en una segunda edición llena de nuevos personajes y escalofriantes historias que deleitarán y estremecerán al público todos los jueves, viernes y sábados del mes en el horario tardío de las 22h30. Los más chicos no quedan fuera de este mes de horror y humor; nuestra colaboradora habitual Aleida Santiago y el Grupo Papagayo nos traen “Abracadabra, las brujas te hablan”, una obra de brujas para niños y niñas valientes e imaginativos. Nuestros Café Concert ofrecen dos grandes talentos; el 14 nos acompaña Verónica Baidal, cantautora ecuatoriana radicada en Suiza, para presentar su álbum “Espiral”; mientras que el 21 Felipe Luzuriaga, primer violín del Ecuador, interpretará los más destacados temas del Tango. En cuanto a nuestra Sala Principal, este mes trae tres grandes eventos. El 7 nos acompañan desde Rusia “Los Virtuosos de Siberia”, un conjunto estatal de 11 prodigiosos violinistas quienes nos introducirán a los clásicos con interpretaciones de Handel, Mozart y Bach, regalándonos también algunas piezas icónicas de la música latinoamericana, como lo es “Invierno en Buenos Aires” de Piazzola. Hacia mediados del mes celebraremos los 10 años de maravilloso trabajo de la compañía de mimo corporal dramático Teatro del Cielo, con el estreno de “La Espera”. Martín Peña, fundador de la compañía, acaba de ser reconocido extensivamente en el encuentro de mimo corporal Mime Fest por su excepcional trabajo como intérprete y director. Cerramos octubre con broche de oro. El 31 estará con nosotros Luis Eduardo Aute, quien a sus 71 años realiza una nueva gira por Latinoamérica en la que hará un viaje por sus grandes éxitos, donde no faltarán temas icónicos como “Al Alba”, “Sin tu latido”, y “Slowly”.
Editorial Octubre 2014
Inauguramos el mes pasado con el 2° Encuentro de Artes Escénicas y Musicales, un merecido espacio de diálogo y reflexión dirigido a agentes culturales, actores, bailarines y músicos que culminó con la presentación de la primera edición de “Confluencias”, revista que despliega resultados cualitativos y artículos de opinión sobre el campo de las artes escénicas. Queremos agradecer a todos quienes compartieron con nosotros esta jornada, en la cual se trazaron estrategias de trabajo en equipo que fortalecerán y vigorizarán la comunidad artística. Después de este encuentro, tuvo formidable sentido que una variedad de manifestaciones escénicas desbordaran nuestras salas, reafirmando las artes como plataforma de las emociones más variadas. “aPnea” conmovió hasta las lágrimas a quienes vieron las tribulaciones de una mujer ante las restricciones impuestas por la sociedad. “El Lazarillo”, una joya de nuestra programación del 2013, regresó en un nuevo formato que conservó la capacidad de tratar con perspicacia temas extremadamente trascendentes. “Adobe” rescató nuestros sonidos más autóctonos en un ensamble orgánico, hecho de barro. Octubre no deja esta expresividad de lado, y como mes en el que se celebra Halloween, llena nuestras salas de historias de horror… pero también de mucho humor. Por primera vez en la historia del Teatro toma protagonismo como evento especial del mes la programación de nuestra Sala Zaruma; en formato Vino Teatro, “Crímenes de Humor y Horror”, la exitosa producción de Cuarta Pared, vuelve
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
El Teatro
Dirección General Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco
Producción Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Ma. Auxiliadora Saenz / Carlos Alberto Núñez Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina
Marketing y Comunicación Jefe de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Prensa y Relaciones Públicas / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena
Gestión Administrativa y Financiera Jefa Administrativa / Shirley Toala Recursos Humanos / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Félix Gutiérrez Recepción / Sara Maruri Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Xavier Borja / Viviana Mayorga
Técnicos Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS
Jefe de Técnico / Javier Aguirre Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Sonido / Alejandro Gallegos / Mauricio Ayora Jefe de Piso / Erwin Guale Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Olivia Kusijanovic / Axel Zöller / Armando Arce / Karin Olvera Mensajería / Joaquín Merchán / Marco Pastuzo / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante
4
Índice Cartelera Sala Principal 8
Virtuosos de Siberia 10
La Espera 12
Luis Eduardo Aute 14
Cartelera Sala Zaruma 16
Para oírte mejor 19
Crímenes de horror y humor
6
20
Ur-Band 22
Vermouth musical 24
Verónica Baidal 26
Felipe Luzuriaga 27
Abracadabra, las brujas te hablan
28
2° Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Musicales
30
Entrevista: Luciana Grassi
32
7
C A R T E L E R A
Sala PRINCIPAL OCTUBRE VIRTUOSOS DE SIBERIA Este ensamble estatal ruso compuesto por once violinistas y un pianista del más alto nivel nos presenta un concierto de repertorio clásico que ha deslumbrado a audiencias de todo el mundo OCTUBRE 7 / 20:30 SINFÓNICA Y CÁMARA VALORES: VIP: $80 PLATEA A: $60 PLATEA B: $45 PLATEA C: $30
LA ESPERA Teatro del cielo presenta una composición artística que nos transporta al interior del ser humano y nos refleja aspectos de una sociedad atormentada por sus propios complejos
OCTUBRE 18-25/ 20:30 OCTUBRE 19-26/ 19:30 MIMO CORPORAL Valor: $ 20
8
LUIS EDUARDO AUTE Un viaje por los grandes éxitos de este cantautor español en un concierto íntimo y cercano
OCTUBRE 31/ 20:30 CONCIERTO VALORES: VIP: $100 PLATEA A: $80 PLATEA B: $65 PLATEA C: $50
9
EL TELÓN / OCTUBRE
Sala Principal
ENSAMBLE ESTATAL DE VIOLINISTAS DE RUSIA Función: Martes 7 de octubre a las 20:30 Valores: VIP $80 / Platea A $60 / Platea B $45 / Platea C $30 Categoría: Sinfónica & Cámara País: Rusia Duración: 90 minutos con intermedio Tipo de espectáculo: Concierto de música clásica Clasificación: Todo público
10 10
Sala Principal
OCTUBRE /
Este ensamble estatal compuesto por once violinistas y un pianista del más alto nivel, cada vez adquiere mayor fama en Rusia y en todo el mundo. Oriundo de la provincia rusa de Yakutia, este conjunto fue fundado en 1994 y en los últimos 17 años ha dado más de 1.200 conciertos en diversos países europeos y asiáticos que incluyen Francia, el Reino Unido, Austria, Italia, Alemania, Israel, China y Corea del Sur. Asimismo, su reciente gira de 20 conciertos en los Estados Unidos tuvo un éxito sin precedentes.
EL TELÓN
Por sus logros artísticos y culturales en Rusia y en el exterior, así como por ser representantes del Estado de Siberia, este ensamble ha sido otorgado el más alto honor del Estado, el título de “Ensamble Estatal de Violinistas de la República de Yakutia”. El Profesor E. Grach del Conservatorio Estatal de Moscú ha dicho de ellos: “El Ensamble es absolutamente único. Es el orgullo de las artes musicales rusas. Sus conciertos son siempre un éxito inmenso.”
PROGRAMA George Frideric Handel (1685 – 1759) – Passacaglia en Sol menor Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) – Concierto a dos violines en Re menor. Vivace, Largo ma non tanto, Allegro Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) – Divertimento en Re mayor, K. 136 Allegro, Andante, Presto Zdenek Fibich (1850 – 1900) – Poema, Op. 41 Pablo de Sarasate (1844 – 1908) – Zapateado (Danza española, Op. 23) Darius Milhaud (1892 – 1974) – Brasileira de Scaramouche Johannes Brahms (1833 – 1897) – Danza Húngara #1 Johann Strauss (1825 – 1899) – Overtura de “Die Fledermaus” Johann Strauss (1825 – 1899) – Tritsch – Trasch Polka Manuel Maria Ponce (1882 – 1948) – Esterlitta Astor Piazzola (1921 – 1992) – Primavera de “Las Cuatro Estaciones de Buenos Aires” Astor Piazzola (1921 – 1992) – Invierno en Buenos Aires Nikolai Rimsky – Korsakov (1844 – 1908) – Vuelo del moscardón de la ópera “El cuento del zar Saltán”
CON EL AUSPICIO DE:
FICHA ARTÍSTICA VIOLINISTAS / Efrosinia Efimova / Agafia Kuzmina / Afanasy Gerasimov / Inna Sinyakova / Anastasiia Vasilieva / Lilianna Azarginova / Ekaterina Skurtu / Aina Ivanova / Ignat Aleksin / Elena Berezovskaia / Sandaara Nikolaeva PIANISTA / Nadezhda Petrova STAFF Director de la compañía / Larisa Gabysheva Director artístico / Stanislav Afanasenko Director de tour / Nadia Fleishaker Producción / World Touring Entertainment Productor ejecutivo / Leonid Fleishaker
11 11
Sala Principal
12
Sala Principal
OCTUBRE /
EL TELÓN
ESPERA
LA
Esta compañia celebra sus 10 años de aniversario con un espectáculo teatral que muestra más allá de lo evidente… Después de una exitosa participación como invitados especiales representando a Latinoamérica y a Ecuador en el festival internacional Mimo (Mime Fest), llevado a cabo en República Checa, la compañía fundada por Martín Peña y Yanet Gómez nos presenta el estreno de su última propuesta: “La Espera”.
Funciones: Sábado 18 de octubre a las 20:30 Domingo 19 de octubre a las 19:30 Sábado 25 de octubre a las 20:30 Domingo 26 de octubre a las 19:30 Valor: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 65 minutos Tipo de espectáculo: Mimo corporal Clasificación: Todo público
Este es un trabajo escénico que ha surgido de distintas improvisaciones realizadas por los alumnos del taller de Mimo Corporal Dramático de Teatro del Cielo. Bajo la dirección de los fundadores de la compañía, esta composición artística nos transporta al interior del ser humano, reflejando a través de esa introspección aspectos de una sociedad atormentada por sus propios complejos.
FICHA TÉCNICA Dirección y dramaturgia / Martín Peña Asistente de dirección / Yanet Gómez Elenco / Lyanne Silva / Andrés Otero / Andrea Yance / Luis Espinel / Luisa Cuesta / David Saavedra / Belén Rodríguez / Francisco Aguiñaga / Kristel Cruz / Javier Pérez / Carolina Chacha / Daniel Cueva / Wilson Hurtado / Rommel Toctoc / Mariuxi Navarro Luces y sonido / Martín Peña, Yanet Gómez
13
EL TELÓN / OCTUBRE
Luis Eduardo
Sala Principal
AUTEenconcierto
Este es un espectáculo donde el público se encontrará con un Luis Eduardo Aute íntimo, cercano. El multifacético artista español, quien no sólo se ha destacado internacionalmente como músico y compositor, sino también como pintor, poeta, editor y director de cortometrajes, nos invitará a hacer un viaje cálido y emocionante por sus grandes éxitos, acompañado de sus excelentes músicos y amigos.
Con una discografía que abarca casi 50 años y que consta de más de trescientas canciones en una veintena de discos, en este memorable concierto Aute interpretará temas tan representativos como “Al Alba”, “La Belleza”, “Slowly”, “Anda”, “Sin Tu Latido”, mostrándonos por qué es considerado uno de los compositores hispanos más trascendentes del siglo XX. Función: Viernes 31 de octubre a las 20:30 Valores: VIP $100 / Platea A $80 / Platea B $65 / Platea C $50 Categoría: Grandes Voces País: España Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público
14
15
16
17
18
Sala Zaruma
OCTUBRE /
EL TELÓN
Los cuentos de siempre, pero al revés
De la mano de la Corporación Cultural Imaginario viene un espacio hecho por y para niños y niñas, en el que se estudia cómo se hacen y se cuentan los cuentos, a través del amor por los libros y el arte. Esta corporación, que tiene como objetivo vigorizar y promover el arte de la narración oral con la palabra viva y la comunicación directa, trabaja con pequeños cuenteritos para convertirlos en una nueva generación de voces de la narración guayaquileña. “Para oírte mejor” se trata de contar historias a todo aquel que quiera oírlas; grandes, medianos o chiquitos, en cualquier lugar donde estén. Se trata de que los padres de estos niños y niñas también se unan en la lucha por el imaginario de los más chicos, que si bien son pequeños de tamaño, no lo son de creatividad y corazón. ¡Los libros han desaparecido! Este mes, los cuenteritos hacen volar nuestra imaginación preguntándonos ¿qué pasaría si en el mundo todos los libros salieran volando y las letras se perdieran para siempre? La respuesta a esta loca pregunta la darán los mismos integrantes de Un Cerrito de Cuentos, a través de una divertida historia basada en “El orden alfabético” de Juan José Millas, “Odio los libros” de Soledad Córdova, “La biblioteca de los libros vacíos” de Jordi Serra i Fabra y las coloridas leyendas del Cerro Santa Ana. Función: jueves 2 de octubre a las 17:00 Valor: adultos $5, niños $2 Categoría: Cuentos País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Cuentos para niños Clasificación: Para niños 19
FICHA ARTÍSTICA Guion y dirección / Ángela Arboleda Narradores / Emily Solís / Angie Proaño / Milena Baque / Melany Fuentes / Melina Fuentes / Rosmery Ruiz / Jesús López / Yean Navarrete / Luisa Flores
EL TELÓN / OCTUBRE
Sala Zaruma
20
Sala Zaruma
MI LORD
OCTUBRE /
ASISTENTE DE MI LORD
LA FENÓMENO DE CIRCO
Este mes de octubre, te invitamos junto a la productora Cuarta Pared a ver una propuesta espeluznante que nos hace cuestionar de manera humorística qué es el verdadero terror; ¿podría estar en aquellas personas que parecen tan normales como tú y como yo, y que de un momento a otro pierden un tornillo y cometen los crímenes más horrendos?
EL TELÓN
LA CARNICERO
Funciones: Jueves 2 de octubre a las 22:30 Viernes 3 de octubre a las 22:30 Sábado 4 de octubre a las 22:30 Jueves 9 de octubre a las 22:30 Viernes 10 de octubre a las 22:30 Sábado 11 de octubre a las 22:30 Jueves 16 de octubre a las 22:30 Viernes 17 de octubre a las 22:30 Sábado 18 de octubre a las 22:30 Jueves 23 de octubre a las 22:30 Viernes 24 de octubre a las 22:30 Sábado 25 de octubre a las 22:30 Viernes 31 de octubre a las 22:30 Valor: $20 Categoría: Ecuador en escena País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Vino Teatro Clasificación: Mayores de 15 años
Crímenes de Humor y Horror es sin duda una obra única en su tipo; un espacio íntimo donde se hace un recorrido por diversas historias de escalofriantes delitos que resultan al mismo tiempo sombrías y graciosas, adentrándonos en los rincones más sórdidos de la psiquis humana. Presentada por primera vez con gran éxito el año 2013 utilizando el formato Vino Teatro, esta propuesta escénica será llevada en esta ocasión a un nivel completamente distinto. Nuevos crímenes y personajes más bizarros aparecerán en escena para deleitarnos y perturbarnos con sus historias, despertando en jóvenes y adultos no sólo muchas risas, sino también el leve temor de que muy en el fondo tengamos alguno que otro punto en común con personajes tan siniestros. FICHA ARTÍSTICA
Directora / Luisa Cuesta Productora General / Cecilia Márquez Productora Ejecutiva / Luciana Grassi ELENCO / Mi Lord / Danilo Esteves Asistente de Mi Lord / David Saavedra La Fenómeno de Circo / Montse Serra La Carnicero / Luciana Grassi / La Sombra / Pancho Aguiñaga
21 21
EL TELÓN / OCTUBRE
Sala Zaruma
III EDICIÓN
competirán en la gran final este 18 de octubre para ganar extraordinarios premios.
UR-BAND es el concurso de bandas que el Teatro Sánchez Aguilar dedica a jóvenes músicos guayaquileños, para incentivar la creación de nuevas propuestas musicales de calidad.
Funciones: Sábado 4 de octubre a las 16:00 Final: Sábado 18 de octubre a las 16:00 Valor: $5 Categoría: Concurso de bandas País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Música Clasificación: Todo público
El mes de octubre trae a la Sala Zaruma el último día de la etapa de conciertos de este concurso, en el que un nuevo grupo de bandas conformado por estudiantes colegiales y universitarios se tomará el escenario para tocar sus canciones originales ante el público y el jurado. Las bandas seleccionadas por el jurado durante los sábados de concierto 22
Sala Zaruma
OCTUBRE /
EL TELÓN
1° JORNADA DE CAPACITACIÓN LA INDUSTRIA MUSICAL
¿Dónde estamos y a dónde vamos?
Para incentivar la profesionalización musical de los participantes de UR-BAND y proveerles las mejores herramientas para familiarizarse con el medio artístico, el día sábado 6 de septiembre tuvo lugar en nuestra Sala Zaruma un taller de capacitación creado por el Teatro Sánchez Aguilar y la empresa de gestión cultural HiloNegro.org. En este taller se llevaron a cabo mesas de discusión y conversatorios con la participación de José Fabara, productor musical e integrante del grupo Ro-cola Bacalao; Darío Granja, representante de la empresa de gestión cultural HiloNegro.org; Troi Alvarado, presidente de SAYCE; Toño Cepeda, músico y productor musical; y Marion Ecalle, Directora General del Teatro Sánchez Aguilar. El propósito de este proyecto fue proporcionarle a músicos jóvenes de la ciudad las herramientas necesarias para abrirse paso en la industria, un proceso bastante arduo pero muy satisfactorio, en opinión de todos los panelistas.
Los grupos participantes en la final serán publicados en nuestra página de Facebook. ¡Síguenos para conocer más sobre estas nuevas y originales bandas! 23
Sala Zaruma
En esta Vermouth musical, la Academia Pepper celebra la Independencia de Guayaquil con un concierto que estará a cargo de los alumnos de los departamentos de Música Clásica y Jazz. Esta institución académica nació de la necesidad de tener en la ciudad un Centro de Artes Integrales, donde se pueda orientar a los niños y jóvenes en el mundo de las Artes finas. También con este propósito, y mediante una alianza con Francisco Echeverría Music, surgió “The Jazz Project Academy”. Durante la primera parte del concierto, la Orquesta de Cámara, dirigida por el MSC Juan Isidro Mejía, tocará la Primavera de Vivaldi (Solista: B.A. Marcelo Pepper), Libertango de Piazzolla, Alza que te han visto (Música Nacional), entre otras obras.
Función: domingo 12 de octubre a las 12:30 Entrada gratuita: el público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Vermouth Musical País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Música académica Clasificación: Todo público
En la segunda parte se presentará el Ensamble de “The Jazz Project Academy”, dirigido por la Lcda. María Fernanda Díaz, perteneciente a la División de Música Popular Contemporánea de la Academia Pepper. Este ensamble nos interpretará algunos temas de su repertorio estándar americano de Jazz. 24
25
EL TELÓN / OCTUBRE
Sala Zaruma
Verónica
BAIDAL -Espiral-
Esta cantante trae a este Café Concert un abanico musical del género romántico, que explora distintas emociones y alude al proceso espiritual de cada persona, en la forma de una “Espiral”. Este mismo es el nombre del álbum que presentará junto a su banda esta artista ecuatoriana radicada en Suiza hace 6 años, el que está compuesto de canciones que son un reflejo de la cosmovisión de Verónica, quien percibe la vida como un proceso de continuo aprendizaje. “Espiral” es un proyecto donde se trasluce el esmero y ritmo de esta cantautora, la que deja su marca en cada detalle de sus temas a través de su composición musical, sus arreglos, e incluso su diseño estético.
Función: martes 14 de octubre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de rock funk Clasificación: Todo público 26 26
Sala Zaruma
OCTUBRE /
EL TELÓN
Felipe Luzuriaga
EL VIOLÍN DEL TANGO
La nueva gira del Primer Violín del Ecuador ofrece una muestra de los más destacados temas del Tango, combinando elementos escenográficos, baile, sonido y luces, en un ambiente íntimo que nos hará disfrutar al máximo este apasionado género. El violín y sus características tan peculiares; su sonido, su carácter, profundidad emotiva, lo hacen el instrumento perfecto para compenetrarnos con las más grandes creaciones de un género latinoamericano tan representativo como es el Tango, que pocas veces ha sido presentado en escenarios ecuatorianos en este formato tan especial. La expresión de la añoranza, pasión, romance y melancolía que se desprenden de este género son interpretados con virtuosismo a través del impetuoso Violín de Felipe Luzuriaga, transportándonos y conmoviéndonos en una noche mágica.
Función: martes 21 de octubre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de Tango Clasificación: Todo público 27
Sala Zaruma
El grupo Papagayo presenta un cuento de brujas solo para niños y niñas valientes. Maléfica, la madrastra de Blanca Nieves, Úrsula y la bruja de Hansel y Gretel, se reunirán con las brujitas nuevas para celebrar su fiesta anual entre cuentos, hechizos y conjuros. Acompáñanos a celebrar esta reunión recitando antes este hechizo mágico: Abracadabra, pata de gato… ¡Que todos los niños vengan al teatro!
¡Ven con tu disfraz!
Premiaremos a los niños que tengan los disfraces más creativos.
Funciones: Sábado 25 de octubre a las 17:00 Domingo 26 de octubre a las 11:00,15:00 y 17:00 Viernes 31 de octubre a las 17:00 Valor: $10 Categoría: Teatro para niños País: Ecuador Duración: 55 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Para niños valientes FICHA ARTÍSTICA Elenco / Alondra Santiago, Nubia Bucarán, Gissela Meza, Belén Idrobo, Geovanna Puig Actor-músico / Digno Montalván Brujitas / Paula Arias Viejó / Diana Alejandra Nuñez / Marcela Torres / Anahí Jaramillo / Babet Danilevicius / Lina Danilevicius Diseño del arte / Daniel Chonillo Guion y dirección general / Aleida Santiago Puesta en escena / Grupo Papagayo
28
29
EL TELÓN / OCTUBRE
Evento
artes escénicas y musicales del Gran Guayaquil”, llevada a cabo en junio y julio de este año gracias a la colaboración del M. I. Municipio de Guayaquil y el Ilustre Municipio de Samborondón, a la que siguió un espacio de diálogo en el cual los asistentes trataron varias de las problemáticas que aborda la investigación de mercado. A partir de este diálogo, se acordó trazar estrategias concretas de trabajo en equipo dentro de la comunidad artística, con el propósito de fortalecerla.
El miércoles 3 de septiembre del 2014 tuvo lugar en nuestra Sala Zaruma el 2° Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Musicales, el cual contó con alrededor de 90 asistentes, entre los que se encontraron personalidades del mundo de las artes escénicas, reconocidos músicos, periodistas, gestores culturales y autoridades de los gobiernos seccionales de Guayaquil y Samborondón. En este evento se realizó la presentación del estudio de mercado “Investigación sobre los creadores y públicos de las
30
Sala Evento Zaruma
OCTUBRE /
EL TELÓN
Para cerrar este encuentro, se presentó la primera edición de “Confluencias”, una revista especializada que presenta el panorama más completo del estado de las artes escénicas y musicales del Gran Guayaquil. Esta primera edición de la revista despliega los resultados de las investigaciones de mercado, además de artículos de opinión e información sobre los espacios culturales de la ciudad, con el propósito de ser una fuente de información para desarrollar proyectos culturales y artísticos en la urbe.
Revista CONFLUENCIAS 2014 Léela donde y cuando quieras http://www.teatrosanchezaguilar.org/index.php/confluencias
31
EL TELÓN / OCTUBRE
Entrevista
Luciana Grassi Una actriz multifacética Este año te has destacado por representar papeles muy complejos en tres producciones muy distintas entre sí: “La Hacedora de Milagros”, “Gatitos” y “Crímenes de Humor y Horror”. ¿Qué te atrajo hacia cada uno de ellos? Se dice que los personajes llegan cuando tienen que llegar, y la verdad es que este año ha sido importante porque he podido interpretar papeles muy diferentes. Me encantó el personaje de Anne Sullivan porque inspira. Trata de la lucha, del salir adelante, de la entrega, y sobre todo de la relación maestro – alumno que es una relación muy parecida a la relación director – actor. En “Gatitos”, con Jaime (Tamariz) teníamos muchas ganas de trabajar juntos porque sentimos que compartimos una visión particular sobre la estética. También me gustaba mucho la idea de poder hacer Microteatro porque permite a los actores crecer, ya que en un formato que se repite y se repite, uno busca la forma de decir cada vez lo mismo pero desde un lugar nuevo, como si fuera la primera vez. Lo que me llamó la atención sobre La Carnicero fue el proceso por el cual pasamos como equipo para construir los personajes de “Crímenes”, porque es una creación colectiva muy enriquecedora. En Cuarta Pared trabajamos a modo de un laboratorio teatral, tomamos un boceto de los 32
Entrevista
OCTUBRE /
EL TELÓN
mueve el emprendimiento cultural en la ciudad?
personajes y del texto y empezamos a trabajarlo y a pulirlo a modo de improvisaciones, o sea, dramaturgia de actor.
Se están generando muchos espacios nuevos que nos permiten crear una variedad de formatos, y eso es lo que le hacía falta a Guayaquil. Nos permite ofrecerle al público alternativas; propuestas ingeniosas, novedosas, creativas, para así ayudarlo a crecer. El objetivo de Cuarta Pared es precisamente hacer otro tipo de teatro, para atraer a un nuevo público con propuestas en las que creemos, y que nosotros mismos consumiríamos.
“Crímenes de Humor y Horror” vuelve con nuevas historias y nuevos personajes. ¿Qué llevó a Cuarta Pared a abordar historias tan truculentas con este giro de humor? Si hay algo que tenemos todos en común es que algún día vamos a morir; nos asusta, nos preocupa. Entonces, nos gusta quitarle el peso a algo que pensamos que es tan denso. Por otro lado, nos llaman mucho la atención los personajes bizarros, porque consideramos que quizás no lo son tanto. Que existe una dualidad dentro de cada persona. Además, queríamos traer a Guayaquil una alternativa novedosa, divertida, y que haga que los actores rompan la cuarta pared hacia el público continuamente.
Como despedida, cuéntanos qué sorpresas podemos esperar en esta nueva edición de “Crímenes”. Un giro es que Milord, el personaje principal que interpreta Danilo Esteves, pasará por una transformación interesante. Otras sorpresas son que Víctor Andrade, integrante de Niñosaurios, tocará un piano de cola en vivo, y David Saavedra manejará una bola de cristal en escena. También nos sorprenderán los nuevos personajes, que son aún más bizarros que el año anterior.
Fotos: Javier Borja
Tanto el Microteatro como “Crímenes” han demostrado ser propuestas teatrales innovadoras, de gran acogida. ¿Piensas que trazan el camino hacia el que se
33
EL TELÓN / OCTUBRE
Fundación
Teniendo como propósito primordial fomentar la educación para contribuir al desarrollo social de nuestra comunidad, nos propusimos expandir el campo de acción de la Fundación Sánchez Aguilar al área de la formación de grupos de adultos en situación de vulnerabilidad. De este modo, en mayo del 2012, creamos el “Centro de Promoción Social y Desarrollo Integral”, un espacio que tiene como objetivo proveerle herramientas de formación a una población mayoritariamente femenina y de escasos recursos. Con este proyecto, nos hemos propuesto empoderar a mujeres que busquen mejorar su calidad de vida a través de cursos de formación que luego les permita insertarse exitosamente en el mercado laboral. Uno de los cursos que ha contado con mayor acogida del público es el de Auxiliar de Enfermería; habiéndose inscrito en él 3.094 personas, de las cuales 2.315 lo aprobaron exitosamente. La capacitación cuenta con 6 meses de estudio teórico práctico realizado en nuestras instalaciones, para posteriormente realizar un mes de práctica en las clínicas Alcívar, Guayaquil y San Francisco, las que respaldan y acompañan este proyecto.
Testimonio de Melida Hidalgo Arias, una de las participantes en el curso de enfermería. Conoció a la Fundación Sánchez Aguilar a través de su programa de excelencia académica, ya que se le adjudicó una beca a su hijo mayor, José Daniel, para estudiar en el Colegio Domingo Savio. A partir de este primer acercamiento conoció los cursos en diversas áreas dirigidos a adultos. Le llamó la atención el curso de enfermería, al que decidió inscribirse a pesar de que hacía mucho tiempo que no estudiaba por estar dedicada a su familia. Considera que a partir de esta decisión su vida cambió ya que al terminar el curso hizo mis pasantías en la Clínica Alcívar, en la que aún trabaja. 34