Una experiencia en 360º creada y dirigida por Max McClure
Sinopsis: La Compañía de Danza En-Avant presenta la obra “Mandala”, bajo la dirección del coreógrafo y bailarín Max McClure. El grupo propone un espectáculo de danza contemporánea inmersivo, único y entretenido. Siete bailarines, se unen de diferentes géneros a través de un “Enfoque Dinámico” desarrollado por Cindy Cantos y Max McClure, para crear esta pieza. La misma surge de la exploración de ciclos: llamada/respuesta; dar/tomar; invertir/crecer; exponer/observar; cuestionar/concientizar; perder/sobrevivir; amar/ser amado y está compuesta por varias escenas en una disposición de 360 grados.
FICHA ARTÍSTICA: Dirección General: Jessica Abouganem Dirección Escénica y Técnica: Cindy Cantos Asistencia Artística y Coreografía: Max McClure Producción: Cía. de Danza En Avant Bailarines: Cindy Cantos, María Paula Maridueña, Tatiana Palma, Gustavo Gómez, Javier León, Diego León y Max McClure.
MAX McCLURE
Maestro, Coreográfo, Asistencia Artistica Max McClure es coreógrafo, educador e intérprete de danza. Ha trabajado con varias compañías en los Estados Unidos, incluyendo Artifact Dance Project y Orts Theatre of Dance. En Ecuador, Max bailó con La Compañía de Danza y Teatro Sarao desde el 2009 hasta el 2012. El trabajo de Max se ha presentado en América del Sur y Estados Unidos. En el 2015 obtuvo su Licenciatura en Danza de la Universidad de Arizona. Dos años más tarde recibió su Maestría en Coreografía e Interpretación. Como miembro del conjunto de danza de la Universidad de Arizona, Max participó en numerosas obras de la facultad y en repertorios de reconocidos coreógrafos como George Balanchine, Larry Keigwin, Ben Stevenson OBE, Ohad Naharin, Christopher Wheeldon y más. En el 2014 recibió la beca Maria C. Mandel para la excelencia del ballet, así como el Premio Ralphie Spirit. En el 2015 recibió el Premio al Mejor Estudiante del último Año en la Escuela de Danza de la Universidad de Arizona. En la primavera del 2016, Max recibió el premio Northern Trust in Memory of Virginia Piper Enrichment Award del Arizona Community Foundation para sustentar su investigación de postgrado en Danza. Max es un educador de danza activo que ha colaborado con escuelas públicas, instituciones privadas y compañías de danza tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, compartiendo así su conocimiento en danza con estudiantes y profesionales de todas las edades. Actualmente, se desempeña como Bailarín, Maestro y Coreógrafo de En-Avant y como docente de Danza Contemporánea y Ballet en la Universidad de las Artes. En enero del 2020, obtuvo su certificación como maestro de PBT (Progressing Ballet Technique). Actualmente se encuentra investigando y desarrollando un nuevo sistema de entrenamiento llamado Enfoque Dinámico.
Jessica Abouganem Directora General En-Avant
Fundadora y Directora Artística por cuatro años de la nueva Compañía del Ballet del Teatro Centro de Arte. Perteneció al Ballet Nacional de Panamá como solista los años previos a su llegada al país en el 2011. Jessica inició su formación como bailarina clásica junto a Sasa Adomovic (Serbia) y Lelis Reyes (Panamá), y su profesionalización en las Universidades de Goucher en Maryland y el Pratt Institute de Nueva York. Actualmente, es la Directora General de la Compañía de Ballet de En-Avant y dirige su academia de formación y entrenamiento continuo. Está certificada desde el 2019 en el método de entrenamiento complementario Progressing Ballet Technique y bajo la metodología de enseñanza en ballet clásico de Alice Arja. Entre sus más recientes y destacadas producciones están el Ballet de “Don Quijote” (junio 2016, Teatro Sánchez Aguilar), “El Cascanueces” (diciembre 2016, Concha Acústica del Parque Samanes), “Carmen” (agosto 2017, T. Sánchez Aguilar), “Noche Transfigurada” (octubre 2017, T. Sánchez Aguilar), “El Corsario” (Junio 2018, T. Sánchez Aguilar), “La Consagración de la Primavera” (Junio 2019), y “Homenaje a Frederick Ashton” (Octubre, 2019) Asimismo, se presentó en el Festival “Dance The Magic” en el Amsterdam Theatre de Broadway (NY) realizado en el mes de Julio 2016. Ha tenido contrataciones como coreógrafa para Cenicienta, El Libro de la Selva y Alicia en el País de las Maravillas (Producción de Daemon), Que Cante la Vida el Musical (Producción del Teatro Sánchez Aguilar), Por Retenerte (Producción de Valencia Producciones) Max McClure (Maestro, Coreógrafo, Asistencia Artística) Max McClure es coreógrafo, educador e intérprete de danza. Ha trabajado con varias compañías en los Estados Unidos, incluyendo Artifact Dance Project y Orts Theatre of Dance. En Ecuador, Max bailó con La Compañía de Danza y Teatro Sarao desde el 2009 hasta el 2012. El trabajo de Max se ha presentado en América del Sur y Estados Unidos. En el 2015 obtuvo su Licenciatura en Danza de la Universidad de Arizona. Dos años más tarde recibió su Maestría en Coreografía e Interpretación. Como miembro del conjunto de danza de la Universidad de Arizona, Max participó en numerosas obras de la facultad y en repertorios de reconocidos coreógrafos como George Balanchine, Larry Keigwin, Ben Stevenson OBE, Ohad Naharin, Christopher Wheeldon y más. En el 2014 recibió la beca Maria C. Mandel para la excelencia del ballet, así como el Premio Ralphie Spirit. En el 2015 recibió el Premio al Mejor Estudiante del Ultimo Año en la Escuela de Danza de la Universidad de Arizona. En la primavera del 2016, Max recibió el premio Northern Trust in Memory of Virginia Piper Enrichment Award del Arizona Community Foundation para sustentar su investigación de postgrado en Danza. Max es un educador de danza activo que ha colaborado con escuelas públicas, instituciones privadas y compañías de danza tanto en los Estados Unidos como en el extranjero, compartiendo así su conocimiento en danza con estudiantes y profesionales de todas las edades. Actualmente, se desempeña como Bailarín, Maestro y Coreógrafo de En-Avant y como docente de Danza Contemporánea y Ballet en la Universidad de las Artes. En enero del 2020, obtuvo su certificación como maestro de PBT (Progressing Ballet Technique). Actualmente se encuentra investigando y desarrollando un nuevo sistema de entrenamiento llamado Enfoque Dinámico.
Cindy Cantos Gestión Cultural
Cindy Cantos comenzó su formación artística en la Escuela de Ballet de la Casa de la Cultura del Guayas en Guayaquil, Ecuador en 1989. En 1992, Lucho Mueckay la invitó a ser parte de la Compañía de Danza y Teatro Sarao donde estudió danza contemporánea, teatro, teatro del movimiento y actuación con reconocidos maestros locales y del exterior. Durante los 20 años que formó parte de Sarao, Cindy se presentó como actriz y bailarina en múltiples festivales nacionales e internacionales en América del Sur y Europa. En el 2008, Cindy empezó a trabajar en Sarao como coreógrafa y maestra. En diciembre del 2012, se mudó a Tucson, AZ. En Tucson, trabajó como actriz y bailarina con las compañías Safos Dance Theatre, Artifact Dance Project y el grupo de danza de la Universidad de Arizona. También trabajó como docente con el Distrito Escolar Unificado de Tucson, y con Arts Express. Cindy es además una artista certificada en Stage Combat (daga y espada, sable y pelea desarmada) by The Society of American Fight Directors. En septiembre de 2013, apareció en una importante exhibición de fotografía titulada “Transitando Huellas” en Quito, Ecuador. La exposición fue una muestra de las artistas femeninas más importantes de la nación. En Mayo del 2017 se graduó con altos honores como Licenciada en Teatro con una especialización en Danza Moderna en la Universidad de Arizona. Hasta Marzo del 2018 trabajó en DC, Virginia y Maryland como maestra de teatro y danza con las compañías Creativity First y Kids in Motion. Actualmente, se desempeña como Bailarina, Directora Escénica y parte del equipo técnico de En-Avant. También trabaja como maestra de Danza Contemporánea y Ballet en la Universidad de las Artes. En enero del 2020, obtuvo su certificación como maestra de PBT (Progressing Ballet Technique). Actualmente se encuentra investigando y desarrollando un nuevo sistema de entrenamiento llamado Enfoque Dinámico.
CON EL AUSPICIO DE:
PATROCINADORES:
NOVIEMBRE 2021