Revista El Telón / noviembre 2014

Page 1

T E M P O R A D A

2 0 1 4

-

2 0 1 5

EL www.teatrosanchezaguilar.org

Edici贸n #23 / Noviembre 2014



gestión y creación artística. De la mano de esta búsqueda de nuevas formas de profesionalización llega la tercera edición de nuestro concurso “La Maratón de Teatro”, la primera competición de este tipo en Ecuador, que tiene como propósito fomentar la dramaturgia local. Con ello, nuevos grupos de apasionados del teatro –ya sean amateur o no- tendrán un espacio para crear y presentar propuestas escénicas nuevas y frescas, que en otras circunstancias probablemente no contarían con una plataforma de exhibición y discusión. Además de proyectarnos hacia nuestro público, vemos la necesidad de honrar a artistas de distintos géneros y trayectorias como forma de exhibir carreras excepcionales, por lo cual nuestra Sala Principal recibirá a dos artistas que a pesar de ser muy distintas, tienen en común nuestra admiración y reconocimiento. Por un lado, traemos un homenaje a Patty Salcedo, bailarina que después de 60 años en el escenario se despide del tablao con el agasajo de múltiples de academias de danza de la ciudad. Por otro lado, Anna Volovitch, la prodigiosa pianista rusa, nos concederá un concierto que ilustrará por qué fue educada como un talento musical superdotado en su natal país. Finalmente, este mes marca el regreso de la que ya se ha convertido en una tradición navideña: el ballet “La Leyenda del Cascanueces”, esta vez, con un nuevo video que refrescará este clásico de nuestra programación, invitando a nuevos espectadores a sumergirse en el familiar cuento de Hoffman como nunca antes. Esta iniciativa se proyecta además como una oportunidad de unir a todos los alumnos de danza clásica que comparten un interés en común más allá de la academia que los formó, alimentando una propuesta artística llena de talento, y proveyéndole oportunidades a nuevos intérpretes.

Editorial Noviembre 2014

Después de haber buscado comprender quiénes somos como audiencia y como artistas a través de espacios de diálogo, encuestas y estudios de mercado reflejados en el gran proyecto investigativo que resultó la revista “Confluencias”, este es un mes donde nos volcamos hacia los resultados obtenidos y los traducimos en propuestas de programación coherentes con lo que buscamos ver, y con lo que podemos ofrecer. Aspiramos a configurarnos como un espacio donde precisamente confluyan estas dos partes; a ser un teatro que simultáneamente entretenga, reflexione y eduque a todos los que pueblen sus salas, incluyendo su propio equipo. Esto implica, claro está, una apertura a instruirnos, experimentar –y por qué no- a cometer errores de los que podamos aprender. Empezando por nuestro público, en noviembre quisimos traer una obra del género que los guayaquileños ha determinado como su favorito: la comedia. Sin embargo, esta no es cualquier comedia. “Los hombres no mienten” hizo a su escritor, el francés Eric Assous, ganador de un Premio Molière, uno de los galardones de dramaturgia más importantes del mundo. Con un elenco compuesto por tres reconocidos actores del medio nacional, Rosymar González, Roberto Manrique y Ricardo Velástegui, la obra recae bajo la dirección de Daniel Uribe, uno de los creadores venezolanos más reconocidos de su generación. Esta decisión de traer un director extranjero subyace en la búsqueda de crear oportunidades donde los actores con los que trabajamos tengan experiencias profesionalizantes de alto nivel, enriqueciendo el medio ecuatoriano a través de nuevas formas de

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


El Teatro

Dirección General

Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco

Producción

Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Maru Saenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Serv. Varios / Gladys Fernández Durán Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina

Marketing y Comunicación

Jefe de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Prensa y Relaciones Públicas / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena

Gestión Administrativa y Financiera

Jefa Administrativa / Shirley Toala Recursos Humanos / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Félix Gutiérrez Recepción / Sara Maruri Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Xavier Borja / Viviana Mayorga

Técnicos

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS

Jefe de Técnico / Javier Aguirre Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Sonido / Alejandro Gallegos / Asistente de Sonido / Mauricio Ayora Jefe de Piso / Erwin Guale Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Asistente administrativo del dep. técnico / José Antonio Sabando Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Olivia Kusijanovic / Axel Zöller / Armando Arce / Karin Olvera Mensajería / Joaquín Merchán / Marco Pastuzo / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante

4



Índice Cartelera Sala Principal

8

¡Olé! Homenaje a Patty Salcedo

10

Los hombres no mienten

12

Anna Volovitch

14

La leyenda del Cascanueces

15

Cartelera Sala Zaruma

16

Abracadabra, las brujas te hablan

19

Crímenes de humor y horror

20

6


Astrid Achi

21

Para oírte mejor

22

Omar Domínguez

23

Maratón de Teatro

24

Francisco Echeverría

25

Escuela del espectador

26

Urband / LA FINAL

28

Las Burladas por Don Juan / Obra premiada

30

Entrevista: Roberto Manrique

32

Fundación

34 7


C A R T E L E R A

Sala PRINCIPAL

NOVIEMBRE ¡OLÉ! HOMENAJE A PATTY SALCEDO La despedida del Tablao de esta reconocida artista guayaquileña, quien este año celebra seis décadas sobre el escenario junto a su academia de danza NOVIEMBRE 9 / 18:00 DANZA VALORES: PLATEA A: $40, B: $30, C: $20

LOS HOMBRES NO MIENTEN Esta divertida comedia ganadora del premio Molière nos hace la pregunta: ¿es la sinceridad verdaderamente la base de la armonía conyugal? Con Roberto Manrique, Rosymar González y Ricardo Velástegui NOVIEMBRE 13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23 TEATRO VALORES: Platea A: $40, B: $30, C: $20 13, 14, 15, 20, 21, 22: 20h30 / 16, 23: 19h30

8


ANNA VOLOVITCH La elegante interpretación de esta pianista y su versátil repertorio, que abarca del barroco a la música contemporánea, nos deslumbrará en un concierto que ha recorrido el mundo entero NOVIEMBRE 18 / 20:30 SINFÓNICA Y DE CÁMARA VALORES: VIP: $50 Platea A: $40, B: $30, C: $20

LA LEYENDA DEL CASCANUECES Combinando música, animación y danza, esta versión renovada del Ballet del Cascanueces trae la ilusión del cuento de Hoffman en una puesta en escena que envolverá a la audiencia NOVIEMBRE 28: 20h30 / 29: 18h30 30: 17h30 DANZA VALORES: Platea A: $40, B: $30, C: $20

9


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Sala Principal

Junto a un grupo de músicos destacados, los cuerpos de baile de compañías y academias amigas presentarán a la artista en un variado programa que marcará su adiós del tablao. Todo esto, con el propósito de ofrecer un reconocimiento lleno de cariño, respeto y admiración a la trayectoria de esta prominente bailarina guayaquileña.

Homenaje a Patty Salcedo Esta reconocida artista, que cuenta con una trayectoria de más de 60 años como bailarina y 47 años como maestra, celebra este año seis décadas sobre el escenario junto a su academia de danza. En esta noche de homenaje a su carrera, Patty se despedirá de los escenarios interpretando sus bailes predilectos, agradeciendo de este modo el apoyo que su público, sus alumnas y colegas le han aportado durante toda su carrera.

Función: Domingo 9 de noviembre a las 18h00 Valores: Platea A: $40 / B: $30 / C: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Danza Clasificación: Todo público 10 10


11


EL TELร N / NOVIEMBRE

Sala Principal

19 DE NOV. 20h00 INFO: Pรกg 26

12


Sala Principal

NOVIEMBRE /

¿La sinceridad es la base de la armonía conyugal?... ¿Seguro? ¿No será condición primordial de la paz en las parejas que la confianza no se ponga a prueba?

EL TELÓN

inesperadamente a Claudio, su amigo cercano, en el proceso. Bajo la dirección del venezolano Daniel Uribe, uno de los directores más destacados de su generación, esta comedia hace reflexionar al espectador sobre hasta qué punto se pueden –y deben- aceptar las mentiras dentro de una relación. Lo cierto es que ninguna verdad está exenta de peligro y ninguna mentira carece de consecuencias.

Esta divertida comedia que hizo ganador del Premio Molière en 2010 a su escritor, Eric Assous, invita al espectador a querer saber la verdad sobre estas preguntas.

Función: Jueves 13 de noviembre a las 20h30 Viernes 14 de noviembre a las 20h30 Sábado 15 de noviembre a las 20h30 Domingo 16 de noviembre a las 19h30 Jueves 20 de noviembre a las 20h30 Viernes 21 de noviembre a las 20h30 Sábado 22 de noviembre a las 20h30 Domingo 23 de noviembre a las 19h30 Valores: Platea A: $40 / B: $30 / C: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 85 minutos Tipo de espectáculo: Teatro - comedia Clasificación: 15 años

“Los hombres no mienten” nos cuenta la historia de Máximo, un gran empresario casado hace algunos años con Joana, una distinguida mujer siempre atenta a los detalles, que hasta ahora nunca le dio un disgusto. Luego de varios años de convivencia, ambos deciden decirse todas las verdades en un espontáneo mano a mano que rompe la armonía de un matrimonio perfecto, embrollando

FICHA ARTÍSTICA Texto de / Eric Assous Versión en español / Julián Quintanilla Dirección / Daniel Uribe Asistente de Dirección / Roberth Mendoza Elenco Máximo: Roberto Manrique / Joana: Rosymar González / Claudio: Ricardo Velástegui Diseño de Escenografía / Marlet Velasco Maquillaje / Ariana Taranto

13


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Sala Principal

ANNA VOLOVITCH

Esta pianista virtuosa nos presenta un concierto de versátil repertorio, abarcando una amplia variedad de estilos desde el barroco hasta la música contemporánea, con un toque elegante pero a la vez potente que ha sido reconocido por públicos de todo el mundo.

Función: Martes 18 de noviembre a las 20h30 Valores: VIP: $50, Platea A: $40, Platea B: $30, Platea C: $20 Categoría: Escenarios del mundo País: Rusia Duración: 90 minutos con intermedio Tipo de espectáculo: Concierto de piano Clasificación: Todo público

Con una carrera que inició a los seis años de edad en la Escuela Especial de Música para Niños Superdotados en Kazán, Rusia, Anna Volovitch ha sido una estudiante excepcionalmente destacada en el campo musical. Ha participado en una variedad de concursos nacionales e internacionales, incluyendo Tchaikovsky Competition para Jóvenes Músicos, Concurso Internacional de Piano de Cleveland y Queen Elisabeth Internacional Piano Competition. Estos reconocimientos a su inigualable talento han hecho que la artista recorra extensivamente el mundo, con recitales en los Estados Unidos y varios países europeos, entre ellos Austria, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Italia, República Checa, España y Dinamarca. PROGRAMA D. Scarlatti - Sonata in re mayor, K.119 D. Scarlatti - Sonata in re menor, K.120 L.V. Beethoven - Sonata in do menor, op. 13 “Pathetique” -I. Grave – Allegro di molto e con brio -II. Adagio cantabile -III. Rondo: Allegro F. Liszt - Rapsodia Española INTERMEDIO C. Debussy - L’isle joyeuse C. Debussy - Deux arabesques M. Mussorgsky - Cuadros de una exposición 14


Sala Principal

NOVIEMBRE /

EL TELÓN

A través de la clásica historia de Clara y su mágico cascanueces, este ballet rememora los recuerdos de la infancia cuando los juguetes formaban una de las partes más importantes de nuestras vidas, donde sueños y pesadillas fantásticas poblaban nuestras noches. Enlazando música, videos animados, danza, y personajes imperecederos, la puesta en escena deja vivo en los espectadores el más auténtico mensaje de la Navidad, resultando un evento excepcional para disfrutar en familia e introducir a los más jóvenes almundo del teatro. Funciones: Viernes 28 de noviembre a las 20:30 Sábado 29 de noviembre a las 18:30 Domingo 30 de noviembre a las 17:30 Valores: Platea A: $40 / B: $30 / C: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Ballet Clasificación: Todo público

Esta versión renovada del Ballet del Cascanueces, ya una tradición de la programación de fin de año del Teatro Sánchez Aguilar, trae la ilusión del cuento de Hoffman en una puesta en escena que envuelve al público a través del magnífico ballet de Tchaikovsky, bajo la dirección coreográfica de Daet Rodríguez. FICHA ARTÍSTICA

Una producción del Teatro Sánchez Aguilar Dirección coreográfica / Daet Rodríguez ELENCO / Clara / María Clara Ambrosini Príncipe Cascanueces / Andrés Rivadeneira Federico – cuerpo de baile / Kleber Velasco Padrino Drosselmeir - cuerpo de baile / Yaser Monet Rodríguez Madre - Hada de azúcar / Maria Elena Estevez Doncella - árabe - cuerpo de baile / Marina Robinson Doncella – cuerpo de baile / Adriana Polit CUERPO DE BAILE / Gregorio Garcés / Gianina Genovesse / Maitte Pereira / Carolina Rodríguez / Jean Vaca / Rafael Espinoza / Isabela García

15


C A R T E L E R A

Sala ZARUMA

NOVIEMBRE ABRACADABRA LAS BRUJAS TE HABLAN El grupo Papagayo presenta un cuento sólo para niños y niñas valientes, en el que las brujas celebrarán su fiesta anual entre cuentos, hechizos y conjuros

NOVIEMBRE 1 / 11:00/15:00 TEATRO PARA NIÑOS VALOR: $10

CRÍMENES DE HUMOR Y HORROR Cuarta Pared nos invita a hacer un recorrido íntimo por nuevas historias de escalofriantes delitos que resultan al mismo tiempo sórdidas y graciosas

NOVIEMBRE 1: 22h30 / 2: 21h30 VINO TEATRO / VALOR: $20

ASTRID ACHI Esta reconocida soprano hace un recorrido por la historia musical del Ecuador, con el acompañamiento al piano de la maestra Ekaterina Poukiria

NOVIEMBRE 4: 20h00 CAFÉ CONCERT / VALOR: $15

PARA OÍRTE MEJOR Espacio hecho por y para niños, en el que los cuenteritos nos narran historias que inspiran nuestro amor por los libros y el arte

NOVIEMBRE 6: 17h00 CUENTOS / NIÑOS: $2 – PADRES: $5 16


OMAR DOMÍNGUEZ

Este compositor y pianista nos presentará un repertorio variado, combinando estilos que enriquecen la sonoridad de un piano sin fronteras. Con la participación especial de Carolina Aguirre y Mariel Córdoba

NOVIEMBRE 11 / 20h00 CAFÉ CONCERT / VALOR: $15

MARATÓN DE TEATRO

Competencia grupal que incentiva a la dramaturgia propia entre grupos amateur. Los participantes prepararán y presentarán ante el público y el jurado una propuesta escénica de 10 minutos de duración

NOVIEMBRE 23 / 10h00 CONCURSO DE DRAMATURGIA

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

FRANCISCO ECHEVERRÍA Este pianista guayaquileño celebra sus 30 años de carrera artística en un Café Concert lleno de Jazz, Bossa Nova, Bolero, baladas y música disco

NOVIEMBRE 25 / 20h00 CAFÉ CONCERT / VALOR: $15

17


18


NOVIEMBRE /

EL TELÓN

El grupo Papagayo presenta un cuento de brujas sólo para niños y niñas valientes. Maléfica, la madrastra de Blanca Nieves, Úrsula y la bruja de Hansel y Gretel, se reunirán con las brujitas nuevas para celebrar su fiesta anual entre cuentos, hechizos y conjuros. Acompáñanos a celebrar esta reunión recitando antes este hechizo mágico: Abracadabra, pata de gato…¡Que todos los niños Vengan al teatro!

¡Ven con tu disfraz! Tendremos premios para los mejores disfraces

Funciones: Sábado 1 de noviembre a las 11:00 y 15:00 Valor: $10 Categoría: Teatro para niños País: Ecuador Duración: 55 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Para niños valientes FICHA ARTÍSTICA ELENCO / Alondra Santiago / Nubia Bucarán / Gissela Meza / Belén Idrobo / Geovanna Puig Actor-músico / Digno Montalván Brujitas / Paula Arias Viejó / Diana Alejandra Nuñez / Marcela Torres / Anahí Jaramillo / Babet Danilevicius / Lina Danilevicius Diseño del arte / Daniel Chonillo Guion y dirección general / Aleida Santiago Puesta en escena / Grupo Papagayo

19 19


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Sala Zaruma

Te invitamos junto a la productora Cuarta Pared a ver una propuesta espeluznante que nos hace cuestionar de manera humorística qué es el verdadero terror; ¿podría estar en aquellas personas que parecen tan normales como tú y como yo, y que de un momento a otro pierden un tornillo y cometen los crímenes más horrendos?

Funciones: Sábado 1 de noviembre a las 22:30 Domingo 2 de noviembre a las 21:30 Valor: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Vino Teatro Clasificación: Mayores de 15 años

Crímenes de Humor y Horror es una obra única en su tipo; un espacio íntimo donde se hace un recorrido por diversas historias de escalofriantes delitos que resultan al mismo tiempo sombrías y graciosas, adentrándonos en los rincones más sórdidos de la psiquis humana. Presentada por primera vez con gran éxito el año 2013 utilizando el formato Vino Teatro, esta propuesta escénica será llevada en esta ocasión a un nivel completamente distinto. Nuevos crímenes y personajes más bizarros aparecerán en escena para deleitarnos y perturbarnos con sus historias, despertando en jóvenes y adultos no sólo muchas risas, sino también el leve temor de que muy en el fondo tengamos alguno que otro punto en común con personajes tan siniestros. FICHA ARTÍSTICA

Directora / Luisa Cuesta Productora General / Cecilia Márquez Productora Ejecutiva / Luciana Grassi ELENCO / Mi Lord / Danilo Esteves Asistente de Mi Lord / David Saavedra La Fenómeno de Circo / Montse Serra La Carnicero / Luciana Grassi / La Sombra / Pancho Aguiñaga

20


Sala Zaruma

NOVIEMBRE /

ASTRID

EL TELÓN

encuentro cálido con lo más nuestro. Entre el repertorio seleccionado para esta noche musical se encuentran “Ángel de luz”, “El aguacate” “Se va con algo mío”, “Como si fuera un niño” y Guayaquil de mis amores”, convirtiéndolo en un concierto en el cual disfrutaremos de la riqueza de nuestra música tradicional en sus más variados ritmos; pasillos, pasacalles, tonadas, jumbos y yaravis.

ACHI

Esta soprano vuelve a nuestro Café Concert para traernos un ciclo de música ecuatoriana donde interpretará obras de grandes compositores de nuestra historia, incluyendo a Gerardo Guevara, Francisco Paredes Herrera, Rubira Infante, Medardo Ángel Silva, Nicasio Safadi, Abel Romeo Castillo, Jorge Araujo y Carlos Brito.

Función: Martes 4 de noviembre a las 20:00 Precio: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público

De este modo, la cantante –acompañada al piano por la maestra Ekaterina Poukiria- nos hará un recorrido por la historia musical de nuestro país en un

21


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Sala Zaruma

Había una vez en una granja De la mano de la Corporación Cultural Imaginario viene un espacio hecho por y para niños y niñas, en el que se estudia cómo se hacen y se cuentan los cuentos, a través del amor por los libros y el arte. Esta corporación, que tiene como objetivo vigorizar y promover el arte de la narración oral con la palabra viva y la comunicación directa, trabaja con pequeños cuenteritos para convertirlos en una nueva generación de voces de la narración guayaquileña. “Para oírte mejor” se trata de contar historias a todo aquel que quiera oírlas; grandes, medianos o chiquitos, en cualquier lugar donde estén. Se trata de que los padres de estos niños y niñas también se unan en la lucha por el imaginario de los más chicos, que si bien son pequeños de tamaño, no lo son de creatividad y corazón.

Había una vez en una granja

Una vaca voladora, un gallo dormilón, una chanchita requetebonita, un elefante de colores, una hormiguita inteligente, un granjero cascarrabias y otros divertidos personajes serán parte de esta tarde de cuentos, con historias que provienen de la tradición oral latinoamericana y de autores como Juan Madrigal y Ángela Arboleda. Función: Jueves 6 de noviembre a las 17:00 Valor: adultos $5, niños $2 Categoría: Cuentos País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Cuentos para niños Clasificación: Para niños 22

FICHA ARTÍSTICA Libreto y dirección general / Ángela Arboleda Narradores / Emily Solís / Angie Proaño / Milena Baque / Melany Fuentes / Melina Fuentes / Rosmery Ruiz / Jesús López / Yean Navarrete / Joselyn Navarrete / Angie Moreno / Luisa Flores Un proyecto de / Corporación Cultural Imaginario Fotos / Amaury Martínez


Sala Zaruma

NOVIEMBRE /

EL TELÓN

OMAR DOMÍNGUEZ

Piano sin fronteras

Este compositor, pianista, arreglista, director y productor musical ecuatoriano nos presentará un repertorio variado, combinando en sus interpretaciones diferentes técnicas y estilos que enriquecen la sonoridad de un piano sin fronteras. Algunos de los géneros musicales y composiciones emblemáticas que se escucharán en este concierto serán “Alma llanera”, “Adiós Nonino”, “Take Five”, “La Fiesta”, “Moliendo Café”, “Chica de Ipanema”, entre otras.

Los músicos que lo acompañarán en esta oportunidad cuentan con una amplia trayectoria musical; en la guitarra estará el maestro Carlos Vera Marcial, gran exponente del Jazz en Guayaquil; en la batería el maestro Ernesto Lamilla, reconocido músico en los géneros de Bossa Nova, Jazz, Latin Jazz y folclore latinoamericano; y el maestro Henry Merchán, músico de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, en el bajo y contrabajo. Funciones: Martes 11 de noviembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público

Dos figuras destacadas del canto en Guayaquil se sumarán a este elenco para deleitarnos con sus interpretaciones: las talentosas Carolina Aguirre y Mariel Córdoba, esta última recientemente condecorada por la Asamblea Nacional. 23


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Sala Zaruma

¡Una Maratón en la que la carrera consiste en crear la mejor obra! Este es un espacio para divertirse haciendo teatro; una competencia grupal que incentiva a la dramaturgia propia entre grupos amateur. En esta carrera contra el tiempo, los equipos tendrán un mes para preparar una propuesta escénica de 10 minutos de duración, la que presentarán el día de la Maratón. Cada equipo competidor deberá estar formado por al menos 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor, quienes deberán participar en la escritura del guion original, la producción, los ensayos y el montaje final, para presentarlos ante el jurado y el público el día del evento.

Función: Domingo 23 de noviembre a las 10:00 Entrada libre: el público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concurso de dramaturgia Clasificación: Todo público

¡Disfruta la carrera! 24


Sala Zaruma

NOVIEMBRE /

EL TELÓN

Para hacerlo, el pianista contará con un abanico de invitados que complementarán sus interpretaciones dándole aún más variedad a su versátil programa: los cantantes Jenny Villafuerte, Anna Bonnet, Freddy Navas y Rochi Vernaza, el actor Marlon Pantaleón, la bailarina de tango Annaly Molina, el percusionista Jorge Vega, los bajistas Fernando Alvarado, José Olvera, y Mafer Díaz, el guitarrista Carlos Vera, el baterista José Araujo y el poeta Raúl Molina.

Este reconocido pianista guayaquileño celebra sus 30 años de carrera artística en un Café Concert que trae un repertorio de lo más variado: Jazz, Bossa Nova, Bolero, baladas y música retro (disco). Este concierto tan significativo, llamado 31/51, recoge las interpretaciones más memorables de la larga carrera de Francisco en sesión musical llena de grandes éxitos de todos los tiempos.

Función: Martes 25 de noviembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público 25


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Escuela del espectador

El miércoles 19 de noviembre a las 20:00, te invitamos a participar en una nueva Escuela del Espectador dedicada a nuestra próxima producción teatral: “Los hombres no mienten”. En esta ocasión, conversaremos con el talentoso elenco de la obra, Rosymar González, Roberto Manrique y Ricardo Velástegui, en un diálogo guiado por Ramón Barranco, nuestro Director Artístico.

El Teatro Sánchez Aguilar ofrece este espacio de diálogo en vivo con el propósito de que nuestro público pueda interactuar con los actores, directores y equipo técnico que dan vida a los espectáculos presentados en nuestras salas. En este encuentro, podrás conocer a fondo todos los elementos que se necesitan para construir una propuesta escénica de calidad, así como las experiencias de vida de distintos artistas, y los desafíos y logros que han tenido dentro del campo de las artes escénicas.

¡Acompáñanos y descubre lo que hay detrás del telón de esta divertida comedia! 26



EL TELÓN / NOVIEMBRE

Urband FINAL

III EDICIÓN

Después de la participación de los grupos pre-seleccionados en la etapa de conciertos, el pasado 18 de octubre cerramos la tercera edición de este concurso de bandas con un gran concierto donde cada uno de los seis grupos finalistas interpretó una de sus canciones originales ante el jurado y el público.

para los integrantes de la banda, la grabación de un single en un estudio de grabación profesional, y un concierto como parte de la programación del “Festival de Otra Música”.

“Deslogin”, “El General Villamil”, “Sonido Híbrido”, “Tripulantes del Submarino Amarillo”, “Inminencia de una Alexitimia” y “Debranj Fer” fueron los grupos que compitieron por los grandes premios del concurso, que incluyen una beca completa en el curso de “Músico Profesional” de PARADOX

2828

Como parte de este concierto final, contamos además con la presentación especial del grupo “Sunshine and the Makenzi Sound”, quienes tocaron cinco de sus canciones mientras el jurado, compuesto por Jenny Villafuerte, Toño Cepeda, Gorki Alarcón y Troi Alvarado, deliberaban. Finalmente, el grupo “Sonido Híbrido”, obtuvo la calificación más alta y fue nombrado ganador del concurso. ¡Esperamos recibirlos muy pronto en nuestro escenario!


Urband FINAL

NOVIEMBRE /

SONIDO HÍBRIDO

EL TELÓN

Esta banda guayaquileña compuesta por Hugo Menoscal (guitarra – voz), Luis Castro (bajo – coros), Aaron Weisson (guitarra – coros) y Diego Bedón (batería – coros) ganaron el concurso con composiciones que se inscriben en los géneros Rock, Funk, Pop y Jazz. Entre sus temas se encuentran “Maldita mujer” y “Todo por derecha”.

29


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Obra Premiada

Una campaña de comunicación que ha roto paradigmas

Mediante un diseño y un contenido que plasmaron de forma visible un tema tan complejo como lo es el de la violencia contra la mujer, en el proceso de difusión se logró tocar las fibras más profundas del público ecuatoriano. Como resultado, a esta campaña le han sido otorgados varios galardones que reconocen su incidencia técnica y social en el medio, abriendo las puertas a que futuros proyectos artísticos y comunicacionales entretejan estos dos objetivos eficientemente.

Como acompañamiento a nuestra primera obra de producción propia “Las Burladas por Don Juan”, y gracias al respaldo creativo de la agencia Norlop JWT, se creó una campaña de comunicación que ha logrado transformar los que antes eran propósitos estrictamente publicitarios, trascendiendo hacia objetivos de enfoque social.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.

30


Obra Premiada

NOVIEMBRE /

EL TELÓN

New York Festivals (EEUU)

Premios internacionales de publicidad • Finalista en la categoría “Diseño de logotipo y tipografía”

Clío (EEUU)

Premios internacionales de publicidad, diseño y comunicaciones digitales • Clío de bronce en la categoría “Identidad en Relaciones Públicas”

Premios Cóndor (Ecuador)

LOS PREMIOS

Otorgado por la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Publicidad (AEAP) • Cóndor de oro en la categoría “Diseño” • Cóndor de plata en la categoría “Bien público” • Gran Cóndor de oro (máximo reconocimiento de cada edición de estos premios)

Premios Effie (Sede Ecuador)

Premio a la eficiencia de estrategias de marketing con resultados excepcionales • Ganadores en la categoría “Lanzamiento de producto”

MTV Latinoamérica

Reconocimiento otorgado por la campaña MTV agentes de cambio en conjunto a ONU Mujeres • Ganadores del concurso “El Valiente no es Violento”.

31


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Entrevista

ROBERTO MANRIQUE

Cuéntanos sobre tu proyecto “Arterapia”; ¿qué te motivó a crear esta iniciativa de aprendizaje artístico? “Arterapia” es un proyecto que formamos hace 5 años aproximadamente junto a mi hermana Beatriz Manrique, quien es psicoterapeuta. En gran parte tiene que ver con la forma en que yo he vivido la actuación desde el principio, percibiéndola como un camino de autoexploración, de indagación; una herramienta de vida que me permitió desbloquearme de cargas emocionales por las que estaba pasando. Para mí es muy importante poder compartir estos logros que he vivido a través de la actuación. Por eso, junto a mi hermana ideamos este sistema pedagógico que hace que los estudiantes puedan entrar en contacto con recursos y habilidades personales que les permitan superar miedos, timidez y contar con

Foto: Ronny Ayon Randich

La actuación como un camino de vida

32


Entrevista

NOVIEMBRE /

habilidades de liderazgo a través de ejercicios de actuación. Trabajamos con adolescentes y adultos que se encuentran cerrados, atemorizados de expresarse y dejar salir sus sentimientos y hemos visto cambios rotundos a través de estos ejercicios. Esto hace que cada vez que venga al país guarde un espacio especial para trabajar y construir este proyecto.

EL TELÓN

manera nuestra profesión es la unión de los actores, que es un logro increíble de colegas como Marisol Romero y Diego Mignone que tomaron la batuta de esta lucha contra viento y marea por que haya una estructura sólida y una entidad que respalda el oficio. Finalmente, cuéntanos sobre la decisión de extender tu estancia en Ecuador con nuevos proyectos actorales, como lo son “Los hombres no mienten” y “Peter Pan”.

Pensando en este tipo de nuevas iniciativas artísticas que abren las puertas a un cambio de horizonte en este campo, ¿cómo percibes el panorama actual de las artes escénicas en Guayaquil?

Después de llegar con Mitad y Mitad para compartirla con Guayaquil, y de sentir que el público respondió de manera tan positiva a una temporada tan ambiciosa como fue tenerla en escena tres semanas, sumado al hecho de que en la ciudad está pasando todo lo que acabamos de mencionar y que no estoy tan presente para ello, al momento de decidir el siguiente paso que tomaría quise ver la opción de hacer una gran temporada teatral en Guayaquil, algo que tomó forma hablando con Ramón (Barranco) y Jaime (Tamariz). Decidir quedarme haciendo teatro en la ciudad y renunciar a continuar con mi trabajo en el exterior temporalmente implicaba dejar ir algo que no era simple. Pero siempre me he guiado por el corazón y por lo que me dice el instinto y por algún motivo, el ser parte del crecimiento de mi ciudad y ser una pieza que juega en esta dinámica nueva, además de tener la oportunidad de transformarme en un actor camaleónico a través de estos tres papeles tan distintos, era algo que definitivamente no quería dejar pasar.

Yo definitivamente he visto un cambio en Guayaquil en distintos aspectos después de mis ausencias, cada vez que vengo noto algo que me sorprende. Veo un cambio en la oferta teatral. Por un lado, porque cada vez más gente estudiando para ser actor o actriz, y hay muchos espacios para hacerlo. Por otro lado, porque los espacios alternativos están creciendo, y eso es muy importante porque la gente está siendo recursiva, está buscando cómo contar sus historias. El hecho de que se esté haciendo Microteatro, de que se esté haciendo teatro en Las Peñas, de que haya obras medianas y pequeñas, hace que este nuevo grupo de gente que se está formando, que está entrando a escuelas nuevas, que está teniendo una voz y que tiene una historia de la cual hablar, pueda expresarse y pueda ejercer. Una cosa fundamental que está sucediendo y que legitimiza de alguna 33


EL TELÓN / NOVIEMBRE

Fundación

Cursos de formación Uno de los propósitos de la Fundación Sánchez Aguilar es aportar a la formación de adultos en situación de vulnerabilidad que busquen mejorar su calidad de vida, ofreciendo cursos de instrucción en distintas áreas. Estos talleres les permiten a los asistentes insertarse y desempeñarse exitosamente en el mercado laboral que elijan, abriéndoles las puertas a una carrera técnica duradera y con miras a una profesionalización aún posterior. En este marco de acción, el 6 de octubre iniciamos una vez más nuestro curso de peluquería junto a un nuevo grupo de estudiantes, las que durante los próximos cuatro meses aprenderán las técnicas necesarias para realizar lavados de cabello, cepillados, enrulados, cortes básicos, permanentes, alisados, tinturas y reflejos de distintos tipos, peinados y moños. Este curso es de carácter completamente práctico, con una dinámica de trabajo en la cual la maestra enseña a sus estudiantes cómo realizar cada uno de los procedimientos, y ellas los replican en la siguiente sesión. Todo este proceso, así como todos los cursos de este tipo que ofrecemos, se encuentran insertos en un esquema de formación personal basado en valores. Buscamos que el paso de los estudiantes por la Fundación cree una predisposición positiva hacia los desafíos personales y profesionales, con miras a replicarse en nuestra comunidad.

Para mayor información llamar al teléfono: 229 6852 34




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.