dañada. La logística de los mecanismos de abastecimiento de los recursos y útiles necesarios para el personal que actuará en las emergencias y para la población afectada. La concertación de estrategias regionales para las emergencias ambientales que trasciendan los límites provinciales.
149
Meta: Capacitar y concientizar sobre planes de emergencia
La puesta en marcha de campañas de capacitación y concientización debe focalizarse sobre dos líneas de acción: La importancia de contar con este tipo de planes. La necesidad de la participación activa de la comunidad en la elaboración, capacitación y ejecución de estos planes.
150
NOTAS Agencia de Protecci贸n Ambiental, Estados Unidos. En: http://www.epa.gov/espanol/emerg.htm. Fecha de consulta: 27/04/2010.
1
151
INCENDIOS FORESTALES
153
154
Objetivo macro Minimizar los daños ambientales ocasionados por los incendios forestales, de matorrales y pastizales mediante acciones preventivas y de restauración ambiental.
Metas Implementar una estrategia de prevención orientada a productores rurales y a la población en general. Redefinir el sistema de presupresión y control de incendios forestales. Mitigar los daños ambientales provocados por los incendios forestales mediante acciones de restauración.
155
Los incendios forestales representan una de las principales causas de desequilibrios ambientales de los ecosistemas: provocan consecuencias negativas en la flora, fauna, suelo, regulación del agua y los sectores productivos, cuya gravedad dependerá de la respuesta adaptativa de los diferentes componentes del ecosistema.
En la provincia de San Luis la incidencia de incendios ha sido muy variable. En promedio, la superficie afectada por incendios forestales alcanza un valor de 142.000 hectáreas anuales, considerando para el cálculo las temporadas de los últimos 10 años. Este valor resulta un tanto elevado considerando que representa el 2% de la superficie provincial.
156
La principal causa proviene de actividades antrópicas. La quema de pastizales y arbustales conforma una práctica tradicional en el sector rural ya que es utilizada para adelantar el período de rebrote de las gramíneas, frenar el avance de especies invasoras o indeseables y reducir la carga de material combustible. Sin embargo, cuando la quema se ejecuta de manera controlada o programada representa una medida de reducción de combustible muy importante, regulando su acumulación lo que la convierte además en una herramienta preventiva.
Efectos de los incendios forestales En el suelo: se pierden cantidades considerables de materia orgánica y el suelo queda expuesto a la acción de agentes erosivos como el viento y la escorrentía superficial del agua. También se reduce la capacidad de infiltración y se alteran las propiedades físicas y químicas como la textura y el contenido de nutrientes. En la flora: muerte o debilitamiento de las plantas a causa de la intensidad calórica transmitida por el fuego. El impacto dependerá del nivel de adaptabilidad al fuego de las distintas especies. En la fauna: muerte y migración de las especies debido a una severa modificación del hábitat natural. En la calidad del agua: contaminación del agua de drenaje superficial debido a las partículas y ceniza en suspensión, cuya sedimentación colmata ríos, lagunas y embalses. A su vez se disminuye la evaporación del agua de lluvia afectando el ciclo hidrológico. En la calidad del aire: emisión de gases de efecto invernadero -como el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso e hidrocarbonados en menor medida- que afectan la atmósfera, representando casi el 30% de las emisiones del planeta. En el paisaje: pérdida de los valores estéticos y culturales de los ecosistemas, lo que afecta indirectamente a la calidad de vida y la actividad turística.
157
A nivel mundial la lucha contra incendios forestales se rige por planes de manejo del fuego. “Manejo del fuego es la disciplina dirigida a la utilización del fuego para lograr el manejo y objetivos de uso tradicional de la tierra junto con la protección de la vida, propiedades y recursos, mediante la prevención, detección, control, restricción y extinción del fuego en el bosque y otros tipos de vegetación en áreas rurales. Esto incluye los incendios programados y también los generados naturalmente, y comprende la investigación y la transferencia de tecnología 1.
Mediante la ley provincial Nº IX-0328-2004 y su decreto reglamentario Nº 2509-05, la provincia de San Luis reguló los incendios rurales y forestales y creó el Plan Provincial de Lucha contra Incendios.
La correcta gestión de planes de manejo del fuego requiere indefectiblemente de una organización estructurada que coordine básicamente las actividades de los diferentes organismos de la administración pública2 y de los particulares involucrados en la temática. Una parte importante del proceso de mejoramiento de los sistemas de manejo del fuego es la implementación de estructuras organizativas que permitan a los diferentes actores responder de forma segura, rápida y eficiente ante la emergencia. Para lograrlo es necesario abordar correctamente tres componentes fundamentales del sistema de manejo del fuego: prevención, presupresión y control o combate. Un plan de coordinación es un conjunto de medidas, acciones y acuerdos establecidos con anterioridad a la ocurrencia de un incendio forestal o rural, que contiene los planes internos, propios y específicos, de las distintas organizaciones concurrentes o de respuesta; permitiendo la organización de los recursos humanos, para la óptima utilización de los medios técnicos disponibles, con la finalidad de reducir al mínimo la ocurrencia de incendios y/o las probables consecuencias que pudieran derivar de estos incendios.
158
La prevención de incendios es la principal medida mitigadora del peligro de incendios forestales ya que representa al conjunto de acciones tendientes a modificar el comportamiento de la población ante los incendios y las condiciones del combustible vegetal. El concepto peligro de incendios incluye aspectos como la probabilidad de que el fuego ocurra, las eventuales dificultades que presentaría para su control en caso que prospere, y los daños materiales y ambientales que éste causaría. La implementación de esquemas preventivos de incendios representa el mecanismo de mitigación más eficiente que puede llevar a cabo un organismo o una comunidad en la lucha contra los incendios forestales, debido a que es menos costosa que su extinción y/o el daño producido. La presupresión es el conjunto de actividades previas al combate destinadas a organizar, preparar y operar recursos humanos y materiales para detectar y combatir incendios forestales. Sin una adecuada presupresión el combate sería ineficiente. El control o combate representa la etapa más compleja de un sistema de manejo del fuego, ya que se compromete la seguridad de las personas, la infraestructura y el medio ambiente. La descoordinación de los actores involucrados en los operativos de combate del fuego atenta gravemente contra la eficacia de los mismos y la seguridad del personal interviniente. Además de estos tres componentes clásicos, este Plan Maestro desarrolla lineamientos para la remediación o restauración de los daños ambientales, lo que requiere un diagnóstico de las zonas afectadas por incendios, la evaluación del daño y el asesoramiento sobre las medidas más convenientes para su remediación. Para tomar las medidas adecuadas de prevención, presupresión, control y remediación es necesario conocer cuándo, dónde y porqué se producen los incendios.
159
Promedio mensual de superficie afectada por incendios de la última década. Fuente: Programa Nacional de Estadística Forestal. http:// www.ambiente.gov.ar
160
Este periodo de ocurrencia y riesgo de incendios bien marcado responde a un fuerte desecamiento de los combustibles durante la época de escasez de lluvias conjuntamente con el frecuente uso del fuego como herramienta productiva en áreas rurales. Este proceso se vio acentuado durante el año 2009, donde se produjo la recurrencia de incendios de gran intensidad en estaciones bien marcadas. Las quemas representan una herramienta productiva muy arraigada del sector rural, y su mal ejecución, tanto por desconocimiento o por negligencia, conforma la principal causa de incendios forestales y rurales en la provincia. Por otra parte, la falta de concientización o sensibilización de la comunidad ante el impacto ambiental que provocan los incendios forestales determina una mayor probabilidad de ocurrencia de los mismos.
Meta: Implementar una estrategia de prevención orientada a productores rurales y a la población en general
Se implementará una estrategia que aborde la prevención de manera integral, basada en la capacitación, difusión, control y manejo de los combustibles forestales. A tal efecto se deberá desarrollar y ejecutar un plan de prevención de incendios rurales, forestales y de interfase, para reducir estos tipos de incendio o favorecer las acciones de control una vez producidos. Para ello, se deberá:
Elaborar un sistema de estadísticas y evaluación del peligro de incendios.
Sistema de estadísticas y evaluación del peligro de incendios Se desarrollará una base de datos sistematizada, a fin de contar con información actual organizada que facilite la toma de decisiones en materia de prevención, presupresión y control de incendios. Ello requerirá: Utilizar un Sistema de información geográfica, el cual permite centralizar y sistematizar los datos geográficos y satelitales como áreas afectadas, red de rutas y caminos, red de acueductos, gasoductos y poliductos, red de electrificación rural, red de ferrocarriles, en particular comenzando por las que no coinciden con la traza de rutas, cuarteles de bomberos, topografía, ríos y arroyos, vegetación, entre otros. Elaborar estadísticas de incendios, tales como superficie y vegetación afectada, localización, fecha y frecuencia de incendios, tipos de causalidad, entre otros. Zonificar el riesgo y peligro de incendios, lo que permite identificar zonas y niveles de riesgo y peligro de incendios y daño potencial en los recursos, con la finalidad de priorizar acciones en función de los problemas de manejo de fuego a resolver. Realizar el seguimiento y control de los parámetros indicadores de cada uno de los componentes del Plan de Prevención como la superficie quemada, longitud de cortafuegos nuevos y mantenidos, permisos de quema solicitados, número de inspecciones realizadas y estado de la cartografía. Implementar índices de peligrosidad de incendios a fin de alertar sobre las probabilidades de ocurrencia y el posible comportamiento del fuego3.
161
Ejecutar un plan provincial de picadas cortafuego y limpieza de rutas.
Plan provincial de picadas cortafuego y limpieza de rutas Las picadas o fajas cortafuego son áreas de discontinuidad del material combustible vegetal que ayudan a reducir la probabilidad de propagación de incendios y aumentar las oportunidades de control de los mismos. Las fajas pueden establecerse a partir de la apertura de vegetación o del ensanche de una pista existente como lo son las rutas y caminos o fajas de alambrado. La propuesta contempla la apertura y mantenimiento de dos sistemas de picadas cortafuego: Red privada de picadas cortafuegos. Es obligación del propietario, arrendatario, poseedor, usufructuario u ocupante de inmuebles rurales realizar picadas cortafuegos perimetrales4. Para aumentar el número de interesados en efectuar prácticas preventivas se agilizarán los beneficios y permisos en la realización de estas picadas. Red pública de fajas cortafuegos. Sobre la base de un mapa o zonificación del peligro de incendios georreferenciado se realizará una propuesta para implementar un sistema de limpieza y ensanche de rutas y caminos estratégicos. Las rutas y caminos, representan el tipo de cortafuego de mayor efectividad gracias a su gran espacio útil, el cual puede ser complementado con fajas de ensanche y limpieza en las banquinas.
162
Diagramar una red de pistas de aterrizaje y puntos de abastecimiento de agua. Elaborar una guía de quemas programadas. Quemas programadas Las quemas programadas se encuentran permitidas por la legislación provincial, como excepción al principio de prohibición de uso del fuego como herramienta de manejo, ya que bajo estas condiciones implica la disminución del material combustible, reduciendo drásticamente la probabilidad de ocurrencia de incendios de gran magnitud5. La legislación nacional incluye una norma de presupuestos mínimos en materia de quemas controladas y deja a criterio de las provincias establecer las condiciones y requisitos para autorizar la realización de las quemas y el régimen de sanciones6. Las quemas mal efectuadas, ya sea por negligencia o desconocimiento, representan el 80% de las causas de incendios en la Provincia. Implementar un sistema de patrullaje para la prevención de incendios. Diseñar y ejecutar un plan de difusión y alerta de incendios. Implementar un plan de educación ambiental en prevención de incendios en el ámbito escolar y rural. Promover la creación de consorcios para prevención y manejo del fuego en áreas rurales. Elaborar una guía para la prevención de incendios rurales y de interfase. Incendios de interfase Se desarrollan en áreas en donde la infraestructura urbana se encuentra junta o muy próxima a los combustibles naturales (árboles, arbustos y pastizales).
163
Meta: Redefinir el sistema de presupresión y control de incendios forestales
Es necesario redefinir el sistema de presupresión y control de incendios forestales a fin de brindar una respuesta segura, rápida y eficiente ante las emergencias. Ello requerirá:
Generar una estructura de coordinación interministerial Que articule el accionar de los distintos organismos involucrados, la que contemplará: Unidad de Planificación. Planificará las acciones de prevención, presupresión y restauración ambiental. Unidad de Operaciones. Protocolizará los operativos de control en todo nivel de complejidad bajo la figura de comités operativos de emergencia.
Proponer un esquema de presupresión de incendios rurales y forestales Con el fin de reducir los tiempos de detección y llegada a los incendios, mejorar la capacitación del recurso humano y la organización logística, para lo cual se deberá: Establecer un sistema de capacitación en incendios forestales del personal combatiente, en coordinación con los organismos competentes, con fuerte énfasis en el comportamiento y control del fuego forestal. Articular y organizar la red de comunicaciones interinstitucional unificada entre los organismos e instituciones que actúan en el combate del fuego (Policía, Programa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y Policiales, Servicios Médicos de Emergencias, Programa Caminos y Rutas Provinciales, municipios, etcétera).
164
Implementar un sistema de alerta temprana de focos de incendio. Para ello se trabajará en el desarrollo de: un sistema satelital de detección de puntos calientes provisto de manera gratuita por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); una red de observadores terrestres; tecnologías ópticas de detección automática de focos de incendio (red de torres y cámaras con transmisión en vivo capaces de detectar columnas de humo); torres fijas de observación. Proponer un esquema de control de incendios rurales y forestales, sustentado en estructuras bien organizadas y protocolos de acción definidos, para lo cual se propone conformar un Comité Operativo de Emergencia Provincial (COEP) para la prevención, presupresión y lucha contra incendios.
Comité de Emergencia Provincial (COEP) Es un estamento de trabajo que representa y coordina el empleo de los recursos que se requieren para la planificación y cumplimiento de programas de prevención, presupresión y lucha contra Incendios. El mismo deberá: Desarrollar y comandar un Protocolo Operativo de Intervención en el control de incendios. Establecer una cadena unificada de mandos a través de una regionalización de los cuerpos activos a fin de lograr una mayor operatividad. Llamar a convocatoria de las Juntas Municipales de Emergencia7 y coordinar la acción conjunta. Coordinar acciones preventivas interministeriales para minimizar el riesgo de incendios. Analizar la implementación de medidas correctivas y toda otra tarea relacionada al mejoramiento del proceso de intervención en prevención y combate de incendios. Determinar la creación de fondos y gestionar las asignaciones de recursos. Recepcionar los informes estadísticos de las intervenciones de todos los cuerpos activos de combate. Designar un área de prensa a fin de elaborar y centralizar la información que se envía a los medios de comunicación. Pautar reuniones periódicas de coordinación y específicas ante la emergencia.
165
Meta: Mitigar los daños ambientales provocados por los incendios forestales mediante acciones de restauración Para contrarrestar los daños ambientales provocados por los incendios forestales, se elaborará un plan de restauración ambiental post fuego, el que proporcionará las pautas básicas necesarias para poder lograr la recuperación de las áreas afectadas. Dicho plan incluirá las siguientes acciones:
Identificar y evaluar las zonas afectadas por los incendios A partir de lo cual se establecerá un sistema de prioridad de recuperación teniendo en cuenta la naturaleza del daño ocasionado y los valores naturales comprometidos.
Asesorar a los propietarios de campos sobre la recuperación ambiental de las zonas dañadas por los incendios La provincia elaborará el Manual de Buenas Prácticas para la Restauración Ambiental post Fuego . El manual estará orientado a la restauración ambiental de manera integral, teniendo en cuenta el tipo de ecosistema afectado y abarcando los siguientes aspectos: Recuperación del ambiente forestal y herbáceo. Mitigación del riesgo de erosión hídrica y eólica. Restauración del hábitat para la fauna. Mitigación de las emisiones de dióxido de carbono.
Identificar y promover los mecanismos de incentivos económicos disponibles En el marco del fomento a la actividad forestal en el sector privado8, particularmente se incentivará a los damnificados por incendios forestales a implementar medidas de mitigación de los daños causados. Se facilitará la difusión y asesoramiento para acceder a los mecanismos de subsidios no reintegrables instrumentados principalmente por la legislación nacional. 166
NOTAS Departamento Forestal, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): “Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo del fuego”. Documento de Trabajo sobre el Manejo del Fuego nº 17, Roma, 2007, pág. 3. En: www.fao.org/forestry/site/35853/en. Fecha de consulta: 04/04/2010. 2 Ministerios de Seguridad, de Medio Ambiente, del Campo, de Obra Pública e Infraestructura, de Hacienda Pública, Universidades, Municipios, Plan Nacional de Manejo del Fuego. 3 Mediante el convenio nacional de colaboración entre la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Luis se agilizarán las gestiones con el Plan Nacional de Manejo del Fuego a fin de instrumentar el índice meteorológico FWI, el cual se encuentra implementado o en vías de implementación en provincias con amplia experiencia en la problemática del fuego. La aplicación del índice requiere de un estudio 1
previo de las condiciones topográficas, de los combustibles y de la disponibilidad de datos meteorológicos a nivel regional. 4 Establecido mediante ley provincial Nº IX-328-2004: “Incendios Rurales y Forestales”. 5 Decreto Nº 2.509-05 reglamentario de la ley provincial Nº IX-3282004: “Incendios Rurales y Forestales”. 6 Ley nacional nº 26.562: “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema.” 7 Juntas Municipales para Emergencias es una iniciativa del Programa San Luis Solidario, donde se convoca a los servicios municipales de asistencia a organizarse en demanda de repuestas ante cualquier hecho dañoso e imprevisto que altere el normal funcionamiento de la vida del pueblo, colocando el acento en la planificación, la prevención y la acción solidaria ante el infortunio. 8 Ver Meta: “Captar CO2 a través de la forestación pública y el fomento de la plantación privada”, en Capítulo: “Cambio climático”.
167
MINERÍA E HIDROCARBUROS
169
170
Objetivo macro Desarrollar de forma sustentable las actividades mineras e hidrocarburíferas en la provincia.
Metas Fortalecer la variable ambiental en la regulación de las actividades mineras e hidrocarburíferas. Generar políticas y programas para evitar y solucionar daños ambientales provenientes del sector. Concientizar sobre la necesidad de desarrollar sustentablemente las actividades mineras e hidrocarburíferas.
171
Los materiales y elementos de la construcción, como ladrillos, cemento, pintura, hierro, vidrios, sanitarios y cerámicos; las piezas metálicas y plásticas de los celulares que utilizamos; el cobre de los cables que transportan la energía eléctrica; el combustible y los metales del automotor en que nos movilizamos; la sal que condimenta nuestros alimentos; y muchos otros bienes que nos rodean y hacen a nuestro estilo de vida, provienen de las actividades hidrocarburíferas y mineras primarias que luego son industrializados. No se concibe un desarrollo sustentable sin la incorporación de la variable ambiental en estas actividades.
La provincia de San Luis posee una larga tradición minera. En la primera mitad del siglo pasado la provincia tuvo un lugar destacado en la minería argentina, debido principalmente a la explotación de tungsteno en las Sierras de San Luis y de oro en la zona de La Carolina. Con el tiempo la actividad extractiva metalífera se redujo a la explotación de aluviones por pequeños mineros o empresas lavadoras de mediana envergadura. En la actualidad se destaca la producción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación, ocupando puestos de cierta importancia a nivel nacional la producción de piedras lajas, granito, cuarzo, feldespato y mica, cementos y artesanías en piedras.
172
Gran parte de la producción minera de la provincia está directamente relacionada con la industria de la construcción, por lo que desde el año 2002 tuvo una evolución relativamente favorable. Producción y actividad minera provincial Se estima que, sobre un total aproximado de 400 minas y canteras del padrón minero, se encuentran en producción unas 150, distribuidas de la siguiente manera: Pequeños y medianos mineros con centros productivos en diversos sectores de las Sierras de San Luis (productores primarios de piedras lajas, granito, cuarzo, feldespato y, en menor medida, mica). Moliendas de cuarzo y feldespato en La Toma, Concarán, Naschel, Tilisarao, Renca, Merlo y Villa Mercedes. Cortadoras de laja en diversos puntos de la ciudad de San Luis y sus alrededores. Industria cementera con explotaciones intensivas de calizas, yeso y arcillas en la Sierras del Gigante y sus alrededores. Industria cerámica con actividad minera propia y altamente integrada en Villa Mercedes. Moliendas de yeso de pequeña envergadura en La Calera y Juan Llerena. Molienda de calcita destinada a la industria de la pintura en Villa Mercedes. Industria de mármol y granito altamente desarrollada y especializada en Tilisarao. Núcleo altamente especializado de artesanos de la piedra con base en la ciudad de La Toma, que se provee de mármol ónix en baja escala y de otras rocas a otros lugares del país y del extranjero. Productores de áridos (como riolitas, granito vial y basalto) con amplio desarrollo en centros urbanos como Juana Koslay, San Luis, Villa Mercedes, el faldeo de Comechingones y Nogolí. Aluviones de oro explotados y beneficiados en pequeña escala.
173
Desde el punto de vista ambiental el sector tuvo que enfrentar importantes desafíos a partir del período 1994-1996, primero con la reforma de la Constitución Nacional y luego con la sanción y puesta en marcha de la ley nacional Nº 24.585, que incorpora al Código de Minería el título complementario “Protección Ambiental para la Actividad Minera”. A nivel provincial, cabe destacar la sanción de la ley Nº IX-0634-2008, de Preservación y Restauración Ambiental del Sector Minero que, con el fin de prevenir y recomponer posibles alteraciones ocasionadas en el ambiente por la explotación minera, creó el Fondo de Garantía Ambiental y prohibió en todo el territorio provincial el uso de determinados productos químicos en operaciones de lixiviación. El cumplimiento de esta normativa requirió esfuerzos significativos, tanto en el sector público como en el privado, orientados a obtener un mejor desempeño ambiental de la actividad, a saber: Realización de evaluaciones de impacto ambiental de todo emprendimiento minero –cualquiera sea su envergadura– y en todas las etapas del ciclo de la minería (prospección, exploración, producción, procesamiento). Fortalecimiento de las capacidades de la administración provincial para cumplir acabadamente el rol del Estado, mediante la capacitación del personal y el mejoramiento de las condiciones de informatización y movilidad con que cuenta. Generación de información de base sobre la calidad de los recursos ambientales presentes en las principales zonas mineras de la provincia1, y de estudios complementarios presentados por los productores mineros que permitieron obtener información sobre aspectos que preocupan a la comunidad, como la calidad del aire. Aceptación por parte del sector de la incorporación de la variable ambiental en sus actividades.
174
Sin perjuicio de estos avances, el desarrollo de la actividad manifiesta ciertas dificultades. Requerir informes bianuales ambientales implica costos muy altos para pequeños productores, cuya actividad es de subsistencia. Además, se presentan conflictos entre la actividad minera y el desarrollo de otras actividades en función de la demanda territorial: sectores que por sus recursos paisajísticos de alto valor –como el faldeo de Comechingones– deben ser protegidos, o ríos con intensa actividad arenera –como El Chorrillo– cuentan con una elevada demanda territorial. Este Plan Maestro debe incorporar necesariamente consideraciones y previsiones con respecto a la industria de los hidrocarburos. La provincia posee potencialidades para la obtención de hidrocarburos en dos cuencas marginales. Una, desarrollada al norte, denominada cuenca del Bolsón de Las Salinas, compartida con las provincias de San Juan y La Rioja. La otra, al sur de la primera, se encuentra en la cuenca de Beazley, la de mayor desarrollo areal en la provincia y en donde los esfuerzos exploratorios han sido más intensos. En esta última se realizaron 10 pozos exploratorios desde el año 1939 –cuando YPF comenzó la búsqueda sistemática en todo el territorio nacional– hasta el último realizado en 1995, además de prospecciones geofísicas en varias campañas. La presencia de roca madre –aquella que da origen a los hidrocarburos– y de vestigios de hidrocarburos en determinados horizontes, sumados a los avances en tecnologías exploratorias de la industria del petróleo, permiten alentar expectativas y justifica la realización de esfuerzos sostenidos en la búsqueda de yacimientos económicamente explotables en el ámbito provincial.
175
Es por ello que la provincia sancionó la ley VIII-0541-2006, reafirmando su soberanía sobre el recurso natural, estableciendo las bases del marco regulatorio para su búsqueda y aprovechamiento y medidas para la protección ambiental. Además, existe infraestructura hidrocarburífera principalmente para el transporte a través de ductos que llevan gas de alta presión o hidrocarburos líquidos a los principales centros consumidores del país, tales como el gasoducto Loma de La Lata–Buenos Aires (que atraviesa las localidades de Beazley y Villa Mercedes), los poliductos Luján de Cuyo–Villa Mercedes, Villa Mercedes–La Matanza (Bs. As.) y Villa Mercedes–Montecristo (Córdoba) y otros gasoductos menores. Esta infraestructura es completada por estaciones de bombeo o de almacenamiento –siendo la principal la de Villa Mercedes– y la red de estaciones de servicios para la distribución de combustibles en la provincia.
176
Meta: Fortalecer la variable ambiental en la regulación de las actividades mineras e hidrocarburíferas
Las políticas ambientales implementadas en el sector a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994, requieren ciertos ajustes para consolidar y reforzar las medidas preventivas tanto en el sector público como en el privado. En atención a ello y procurando que en todo momento se garanticen la seguridad jurídica del inversor y la debida protección del medio ambiente, se deberán realizar las siguientes acciones:
Complementar la normativa sobre evaluación de impacto ambiental Será necesario: Mejorar las definiciones de determinados aspectos de gestión ambiental exigiendo en los estudios que se presenten a la autoridad de aplicación, mayores precisiones en: vocación y estado de los cuerpos receptores naturales de la región en desarrollo, determinación del riesgo social de proyectos presentados, y definición de los planes de protección ambiental en la etapa de vida útil del proyecto, de los planes de monitoreo de recursos y de los planes de cierre, restauración y abandono de emprendimientos. Simplificar los procedimientos requeridos a pequeños productores, en especial a aquellos que han incorporado en forma comprobada buenas prácticas ambientales, brindándoles facilidades en función a su desempeño ambiental.
Promover en el sector la implementación de: Sistemas de producción más limpia, acordes a procesos ecoeficientes y las mejores tecnologías disponibles, en particular, destinados a fortalecer los aspectos operativos de gestión de residuos, escombreras y otras instalaciones.
177
Buenas prácticas, especialmente que integren a productores provinciales primarios de baja escala en un proceso de desarrollo de proveedores para un mejor desempeño ambiental. El desarrollo de proveedores El desarrollo de proveedores es un mecanismo de mejora en el desempeño de las empresas, en donde una que es proveída realiza esfuerzos proactivos para que sus proveedores posean mejores desempeños, bien por reducción de costos o bien por aumento de la competitividad (por ejemplo, financiando la adquisición de maquinarias de explotación de productores primarios mediante productos o capacitando a esos productores). Así, resulta una sinergia positiva entre proveedor y proveído: mayor eficiencia y competitividad por ahorro en costos y mejores desempeños. Este proceso, actualmente empleado entre algunas empresas mineras, puede ser incorporado a la gestión ambiental de productores mineros.
Implementar un sistema de monitoreo y control, coordinado entre las autoridades competentes sectoriales y la autoridad ambiental Este sistema deberá estar enfocado principalmente en: La actividad minera realizada en zonas urbanas, teniendo especialmente en cuenta el control del recurso aire en moliendas, cortadoras, depósitos, etc., para lo cual se exigirán, entre otros requisitos, monitoreos sobre material particulado. La calidad del recurso agua en zonas de actividades mineras e hidrocarburíferas, estableciendo la necesidad de presentar, entre otros recaudos, monitoreos sobre los recursos y medidas preventivas o paliativas para disminuir los impactos detectados. Las zonas con conflictos por el uso del territorio, compatibilizando el uso de los recursos con el desarrollo de otras actividades. Las actividades mineras e hidrocarburíferas en zonas ambientalmente sensibles, como en humedales o áreas protegidas. Una mejor fiscalización del sistema de comercialización, en particular su logística, infraestructura, sistemas de transporte y todo tipo de movimiento interprovincial. 178
Meta: Generar políticas y programas para evitar y solucionar daños ambientales provenientes del sector
Ciertas prácticas inadecuadas, contingencias o accidentes, generan daños ambientales: contaminación de suelos, de agua, destrucción incontrolada de hábitats, entre otros. Es por ello que resulta fundamental desarrollar políticas y programas para evitar y solucionar daños ambientales provenientes del sector. A tal efecto, se deberá:
Realizar una auditoría ambiental de las principales zonas y proyectos en donde se desarrollan las actividades Priorizando los trabajos en función a la sensibilidad de los factores ambientales involucrados.
Actualizar la información de base de los principales factores ambientales En especial sobre la calidad de los recursos hídricos en zonas de actividades mineras e hidrocarburíferas. Dicha información incluirá la caracterización de la vulnerabilidad de los ecosistemas según el tipo de desarrollo o proyecto.
179
Desarrollar acciones para que los responsables produzcan la eliminación de pasivos ambientales Originados por actividades mineras e hidrocarburíferas según la sensibilidad ambiental del área de afectación.
Generar mayores controles sobre la infraestructura de hidrocarburos líquidos y gaseosos presentes en la provincia Estaciones de bombeo, ductos, entre otras, para lo cual se deberán concertar acciones con las autoridades nacionales competentes.
180
Meta: Concientizar sobre la necesidad de desarrollar sustentablemente las actividades mineras e hidrocarburíferas
Los beneficios reales y potenciales que aportan la industria minera e hidrocarburífera no son percibidos con facilidad, lo que genera a menudo un marcado desinterés y hasta un rechazo de su explotación. Al mismo tiempo, en muchos casos no se toma conciencia de los costos ambientales que pueden generarse por operaciones inadecuadas que no contemplan la variable ambiental en estas actividades. Por ello es necesario implementar un sistema de comunicación, capacitación y difusión que lleve a toda la sociedad información cierta y veraz sobre la realidad del sector, haciendo hincapié en la posibilidad de conciliar los beneficios y costos que genera esta actividad mediante la implementación de políticas de desarrollo sustentable.
La minería –inclusive la de pequeña escala– es capaz de generar muchos puestos de trabajo reales en áreas rurales que en la última década han experimentado procesos de éxodo poblacional.
181
NOTAS Informe disponible en http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/snluis/ p-snluis.asp. Fecha de consulta: 22/02/2010.
1
182
HERRAMIENTAS DE POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL
183
184
Objetivo macro Desarrollar herramientas de política y de gestión ambiental para el progreso sustentable de la provincia.
Metas Realizar el ordenamiento ambiental del territorio provincial. Desarrollar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, para prevenir los efectos adversos de proyectos, actividades, obras o emprendimientos. Contar con un sistema de monitoreo y control para garantizar que las obras y actividades respondan al principio de desarrollo sustentable. Promover la educación y la concientización de la sociedad en las cuestiones ambientales. Fortalecer la transparencia y la calidad de la gestión garantizando el acceso a la información ambiental. Desarrollar instrumentos para la promoción del desarrollo sustentable. 185
Las Herramientas de Política y Gestión Ambiental (HPGA) buscan equilibrar la demanda de recursos naturales con la capacidad de generarlos que tiene el medio natural, conciliando las actividades humanas y el medio ambiente, a través de instrumentos que estimulen y viabilicen esa tarea1.
La ley nacional Nº 25.675 (Ley General del Ambiente) y la ley provincial Nº I-0648-2008 establecieron las siguientes HPGA: Planificación y gestión estratégica y operativa de acciones, programas, proyectos y tareas. Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT). Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Sistema de control sobre las actividades antrópicas. Educación ambiental. Sistema de diagnóstico e información ambiental. Régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
186
La evolución en la integración de las variables ambientales junto con las sociales y económicas, permitió adecuar los distintos procesos e iniciativas, proyectos y actividades humanas sobre el medio ambiente, utilizando instrumentos pertinentes para que dichas actividades se realicen con el debido conocimiento preventivo, y en forma equilibrada y sustentable.
El éxito o el fracaso de las políticas públicas dependen principalmente del modo en que las mismas se planifican y ejecutan.
La planificación ambiental estratégica, plasmada en este Plan Maestro, promueve el desarrollo sustentable a través de la integración de la dimensión medioambiental en las demás políticas sectoriales. La cabal comprensión científico-socioeconómica de las consecuencias que en el medio ambiente provocan las distintas actividades antrópicas es el punto inicial a partir del cual se trazó esta estrategia, estableciendo los objetivos y metas que se pretenden, y proyectando las distintas acciones para poder alcanzarlos. El resultado de la implementación de este Plan Maestro dependerá, en gran medida, del modo en que sean llevadas a cabo las demás HPGA. El Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) es un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa para organizar y administrar el uso y ocupación del territorio, integrando de forma adecuada la dinámica social, la estructura productiva, los recursos naturales, los asentamientos humanos y la infraestructura de servicios. Tiene por finalidad prever los efectos que provocan las actividades socioeconómicas en esa realidad espacial y establecer las acciones necesarias para cumplir los objetivos de bienestar social y calidad de vida, minimizando los efectos adversos en el medio ambiente. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es otra HPGA en virtud de la cual todo proyecto, obra o actividad que sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, debe estar sujeta a este procedimiento, previo a su ejecución. La EIA permite integrar datos sobre los riesgos que causan las actividades que actualmente se encuentran habilitadas, y además, prever los impactos que dicha actividad generará en los recursos durante todas sus etapas de desarrollo.
La EIA, lejos de ser un freno al desarrollo y al progreso, supone y garantiza una visión más completa e integrada de las actuaciones sobre el medio ambiente en que vivimos, mayor responsabilidad social en los proyectos, motivación para investigar en nuevas soluciones tecnológicas y, en definitiva, asegura una reflexión más profunda y participativa en los procesos de planificación y de toma de decisiones2.
187
El sistema de control sobre las actividades antrópicas es un proceso de monitoreo y fiscalización tendiente a que las obras y actividades que se desarrollan sean ambiental y socialmente sustentables. Esta HPGA es fundamental para garantizar que las mismas respondan al principio de desarrollo sustentable. La educación ambiental es el instrumento básico para generar en los ciudadanos valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población3. Esta HPGA constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental4. Declaración de la Conferencia de Estocolmo de 1972 El Principio 19 dispone: “Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos”.
188
Constitución Nacional El artículo 41 establece que las autoridades proveerán a la información y educación ambientales.
La información ambiental es “toda aquella información en cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el ambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollo sustentable”5. Un adecuado sistema de diagnóstico e información ambiental es una HPGA que facilita el conocimiento de datos necesarios en los procesos de toma de decisión internos y abiertos a la participación pública. La generación y circulación de información entre los ciudadanos, además de dotar a las decisiones de gobierno de una mayor legitimidad, aportan a la formación de procesos de gestión más acertados.
Principio 10 de la Declaración de Río “…toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones…”. Ley nacional Nº 25.831 - Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas (artículo 1º).
Otra HPGA es la promoción del desarrollo sustentable, cuya finalidad es orientar conductas, incentivando las actividades de menor impacto ambiental y desalentando las de mayor impacto. Los instrumentos económicos para la protección del ambiente constituyen una pieza fundamental de esta HPGA. Son acciones de carácter tributario, fiscal o administrativo que tratan de orientar conductas económicas hacia actividades más sustentables y desalentar las más perjudiciales para el medio ambiente, pudiendo tener como objetivo secundario la recaudación de fondos destinados a causas ambientales. La esencia de estos tipos de instrumentos es alterar el funcionamiento del mercado de modo que se incorpore el componente ambiental.
189
Meta: Realizar el ordenamiento ambiental del territorio provincial
El proceso de OAT deberá asegurar el uso ambientalmente adecuado de los recursos, posibilitar la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima degradación y desaprovechamiento, y promover la participación social en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable. En todo momento se deberán tener en cuenta los aspectos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos y ecológicos de la realidad local.
Conforme a la ley nacional Nº 25.675 (Ley General del Ambiente), el OAT desarrollará la estructura de funcionamiento global del territorio mediante la coordinación interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas con la Nación. Asimismo, en la localización de las distintas actividades antrópicas y el desarrollo de asentamientos humanos, se deberá considerar: La vocación de cada zona o región, en función de los recursos ambientales y la sustentabilidad social, económica y ecológica. La distribución de la población y sus características particulares. La naturaleza y las características particulares de los diferentes biomas. Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales. La conservación y protección de ecosistemas significativos.
190
Existen numerosas actividades que impactan en el territorio, como el transporte, la radicación de industrias, la forestación y deforestación, y la protección de la biodiversidad y del suelo. Es por ello que resulta esencial elaborar el OAT coordinando las acciones de los diferentes sectores que actúan en la ejecución de estas políticas.
Constitución provincial Artículo 86: El Estado promueve el desarrollo integral y armónico de cada una de las diferentes zonas que integra el territorio provincial (…).
Se procurará lograr un espacio urbano de calidad con densidades medias que permita hacer uso del espacio público y favorecer los recorridos peatonales para las diversas actividades ligadas a la vida urbana, potenciando la diversidad de usos, tipologías edificatorias e interacción social, asegurando de esta manera una complejidad funcional mínima. Asimismo, se promoverá el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos reduciendo la migración del campo a la ciudad, para lo cual se adoptarán medidas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo en los centros urbanos regionales, las ciudades pequeñas y los centros de servicios rurales; se promoverá un sistema agrícola sostenible y diversificado a fin de constituir comunidades rurales pujantes6. En definitiva, mediante el OAT se buscará alcanzar un desarrollo integrado, equilibrado y sostenible tanto de las áreas urbanas como rurales. Consecuencias negativas del modelo territorial de crecimiento disperso7 Incremento unitario de los precios de construcción, conservación y utilización del territorio urbanizado. Demanda de grandes infraestructuras de urbanización, suministros de agua, electricidad, telecomunicaciones, recolección y depuración de aguas residuales, etc. Demanda de grandes infraestructuras viales, ferroviarias y transporte público suburbano. Especialización funcional y homogeneización de los fragmentos espaciales urbanos. Desaparición del espacio público multifuncional y sin limitación de acceso. Crecimiento exponencial de las distancias recorridas en los desplazamientos cotidianos, casi todos mecanizados, y la desaparición de los recorridos a pie. Consumos crecientes de materias primas no renovables, y de contaminación urbana.
191
Para lograr un OAT a largo plazo, que considere satisfacer los requerimientos de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, se deberán realizar las siguientes acciones:
Sistematizar e integrar la información demográfica, territorial y cartográfica Sobre la que se sustentan los distintos ordenamientos sectoriales del territorio, a saber: Bosques nativos8. Cuencas y subcuencas hidrográficas, superficiales y subterráneas9. Suelo. Mapa de riesgo ambiental. Mapa fitogeográfico10, de áreas naturales protegidas11, y de distribución de flora y fauna12. Mapa de riesgo y peligro de incendios, picadas y cortafuegos13. Mapa del plan forestal14. Todo otro mapa u ordenamiento específico a desarrollar en el futuro.
Realizar el OAT Urbano15, estableciendo: Los parámetros mínimos uniformes a contemplar en los códigos de planificación urbana municipal. La normativa para los asentamientos humanos fuera de ejidos municipales, ya que el régimen municipal de la provincia de San Luis está basado en un sistema de “ejido”, lo que conlleva a que un alto porcentaje del territorio de la provincia no esté bajo el alcance de las normativas que rigen en los municipios16. Un Plan Ordenador Interdepartamental, cuya principal función consiste en conciliar las expectativas de las potencialidades socioeconómicas reales de las localidades que componen un área determinada, para lo cual se ordenarán y clasificarán programas y proyectos para que desde lo local se puedan dar respuestas eficientes a situaciones de mayor escala. 192
Criterios ecosistémicos del OAT Urbano17 Análisis del territorio reconociendo potencialidades y limitaciones. Identificación de áreas y actividades estratégicas para su desarrollo. Orientación del desarrollo de los centros poblados y el uso del territorio para las diversas actividades productivas. Metas de crecimiento urbano, evitando la generación de áreas con tendencia a la expansión excesiva de asentamientos urbanos toda vez que provocan inconvenientes en la prestación de los servicios básicos y en el monitoreo de los impactos negativos que generan.
Variables a considerar18 Distribución territorial de los recursos productivos. Áreas patrimoniales o de paisaje peculiar que requieran protección. Déficit y áreas prioritarias para equipamiento y servicios. Equipamientos e infraestructuras de escala o significación para el área de intervención. Proyecciones de población, modelos de crecimiento demográfico y distribución territorial a mediano y largo plazo. Estándares mínimos de calidad ambiental para las distintas actividades económicas. Áreas prioritarias, según déficit y estrategia de desarrollo, para renovación e implementación de vialidad e infraestructura. Limitaciones y potencialidades que presenta la región para la expansión de actividades turísticas que generen ocupación intensiva del territorio, como es el caso de complejos turísticos inmobiliarios y la expansión de zonas residenciales de segunda vivienda.
193
Ciudad de La Punta, ejemplo de OAT Urbano El 60% de las tierras están destinadas a la preservación de los espacios verdes y a la infraestructura de equipamiento y de servicios, que aportan la calidad de vida necesaria a sus habitantes. Toda la infraestructura de servicios –agua potable y cruda, gas, teléfono, internet y electricidad– es subterránea.
Realizar el OAT Rural Contemplando las particularidades de los distintos lugares y recursos de la provincia, se fomentarán e implementarán metodologías y técnicas para el desarrollo de planes de uso sustentable del medio rural teniendo en cuenta los distintos fenómenos contemporáneos: ampliación de la frontera agrícola, ganadería intensiva, nuevas tecnologías para riego, siembra directa, semillas modificadas genéticamente para resistir en zonas semiáridas, cambio climático, entre otros.
194
Meta: Desarrollar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, para prevenir los efectos adversos de proyectos, actividades, obras o emprendimientos
La provincia regulará la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, las diversas categorías de actividades y proyectos, las obligaciones de la autoridad y de los particulares interesados, y los distintos instrumentos que deberán ser presentados en dicho proceso. Esta regulación deberá contemplar que las obras, actividades o emprendimientos que se encuentren radicados o en ejecución en la provincia, presenten una auditoría ambiental a partir de la cual –por aplicación del principio de progresividad– se pueda establecer un cronograma de adecuación a los nuevos parámetros y normas ambientales. Aquellas actividades y obras existentes que presenten riesgo de daño irreversible deberán contar con un plan de prevención.
Principales etapas del procedimiento de EIA Los responsables de proyectos, obras o actividades sujetas al procedimiento de EIA deben presentar ante la administración un estudio técnico de impacto ambiental en el que usualmente se describen las acciones que se pretenden llevar a cabo, se identifican y valoran las repercusiones que las mismas tendrán en el ambiente y en la sociedad, se estipulan las medidas preventivas y correctivas necesarias, y se establece un plan de monitoreo, un plan de contingencias y un plan de cierre. Este estudio es evaluado por la autoridad de aplicación, quien emite una declaración de impacto ambiental mediante la cual determina desde el punto de vista ambiental la aprobación o rechazo de los proyectos, obras o actividades y, en su caso, las condiciones en que deberán realizarse.
También en aplicación del principio de prevención, será importante concertar con las jurisdicciones provinciales vecinas, la adopción de medidas, políticas y programas de acción encaminados a prevenir la contaminación de los recursos por parte de las actividades, obras y emprendimientos susceptibles de generar impactos ambientales negativos transfronterizos.
195
Meta: Contar con un sistema de monitoreo y control para garantizar que las obras y actividades respondan al principio de desarrollo sustentable
Para lograr un sistema de monitoreo y control efectivo se deberán impulsar las siguientes medidas: Llevar un registro de actividades, obras y emprendimientos que posean estudio de impacto ambiental y auditorías aprobadas. Utilizar los datos que se poseen en el registro para evaluar las actividades que merecen ser controladas con mayor frecuencia. Tener en cuenta los resultados de los estudios de impacto ambiental y auditorías presentadas y aprobadas cada vez que se solicite un nuevo emprendimiento en una zona donde existan actividades preexistentes. Aplicar sanciones a las actividades que produzcan daños al ambiente, ejecutando un sistema de comando control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas, que sea complementario al programa de incentivos. Establecer políticas de autocontrol estableciendo que las actividades, obras y emprendimientos que actualmente se encuentran funcionando en la provincia deban presentar auditorías de cumplimiento periódicas y monitoreo de los recursos conforme el riesgo de cada actividad.
196
Las técnicas de comando-control consisten en “la descripción de un determinado comportamiento definido mediante estándares (comando) y el control periódico de su cumplimiento”19. A fin de garantizar el cumplimiento de esos estándares, las administraciones públicas emplean diversas técnicas de intervención, las que pueden dividirse en dos grandes grupos, las de control y sanción, por un lado, y las de fiscalidad y fomento, por el otro. El control clásicamente se ha desplegado a través de inspecciones. Las inspecciones son herramientas fundamentales de control en tanto permiten un conocimiento acabado, in situ, del grado de adecuación y cumplimiento de los estándares ambientales, razón por la cual son prácticamente insustituibles. Sin embargo, representan un elevado costo para el presupuesto público, toda vez que requieren de un número suficiente de personal con capacidades técnicas y capacidad de traslado, además del material y equipamiento tecnológico adecuado para desarrollar esa tarea. Teniendo en cuenta esta realidad, las legislaciones más avanzadas desarrollan técnicas de autocontrol que intentan reducir los costos de la administración y elevar la calidad de los controles, sin descuidar la objetividad que debe caracterizar esta tarea propia de la administración. Algunas de ellas son: Planes de gestión ambiental, diseñados de acuerdo a las necesidades de cada actividad y exclusivamente para un establecimiento en particular. Permiten conocer las falencias, realizar correcciones, e implementar actividades para un desarrollo sustentable. Sistema de declaraciones juradas periódicas, mediante las cuales el interesado informa periódicamente a la administración sobre la marcha de sus actividades. Permite detectar a tiempo fallas ambientales. Habilitación de laboratorios, para que realicen análisis y emitan informes ambientales. Suelen ser un instrumento complementario al sistema de declaraciones juradas. Las constancias que emiten dan plena fe de su contenido, garantizando la veracidad de la información presentada a la administración. Mecanismos de certificación realizados por organismos independientes, debidamente acreditados y autorizados. Son sistemas voluntarios de cumplimiento ambiental que se implementan para mejorar la calidad ambiental de los procesos, productos y/o servicios.
197
Meta: Promover la educación y la concientización de la sociedad en las cuestiones ambientales
En los planes de educación, sean formales o no formales, debe existir una base que permita lograr la comprensión de la complejidad de los sistemas naturales y del medio ambiente, la valoración de los recursos naturales, la responsabilidad de los seres humanos en la prevención y la solución de los problemas ambientales y en su gestión adecuada. La educación, en tal sentido, permite afianzar valores y consolidar la importancia de la interacción entre todos los componentes naturales, sociales y culturales que conforman la vida de la humanidad.
En cuanto al sistema de educación formal, el Ministerio de Medio Ambiente deberá trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación para la modernización de los planes educativos, incorporando o ampliando los contenidos ambientales.
Estos conocimientos no sólo permiten una valoración del medio y una visión a futuro de su sustentabilidad, sino que también brindan las bases para la adquisición de las herramientas que facilitan la participación social en la solución de los problemas ambientales, en el ejercicio de los derechos relacionados y en un adecuado cumplimiento de las obligaciones que hacen un balance con dichos derechos. Para la provincia resulta fundamental que la ciudadanía reconozca los valores de su territorio y adquiera los conocimientos necesarios para su cuidado. Para ello, se deberán implementar las siguientes medidas:
198
Desarrollar programas de concientización dirigidos a la ciudadanía, en general, y a los distintos sectores públicos y privados, en particular. En el desarrollo de los programas de capacitación, concientización e intercambio de información se deberá propiciar la participación de ONGs, universidades, instituciones vinculadas a la temática, colegios de profesionales, entre otros.
Implementar programas de capacitación, intercambio de información y actualización para educadores y capacitadores ambientales. Teniendo en cuenta el gran desarrollo tecnológico alcanzado por la provincia, se deberán implementar programas de enseñanza en la red (e-learning) utilizando la Autopista de la Información, para poder llegar a un mayor número de habitantes.
Sistematizar los cursos de concientización y capacitación impartidos por el Ministerio de Medio Ambiente, para asegurar su continuidad y actualizar sus contenidos.
199
Meta: Fortalecer la transparencia y la calidad de la gestión garantizando el acceso a la información ambiental
La provincia de San Luis no cuenta aún con información ambiental sistematizada. Existe información dispersa entre múltiples instituciones que recopilan datos relacionados a algún componente del ambiente, y normalmente para reunirlos se utilizan métodos diversos, lo que impide que la información pueda ser comparada. Es necesario generar y sistematizar la información ambiental más importante, a fin de facilitar el acceso a la misma, la participación y el diseño de decisiones oportunas. Para ello, se realizarán las siguientes acciones:
Generar un sistema provincial de estadísticas e indicadores ambientales El que deberá permitir la recopilación, organización y difusión de estadísticas ambientales. Para poner en funcionamiento esta herramienta de formulación y evaluación de políticas ambientales, se deberá: Conformar una red de organismos e instituciones que tengan registros administrativos, series estadísticas, o realicen monitoreos permanentes a través de la designación de profesionales de cada institución para abocarse a la tarea de recopilación y procesamiento. Contar con estadísticas ambientales servirá Requerir capacitación y asistencia técnica de instituciones20 para adoptar como herramienta de decisión tanto para el sector público como para el privado, fauna matriz provincial de estadísticas ambientales21. cilitando la formulación de nuevas políticas Relevar la información disponible y generar series nuevas que resulten públicas y la evaluación de programas y pronecesarias para la implementación de este Plan Maestro. yectos. Publicar periódicamente un compendio de estadísticas ambientales.
200
Meta: Desarrollar instrumentos para la promoción del desarrollo sustentable
El estado del medio ambiente no puede aislarse del estado de la economía; los problemas económicos causan o agravan los problemas ambientales que, a su vez, dificultan las reformas económicas y estructurales. Sin embargo, la cuestión no es provocar una parálisis de la economía por hacer más sustentable nuestras sociedades y más eficiente el uso de los recursos naturales que la sostienen. Es obligada la búsqueda de opciones y alternativas que generen un equilibrio entre ambas aristas. Nuestro país no cuenta con un desarrollo importante de estos instrumentos. Los esquemas regulatorios tradicionales no han sido exitosos para responder adecuadamente a los procesos de deterioro del medio ambiente. Además, frente a la situación de restricción fiscal que enfrenta la mayoría de las provincias, las autoridades ambientales ven limitadas sus posibilidades de fortalecer su capacidad mediante mayores asignaciones presupuestarias y deben explorar opciones para autofinanciar los avances en la gestión ambiental. A pesar de este escenario desfavorable, la provincia de San Luis cuenta con una destacada política de promoción a las inversiones en general, y un creciente desarrollo de instrumentos económicos para la protección del ambiente, que es preciso seguir profundizando. Leyes provinciales de fomento VIII-0239-2004 (5473 *R) de Fomento a las Inversiones y Desarrollo. VIII-0247-2004 (5459 *R) de Plan de Desarrollo Ganadero y Agrícola. VIII-0249-2004 (5501 *R) de Fomento Forestal Provincial. VIII-0664-2009 de Fomento a las Inversiones para el Desarrollo Económico Provincial, que incentiva planes y programas de inversión vinculados, entre otros, a los sectores de nuevas tecnologías y de energías alternativas.
201
Algunos instrumentos económicos cuya implementación deberá ser evaluada son:
El desafío permanente consiste en diseñar instrumentos de gestión ambiental que puedan ser efectivos y económicamente eficientes en el logro tanto de las metas ambientales que se han trazado en este Plan Maestro como aquellas metas que ya forman parte de la política de estado ambiental de la provincia.
Tasas de usuario o por contaminación.
Gravámenes sobre productos contaminantes.
Sistema depósito-retorno.
Subsidios para adquisición de tecnología limpia.
Sistemas punitivos (comando-control).
Fondos para financiar la gestión ambiental.
Créditos blandos a inversiones con escasos componentes contaminantes.
Descuentos en las tasas por realización de reconversiones reales a los fines de evitar la contaminación.
202
NOTAS Cfr. Rachel Negrão Cavalcanti: “Gestión Ambiental”. II Curso Internacional de Aspectos Geológicos de Protección Ambiental, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con citas de Colby, M. E.: “Environmental Management in Development: The Evolution of Paradigms”. World Bank Discussions Papers Nº 80, 1990. En: http://www.unesco.org.uy/geo/ campinaspdf/3gestion.pdf. Fecha de consulta: 24/04/2010. 2 Cfr. Real Decreto Nº 1.131/1988 - Evaluación de Impacto Ambiental, España. 3 Ley nacional Nº 25.675 - General del Ambiente, artículo 14. 4 Ley nacional Nº 25.675 - General del Ambiente, artículo 15. 5 Cfr. Art. 2º ley nacional Nº 25.831 6 Organización de las Naciones Unidas: “Programa Hábitat”. Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos, Estambul, Turquía, 1996. En: http://habitat.aq.upm.es/aghab/aproghab.html. Fecha de consulta: 23/03/2010. 7 Higueras, Esther: “Urbanismo Bioclimático - Criterios medioambientales en la ordenación de asentamientos”. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España, 1998. 8 Ver Capítulo Biodiversidad y Uso Sustentable del Suelo. 9 Ver Capítulo Agua. 10 Ver Capítulo Biodiversidad y Uso Sustentable del Suelo. 11 Ver Capítulo Biodiversidad y Uso Sustentable del Suelo. 12 Ver Capítulo Biodiversidad y Uso Sustentable del Suelo. 13 Ver Capítulo Incendios forestales. 14 Ver Capítulo Cambio Climático. 15 Ídem. 1
Constitución Provincial de San Luis, artículo 249º: “Organización del régimen municipal. El régimen municipal se organiza teniendo en cuenta el número de habitantes dentro del ejido de cada población permanente, determinado por ley en base a los censos nacionales, provinciales o municipales”. 17 Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile: “Circulares División de Desarrollo Urbano - DDU Nº 9: Plan Regional; Región; Planificación; Ordenamiento Territorial” y “DDU 23: Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; Instrumentos de Planificación Territorial”. En: www.minvu.cl. Fecha de consulta: 22/03/2010. 18 Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile: División de Desarrollo Urbano - DDU 155: Planificación; Instrumentos de Planificación; Plan Regional de Desarrollo Urbano”. En: www.minvu.cl. Fecha de consulta: 22/03/2010. 19 Lorenzetti, Ricardo L.: Teoría del Derecho Ambiental. Editorial La Ley, Buenos Aires, 2008, pág. 109. 20 Existen en esta materia numerosos antecedentes y bibliografía que pueden orientar para organizar el sistema provincial de estadísticas e indicadores ambientales. La Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y Ambientales de América Latina y el Caribe (REDESA) de la CEPAL es uno de ellos. 21 Para abordar el desarrollo de estadísticas del medio ambiente existen diferentes marcos ordenadores que han sido elaborados por distintas organizaciones internacionales. Su análisis y cotejo con la realidad provincial permitirá adoptar el que más convenga a la realidad de San Luis. 16
203
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
205
GESTIÓN POR OBJETIVOS EL NUEVO PARADIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN Objetivo Macro: Gestionar por objetivos, en forma transversal, promoviendo la participación pública, el Gobierno Electrónico y líneas de financiamiento alternativas. Indicadores de seguimiento del capítulo: Grado de avance en la implementación de normativa en relación a la transversalidad del Ministerio de Medio Ambiente en la gestión por objetivos. Cantidad de organismos e instituciones incorporados al Sistema de Monitoreo. Cantidad de indicadores definidos en el sistema de monitoreo. Cantidad de acciones implementadas para fomentar la participación pública. Cantidad de giras institucionales realizadas anualmente. Cantidad de sitios web 2.0 en los cuales el MMA está suscripto. Cantidad de servicios/trámites del MMA que fueron sujetos a reingeniería. Servicios de atención al ciudadano del MMA simplificados a través de las TICs. Cantidad de proyectos que se promovieron con fondos no reembolsables.
207
AGUA Objetivo Macro: Lograr una gestión ambiental integrada del agua, promoviendo su preservación y uso sustentable. Indicadores de seguimiento del capítulo: Grado de avance en la construcción de una herramienta de planificación hídrica sustentable. Cantidad de obras de infraestructura realizadas en el marco del plan hídrico provincial. Grado de avance en la fijación de los límites de vuelcos. Cantidad de permisos de vuelcos emitidos por la provincia. Cantidad de industrias que han invertido en procesos que lleven a mejores tecnologías y consumo responsable de agua. Grado de avance en el establecimiento de parámetros técnicos para emitir permiso de extracción de agua. Cantidad de multas o sanciones por vertido de sustancias contaminantes al agua. Cantidad de inscriptos en el registro de usuarios de agua subterránea (nuevos y existentes) y de agua superficial. Caudal de extracción diario de agua subterránea. Cantidad de acuerdos interjurisdiccionales.
208
y/o
políticas
alcanzados
con
otras
provincias
por
cuencas
hídricas
AIRE Objetivo Macro: Preservar y mejorar la calidad del aire en la Provincia con el objeto de asegurar la salud de la población y la protección de los ecosistemas naturales de San Luis. Indicadores de seguimiento del capítulo: Cantidad de declaraciones juradas sobre calidad y cantidad de efluentes arrojados al aire. Grado de avance en la fijación de límites de descargas de efluentes gaseosos, ruidos y olores. Cantidad de permisos otorgados de descargas de efluentes gaseosos, ruidos y olores. Grado de avance en la implementación del sistema de monitoreo y control de la calidad del aire. Cantidad de campañas masivas de difusión para la preservación de la calidad de aire realizadas.
209
BIODIVERSIDAD Y USO SUSTENTABLE DEL SUELO Objetivo Macro: Conservar la diversidad biológica de la provincia, utilizando sus componentes y procurando la obtención de beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante un acceso adecuado a los mismos y a la tecnología necesaria para su utilización sustentable. Indicadores de seguimiento del capítulo: Nivel de actualización del registro de biodiversidad. Cantidad de especies incluidas en el registro de biodiversidad. Cantidad de especies relevadas que merecen protección. Cantidad de medidas de conservación definidas. Cantidad de especies que están siendo protegidas y/o conservadas en el ámbito provincial. Cantidad de criaderos registrados. Cantidad de especies silvestres incluidas en el banco de material biológico y genético.
210
Cantidad de especies identificadas como perjudiciales (actuales o potenciales) para las restantes especies del ecosistema provincial. Cantidad de Áreas Naturales Protegidas con plan integral de manejo definidos. Grado de avance en la confección de los Planes de Manejo de las de Áreas Naturales Protegidas a operativizar. Cantidad de Áreas Naturales Protegidas privadas creadas. Cantidad de Áreas Naturales protegidas públicas en funcionamiento. Cantidad de acciones realizadas tendientes a la conservación de los humedales de la Provincia. Cantidad de Guardaparques en funciones. Cantidad de temáticas relacionadas al uso de la tierra y de recursos naturales con manual de buenas prácticas definido (agricultura, bosques nativos, feedlots, pastizales, caza, pesca, madera y recursos genéticos de especies autóctonas). Grado de avance en la implementación del parque de conservación de vida silvestre. Cantidad de especies de fauna silvestre rescatadas en el parque de conservación de vida silvestre. Cantidad de especies de fauna silvestre reproducidas en el parque de conservación.
211
CAMBIO CLIMÁTICO Objetivo Macro: Implementar medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Indicadores de seguimiento del capítulo: Cantidad de mecanismos económicos y/o jurídicos de incentivo para la instalación y uso de energías renovables. Cantidad de municipios que implementaron el recambio de luminarias de alumbrado público. Porcentaje de energía limpia producida en la provincia sobre el consumo energético total provincial. Cantidad de habitantes con suministro energético producido por fuentes de energías limpias. Grado de avance en la confección del mapa de energías renovables provincial. Cantidad de campañas de difusión realizadas sobre métodos de uso eficiente de energía. Ahorro energético en el alumbrado público municipal. Cantidad de sanciones impuestas a comerciantes que no expongan etiquetas de eficiencia energética en productos ofrecidos a los ciudadanos. Cantidad de medidas implementadas por el gobierno provincial en cuanto al fomento del uso de transporte público. Cantidad de municipios con sistemas eficientes de intercambio modal y/o carriles exclusivos. Cantidad de municipios que cuentan con un plan de gestión de demanda de tráfico.
212
Cantidad de vehículos con la verificación técnica vehicular aprobada. Cantidad de medidas impulsadas por el gobierno provincial para el fomento del uso de transporte ecológico. Kilómetros de bicisendas construidas o refuncionalizadas. Kilómetros de sendas peatonales construidas. Cantidad de hectáreas forestadas por el gobierno provincial. Tasa de captura anual de CO2 por forestación en los márgenes de rutas. Kilómetros de rutas forestadas y mantenidas. Cantidad de parques verdes municipales creados. Asistencia técnica brindada a particulares por restauración de áreas degradadas. Hectáreas de áreas públicas degradadas restauradas. Grado de avance en la construcción del Centro de Investigación Forestal. Cantidad de biodigestores instaurados en el territorio provincial. Cantidad de edificios construidos en el territorio provincial certificados bajo el concepto de sustentabilidad. Cantidad de profesionales de la construcción certificados en edificación sustentable. Grado de avance en la creación del “Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación”. Cantidad de convenios de colaboración celebrados con entes similares al Instituto de Desarrollo Limpio (Centro Nacional de Energía Renovable, Centro de Energías Renovables, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, etc.) Cantidad de proyectos validados o verificados por el Instituto de Desarrollo Limpio. Nivel de actualización del inventario de GEIs. Medidas realizadas tendientes al posicionamiento federal en materia de cambio climático.
213
RESIDUOS Objetivo Macro: Gestionar en forma integral y sustentable los residuos generados en la provincia con el fin de reducir los efectos negativos que tienen sobre el medio ambiente y la salud de la población. Indicadores de seguimiento del capítulo: Grado de avance en la implementación del sistema de monitoreo de residuos. Cantidad de instrumentos de incentivos jurídicos y económicos al recambio tecnológico industrial implementados. Cantidad de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos, patogénicos y especiales no peligrosos inspeccionados por año. Toneladas de residuos peligrosos, patogénicos y especiales no peligrosos generados en el territorio provincial con respecto al año anterior. Toneladas de residuos peligrosos, patogénicos y especiales no peligrosos con disposición adecuada en el territorio provincial. Cantidad de municipios con gestión de RSUs adecuada. Cantidad de campañas de capacitación y concientización comunitaria realizadas sobre RSUs. Cantidad de acciones orientadas a la reducción y reciclado de RSUs implementadas. Grado de avance en la planificación de la logística de recolección, transporte y regionalización del tratamiento de RSUs. Cantidad de municipios asesorados en acciones tendientes a la erradicación de los basurales a cielo abierto. Cantidad de actividades de capacitación y/o difusión a fin de evitar la instalación de nuevos basurales a cielo abierto realizados por región. Cantidad de basurales erradicados. Cantidad de terrenos remediados (ex basurales a cielo abierto).
214
EMERGENCIAS AMBIENTALES Objetivo Macro: Definir procedimientos que hagan posible prevenir la ocurrencia de desastres o emergencias ambientales, y que en el caso de ocurrir, permitan actuar con mayor eficacia. Indicadores de seguimiento del capítulo: Cantidad de planes de emergencias ambientales diseñados y formalizados. Grado de conocimiento (ciudadanos, empresas, organizaciones, etc.) de las acciones necesarias para prevenir y/o intervenir en caso de emergencias o desastres medioambientales. Nivel de difusión masiva (medios de prensa) de los contenidos de los planes de emergencia.
215
INCENDIOS FORESTALES Objetivo Macro: Minimizar los daños ambientales ocasionados por los incendios forestales, de matorrales y pastizales mediante acciones preventivas y de restauración ambiental. Indicadores de seguimiento del capítulo: Cantidad de acciones implementadas para la prevención de incendios forestales. Grado de avance en la implementación del sistema de estadísticas y evaluación de peligros de incendios. Kilómetros de picadas cortafuegos nuevas. Grado de avance en la redefinición del sistema de presupresión de incendios forestales. Asesoramiento brindado en recuperación ambiental de zonas dañadas por incendios forestales. Cantidad de permisos de quemas programadas emitidos por el gobierno provincial. Hectáreas de quemas programadas. Cantidad de multas por quemas no autorizadas o mal realizadas. Cantidad de hectáreas del territorio provincial afectadas por incendios forestales. Cantidad de hectáreas públicas incendiadas con los daños ambientales mitigados.
216
MINERÍA E HIDROCARBUROS Objetivo Macro: Lograr un desarrollo sustentable de las actividades mineras e hidrocarburíferas en la provincia. Indicadores de seguimiento del capítulo: Cantidad de acciones implementadas para mejorar las políticas que regulan la actividad minera o hidrocarburíferas. Grado de avance en la implementación del sistema de monitoreo y control de la actividad minera. Programas y políticas realizadas en pos de evitar daños ambientales provenientes del sector minero. Cantidad de actividades y/o emprendimientos mineros e hidrocarburíferos con desempeño ambiental adecuado (buenas prácticas ambientales). Cantidad de actividades y/o emprendimientos mineros e hidrocarburíferos con sistemas de producción limpia. Cantidad de auditorías ambientales realizadas. Grado de conocimiento de los responsables de la explotación minera e hidrocarburífera de los preceptos ambientales básicos relacionados a la actividad.
217
HERRAMIENTAS DE POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL Objetivo Macro: Implementar herramientas de política y de gestión ambiental para el desarrollo sustentable de la provincia. Indicadores de seguimiento del capítulo: Grado de avance en el Ordenamiento Ambiental del Territorio Provincial. Cantidad de municipios que están aplicando normativa de ordenamiento ambiental. Cantidad de actividades, obras y/o emprendimientos inscriptos en el registro de impacto ambiental. Cantidad de estudios de impacto ambiental evaluados. Cantidad de DDJJ presentadas sobre el impacto ambiental de las actividades. Cantidad de actividades, obras y/o emprendimientos con certificación ambiental. Cantidad de medidas realizadas en pos de promover la educación y concientización en las cuestiones ambientales. Grado de sistematización de los cursos y acciones de capacitación impartidos por el MMA. Cantidad de programas de concientización ambiental definidos. Cantidad de educadores y capacitadores ambientales capacitados. Cantidad de establecimientos escolares con dictado de materias incluidas en los programas ambientales. Cantidad de personas que participaron de los cursos dictados en el marco del plan de concientización y capacitación en materia ambiental del MMA. Grado de sistematización de información ambiental. Grado de avance en la generación del sistema provincial de indicadores estadísticos ambientales. Cantidad de instrumentos para la promoción del desarrollo sustentable implementados.
218
Equipo de formulación del Plan Maestro Gobernador Alberto RodrÍguez Saá Coordinación ejecutiva: Ministra de Medio Ambiente Daiana Hissa Equipo del Ministerio de Medio Ambiente Adrián Havas Juan Pablo Laugero María Esperanza Alonso Juan Patricio Murphy Natalia Machain Guillermo Aguado Juan Franco Todone Luciano Héctor Andrade María Julia Veinticinco Lucas Dupuy Acosta María Iribarne Silvina Marcela Sánchez Celeste Sosa
Equipo profesional externo: Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) Agustina Rodríguez Saá Graciela Mazzarino María Marcela Flores Pedro Wouterlood Sapag Alejandro Cañadas Oscar Garat Rosalino Flores Santiago Rodríguez Saá José D. Giulietti Diego F. Steinaker
219