![](https://stories.isu.pub/84371267/images/1_original_file_I0.jpg?crop=1080%2C810%2Cx0%2Cy428&originalHeight=3213&originalWidth=2083&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Variaciones de una habitación
from 025 / TeatroMyLove!
Por Enrique Saavedra
twitter @ensazu instagram @ensazu
Advertisement
Si bien muchos de los personajes de William Shakespeare siempre han sido motivo de relecturas, revisiones y reinterpretaciones, no siempre el énfasis está puesto en los roles femeninos. Aunque es innegable el poder que Ofelia o Julieta tienen dentro del cánon del teatro y la literatura dramática, sigue pesando más desentrañar a Hamlet, Otelo, Macbeth, Ricardo o Lear. Todos ellos, eso sí, han sido abordados en más de una ocasión, desde el universo femenino.
Por eso resulta afortunado, por donde se mire, el proyecto ideado, dirigido y producido por Renata Wimer, quien aprovechando el confinamiento disecciona el universo interno de 9 personajes shakespearianos y, haciendo gala del nombre de su compañía Teatro del Mundo, propicia un exquisito encuentro de monólogos y escenas que si bien se disfrutan por su profundidad dramática, resultan memorables por la oportunidad de escucharlos en cuatro lenguas -español, portugués,italiano e inglésy verlos desde seis ciudades, en cuatro países: México, Estados Unidos, Brasil e Italia.
Los recovecos emocionales y mentales de Ofelia, Julieta, Lady Macbeth, Rosalinda, Viola, Cleopatra, Juana de Arco, Paulina y Hermione se ven reflejados en las limitaciones y transgresiones de sus espacios íntimos, caseros, que son a su vez los espacios íntimos y caseros de las siete estupendas actrices que llevan a la pantalla la fiereza dramática de estas mujeres isabelinas. Los recovecos emocionales y mentales de Ofelia, Julieta, Lady Macbeth, Rosalinda, Viola, Cleopatra, Juana de Arco, Paulina y Hermione se ven reflejados en las limitaciones y transgresiones de sus espacios íntimos, caseros...
Con guión de Boris & Natasha y la intervención de vídeo de Julio Flores Montero, este espectáculo se beneficia de las presencias de Elizabeth Guindi, María Inés Pintado, Pilar Ixquic Mata -también productora del proyecto-, Elke Van Dyke, Karol Garret, Irene Trapani y la propia Renata Wimer, estupendas actrices y completas creadoras escénicas que, ante el encierro, liberan los demonios de estas mujeres que entre pasiones y tormentos recorren sin tregua un universo confinado por pasillos y paredes.
Está por concluir su temporada y tal vez no todos alcancen a verla, pero quede el registro de uno de los experimentos y una de las experiencias más redondas de esta temporada virtual.