Revista El Telón / diciembre 2014

Page 1

T E M P O R A D A

2 0 1 4

-

2 0 1 5

EL www.teatrosanchezaguilar.org

Edici贸n #24 / Diciembre 2014



Editorial Diciembre 2014

El 2014 estuvo lleno de retos, sorpresas y aprendizaje. Este año, nos propusimos el desafío de presentarte 5 producciones propias, reuniendo para ello los mejores equipos técnicos y artísticos del país, así como la visión creativa de algunos de los directores más reconocidos de latinoamérica. “La leyenda del Cascanueces”, obra principal de este mes, no es la excepción. Con un elenco compuesto por los más destacados talentos del ballet en la ciudad y la dirección coreográfica del bailarín y maestro cubano Daet Rodríguez, esta obra integra con maestría el trabajo técnico y artístico en escena. Otro gran reto que nos planteamos fue proponerte venir a nuestras obras durante largas temporadas, rompiendo el paradigma de que EL en Guayaquil no existía suficiente público para tal cosa. Esto nos lleva a las sorpresas que surgieron este año. Nos llenamos de alegría al ver que te animaste a acompañarnos en nuevos formatos escénicos; viniste al Vino Teatro, a los Café Concerts, al circo, a las obras para niños... llegaste con tus hijos a la Matiné Cultural y presentaste tu obra en la Maratón de Teatro, nos tocaste tus canciones en UR-BAND y conversaste con nosotros en la Escuela del Espectador. También nos encantó que nos dejes tus sugerencias, que nos escribas en Facebook y que converses con nosotros en el Vino Bar después de la función. Para cerrar el año, esperamos que tus visitas sigan presentes. Queremos recibirte también en los conciertos T E M P O R A D A

2 0 1 4

que han preparado para ti Patricio Jaramillo y Nelly Rivas en “Armonía”, Omar Montalvo y el grupo Sombras en diciembre. Es así, con estas visitas, con estos diálogos, que empezamos a conocerte un poco más. Sabemos que somos jóvenes y que necesitamos aprender para crecer. Por eso, este año nos hemos dedicado a leer, a informarnos y a viajar; a nutrirnos en el panorama nacional e internacional de las artes escénicas para saber cómo podemos traerte las mejores propuestas escénicas, proyectos y recursos. Precisamente porque tenemos muchas ganas de abordar nuevos desafíos, de sorprendernos y de aprender, este año nos hemos dedicado a recopilar información del mercado de las artes escénicas, de nuestros públicos, de nuestros auspiciantes, de nuestros artistas. Queremos conocer el medio en el que trabajamos; pero sobre todo, queremos conocerte a ti. Queremos abrirte nuestras puertas y que te sientas como en tu casa. Queremos que nos cuentes lo que te gusta y lo que no te gusta. Queremos saber qué te hace feliz. En fin, queremos ser tus anfitriones. De este modo, mientras nos acercamos al fin de esta temporada 2014-2015, nos proyectamos hacia aplicar toda la información que hemos recolectado durante estos tres años, y así garantizar ser un espacio donde la promoción del arte sea una prioridad fundamental, pero la atención a la comunidad esté incluso por encima de ella. Este es un espacio para que nos entretengamos, aprendamos y reflexionemos juntos, ya sea que tengas mucha experiencia viniendo al teatro, o no hayas venido nunca. Por ello, queremos que este 2015 sea una gran invitación para ti. -

2 0 1 5

Edición #24 / Diciembre 2014

www.teatrosanchezaguilar.org

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


El Teatro

Dirección General

Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena

Producción

Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Serv. Varios / Gladys Fernández Durán Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Marco Pastuzo / José Antonio Sabando / Karim Olvera

Marketing y Comunicación

Director de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Asistente de Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Prensa / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena

Técnicos

Jefe Técnico / Javier Aguirre Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Sonido / Alejandro Gallegos Asistente de Sonido / Mauricio Ayora Jefe de Piso / Erwin Guale Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Asistente administrativo del dep. técnico / José Antonio Sabando

Gestión Administrativa y Financiera Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS

Jefa Administrativa y Financiera / Shirley Toala Talento Humano / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Félix Gutiérrez Recepción / Sara Maruri Sistemas / Miguel Álvarez Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Viviana Mayorga Mensajería / Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante Parqueo / Marco Pastuzo

4



Índice Cartelera Sala Principal 8

La leyenda del Cascanueces

10

Orquesta Sinfónica de Guayaquil

12

Peter Pan 14

Cartelera Sala Zaruma 16

Armonía: Dos arcos, un estilo

18

Una noche con Omar Montalvo

20

6


Amores aquellos 21

Maratón de Teatro

Entrevista: Gustavo Moscoso

La Navidad llega al TSA

El legado de Carlos Sánchez Aguilar

22

24

26

29

Entrevista: Martín Peña 30

Fundación 34

7


C A R T E L E R A

Sala PRINCIPAL

DICIEMBRE LA LEYENDA DEL CASCANUECES Combinando música, animación y danza, esta versión renovada del Ballet del Cascanueces trae la ilusión del cuento de Hoffman en una puesta en escena que envolverá a la audiencia DANZA VALORES: A: $40 / B: $30 / C: $20

ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL Dirigida por el maestro David Harutyunyan y con una planta orquestal de 90 instrumentistas, esta institución nos presenta un concierto navideño con el encanto de las composiciones de Tchaikovsky SINFÓNICA Y CÁMARA ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

PETER PAN Esta Navidad, Daemon presenta la inolvidable historia de Peter Pan en una puesta en escena repleta de fantasía, aventuras, personajes inolvidables y mucho polvo de hadas TEATRO FAMILIAR ENTRADAS CANJEABLES EN EL C.C. VILLAGE PLAZA

8


¿Cuánto conoces de nuestra Sala Principal? Tiene un aforo de 952 personas en asientos numerados. Para darte una experiencia más confortable, probamos cinco tipos de butacas hasta encontrar las que te resultaran más cómodas. En esta sala tienen lugar obras de gran formato, conciertos, encuentros y congresos. Su diseño acústico fue realizado por una empresa neoyorquina especializada en el teatro de Broadway. Debido al tipo de espectáculos que se presentan, no se permite el ingreso de alimentos y bebidas.

9


10


Sala Principal

DICIEMBRE /

EL TELÓN

A través de la clásica historia de Clara y su mágico cascanueces, este ballet rememora los recuerdos de la infancia cuando los juguetes formaban una de las partes más importantes de nuestras vidas, donde sueños y pesadillas fantásticas poblaban nuestras noches. Enlazando música, videos animados, danza y personajes imperecederos, la puesta en escena deja vivo en los espectadores el más auténtico mensaje de la Navidad, resultando un evento excepcional para disfrutar en familia e introducir a los más jóvenes al mundo del teatro.

Funciones: Viernes 5 de diciembre a las 20h30 Sábado 6 de diciembre a las 18h30 Domingo 7 de diciembre a las 17h30

Esta versión renovada del Ballet del Cascanueces, ya una tradición de la programación de fin de año del Teatro Sánchez Aguilar, trae la ilusión del cuento de Hoffman en una puesta en escena que envuelve al público a través del magnífico ballet de Tchaikovsky, bajo la dirección coreográfica de Daet Rodríguez.

Valores: Platea A $40 / B $30 / C $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Ballet Clasificación: Todo público

FICHA ARTÍSTICA Una producción del Teatro Sánchez Aguilar Dirección coreográfica / Daet Rodríguez Música / Piotr Illich Tchaikovsky Versión original / María Graciani ELENCO / Clara / María Clara Ambrosini Príncipe Cascanueces / Andrés Rivadeneira Federico – cuerpo de baile / Kleber Velasco Padrino Drosselmeir - cuerpo de baile / Yasser Monet Madre - Hada de azúcar / Alena Estevez Doncella - árabe - cuerpo de baile / Marina Robinson Doncella – cuerpo de baile / Adriana Pólit CUERPO DE BAILE / René Garcés / Gianina Genovese / Maitte Pereira / Carolina Rodríguez / Alejandro Vaca / Isabella García

11


EL TELÓN / DICIEMBRE

Sala Principal

Desde su creación el 4 de noviembre de 1949, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil emprendió un largo camino de perfeccionamiento musical hasta convertirse en una de las entidades más representativas de América Latina.

género musical clásico, contemporáneo, nacional y latinoamericano. En esta ocasión, nos presenta un concierto navideño con el encanto de las composiciones de Tchaikovsky.

Gracias a ello, la OSG se ha constituido en actor clave en el desarrollo y promoción artística de nuestro país. Los conciertos de temporada y las giras nacionales e internacionales han permitido que deje una huella imborrable en los distintos públicos que durante más seis décadas la han acompañado, logrando además el reconocimiento de nuestro patrimonio musical en los grandes escenarios del mundo. De este modo, en la actualidad esta institución cultural es un elemento decisivo de la imagen externa del Ecuador, como país que cultiva el

Función: Viernes 12 de diciembre a las 20:30 Entrada gratuita: el público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo. Categoría: Música Sinfónica y de Cámara País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto sinfónico Clasificación: Todo público 12


13


EL TELÓN / DICIEMBRE

Sala Principal

14


Sala Principal

DICIEMBRE /

Esta Navidad, te invitamos junto a Daemon a formar parte de una aventura que hará que todos volvamos a ser niños.

EL TELÓN

Funciones: Miércoles 17 de diciembre a las 20h30 Jueves 18 de diciembre a las 20h30 Viernes 19 de diciembre a las 20h30 Sábado 20 de diciembre a las 11h00 y 17h30 Domingo 21 de diciembre a las 11h00 y 17h30 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Teatro familiar Clasificación: Todo público Entradas canjeables con la promoción del C.C. Village Plaza

La inolvidable historia de Peter Pan llega repleta de fantasía, aventuras, personajes inolvidables y mucho polvo de hadas, donde el niño que nunca creció lleva volando al país de Nunca Jamás a Wendy Darling y a sus hermanos, para vivir con ellos las más fantásticas aventuras imaginables. Basada en la historia original de J. M. Barrie, esta propuesta combina una mezcla de disciplinas, música original, y los más talentosos artistas de la ciudad para aproximarse a este clásico de una forma nueva y contemporánea. Acompaña a Peter y su inseparable Campanilla en un viaje a la «segunda estrella a la derecha, todo recto al amanecer», donde conocerás su guarida secreta y a los traviesos Niños Perdidos… ¡eso sí!, bajo el peligro de enfrentarte en una emocionante batalla con el famoso Capitán Garfio y sus temibles piratas.

FICHA ARTÍSTICA ELENCO: Peter Pan / Roberto Manrique Capitán Garfio / José Burgos Wendy Darling / Shany Nadán John Darling / Sebastián Perdomo Michael Darling / Dante Morales Campanita / Cristina Illingworth Niños perdidos / Carlos Aragundi / Rocío Maruri / Cristina Tomsich / Belén Rodriguez / Belén Quintero Mr. Smee / Alejandro Fajardo Piratas / Fabo Doja / Itzel Cuevas / David Castro / Jesse Gallardo STAFF: Dirección / Jaime Tamariz Adaptación / Denise Nader Producción: Andrea Cortez Contabilidad: Johana Roldán RRPP / Samira Barrera Asistente de dirección / Adrián Cárdenas Producción / Ma. Cristina González / Ceci Márquez Asistentes de producción / Nicole Fuentes / Ingrid Ibarra / Adrián Aguayo Producción de arte / Juan José Cruz / Andre Candelario Instructor de vuelo / Edwin Suarez Maquillaje FX / Christian Bejarano Música / Víctor Andrade Sonido / Gino Marchelle

15


C A R T E L E R A

Sala ZARUMA

DICIEMBRE ARMONÍA: DOS ARCOS, UN ESTILO El dúo de violín y viola de Patricio Jaramillo y Nelly Rivas rinden homenaje a clásicos de todos los tiempos en un concierto de música “a la carta” CAFÉ CONCERT VALOR: $15

UNA NOCHE CON OMAR MONTALVO Con una cuidadosa selección de boleros de compositores cubanos, mexicanos y puertorriqueños, Omar Montalvo mantiene vivo el romanticismo de otras épocas a través de sus conmovedoras interpretaciones UNA NOCHE CON... VALOR: $25

AMORES AQUELLOS La agrupación “Sombras” rescata la interpretación tradicional de pasillos, valses y boleros con un toque personal que evoca la magia de estos géneros tan representativos de la música latinoamericana CAFÉ CONCERT VALOR: $15

16


¿Cuánto conoces de nuestra Sala Zaruma? Es un ambiente multifuncional, que puede adaptarse a graderías, poufs, sillas y mesitas, o puede estar vacío. El escenario también puede cambiar de lugar y adaptarse al formato de la obra. Es perfecto para eventos más íntimos, por contar con un aforo de hasta 150 personas. En ella tienen lugar obras experimentales o de pequeño formato, Café Concerts, sesiones de cuentos y teatro para niños. Se permite el consumo de alimentos y bebidas en ciertos eventos.

17


EL TELÓN / DICIEMBRE

Sala Zaruma

ARMONÍA dos arcos, un estilo

Patricio Jaramillo y Nelly Rivas Estos artistas conforman un dúo de violín y viola, que en este Café Concert rinde homenaje a las versiones instrumentales de los temas más representativos de todos los tiempos.

Función: martes 2 de diciembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de violín y viola Clasificación: Todo público

Con el acompañamiento de Gustavo Vargas en el piano, Alejandro Cañote en el bajo y Christian Jaramillo en la batería, este concierto se configura en un formato muy especial; el de música a la carta. Temas como “My way”, “Fly me to the moon”, “En un rincón del alma”, “La bohemia”, “Nathalie”, “Pasional” y “La vie in Rose”, constarán en el ‘menú’ de música que Patricio y Nelly ofrecen, del cual los asistentes podrán escoger y escuchar sus temas favoritos, participando activamente en la construcción del repertorio a medida que se desarrolla su interpretación. Definitivamente, una experiencia única en su tipo, que promete hacer que el público disfrute de una noche muy memorable. 18 18


19


EL TELÓN / DICIEMBRE

Sala Zaruma

Una noche con

OMAR MONTALVO

De la mano de este músico de gran trayectoria, presentamos un Café Concert que nos transportará en un viaje por el aire absolutamente romántico que desprende un género tan representativo como lo son los boleros latinoamericanos.

promete ser un espacio ideal para rememorar boleros de todos los tiempos –o conocerlos por primera vez- en un ambiente familiar y muy cálido.

Con una cuidadosa selección de temas de compositores cubanos, mexicanos y puertorriqueños como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero, Felipe Rosario Goyco (Don Felo), entre muchos otros, Omar Montalvo mantiene vivo el romanticismo de otras épocas a través de sus conmovedoras interpretaciones. Así, esta noche

Función: martes 9 de diciembre a las 20:00 Valor: $25 Categoría: Una noche con... País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de boleros Clasificación: Todo público 20


Sala Zaruma

DICIEMBRE /

EL TELÓN

La agrupación “Sombras” nos propone en este Café Concert un formato artístico que rescata la interpretación tradicional de pasillos, valses y boleros con un toque muy personal. En esta noche, los artistas evocarán la magia que encierran estos géneros profundamente representativos de la música latinoamericana, tan populares dentro y fuera de nuestro país.

Pontón y Pablo Altamirano. Nacido de las aulas de la carrera de música de la Universidad Católica de Guayaquil, esta agrupación de músicos de diferentes tendencias interpretativas cuentan con una larga trayectoria que con seguridad se traslucirá en la maestría de sus interpretaciones.

Un compendio de grandes temas como “El alma en los labios”, “Fatalidad”, “Rondando tu esquina” y “No me toquen ese vals” conformarán el repertorio que nos presentarán los miembros de este proyecto musical compuesto por Raúl Toledo, Félix Toapanta, Víctor Hugo Toledo, Jhonny Novillo, Alex

Función: martes 16 de diciembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público

21


EL TELÓN / DICIEMBRE

Sala Zaruma

El 23 de noviembre presentamos la tercera edición de una maratón un poco diferente. En esta competencia, los participantes debían correr… ¡para crear la mejor obra! Creamos este concurso como un medio para impulsar la producción teatral original en la ciudad, una oportunidad para divertirse haciendo teatro que al mismo tiempo incentive a grupos amateur a la dramaturgia propia. En esta carrera contra el tiempo, los seis grupos participantes tuvieron un mes desde el inicio de la convocatoria para conformar un equipo que estuviera formado por al menos por 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor. 22


Sala Zaruma

DICIEMBRE /

Cada grupo preparó una propuesta escénica de 10 minutos de duración, incluyendo la escritura del guion original, la producción, los ensayos y el montaje final.

EL TELÓN

en el público ideal para proveerle una reatroalimentación muy completa a los competidores para que puedan integrarlo a sus futuros proyectos. El grupo elegido como ganador en base a la calidad dramatúrgica, dirección actoral, puesta en escena, expresión corporal y dicción fue el colectivo “ArrastraTeatro”, compuesto por Andrea Freire, Andrés Guillén, Sergio Mendoza, Mary Pacheco, Miguel Palacios, quienes presentaron un fragmento de la obra “La plaga del baile (Diamá y la muerte bailando)”. Este equipo tendrá como premio poder presentar una versión extendida de su propuesta como parte de la programación 2015 de nuestra Sala Zaruma, como lo hiceron los grupos ganadores de años anteriores con “Círculos” y “El Ensayo”.

El día de la Maratón el público pudo ver “A Starosta”, “Si esto fuera amor”, “Mentes cruzadas”, “¿Qué tal si? ¿Qué tal si no?”, “Ser o no ser libre, he ahí el dilema” y “La plaga del baile”, seis obras originales que nos hicieron reír, reflexionar, y por sobre todo, apreciar el nuevo camino que la dramaturgia local está explorando. La competencia contó con un jurado excepcional, compuesto por Martín Peña (Teatro del Cielo), Virgilio Valero (Teatro Ensayo Gestus) y Aníbal Páez (Teatro Arawa), quienes se han desempeñado como dramaturgos, directores y actores de larga trayectoria. Esto los convirtió

¡Prepárate para verlos muy pronto!

23


EL TELÓN / DICIEMBRE

Entrevista

Gustavo Moscoso Moda que trasciende de la pasarela al escenario

En tu opinión, ¿Cuál es la importancia del vestuario dentro de una producción escénica? El vestuario es una herramienta de comunicación muy potente, porque aún antes de que el actor o la actriz empiece su trabajo ya se genera la primerísima impresión sobre su personaje. La producción escénica tiene una gran variedad de factores y ámbitos de desarrollo que son el marco de las personas que dan vida a una historia. 24


Entrevista

DICIEMBRE /

EL TELÓN

la moda. En tu caso, has participado en el diseño de prendas para “Arte”, “Un dios salvaje”, “Enredos”, y ahora, has provisto el vestuario para “Los hombres no mienten”. ¿Qué te hizo involucrarte en este nuevo campo artístico?

Recoger la personalidad, la procedencia y los hábitos de cada personaje es un trabajo arduo pero apasionante, de ahí la importancia del vestuario en la composición total de una buena obra.

¿Qué desafíos específicos implica el diseño, elección o confección de prendas destinadas al medio escénico frente a aquellas destinadas a ser modeladas u ofrecidas al público?

La moda es parte de la vida y es una decisión que tomamos todos al ser parte de las corrientes actuales, ya sean comerciales o no. Su diseño tiene vida y es parte de nuestro día a día, por lo cual es siempre un privilegio incursionar en todo lo que está relacionado a la vestimenta; desde el diseño actual hasta la creación de prendas artísticas que transgredan las normas establecidas. Diseñar el vestuario de una obra permite que quien lo hace viva muchas vidas, pues debe ponerse en los zapatos del personaje, comprenderlo, para lograr transmitir genuinamente el mensaje que cada uno da.

El vestuario de teatro debe ser un muy original y lleno de componentes que caractericen a los personajes, pero que también impacte al auditorio entero ya que es un elemento básico para el recuerdo de quienes ven y viven la obra. El vestuario debe poseer detalles que tengan significado en la escena, la selección de materiales, el conjunto de complementos, la forma, el color y la textura de las prendas juegan con la percepción que se da sobre los actores y actrices cuando encarnan a sus personajes, todo está pensado para ser parte de una gran historia. Las prendas que se ofrecen al público en general, por otro lado, son piezas que permiten que cada persona diga lo que quiere decir haciendo uso y combinación de las mismas como ellos crean necesario para satisfacer sus necesidades.

Por último, cuéntanos cuál es el próximo proyecto creativo en el que estás trabajando. Hay algunos grandes proyectos que están en el horno, pero el rescate de la cultura y el impulso al arte definitivamente son prioritarios para GM. Hay muchos planes relacionados a la cooperación y desarrollo de iniciativas innovadoras, y por qué no decirlo, al emprendimiento mismo en la industria de la moda y el arte.

Las colaboraciones entre modistos y montajes escénicos tienen una larga y enriquecedora trayectoria: lo hicieron Yves Saint Laurent, Pierre Cardin y muchos otros grandes referentes de 25


EL TELÓN

Entrevista

/ DICIEMBRE

La Navidad llega al TSA Al finalizar noviembre, el espíritu de la Navidad llenó el Teatro y a todos los que trabajamos en él. Preparándonos para compartir contigo nuestra gran tradición navideña, el ballet “La Leyenda del Cascanueces”, quisimos decorar y alistar nuestra casa, y así poder recibirte en ella como los mejores anfitriones. Por eso, nos reunimos en equipo a adornar el lobby, especialmente la atracción principal de nuestras decoraciones: el árbol de navidad. Quienes conformamos el Teatro Sánchez Aguilar queremos transmitirle a todo nuestro público, nuestros colaboradores, y en fin, a todos quienes consideramos nuestra familia, lo felices que estamos de compartir un año más junto a ustedes. Les deseamos lo mejor en este próximo año 2015, el que esperamos que esté lleno de paz, amor, y mucho, mucho arte.

¡Feliz Navidad y un excelente año 2015!

26



28


El legado de Carlos Sánchez Aguilar

El arte y la educación como liberadoras de la conciencia

El fomento de la educación y a las actividades culturales se posicionó desde el principio como uno de los objetivos más claros de la labor del empresario zarumeño Carlos Sánchez Aguilar. Por ello, si bien siempre estuvo involucrado con múltiples instituciones de orientadas hacia el trabajo comunitario, en 1989 decidió formalizar su aporte personal a través de la creación de la Fundación Sánchez Aguilar. Fue a partir de esta iniciativa de apoyo a la educación en la ciudad que se sentaron las bases de un nuevo proyecto: construir un lugar que permitiera consolidar la identidad cultural a través del arte. De este modo, el 16 de mayo de 2012 se inauguró el Teatro Sánchez Aguilar como un aporte a la cultura y a la educación de nuestro país que se enfoque hacia la promoción, producción y difusión de las artes. El contacto y acercamiento de los públicos hacia el arte fue desde el inicio el objetivo primordial en la ejecución de esta obra, por lo que resultó indispensable buscar la manera de llegar las distintas audiencias que

componen la ciudad, de compartir sus espacios como modo de familiarizarnos con sus dinámicas y comprender cómo podríamos aportar a su crecimiento. En reconocimiento a la visión que ha provisto el pálpito de este proyecto cultural, La Universidad Ecotec le otorgó a Carlos Sánchez Aguilar, junto a la periodista Tania Tinoco y el pintor Enrique Tábara, el reconocimiento “Comunicación Arte y Cultura 2014” organizado por la Facultad de Marketing y Comunicación para homenajear sus trayectorias en el ámbito artístico y profesional al servicio de la comunidad. Adicionalmente, con motivo de la conmemoración de su quincuagésimo noveno aniversario de cantonización, el pasado 24 de octubre la Ilustre Municipalidad de Samborondón le otorgó una placa de reconocimiento al Teatro Sánchez Aguilar por el esfuerzo y trabajo que ha realizado en beneficio del desarrollo y progreso de nuestro cantón, haciéndolo merecedor al “Reconocimiento al mérito cultural” de esta institución. 29


EL TELÓN / DICIEMBRE

Entrevista

Martín

Peña

Un nuevo lenguaje escénico para crear un nuevo teatro

30 30


o

Entrevista

DICIEMBRE /

Últimamente hemos tratado con distintos artistas y creadores escénicos el tema del cambio de la producción cultural de la ciudad. ¿Cómo ves tú el panorama actual de las artes escénicas en Guayaquil? Pienso que en Guayaquil se están generando cosas importantes en las artes escénicas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para alcanzar un buen desarrollo teatral en la ciudad hay que seguir un proceso. Hay que construir una esencia artística de calidad para luego llegar a una industria que explote en una gran publicidad y difusión, y no del modo contrario. Esto no quiere decir que no hay una necesidad de comunicar y publicitar nuestro trabajo, pero esto es viable siempre y cuando la propuesta esté basada en una búsqueda de un lenguaje artístico propio y único. Si como creadores podemos montar un trabajo honesto técnicamente, dramáticamente y artísticamente, el público se va a interesar por esas propuestas y va a poder compararlas también.

EL TELÓN

que este proceso luzca natural. Es difícil la situación del artista en este sentido, porque tiene que conectar estos dos mundos tan distantes. Es traer algo tan abstracto a un campo tangible. Todo esto implica un trabajo detrás de escena bastante intenso, y que es importante también que el público lo conozca. Si lo hace, comenzará a reconocer, de alguna forma, el valor agregado que implica la búsqueda de un lenguaje propio en el teatro. Por ejemplo, los cambios de tiempo y espacio que ocurren en el cine son comunes para el espectador, pues en ese campo existen mecanismos preestablecidos para lograr esos efectos. Sin embargo, lograr un cambio de tiempo y espacio en el teatro es el resultado de intensos procesos intelectuales y físicos. Es un lenguaje metafórico que se torna maravilloso para el público que se deja llevar por la magia del teatro. Sabemos que Teatro del Cielo ha participado de algunos festivales internacionales recientemente… Cuéntanos un poco sobre el recorrido internacional que ha tenido la compañía. Venimos de un camino que no mucha gente conoce; hemos estado en muchos festivales internacionales de todo tipo desde hace ya algunos años. Nos hemos presentado en varios países de Sudamérica, Centroamérica, Europa y el Medio Oriente. Nuestro interés es que se conozca nuestra propuesta escénica, y además, tratamos de exponer el origen y la proyección de nuestro lenguaje artístico a través de talleres que dictamos en los países a dónde vamos. Recientemente fuimos

¿Cuál consideras que es el valor agregado de la experiencia teatral, frente a otras experiencias artísticas? A diferencia del cine, el teatro se basa en el trabajo del actor quien utiliza de una manera artística su elemento principal que es el cuerpo. El teatro utiliza artificios y recursos en escena para hacer que el público pueda transportarse a otras realidades o a un mundo paralelo a través de algo que es completamente concreto y real, haciendo

31 31


EL TELÓN / DICIEMBRE

Entrevista

al Mime Fest en República Checa y fue una experiencia muy enriquecedora. El impacto fue mucho más grande de lo que esperábamos, pues sentimos que la gente recibió de excelente forma nuestro trabajo, considerándolo como un lenguaje diferente que ha abierto las puertas a un nuevo teatro.

artística una serie de situaciones y comportamientos absurdos que se dan en la sociedad. La Espera es un espectáculo que hace una crítica profunda a varios aspectos del ser humano. Trato siempre de que las obras de Teatro del Cielo no se basen en lo anecdótico, y se proyecten a través de la universalidad. Busco por lo general reflejar a todos los hombres y mujeres a través de un solo personaje, e intento tocar de una manera sutil y seductora temas que están latentes dentro del ser humano. La escena teatral nos permite alcanzar una libertad que va mucho más allá de lo físico, a la cual llamo libertad canalizada y proyectada. A través de esta proyección, podemos invitar al público a que también se libere; que vea y reflexione sobre cómo la realidad puede ser tan absurda, hermosa o sorprendente como aquello que ve en escena.

¿Cuáles son los temas que busca abordar Teatro del Cielo en creaciones como “La Espera”? Esta obra revela de una forma

32


33


EL TELÓN / DICIEMBRE

Fundación

CURSO DE DANZA CLÁSICA Una formación artística para el desarrollo integral de la comunidad En la Fundación Sánchez Aguilar tenemos como lema la frase “Educar es liberar”, una filosofía que nos lleva a concebir las instancias de formación como una oportunidad para acompañar, apoyar y empoderar a nuestra comunidad. Bajo esta mirada, comprendemos a la educación no sólo como un conjunto de materias o contenidos que se imparten a los estudiantes, sino como un proceso interdisciplinario, en el que entran en juego también un desarrollo emocional, corporal y artístico.

de acción se enmarca nuestro Curso de Danza Clásica, impartido en nuestras instalaciones de forma intensiva los días sábados, de O9h00 a 13h00. Este curso se inició como un taller vacacional, pero por su alta demanda nos motivamos a darlo de manera continua y permanente, abriéndolo también durante el período lectivo. Para clausurar el curso del período lectivo 2013- 2014 realizamos una presentación en la Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar, donde las estudiantes pudieron mostrar lo que aprendieron con mucho entusiasmo y dedicación. Este año volveremos a presentar este importante evento, para el cual nuestras alumnas ya se están preparando junto con el apoyo de sus maestras.

Por ello, buscamos ofrecerle a nuestra comunidad más próxima oportunidades de aprendizaje que también construyan y apuntalen estas áreas, aportándoles la posibilidad de tener una enseñanza verdaderamente integral. En esta línea 34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.