Revista El Telón / agosto 2014

Page 1


SEER 13 DISTRIBUIDOR AUTORIZADO EN ECUADOR EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO CON REFIGERANTE ECOLÓGICO DE ALTA EFICIENCIA

DISPONIBILIDAD PARA ENTREGA INMEDIATA


paisano Roberto Manrique se adentra en la faceta de productor, un trabajo que realmente le ha dado muy buenos frutos. En las postrimerías del mes, tendremos el comienzo del Festival FIARTES, y nada mejor que empezarlo con una de las versiones más frescas, actuales y con más bella puesta en escena de un clásico de Shakespeare; su Hamlet traído a los Andes por la compañía boliviana Teatro de los Andes. Esta, más que sólo una compañía, es un proyecto de educación en las artes escénicas, con resultados que han sido valorados internacionalmente. Su director Cesar Brie, junto a sus compañeros Giampaolo Nari y Naira González, vinieron de Italia hace más de 20 años para, desde una hacienda en la localidad de Yotala cercana a Sucre, crear obras que han conmocionado a todos. Y en nuestra Sala Zaruma, algunas buenas sorpresas. La producción del grupo ganador de la Maratón de Teatro del pasado año. Nuestro Vermouth Musical, en colaboración con la Embajada de Chile, nos presenta a la joven pianista Carla Sandoval. En nuestros cafés concert escucharemos boleros o música latinoamericana y jazz y, para cerrar el mes, vuelve el Encuentro Internacional de Narradores Orales, en este caso en una edición especial infantil, UN CERRITO DE CUENTOS, que nos tendrá fascinados también a los más grandes. También tendremos teatro con el grupo Teatro Ensayo GESTUS, que nos presenta la obra Pervertimento y Otros gestos para nada, del laureado autor español José Sanchís Sinisterra, una mirada absurda y crítica sobre el mundo del teatro, jugando con pervertir el orden de las cosas, y proponiendo al espectador ser un activo más de la obra.

Editorial Agosto 2014

GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS. Gracias a todo nuestro público por apoyarnos. A todos esos niños de 0 a 120 años a los que nos dirigimos con nuestra programación. Gracias por compartir con nosotros algunos de estos maravillosos artistas que traemos al Teatro Sánchez Aguilar para ustedes. Con respuestas así por su parte, podremos seguir apostando por la excelencia, como siempre pretendemos llegar para ustedes, que se lo merecen todo. Gracias por acompañarnos con el Cirque Éloize, y su espectáculo Cirkopolis; con Juan Fernando Velasco; y con las dos grandes guitarras de Guayaquil, Napo y Pacheco; unas propuestas que fueron todo un reto para nosotros y en las que estamos felices de poder haber contado con todo su apoyo para poder celebrar de manera brillante las Fiestas Julianas. Y para este mes de agosto tenemos una de las comedias que están haciendo furor en el mundo latino. La historia de dos hermanos que discuten por como repartirán la herencia una vez que fallezca su madre, que lleva 15 años muy enferma. Un duelo actoral entre dos intérpretes bien conocidos y queridos por el público de Guayaquil: nuestro reconocido Roberto Manrique y el actor español José Burgos. Ellos, que ya trabajaron juntos en ARTE junto a Jaime Tamariz, se enfrentan ahora a este reto, que dirigido por Manuel Mendoza, ha obtenido gran éxito en su versión para Miami y Nueva York. Esta producción marca la primera vez que nuestro

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


El Teatro

Dirección General Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco

Producción Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Ma. Auxiliadora Saenz / Carlos Alberto Núñez Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina

Marketing y Comunicación Jefe de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Prensa y Relaciones Públicas / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena

Gestión Administrativa y Financiera Jefa Administrativa / Shirley Toala Recursos Humanos / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Marco Pastuzo Recepción / Sara Maruri Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Xavier Borja

Técnicos Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS

Jefe de Técnico / Javier Aguirre Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Sonido / Alejandro Gallegos / Alexander Cuka Jefe de Piso / Erwin Guale Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Olivia Kusijanovic / Axel Zoller / Armando Arce / Karin Olvera Mensajería / Joaquín Merchán / Félix Gutiérrez / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante

4



Ă?ndice Cartelera Sala Principal 8

Mitad y mitad 10

Hamlet de los Andes

12

Cartelera Sala Zaruma 14

El Ensayo 16

Vermouth musical 18

SeĂąora Bonita 20

6


Para oirte mejor 21

Jenny Villafuerte 22

Los tres pichones 24

Nerio David 25

The jazz quartet y Francisco Ruiz

29

Un cerrito de cuentos

30

Pervertimento 33

Fundaci贸n 34

7


8


9


EL TELÓN / AGOSTO

Sala Principal

10


Sala Principal

AGOSTO /

EL TELÓN

Funciones: jueves 07, viernes 08, 15, 22 y sábados 09, 16, 23 a las 20:30, domingos 10, 17, 24 a las 19:30 Precio: Platea A $ 40 / B $ 30 / C $ 20 Categoría: Teatro Nacional País: Ecuador Duración: 85 minutos Tipo de espectáculo: Teatro - Comedia

Luego del éxito en taquilla en el teatro Koubek del Miami Dade College llega a Guayaquil “Mitad y Mitad”, la cómica historia de dos ambiciosos hermanos que se disputan una herencia: Juan (José Burgos), un empresario desesperado por sus deudas y por Mari, su esposa, quien necesita dinero ¡pero ya!; y Carlos (Roberto Manrique), un ingenuo hijo que dejó sus sueños por convertirse en enfermero de su madre a quien ha cuidado por 15 años.

Una madre con ya demasiados años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse; un hijo cercano a los 50 con una mujer posesiva y medio calva; otro hijo llegando a los 40 que la cuida, la baña, y la peina; muchas libretas y pocos ahorros; una casa que hay que vender “¡pero ya!”; y una noche interminable llena de secretos inconfesables que acaban saliendo a la luz y provocan la confesión más cruda de la función: “Juan, yo creo que no quiero a mamá”, le dice Carlos a su hermano.

FICHA ARTISTICA Director / Manuel Mendoza Autores / Jordi Sánchez y Pep Antón Gomez Actores / José Burgos (Juan) / Roberto Manrique (Carlos)

11


EL TELÓN / AGOSTO

Sala Principal

12


Sala Principal

AGOSTO /

HAMLET de los Andes

EL TELÓN

fantasmas que insisten en no hacer las paces con los que quedan vivos? ¿Quién es Hamlet? ¿Soy yo, o eres tú? ¿Es cada uno de nosotros, que nos preguntamos quiénes somos en realidad?

La muerte del padre. Una de las pruebas de la vida a la cual cada uno de nosotros es llamado. Pero, ¿qué pasa cuando la muerte no basta para cerrar la relación, cuando uno es perseguido por

¿Es Hamlet el propio Teatro de los Andes? Ser o no ser, esa es la cuestión. Ser qué, quién, y cómo.

Hamlet, de los Andes presenta el texto shakesperiano como lo perciben los ojos de los actores que lo ponen en Función: jueves 31 de agosto a las 19:30 escena. Así, las dudas de Hamlet llegan a romper los confines del personaje para Precio: $ 10 cuestionar a los mismos actores en el Categoría: Escenarios del Mundo escenario, abriendo la obra a una lectura País: Bolivia metateatral, compartiendo con el público Duración: 90 mins un espectáculo que encarna la paradoja Tipo de espectáculo: Teatro del teatro mismo. Clasificación: Todo público

FICHA ARTÍSTICA Obra / Hamlet, de Los Andes (versión libre de Hamlet de William Shakespeare) Creación y puesta en escena colectiva / Teatro de los Andes Elenco / Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Alice Guimaraes Ejecucion musical / Helder Rivera Texto / Diego Aramburo Dirección colectiva / Diego Aramburo y Teatro de los Andes Asistente de dirección y dramaturgia / Giulia D’Amico Ideación y realizacion escenográfica / Gonzalo Callejas Diseño de iluminacio / Gonzalo Callejas y Lucas Achirico Vestuario / Alice Guimaraes, Danuta Zarzyka Dirección musical / Lucas Achirico Producción / Teatro de los Andes Coordinación general / Giampaolo Nalli Agradecimientos / Lola Joulin, Cesar Torrico, Antonio Santoro, Los Alumnos del Taller de Teatro julio 2011, Tristan Platt, Manuel Estrada, Pierre Ferrier, Johnny Anaya, Orlando Oliva, Don Eulogio, Carmen Romero y el FITAM 2012, Nelly Arenas, Doña Teofila, David Arze, Antoine De Labriolle, Claudia Villegas, Marcela Oviedo. Un agradecimientos especial a Maria Callejas Guimaraes y a Naomi Achirico Zarzyka por haber aceptado, una vez mas, y por todo el largo tiempo de montaje de la obra, una relación muy fragmentada y a veces ausente, con los propios padres.

13


14


15


EL TELÓN / AGOSTO

Sala Zaruma

GANADORES DE LA II MARATÓN DE TEATRO

En un teatro se reúnen un grupo de personas/personajes con el propósito de ensayar/recrear su razón de ser; bajo este pretexto, el juego escénico intenta borrar sus límites para exponer tanto lo vivido como lo imaginado. Una paradoja necesaria que permite la existencia de todo el trabajo escénico.

Funciones: sábado 2 de agosto a las 20:00 y domingo 3 de agosto a las 19:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Ecuador en Escena Duración: 45 minutos Tipo de espectáculo: Teatro

FICHA ARTÍSTICA Director-Autor / Marcelo Leyton En escena / Jenny Goya / Ariel Zöller / Vanessa Recalde / Ivana Verduga / Iliana Cordero. Recopilación / Found Footage Textos / William Shakespeare / Mario Benedetti / Arístides Vargas / Tennesse Williams / Abelardo Storino / Marcelo Leyton.

16


17


Sala Zaruma

h t Carla u o m Ver Sandoval MUSICAL

Una de las más importantes exponentes femeninas del piano en Chile, Carla Sandoval ha sido reconocida por la crítica nacional e internacional por su fuerza interpretativa y la complejidad técnica de sus repertorios. Esta pianista ha ofrecido recitales en Chile, Argentina, España, Alemania, Suiza y Francia y ha sido invitada a participar en diversos Festivales de música como solista y en formaciones de música de cámara. Ha sido galardonada con el Primer lugar y mejor performance de la obra común del concurso internacional “Claudio Arrau”; Segundo lugar del Concurso internacional “Santa Cecilia”; y Primer lugar del I Concurso Nacional de Música de Cámara de Chile.

PROGRAMA

Primera Parte Pedro Humberto Allende. Tonada VIII Johannes Brahms. Klavierstücke op.118 Nº 1 Intermezzo: Allegro non assai, mamoltoappassionato, en la menor. Nº 2 Intermezzo: Andante teneramente, en la mayor. Nº 3 Ballade: Allegro enérgico, en sol menor. Nº 4 Intermezzo: Allegretto un poco agitato, en fa menor. Nº 5 Romance: Andante, en fa mayor. Nº 6 Intermezzo: Andante, largo e mesto, en mi bemol menor. Segunda Parte Franz Liszt. Valle de Oberman (Années de pèlerinage. Première année: Suisse, S. 160) Alberto Ginastera. 3 Danzas Argentinas -Danza del viejo boyero -Danza de la moza donosa -Danza del gaucho matrero

Función: domingo 03 de agosto a las 12:30 Entrada Gratuita. Retirar pases en las boleterías del Teatro País: Chile Categoría: Vermouth Musical Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Música académica 18



EL TELÓN / AGOSTO

Sala Zaruma

Señora

Bonita Xavier el Sr. Bolero y Sonora Real

Un tributo a los grandes boleristas que han dejado su huella desde hace más de 130 años hasta la actualidad. Xavier el Sr. Bolero da vida a los clásicos como Leo Marini, Nelson Pinedo, Felipe Pírela, Altemar Dutra, Miltiño, Roberto Ledesma y Albertico Beltrán. El Sr. Bolero es acompañado por ocho grandes músicos que aunque jóvenes, poseen muchos estudios y experiencia, y quienes se acoplan al proyecto poniéndole todo su amor y profesionalismo, el cual se desborda en cada una de las presentaciones realizadas. Por la estructura musical, la finura y maestría de la obra, esta se bautiza “LA SONORA REAL”; un grupo que acompañará por muchos años al señor Bolero con una sola meta, dejar a todo el público claro que el romanticismo vivió, vive y vivirá mientras exista alguien quien lo manifieste y lo exprese.

Función: martes 05 de agosto a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 80 minutos con intermedio de 10 mins Tipo de espectáculo: Concierto Boleros

FICHA ARTÍSTICA Autor / Javier Santiago López Villalba Director musical / Maestro Daniel Ortega Presentación en OFF / Sr. Julio Camacho

20 20


Sala Zaruma

AGOSTO /

EL TELÓN

Para oírte

mejor

Los cuentos de siempre, pero al revés

Función: jueves 07 de agosto a las 17:00 Precio: $5 Adultos / $2 Niños País: Ecuador Categoría: Cuentos Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Cuentos para niños 21

Un espacio hecho por y para niños y niñas. En él, se estudia cómo se hacen y se cuentan los cuentos, a través del amor los libros y el arte. Se trata de contar estas historias a todo aquel que quiera oírlas; grandes, medianos o chiquitos en cualquier lugar donde estén. Se trata de que los padres de estos niños y niñas también se unan en la lucha por el imaginario de los más chicos, que si bien son pequeños de tamaño, no lo son de creatividad y corazón.


EL TELÓN / AGOSTO

Sala Zaruma

Jenny Villafuerte

Esta cantautora comenzó a componer y escribir canciones a temprana edad, y desde los 12 años desarrolló su también un gran talento como guitarrista. Ha participado en diversos festivales de música como Musimuestras, FAAL, OTI, entre otros, donde ha ganado varios reconocimientos. Además, ha demostrado su talento en escenarios de Argentina y Ucrania.

caracteriza por traernos un romanticismo en los que su guitarra acústica no teme a salirse fuera de los esquemas tradicionales, fusionando el pop con elementos de jazz y funk.

Función: martes 12 de agosto a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto

Habiendo crecido en Ecuador escuchando pasillos, música latinoamericana y funk; Jenny se 22


23


Sala Zaruma

Inspirada en el cuento del escritor cubano Onelio Jorge Cardoso. El espacio que existe entre la vida real y un sueño, es un cuento. Los tres pichones, quieren ser marineros, a pesar de los temores de la madre, que sufre al verlos partir. La paloma mensajera los alienta a conocer el mar y aunque el pirata tratará de impedirlo, todos vivirán junto a los espectadores una travesía inolvidable, donde los sueños se harán realidad. El grupo Papagayo presenta esta divertida historia que nos adentra en temas de gran trascendencia para todos los humanos, las aspiraciones y sus límites, la seguridad y la inseguridad

frente a formas de existencia establecidas a través de las canciones, la actuación y el juego, el grupo de teatro Papagayo les da vida a los personajes que sueñan, temen, esperan y confían. Funciones: sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 11:00 - 17:00 Precio: $10 País: Ecuador Categoría: Teatro Infantil Duración: 55 minutos Clasificación: Para niños

FICHA ARTÍSTICA Guión y Dirección General / Aleida Santiago Actrices / Nubia Bucarán / Alondra Santiago / Jael Alarcón / Lorena Hidalgo / Geovanna Puig Actor-músico / Digno Montalván Producción ejecutiva / Luisa Cuesta GRUPO DE TEATRO PAPAGAYO

24


Sala Zaruma

AGOSTO /

EL TELÓN

Más Tango

Nerio David Con un repertorio interpretado con instrumentos en vivo (piano y guitarra), Más Tango presenta las pistas del CD del mismo nombre, grabado y producido por Nerio David Pérez. Este es un espectáculo en el que algunas piezas presentan coreografías como complemento, creadas e interpretadas por la extraordinaria bailarina Cecilia De La Calzada. Además, en cuatro piezas cuenta con la participación especial de la exquisita cantante Mariel Córdoba, recientemente homenajeada por sus 40 años de trayectoria artística; y en el piano y la dirección musical, del maestro Omar Domínguez Castro.

Función: martes 19 de agosto a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Tango

FICHA ARTÍSTICA A cargo de: Nerio David Invitada especial: Mariel Córdoba Coreógrafa-Bailarina: Cecilia de la Calzada Director musical: Omar Domínguez Castro

25


Creamos este Teatro con el mismo cariño con el que se hace todo en Samborondón.

El Teatro Sánchez Aguilar, construido y operado por la Fundación Sánchez Aguilar, fue creado para promover la cultura en todas sus formas, dándole especial énfasis a las tradiciones de nuestro querido Samborondón.


27


28


Sala Zaruma

AGOSTO /

Music has

EL TELÓN

El ya conformado Jazz Quartet se une esta vez, en una apasionante mezcla de melodías y ritmos de jazz y bossa nova, blues y be-bop, al talentosísimo cantante Francisco Ruiz, graduado del Berklee College de Música en Boston. En esta especial colaboración forman por primera vez un quinteto de Vocal Jazz en el que público presenciará una noche llena de pasión, romanticismo, melancolía y mucha energía junto a amigos invitados.

no limits Francisco Ruiz junto a The Jazz Quartet

Función: martes 26 de agosto a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café concert Duración: 140 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Jazz 29


EL TELÓN / AGOSTO

Sala Zaruma

30


Sala Zaruma

AGOSTO /

Jueves 28: Dos cuenteritos de 11 años nos contarán historias de su tierra natal Duración: 60 minutos

EL TELÓN

Viernes 29: La cuentera Paula Caballería nos trae una narración de cuentos infantiles inolvidables Duración: 60 minutos

Cuentos con voz de niña Evelyn Poveda (Costa Rica)

Cuentos De Dragones y Leones (España)

Evelyn nos trae historias variadas con una buena dosis de humor, que describen muy bien la forma de ser del costarricense, con picardía y reflexión. Sus historias cautivan, no solo por la soltura y habilidad de la cuenterita, sino por el encanto descriptivo de nuestros países latinoamericanos, el que nos hace a todos más hermanos.

En el fondo del océano duerme un dragón azul. Si se despierta, se levantan grandes olas y el mar entra en la tierra. Por eso, siempre hay alguien cantándole al océano. También hay leones generosos que regalan oro a quien se lo merece, o eso nos cuentan las historias que llegaron de otras tierras, más allá del horizonte.

Cuentos De Mi Tierra Jacobo Villa (Colombia)

Paula Caballería La primera vez que contó un cuento en público fue hace 16 años. Tenía experiencia en el teatro y le pidieron que preparase un cuento dramático para un congreso de literatura infantil. Desde entonces, comenzaron a llamarla para contar cuentos infantiles. Por aquella época, también comenzaba el narrador Quico Cadaval, quien la animó también a crear narraciones para adultos.

Diferentes cuentos de tradición popular de Colombia, aunque algunos de origen muy remoto en otros tiempos y países en nuestro país se siguen recreando. Se cuentan en tertulias y a los niños de escuelas y colegios: El encomendado a San José, Calzones, Las orejas del conejo, María Angula, Cuento del más allá y otros del más acá.

Funciones: jueves 28 y viernes 29 de agosto a las 18:00 Precio: $ 5 Adultos / $ 2 Niños Categoría: Cuentos

31



Sala Zaruma

AGOSTO /

EL TELÓN

PERVERTIMENTO

El Teatro Ensayo “Gestus” propone un montaje de estilo minimalista donde el actor se convierte en el eje de la obra, para que su trabajo interpretativo cobre gran vitalidad. En él, el espectador se convierte también en un elemento vital y coautor de este juego travieso del teatro, a partir de las peripecias de una compañía teatral.

de la puesta en escena, cuestionando el rol del espectador, y jugueteando con el significado de las palabras; realmente logra pervertir el concepto de lo espectacular con una mirada absurda y entretenida, unas veces cómica, otras dramática, del mundo interior del Teatro.

A partir de un conjunto de obras cortas, monólogos y diálogos, el autor de la obra, Sanchis Sinisterra, experimenta transformaciones de los diferentes elementos de la teatralidad. Tensando los límites del actor, personaje, dramaturgo, director y las convenciones

Funciones: sábado 30 de agosto a las 20:00; domingo 31 de agosto a las 18:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Ecuador en Escena Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Metateatro

Obras

• Al Lado (Monólogo) - Intérprete: Bernardo Menéndez • Monológico (Monólogo)- Intérprete: Azucena Mora • El Otro (Diálogo) - Intérpretes: Alfonsina Solines y Milton Galvez • Instrucciones (Monólogo). Intérprete: Virgilio Valero con la Participación en escena de Alfonsina Solines y Milton Galvez • Presencia (Diálogo): Intérpretes: Bernardo Menéndez, Azucena Mora, Milton Galvez, Alfonsina Solines y Virgilio Valero

FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia / José Sanchis Sinisterra Elenco / Azucena Mora / Virgilio Antonio Valero / Bernardo Menéndez / Alfonsina Solines / Milton Gálvez. Dirección / Bernardo Menéndez / Virgilio Antonio Valero / Raquel González. Producción: Teatro Ensayo Gestus / estreno 28 de mayo de 2009

33


EL TELÓN / AGOSTO

Fundación

Un 5 de Junio, hace 25 años, nació la Fundación Sánchez Aguilar. Guiados por la visión de su fundador, Don Carlos Sánchez Aguilar, y haciendo honor al lema “Educar es liberar”, la fundación se ha caracterizado siempre por un trabajo comprometido con la juventud.

Sánchez de Martinod, Directora; Blanca Layana de Roca, Coordinadora; y por el equipo de trabajo de la Institución. Es importante resaltar que la fundación inició su labor con el programa de becas de estudio a jóvenes de escasos recursos económicos y excelentes calificaciones. Anualmente, se benefician 80 estudiantes de distintos colegios de nuestra ciudad. Hasta hoy se han otorgado 1.690 becas de estudio.

El pasado 21 de Junio, becados y sus familiares participaron en una emotiva Eucaristía en la capilla de la Unidad Educativa Santa Ana y luego, en la celebración que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación. En un ambiente de alegría y confraternidad fueron recibidos por María Cecilia

Aplaudimos el trabajo realizado y felicitamos a la Fundación Sánchez Aguilar por sus Bodas de Plata.

34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.