T E M P O R A D A
2 0 1 4
-
2 0 1 5
EL www.teatrosanchezaguilar.org
Edici贸n #19 / Julio 2014
mejores acróbatas y artistas circenses con el teatro, la danza e imágenes audiovisuales que nos permiten viajar y conocer esa gran metrópolis del circo que es CIRKOPOLIS; para disfrutar los grandes y los niños, hombres y mujeres, padres y abuelos, todos debemos ir a ver este grandioso espectáculo de circo.
Editorial Julio 2014
Y como es julio, y tenemos las fiestas de Guayaquil, queremos sumarnos a esos días festivos, tendremos en nuestro escenario al más internacional de nuestros cantantes, Juan Fernando Velasco, en una coproducción con el Sánchez Aguilar, donde presentaremos a un Juan Fernando Sinfónico, que nos dará muchas sorpresas. Sinfónico, pero íntimo, muy cercano a su público.
Después de un mes dedicado a los más pequeños, y con un mundial de fútbol que nos tiene en vilo, y que así nos tendrá hasta mediados de este mes, nos atrevemos a hacer una propuesta de las más importantes dentro del mundo del circo mundial. En la primera semana de julio nos visitará la compañía de Circo que mejores espectáculos ha preparado para espacios escénicos en los últimos veinte años: Cirque Éloize. Canadienses de Montreal, el Cirque Éloize nació de una escuela de circo que se encontraba en la que hoy es su sede, la antigua estación de Dalhousie, en el Viejo Montreal, y desde donde siguen formando grandes artistas de circo, teniendo en su nómina a más de cien empleados.
A T E M P O R A D
Y para terminar el mes juliano, un mano a mano entre dos grandes de la guitarra de Guayaquil, Gustavo Pacheco y Héctor Napolitano. Napolitano y Pacheco, un duelo como en los mejores combates pugilísticos, un cara a cara, cuerda a cuerda, con dos iconos de la música de Guayaquil. 2 0 1 4
-
2 0 1 5
EL Edición #19 / Julio 2014
www.teatrosanchezag
uilar.org
Con un gran reconocimiento a nivel internacional a través de tantos premios y méritos recibidos, habiendo visitado más de 40 países y 440 ciudades, habiendo realizado aproximadamente 4.000 representaciones de sus diez espectáculos, LLEGAN POR PRIMERA VEZ A NUESTRA CIUDAD con el espectáculo que para muchos es el mejor de la compañía, el más poético, el más cercano para todos: CIRKOPOLIS. Un espectáculo donde se conjugan los
Nos visita, en un intercambio cultural con la Casa de la Cultura de Quito, El Ballet Ecuatoriano de Cámara, dirigido por el maestro Rubén Guarderas. Seguimos con nuestros martes de café concert donde podremos disfrutar de diferentes estilos, desde La Peña de Max y Roy, Layla Martín y la voz de Astrid Achi.
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
El Teatro
Dirección General
Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco
Producción
Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena Asistente de Producción / Denisse Melgarejo / Carlos Alberto Núñez Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina
Marketing y Comunicación
Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Prensa y Relaciones Públicas / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena / André Loor
Gestión Administrativa y Financiera
Jefa Administrativa / Shirley Toala Recursos Humanos / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Marco Pastuzo Recepción / Sara Maruri Boletería / Karen Medina / Andrea Moreno Ma. Soledad Pastor / Xavier Borja
Técnicos
Jefe de Piso / Erwin Guale Sonido / Alejandro Gallegos / Alexander Cuka Iluminación / Javier Aguirre / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Tramoya / José Pastuzo Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org
Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Olivia Kusijanovic / Axel Zoller / Armando Arce / Ana Segovia Mensajería / Joaquín Merchán / Félix Gutiérrez / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante
4
Índice Cartelera Sala Principal 8
Cirkopolis / Circo Éloize
10
Orquesta Sinfónica de Guayaquil
14
Juan Fernando Velasco / Sinfónico
16
La Bella Durmiente 20
Guayaquil a dos guitarras / Napolitano / Pacheco 22
Cartelera Sala Zaruma 24
Astrid Achi 26
Para oírte mejor 27
6
La peña de Roy y Max
28
Vermouth musical 29
Layla Martín 30
Escuela del espectador 32
Mira al frente 34
7
Cartelera Sala Principal
CIRKOPOLIS CIRQUE ÉLOIZE JULIO 3 - 4 / 20:30 JULIO 5 / 12:00 / 19:30 JULIO 6 / 11:00 CIRCO / TEATRO Valor: VIP $ 80 / Platea A $ 60 Platea B $ 45 / Platea C $ 30 = Aplica Abono Estudiantil 8
ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL JULIO 11 / 20:30 SINFÓNICA Y CÁMARA Entrada gratuita
JUAN FERNANDO VELASCO SINFÓNICO JULIO 26 / 20:30 JULIO 27 / 19:30 CONCIERTO SINFÓNICO Valor: VIP $ 80 / Platea A $ 60 Platea B $ 45 / Platea C $ 30
LA BELLA DURMIENTE JULIO 29 / 20:30 DANZA Entrada gratuita
GUAYAQUIL A DOS GUITARRAS HECTOR NAPOLITANO GUSTAVO PACHECO JULIO 31 / 20:30 MÚSICA Valor: Platea A $ 40 Platea B $ 30 / Platea C $ 20 9
EL TELÓN / JULIO
Sala Principal
10
Sala Principal
JULIO /
EL TELÓN
Cirkopolis es el noveno tour original co-dirigido por Dave St-Pierre y Jeannot Painchaud, este presenta una combinación del mundo circense con la danza y el teatro. En el centro de una ciudad doce acróbatas multidisciplinarios se rebelan contra la monotonía impuesta por esta ciudad-fábrica donde la fantasía se despliega en las imágenes del malabarista y el contorsionista, artistas aéreos que desafían la altura de los rascacielos y su anonimato se revela a partir de una explosión de color.
Posicionado como el corazón de la renovación en las artes circenses, Cirque Éloize ha creado presentaciones llenas de magia desde 1993. Con gran empeño se han situado como una de las compañías líderes del circo contemporáneo por su continuo perfeccionamiento artístico. Con más de 4000 presentaciones en más de 440 ciudades y 40 países, Cirque Éloize ha formado parte de los más prestigiosos festivales internacionales. 11
Funciones: 3 y 4 de julio a las 20:30 5 de julio a las 12:00 y 19:30 6 de julio a las 11:00 Precio: VIP $ 80 / Platea A $ 60 Platea B $ 45 / Platea C $ 30 Categoría: Escenarios del Mundo País: Canadá Duración: 70 minutos Tipo de espectáculo: Circo Clasificación: Todo público
FICHA ARTÍSTICA Una producción de PRODUCTIONS NEUVART INC. Director Artístico y Codirector / Jeannot Painchaud Coreógrafo y co-director: Dave St-Pierre Diseño de Escenografía y Video Proyecciones / Robert Massicotte Compositor / Stéfan Boucher La compañía / Maude Arseneault / Angelica Bongiovonni / Dominique Bouchard / Mikaël Bruyère-L’abbé / Ashley Carr / Samuel Charlton / Myriam Deraiche / Lauren Herley / ReubenHosler / Ugo Laffolay / Yann Leblanc / Frédéric Lemieux-Cormier / François Saussus.
12
13
EL TELÓN / JULIO
Sala Principal
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil se ha constituido en una entidad clave para el desarrollo artístico de nuestro país. Su gran importancia es más palpable, al enfocar la influencia que tiene para los habitantes de nuestra ciudad, como símbolo de su gran amor por la cultura musical. REPERTORIO
Sinfonía Concertante para violonchelo y orquesta del compositor guayaquileño Eduardo Florencia con la participación de la solista invitada, la maestra inglesa, Ailsa Lewin.
Habrá un intermedio para dar paso a la Sinfonía No. 2 “Pachacámac” del compositor lojano Ricardo Monteros.
Función: 11 de julio a las 20:30 Entrada gratuita: Retirar pases en boletería Categoría: Sinfónica y Cámara País: Ecuador Duración: 90 mins Tipo de espectáculo: Concierto sinfónico Clasificación: Todo público Con el auspicio de:
14
La revista de lujo y estilo del Ecuador y el mundo
visĂtanos en: www.caras.com.ec /CarasEcuador
@CarasEcuador
revistacarasecuador
15
EL TELÓN / JULIO
Sala Principal
Juan Fernando Velasco
Después del extraordinario éxito de las presentaciones 360 grados Sinfónico en las principales ciudades de Colombia junto a otros cantautores del hermano país, Juan Fernando vuelve a Guayaquil para iniciar una pequeña gira que presenta sus más grandes éxitos en formato sinfónico. Bogotá, Medellín y Guayaquil serán las tres primeras paradas para este concierto de gran formato con más de 70 músicos en escena.
SINFÓNICO
Con la dirección escénica del reconocido iluminador argentino Carlos Juárez, acompañado por una orquesta sinfónica de solistas y músicos guayaquileños, Juan Fernando hará un recorrido por todas sus canciones más representativas desde sus inicios, así como por los extraordinarios pasillos del álbum “Con toda el alma”.
16
Sala Principal
JULIO /
Funciones: 26 de julio a las 20:30 y el 27 de julio a las 19:30 Precio: VIP $ 80 / Platea A $ 60 Platea B $ 45 / Platea C $ 30 Categoría: Grandes Voces País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concierto sinfónico Clasificación: Todo público
17
EL TELÓN
18
19
20
Ballet Ecuatoriano de Cámara
LA BELLA DURMIENTE Este ballet presenta también a otros personajes del universo fabuloso de Perrault, como el Gato con botas y Caperucita Roja con el lobo. La coreografía original es de Marius Petipa y la versión actual del Royal Ballet, que incorpora las variaciones aportadas por Frederick Ashton, Anthony Dowell y, recientemente, Christopher Wheeldon.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” al celebrar su septuagésimo aniversario de creación (1944 – 2014), enmarcada dentro de su premisa primordial que es la consolidación de la identidad nacional de la cultura y las artes, tienen el agrado de brindar al público guayaquileño una obra de gran formato en ballet clásico, interpretada por el Ballet Ecuatoriano de Cámara, titulada:
Función: 29 de julio a las 20:30 Entrada gratuita: Retirar pases en boletería Categoría: Danza País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Ballet Clasificación: Todo público
21
GUAYAQUIL
A dos guitarras HECTOR NAPOLITANO / GUSTAVO PACHECO
22
Sala Principal
JULIO /
EL TELÓN
Un concierto que reunirá a las dos leyendas vivas de la guitarra, Gustavo Pacheco y Héctor Napolitano en un mano a mano.
Estos dos grandes músicos tienen una trayectoria artística de un inmenso éxito calando profundamente en la memoria de algunas generaciones padres, hijos, nietos. Guayaquileños de cepa, Gustavo por haber nacido y crecido en las barriadas de Cuenca y Coronel, Barrio Orellana y Napolitano en el cerro del Carmen y en las barriadas del cerro Santa Ana, Las Peñas y la Boca del pozo, el uno Vicentino y el otro Aguirrense. Se reunirán en un show con un interesante repertorio a través de dúos, cuartetos, improvisaciones de guitarra, banjo, mandolina y orquesta. En el caso de Gustavo canciones como: El hombre sin cabeza, Dame tu amor, En tu corazón tengo un lugar, En tus ojos y en tu sonrisa, Ven chiquilla ven, y otras; y en el de Napo canciones como: Guajira a Guayaquil, Gringa loca, Cangrejo criminal, Cuando pienses en mi, Bolón de verde; que los sitúan como leyendas vivas en la historia de la música ecuatoriana.
Función: Jueves 31 de julio a las 20:30 Precio: Platea A $ 40 / Platea B $ 30 Platea C $ 20 Categoría: Música Nacional País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público 23
Cartelera Sala Zaruma
24
Astrid Achi
Para oirte mejor
JULIO 1 / 20:00 CONCIERTO LÍRICO Valor: $15
JULIO 3 / 17:00 CUENTOS PARA NIÑOS Valor: $8 padres $5 niños
La peña de Roy y Max
VERMOUTH MUSICAL Orquesta del Colegio República de Francia
JULIO 15 / 20:00 CAFÉ CONCERT Valor: $15
JULIO 20 / 12:30 MÚSICA ACADÉMICA Entrada gratuita
Layla Martín JULIO 22 / 20:00 CAFÉ CONCERT Valor: $15
EL TELÓN / JULIO
Sala Zaruma
Astrid Achi
Latino Concert es una recopilación de las canciones latinoamericanas de los grandes compositores reconocidos mundialmente, como Villalobos, Gustavino, Lara, Padilla, entre otros. Canciones como Granada, Melodía Sentimental, Malagueña, Yo vendo unos ojos negros serán interpretados por la soprano acompañada al piano por Ekaterine Poukiria. Función: martes 01 de julio a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Lírico Clasificación: Todo público
26
Sala Zaruma
JULIO /
Para oírte
EL TELÓN
Un espacio hecho por niños y niñas para niños y niñas. En el que se estudia cómo se hacen y se cuentan cuentos, en el que se trata de amar los libros y el arte. Se trata de contar estas historias a todo aquel que quiera oírlas, grandes, medianos o chiquitos en cualquier lugar donde estén. Se trata de que los padres de estos niños y niñas también se unan en la lucha por el imaginario de los más pequeños, de tamaño que no de creatividad y corazón. En esta ocasión te traemos los Función: jueves 03 de julio a las 17:00 cuentos que ya conoces… pero Precio: $8 padres $5 niños contados al revés. La Caperucita: País: Ecuador culpable y el lobo, inocente. Categoría: Cuentos La ranita bella se enamora del Duración: 60 minutos sapo fea… Tipo de espectáculo: Cuentos para niños todo al revés. Clasificación: Todo público
mejor
Los cuentos de siempre, pero al revés
27
EL TELÓN / JULIO
Sala Zaruma
La peña de
ROY y MAX La Peña de Roy y Max presenta un show de la música del recuerdo con un poco de de todos los estilos. Max Andrade y Roy Maruri se juntan una vez más para poner en escena su clásico show que ya han llevado en varias ocasiones.
Función: martes 15 de julio a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Café concert Clasificación: Todo público
Un concierto en el que las canciones cortavenas y del recuerdo al estilo de peña permitirán al público cantar junto a ellos y disfrutar de los recuerdos de esta época. 28
JULIO /
h t u o m r e V
EL TELÓN
ORQUESTA DEL COLEGIO
República de Francia
MUSICAL
PROGRAMA PRIMERA PARTE
La propuesta de una educación nueva en el Colegio República de Francia, busca que el arte pase de su nivel de espectáculo, para convertirse en una experiencia de búsquedas personales.
Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia Dirige Arturo Sevilla Concierto grosso Op.6 N° 4 de Arcangelo Corelli Concierto grosso op.6 N° 8 de Arcangelo Corelli Fuga en Re menor de Juan Sebastian Bach Serenata de Franz Shuberth
Función: domingo 20 de julio a las 12:30 Entrada Gratuita. Retirar pases en las boleterías del Teatro País: Ecuador Categoría: Vermouth Musical Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Música académica Clasificación: Todo público
SEGUNDA PARTE
Orquesta Sinfónica del Colegio República de Francia Dirección orquestal: Franklin López Dirección Coral: Daniela Carrera Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak La Vie en rose de ÉdithPiaf Danubio Azul de Johan Strauss 29
EL TELÓN / JULIO
Sala Zaruma
Layla Martín Nuevamente vuelve Layla Martín en un show artístico que explora las alegrías, los desengaños y los sueños de cada uno de nosotros. La música en directo y la fusión de varios estilos tales como el afroamericano y el latino convierten a esta artista española en una talentosa artista arriesgada, elegante, espontánea y al mismo tiempo emocionante porque siempre deja huella a todo su público.
Función: martes 22 de julio a las 20:00 Precio: $15 País: Ecuador Categoría: Café Concert Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Café concert Clasificación: Todo público
30
31
En este primer trimestre de la Temporada 2014 el Teatro Sánchez Aguilar ha continuado, como ya lo venimos haciendo en temporadas anteriores, con la creación de una oferta cultural de la que todos los habitantes del Gran Guayaquil puedan disfrutar, ya sean mayores o pequeños; y abriéndole las puertas a quienes no siempre pueden acceder a diversos espectáculos para descubrir en el arte una oportunidad educativa y enriquecedora. Próximas citas
Julio 9 / 20H00 - Orquesta Sinfónica de Guayaquil Agosto 13 / 20H00 - Mitad y mitad Agosto 30 / Coloquio con el director (horario por confirmar)
32
Como apoyo al crecimiento del público en esta temporada hemos retomado la Escuela del Espectador, un espacio dedicado a la reflexión e intercambio. El 9 de julio contaremos con la presencia de David Harutyunyan, Director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, en un coloquio que permitirá analizar la Sinfonía Concertante para violonchelo y orquesta del compositor guayaquileño Eduardo Florencia y la Sinfonía No. 2 “Pachacámac” del compositor lojano Ricardo Monteros, repertorio de su concierto la noche del 11 de julio.
Escuela del espectador realizado con David Harutyunyan, director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
de Los Andes y su director invitado para el montaje Hamlet de los Andes, una versión libre del Hamlet de William Shakespeare.
El 13 de agosto conversaremos con el elenco de Mitad y Mitad, donde Roberto Manrique, compartirá su experiencia en cuanto a su papel de productor y a su visión sobre los diferentes escenarios en el cual se presentó la obra (Miami, Nueva York, Guayaquil).
Los invitamos no solo como público de nuestros espectáculos sino también como partícipes de nuestras actividades. Esperamos poder contar su presencia en este mes. Para participar y estar al tanto de estas actividades no duden en visitar nuestras redes sociales o escribirnos a
Para sumar esfuerzos, y con el apoyo del FIARTES-G 2014 el 30 de agosto conversaremos con el colectivo Teatro
actividades@teatrosanchezaguilar.org para mayor información.
Escuela del espectador realizado con Mario Ernesto Sánchez, director de la obra La Hacedora de Milagros.
33
El arte merece respeto
En muchas ocasiones no nos damos cuenta que llevar un celular conlleva una responsabilidad y que debemos utilizarlo de manera especial. Qué les parecería dejar los celulares a un lado por un momento y prestar atención al mundo.
¡MIRA AL FRENTE!
SE HAN PREGUNTADO: ¿Qué pasa si Miras al Frente? • Le darás al arte el respeto que se merece. • No molestarás con la iluminación de tu teléfono. • Harás sentir a los artistas en escena valorados. • Sacarás mayor provecho al pago de tu boleto. • Permitirás que el público no se distraiga con tu conversación. • Estarás valorando el esfuerzo del equipo detrás del espectáculo que disfrutas.
NO LE DES LA ESPALDA AL ARTE. SÚMATE Y ¡MIRA AL FRENTE!
• Instagram: MiraAlFrente_ec • Twitter: @MiraAlFrente • Facebook: Mira Al Frente 34
35
PRÓXIMAMENTE AGOSTO SEPTIEMBRE
MITAD Y MITA / con Roberto Manrique LA BELLA Y LA BESTIA