Conoce la vida y obra de Antoine de Saint-Exupéry, autor de
Un piloto incansable, un espíritu inquieto y un escritor brillante. Así era Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que llevó su pasión por conocer un mundo donde nunca nadie antes había imaginado. Soñó bajo las estrellas del Sahara, se enamoró en Argentina, se exilió en Nueva York y finalmente, durante una misión de guerra, se perdió para siempre con sus pensamientos en las aguas del Mediterráneo. Y es que la vida del creador de El Principito es una de esas historias que merecen ser contadas. Una vida entera marcada por la aventura que llenó el mundo de poesía ensalzando la grandeza del ser humano por encima del individualismo. Así que prepárate para embarcarte en Antoine, una obra de teatro musical donde descubrirás una apasionante historia que te hara mirar con el corazón porque, como decía él, lo esencial es invisible a los ojos.
El musical ha ganado el Premio MAX de las artes escénicas a ‘Mejor espectáculo revelación’ en la edición 2021 de los prestigiosos premios teatrales que otorga la Fundación SGAE.
EL EFA NTE S AUTORES DE LA MÚSICA Elefantes son Shuarma (voz, guitarra y composición), Jordi Ramiro (batería y percusión) y Julio Cascán (bajo). Shuarma interpretará a El Principito, y junto con Elefantes, formarán un equipo de músicos e intérpretes de vital importancia en la obra. Tras 25 años de carrera, 12 discos editados y numerosas giras por España, México y Estados Unidos. Elefantes hace su primera incursión en el teatro musical creando e interpretando en directo las canciones de ANTOINE. Nunca antes una banda española asume tal reto. Elefantes son referencia del pop rock español. Nominados a los Latin Grammy y renovadores de la canción española desde una perspectiva única y personal, se posicionan como el referente musical nacional de mayor espectro, un sonido único que fusiona estilos que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock. El grupo de músicos queda completado con Marc Aliana (guitarra) y Sasha Pachenco (piano y teclados). Todos ellos serán los encargados de dar un sonido en directo muy especial a las composiciones musicales creadas por Shuarma y a la obra dirigida musicalmente por Miguel Ángel López.
ELENCO
SANTIAGO CARPIO ACTOR Y CANTANTE
ANTOINE Actor lojano de teatro, cine y televisión graduado de la Escuela de Actuación de ITV. Ha sido protagonista de obras representativas como Un Tranvía Llamado Deseo, El Cura Sin Cabeza, Nuestras Mujeres, Te quiero Muñeca. En televisión fue protagonista de la novela La Taxista, Sharon.
G U S TAV O GOMEZ ACTOR, BAILARÍN Y CANTANTE
EL PRINCIPITO Artista y bailarín de la compañía En-Avant, profesor y coreógrafo en diferentes academias de danza. Realizó sus estudios en la Academia de danza Clap, Instituto Nacional de Danza Raymond Maugé Thoniel, Compañía de Danza En Avant, y adicionalmente estudió danza aérea en Aerial Academy Ecuador y en la Fundación Julio Bocca en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cuenta con una amplia participación en diferentes obras artísticas en el país como El Ballet “Serenata de Cuerdas” (2017), Ballet “Carmen” (2017), Obra de danza contemporánea inédita “noche transfigurada” (2017), Ballet “El Corsario” (2018), Ballet “Pájaro de Fuego” (2018), Obra Contemporáneo “Consagración de la Primavera” (2019), “Obra de danza contemporánea inédita “Mandala” (2021), Obra de danza contemporánea “Fugaz y Ubicaciones transitorias” (2022). Ha sido parte de musicales importantes en la ciudad de Guayaquil como la obra musical Inédita “Guayaquil: Una historia de amor” (2015), Musical Inédito “Engrapados” (2015), Musical “Cenicienta” (2017), Musical “Que cante la vida” de Alberto Plaza (2018), Musical “El Libro de la Selva” (2018). Y tuvo una participación destacada en danza aérea en las obras “La bella y la bestia” (2017) y Atrapasueños” (2018). En el 2019 fue parte de la obra de teatro musical “Jesucristo Superstar” en la ciudad de Buenos Aires.
NICOLE RUBIRA ACTRIZ Y CANTANTE
CONSUELO Cantautora y actriz guayaquileña, empezó su carrera musical a los diez años, participando en Realitys como Nace una Estrella y Escuela de Famosos. Protagonista de musicales como High School Musical, La Bella y La Bestia, Shrek, Aladino, JULIO, el musical de JJ, del teatro Sánchez Aguilar, La Cenicienta de Danzas Jazz, donde inició su carrera como actriz. Actualmente se encuentra en el lanzamiento de su segundo álbum de estudio.
ANA PA S S E R I CANTAUTORA, ACTRIZ, PRODUCTORA Y COACH VOCAL.
Mrs. Reynal y otros Empezó su carrera en el año 1989. Realizó estudios de posgrado en Ópera y Teatro Musical en Viena, Austria. Ha participado en más de 55 montajes escénicos que incluyen Ópera, Teatro Musical, Opereta, Zarzuela y Teatro. Cuenta con más de 20 años de experiencia pedagógica. Ha realizado conciertos, Master classes y giras en países como Colombia, Chile, República Checa, Italia, Eslovaquia, Alemania, Austria, Canadá y España.
En el 2017 funda “Passeri Studio” productora de Teatro Musical que tiene a su haber 23 producciones originales. Actualmente es Directora Ejecutiva de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
FA B O D O J A ACTOR
Eugene y otros Con 10 años de carrera, ha sido parte de varios seriados nacionales, entre sus últimos trabajos Sharon La Hechicera, Sí Se Puede y Casi 40 tonas. En PopUp y Microteatro ha destacado en varios montajes como actor y director. En teatro ha participado en varias obras, entre las más importantes Cleotilde y Matilde, Cock, Nuestras Mujeres y musicales como Mamma Mía, Que Cante la Vida, Enredos Vol 2, y Chicago siendo el primer actor ecuatoriano en representar a Billy Flynn. En cine participó en el film biográfico de Medardo Angel Silva; protagonizó el film de suspenso La Dama Tapada y personificó al prócer José Joaquín de Olmedo en el film Camino a La Libertad a estrenarse este año en el mes de agosto. Actor y Director Escénico Guayaquileño con 10 años de carrera. En Tv ha protagonizado varios seriados nacionales. Los films La Dama Tapada y Camino a la Libertad son parte de su amplia trayectoria.
HUGO ALEJANDRO ACTOR Y CANTANTE
Henry Guillaumet y otros Debutó en 2015, en “Grease, el musical”, producción de Danzas Jazz y Teatro Sánchez Aguilar; desde entonces ha participado en varios musicales como protagonista y ensamble, entre los papeles más destacados están: Cupido, del musical “Y un día Nico se fue”; Paúl, de “Enredos, el musical”; Willie, de “Por Retenerte”, ambas originales de Christian Valencia y en varias ocasiones ha integrado el elenco de Danzas Jazz, en musicales como “Chicago”, “Navidad Espectacular” y extractos de “Cats”, “La Bella y la Bestia” entre otros. Actualmente forma parte de Guinguiringongo, como Pipo.
J O N AT H A N L A R A ACTOR Y CANTANTE
Herve Mills y otros Director de cine ecuatoriano. En el año 2016, participó en el festival de cine Infest - Quito y ganó el premio por mejor actuación, gracias a su brillante trabajo en el cortometraje “Ilussia”. Ha actuado en más de 15 cortometrajes y algunos de ellos han participado en festivales internacionales de cine. Su formación académica como actor y director de cine la realizó en la prestigiosa escuela, Incine. Además, ha estudiado con el profesor y director de actores serbio Boyan Ivic. Actualmente se desempeña como director creativo en la productora audiovisual Lars Films, especializada en la producción de publicidad audiovisual.
MIRNA TUJUNJI ACTRIZ Y CANTANTE
Nelly de Vogué y otros Venezolana, radicada desde hace 5 años en Ecuador. Empresaria y apasionada por las artes. Ha participado en presentaciones teatrales y musicales en Venezuela. Incluyendo el homenaje al maestro Simon Díaz, en el festival de teatro de Caracas. También ha participado en programas de televisión venezolana como “TV libre” en Televen, canal 10, junto a Kiara y al Pollo Brito. En los últimos años se ha integrado mucho más al teatro ecuatoriano. En Instagram la encuentran como @mimitutunji.
GABRIELA ANDRADE ACTRIZ Y CANTANTE
Serpiente, Silvia Hamilton y otros Inicia su carrera profesional en el 2007, formando parte del High School Musical (Danzas Jazz). Durante 15 años, sus habilidades en el teatro musical y las acrobacias aéreas, le han permitido formar parte de prestigiosas producciones en las que destacan Beauty and the Beast (Aerial Academy, 2018) Atrapa sueños (Aerial Academy, 2019) Chicago, el musical Guayaquil (Jose Miguel Salem, 2019) Un día Nico se fue (Pedro Moscoso, 2019) Enredos (Christian Valencia, 2020), Julio el Musical (Christian Valencia, 2021), Blanca Nieves (Jaime Tamariz, 2021) En 2020 forma parte del tour por Ecuador del grupo uruguayo Rombai, como segunda voz. En 2021, pensando en el entretenimiento de calidad enfocado en el público infantil, emprende Royal Company, donde ha dirigido y producido Royal Princess Concert y Royal Magic Concert estrenándolos en Guayaquil, Quito y Cuenca
MIGUEL GALLARDO EDUCADOR, PRODUCTOR, COMPOSITOR
Director musical Educador, productor, compositor y pianista profesional de diversos géneros, principalmente jazz, latin jazz, pop y folklore latinoamericano. Miguel Gallardo estudió en la Universidad San Francisco de Quito, y culminó sus estudios en Berklee College of Music. Realizó su maestría en New York University, en donde dio conciertos en varios lugares emblemáticos, incluyendo el legendario Blue Note. Miguel ha ejercido como docente de las principales universidades del Ecuador durante 10 años. Ha trabajado dentro y fuera del país con artistas reconocidos como Alberto Plaza, Coqui Villamizar, Américo, Juan Fernando Velasco, Daniel Betancourth, Pamela Cortez, Douglas Bastidas, entre otros. Ha dado conciertos junto a figuras del jazz como Mike Moreno, Alan Ferber y ha realizado conciertos en giras nacionales e internacionales con su banda Jazz The Roots. En los últimos años también ha incursionado en el campo del teatro musical junto a Ana Passieri, realizando obras originales de ‘El Cabaret’, en los principales teatros de la ciudad.
E Q U I P O C R E AT I VO
IGNASI VIDAL AUTOR Y DIRECTOR Empezó su actividad como actor, realizando trabajos en teatro, televisión y cine. Destacó en el teatro, dentro del género musical, en algunos de los más destacados títulos de la cartelera en los últimos veinte años, como Rent, Jesucristo Supertar, los Miserables, o La Bella y la Bestia, entre los más de veinte títulos que ha protagonizado. En el año 2008 gana el premio a mejor actor de musical por su trabajo en el papel de Judas del musical Jesucristo Superstar. En teatro de texto ha trabajado con directores como Emilio Hernández, Gema López, Cuco Afonso, Calixto Bieito, Josep María Mestres o Paco Mir. En televisión ha participado en numerosos títulos, tanto con personajes fijos como eventuales, en series como Lalola, Amar en tiempos revueltos, El comisario, Mar de fons, o recientemente en la producción italiana de la serie Gli orologi del diavolo… y ha trabajado en cine con directores como Álex de la Iglesia, Ventura Pons, Brian Yuzna, Mireia Ros O Jesús Font, entre otros.
En el año 2015 debuta como director teatral con la obra El plan, de la cual es autor. Gana en ese mismo año el premio a mejor off del 2015, lo que hace que la función dé el salto al circuito comercial, estando de gira durante dos años previo paso por el teatro Pavón-Kamikaze. El éxito de público y las buenas críticas atraen el interés de la productora Capitán Araña para llevar la obra al cine y en el año 2019 se estrena la versión en la gran pantalla. Desde el año 2015 estrena las obras de su autoría, las cuales dirige, Memoria o Desierto, Pequeño catálogo sobre el fanatismo y la estupidez, El cíclope y otras rarezas de amor, Coexistance, pero entre todas destaca Dignidad, que estrena en el año 2015 en los teatros del Canal con notable éxito. Desde entonces se suceden las versiones en otros países y en diferentes lenguas de esta función. Dirige varias puestas de la misma en el extranjero cosechando éxito de crítica y público. Actualmente Dignidad está siendo representada en México y en Rumanía, sumándose a las producciones ya realizadas en Argentina, Ecuador, Panamá y se preparan otras producciones en Francia o Italia. Como autor tiene un catálogo de más de treinta textos teatrales.
D AV I D MOREJÓN ASISTENTE DE DIRECCIÓN Director escénico, guionista, productor y diseñador de iluminación. Con más de 10 años de experiencia en la realización de contenidos para artes escénicas y audiovisuales, cuenta con estudios en dirección y actuación para cine (Quito, 2015), producción y diseño de iluminación (Buenos Aires, 2019)
Inició su carrera en el mundo de las tablas como asistente de dirección, lo que le ha permitido trabajar con directores nacionales e internacionales, en los que destacan obras como El Cíclope (T.S.A 2018), Julio, el musical (T.S.A 2016) I.D.I.O.T.A (T.S.A 2021) Dignidad (Cino Fabiani 2017), Antimateria (Cino Fabiani, 2020). Como diseñador de iluminación ha trabajado en Se vale todo (Pedro Moscoso/ T.S.A) I.D.I.O.T.A (T.S.A 2021) Blanca Nieves (Daemon) Aves, videos y Voicenotes (Resonar). Como director en decenas de obras en formato micro, en los que destacan: Amantes espontáneos (Guionista), Por culpa del amor (Director), Cabaret (Director) y Ojalá estuvieras aquí (Director) que formo parte de la selección oficial del Festival de teatro de Loja, 2018.
ALESSIO MELONI ESCENÓGRAFO
Este escenógrafo italiano está avalado por más de 50 proyectos en España, ha diseñado espacios escénicos para directores como Miguel del Arco, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Fernando Soto, o David Serrano, entre otros. También ha liderado la escenografía de autores contemporáneos como Luis Alberto de Cuenca, Alberto Conejero, Lucía Carballal, María Velasco, o Nieves Rodriguez, entre otros. Dentro del ámbito teatral vale la pena señalar escenografías como “Danzad Malditos”, ganadora de un premio MAX como espectáculo revelación, “Historias de Usera”; ganadora de un premio MAX como mejor producción; o las escenografías de “Numancia”, “Jauría”, “Port Arthur”, o “L’elisir d’amore”. Este Licenciado en Escenografía y Vestuario por la Universidad de Bellas Artes de Génova, ha recibido una nominación en los premios MAX por “Una Vida Americana”, y una nominación en los Premios Musical Brodway World por “Drac Pack”. Meloni reside en Madrid donde se dedica a proyectos de teatro, ópera, musicales, y videoclips.
FELIPE RAMOS DISEÑO DE ILUMINACIÓN En su trayectoria profesional de más de 20 años, ha alternado los trabajos como iluminador, con diseños de video y dirección técnica en diversas producciones de teatro, ópera, música, danza, y eventos. Ha trabajado para centros de producción como el Teatro Real, la Ópera de Dijón, la Ópera Nacional de Bucarest, el Teatro de la Maestranza, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Teatro de la Abadía, el Teatro Español, o el Ballet Nacional de España. Ramos ha trabajado con directores de escena como Mario Gas, Gustavo Tambascio, José Luis Gómez, Gerardo Vera, Helena Pimienta, David Serrano, Luis Lique, Franco Dragone, o Tamzin Townsend. Además, ha colaborado con coreógrafos como Antonio Najarro, María Pagés, Sidi Larbi Chercaoui, o Jose Antonio Ruiz, entre otros. El diseñador ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Rogelio de Egusquiza de iluminación de la ADE (2012, 2018), y ha sido nominado en los 4th Knight of Illumination 2011, en la categoría de danza. Ramos es socio de la Asociación de Autores de Iluminación y académico en la Academia de las Artes Escénicas de España. Entres sus últimos diseños destacan “El Prometeo”, en la Ópera de Dijón; “El desdén con el desdén”, para la Compañía de Teatro Clásico; “La Strada”, en el Teatro La Abadía; “El Concierto de San Ovidio” para el Centro Dramático Nacional; y “El 40 Aniversario del Ballet Nacional de España” en el Teatro de la Zarzuela.
TXIKI LÓPEZ ILUSTRACIONES Y COAUTOR DE VESTUARIO Artista plástico, dirección artística, escenógrafïa y vestuario . Con formación en diseño y construcción escenográfica ha trabajado como diseñador, escenógrafo e ilustrador para numerosos proyectos y producciones audiovisuales y escénicas a nivel nacional e internacional, Como artista plástico ha expuesto en numerosas galerías de España y Europa así como en diversos festivales y eventos apoyandose y poniendo especial acento en el dibujo y las nuevas tecnologías, desde una profunda intención de transformación sistémica y evolución social y medioambiental positiva. Su último trabajo ha consistido en la realización del diseño de escenografía y vestuario para el espectáculo Lorca y la pasión, Dirigido por Marina Heredia, Rosario Pardo y Eva la Hierbabuena, en el teatro del Generalife de la Alhambra. Galería Fausto Velázquez, exposición pintores sobre el diván exposición colectiva y publicación ilustrada sobre las Casídas de Federico García Lorca, Sala Parpalló Valencia, festival Offf Barcelona, galería aeroplastics bruselas, galeria xprmntl Toulouse, video instalación para Artport making waves durante la cumbre del cambio climático de Copenhague, COP15, etc.. acción artística colectiva buena sombra Sevilla. Diseño de vestuario para diversas producciones de Cía los ulen, Bis producciones. Diseño escenografía y vestuario Espectáculo Pasión y Ley cía de Antonio el Pipa dirección Paco Tous. Proyecto expansión internacional del mercado de San Miguel de Madrid en USA, dirección artística y conceptual. Díseño de idea, concepto y tratamiento de diversas producciones con el realizador Gustavo Carballo para Universal Music, Sony Músic, etc.
M A R I E T TA CALDERÓN ESTILISTA Directora artística, coreógrafa y estilista de reconocidos programas de televisión, cantantes nacionales e internacionales y grandes eventos. Graduada en Interpretación por el Instituto Andaluz de Teatro (C.A.T.) Estudios de Interpretación, Teatro Físico/Gestual, Clown, Técnica Vocal, Canto, Acrobacia, Esgrima, Juego dramático y Maquillaje artístico. Comienza su formación de Danza en Las Palmas de Gran Canaria y amplía sus estudios en Londres en Pineapple Dance Studios y Urdang Academy; París en École de Danse de Peter Goss , en Roma en IALS, en Lisboa en Escola Superior de Dança y en el Centro Andaluz de Danza en Sevilla. Estudia Danza Clásica, Jazz Dance, Danza Contemporánea, repertorio Musical de Broadway, Lyrical Jazz, Modern Jazz, Funky y Hip Hop. Fundadora y directora de El Centro de Artes Escénicas de Sevilla, primera escuela de Andalucía especializada en Teatro Musical. Especializada en Vestuario artístico para bailarines y actores. Comienza a diseñar desde muy pequeña por la influencia de sus padres, dedicados al mundo de la moda y alta costura. Trabaja como bailarina de televisión en TVE, Antena 3, Telecinco, Canal Sur Tv; en programas como FUROR, QUÉ APOSTAMOS, PASAPALABRA, … y en compañías de Danza Contemporánea en Sevilla, quedando finalista en dos ocasiones en el Certamen Coreógrafico de Madrid. En 2002 destaca su carrera siendo coreógrafa de Operación Triunfo 2 y también en el Festival de Eurovisión en el 2003, con el tema “Dime” interpretado por Beth. Ese mismo año es Directora artística de la Gira GENERACIÓN OT, recorriendo todo el país junto con los concursantes de la 1ª y 2ª edición de OT. A partir del 2003 empieza a trabajar con artistas como Mónica Naranjo, Marta Sánchez, Eros Ramazzotti, Malú, Kate Ryan, Jon Secada, Rupaul, Cristal Waters, y una larga lista de artistas nacionales e internacionales. También trabaja como actriz en series como Un paso adelante, Física o Química, Al salir de clase, Policías, Ana y los 7; y en cine en Obra Maestra con Santiago Segura, y La caja 507 con José Coronado. Durante 7 años es coreógrafa de las Galas del Carnaval de Las Palmas de G.C. y Directora artística del Festival Starlite de Marbella y México. En el 2017 interviene en el programa de Telecinco Got Talent, como Directora artística y coreógrafa. Hace un año creó su propia firma de Moda y Arte.
MARIANO BOTINDARI COREÓGRAFO Nació en la provincia de Buenos Aires, Argentina, y tiene una amplia formación en ballet, jazz, danza contemporánea, yoga, biodanza, folclore, canto, teatro y música, formado en prestigiosas instituciones como el Instituto del Teatro Colón, y la Escuela de Comedia Musical Julio Bocca. También emprendió estudios en la ciudad de New York en Steps On, Broadway y Broadway Dance Centre donde tuvo la oportunidad de trabajar con grandes exponentes actuales del mundo creativo del teatro musical como Andy Blankenbuheler, Chet Walker, o Josh Bergasse. Trabajó para compañías internacionales como Disney International y Royal Caribbean International como bailarín, Dance Captain, supervisor de actividades recreativas y coreógrafo. Cuenta con una extensa carrera de más de 15 años como intérprete de teatro musical, bailarín y actor en las principales obras musicales de la cartelera porteña, el teatro off, la TV y el cine argentino. Es docente y entrenador de danza, dicta workshops y cursos en Buenos Aires, el interior del Argentina, Barcelona, y Madrid.
PEDRO MOSCOSO MAESTRO REPETIDOR Coreógrafo, bailarín y director guayaquileño de 27 años egresado de la Licenciatura en composición Coreográfica de la Universidad Nacional de las Artes, Facultad de Movimiento (BsAs). Inició su carrera artística en el 2009 en diversas escuelas de danza de la ciudad de Guayaquil, formándose como bailarín, docente y coreógrafo en danzas jazz, contemporáneas, clásica y urbana. Poco después sus coreografías eran reconocidas en los primeros lugares a nivel nacional (UDA, CIAD). Paralelamente estudió la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Casa Grande, debido a su gran interés por gestionar proyectos audiovisuales que involucren bailarines. Ha participado en la obra musical Hombre Viajando en Taxi dirigida por Ricky Pashkus, encontrando su pasión por el teatro musical. Ha producido y dirigido el musical argentino Y un Día Nico se fue en el 2018 en la ciudad de Guayaquil, siendo esta seleccionado en el FIAVL 2019. Se Vale Todo, su primera producción netamente de danza, estrenó en el Teatro Sánchez Aguilar en el año 2021, teniendo 2 temporadas, cumpliendo 15 funciones. Actualmente trabaja la dirección coreográfica de algunos artistas nacionales: Ren Kai, Dayanara, Dicapo, Nina Busta.
F IC H A A RT Í STI C A : Director/Autor: Ignasi Vidal Asistente de Dirección: David Morejon Productora Ejecutiva: Ana Ribas Asistentes de Producción: Carlos Nuñez, Lala Castillo y María Fernanda Briz Coach Vocal: Ana Passeri Coreógrafo: Pedro Pablo Moscoso Músico: Miguel Gallardo Vestuario: María Isabel Icaza, Emily Baldeon Marita Hidalgo y Fernanda Huacon
E L E N CO : Antoine: Santiago Carpio El Principito: Gustavo Gomez Consuelo Suncin: Nicole Rubira Mrs. Reynal y otros: Ana Passeri Eugene y otros : Fabo Doja Henry Guillaumet y otros: Hugo Alejandro Herve Mills y otros: Jonathan lara Nelly de Vogué y otros : Mirna Tujunji Serpiente, Silvia Hamilton y otros : Gabriela Andrade
JULIO 2022