T E M P O R A D A
2 0 1 4
-
2 0 1 5
EL www.teatrosanchezaguilar.org
Edici贸n #21 / Septiembre 2014
Editorial Septiembre 2014
El mes de agosto trajo un espacio de contrastes a nuestra Sala Principal. Después de que los geniales José Burgos y Roberto Manrique se tomaran el Teatro (y la ciudad) e hicieran morir de risa a más de 4000 guayaquileños con “Mitad y Mitad”, agitando las redes sociales con su carisma y ocurrencias; cerramos el mes de agosto en actitud de reflexión –pero no de seriedadcon la visita del colectivo boliviano “Teatro de los Andes”, quien como parte del festival FIARTES-g nos trajo el fantástico “Hamlet, de los Andes”. Esta obra, una adaptación del texto de Shakespeare, llevó la historia a un nivel donde nunca antes la habíamos visto, abordando los temas de la búsqueda de identidad y haciendo una profunda crítica a la situación política boliviana. Inauguramos la programación de este mes con “aPnea”, otra EL contribución de FIARTES-g, la cual nos trae una propuesta igual de innovadora que explora a través de la interpretación en vivo, la proyección de imágenes y de un espacio sonoro cuidadosamente elaborado, la posición de la mujer tanto en los espacios sociales, como en los íntimos. Este 3 de septiembre estamos muy orgullosos de poder ser nuevamente sede del 2° Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Musicales, el cual después del éxito obtenido el año pasado, vuelve en esta segunda edición con una variedad mucho más extensa de tópicos desprendidos a partir de un estudio de A T E M P O R A D
www.teatrosanchezagu
2 0 1 4
mercado realizado con la colaboración de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y del Ilustre Municipio de Samborondón. Estos temas se plasmaron y analizaron en la primera edición de la revista de artes escénicas y musicales “Confluencias”, la cual se presentará también en esta oportunidad. Como evento especial del mes tenemos una producción que encantará al público familiar: “Aladino y la lámpara maravillosa”. Coproducido junto al coreógrafo José Miguel Salem y su escuela Danzasjazz, con 26 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, esta comedia musical nos trae la clásica historia de las “Mil y una noches” en un espectacular formato lleno de música, risas y extraordinarias coreografías. Nuestros Café Concert, tan variados como siempre, nos traen por un lado un tema ibérico, con el homenaje que hará el Dúo Andaluzía al desaparecido maestro Paco de Lucía y el recorrido que Astrid Achi hará por las tonadas, canciones y zarzuelas españolas. Por otro lado, el maestro Schuberth Ganchozo nos presenta su nuevo proyecto de etnomúsica; “Adobe: ensamble musical de barro”, un concierto ejecutado con instrumentos creados a partir de las técnicas de trabajo en barro de las culturas de la costa ecuatoriana. Finalmente, destacamos el regreso a nuestra Sala Zaruma de “De cómo moría y resucitaba Lázaro, el Lazarillo”, una relectura de la obra dramatúrgica de Arístides Vargas; con un cambio de elenco, pero conservando el mismo espíritu de reflexión acerca de la miseria y la pobreza a través de una mirada infantil. -
2 0 1 5
2014 Edición #21 / Septiembre
ilar.org
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
El Teatro
Dirección General Directora General / Marion Ecalle Director Artístico / Ramón Barranco
Producción Asistente de Dirección Artística / Carol Arosemena Producción Ejecutiva / Denisse Melgarejo Asistente de Producción / Ma. Auxiliadora Saenz / Carlos Alberto Núñez Coordinadora Camerinos / Alexandra Medina
Marketing y Comunicación Jefe de Comunicación / Arturo Zöller Coordinadora de Desarrollo de Públicos / Angélica Parra Ventas / Luly Ossa Marketing y Publicidad / Ornella Benedetti Diseño Gráfico y Fotografía / Paul Torres Asistente Multimedia / Bernardo Delgado Redactora Creativa / Camila Viteri Prensa y Relaciones Públicas / Melania Navarrete Registro Fotográfico / Arcadio Arosemena
Gestión Administrativa y Financiera Jefa Administrativa / Shirley Toala Recursos Humanos / Marilin Verdezoto Contabilidad / Mario Alvarado / Félix Gutiérrez Recepción / Sara Maruri Boletería / Karen Medina / Ma. Soledad Pastor / Xavier Borja
Técnicos Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org 3.000 EJEMPLARES IMPRESOS
Jefe de Técnico / Javier Aguirre Iluminación / Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Sonido / Alejandro Gallegos / Alexander Cuka Jefe de Piso / Erwin Guale Tramoya / José Pastuzo / David Pizarro Acomodadores / Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera / Michell Flores Olivia Kusijanovic / Axel Zöller / Armando Arce / Karin Olvera Mensajería / Joaquín Merchán / Marco Pastuzo / Nicolás Alvarado Guardianía / José Salavarría / Ernesto Cascante
4
Índice Cartelera Sala Principal
8
Aladino y la lámpara maravillosa
10
Orquesta Sinfónica de Guayaquil
12
Cartelera Sala Zaruma
14
aPnea
16
Pervertimento
17
Ur-Band
18
6
Dúo Andaluzía 19
Para oírte mejor 20
Astrid Achi 22
De cómo moría y resucitaba Lázaro, el lazarillo 24
Adobe 26
Vermouth musical 28
Fundación 30
7
8
9
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Principal
10
Sala Principal
SEPTIEMBRE /
Había una vez un malvado mago de la lejana África, que anhelaba apoderarse de todos los tesoros del mundo. Una noche, en medio de una profunda obscuridad, el mago logra ver una mágica visión dentro de sus conjuros; al otro lado del mundo, en la exótica tierra de Arabia, existe una montaña en cuyas laderas se dibuja la silueta de una puerta de piedra. En medio de esta puerta, reluce un anillo de cobre, y detrás yacen riquezas inimaginables. Sin embargo, su visión mágica le revela también un obstáculo: esta puerta sólo podría ser abierta por un humilde ladronzuelo llamado Aladino.
EL TELÓN
Esta clásica historia de príncipes y princesas llena de magia, romance y diversión cobra vida con más de 25 artistas en escena, grandiosos escenarios, fastuosos vestuarios, exóticas coreografías y las más divertidas actuaciones, en un espectáculo para disfrutar con toda la familia.
Funciones: Viernes 05 a las 20:00 Sábado 06 a las 18:00 Domingo 07 a las 17:30 Sábado 13 a las 18:00 Domingo 14 a las 17:30 Valores: VIP $ 40 / Platea A $35 Platea B $30 / Platea C $25 Categoría: Teatro familiar País: Ecuador Duración: 90 minutos con intermedio de 15 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Musical - Comedia Clasificación: Todo público
Así empieza la mágica historia de “Aladino y la lámpara maravillosa”, basada en uno de los extraordinarios cuentos de “Las mil y una noches”, que Danzasjazz Producciones nos presenta en un espectacular formato de comedia musical.
FICHA ARTÍSTICA Director / José Miguel Salem Texto / Adaptación de “Las mil y una noches” ELENCO / Aladino / Juan José Jaramillo Carmin / Nicole Rubira Madre de Aladino / Vanessa Ortiz Mago / Hugo Guerrero Genio / Juan Galvez Sultán / Patricio López Sultana / Luchiana Hakmann Latiffa / Ivonne Hidalgo Muntaha / Priscilla Aguilera Jakar / Ricardo Granizo Elenco de baile / Yadira Ramón / Jackeline Flores / Patricia Logroño / Kelly Guillén / Melissa Zurita / Xavier Ávila / Carlos Menéndez / Carlos Alvarado / Alejandro Mayorga / Ma. José Prado Dirección musical y arreglos / Lyzbeth Badaraco Letra / Nicole Rubira / Juan Galvez / Priscilla Aguilera / Lucciana Hakmann / José Miguel Salem / Patricio Lopez Música original / Lyzbeth Badaraco / Nicole Rubira
11
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Principal
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil se ha constituido en una entidad clave para el desarrollo artístico de nuestro país, perfilándose como un símbolo del gran amor de los ecuatorianos por la cultura musical. Los conciertos de temporada y las giras nacionales e internacionales han permitido que la OSG deje una huella imborrable en los distintos públicos que durante más seis décadas la han acompañado, y ha logrado el reconocimiento de nuestro patrimonio musical en los grandes escenarios del mundo.
Función: Viernes 26 de septiembre a las 20:30 Entrada gratuita: el público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo. Categoría: Música Sinfónica y de Cámara País: Ecuador Duración: 90 mins Tipo de espectáculo: Concierto sinfónico Clasificación: Todo público REPERTORIO
De este modo, en la actualidad esta institución cultural es un elemento decisivo de la imagen externa del Ecuador, como país que cultiva el género musical clásico, contemporáneo, nacional y latinoamericano.
- Franz Liszt Los Preludios - Concierto para tuba - Berlioz Sinfonía Fantástica
Con el auspicio de:
Director invitado: Enrique Roel Nativo de Buenos Aires, Argentina, no solo es compositor y director, sino también arreglador, trompetista y fliscornista. Sus trabajos han tenido gran reconocimiento internacional, siendo representadas con excelentes críticas en países como Italia, Rusia, USA, Uruguay y Argentina. Desde el año 2006, Roel ha ocupado el de Director Artístico y Musical de la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Buenos Aires”, desarrollando una intensa actividad de conciertos que incluye el repertorio Sinfónico- Coral y Operístico, con presentaciones en los escenarios más importantes de la ciudad. 12
13
14
15
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Zaruma
aPnea aPnea es un recorrido por metáforas de otros que nos han ido construyendo. Por no-puñetazos encima de la mesa, por la búsqueda de nosotros/as mismos/as en no-lugares, por un deseo insaciable, y otras sombras.
juntos lograr que se aborde la cuestión de la sutil distancia entre la mujer social y la mujer íntima; bebiendo de referentes como Butler, Koldor y Despentes, entre otros.
Los textos de la pieza recorren la experiencia de los conflictos humanos y autocensuras; hablan de lo que decimos y callamos ante los demás, y de lo que nos callamos a nosotros mismos. Incitan al espectador a que decida sobre el paisaje personal que construye, y afronta el silencio y la falta de respiración.
Funciones: martes 2 de septiembre a las 20:00 Valor: $15 País: España Categoría: Escenarios del mundo Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: mayores de 16 años
Los textos de aPnea dialogan permanentemente con un espacio sonoro que complementa lo visual, para FICHA ARTÍSTICA
Creación y texto / La Ortiga Paisajes sonoros / Narcoléptica Ayudante de dirección / Beatriz Nieto Dirección de arte / Koldo Jones English design / Jushepe Rreti Producción / Colectivo Nouvelle Basque AGRADECIMIENTOS Azala / Zawp / Diana Junjent (fragmentos del poema “sin título”) / Rakel Ruiz / Limón y Basabe / NOUVELLE BASQUE.
16
Sala Zaruma
SEPTIEMBRE /
EL TELÓN
PERVERTIMENTO
Teatro Ensayo “Gestus” propone un montaje de estilo minimalista donde el actor se convierte en el eje de la obra, haciendo que su trabajo interpretativo cobre gran vitalidad. En él, el espectador se convierte en un elemento vital y coautor de este juego travieso del teatro, a partir de las peripecias de una compañía teatral.
de la puesta en escena; cuestionando el rol del espectador; y jugueteando con el significado de las palabras, realmente logra pervertir el concepto de lo espectacular con una mirada absurda y entretenida –unas veces cómica, otras dramática- del mundo interior del Teatro. Funciones: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 Domingo 7 de septiembre a las 19:00 Valor: $15 Categoría: Ecuador en Escena País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Metateatro Clasificación: Mayores de 16 años
Partiendo de un conjunto de obras cortas, monólogos y diálogos, el autor de la obra, Sanchis Sinisterra, experimenta transformaciones de los diferentes elementos de la teatralidad. Tensando los límites del actor, personaje, dramaturgo, director, y las convenciones Obras
• Al Lado (Monólogo) - Intérprete: Bernardo Menéndez • Monológico (Monólogo)- Intérprete: Azucena Mora • El Otro (Diálogo) - Intérpretes: Alfonsina Solines y Milton Galvez • Instrucciones (Monólogo). Intérprete: Virgilio Valero con la Participación en escena de Alfonsina Solines y Milton Galvez • Presencia (Diálogo): Intérpretes: Bernardo Menéndez, Azucena Mora, Milton Galvez, Alfonsina Solines y Virgilio Valero
FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia / José Sanchis Sinisterra Elenco / Azucena Mora / Virgilio Antonio Valero / Bernardo Menéndez / Alfonsina Solines / Milton Gálvez Dirección / Bernardo Menéndez / Virgilio Antonio Valero / Raquel González Producción: Teatro Ensayo Gestus / estreno 28 de mayo de 2009
17
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Zaruma
III EDICIÓN
UR-BAND es el concurso de bandas que el Teatro Sánchez Aguilar dedica a jóvenes músicos guayaquileños, para incentivar la creación de nuevas propuestas musicales de calidad. Cada sábado, un nuevo grupo de bandas conformado por estudiantes colegiales y universitarios se tomará el escenario de la Sala Zaruma para tocar sus canciones originales ante el público, compitiendo por ser seleccionado por el jurado para participar en el concierto final y ganar extraordinarios premios. Además de ser una plataforma en la que nuevas bandas puedan difundir sus creaciones propias, este concurso también es un espacio para que jóvenes artistas puedan dialogar con exitosos músicos y productores acerca de estrategias para abrirse camino en el mundo de la música. Por ello, el día 6 de septiembre, durante el primer sábado de conciertos, realizaremos la 1° Jornada de capacitación y asesoría en gestión y producción musical, dirigida a todos los participantes de UR-BAND y al público general.
Funciones: Sábado 6 de septiembre a las 16:00 Sábado 13 de septiembre a las 16:00 Sábado 20 de septiembre a las 16:00 Sábado 27 de septiembre a las 16:00 Valor: $5 Categoría: Concurso de bandas País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Música Clasificación: Todo público
¿Quieres ser parte de la industria musical… pero no sabes cómo?
El Teatro Sánchez Aguilar y la agencia de gestión cultural “Hilo Negro” te invitan a participar en una jornada de capacitación y asesoría en gestión y producción musical.
• Fecha: 6 de septiembre de 9h00 a 14h00 • Costo de inscripción: $20 • Cierre de inscripciones: 5 de septiembre Para ser parte de la jornada debes completar la ficha de aplicación que encontrarás en www.hilonegro.org o en www.teatrosanchezaguilar.org y enviarla vía correo electrónico a urband@teatrosanchezaguilar.org La programación para cada sábado de concierto, así como los ganadores de cada etapa, serán publicados en nuestra página de Facebook. ¡Síguenos para conocer más sobre estas nuevas y originales bandas!
18
DÚO
Andaluzía El Dúo Andaluzía hace en este Café Concert un homenaje a una leyenda de la guitarra flamenca, Paco de Lucía, a meses de su partida. El maestro español fue una fuente de inspiración constante para el dueto, razón por la cual se enrumbaron en el mundo de la música. En esta ocasión, estos artistas nos traerán las melodías más conocidas de De Lucía, así como también interpretaciones de la música de John Mclaughlin, Al Di Meola, Chick Corea, entre otros compositores contemporáneos.
Sus raíces musicales se han formado paralelamente en dos escuelas que han influido directamente en su sonido: la música clásica y el Jazz. Dúo Andaluzía nos promete una velada inolvidable con un repertorio selecto que traslada el característico toque de la improvisación del Jazz a las guitarras clásicas españolas. Sin duda, un show único, como no se había visto antes en la ciudad.
Función: martes 9 de septiembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público
Nacidos en el marco de una nueva generación de artistas guayaquileños, los intérpretes del Dúo, Carlos Hernández y Christian Robinson, se han ganado el corazón de su público por brindar en sus presentaciones una propuesta fresca, entretenida y única en la ciudad. 19
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Para oírte
mejor Los cuentos de siempre, pero al revés
Sala Zaruma
Este es un espacio hecho por y para niños y niñas. En él, se estudia cómo se hacen y se cuentan los cuentos, a través del amor los libros y el arte. Se trata de contar estas historias a todo aquel que quiera oírlas; grandes, medianos o chiquitos, en cualquier lugar donde estén. Se trata de que los padres de estos niños y niñas también se unan en la lucha por el imaginario de los más chicos, que si bien son pequeños de tamaño, no lo son de creatividad y corazón.
Entre brujas, hechizos y cuentos
Función: jueves 11 de septiembre a las 17:00 Valor: adultos $5, niños $2 Categoría: Cuentos País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Cuentos para niños Clasificación: Para niños 20 20
Este mes de septiembre, los cuenteritos nos traen una maravillosa adaptación de la novela “Las Brujas” del irlandés Roald Dahl. Y como nunca dejan de lado la memoria oral local, convocan a este aquelarre a brujas de su tierra y de otros países del continente para un encuentro verdaderamente mágico. Su propuesta es la mejor poción para hacer que vuele la imaginación.
21
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Zaruma
Astrid Achi
En esta ocasión, Astrid Achi nos trae un ciclo de música española donde se interpretaran obras de autores como Granados, Obradors, Manuel de Falla y Turina, así como arias de zarzuelas tales como “Luisa Fernanda”, “La primorosa” y “El carro del sol”. De este modo, la soprano –acompañada al piano por la maestra Ekaterina Poukiria- hace un recorrido por la historia musical del país ibérico en un encuentro con sus tonadas y canciones, incluyendo también datos interesantes sobre cada obra de manera didáctica.
Función: martes 16 de septiembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público 22
Creamos este Teatro con el mismo cariño con el que se hace todo en Samborondón.
El Teatro Sánchez Aguilar, construido y operado por la Fundación Sánchez Aguilar, fue creado para promover la cultura en todas sus formas, dándole especial énfasis a las tradiciones de nuestro querido Samborondón. 23
Sala Zaruma
SEPTIEMBRE /
EL TELÓN
De cómo moría y resucitaba
Lázaro, el lazarillo Una reflexión seria y profunda acerca de la miseria y la pobreza. Por medio de su personaje principal, el Lazarillo, esta obra nos ayuda a atisbar con humor y perspicacia cómo en una espiral de poder donde el pez grande se come continua y maliciosamente al chico, este último, el más pobre –aquel que creció sin las mismas oportunidades que los demás- intentará aprender por pura necesidad a sobrevivir y hacer uso de toda clase de ocurrencias para poder llegar al día de mañana. Esta relectura de la obra del dramaturgo Arístides Vargas, a su vez basada en el “El Lazarillo de Tormes” –una de las expresiones literarias más significativas de la Novela Picaresca Españolademuestra de forma fehaciente que a pesar del tiempo y la distancia, en el siglo XXI las enormes brechas entre las clases sociales siguen existiendo mediante la explotación y la indiferencia de unos seres humanos sobre los otros.
Funciones: Viernes 19 de septiembre a las 20:00 Sábado 20 de septiembre a las 20:00 Domingo 21 de septiembre a las 19:00 Valor: $15 Categoría: Ecuador en Escena País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: mayores de 12 años
Con la colaboración de:
FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia / Arístides Vargas Dirección / Gerson Guerra Dirección coreográfica / Carolina Vásconez Elenco / Itzel Cuevas / Daniel Andrés Iluminación / Gerson Guerra Diseño del dossier / Diana Pacheco y Olga Lagoutenko Vestuario / Maru Sáenz
24
25
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
ADOBE
Sala Zaruma
ENSAMBLE MUSICAL DE BARRO DE
Schuberth Ganchozo 26
Sala Zaruma
SEPTIEMBRE /
EL TELÓN
“Adobe: Ensamble Musical de Barro”, es un concierto de nueva música ecuatoriana, interpretado por instrumentos musicales fabricados a partir de las técnicas tradicionales de las culturas del barro del Litoral. 7 músicos interpretan cuerdas vientos y percusiones representando una cosmogonía sonora que le habla al mundo de las maravillas naturales y culturales del hombre ecuatoriano. Adobe viene de la mano del maestro Schuberth Ganchozo, quien desde la década de los 90 ha desarrollado investigaciones en el campo de la Arqueomúsica y de la Etnomúsica del litoral ecuatoriano. La investigación etnográfica y herramientas teóricas aplicadas para emprender la creación de éste, su último proyecto, hacen de este ensamble una “mutación del barro” única en estas latitudes del planeta. Función: martes 23 de septiembre a las 20:00 Valor: $15 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público FICHA ARTÍSTICA Dirección y Producción general / Schuberth Ganchozo Producción ejecutiva, logística, Relaciones públicas / Joffri Campins Adquisición de implementos de barro / Comuna Tierra amarilla / La Pila / Samborondón / Valdivia / Yaguachi / Guayaquil Construcción de instrumentos / Schuberth Ganchozo, Joffri Campins. Composición, arreglos y dirección / Schuberth Ganchozo. Fotografía / Joffri Campins Músicos / Joaquín Zambrano (bajo electroacústico) / Isaac Ganchozo (tambores horno y bongós) / Cristian Monge (tambores y cazuelas sonoras) / Joan Alvarez (Bandolín electroacústico) / Nicolás Chang (guitarra electroacústica) / Joffri Campins (percusión menor) / Schuberth Ganchozo (vientos, idiófonos, voz)
27
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Sala Zaruma
h t u o Verm MUSICAL
El conservatorio particular de música “Niccoló Paganini” trae a esta Vermouth Musical un concierto de repertorio clásico universal a cargo de sus solistas y ensambles. En él, se presentará el trabajo educativo realizado a lo largo del presente año lectivo con su ensamble infantil, su coro de niños y su ensamble de guitarras, así como con los estudiantes de las especialidades de piano, violín, clarinete, guitarra clásica y percusión, quienes demostrarán su talento musical para deleite del público asistente.
Función: domingo 28 de septiembre a las 12:30 Entrada gratuita: el público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo. Categoría: Vermouth Musical País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Música académica Clasificación: Todo público 28
29
EL TELÓN / SEPTIEMBRE
Fundación
La Fundación Sánchez Aguilar, consciente de que el fortalecimiento de la familia es un elemento fundamental para garantizar el desarrollo integral de los niños y jóvenes, pone como una de sus prioridades ofrecer talleres de formación dirigidos a padres de familia, donde se abordan distintas problemáticas de la vida familiar contemporánea.
las adicciones). Este espacio contó con la entusiasta participación de 60 padres de familia, los cuales a través de dinámicas dialogaron y ejemplificaron los distintos semblantes que encierran los problemas de adicción. Teniendo en cuenta la vital importancia de que todos los actores implicados se encuentren incluidos en el diálogo, el tema de este primer taller se complementó y amplió en otro encuentro dirigido especialmente a los jóvenes becarios de la Fundación. De este modo, se afrontaron de manera frontal y pragmática cuestiones que nos atañen a todos los integrantes de la sociedad.
En esta ocasión, el sábado 23 de agosto se realizó un taller en el auditorio de la Fundación para tratar el tema “Prevención de Alcoholismo y Drogadicción”, dictado por dos organizaciones que trabajan activamente con esta materia, TAPAD y CRIAD (Centro de Recuperación integral de
30