El Telón / mayo 2015

Page 1

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Edición #26 / Mayo 2015



OBER TURA

hay que matar y salvar, un animal que se transforma, ¿te animas a descubrir si esta historia tiene un villano? Y así como los niños nos enseñan a creer en la magia, ellos han aprendido a crear en los talleres de actuación y acrobacias a los que asistieron durante las vacaciones. Aleida Santiago y Andrea Rojas vivieron junto a los chicos una enriquecedora experiencia y ellos descubrieron la importancia de desarrollar una disciplina artística y vivir las artes escénicas. La música no tiene edad y lo corroboramos con la asistencia de grandes y chicos a las diversas propuestas que nos trajo el Festival de Otra Música. Durante los meses de marzo y abril pudiste disfrutar de conciertos de Jazz, Tango, Folklore, Pop, Rock, entre muchos otros. Y como sabemos que la música forma parte de tu vida nuestra Sala Zaruma se prepara para recibir a Nerio David Pérez, Marcelo Reyes y a la Comunidad Peña Flamenca Rafael Aguilar, 3 espectáculos musicales que podrás disfrutar con la intimidad característica de nuestros Café Concerts. Hemos vivido 3 años de intenso aprendizaje y seguimos trabajando en nuestros proyectos educativos con los que queremos acercar al público estudiantil al Teatro, en el posicionamiento y promoción de artes escénicas, que busca beneficiar a toda la comunidad artística del Guayas. Además nos mantenemos atentos a las innovadoras propuestas artísticas que podemos conocer gracias a espacios como UR-Band y la Maratón del Teatro. Aún hay mucho por ver; acompáñanos en esta nueva temporada a continuar con nuestra fascinante aventura.

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Iniciamos esta temporada celebrando nuestro 3er aniversario. Nos sentimos optimistas al ver cuánto hemos crecido junto a ti. Cada vez son más variados los públicos que disfrutan de nuestra programación y asisten a ver cómo bailarines, actores, músicos, compañías de circo, etc. llenan el escenario con sus historias, movimientos y emociones. Empezaremos este ciclo con una propuesta para todos. Con La Cena de los Idiotas podrás disfrutar de una noche poco convencional llena de personajes únicos que te robarán sonrisas. Descubre todos los líos en que puede meterse un hombre con muy mala suerte al conocer a un bienintencionado con poco sentido común. Los reconocidos actores Xavier Pimentel, Marcelo Gálvez, Leandro Mateus, Bernardo Menéndez, Luciana Grassi, Érika Velez y Pepe Sánchez unirán sus talentos para, bajo la dirección de Marcelino Duffau, brindarte una velada de fino humor. Estamos creciendo, pero como sabemos que crecer no significa dejar de imaginar lo imposible, este mes veremos el mundo a través de los ojos de los niños. Junto a los más chiquitos construiremos Nidos llenos de poemas, canciones, sonidos y trinos, al final tal vez aprenderemos a volar. Para realizar esta hazaña nos guiará Teloncillo, compañía ganadora del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2013, en España. A los más grandecitos, Cándido de Castro les contará El Cuento del Lobo, un relato que habla de la valentía y la fuerza de un animal al que

Edición #26 / Mayo

2015

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


4


5


CON TENI DOS 8-9 Entre Candilejas 10-11 Tras el Ciclorama 12-13 En Cartel 14 Tango y folklore.arg 16-17-18 La Cena de los Idiotas 19 Marcelo Reyes

y Julio Jaramillo “A Todo Ritmo”

20-21 El Cuento del Lobo 22 Tacón y Tablao 6


23 Nidos

26 El Libreto de... 26-27 Nuestro Attrezzo 28-29 Entre Bambalinas 31 El Intermezzo 31 La Chรกcena Cultural 32-33 Traspunte 35 Fundaciรณn Sรกnchez Aguilar

7


ENTRE

CANDI LEJAS

Xavier PIMENTEL 8 8

Esta es tu primera vez haciendo teatro, ¿cómo ha sido tu experiencia al participar en una puesta en escena? Es definitivamente un gran reto; tengo muchas ganas de hacerlo porque no quería morirme sin sentir esta adrenalina. La obra [La cena de los idiotas] es muy buena, es una comedia de situación muy bien armada. Esto es muy divertido y satisfactorio, lo que me faltaba hacer a nivel profesional. Yo no creo mucho en las coincidencias, yo creo en que cuando las cosas suceden siempre hay un motivo. Hace un año tuve una operación en mi espalda, antes estuve 3 años sufriendo de una hernia lumbar que intenté rehabilitar. Estuve en silla de ruedas, tuve problemas para caminar, estuve mal genio y amargado y todo me molestaba. Cuando me llamaron para pedirme que interpretara a Pedro me bastó leer la primera página, cuando aparece en escena completamente doblado por una lumbalgia, para decidirme. Fui leyendo y me di cuenta de que tengo más cosas en común con este personaje que diferencias y eso me enganchó inmediatamente con la historia y con él y ya no me pude despegar. Yo lo veo a Pedro como alguien muy solitario; supuestamente está rodeado de amigos, pero creo que un grupo de gente que se dedica a humillar a un individuo por ser diferente difícilmente puedrá llegar a ser un verdadero amigo para alguien. A mí me pasa lo contrario, puedo decirte que gracias a Dios tengo muchos amigos.


¿Cuál es la diferencia que has encontrado entre trabajar para televisión y trabajar para teatro? Yo creo que lo que se quiere comunicar supera la plataforma y supera el medio de comunicación que se esté usando para llegar. La gente que hace televisión tiene todo que aprender del trabajo en teatro, la formación, la disciplina, la responsabilidad y esa obsesión que se desarrolla por hacer las cosas bien hechas. La base de este trabajo muchas veces será el guión y ningún libreto te dará más formación como actor que un libreto para teatro. La plataforma principal se sostiene en las tablas, se sostiene en la formación del actor, en la preparación del actor, en la capacidad que tiene para desarrollar y generar esa experiencia que únicamente va a lograr en el teatro. Eres un rostro recurrente en el ámbito de la comedia ecuatoriana, ¿por cuánto tiempo te has dedicado a esto? Siempre, hasta como conductor de televisión, intentaba hacer un chiste, ser gracioso, caer bien. Esto se logra a través de carisma y comentarios, y de ser preciso, de romper el hielo con el invitado o con el participante. Creo que hasta el drama más importante que puedas crear debe estar matizado con comedia. Porque la vida es eso, la vida es drama, pero también la vida es un chiste. Yo estoy convencido de que hay que burlarse de situaciones que son difíciles de aceptar. Todas las situaciones complejas de nuestra sociedad, pienso que deben ser abordadas con sentido del humor y que no hay mejor manera de enfocarlas y hasta cierto punto generar esa reflexión en el público a través de la comedia. Tenemos que empezar a reírnos de nosotros, de nuestras virtudes, errores, fallas y de nuestros problemas. Con respeto, hay que reírnos también de nuestra sociedad y de nuestro país. Pienso que con La cena de los idiotas mucha gente se va a sentir

identificada, porque es una manera de contar una historia muy frecuente. Cómo guionista y productor ¿cómo reconoces una buena comedia? He logrado separar lo que no me gusta a mí de lo que está mal hecho. Me gusta la comedia que tiene una buena línea argumental, sin importar qué tipo de humor utilice. A mí me gusta analizar la historia y soy muy enemigo del chiste fácil. Sin embargo, el humor puede ser muy subjetivo, dos personas pueden estar viendo exactamente lo mismo y una de ellas puede estar llorando mientras la otra se ríe. ¿Qué significa para ti ser un idiota? Yo creo que idiotas hemos sido todos, algunos más otros menos, pero siempre hay alguna situación, una circunstancia en la vida que saca a esa parte que vive dentro de nosotros. Hay varias maneras de serlo y también diferentes tipos de idiota, está el que no está consciente que lo es y está el que lo es a propósito. Hay situaciones y momentos en la vida que justifican el nivel de idiotez. Por ejemplo en el amor podemos serlo, mentir es una idiotez y por amor a veces se miente. Sin embargo, puedes llegar a perder a quien amas si lo haces, y casi siempre así sucede.

9

9


TRAS EL

CICLO RAMA

Los vacacionales del

TSA Diversión y aprendizaje artístico

Vacacional de Teatro para Niños y Adolescentes

Por segundo año consecutivo abrimos nuestras puertas a los Vacacionales de Teatro. Del 3 de marzo al 16 de abril la directora cubana Aleida Santiago, brindó estos talleres con la intención de incluir a los chicos en el campo teatral. Durante las mañanas de los martes, miércoles y jueves, los niños de 5 a 11 años jugaron a actuar. En las tardes, el turno fue de los adolescentes de entre 13 y 17 años, quienes aprendieron a conocer sus cuerpos y a expresarse a través de ellos. Con 40 años de experiencia, Aleida se muestra orgullosa de trabajar con niños. Considera que no es una labor sencilla, sin embargo está comprometida a ofrecerles trabajos de calidad, transmitirles su amor por el teatro y así crear adultos responsables y sensibles. Los chicos lograron desarrollar su imaginación, practicar la relajación, la concentración, la atención y sobre todo la

10

disciplina. Según Aleida, la importancia de este tipo de actividades es no solamente lograr que el niño desarrolle ciertas habilidades, sino también que sea un buen público y que se adentre en la educación artística, para que en el futuro tenga las herramientas necesarias para disfrutar de una buena obra y mantenga su vínculo con el mundo de las artes. Algunos, además, gracias a la colaboración mostrada por sus padres, descubrieron y superaron limitaciones físicas y dificultades para socializar. Al finalizar el curso todos los niños fueron protagonistas de una puesta en escena donde demostraron sus logros en interpretación, ritmo y movimiento escénico frente a sus familiares.


Taller de Acrobacias en Telas

Durante estas vacaciones la danza aérea se adueñó del teatro. Niñas de entre 6 y 15 años aprendieron a hacer piruetas en telas y aros. La preparación estuvo a cargo del grupo Acro Fitness Center, que tiene 4 años de experiencia en este tipo de enseñanza. Aunque la mayoría de las chicas no había realizado actividades de este tipo, su dedicación y motivación dieron excelentes resultados. Los talleres se dictaron del 9 al 27 de marzo, uno durante las mañanas y otro en las tardes, con el objetivo de que las niñas aprendan a desenvolverse en el espacio escénico del Teatro utilizando técnicas acrobáticas. Debido a la gran acogida y al entusiasmo de las chicas, un nuevo grupo pudo participar en las mañanas del 6 al 24 de abril. Durante las 3 semanas que duró el vacacional aprendieron acrobacias en telas, en aros y gimnasia básica y al finalizar dieron una demostración de todas estas destrezas aprendidas con una sencilla pero original coreografía en la que

danzaron en los aires al ritmo de modernas canciones. Trabajar con niños es la labor preferida de la entrenadora, Andrea Rojas. La motiva, la llena y la impulsa a levantarse cada día emocionada por las cosas nuevas que realizarán durante la jornada. Ella siente que los niños están abiertos a aprender y comprenden a cabalidad las indicaciones que reciben. Y para las pequeñas realizar este tipo de talleres, más que un motivo para salir de sus casas, es un momento de demostrar sus capacidades y habilidades. Ellas se preocuparon por dominar las técnicas y hacer los ejercicios con la mejor de las energías y el resultado fue un trabajo artístico con el que mostraron a sus familiares y amigos todo lo aprendido.

11


En

CARTEL

CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUT

5

TANGO Y FOLKLORE.ARG CON NERIO DAVID Acompañado por la melodiosa voz de Mariel Córdoba y el piano del talentoso Omar Domínguez Castro, Nerio David nos presenta un repertorio de clásicos temas argentinos y composiciones propias CAFÉ CONCERT - 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17

12

MARCELO REYES Y JULIO JARAMILLO “A TODO RITMO” Este joven talento hace un tributo a Julio Jaramillo interpretando las canciones que lo llevaron a la fama, así como los temas menos conocidos del Ruiseñor de América

CAFÉ CONCERT - 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17

26

TACÓN Y TABLAO Descubre la riqueza cultural que nos presenta la Comunidad Peña Flamenca Rafael Aguilar en un espectáculo musical que conjuga artes como el cante y el baile

CAFÉ CONCERT - 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17

Entradas a la venta en 12

o en las *boleterías del


MAYO 2015 CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:

TAR

el Teatro.

teatrosanchezaguilar.org

7 8 9 10 14 15 16 17 21 22 23 24

LA CENA DE LOS IDIOTAS

Uno de los clásicos del humor en todo el mundo, esta obra hace una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente un “idiota” y quién solamente lo parece TEATRO 7-8-9-14-15-16-21-22-23 20h30 10-17-24 19h30 SALA PRINCIPAL VALORES: VIP: $55 - PLATEA A: $45 PLATEA B: $33 - PLATEA C: $22

23 24

EL CUENTO DEL LOBO Cándido de Castro nos trae un cuento diferente, donde a través de los relatos de un lobo muy particular los niños aprenderán a ver más allá de las apariencias TEATRO - 23 18h00 24 17h00 SALA ZARUMA VALORES: $15 Adultos - $10 Niños

30 31

NIDOS

La agrupación Teloncillo nos trae un espectáculo colorido y musical para que los más pequeñitos tengan su primer acercamiento al Teatro a través de juegos y sonidos de la naturaleza

TEATRO - 11h00, 12h30, 16h30 LOBBY | VALOR: $10

HORARIO DE ATENCIÓN

DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00

13


Tango y Folklore.arg

NERIO DAVID Función: Martes 5 de mayo a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Acompañado por la melodiosa voz de Mariel Córdoba y el piano de Omar Domínguez Castro, Nerio David vuelve para presentarnos un repertorio compuesto por clásicos temas argentinos y nos mostrará su talento para la poesía interpretando sus propias composiciones. El Tango, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2009, recibirá un apropiado homenaje con la interpretación que este artista hará de “Cambalache”, “Caminito”, “A media luz”, “Garganta con arena”, “Sur”, “Malena”, “Por una cabeza”, “Los mareados” y” Baldosa floja”. Por otro lado, con temas como “Así es la oma”, “Forastero”, “Señora palabra”, “Canción para Ana Paula”, “Pez de barro”, “La pena forastera” y “Detrás de la colina”, que son parte de su grupo de sus composiciones, nos dará una muestra del estilo del Folklore

FICHA

ARTÍSTICA

14

argentino y la riqueza musical que tiene la tierra del vino y el asado. Con su habitual desenvoltura escénica, musicalidad y sensibilidad interpretativa, Nerio David nos brindará, decididamente, un espectáculo renovado con el que conquistará una vez más a su audiencia.

Voz y guitarra: Nerio David Voz: Mariel Córdoba Piano: Omar Domínguez Castro


15


Para iniciar nuestra cuarta temporada de programación, te invitamos a formar parte de una cena muy particular. Esta es la historia de un grupo de amigos que se reúne todas las semanas para participar de una excéntrica comida donde se disputan el honor de presentar a los demás asistentes a la persona más idiota hayan podido encontrar. No obstante, en la búsqueda de uno de estos insólitos personajes para su próxima cena, una sucesión de embrollos

16

alterará la vida de nuestro protagonista. Escrita por el dramaturgo francés Francis Veber, “La Cena de los Idiotas” fue estrenada en el año 1993 con excelente acogida del público y debido a la calidad y popularidad de su argumento, ha sido presentada en diversos escenarios alrededor del mundo e incluso adaptada al cine en dos ocasiones. El director uruguayo, Marcelino Duffau, conducirá en esta ocasión al diverso grupo de artistas que darán vida a este montaje.


Bernardo Menéndez, Marcelo Gálvez, Leandro Mateus, Luciana Grassi, Pepe Sánchez y Érika Vélez, forman parte de este colorido elenco que se completa con la participación del actor, productor y director de televisión Xavier Pimentel, quien realizará su debut sobre las tablas. Marcelino destaca la habilidad del autor de mostrar un humor fresco y sin frivolidad, brindando a los espectadores un contenido de alta calidad. Él considera que a diferencia

de otras comedias, esta producción trata importantes aspectos humanísticos en cuanto a las relaciones, las amistades y a la burla existe hacia “lo diferente”. Es por ello que esta obra se ha convertido ya en uno de los clásicos del humor escénico, mostrándonos una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el idiota y quién solamente lo parece.

17


El equipo detrás de “La Cena de los Idiotas” Marcelino Duffau Este director uruguayo tiene 25 años de experiencia en las tablas. Ha estado a la cabeza de más de cien espectáculos de diferentes autores y ha representado a su país en varios festivales internacionales de teatro en América y Europa. Además se ha desempeñado como docente dentro y fuera de Uruguay. Ana Arróspide Escenógrafa y vestuarista, ha realizado importantes trabajos con puestas en escena de ópera, danza y teatro. Ana ha obtenido 2 premios Florencio, al que ha sido nominada en 9 ocasiones. Ella también ha realizado importantes aportes para cine, televisión y publicidad.

FICHA

ARTÍSTICA

Funciones: Jueves 7 de mayo a las 20:30 Viernes 8 de mayo a las 20:30 Sábado 9 de mayo a las 20:30 Domingo 10 de mayo a las 19:30 Jueves 14 de mayo a las 20:30 Viernes 15 de mayo a las 20:30 Sábado 16 de mayo a las 20:30 Domingo 17 de mayo a las 19:30 Jueves 21 de mayo a las 20:30 Viernes 22 de mayo a las 20:30 Sábado 23 de mayo a las 20:30 Domingo 24 de mayo a las 19:30 Valores: VIP $55, Platea A $45, Platea B $33, Platea C $22 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Comedia Clasificación: Mayores de 14 años SALA PRINCIPAL

Una producción del Teatro Sánchez Aguilar Dramaturgia: Francis Veber Versión: Fernando Masllorens y Federico del Pino Dirección: Marcelino Duffau Escenografía: Ana Arrospide Elenco: Pedro: Xavier Pimentel Francisco: Marcelo Gálvez Joao: Leandro Mateus Marlene: Érika Vélez Cristina: Luciana Grassi Gulass: Bernardo Menéndez Dr. Araya : Pepe Sánchez

TEMA: Reír sin pensar, ¿o pensar riendo?: la autocrítica a través de la comedia FECHA Y HORA: Jueves 14 de mayo de 2015 - 22H00 (después de la función) DURACIÓN: 1 hora PANELISTA MEDIADOR: Carlos Icaza ACTORES: Bernardo Menéndez, Xavier Pimentel y Marcelo Gálvez Te invitamos a participar en una Escuela del Espectador donde dialogaremos acerca de aquellos recursos de comedia que nos permiten reflexionar sobre nuestros propios códigos y estructuras sociales, demostrando por qué este género teatral -el más apreciado por audiencias guayaquileñas- puede ser mucho más profundo de lo que aparenta.

18


Marcelo

REYES y Julio Jaramillo “A todo ritmo” Este joven talento crea un espacio para la música nacional rindiéndole tributo al desaparecido cantante Julio Jaramillo, a través de un repertorio compuesto por los temas que llevaron a la fama a El Ruiseñor de América. Además, esta será oportunidad para rescatar la magia de canciones menos escuchadas de este icónico músico, incluyendo Guarachas, Boleros, Son, Porro, entre otros géneros. Marcelo Reyes se inició en el ámbito musical a los 8 años, participando en concursos interescolares e intercolegiales, así como en medios radiales y televisivos. Estudió en la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi, donde desarrolló sus habilidades artísticas junto a grandes maestros como Fresia Saavedra y Carlos Rubira Infante. Gracias a ello, este artista de 23 años ha cantado profesionalmente con destacados músicos nacionales e internacionales como Hilda Murillo, Los Hermanos Miño Naranjo, Juan José Jaramillo, Los Iracundos, entre otros. Únete a esta noche romántica que trae de vuelta recuerdos, nostalgias y la magia de un viaje retrospectivo hacia la época de oro de la música ecuatoriana, en un ambiente envolvente y lleno de sorpresas.

FICHA

Función: Martes 12 de mayo a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Cantante: Marcelo Reyes Saltos Guitarra: Digno Villamar Requinto: Luis Mejia Barreiro

ARTÍSTICA

19


Funciones: Sábado 23 de mayo a las 18:00 Domingo 24 de mayo a las 17:00 Valores: $15 adultos, $10 niños Categoría: Teatro País: España Duración: 70 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: De 5 a 11 años SALA ZARUMA

El lobo es cazador, signo de valentía y fuerza y también de fertilidad y vida, es un animal al que hay que matar y salvar, que se transforma. Este es un ser al que hemos temido desde pequeños por desconocido y salvaje. Es también fascinante, quizá porque representa la parte escondida y marginal de cada uno de nosotros que siempre nos acompaña. Las historias que se cuentan sobre él lo han envuelto en un aura de magia y misterio, que hace que no podamos resistirnos a verlo más de cerca. Un hombre que había sido convertido en uno de estos animales consigue volver a ser humano por un día para contarnos las aventuras que ha vivido en cuatro patas, enseñándonos a disfrutar de las alegrías aunque se presenten de maneras poco convencionales. Esta puesta en escena que gira alrededor de un personaje que nos ha espantado al soplar y resoplar, que logró engañar a la astuta Caperucita y a su abuelita y que ha estado presente en muchas historias desde su encuentro con San Francisco de Asís,

20


enseñará a toda la familia la importancia que tienen las relaciones con los demás y que los sentimientos están por encima de las apariencias. Cándido de Castro es el creador y fundador de la asociación Te Veo, Teatro para niños y fue director de los Encuentros Te Veo, Festival de teatro para niños. Ha dictado talleres para profesores y actores, y además ha producido, dirigido y actuado en un sinnúmero de obras por más de 40 años. Este actor y director nos trae un trabajo especialmente recomendado para niños a partir de los 5 años y que podrá disfrutar toda la familia. La obra nos invita a usar nuestra imaginación, jugar a ser niños, y dejarnos llevar por diferentes sensaciones, permitendo que los relatos y los gestos nos transporten a múltiples lugares. Por medio de estas historias un lobo nos enseñará a ser mejores seres humanos y nos dejará entrar a su mundo mientras nos hace reír. Todo esto antes de volver a su manada.

FICHA

ARTÍSTICA

Autor e idea original: Gianni Franceschini Traducción: Fernando González Actor: Cándido de Castro Escenografía: Gianni Volpe Manipulación de figuras, ilum. y sonido: Francisco Funcia Frígola Vestuario: Marisa Dolci Dirección y puesta en escena: Gianni Franceschini y Cándido de Castro

21


Tacón y Tablao

En un espacio simbólico, donde los flamencos ecuatorianos y extranjeros realizan un intercambio cultural, se acoge a públicos diversos dispuestos a recrearse con una presentación que se desarrolla en formato de peña. La propuesta, que este mes llega a nuestra Sala Zaruma, está conformada por artistas independientes, quienes más allá de la música flamenca buscan acercarnos a otras artes escénicas como el cante y el baile. La Comunidad Peña Flamenca Rafael Aguilar muestra el desarrollo individual de sus integrantes. En su presentación, podremos deleitarnos con la danza de las bailaoras Gloria Febres-Cordero, Karina Matamoros y Alessandra Fernández; junto al cante de Antonella Ávila Mori, el toque de Roberto Ríos Yépez, el cajón de Jorge Vera y la presencia de Danny Villonga. En un ambiente atractivo y cercano, el público podrá realizar un recorrido por palos como la Bulería, Tango, Garrotín, Alegrías, Guajiras y Farrucas. “Tacón y Tablao” es un espectáculo que podrán disfrutar los aficionados al flamenco y quienes se acercan por primera vez a este género.

Función: Martes 26 de mayo a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

22

Bailaoras: Gloria Febres-Cordero, Karina Matamoros, Alessandra Fernandez / Cante: Antonella Ávila Mori / Toque Roberto Rios Yepez / Cajon: Jorge Vega - Staff: Natalia Arellano, Aglae Febres-Cordero, Karina Neira.


Nidos En el lobby del Teatro Sánchez Aguilar crecerá un árbol para los más chiquitos. La agrupación teatral Teloncillo nos trae un espectáculo musical lleno de poemas, canciones y sonidos del bosque, para que los niños puedan alejarse por un momento de la ciudad y dejarse rodear por la naturaleza. Este trabajo didáctico, ganador del Premio a Mejor Espectáculo de primera infancia en la FETEN 2014 (Feria Europea de las Artes Escénicas para Niños y Niñas), ha sido elaborado con una estructura particular, basada en los cambios de ritmo y las sorpresas que Ana Gallego y Ángel Sánchez tienen preparadas para que los pequeños espectadores se mantengan cautivos. Juntos pasarán un momento cargado de juegos, vuelos, sonidos, objetos y magia. Nidos es un espectáculo cargado de objetos y magia, dirigido especialmente a niños entre 6 meses y 5 años de edad, donde los más chiquitos aprenderán a agudizar el oído al sonido de los pájaros y del bosque que han sido creados especialmente para ellos. Además, esta metafórica historia les ayudará a comprender conceptos como la crianza, el apego y la vida en comunidad. Porque Teloncillo sostiene que es más fácil aprender lo que se vive. Al finalizar, los pájaros de esta historia no dejarán que sus invitados se vayan solos; ellos harán sus nidos en las cabezas de los asistentes.

FICHA

ARTÍSTICA

Las puestas en escena de esta compañía están dirigidas a un público infantil de varias edades y abordan temas muy diversos a través de técnicas pedagógicas. Otro ejemplo de estas es “Otto”, también dirigida a niños entre los 6 meses y 5 años, la que nos acompañará el primer fin de semana del mes de junio.

Funciones: Sábado 30 de mayo a las 11h00, 12h30, 16h30 Domingo 31 de mayo a las 11h00, 12h30, 16h30 Valor: $10 Categoría: Teatro País: España Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: De 6 meses a 5 años LOBBY

Idea e interpretación: Ana Gallego y Ángel Sánchez sobre poemas de Carlos Reviejo Y Gloria Fuertes Diseño gráfico e ilustración: Isidro Alonso Diseño de escenografía y atrezzo: Isidro Alonso Realización de escenografía: Fernando Pérez Realización de Atrezzo: Eva Brizuela / Israel Robledo Asesoría de escenografía: Juan Carlos Pastor Asesoría magia: Gonzalo Granados Comunicación y Social Media: AlgoDiferente Gestión Cultural Administración y Distribución: Marta Pérez

23


EL

LIBRETO DE...

Érika Vélez

¿Cómo empezaste en tu carrera de actriz? A los 17 años haciendo un casting en Ecuavisa para Sin Límites ¿Cuándo empezaste a hacer teatro? En el año 2005 con la obra Venecia

¿A qué te dedicarías si no fueras actriz? Sería estilista

¿Cuál es tu obra de teatro favorita? Me encanta Mamma Mía, El Fantasma de la Ópera, Los Miserables… me encantan los musicales. Si yo fuera cantante me encantaría hacer musicales, ese sería mi mayor logro.

¿Qué actriz es tu modelo a seguir? Meryl Streep, Julia Roberts y Susan Sarandon

¿Cuál es tu libro favorito? El Conde de Montecristo

¿Prefieres trabajar en tv o en teatro? Me gustan las dos cosas, pero con el teatro tienes el feedback del público y genera otro tipo de energía.

¿Qué significa el arte para ti? Es un modo de expresarnos, un modo de generar cambios y de crear belleza.

¿Qué es lo más difícil de ser actriz? Los personajes que interpretas influyen en tu vida personal, salirse del personaje creo que es lo más difícil.

¿Cuál de los personajes que has interpretado ha sido tu favorito? Me gustan los personajes fuertes, que me saquen de mi zona de confort. Haciendo el papel de una asesina, me gustó sacar mi parte oscura.

24

FICHA

Fecha de nacimiento: 3 de abril de 1982 Lugar: Manta, Ecuador Twitter: @erikavelezz Instagram: @erikavelez



NUESTRO

ATTRE ZZO

Se abre

El Telón 2015

Celebramos el inicio de nuestra cuarta temporada refrescando gráfica y conceptualmente nuestra revista de programación. SECCIONES

Siguiendo la pauta ya iniciada en la temporada anterior, nuestro contenido también se refresca y diversifica, con nuevas secciones fijas que te permitirán conocer la riqueza del mundo de las Artes Escénicas.

OBERTURA

Abrimos cada edición con un editorial que nos dará la bienvenida a las novedades y emociones de este nuevo mes.

ENTRE CANDILEJAS

Colocamos a nuestro personaje de portada bajo los reflectores, para que nos hable sobre su colaboración junto a nosotros, sus nuevos proyectos, y sus apreciaciones sobre el campo de las artes escénicas.

TRAS EL CICLORAMA

Del mismo modo que un telón pintado, te rodeamos de imágenes (y palabras) que te ubicarán en medio de los acontecimientos más relevantes que están teniendo lugar en nuestras instalaciones.

EN CARTELERA

Música, teatro, danza…En esta sección conocerás toda la programación mensual de nuestras distintas salas. ¡Pon atención a la ficha informativa de cada una de ellas!

EL LIBRETO DE...

¿Sabías que existen diversas versiones de un libreto para teatro? El del director, apuntador, actor, tramoyista… En cada edición, conoce el perfil de uno de estos miembros del elenco teatral.

NUESTRO ATTREZZO

Este es nuestro cajón de utilería, donde guardamos infografías, tests, concursos y mucho más. Diviértete y aprende rebuscando entre sus contenidos.

26

ENTRE BAMBALINAS

Te contamos un poco más sobre los procesos que suceden “tras bastidores” en el campo de las Artes Escénicas. ¡Para que no se te pasen por alto detalles poco visibles, pero muy interesantes!

LA CHÁCENA CULTURAL

Detrás del escenario, se encuentra la chácena… ¡y también se encuentran nuevas oportunidades! Aquí te dejamos opciones de concursos culturales, becas y talleres que te harán crecer académicamente.

TRASPUNTE

Porque no queremos que se te olvide tu salida a escena, nos anticipamos a las actividades que se encuentran por venir. ¡Anótalo en tu libreto!

EL INTERMEZZO

A retocar maquillaje y vestuario. Aprovechamos pausas y entreactos de nuestras funciones para fotografiarte mientras te diviertes.

FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR

Nuestro lema, “Educar es liberar”, está presente en nuestro día a día. Por ello, te presentamos las últimas actividades formativas y recreativas que brinda la Fundación.


PORTADA

La pieza clave de este rediseño es el nuevo concepto de imágenes de portada, unificadas a través del lente del talentoso fotógrafo Fernando León. Este artista creó una visualidad elegante, en blanco y negro, apoyada sobre un complejo diseño de luces que contribuyó a construir una estética que evoque lo teatral a través de profundos contrastes de luz y de sombra. Bajo este marco, decidimos retratar a algunos de los artistas más representativos de nuestros proyectos escénicos de esta temporada.

COLOR DE ACENTO

Varía mes a mes conservando su línea gráfica reconocible

DISEÑO

El diseño cuadriculado y rectangular de nuestra temporada anterior se transforma hacia una tendencia poligonal, de líneas dinámicas

5

CARTELERA

Renovada y en formato calendario, esta cartelera reúne la programación de nuestras salas en orden cronológico

INSTANTÁNEA

Tiraje por cada edición: 3000 ejemplares Cantidad de ediciones por temporada: 9 Frecuencia: mensual durante la temporada de programación (de mayo a enero)

ANATOMÍA DE EL TELÓN Título o nombre de evento Contenido Ficha informativa Ficha artística Número de página

27


ENTRE

BAMBA LINAS

Desde nuestra inauguración, el 16 de mayo de 2012, hemos tenido el propósito de ser un aporte en la creación cultural y la educación del país a través de la orientación, promoción y difusión de las artes escénicas. Con la convicción de que el arte permite crecer a las personas y los pueblos, hemos asumido el compromiso de crear espacios y propuestas que nos permitan seguir avanzando. En el año 2014 contamos con la asistencia de 39.299 espectadores en nuestra Sala Principal y 9.110 en la Sala Zaruma, lo que para nosotros significa mucho más que una cifra. Nos sentimos orgullosos de que cada

28

vez sea mayor el número de personas que disfrutan de nuestras propuestas que abarcan desde obras teatrales hasta la narración de cuentos llevada a cabo por niños, pasando por musicales y conciertos de bandas y solistas. Tu compañía nos motiva a seguir luchando por ser un espacio que acoja a las artes escénicas y a sus seguidores. Como parte de nuestro compromiso trabajamos en una programación diversificada. Nuestra Directora General, Marion Ecalle, y nuestro Director Artístico, Ramón Barranco, decidieron apostar por realizar en el año 2013 “Las Burladas por Don Juan”, una comedia que trató el problemático tema del machismo, y en el 2014 cobró vida “La Hacedora de Milagros” con la que nos dirigimos a personas con discapacidad. La repercusión de ambas y el cariño mostrado por el público nos llenan de satisfacción. Este año esperamos que “El Hijo de la Novia” nos acerque al delicado tema de la enfermedad de Alzheimer desde una nueva perspectiva. Con la misma dedicación llevamos a cabo proyectos educativos como el “Desarrollo


Tres años

creciendo juntos

y fortalecimiento de las expresiones culturales” que fomenta en los estudiantes el amor por el arte escénico y del que han logrado beneficiarse 31 instituciones con funciones gratuitas e integración pedagógica en las aulas. Con “La Escuela del Espectador” nos dirigimos a la comunidad buscando crear cada vez públicos más diversos vinculados al mundo artístico a través de espacios de discusión. La literatura ha sido uno de los pilares culturales de la humanidad y nosotros no podíamos dejarla de lado, por eso presentamos “Para Oírte Mejor”, con la finalidad de que grandes y chicos se acerquen más a ella y a los cuentos. Además le rendimos un homenaje a la palabra hablada con nuestro programa por la “Recuperación de la tradición oral del cantón Samborondón”. En este último año pudimos descubrir el talento de nuevos grupos musicales gracias a UR-Band, quienes han seguido puliendo sus estilos; pudiste escuchar algunos de sus temas en el Festival de Otra Música. Con la Maratón del Teatro tuvimos la oportunidad de ver una muestra del trabajo de noveles actores, quienes están emocionados por mostrarte sus progresos próximamente. Además conocimos nuevas historias en nuestro Concurso de Guiones. Nos emociona ver cómo todos estos artistas se sienten motivados a desarrollar sus habilidades. Ellos han podido constatar que con esfuerzo y dedicación es posible trabajar haciendo lo que aman. También hemos recibido a un numeroso grupo de niños y adolescentes en los Talleres de Actuación Permanente, ellos se están

acercando a una disciplina que les permite ver el mundo de otra forma. Quienes forman parte del Taller Mimo Corporal Dramático construyen con sus cuerpos un nuevo idioma con el que te contarán una historia original. Con los Vacacionales de Teatro, niños y adolescentes obtienen las herramientas necesarias para pulir sus habilidades. Formamos parte de un equipo humano con valores comunes que nos unen para la construcción de este proyecto. Juntos realizamos una labor honesta en la búsqueda de consolidarnos como un espacio de creación, para ser parte de una industria de artes escénicas que dé trabajo a una multitud de actores, escenógrafos, directores, etc. Deseamos que se eleve cada vez más el valor que se da al arte y que seamos conscientes de la necesidad que tenemos de él para levantar nuestros espíritus. Por tu talento, creatividad y el afecto que nos has entregado creemos que es posible avanzar. Gracias por darnos tu apoyo y por formar parte de esta gran familia.

CIFRAS

2012

Espectáculos 115 Funciones 201 Compañías nacionales 55 Compañías internacionales 36

2013

Espectáculos 119 Funciones 173 Compañías nacionales 74 Compañías internacionales 29

2014

Espectáculos 81 Funciones 185 Compañías nacionales 64 Compañías internacionales 9

29


30

30 30


LA

CHÁ CENA CULTURAL TALLER DE TRABAJO PEDAGÓGICO A PARTIR DE ARTES ESCÉNICAS Dirigido a: Maestros parvularios y de educación inicial Este taller aborda la utilización de herramientas escénicas en procesos pedagógicos para la educación de infantes y niños pequeños. Dictado por: Compañía Teloncillo Duración: 1 a 5 de junio Lugar: Teatro Sánchez Aguilar Valor: $ 50

“¡COMPÁRTELO EN…” EL PODER DEL SOCIAL MEDIA EN LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS CULTURALES Dirigido a: Artistas, gestores culturales, community managers y afines En este coloquio/taller nos preguntamos (y respondemos) cuáles son las estrategias clave que nos permiten lograr una difusión efectiva de nuestros proyectos, eventos y productos culturales a través de las redes sociales con el propósito de formar nuevas audiencias. Dictado por: Marion Ecalle y Camila Viteri Fecha: 21 de mayo Hora: 19h00 Lugar: Teatro Sánchez Aguilar ENTRADA LIBRE

“EL ÚLTIMO JUEVES” Dirigido a: Público en general En un nuevo encuentro de este colectivo cultural, el último jueves de mayo se recordarán a las grandes duplas de escritores; aquellos que se sirvieron mutuamente para su desarrollo personal e intelectual y lo reflejaron en sus obras. Fecha: 28 de mayo Hora: 21h00 Lugar: Bálsamos Hotel (Bálsamos 215 y Todos los Santos – Urdesa Central) Aporte: $ 4

TALLER PARA LA CREACIÓN DE OBRAS INFANTILES Dirigido a: Artistas escénicos Taller de creación escénica para teatro infantil, dirigido a todas las personas involucradas en el mundo escénico que cuenten con interés en el desarrollo y montaje de obras infantiles. Dictado por: Cándido de Castro Duración: 25 de mayo a 5 de junio Lugar: Teatro Sánchez Aguilar Valor: $ 120

Para más información comunícate al 2097447 Ext. 122 o escríbenos a actividades@teatrosanchezaguilar.org

EL

INTER MEZZO

Durante los meses de marzo y abril, más de dos mil personas asistieron a los conciertos del Festival de Otra Música, y disfrutaron de las más innovadoras y variadas composiciones musicales. Y tú, ¿nos acompañaste? María Asunción Ponce, Pedro Ponce, Nicolás Ponce y Christian Ponce

Melanie Ordoñez, Karen Guerrero y Mauricio Ordóñez

Fabrizio Bellini, Kyra de Bellini, María de Lourdes Queirolo y Mauricio Aguirre

31


TRAS PUNTE

Para celebrar el Día Internacional del Niño hemos preparado una programación especialmente para nuestro público infantil; copamos nuestra agenda de actividades pensadas sólo para ellos y tenemos como resultado una serie de eventos direccionados hacia la educación a través de la recreación. Es así que repetimos el éxito de años anteriores y creamos un lugar idóneo para nuestros jóvenes espectadores, para que tengan la oportunidad de ser homenajeados, de divertirse y de vivir un día de interacción cultural. Los exteriores del Teatro Sánchez Aguilar se abren a la Matiné Cultural para presentar stands, talleres, concursos, obras y otras sorpresas. El objetivo es fomentar y formar su interés

32

por las artes desde temprana edad. Este fin de semana estaremos llenos de malabares, acrobacias, baile, ciencias y muchas más sorpresas. Habrán stands de nuestras marcas participantes que realizarán actividades orientadas acercar a los más chiquitos al teatro, la danza, la música y las actividades circenses. Además se impartirán talleres de malabares, equilibrio y acrobacias. De esta forma los niños podrán salir de la rutina y encontrar en el Teatro un espacio ideal para entretenerse. En nuestros exteriores, habrá estaciones que incluirán pruebas de valor, coraje e inteligencia. Con un laberinto ecológico invitaremos a los chicos a adentrarse en el tema del reciclaje y a promover el buen manejo de recursos naturales. A través de un


colores. A través de elementos cotidianos como cajas, telas, pañuelos e instrumentos musicales, los niños serán guiados a la aventura de encontrar a Otto. Los asistentes también podrán disfrutar de una obra creada especialmente para la ocasión, a partir del taller de creación escénica para teatro infantil dirigido por el creador español Cándido de Castro. Sabemos que deseas que tus niños aprendan jugando y por eso te ofrecemos esta novedosa aventura, con la convicción de que el arte es una importante herramienta en el proceso de aprendizaje de los seres humanos.

formato de “búsqueda del tesoro” vivirán una nueva experiencia que podrán incorporar a sus vidas y que fomentará la conservación ecológica. Antes de entrar al laberinto podrán ayudarnos a reconstruir el bosque con madera y otros elementos reciclados en la estación de BasurArte. Y para reponer las energías consumidas, pondremos a disposición de los asistentes un patio de comidas con variedad de opciones para elegir y continuar con la jornada. Para que disfrute toda la familia la compañía teatral Teloncillo nos presentará “Otto”, una propuesta creada especialmente para que los más chiquititos se dejen llevar por la magia de la música, las formas y los

MATINÉ CULTURAL

Valor: Entrada libre Fecha: 6 de junio de 2015 Hora: 10h00 – 17h00 Laberinto ecológico: Entrada libre Otto: Funciones: Sábado 06 de junio a las 11h00, 12h30, 16h30 Domingo 07 de junio a las 11h00, 12h30, 16h30 Valor: $10 Obra final del taller de Cándido de Castro: Entrada libre

33


EL

EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente

Ángel Polibio Sánchez Aguilar

Vice Presidente

María Cecilia Sánchez de Martinod Directora Ejecutiva

DIRECCIÓN GENERAL Marion Ecalle Directora General

EVENTOS Luly Ossa

Jefa de Eventos

TÉCNICOS Javier Aguirre

Jefe Técnico e Iluminación

Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Asistentes de Iluminación

Alejandro Gallegos Jefe de Sonido

Ramón Barranco

Erwin Guale

Julie Cañarte

José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez

Director Artístico

Asistente de Dirección Artística

PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo

Producción Ejecutiva

Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción

Gladys Fernández Durán

Jefe de Piso y Tramoya

Asistentes de Tramoya

José Antonio Sabando

Asistente administrativo del dep. técnico

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala Jefa Administrativa y Financiera

Asistente de Producción Serv. Varios

Marilin Verdezoto

Coordinadora Camerinos

Mario Alvarado / Félix Gutiérrez

Alexandra Medina

Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci Iván Ubilla / Kelly Layana Acomodadores

MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller Director de Comunicación

Talento Humano Contabilidad

Sara Maruri Recepción

Miguel Álvarez Sistemas

Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja Boletería

Angélica Parra

Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado

Ornella Benedetti

Asistente de Marketing y Publicidad

José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas

Diseño Gráfico y Fotografía

Marco Pastuzo

Desarrollo de Públicos

Paul Torres

Bernardo Delgado

Asistente Multimedia

Mensajería

Guardianía Parqueo

Camila Viteri / María Elena Layana Redactora Creativa

Arcadio Arosemena Registro Fotográfico

Soledad Albán Ventas

Producción de de portada

Fotografía / Fernando León Maquillaje y peinado / Carolina Cadena Asistente de maquillaje / Doménica Ossa Imprenta

EDICTAL 3.000 ejemplares impresos

34

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org


Clausura del año lectivo de Curso de Danza Clásica En la Fundación Sánchez Aguilar, con la misión de fomentar la educación, creemos que el arte es una herramienta imprescindible durante el proceso de aprendizaje y por ello incentivamos la exploración y práctica de diversas actividades artísticas que nos ayuden a relacionar la cultura con el área académica, para así alcanzar una formación integral en la vida de cada ser humano. Con esta consigna se impartió el Curso de Danza Clásica, bajo la dirección de la maestra Silvia Enríquez. Catorce alumnas asistieron a clases, durante nueve meses, en un horario intensivo desde las 9h00 hasta las 12h00, todos los sábados del ciclo 2014-2015. La actividad inició dentro de nuestra Fundación como un curso vacacional que posteriormente se extendió durante todo el año lectivo y que debido a la gran demanda presentada se transformó en algo continuo y permanente para otros periodos. La oportunidad

de aprendizaje adquirida, con cada una de las niñas asistentes de entre 7 y 15 años, permitió realizar la clausura del curso con una presentación en la Tercera Sala del Teatro Sánchez Aguilar. La actividad de cierre se ha realizado desde el 2013 con mucho éxito y mucha satisfacción por los logros alcanzados por cada una de las alumnas. Este año se realizó el ballet “La Bella Durmiente” y fue interpretado en vivo el día sábado 14 de marzo ante los padres y amigos de las bailarinas, quienes conformaron el público asistente. Esperamos continuar con el curso durante el nuevo periodo lectivo que se avecina; con este grupo, que denominamos “El Semillero”, queremos fomentar el amor al arte desde temprana edad para culminar con broche de oro su proceso educativo.

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.