El Telón / agosto 2015

Page 1

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Edición #29 / Agosto 2015



OBER TURA

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Durante el mes de Guayaquil, los adultos disfrutaron de una historia en la que a partir del secreto encuentro que tuvieron Bolívar y San Martín construyó un nuevo relato, Guayaquil, una historia de amor. En julio, realizamos una Escuela del Espectador, en la que surgieron interesantes perspectivas sobre las libertades literarias al momento de hacer dramaturgia. La obra fue interpretada por un elenco compuesto por Aníbal Páez, Frank Bonilla, Giovanna Andrade, Érika Vélez, Andrés Garzón, Juan Coba y Víctor Aráuz. Estos excelentes actores continuarán sobre las tablas ofreciendo nuevas funciones para que nadie se quede sin ver esta apasionante puesta en escena. La compañía Papagayo creó también una mágica historia para disfrutar junto a toda la familia sobre un ave que, luego de escaparse de su cautiverio, aprendió la importancia de la libertad y del amor. Y para quienes no la hayan podido ver en julio, estará durante el primer fin de semana del mes de agosto. En este mes Pamela Cortés estará brindándonos un espectacular show para presentarnos su nuevo disco, en él disfrutaremos de su hermosa voz y su talento. Los amantes de la música instrumental tendrán la oportunidad de escuchar a un fabuloso dúo de violín y viola en Armonía... Dos arcos un estilo. Música a la carta, además la Orquesta Sinfónica de Guayaquil nos trae a Sonya Kraus, una prestigiosa violonchelista que será la solista invitada de esta reconocida agrupación, que bajo la dirección de David Harutyunyan, interpretará el concierto #1 para chelo y orquesta del compositor Camille Saint-Saëns. Además, la familia Gálvez nos

Edición #29 / Agosto

presentará un formato diferente con la comedia musical, Los Ángeles de Gálvez en concierto y te robarán con esta propuesta más de una carcajada. El cantautor, Juan Diego, nos presentará su obra musical Lo canto y lo cuento, que estará acompañada de poesía y humor en el íntimo formato de un Café Concert. Agosto será un mes cargado de magia, porque recibiremos en nuestra Sala Principal a la icónica compañía norteamericana, Paul Taylor Dance Company. Esta prestigiosa agrupación visitará a nuestro país como parte de su gira por Latinoamérica y nos brindarán una exhibición de danza contemporánea sin precedentes. No podemos hablar de magia sin hablar del circo. La compañía Ciclicus nos presenta su espectáculo, Pals. En él nos contarán la historia de una compañía ambulante que debe despedir a uno de sus integrantes y para ello ejecutarán números de circo contemporáneo utilizando elementos rústicos y naturales. Para los que amamos la música, la danza, el circo y el teatro, las historias son muy importantes, por eso recibimos con el corazón abierto a los cuenteros de diferentes edades y nacionalidades que nos trae Ángela Arboleda. Ellos vendrán a compartir con nosotros narraciones cargadas de humor, amor, inocencia y mucha imaginación en el festival Un Cerrito de Cuentos. Ven con toda tu familia a compartir con nosotros de estos encantadores relatos. Descubre toda la magia que nos trae el mes de agosto con variadas propuestas para que vengas junto a tu familia y amigos. Te invitamos también a conocer más de cerca a los artistas que trabajan para presentarte puestas en escena inolvidables y a que te enteres sobre lo que está pasando en el universo cultural del Gran Guayaquil. 2015

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


CON TENI DOS 6-7 Pamela Cortés Entre Candilejas 8 Audiciones para Grease Tras el Ciclorama 12 En Cartel 14 -15 Guayaquil, una historia de amor 16 Papagayo Enamorado 18-19 Paul Taylor Dance Company 20 Los Ángeles de Gálvez en concierto 21 Lo canto, lo cuento 22 Pamela Cortés 23 Armonía... Dos arcos un estilo 4


24 Orquesta Sinfรณnica de Guayaquil 26-27 Un cerrito de cuentos 28-29 Pals 30 Proyecto Circo 2016 Traspunte 32 Gestores Culturales Independientes Entre Bambalinas 33 La Chรกcena Cultural 33 Intermezzo 34-35 Nuestro Atrezzo 36 Leandro Mendoza El Libreto de... 38 Juntos hacemos mรกs Fundaciรณn Sรกnchez Aguilar

5


ENTRE

CANDI LEJAS

“Durante un concierto todo se disfruta, todo es rock and roll”

PAMELA CORTÉS 6

El excepcional talento de esta cantante, actriz y bailarina ecuatoriana ha obtenido gran reconocimiento nacional e internacional. A los 7 años empezó a estudiar música y baile, desde entonces su éxito ha sido imparable. Ahora trae al Teatro Sánchez Aguilar un concierto espectacular con el que presenta su más reciente producción musical. ¿Qué es lo que te llevó desde tan pequeña a inclinarte por la música? Me interesé en la música por mi mamá que cantaba todo el día óperas. Los parientes del lado de ella están metidos en esta disciplina y creo que algo había en los genes tal vez; mi abuela, fue cantante de ópera y actriz, mi abuelo cantó en la Scalla de Milán y había sido profesor de mi abuela. Pero mi inspiración fue mi mamá, yo la escuchaba cantar todo el día en la casa y soñaba con ser de grande una gran artista como ella porque así la veía desde muy chiquitita. ¿Alguna vez pensaste en dedicarte a otra profesión? Pensé en algún momento en mi infancia y adolescencia que podría ser doctora también. Según yo iba a ser o pediatra o neurocirujana y quería ser cantante, actriz y bailarina al mismo tiempo. En el colegio tomé la especialidad de Quibio y estaba fascinada con todo con lo que veía, pero me di cuenta


de que los médicos tienen que dedicarle todo su tiempo al estudio y los artistas necesitan darle todo su tiempo al trabajo también. Así que tuve que desistir y la medicina se convirtió en un anhelo, no más. ¿Qué tan relevantes crees que son los estudios académicos en la formación artística de un cantante? Puedes ser autodidacta, puedes nacer con un maravilloso don o virtud, pero es bueno tener estudios académicos, siempre van a aportar muchísimo: vas a crecer mucho más, vas a poder hacer mucho más potente lo que tienes, vas a poder descubrir más mundos. Si hay una formación académica, siempre va a sumar a lo que tenemos. Nunca hay que quedarse solamente en “ah, nací con una bonita voz” y ya, estoy bien así. Hay que avanzar, hay que esforzarse y salir de la zona de confort para poder crecer. No hay que ser soberbios, siempre vamos a poder aprender más. Entonces sí, estoy de acuerdo con la formación académica. ¿Fue complicado posicionarte como una de las cantantes más reconocidas del país? Creo que en cualquier profesión que tengas es importante que la tomes en serio y que tomes en serio a la gente que trabaje contigo, ya sea por un mes o por diez años, todos son importantes y todos cuentan. Y yo sé que le debo mucho a mi familia ya que, desde muy chica, fueron claros y firmes al cuidarme en mi carrera; no me dejaban ser irresponsable, indisciplinada, no dejaban que se me suban los humos. Si cualquiera de esas cuestiones pasaba en mi vida mis papas eran los primeros en sentarme en la mesa con mis hermanos y me decían “a ver, mijita, esto estás haciendo mal, corrígelo” y lo corregía, tuve una escuela muy bonita en mi familia. Mis papás cuidaron mucho mi carrera, me protegieron mucho desde pequeña y eso lo he ido tomando como una forma de vida: respetar mi carrera, respetar mi voz, respetar a la gente que me apoya y trabaja conmigo y mantener disciplina y

constancia. Hay muchos bajones en esta carrera, y depende de nosotros levantarnos cuando caemos. Me ha pasado muchísimo, y en estos últimos años he tenido tropezones muy fuertes y muy complejos, con depresión incluida y todo. Pero todo esto me lo debo a mí y se lo debo a la gente que ha comprado mis discos, a la que ha comprado un boleto para alguno de mis conciertos. ¿Qué es lo más emocionante y lo más difícil al momento de salir al escenario? Lo más emocionante a la hora de salir al escenario es la ansiedad por empezar a cantar cuando la banda ya está ahí. Me emociona hacer música en vivo, me emociona tener otro momento distinto porque ningún concierto se parece al otro. Lo más apasionante es saber que el público está ahí, cuanta gente hay, si están conectados conmigo, eso me mantiene muy entusiasmada para salir. Tengo problemas de memoria, esa era una de las dificultades que se me presentaban en el escenario, pero ahora lo tomo con humor y utilizo otros recursos para darle a la audiencia un buen show. Realmente las cosas más difíciles son parte de la preproducción, esas son las partes complejas con mucho trabajo, pero durante un concierto todo se disfruta, todo es rock and roll. ¿Cómo describirías a tu público? Yo creo que el público que está conmigo es cambiante, es versátil, veo gente de distintas edades; hay mayores de 50 años, personas entre los 30 y 40, y gente de 20 años y, no entiendo cómo, también hay público infantil. Tienen en común su fidelidad, son personas que me han apoyado muchísimo, con paciencia y con mucho amor hacia lo que hago y tengo ese respeto por ellos también, justamente porque me tratan de esa forma y porque puedo sentir su cariño. Te contamos más sobre el concierto de Pamela Cortés en la página 22

7


TRAS EL

CICLO RAMA

AUDICIONES PARA

GREASE

El Teatro Sánchez Aguilar visitó, junto a Danzas Jazz a diversos colegios del Gran Guayaquil, en búsqueda de talentosos chicos con ganas de formar parte del musical más popular de todos los tiempos: Grease. Estudiantes de bachillerato con habilidades en canto y danza nos han dado una muestra de sus destrezas y de su interés por las artes escénicas. Adolescentes de diferentes edades cantaron sus temas favoritos e interpretaron a los divertidos personajes del musical. Otros pudieron aprender en un corto tiempo coreografías y mostrarnos sus destrezas en el baile. El objetivo de estas audiciones es vincular a los más jóvenes con el desarrollo de este tipo de proyectos artísticos y entusiasmarlos para que desplieguen cada vez más sus talentos. Los seleccionados podrán ser parte de esta nueva producción que presenta el Teatro Sánchez Aguilar junto a Danzas Jazz y que podremos disfrutar durante el mes de septiembre.

8


9


EN

AGOSTO

Tu

Teatrote invita a

disfrutar Miércoles 5 - 12 - 26

Tarde de quesos y vinos Happy hour en licores

Viernes 7 - 14 - 21 - 28

18h30 a 20h00

FERNET COLA

MOJITOS

JACK DANIELS

MARGARITAS

Jueves Tapitas del mar Con Santiago Granda

18H30

Jueves de lectura con La Casa Morada Por Ivette Ruiz y Luis Rocha

horario 10 de atencióN

martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función

Jueves 27 Jueves 20 18h30 a 20h00

con la calidad de


11


AGOSTO 2015

En

CARTEL

CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUTAR

1 2

CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:

1 2 6 7 8 9

PAPAGAYO ENAMORADO

GUAYAQUIL, UNA HISTORIA DE AMOR

No te pierdas de las últimas funciones de la historia de Papagayo, un ave que necesita de la ayuda de los niños para poder encontrar el amor entre juegos y sonrisas

Sigue disfrutando de nuestra más reciente producción, una comedia dramática que presenta, con un elenco de lujo, el renombrado encuentro entre Bolívar y San Martín desde una apasionante y entretenida perspectiva

TEATRO | SAB 16h00, 18h00 DOM 16h00 SALA ZARUMA | VALORES: $15 ADULTOS $10 NIÑOS CLASIFICACIÓN: PÚBLICO FAMILIAR

TEATRO | JUE - SAB 20h30 | DOM 19h30 SALA PRINCIPAL | VALORES VIP:$55 PLATEA A:$45 B: $33 C: $22 CLASIFICACIÓN: RECOMENDADA A PARTIR DE 16 AÑOS

4

7

LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO

PAUL TAYLOR DANCE COMPANY

La icónica compañía norteamericana, Paul Taylor Dance Company, presenta como parte de su gira por Latinoamérica, un espectáculo de danza contemporánea sin precedentes con coreografías cargadas de poder y vitalidad

Los Gálvez nos presentan una comedia musical con lo mejor de su repertorio compuesto de temas de diferentes géneros con el que prometen cautivar a espectadores de todas las edades

DANZA | 20h30 | SALA PRINCIPAL VALORES: VIP: $60 PLATEA A: $50 B: $35 C: $25 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

MÚSICA | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

14 15

11 LO CANTO Y LO CUENTO

PAMELA CORTÉS

Juan Diego nos presenta un espectáculo musical al que suma poesía y humor coloquial para brindar a sus públicos una novedosa puesta en escena, que busca mostrar las experiencias cotidianas del ser humano

A propósito del lanzamiento de su nuevo álbum, Pamela Cortés nos presenta un cautivador concierto para el que contará con músicos de altísima calidad, luces y sonido de punta

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

MÚSICA | 20h30 | SALA PRINCIPAL VALORES: VIP: $80 PLATEA A: $60 B: $45 C: $30 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

18

ARMONÍA... DOS ARCOS UN ESTILO

ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL

La destacada violonchelista y profesora alemana, Sonya Kraus, acompañará como solista invitada a esta prestigiosa agrupación en un concierto para chelo y orquesta de Camille Saint-Saëns presentado bajo la dirección de David Harutyunyan

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 | SALA PRINCIPAL ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

28 29 30

UN CERRITO DE CUENTOS En esta edición, este festival creado por Ángela Arboleda, nos presenta una recopilación espectáculos nacionales e internacionales en el que narrarán historias a quienes abran sus corazones a escucharlas

NARRACIÓN ORAL | 18h00 | SALA ZARUMA VALOR: $5 ADULTOS $2.50 NIÑOS CLASIFICACIÓN: PÚBLICO FAMILIAR

Entradas a la venta en

21

Patricio Jaramillo y Nelly Rivas presentan un homenaje a la música instrumental de todos los tiempos con una recopilación de inolvidables temas interpretados con un dúo de violín y viola

25 26 27

12

teatrosanchezaguilar.org

o en las *boleterías del Teatro.

PALS

Cíclicus explora los conceptos de cambio y transformación que inspiran un espectáculo en el que una compañía ambulante despide uno de sus integrantes ejecutando números de circo contemporáneo con elementos rústicos y naturales.

CIRCO | VIE - SAB 20h30 | DOM 19h30 SALA PRINCIPAL | VALORES VIP:$60 PLATEA A:$50 B: $35 C: $25 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

HORARIO DE ATENCIÓN DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00*


segunradoaque “no hay que hacer”

¿

www.

?

.org

chequea nuestra 13 cartelera completa


En el mes de agosto continuamos con la puesta en escena de Guayaquil, una historia de amor, una comedia dramática de motivación realista escrita por el dramaturgo argentino Mario Diament. El relato está basado en el famoso encuentro entre Bolívar y San Martín y lo presenta desde una nueva perspectiva en la que las figuras de Manuela Sáenz y Rosita Campuzano adquieren mayor importancia e impregnan de ternura las disputas políticas que nos cuentan los libros escolares. Bajo la dirección actoral de Santiago Sueiras y la dirección de arte de Roberto Frisone, un elenco de lujo nos remonta a otros tiempos. Aníbal Páez y Frank Bonilla interpretan a Bolívar y San Martín respectivamente. Giovanna Andrade da vida a la apasionada Manuela Sáenz y Érika Vélez a la activista Rosita Campuzano. Juan Coba personifica

FICHA

ARTÍSTICA

14

a Rufino, edecán de San Martín y Andrés Garzón el de Tomás de Mosquera, edecán de Bolívar. Esta alineación se completa con la actuación de Víctor Aráuz, como el periodista francés Gustavo Lafond, quien estará en búsqueda del gran secreto del encuentro de los libertadores. Funciones: Sábado 01 de agosto a las 20h30 Domingo 02 de agosto a las 19h30 Jueves 06 de agosto a las 20h30 Viernes 07 de agosto a las 20h30 Sábado 08 de agosto a las 20h30 Domingo 09 de agosto a las 19h30 Valores: VIP $55 / Platea A $45 / B $33 / C $22 / Estudiantes 50% de descuento Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Comedia dramática Clasificación: Recomendada a partir de 16 años SALA PRINCIPAL

Dramaturgia Mario Diament / Dirección Santiago Sueiras / Dirección artística y escenografía: Roberto Frisone / Elenco: Simón Bolívar Aníbal Paez San Martín Frank Bonilla / Manuela Sáenz Giovanna Andrade / Rosita Campusano Érika Vélez / Rufino Guido Juan Coba / Gustavo Lafond Víctor Arauz / Tomas de Mosquera Andrés Garzón


MARIO

DIAMENT “Creo que la realidad no

tiene una sola respuesta” Mario Diament es dramaturgo, periodista, narrador, ensayista y guionista argentino. Actualmente es profesor y director de la Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación de la Universidad Internacional de la Florida, en Miami. Mario sintió desde pequeño fascinación por el teatro. Creció en Buenos Aires que, como dice él, es una ciudad muy teatral en todo el sentido de la palabra. Afirma que hoy en día debe haber unos 250 espectáculos presentándose simultáneamente en la capital argentina y que esta actividad ha sido una importante presencia aún en épocas de crisis. Fue desde pequeño, cuando sus padres lo llevaban al teatro que se sintió fascinado por la posibilidad de recrear el mundo en el escenario. Este periodista ha escrito 14 obras teatrales y mantiene en cartelera algunas de ellas como Franz & Albert, Cita a ciegas y Tierra del fuego. Diament es además, el autor de la más reciente producción del Teatro Sánchez Aguilar, Guayaquil, una historia de amor. “La obra se estrenó originalmente en Buenos Aires, en un teatro cuyo escenario era probablemente un tercio de lo que es el escenario del Sánchez Aguilar, entonces la visión que yo tenía de la obra era mucho más concentrada. Aquí, como el escenario cubre 20 metros y tienen todos estos recursos, la obra se convierte en un espectáculo más grande y, en muchos

sentidos, más atractivo, porque el espacio le añade mucho. Creo que expandir el espectáculo le da un carácter más épico.” Para poder desarrollar Guayaquil, una historia de amor, Mario dedicó mucho tiempo a la lectura tratando de entender muy bien la época en la que se llevó a cabo el encuentro entre Bolivar y San Martín “Me parecía que era interesante trabajar con los dos tiempo, es decir, que la obra ocurriese en el momento en el que ocurrió, pero que el planteo fuese contemporáneo. El lenguaje de la obra no es un lenguaje de la época, es un lenguaje moderno.” Para Guayaquil, una historia de amor, Diament desarrolló una ficción basándose en un suceso histórico, un recurso que ha sido empleado por grandes escritores como Shakespiare y Bernard Shaw y que él ve como “un juego con elementos históricos y una forma de resolver el misterio de una manera no convencional, de encontrarle una explicación muy diferente a la que habitualmente le dan los historiadores a lo que sucedió en este encuentro en Guayaquil. Es como navegar en el borde entre lo que es factual, es decir un hecho, y lo que es la imaginación”. Este escritor, curioso por naturaleza, busca plantear con esta obra dos, tres, o cuatro posibles soluciones, esperando a que sean los espectadores quienes lleguen a sus propias conclusiones sobre lo que ocurrió años atrás en Guayaquil.

15


PRESENTA

PAPAGAYO

ENAMORADO El grupo teatral Papagayo nos presenta las últimas funciones de una interactiva historia, llena de música, adivinanzas y trabalenguas, para niños de todas las edades. Tata Cuñengue, el dueño del monte, en un día de descuido, permite que Papagayo se libere y salga a conocer el mundo. En su viaje se encontrará con situaciones peligrosas y pruebas difíciles. Los niños deberán ayudarlo para que pueda encontrar el amor. La agrupación Papagayo inició su labor en julio del 2005. Desde sus inicios dedican su trabajo a niños y jóvenes. Aleida Santiago, fundadora y directora, es graduada de Artes Escénicas en Cuba y está involucrada actualmente en varios proyectos teatrales y sociales en el Gran Guayaquil.

FICHA

ARTÍSTICA

16

La Compañía se vale de recursos como la música, los colores y los juegos para contar a los niños historias que traten de sus conflictos y preocupaciones y puedan darle una solución en escena, siempre buscando educar y entretener a su público. Esta obra, escrita por Aleida, crea un momento mágico para los más pequeños que podrán compartir y disfrutar con sus padres. Funciones: Sábado 1 de agosto a las 16h00 y 18h00 Domingo 2 de agosto a las 16h00 Valor: $15 adultos, $10 niños Categoría: Teatro Familiar País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Público familiar SALA ZARUMA

Dirección General: Aleida Santiago Producción Ejecutiva: Nubia Bucarán Dirección Musical: Digno Montalván Diseño del arte: Daniel Chonillo Elenco: Alondra Santiago / Andrea Villacrés / Jael Alarcón Mauro Espinosa / Gissela Meza / Nubia Bucarán / Nuria Tola / Mía Espinosa / Peter Ronquillo / Digno Montalván


aviso TILA

17


Major funding provided by The SHS Foundation

PAUL TAYLOR

DANCE COMPANY Una modesta presentación en 1954 marcó el inicio de décadas de creatividad sin igual, que posicionaron a Paul Taylor como un ícono cultural y a su compañía en la más alta estima internacional. La Paul Taylor Dance Company nos visita como parte de su gira en Latinoamérica, trayendo un espectáculo de danza americana moderna sin precedentes a nuestra Primera Sala. Habiéndose ya presentado en 520 ciudades de 62 países, la Paul Taylor Dance Company sigue su misión de llevar el floreciente repertorio de Taylor a todo tipo de escenarios, desde teatros de variados tamaños, pasando por campus universitarios y alcanzando comunidades rurales, donde no había llegado la danza moderna antes. Ha representado a Estados Unidos en festivales en más de 40 países y también han realizado giras propias con las que han ganado premios y ovaciones. Como parte de la celebración de su quincuagésimo aniversario en su temporada 2005, la compañía realizó

18

un tour por todos los Estados Unidos que fue atendido por más de 25.000 personas y engrandeció su valor cultural como una de las agrupaciones de vanguardia de la danza americana moderna. Además, ha sido invitada a participar en 10 programas diferentes del canal estadunidense PBS desde 1978, dos de los cuales han sido nominados a los premios Emmy. El documental hecho sobre Paul Taylor y su compañía, titulado Dancemaker, ganó un premio de la Academia en 1999. Paul Taylor, por su parte, es enaltecido en el panteón de la danza americana moderna como uno de sus artistas seminales. Nació el 29 de julio de 1930 en Washington, DC. Estudió en la Universidad de Siracusa, y, al encontrar su tardía vocación por la danza en la biblioteca de la universidad, se transfirió a la Escuela Juilliard ubicada en Nueva York. En 1954 empezó su carrera como coreógrafo junto a un grupo pequeño de bailarines. Desde entonces, ha creado


141 coreografías que cubren un punzante rango de tópicos; pero temas recurrentes son siempre la vida y la muerte, el mundo natural y la posición del hombre en él, el amor y la sexualidad, y momentos icónicos en la historia de Estados Unidos. Sus danzas, aunque recurrentemente clasificadas como “oscuras” o “ligeras”, son dualistas y mezclan elementos de los dos extremos. Taylor ha creado así obras que se desenvuelven en el escenario por su carácter puramente romántico, sorprendentemente atlético y absolutamente divertido. El Teatro Sánchez Aguilar tiene en esta ocasión el honor de acoger en su Sala Principal a este afamado grupo de bailarines,

FICHA

ARTÍSTICA

cuyos espectadores experimentarán la vitalidad, la relevancia y el poder que transmiten tres coreografías bajo la autoría de Paul Taylor, espectáculo que hasta la fecha no tiene rival. Función: Martes 4 de agosto a las 20h30 Valores: VIP $60, Platea A $50, Platea B $35, Platea C $25 Categoría: Danza País: USA Duración: 106 minutos con 2 intermedios de 15 minutos Tipo de espectáculo: Danza Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

Coreografía: Paul Taylor Música: Johann Sebastian Bach Vestuario: John Rawlings Iluminación: Jennifer Tipton Bailarines: Robert Kleinendorst / Michelle Fleet / Eran Bugge / Francisco Graciano / Laura Halzack / Jamie Rae Walker / Aileen Roehl / Heather McGinley / George Smallwood

19


LOS ÁNGELES

DE GÁLVEZ en concierto

Los Gálvez se reúnen para ofrecer a sus espectadores lo mejor de su repertorio en un espectáculo compuesto de música de diferentes géneros y risas para todas las edades. Piezas de Les Luthiers, clásicos románticos, chacareras, pasillos, salsa y parodias de los grandes maestros de la música clásica se convierten en una rapsodia imperdible y suenan en clave de humor junto a Pablo, Juan Manuel, Daniel y Marcelo Gálvez. Marcelo Gálvez, el papá del grupo, se ha destacado como locutor, director escénico, guionista, instructor de actores, diseñador y facilitador de talleres de arte para todas las edades. Además de realizar un importante trabajo en producciones de cine y televisión, ha participado en importantes obras teatrales, la más reciente fue La Cena de los Idiotas. Pablo Gálvez es actor, cantante, docente y director musical con más de 20 años de experiencia con bandas. En 1999 fue finalista en el Festival OTI Capítulo Ecuador. Juan Manuel Gálvez, por su parte, ha sido actor y cantante desde temprana edad y ha

20

representado a Ecuador en Latin American Idol en Argentina. José Daniel también es actor y cantante, a los 16 formo parte de la orquesta de bambú de Schubert Ganchozo, un año después protagonizó el musical Mr. Juramento, basado en la vida de JJ. Con una dilatada trayectoria artística familiar, este cuarteto de artistas polifacéticos se inició en 2010 y su prestigio sigue en expansión. Algunas de las obras que nos presentarán son adaptaciones de clásicos, otras son creaciones de este grupo sui generis, como El Pasillo Pica Pica, Sinfonía de los Bancos o Concierto Cucara Pollo. Función: Viernes 7 de agosto a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Comedia musical Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez


LO CANTO Y LO CUENTO El cantautor venezolano, Juan Diego, nos presenta con esta obra la segunda parte de Vivencias, las tuyas, las mías y las nuestras. Que ha sido un gran éxito en teatros de Ecuador y Venezuela. Con esta puesta en escena Juan Diego busca representar una experiencia de vida para cada uno de nosotros. A este espectáculo musical el artista suma poesía y humor coloquial para brindarles a sus públicos una experiencia nueva. Juan Diego ha viajado por el mundo los últimos 15 años, ofreciendo asesorías, charlas, conferencias y talleres. Con ellos busca estimular la expresión creadora, la búsqueda de autoconocimientos y los elementos que forman parte del ser humano. En su carrera ha desempeñado papeles en importantes medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Actualmente trabaja como consultor para importantes empresas en el ámbito laboral y empresarial, buscando el crecimiento de ellas a través del fortalecimiento del capital humano. Con su espectáculo, Lo canto y lo cuento, este cantautor y motivador personal busca invitar a sus públicos a ser parte de una transformación colectiva y mostrar a la vida en cada una de sus etapas, para así iniciar un verdadero recorrido a la felicidad.

Función: Martes 11 de agosto a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

21


PAMELA CORTÉS Pamela trae a la Sala Principal del Teatro Sánchez Aguilar un espectacular concierto, a propósito del lanzamiento del nuevo álbum de la artista. En compañía de músicos de altísima calidad y con luces y sonido de punta, la artista brindará a sus espectadores una cautivadora velada. Su trayectoria musical comenzó a la edad de 7 años en el conservatorio Antonio Neumane con clases de baile y música. Desde muy joven cautivó la atención del público ecuatoriano con su talento vo cal y presencia sobre el escenario ganando el Primer Lugar en el concurso internacional Los Niños Cantan a América, en el año 1992. Desde entonces, ha lanzado 4 álbumes y participado en varios shows de televisión, eventos de caridad, concursos a nivel nacional e internacional y como acompañante de músicos muy reconocidos, como Franco de Vita. Tras unos años de ausencia escénica y luego de un largo proceso de selección, Pamela Cortés presenta junto al productor argentino Sebastián Fucci un nuevo disco con 11 temas trabajados tanto en Ecuador como en Argentina. En él constan remakes de canciones pertenecientes a sus discos anteriores y temas nuevos compuestos por la artista y por otros compositores. En esta ocasión, Pamela entrega a su público una nueva propuesta en un espectáculo compuesto de sonidos mucho más rockeros.

22

Funciones: Viernes 14 de agosto a las 20h30 Sábado 15 de agosto a las 20h30 Valores: VIP $80 / Platea A $60 / B $45 / C $30 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL


ARMONÍA… DOS ARCOS UN ESTILO

Música a la carta

Los maestros Nelly Rivas y Patricio Jaramillo, conjugados en un dúo de violín y viola respectivamente, presentan un espectáculo que rinde homenaje a la música instrumental de todos los tiempos. En esta velada, estos dos excepcionales músicos, nos presentarán una recopilación de inolvidables temas. Para ello contarán con el acompañamiento del pianista Gustavo Vargas, el bajista Alejandro Cañate y el baterista Christian Jaramillo. Nelly Rivas comenzó su trayectoria artística en el Conservatorio Nacional de Música “Antonio Neumane” en Guayaquil, mientras que Patricio Jaramillo inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música “Salvador Bustamante Celi” de la ciudad de Loja. Nelly, se ha destacado como violinista de la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional de Loja, de la Orquesta de Cámara del Consejo Provincial de Pichincha, de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guayaquil y de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Por su parte, Patricio Jaramillo cursó la carrera de Dirección de Orquesta con el maestro armenio David Harutyunyan y actualmente realiza varios cursos para obtener su licenciatura de Dirección de Orquesta en la Royal Schools of Music de Inglaterra. Formó

parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Ecuador con la que viajó a Venezuela, Francia, Alemania y actualmente es uno de los violines de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil con la que nos ha representado en Estados Unidos, Cuba, España, Italia y Perú. Estos dos grandes artistas egresaron como Bachilleres en Música, especialidad Violín. Además y son licenciados en Ciencias de la Educación, especialidad Musical e Instrumentistas de Cuerdas. Juntos brindarán un concierto de alta calidad a sus espectadores, quienes podrán disfrutar de temas como La Cumparsita, Sabor a Mí, My Way y Dos Guitarras, entre otras piezas que podrán disfrutar varias generaciones. Función: Martes 18 de agosto a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

Violín Nelly Rivas Viola Patricio Jaramillo Piano Gustavo Vargas Bajo Alejandro Cañote Batería Christian Jaramillo

23


ORQUESTA

SINFÓNICA

DE GUAYAQUIL

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil se perfecciona día a día para llevar a cabo su misión de difundir el arte musical sinfónico a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, llega al Teatro Sánchez Aguilar bajo la dirección de David Harutyunyan y junto a la violonchelista alemana Sonya Kraus. Juntos darán a los amantes de la música sinfónica un concierto lleno de virtuosismo. David Harutyunyan es titular de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil desde abril del 2002. Hasta un año antes se había desempeñado como director principal artístico de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Estatal de Yereván. Por su aporte musical, el 9 de octubre del 2012 el Gobierno Nacional lo premió con la medalla al mérito artístico José Joaquín de Olmedo y en septiembre recibió la condecoración al mérito cultural Vicente Rocafuerte, de parte de la Asamblea Nacional. Sonja Kraus es violonchelista y actualmente está estudiando para su doctorado en música con el Profesor Emilio Colón en la Escuela Jacobs de Música, Universidad de Indiana en Bloomington. Antes de iniciar su DM, Sonja terminó su Maestría en Música en la JSoM en diciembre de 2013 y su licenciatura de la Universidad de Música

24

y artes escénicas, Stuttgart (Alemania) en julio de 2012. La música de cámara y las orquestas en la carrera de Sonja la han llevado por todo el mundo. Durante su licenciatura, su trío de piano realizó con frecuencia viajes por toda Alemania y Francia. Con la Orquesta Nacional de la juventud de Alemania, viajó a Japón, Venezuela y más de 10 países de Europa. Las experiencias orquestales profesionales de Sonja hasta ahora incluyen ser un miembro de la Columbus indiana Philharmonic, la Orquesta Sinfónica de Haute Terre, y la Filarmónica de Stuttgart, ser un sustituto de violonchelo de la Orquesta de Cámara de Stuttgart y la Orquesta de la Ópera de Stuttgart. Esta talentosa artista, junto a la reconocida Orquesta Sinfónica de Guayaquil, interpretará el concierto número 1 para chelo y orquesta del compositor francés Camille Saint-Saëns. Función: Viernes 21 de agosto a las 20h30 Valor: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Música Sinfónica y Cámara País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL


e t a t l ro e n o c n ó i c a me atrae porque l ; a s e o i r r e t i s i M es m no termino de conoce

te dien pen

rea

rl

o.

Es una const ante ta

Direct or

Ja

riz Tama e im

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES Acumula puntos, recibe beneficios y ayúdanos a hacer más grande al teatro.

Inscríbete en www.teatrosanchezaguilar.org

25


UN CERRITO DE CUENTOS En su duodécima edición, Un Cerrito de Cuentos presenta varios espectáculos con corte internacional hecho por niños y niñas para niños y niñas en el espacio de tres días. El amor por los libros y el arte une a estos cuenteros y cuenteritos en este festival creado por Ángela Arboleda. Ellos narrarán historias a todo aquel que quiera oírlas y se proponga a engrandecer su oído y su corazón.

Funciones: Martes 25 de agosto a las 18h00 Miércoles 26 de agosto a las 18h00 Jueves 27 de agosto a las 18h00 Valores: $ 5 adultos $ 2,50 niños Categoría: Narración oral País: Ecuador Tipo de espectáculo: Cuentos Clasificación: Público familiar SALA ZARUMA

MARTES 25 JÓVENES Narrado por Ana Coralia Fernández País: Costa Rica Duración: 10 minutos Son cuentos para parar bien las orejas porque van rápido, son cortos pero llenos de sabiduría y diversión. Estos pequeños relatos se valdrán de la voz de Ana Coralia Fernández quien se dedica a contar cuentos desde el 2001 y seguirá hasta que le dé vida Dios. CUENTOS DE MI BOLSILLO Narrado por Sebastián Jara País: Costa Rica Duración: 20 minutos Un cuentero anda en su bolsillo. La historia de un chico que compartía palabras, la de Chico Murillo y su perro, la de una rosa vanidosa y muchas otras historias pequeñas de humor y reflexión serán contadas en la voz de este pequeño narrador.

26

LA HISTORIA DE UN CABALLO QUE ERA BIEN BONITO Nidhe Silva, Lidia Castillo y Azul Guerrieri País: Venezuela Duración: 30 minutos Tres cuenteras que comparten sangre y vocación nos traen la historia basada en el cuento del autor venezolano Aquiles Nazoa sobre un caballo que cabalga entre lo real y lo imaginario por las vías de la vida

MIÉRCOLES 26 MI BIBLIOTECA DE CUENTOS Narrado por Sahir Lubo País: Colombia Duración: 20 minutos En la tierna voz de este pequeño, recorreremos un sin fin de cuentos de diferentes autores de literatura infantil, desde los Hermanos Grimm hasta Chales Perrault. CUENTOS PARA LA SUERTE Y EL AMOR Narrado por Nicolás Lubo País: Colombia


Duración: 10 minutos Este espectáculo mezcla los juegos con historias de personajes salidos de los esquemas de cuentos de hadas, que nos cuentan sobre el amor, la naturaleza y la buena suerte. BESOS DE CUENTO O CUENTOS CON BESOS Narrado por Michael Simisterra y La Sub 16 de Cuentos Emily Solís, Angie Proaño, Milena Baque, Melany y Melina Fuentes Giler, Angie Moreno, Joselyn Navarrete, Luisa Flores, Jesús López y Yean Navarrete País: Ecuador Duración: 30 minutos Y el príncipe llegó y con su beso de amor despertó a la princesa. Así terminan algunos cuentos, pero para estos chiquillos ese no es un final convincente. En este espectáculo descubrirán los diversos tipos de besos que han inventado para su público… ¡Hasta una fábrica de besos podrán conocer en este viaje que se hará de boca en boca!

JUEVES 27 MUNDO DE PAPEL Narrado por Aldo Méndez País: Cuba Duración: 30 minutos Gracias a la sabiduría de una abuela, un niño descubre que somos como muñecos de papel: frágiles y con alguna que otra palabra para compartir y construir confianza. Acompáñalo en este viaje imaginario en un barco de papel que llega a diferentes puertos llenos de juegos, canciones y magia hechas palabras. PORQUE TE CUENTO POR QUÉ Narrado por Carlos Arribas “Carloco” País: España Duración: 30 minutos Un niño desea ser mayor para conocer las respuestas a todas las preguntas. El mayor desea ser niño para seguir creyendo que todas las preguntas tienen respuesta. Esta función de cuentos invita a grandes y pequeños a descubrir que casi siempre hay un por qué de las cosas.

27


PALS Bajo la dirección del argentino-español, Leandro Mendoza, la compañía española Cíclicus nos presenta el espectáculo de circo contemporáneo Pals. Este trabajo ha sido realizado en coproducción con el circo Grec 2015 Festival de Barcelona, Buenos Aires Polo Circo y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Los conceptos de cambio y transformación inspiran esta propuesta, en la cual montarán diferentes números haciendo uso de elementos rústicos y naturales. La compañía Cíclicus se originó en el 2008, fundada por la músico Tanja Haupt y el artista de circo Leandro Mendoza, con el fin de poner en marcha su proyecto creativo homónimo. Desde entonces han

28

Una coproducción de:

evolucionado, sumando a nuevos actores, nuevos formatos y nuevas estructuras narrativas. El equipo humano que conforma esta agrupación es diverso y trabaja sobre o detrás el escenario en gestión, dirección, luces, vestuario y sonido, juntos han obtenido el reconocimiento internacional por cada una de sus creaciones. Leandro Mendoza inició su trayectoria artística en 1998 y es actualmente director, técnico, profesor, constructor de aparatos para circo y gestor cultural que cuenta, además, con una dilatada carrera como acróbata y malabarista. Pals se origina de la investigación técnica de una familia de aparatos de madera de creación propia y de una dramaturgia


Con la colaboración de:

teatralizada que es el inicio de un profundo viaje emocional. Para esta puesta en escena, Cíclicus hace un especial acento en la música y la iluminación como una segunda piel sonora y visual del espectáculo. El resultado final es un viaje en busca de un lugar donde volver a empezar, mientras nos muestra que homenajear la muerte es también homenajear la vida.

FICHA

ARTÍSTICA

Cíclicus recibe ayuda de:

Funciones: Viernes 28 de agosto a las 20h30 Sábado 29 de agosto a las 20h30 Domingo 30 de agosto a las 19h30 Valores: VIP $60 /Platea A $50/ B $35/ C $25 Categoría: Circo País: España Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Circo Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

Idea, dramaturgia y dirección: Leandro Mendoza Ayudante de dirección: Joan Arqué Intérpretes: Asvin López Echarri / Irene Estradé Niubó / Itziar Castro / Joel Martí Melero / Miguel Ángel Fernández (Tinga Tinga) / Miguel García / Tanja Haupt Dirección musical: Nacho López Diseño en construcción de escenografía: Leandro Mendoza Artagaveitia Diseño de luces: Cube.bz Diseño de vestuario: Mariel Soria Acompañamiento coreográfico: Fátima Campos y Mónica Alsina Acompañamiento actoral: Piero Steiner Producción: Laia Alzueta y Gebra Serra

29


TRAS PUNTE

PROYECTO

CIRCO 2016

Partiendo de la semilla que dejó en Ecuador, el proyecto de El Circo Social, que se llevó a cabo en mayo del 2011 y con ansias de continuar la línea de generar nuevos campos en las artes escénicas vivas, queremos apostar para el 2016 en una gran producción de circo exclusivamente ecuatoriano. Para esto contamos con la coproducción del Festival Grec de Barcelona y de Leandro Mendoza, reconocido director, profesor y artista circense internacional. Hemos creado una alianza con el Teatro Sucre de Quito, por lo que contaremos con la intervención de su directora, Chía Patiño. Ella será la encargada de la composición musical para el espectáculo. Esta será la primera ocasión en la que dos grandes entidades teatrales del país se unen para crear una producción de mediano-gran formato de circo para el teatro nacional. Desarrollamos un concepto que comprenderá, fundamentalmente, historias y leyendas populares ecuatorianas. Queremos destacar la utilización de la caña guadua como herramienta artística principal para la construcción de aparatos circenses y para la busqueda de sonidos que logren caracterizarnos como

30

ecuatorianos. Usaremos, además, como base instrumentos de percusión como la marimba. El proyecto inició con la apertura de una convocatoria para todos los artistas circenses que realizamos en marzo del 2015. Recibimos 37 inscripciones de todo el país, de interesados que ejercen disciplinas variadas como acróbatas de tela y lycra, bailarines de pole, trapecistas, clowns, entre otros. Esperamos estrenar este espectáculo en el mes de junio del año 2016, durante el mes dedicado a la niñez. Ofreceremos, además, funciones estudiantiles para que nuevos espectadores puedan acercarse a este tipo de arte escénico. Además, esta obra formará parte de la cuadragésima edición del Festival GREC, en España que se realizará en julio del 2016. Esta es la primera vez en que una de nuestras producciones nace con la intención de crear impacto nacional e internacionalmente. Por esta razón, se ha convertido en una de nuestras más importantes apuestas a futuro, de la que esperamos que vengas a formar parte.


31


ENTRE

BAMBA LINAS

GESTORES CULTURALES

INDEPENDIENTES Motivados por la necesidad de estudiar el desarrollo del arte y de la gestión cultural en la esfera independiente, autónoma y autogestionada de Guayaquil y conseguir mejoras tanto técnicas como estratégicas para la consecución del mismo, en octubre de 2014 nació el GCI. En un principio, formaron cuatro equipos de trabajo: gestión de públicos, gestión de espacios, políticas públicas y formación. Cada uno de estos estaba liderado por una persona que tenía la función de organizar encuentros e informar al grupo. Con el tiempo, convergieron y conformaron un sector reducido con gran interés y compromiso en el proyecto. Los Gestores Culturales Independientes pretenden, en esta primera instancia, conversar sobre los aspectos que se consideran importantes en términos de gestión cultural. Con el afán de movilizar a un sector en auge y con necesidad de organizarse, sacan adelante proyectos de forma colectiva en algunos campos y realizan reuniones mensuales en las que trabajan cuestiones que atañen al grupo. Conscientes de las dificultades que representa coordinar reuniones y llevar a cabo proyectos en conjunto, los integrantes de este equipo trabajan lentamente, pero

32

de manera constante y procurando tomar decisiones maduras para superar las complicaciones que enfrentan. Otro de los desafíos latentes es la falta de financiamiento, por esta razón, las actividades llevadas a cabo por el GCI se realizan de forma autogestionada. Los miembros de la agrupación colaboran con lo que se necesita, desde el espacio hasta las hojas en blanco. Además, utilizan el trueque como forma de intercambio de conocimientos, los asistentes a los talleres pueden llevar obsequios para el tallerista o para compartir con el salón. El GCI también ha podido contar con el soporte de centros culturales que les han brindado sus espacios para realizar sus actividades, como el Ministerio de Cultura y Patrimonio, quienes les han prestado salas como el MAAC y el Museo Naim Isaias. A través de su iniciativa, el GCI pretende lograr mejoras en las propuestas culturales en temas como: la creatividad, la publicidad, la gestión legal, la financiación, la apertura de nuevos espacios, la realización de estudios de perfiles de asistentes, los servicios públicos culturales, el desarrollo de nuevos talentos, entre otros.


LA

CHÁ CENA CULTURAL

CHARLA “Y SE HIZO LA LUZ” Dictado por: Javier Aguirre y Erwin Guale Como parte de nuestra propuesta, Factoría Cultural, estos dos experimentados luminotécnicos nos hablarán del importante rol que desempeña la luz durante una puesta en escena y cómo esta puede ser un importante elemento comunicativo en el teatro. Fecha: 13 de agosto Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada Libre

TALLER TÉCNICA DE PISO Y TRABAJO EN PAREJAS Dictado por: Cristina Baquerizo Taller sobre como entrar, desplazarse y salir del piso, entenderlo una extensión y referencia del cuerpo y explorar diversas posibilidades de comunicación entre dos cuerpos: la escucha consciente del entorno que deviene en diálogos corporales y de movimiento. Horario: Del 17 al 21 de agosto de 17h00 a 19h00 Lugar: La Fábrica, Guayacanes 215 y la Segunda Valor: $57 (Incluido el IVA) JUEVES DE LECTURA Dirigido por: Ivette Ruiz y Luis Rocha Estos escritores guayaquileños compartirán con nosotros, en un ameno conversatorio, sobre la elaboración del libro de literatura infantil, Paula hija de la luna, escrito por Ivette Ruiz y Hoja de vida, del poeta Luis Rocha. Fecha: 20 de agosto Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Cafetería del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre

EL

INTER MEZZO

Durante el mes de julio consolidamos acuerdos para poder realizar cada vez más conversatorios en torno a diferentes géneros como la novela, relatos, poesía y literatura infantil. Además aprendimos continuamos realizando nuestros Jueves de Lectura y tuvimos la oportunidad de presentarles nuestra nueva página web.

Marion Ecalle y Andrés Zerega firmando un convenio con el objetivo de brindar conversatorios literarios

Solange Rodríguez dirigiendo el conversatorio sobre realismo mágico durante nuestro Jueves de Lectura

Arturo Zöller y Daniel Romero durante el lanzamiento de nuestra nueva página web

33


NUESTRO

ATTRE ZZO

RADIOGRAFÍA de una luminaria de teatro Échale un vistazo a las partes que componen una luminaria de teatro y las características que tienen cada una de estas piezas.

CAJA Soporte metálico tubular, con sistemas de ventilación y tapas de registro de óptica y lámpara.

KIT DE FILTROS

PORTA FILTRO Soporte para los filtros o geles de color.

CASQUILLO Soporte de la lámpara dentro del proyector

VISERAS O ALETAS Consisten en cuatro “palas” abisagradas sobre un soporte. Nos permiten “recortar” el haz de luz.

34

LENTE Permiten controlar diversas característica del haz de luz, (refracción). Las Lentes que utilizan los proyectores son convergentes


GARRA O MUELA Gancho fijado a la lira para colgar el proyector sobre las barras o estructuras.

TIPOS DE LUMINARIAS

en el Teatro Sánchez Aguilar

LIRA Soporte donde va montado el proyector. Nos permite variar y fijar la posición del proyector.

FRESNELS Luz soft con control de zoom, lo peculiar en esta lampara es su tipo de lente. Potencia 2000 w

REFLECTOR También denominado espejo, está situado detrás de la lámpara y su función es la de recuperar los haces de luz que ésta emite hacia atrás y enviarlos hacia la boca del foco.

PARES Luz soft con reflector parabolico, haz de luz variable cambiando el tipo de lente Potencia 750 w

LÁMPARA Es la fuente de luz, el dispositivo que transforma la corriente eléctrica en luz, cada foco está diseñado para albergar un cierto tipo de lámparas tales como: • Incandescente • Halógeno • Fluorescencia • LED

ELIPSOIDAL Luz hard con reflector elíptico, con cuchillas de recorte y haz de luz fijo 26, 19, 14, 10 y 5 grados y dos modelos de ángulo variable 25-50 grados y 15-30 grados. Potencia 750 w

35


EL

LIBRETO DE... ¿Qué es lo más difícil de ser artista circense? Como director, me resulta difícil mantenerme siempre en buen estado físico y psíquico debido al cansancio y al estrés. Si no fueras artista circense, ¿a qué te dedicarías? Mi perfil como técnico de circo me ha llevado a lugares interesantes. Si no fuera artista de circo me gustaría ser “arquitecto de circo”, inventar aparatos y jugar con las formas. ¿Tienes algún artista circense que sea tu modelo a seguir? Tengo la suerte de tener muchos modelos a seguir en los maestros que he tenido: Joan Armengol, Joan Busquets, los Hermanos Videla, Pablitin Ortaney. Ellos han sido grandes referencias.

LEANDRO MENDOZA Director de Cíclicus ¿Cómo comenzaste tu carrera artista circense? A los 15 años en Buenos Aires, en la escuela de circo criollo de los Hermanos Videla. Jorge y Oscar dos maestros apasionados del circo que me enseñaron su técnica y lo más importante su oficio.

¿De todas las puestas en escena que has hecho cuál ha sido tu favorita? Las puestas en escena de Circ a Barcelona, Bosque de Hierro, Retalls, entre otras, fueron un aprendizaje para llegar a Pals, con la que me siento representado. ¿Cuál es tu obra de teatro favorita? Ball de titelles de Ramon vinyes ¿Cuál es tu libro favorito? 1, 2, 3 del payaso de Joan Armengol i Moliner ¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito? Me gustan las cantantes entrañables y sinceras como Marisa Monte, Lhasa de Sela y Chavela Vargas.



JUNTOS

HACEMOS MÁS

Bajo el lema “Educar es liberar” la Fundación Sánchez Aguilar, desde sus inicios ha tenido el propósito de beneficiar a personas vulnerables ofreciéndoles oportunidades para educarse, prepararse y crecer. Una de sus primeras actividades fue otorgar becas de estudios a alumnos de escuelas de escasos recursos. Más adelante empezó a desarrollar labores de aporten al mejoramiento de la salud en la comunidad, como la creación de dispensarios médicos y otro tipo de proyectos similares. Actualmente, la fundación busca también hacer un aporte a la cultura mediante la programación y proyectos que se realizan bajo el techo del Teatro Sánchez Aguilar. Nuestra institución ha podido crecer cada día más y abarcar nuevas ramas, siempre con el objetivo de promover y desarrollar la creación y el intercambio cultural, a nivel cantonal, provincial, nacional e internacional. Todos estos logros no serían posibles sin el aporte de instituciones nacionales e

internacionales que, al igual que nosotros, desean dejar una huella imborrable en el desarrollo de nuestra comunidad. Por esta razón, debemos mostrar nuestro reconocimiento y agradecer a compañías como Johnson Wax, que decidió apostar por los niños y su educación. Gracias a ellos la fundación puede becar a 55 estudiantes en algunos de los colegios con los que trabajamos como la Unidad Educativa Santa María Mazzarello, la Unidad Educativa Dante Alighieri, la Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac, el Colegio Jacarandá, la Unidad Educativa Montepiedra, la Unidad Educativa Santa María Goretti, la Unidad Educativa Domingo Savio, la Unidad Educativa Claretiana, la Unidad Educativa Santa Ana y el Colegio Santistevan. Colegios cuyas filosofías son afines a las nuestras y buscan brindar a estos jóvenes estudiantes de sectores de riesgo una educación integral en las ciencias y en la fe.


EL

EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena Vice Presidente María Cecilia Sánchez de Martinod Directora Ejecutiva

TÉCNICOS Javier Aguirre

DIRECCIÓN GENERAL Marion Ecalle Directora General Ramón Barranco Director Artístico Julie Cañarte Asistente de Dirección Artística

PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo Producción Ejecutiva Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Gladys Fernández Durán Asistente de Producción Serv. Varios Alexandra Medina Coordinadora Camerinos Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado Acomodadores MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller Director de Comunicación Angélica Parra

Desarrollo de Públicos

Ornella Benedetti

Asistente de Marketing y Publicidad

Paul Torres

Jefe Técnico e Iluminación

Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez

Alejandro Gallegos

Miguel Arteaga

Asistentes de Iluminación Jefe de Sonido

Asistente de Sonido

Erwin Guale

Jefe de Piso y Tramoya

José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya

José Antonio Sabando

Asistente administrativo del dep. técnico

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala Jefa Administrativa y Financiera Marilin Verdezoto

Talento Humano

Mario Alvarado / Félix Gutiérrez

Miguel Álvarez

Contabilidad

Sara Maruri Recepción

Sistemas

Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja Boletería

Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Mensajería

José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas Guardianía

Marco Pastuzo Parqueo

Diseño Gráfico y Fotografía

Bernardo Delgado

Asistente Multimedia

María Elena Layana

Producción de de portada

Community Manager

Fotografía / Fernando León Maquillaje y peinado / Ma. Lorena Gilbert Vestuario / Mónica Campaña Accesorios / Rockfeld

Venta de auspicios

Imprenta

Registro Fotográfico

EDICTAL 3.000 ejemplares impresos

Redacción / Prensa

Daniel Romero Soledad Albán

Arcadio Arosemena

EVENTOS Luly Ossa Jefa de Eventos

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.