T E M P O R A D A
2 0 1 4
-
2 0 1 5
EL www.teatrosanchezaguilar.org
Edici贸n #25 / Enero 2015
Editorial Enero 2015
como La Hacedora de Milagros, Mitad y Mitad, Los Hombres no Mienten y Peter Pan. Con estos logros, nos proyectamos hacia el futuro. Para comenzar el año, y terminar nuestra temporada 20142015, te traemos de nuevo un musical, esta vez dedicado a esa EL maravillosa música que nunca pasará de moda, el Bolero. Amante a la Antigua, una obra escrita y dirigida por Christian Valencia, -quien también colaboró con nosotros en Enredos Entre Dos, el musical con el cual cerrábamos la temporada pasada- presentará por primera vez como actores a grandes cantantes de distintas generaciones. Encabezados por Omar Montalvo, subirán a nuestras tablas Nikki Mackliff, Toño Navarrete, Gaby Manzo, David Bentacourt, Jesse Gallardo y los pequeños Adrián Zambrano y Aaron Alcalá, acompañados por nueve músicos en escena y el cuerpo de baile de Danzas Jazz, que colaborará por primera vez en una producción propia de nuestro teatro. Y como no podía faltar, en nuestra Sala Zaruma presentamos uno de los éxitos teatrales de esta temporada en Guayaquil; “Celeste”, escrita y dirigida por Aníbal Páez junto con su grupo Teatro Arawa. También tenemos el Vermouth Musical dedicado esta vez a dos de las orquestas del Colegio República de Francia, así como nuestros Café Concert, donde volveremos a contar con la presencia de la gran soprano Astrid Achi, que hará una miscelánea de sus cuatro conciertos anteriores; María Tejada, cantante quiteña que nos presentará su último disco; uno de los grupos jóvenes más emblemáticos del panorama guayaquileño, Cadáver Exquisito; y para cerrar nuestros martes con el gran pianista de jazz guayaquileño Francisco Echevarría y su grupo.
T E M P O R A D A
www.teatrosanchezaguilar.org
Al comenzar un nuevo año, y mientras se acerca el final de esta temporada, sentimos que amerita, en primer lugar, desearte un espectacular año 2015 y darte las GRACIAS. Gracias por continuar apoyando la labor cultural que desde la Fundación Sánchez Aguilar y desde el Teatro nos proponemos abordar año tras año todos los que conformamos esta gran familia. Gracias por continuar confiando en nosotros y en nuestro quehacer diario, que no es otro que construir junto a ti experiencias y oportunidades de aprendizaje. Esta temporada que termina hemos conseguido varios logros que nos habíamos propuesto. Conseguir una línea de programación, producción y de comunicación que acerque al teatro a todo tipo de público; grandes, pequeños, jóvenes… y no tan jóvenes. Nunca hubiéramos podido lograr esto sin contar con tu acercamiento. Gracias a que nos visitaste y hablaste con nosotros pudimos conocer cuáles eran tus inquietudes y tus gustos, pudiendo proyectar el estado de las Artes Escénicas en el Gran Guayaquil para saber quiénes somos como artistas y quiénes somos como público. Cuáles son nuestras expectativas y a dónde nos dirigimos. También conseguimos grandes éxitos junto a ti con la programación de artistas internacionales como Cirque Eloize, Larumbe Danza, Teatro de los Andes y los Virtuosos de Siberia. Y en el plano nacional, con la presentación de Juan Fernando Velasco Sinfónico, el mano a mano entre Napolitano y Pacheco, y la presentación de nuestras producciones y coproducciones
2 0 1 4
-
2 0 1 5
Edición #25 / Enero 2015
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
El Teatro
Fundación Sánchez Aguilar
Directora Ejecutiva / María Cecilia Sánchez de Martinod
Dirección General
Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena
Producción
Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Serv. Varios / Gladys Fernández Durán Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Marco Pastuzo / José Antonio Sabando / Karim Olvera
Marketing y Comunicación
Director de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Asistente de Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena
Eventos
Jefa de Eventos / Luly Ossa
Técnicos
Jefe Técnico / Javier Aguirre Asistentes de Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Jefe de Sonido / Alejandro Gallegos Asistente de Sonido / Alexander Cuka Jefe de Piso / Erwin Guale Asistentes de Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Asistente administrativo del dep. técnico / José Antonio Sabando
Gestión Administrativa y Financiera Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS
Jefa Administrativa y Financiera / Shirley Toala Talento Humano / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Félix Gutiérrez Recepción / Sara Maruri Sistemas / Miguel Álvarez Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Viviana Mayorga Mensajería / Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante Parqueo / Marco Pastuzo
4
Índice Cartelera Sala Principal 8
Amante a la Antigua
10
Cartelera Sala Zaruma 14
Esencia / María Tejada
17
Celeste / Teatro Arawa
18
Vermouth musical 20
Francisco Echeverría / Trío Brazilian Stomp 6
22
Cadáver Exquisito
Astrid Achi
23
24
Lo que se viene / Festival de otra música
26
Talleres vacacionales / niños
28
Taller/ Mimo corporal 29
Más allá del escenario
30
Entrevista / Aníbal Páez
32
Fundación 34 7
C A R T E L E R A
Sala PRINCIPAL ENERO
AMANTE A LA ANTIGUA Vuélvete a enamorar con este musical que al son de los boleros nos muestra que la manera de enfrentar el amor no ha cambiado tanto como parece desde los años ’50 TEATRO MUSICAL VALORES: VIP: $60, Platea A: $50, Platea B: $35, Platea C: $20 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30, 31 / 20h30 - 18, 25, 1 / 19h30
8
9
EL TELÓN / ENERO
Sala Principal
10
Sala Principal
ENERO /
EL TELÓN
de su propia juventud y de los éxitos y anécdotas de su vida. Así, intenta que poco a poco Damián se convierta en una persona segura de sí misma y logre ganarse el amor de su compañera mediante una serie de detalles inspirados en las historias de su tío abuelo.
Como cierre de nuestra temporada 2014-2015, presentamos un musical de producción propia que enamorará a toda la familia. “Amante a la antigua” nos muestra que aunque las generaciones más antiguas y más nuevas parezcan muy distintas entre sí, sus sueños, desafíos y aspiraciones románticas siguen siendo muy similares.
La música es parte fundamental de esta historia que nos trae Christian Valencia, también escritor del primer musical producido por el Teatro Sánchez Aguilar, “Enredos entre dos”. Musicalizada con los clásicos de la música popular y romántica de todos los tiempos, presentados en un formato orquesta, disfrutaremos de hermosos boleros, románticas baladas y vertiginosos swings en una selección de los temas más conocidos de la música hispana.
Esta es la historia de Germán, un hombre que a sus casi 70 años ve refrescada su monótona rutina gracias a la presencia de Damián, el hijo de su sobrino; un joven que le hace recordar sus días de adolescencia. Al ver que el retraído Damián batalla contra su timidez para ganarse el amor de Lucía, su compañera de colegio, Germán toma en sus manos motivar a su sobrino narrándole historias 11
EL TELÓN / ENERO
Sala Principal
Protagonizada por el referente del bolero, Omar Montalvo, y junto a los nuevos talentos de Nikki Mackliff y Toño Navarrete, Valencia dirige un elenco que le hace honor a la excepcionalidad de la música de antaño a través de sus emotivas interpretaciones. Definitivamente, una historia que disfrutarán espectadores de todas las edades.
Funciones: Jueves 15 de enero a las 20h30 Viernes 16 de enero a las 20h30 Sábado 17 de enero a las 20h30 Domingo 18 de enero a las 19h30 Jueves 22 de enero a las 20h30 Viernes 23 de enero a las 20h30 Sábado 24 de enero a las 20h30 Domingo 25 de enero a las 19h30 Jueves 29 de enero a las 20h30 Viernes 30 de enero a las 20h30 Sábado 31 de enero a las 20h30 Domingo 1 de febrero a las 19h30 Valores: VIP: $60, Platea A: $50, Platea B: $35, Platea C: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Musical Clasificación: Todo público
FICHA ARTÍSTICA Una producción del Teatro Sánchez Aguilar Guion original y dirección / Christian Valencia Asistente de dirección-coach / Silvio Villagómez ELENCO: Germán mayor / Omar Montalvo Germán joven / Toño Navarrete Lucía-Rosy / Nikki Mackliff Valeria-Mary / Gaby Manzo Damián / David Betancourt Héctor / Jesse Gallardo
12
segunradoaque “no hay que hacer”
?
¿
www.
.org
13
chequea nuestra cartelera completa
C A R T E L E R A
Sala ZARUMA
ENERO ESENCIA María Tejada presenta su última producción discográfica, con una propuesta artística que fusiona melodías de la música ecuatoriana con los sonidos del Jazz y el World Music CAFÉ CONCERT VALOR: $15 6 enero / 20h00
CELESTE Esta obra de Teatro ARAWA nos plantea interrogantes sobre cuáles son las verdades y mentiras que componen nuestra ‘historia oficial’, repetida a través de generaciones sin ningún reparo TEATRO VALOR: $15 8, 9, 10 / 20h00 - 11 / 19h00
VERMOUTH MUSICAL La Orquesta Sinfónica Juvenil y la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia celebran el Año Nuevo junto a nosotros con un concierto de música renacentista MÚSICA ACADÉMICA Entrada libre hasta completar aforo 11 enero / 12H30
14
TRÍO BRAZILIAN STOMP Continuando con la celebración de sus 30 años de carrera artística, Francisco Echeverría despliega su proyecto de música brasileña junto al bajo de Mafer Díaz y la batería de Joa Araujo CAFÉ CONCERT VALOR: $15 13 enero / 20h00
CADÁVER EXQUISITO Esta colorida agrupación de pop alternativo que ha trascendido fronteras internacionales regresa al Ecuador para cautivarnos una vez más en un concierto lleno de la energía de sus mayores éxitos CAFÉ CONCERT VALOR: $15 20 enero / 20h00
ASTRID ACHI La soprano interpretará una “Miscelánea Melódica” de los temas más representativos de su repertorio italiano, latinoamericano, español y ecuatoriano, con el acompañamiento de la pianista Ekaterina Poukiria CAFÉ CONCERT VALOR: $15 27 enero / 20h00
15
16
María Tejada
Sala Zaruma
ENERO /
Esta cantante ecuatoriana nos presenta su último disco, “Esencia”, nacido de un proyecto de música autóctona en el que ha trabajado desde hace 7 años. Su propuesta artística gira alrededor de la fusión de la música ecuatoriana con sonidos del Jazz y el World Music. Acompañada por Julio Andrade, Donald Régnier y Horacio Valdivieso en la guitarra, y con la participación especial de Jenny Villafuerte como cantante invitada, este concierto aflora las influencias de la artista, las cuales giran alrededor de la música popular brasileña, la canción latinoamericana, la música caribeña y el jazz, además de cierta inclinación por la canción francesa y el fado.
EL TELÓN
10 años, desarrollándose como cantante profesional. En este país obtuvo su Medalla de Oro en Canto Popular en el Conservatorio de la ciudad de Metz. A lo largo de su carrera ha producido seis trabajos discográficos, además de ser profesora de Canto y Entrenamiento Auditivo en Francia y actualmente en el Conservatorio Mozart de Quito. Además, en este año 2014 ha sido galardonada con el premio Fondo Fonográfico del Ministerio de Cultura, en la categoría “Nueva Música Ecuatoriana”. Función: martes 06 de enero a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de Jazz y World Music Clasificación: Todo público
Con una vocación musical que inicia a los 11 años, María inició su aprendizaje de canto junto a la Maestra Blanca Hauser, reconocida soprano chilena. Ha perfeccionado sus estudios musicales en Francia, país donde radicó durante
17
EL TELÓN / ENERO
Celeste
Enceguecido por una luciérnaga -o una luz amable que raya en el oriente- un guerrero de madera con el don de la ubicuidad ejecuta un viaje hacia el pasado presente. Junto con su copiloto, afamado superhéroe local, recorren los eslabones perdidos de una historia que no existe pero que ellos protagonizan con el pudor de un asesino, un patriota, o un carnicero: profesionales todos que encuentran en la sangre, el germen fecundo del porvenir. La acción transcurre (transcurrió y transcurrirá) en una ciudad puerto.
Sala Zaruma
Teatro Arawa
Funciones: Jueves 8 de enero a las 20:00 Viernes 9 de enero a las 20:00 Sábado 10 de enero a las 20:00 Domingo 11 de enero a las 19:00 Valor: $15 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 48 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: mayores de 15 años
Esta obra creada y dirigida por Aníbal Paéz nos presenta interrogantes sobre nuestra historia; cuáles son las verdades y mentiras que componen una ‘historia oficial’ repetida a través de generaciones sin ningún reparo. Utilizando la indagación y modelo de producción grupal que caracteriza a Teatro Arawa, donde el rigor y la experimentación permiten ir construyendo una teatralidad propia, esta obra produce un discurso éticoestético que nos distancia de un teatro demagógico. FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia y dirección / Aníbal Páez Elenco / Juan Coba / J. Antonio Coba / Marcelo Leyton / Jaime Pérez / Aníbal Páez. Escenografía / Luis Rosado “Tío Lucho” Diseño de iluminación y técnico / Jorge Gutiérrez Diseño de vestuario / Teatro ARAWA Elaboración de Caretas / Pilar Cepeda Diseño de afiche / Juan Caguana Arreglos y edición musical / J. Antonio Coba Asistencia de producción / Juan Coba / Jaime Pérez / Fiorella Figueroa Producción General / Teatro ARAWA
18 18
Sala Zaruma
ENERO /
19
EL TELÓN
Sala Zaruma
Orquesta del Colegio República de Francia
El Colegio República de Francia se configura con la propuesta de una nueva educación artística, buscando que el arte pase de su nivel de espectáculo, para convertirse en una experiencia de búsquedas personales.
a otras épocas a través de la maestría de sus interpretaciones. En la primera parte del concierto, contaremos con la intervención de la orquesta de Cámara del Colegio, y en la segunda lo hará su orquesta sinfónica juvenil.
En esta Vermouth Musical, dos conjuntos musicales de este Colegio nos presentarán un concierto de Año Nuevo en el que con diversas piezas de música renacentista nos trasladarán
Función: domingo 11 de enero a las 12:30 Entrada libre: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Vermouth musical País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Música académica Clasificación: Todo público
20
EL TELÓN / ENERO
Sala Zaruma
Francisco Echeverría
Continuando con la celebración de los 30 años de carrera artística de este pianista guayaquileño de amplia trayectoria, y debido al tremendo éxito de asistencia en su concierto de aniversario “31/51” durante el mes de noviembre, Francisco Echeverría nos trae en esta ocasión su proyecto de música brasileña. Además de contar con la interpretación de piano de Francisco, este concierto estará a cargo de Mafer Díaz en el bajo y Joa Araujo en la batería. Como invitados especiales se encuentran la destacada cantante Jenny Villafuerte, el guitarrista Carlos Vera y el saxofonista Emanuel Espinoza.
TRIO
BRAZILIAN
STOMP Función: martes 13 de enero a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de música brasileña Clasificación: Todo público
Dentro del repertorio de esta noche se encontrarán composiciones de grandes autores brasileños de todos los tiempos: Antonio Carlos Jobim, Hermeto Pascoal, Djavan, Ivan Lins, Luiz Bonfa, entre muchos otros, expresados con el estilo interpretativo único de Francisco Echeverría. 22
Sala Zaruma
ENERO /
Tras un año y medio de haber residido en México, este quinteto de indie rock regresa a las tablas nacionales para quedarse (por un tiempo).
EL TELÓN
En su estancia en el país azteca Cadáver Exquisito compartió escenario con importantes bandas de la escena “indie” / “underground” mexicana, firmó con la editora Universal Music, la disquera ProDisc, y promocionó su primer trabajo discográfico de larga duración, el homónimo “Cadáver Exquisito” (2013), girando por el norte y centro de México.
Con un show lleno de energía, la banda tocará canciones de todo su repertorio. Podremos escuchar “Niña Marciana”, “Prioridades” y “Algo” (del EP “Paredes De Cartón”, 2010), así como “Centrifugaba”, “Los Sapos” y “Canción Cuatro” (del disco “Cadáver Exquisito”, 2013). Para este concierto, el grupo también interpretará canciones inéditas, entre las que se encuentran “Transformaciones”, “Orugas” e “Invertebrado” en un show lleno de energía, luz, colores y un vestuario especial para la ocasión, a cargo de la diseñadora de vestuario Maru Sáenz.
Función: martes 20 de enero a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de indie rock Clasificación: Todo público 23
Sala Zaruma
EL TELÓN / ENERO
ASTRID
ACHI Para cerrar su ciclo de conciertos de esta temporada, la soprano nos presenta esta vez una combinación de los temas más destacados de sus cuatro recitales previos. Esta “miscelánea melódica” combina, así, las canciones más representativas de su repertorio Italiano, latinoamericano, español, y ecuatoriano, creando una fusión de estilos y culturas en un rico crisol musical. Con el infaltable acompañamiento al piano de la maestra Ekaterina Poukiria, escucharemos obras como “O sole mio”, “Granada”, “El beso”, “El Aguacate”, “Torna a Sorrento” y “Ángel de Luz”. De este modo, compartiremos el cierre de un hermoso ciclo de recitales melódicos que siempre han contado con el especial tinte didáctico que le aporta Astrid Achi.
Función: martes 27 de enero a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de música internacional Clasificación: Todo público
24
25
Lo que se vieneLO
EL TELÓN / ENERO
Como es tradición, el cierre de nuestra temporada 2014-2015 trae la expectativa de un festival que llena de música la Sala Zaruma en los meses de marzo y abril. Se trata de el Festival de Otra Música, el que vuelve para deleitar al público en un espacio cálido que le permite reunirse y compartir con cantantes, músicos
y exponentes de géneros alternativos conciertos íntimos en formato Café Concert. El festival, que abarca una variedad de instrumentación, géneros y estilos, abre las puertas a una diversidad de propuestas musicales que nos 26
QUE
Lo que se viene SE VIENE...
ENERO /
presentan la riqueza de la producción y experimentación rítmica nacional, así como de notables invitados internacionales. Este espacio se configura como una oportunidad para romper con nuestra rutina y aportar a la variedad a la oferta cultural y de entretenimiento de la ciudad en los
EL TELÓN
meses previos a la inauguración de nuestra temporada 2015-2016. Te esperamos para escuchar jazz, bossa nova, samba, bolero, funk y muchos otros géneros musicales cada martes y jueves de los meses marzo y abril a las 20:00. 27
EL TELÓN / ENERO
Talleres
Meses del vacacional: marzo y abril Para más información, comunícate con nuestras boleterías al (04) 2097447 ext. 150 o al correo actividades@teatrosanchezaguilar.org Gracias a las excelentes experiencias obtenidas durante el año 2014 vuelve el taller de actuación infantil de Aleida Santiago, el que unificará la experiencia de niños y adolescentes, en clases asesoradas y supervisadas por la dirección artística del Teatro Sánchez Aguilar.
para adquirir el aprendizaje. Entre las áreas básicas de trabajo se encontrarán el cuerpo y la escena, acción y objeto, desarrollo de los sentidos, la imaginación, la concentración y la creatividad, así como ejercicios de relajamiento, conexión, asociación, y estudios del texto, el personaje y la improvisación.
Este programa educativo consiste en un entrenamiento intensivo en actuación para niños y jóvenes con o sin experiencia. Destinados a un rango entre 5 a 12 años y de 13 a 17 años, proporcionará las primeras herramientas de entrenamiento corporal y actoral acorde a las edades de los alumnos.
Para finalizar el curso, los alumnos elaborarán una propuesta escénica que comprenderá todo lo referente a la presentación, necesidades escénicas, guion y montaje, junto a la ayuda sus maestras.
La metodología utilizada para la realización del Taller es completamente lúdica. Se propone trabajar a partir del juego como mecanismo principal 28
Talleres
ENERO /
EL TELÓN
Taller de
Mimo Corporal Dramático y Composición Dictado por Teatro del Cielo Aguilar. No obstante, la intención del proyecto no es solamente crear un espectáculo masivo, sino más bien, lograr en cada actor el desarrollo de un lenguaje artístico teatral novedoso y de gran impacto en el público. El proceso de estudio se basará en cuatro parámetros: • Técnica corporal y vocal • Repertorio • Improvisación • Composición
De la mano de Teatro del Cielo, una de las pocas compañías exponentes del Mimo Corporal Dramático en América Latina, presentamos un taller abierto al público general basado en el desarrollo de un nuevo lenguaje artístico a través de la composición colectiva. Actualmente radicado en Guayaquil, Teatro del Cielo ha iniciado un proceso formativo que poco a poco ha abierto la puerta a “un nuevo teatro” basado en la dramaturgia del cuerpo. Con la dirección técnica y artística del director y actor Martín Peña, y junto a la asistencia de la actriz Yanet Gómez, miembros fundadores esta compañía, desde Junio de 2013 se han impartido una serie talleres que han tenido gran aceptación entre estudiantes y actores del medio, provocando un gran crecimiento técnico y artístico en la ciudad.
Las clases serán dictadas tres días por semana, con sesiones de tres horas por día (lunes, miércoles y jueves) entre el 2 de febrero y el 28 de mayo. El taller tendrá una duración de 4 meses y concluirá con una temporada de presentaciones de la obra para público en general y colegios.
La propuesta de este taller es generar un trabajo técnico y creativo que dará paso a la composición de un espectáculo teatral, el cual será presentado como una co-producción con el Teatro Sánchez
Para más información, comunícate con nuestras boleterías al (04) 2097447 ext. 150 o al correo actividades@teatrosanchezaguilar.org
29
EL TELÓN / ENERO
Tu Teatro
para puestas en escena de nivel internacional, como lo fue “Cirkopolis”, y “Las Variaciones de Giacomo” (Ópera Casanova).
Nuestro departamento técnico está compuesto por tres grandes ramas que trabajan al unísono y en constante comunicación para proporcionarte una experiencia artística absolutamente envolvente y excepcional. Para hacerlo, nos preparamos con los mejores equipamientos, talleres y cursos que se encuentren disponibles, con el propósito de innovar constantemente en el nivel de espectáculos que te podemos ofrecer.
En el área de sonido, Alejandro Gallegos, jefe del departamento, ha recibido cursos de calibración de sistemas y diseño de sonido con la empresa Sonotribe, maestros mexicanos del audio. En cuanto al equipo y consolas de sonido, estas son de las mejores marcas del mercado, pudiendo cumplir con cualquier expectativa técnica. Asimismo, el Teatro posee una concha acústica de excelente calidad y de fácil montaje y desmontaje, logrando modificar el espacio con rapidez para cumplir fácilmente con las necesidades de cualquier espectáculo, incluyendo obras teatrales, óperas, presentaciones de la orquesta sinfónica y recitales de distinto tipo. Ésta provee una
Liderados por el jefe de iluminación Javier Aguirre, los integrantes de nuestro equipo han tenido dos grandes cursos de preparación con el jefe de iluminación de Jorge Drexler, Carlos Fajardo. El equipamiento con el que cuentan nuestras salas es uno de los más completos del país, el que ha podido cubrir requerimientos de diseño de iluminación del altísima exigencia 30
Tu Teatro
ENERO /
Curso de altura
EL TELÓN
Como parte de la continua preparación que caracteriza a nuestro departamento técnico, todos sus integrantes participaron en un curso de manejo de equipos para trabajo en altura, el que les permitió llenar los complejos requerimientos de tramoya para la Obra Peter Pan. Este curso, impartido por el maestro Edwin Suarez, quien realizó sus estudios de altura en el teatro Palau de Lesart Reyna Sofia de Valencia, España, incluía conocimientos técnicos con equipos como arneses, cuerdas, poleas, entre otros. Además, apuntaba a llenar todos los parámetros de seguridad que se deben considerar al momento de realizar este tipo de trabajo. Esto, sumado a una importante inversión en la adquisición de los mejores equipos de seguridad disponibles en el mercado contribuyeron al éxito de esta obra de la productora Daemon.
MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO El equipo técnico que le da vida a Tu Teatro
excelente amplificación para cada uno de los instrumentos, sin la necesidad de utilizar microfonía. Las cualidades técnicas de la tramoya no se quedan atrás; con 22m x 11m hasta telón de boca y 6m de proscenio, el tamaño del escenario cumple con los estándares que exige cualquier obra nacional como internacional. Contamos además con graderías y tarimas de aluminio que poseen sistemas de fácil montaje y adaptación para cualquier requerimiento técnico. Erwin Guale, nuestro jefe de tramoya, posee décadas de experiencia escénica, lo que lo convierte en un experto en la construcción y diseño de escenografías. Esto permite que todos los requerimientos nuestros talleres, junto a la asistencia de carpintería del también experimentado David Pizarro. 31
Entrevista
EL TELÓN / ENERO
Aníbal Páez
Cuéntanos sobre el modelo de producción que siguen las creaciones de Teatro Arawa. En principio, pienso que el Teatro es un ámbito profundamente grupal, casi por definición. En ese sentido y sobre todo en Latinoamérica, dadas las condiciones en las que uno produce, casi siempre la forma de producción es a través de este constante trabajo en grupo, la que es muy distinta a la de una compañía. En esta manera de producir, todos los involucrados en el grupo de teatro, que nos llamamos a nosotros mismos “teatristas”, participamos en varias de las fases de producción. Esto se da no solo desde el espectáculo en sí mismo, sino también desde la formación, desde la investigación, el análisis requerido para hacerlo. En ese sentido, siempre hemos estado envueltos en un trabajo en comunidad. No hay roles jerárquicos, verticales. Siempre es un diálogo entre los integrantes del grupo. Es una creación colectiva, como a mi parecer, siempre es el teatro.
Celeste, un neo-panfleto “por pulir”
En varias producciones de teatro ARAWA (incluyendo “Celeste”) has asumido la responsabilidad sobre una serie de roles diferentes: dramaturgo, director actor… ¿cómo se enriquece cada uno a partir del otro? Si bien, como mencioné anteriormente, nuestro trabajo es colectivo, se necesitan roles en el proceso para la selección de lo que queda y lo que no queda en el espectáculo. No obstante, como un grupo de “teatristas”, estos roles se van distribuyendo y van jugando 32 32
Entrevista
ENERO /
EL TELÓN
¿Es entonces una herramienta para recontar o profundizar sobre aquello que no se ha contado? Es una propuesta que obviamente lleva implícito un punto de vista, pero nunca con la pretensión de que eso se presente como la verdad . Por eso no lo presento como un relato histórico. Yo defino Celeste como un panfleto –o como un neo-panfleto- “por pulir” (iba a ser popular, pero creo que mejor es por pulir, inacabado). Todo el tiempo con una estética que quiere ser y no es. Entonces sí, mi interés principal es hablar desde una ciudad cualquiera (que siempre va a ser nuestra ciudad) y de cómo en cualquier ciudad (pero siempre esta) se construyen los mitos, se escriben las historias a partir de los héroes. Y cómo hay héroes menores, aquellos que no están ‘arriba’ escribiendo la historia pero que la construyen también con su muerte y con su vida. Esa es la parte que me interesa. Que más me hinca. El cuestionamiento de un discurso.
constantemente, en compañía de las propuestas de los miembros del grupo. Mi primer paso fue asumir el rol de actor, que de alguna forma fue como me enamoré del teatro. Luego, la dirección y la escritura fueron dándose como un proceso paralelo, que sin embargo son constantemente enriquecidos como resultado de un proceso previo de trabajo grupal, del ensayo, de la investigación. Esto a su vez crea una nueva definición del rol del actor, lo que hace que se convierta en un actor creador, que a través del proceso grupal se empodera del rol que cumple en el espectáculo, trayendo nuevas propuestas y construyéndolo en el camino. ¿Cómo nace la propuesta conceptual que hay detrás de “Celeste”? Esta propuesta nace porque tengo dudas sobre la historia, tengo dudas sobre cómo se construyen los mitos, dudas sobre si los héroes son tan héroes como se presentan.Y mi mejor manera de preguntarlas es desde el teatro, que es mi laboratorio de dudas, no de respuestas. Celeste es un juego con la historia, que de paso es totalmente anacrónico, no respeta ni tiempos ni personajes. Desde niño tengo esta resistencia de la idea de los héroes y los símbolos patrios. Qué hace héroe a uno y no a otro. Quién cuenta la historia, quién define quiénes son los héroes. Además, Celeste es un homenaje a Juan Coba, el director de nuestro grupo, que vivió en carne propia estas consecuencias de la construcción de la historia. A Juan, y su permanente lucha desde el teatro. 33 33
EL TELÓN / ENERO
Fundación
que curan dolencias y previenen futuras enfermedades. Cada sábado durante dos meses, las estudiantes asistieron a la clases de tres horas de duración dictadas por la Lcda. Franco. En ellas, aprendieron de manera teórica y práctica cómo tratar diversos escenarios de dolencias con la técnica de masaje idónea, para conseguir una óptima mejora o alivio de la persona indispuesta.
Taller de masaje terapéutico
Al ser una práctica que trae comprobados beneficios para la salud y no resulta invasiva en absoluto para el paciente, resulta una técnica muy valorada por quienes sufren varios tipos de malestar, incluyendo tensión por estrés, problemas circulatorios y lesiones deportivas. Esto hizo que el curso, dictado en nuestras instalaciones, demostrara tener una excelente acogida entre las estudiantes, puesto que con ello se podrían garantizar una ocupación en un ámbito de alta demanda.
Dentro de la Fundación Sánchez Aguilar nos hemos propuesto brindar una asesoría integral que apunte a contribuir al desarrollo profesional de quienes participan en nuestras capacitaciones, aprovechando también estas oportunidades para abordar temáticas del ámbito personal, que se orienten hacia la promoción de una vida saludable. El curso de técnicas de masaje impartido por la Lcda. Laura Franco no fue la excepción. A través de la preparación de las participantes en distintas metodologías de masaje terapéutico, ellas no sólo pudieron encontrar la oportunidad de desempeñarse en una nueva alternativa de trabajo, sino también beneficiarse a sí mismas y a las personas que traten gracias al uso de masajes 34