El Telón / diciembre 2015

Page 1

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Edición #33 / Diciembre 2015


Cumple con norma NTE INEN 2495:2012 • SEER 18 CLASIFICACIÓN A


OBER

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

TURA

Hemos tenido un 2015 cargado de inolvidables experiencias. Nos complace saber que disfrutaste de nuestras obras y de las propuestas que presentamos en teatro, danza, música y circo. Deseamos felicitar a los ganadores de UR-Band y Maratón de Teatro, quienes demostraron su talento y preparación con sus interesantes trabajos. En noviembre los más chiquitos de la casa pudieron divertirse con Las Burbrujas y Enriqueta y el cuento de siempre tarde. En diciembre el Centro Comercial Village Plaza y la productora Daemon traen para ellos y para toda la familia un musical mágico del que han podido disfrutar varias generaciones, El mago de Oz; para esta puesta en escena contaremos con la actuación de la talentosísima, Pamela Cortés, en el papel de Dorothy, junto a un variado y divertido elenco que la acompañará para revivir esta inolvidable historia. Durante los últimos meses, públicos de todas las edades han podido reír junto a la familia Gálvez y su espectáculo, Los Ángeles de Gálvez, en este mes los tendremos por última ocasión en nuestro teatro presentándonos su variado repertorio con temas propios y de compositores de todos los tiempos. Además, en noviembre, cerramos con gran éxito nuestra obra, Brujas. Los amantes de la música clásica disfrutaron, en noviembre, de Acuarelas, un concierto con música de destacados compositores, presentado por dos de los más reconocidos instrumentistas clásicos ecuatorianos, el violinista Jorge Saade Scaff y el pianista Juan Carlos Escudero. Diciembre es un mes especial porque

celebramos el aniversario número 67 de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y lo haremos con un espectácuto que contará con el acompañamiento especial de Juan Carlos Escudero, juntos interpretarán el Concierto para piano y orquesta número 1 Op 10 en re bemol mayor de Serguéi Prokofiev y delicados valses de Johan Strauss. Sabemos que en noviembre disfrutaste de las magistrales interpretaciones del trío de guitarras mexicano, Bon Aché Ensamble y su exquisita propuesta musical. Además pudiste escuchar al Nitsuga Mangoré Ensable de Guitarra, ocho guitarristas quienes, bajo la dirección del maestro Diego Endara, presentaron una recopilación de composiciones que abarcaron De Vivaldi hasta Brower… Este mes llega cargado de música. Podremos disfrutar de Una noche con… Omar Montalvo, en la que dedicará al amor y al romanticismo canciones inolvidables interpretadas con su voz y piano, en compañía de grandes músicos. Latinoamérica recibirá un homenaje de la agrupación Arpa de América y su Latinoamericanto Café Concert, con un espectáculo cargado de hermosas melodías de la región, presentadas por instrumentos y voces de grandes intérpretes. Además, la extraordinaria cantante argentina, Mariel Córdoba, vuelve a nuestro teatro a presentarnos un concierto de tango, junto al bandoneonista argentino Gabriel Cuellas, el pianista Omar Domínguez y con el acompañamiento especial del cantante y guitarrista, Nerio David. Tendremos también un espectáculo para reír y llorar en compañía de nuestra querida Carla Calasanz quien nos presenta su Latino Music Hall, con el que nos contará historias fusionando la interpretación

Edición #33 / Diciembre

2015

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


CON TENI DOS 6-7 Jaime Tamariz Entre Candilejas 8 Vacacionales del TSA Tras el Ciclorama 10 En Cartel

12 Latinoamericanto 13 Orquesta Sinfテウnica de Guayaquil 14 Los テ]geles de Gテ。lvez 15 Mariel Cordoba 16-17 El mago de Oz 18 Latino Music Hall 4


19 Una noche con Omar Montalvo 23

De Vivaldi hasta Brouwer...

20-21 Traspunte Julio, el musical de JJ 22 El Intermezzo 23 La Chรกcena Cultural 24-25 El mago de Oz Nuestro Atrezzo 27 ElMarcelo Gรกlvez Libreto de... 28 Fundaciรณn Sรกnchez Aguilar

5


ENTRE

CANDI LEJAS

JAIME TAMARIZ Este reconocido actor, director y gestor cultural guayaquileño ha participado en algunas de nuestras obras y actualmente se encuentra a cargo de la dirección del musical El mago de Oz ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo teatral? Recuerdo con mucho cariño mi época de estudiante. Antes de entrar estudiar interpretación conocía muy poco del teatro. Tuve la suerte de tener grandes maestros que me introdujeron al mundo del arte. Comencé en un espectáculo de la escuela donde estudiaba; era de formato cabaret e interpretaba muchos personajes. ¿Qué cambios has podido notar en el desarrollo de esta industria? En Guayaquil, creo que es evidente que existe un creciente interés en las artes escénicas. No creo que podamos hablar de un movimiento artístico pero si de una activación de sistemas que son necesarios para que la industria crezca. Desde el aspecto académico, ya los jóvenes tienen la alternativa de estudiar una carrera en Artes Escénicas, hasta el importante motor en el que se ha convertido el Teatro Sánchez Aguilar en la producción local.

6


¿Qué aspectos debería explorar el teatro nacional? No creo en los preceptos en el arte. Lo único que creo es que el teatro debe ser honesto, creo en que debe hacerse de forma comprometida y que debe ser libre en los aspectos a explorar. ¿Cuál consideras que es el mayor desafío para un director de teatro? Creo que son dos. El primero es entender que el proyecto, en realidad, no está en tus manos sino en la del equipo que lo realiza. El segundo es saber a qué renunciar; durante el proceso creativo aparecen muchas cosas pero no todo puede quedarse y hay que saber a qué renunciar. ¿Cómo ha sido la aceptación que has recibido de tus públicos? Muy buena, tenemos mucha gente que está interesada en nuestro trabajo y eso nos compromete a seguir avanzando. ¿Cómo ha sido tu trabajo dirigiendo un musical como El Mago de Oz? Muy intenso pero muy divertido. Somos un grupo muy grande de personas que estamos haces meses trabajando muy duro en

este proyecto y estoy muy contento de cómo se han dado las cosas. Como director, la parte que más me gusta es trabajar con otros artistas que traen propuestas que van modificando y enriqueciendo el resultado final. ¿Qué es lo más complicado de realizar en un montaje de esta magnitud? Estar todos coordinados por que somos muchos. Hay 31 actores en escena y una escenografía enorme y todo se mueve por el espacio, así que tenemos que estar muy concentrados para logarlo. ¿Cómo ha sido trabajar con un elenco tan diverso? Maravilloso. La relación entre los artistas es muy buena cada uno aporta una energía muy personal y diferente y el resultado es una mezcla muy entretenida de personajes muy bien caracterizados y diversos. ¿Qué aspectos pones en consideración al momento de elegir las obras con las que trabajas? El equipo con el que voy a trabajarlo y el lugar donde se va a hacer. Me parece que toda obra debe ser pertinente a su contexto y momento. Pero no las escojo yo solo, lo hago con mi socia, Denise Nader, con quien buscamos los temas que nos interesan.

“No creo en los preceptos en el arte. Lo único que creo es que el teatro debe ser honesto, creo en que debe hacerse de forma comprometida y que debe ser libre en los aspectos a explorar”

7


TRAS EL

CICLO RAMA

VACACIONALES EN EL TSA

Los talleres vacacionales del Teatro Sánchez Aguilar, que se han desarrollado durante los últimos 3 años, tienen el propósito de ser un aporte a la educación integral de niños, jóvenes y adultos del entorno. Estas actividades nos permiten ser parte del proceso de aprendizaje de los más pequeños, enseñándoles a valorar y disfrutar de las artes escénicas. Para el desarrollo de estos talleres ofrecemos un espacio de creación donde puedan volcar su mundo interior y convertirlo en expresión artística, utilizando diversas técnicas que les faciliten elevar su autoestima y seguridad, abriendo el camino a dinámicas de reflexión, propiciando un ambiente divertido donde niños y adolescentes se sienten cómodos, aprenden a utilizar su cuerpo como medio de expresión, a desarrollar destrezas en un ambiente sano y agradable que propicia la observación, la concentración y la imaginación. En la temporada 2016, ofreceremos talleres de actuación, comic, telas y acrobacias.

8

Actuación para niños y adolescentes Dictador por Aleida Santiago Clases para niños: martes, miércoles y jueves de 10h00 a 12h30 Clases para adolescentes: martes, miércoles y jueves de 15h30 a 18h00 Inicio de clases: martes 16 de febrero de 2016 Costo: $160 + IVA

Comic A cargo de Mauricio Gil de la Escuela del Comic Horarios: lunes y miércoles de 16h00 a 18h00 Inicio de clases: lunes 15 de febrero de 2016 Costo: $130+IVA (incluye materiales básicos de dibujo y camiseta)

Telas y acrobacias Dictado por: maestras de la escuela Acrofitness Center Horario 1: lunes y viernes de 09h00 a 12h30 Costo: $130 + IVA (incluye lunch y camiseta) Horario 2: lunes, miércoles y viernes de 15h00 a 18h00 Costo: $180 + IVA (incluye lunch y camiseta) Inicio de clases: lunes 14 de marzo


¿Te gustaría ver tu marca en nuestra revista? Únete a nuestros auspiciantes llamando al (04)209 7447 ext.: 111 o escríbenos a ventas@teatrosanchezaguilar.org

9


En

CARTEL

DICIEMBRE 2015

CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:

CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUTAR

1

teatrosanchezaguilar.org

4 ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL

LATINOAMERICANTO La Agrupación Arpa de América, liderada por el Maestro Ernesto Guerra y acompañada por las voces de grandes solistas, presenta un espectáculo cargado de hermosas melodías latinoamericanas

Por su aniversario, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, nos brinda un concierto especial en compañía de uno de los más reconocidos pianistas clásicos del Ecuador, Juan Carlos Escudero

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 | SALA PRINCIPAL ENTRADA LIBRE: HASTA COMPLETAR AFORO CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

4

8 LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO

MARIEL CÓRDOBA “MI BANDONEÓN Y YO”

Ven a reír junto a la familia Gálvez, en un espectáculo musical que ha divertido y cautivado los corazones de grandes y pequeños con un repertorio que recorre géneros diversos

Esta extraordinaria cantante argentina, presenta un concierto de tango en compañía del bandoneonista argentino Gabriel Cuellas, el Maestro Omar Domínguez en el piano y la participación especial de Nerio David

MÚSICA | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

11 12 13 17 18 19 20 EL MAGO DE OZ Village Plaza y Daemon traen a escena uno de los musicales más queridos de todos los tiempos, con la participación de un elenco de lujo bajo la dirección de Jaime Tamariz

TEATRO | JUE-VIE 20h00 SAB-DOM 12 y 13 17h00 SAB-DOM 19 y 20 11h00 y 17h00 SALA PRINCIPAL | VALOR: MECÁNICA DEL C.C. VILLAGE PLAZA CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

15

19 LATINO MUSIC HALL

UNA NOCHE CON... OMAR MONTALVO

Ven a bailar, reír y llorar con un espectáculo que cuenta historias de amor a través de clásicos del cancionero popular, en una puesta escénica en la que Carla Calasanz logra fusionar la música con la actuación

Disfruta de una romántica noche musical junto al Señor Bolero en este mágico concierto, con un repertorio lleno de temas que evocarán las pasiones y el amor de ayer y hoy

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

Entradas a la venta en

10

o en las *boleterías del Teatro.

MÚSICA | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $25 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

HORARIO DE ATENCIÓN DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00*


Tu

Teatro te invita a

disfrutar 2 viernes 4 miércoles 9 viernes 11 miércoles 16 jueves 17 viernes 18 miércoles 23 miércoles 30 miércoles

horario de atencióN

Quesos y vinos Happy Hour Quesos y vinos Happy hour SANGRÍA Quesos y vinos Jueves GastronÓmico Repostería navideña Happy Hour Jack Daniel's Honey Quesos y vinos Quesos y vinos

martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función

Tequila JosÉ Cuervo

con la calidad de 11


LATINOAMERICANTO CAFÉ CONCERT La agrupación Arpa de América presenta un espectáculo fresco de melodías de la región interpretadas por cuatro voces, una guitarra, un requinto, un bajo, una percusión y un renombrado arpista. Este concierto reúne temas emblemáticos de América del sur presentados en formato de Café Concert. Arpa de América se encuentra bajo la dirección conceptual del maestro Ernesto Guerra, también llamado el Arpa de América, quien es un afamado instrumentista con más de 37 años de experiencia y un gestor cultural chileno de amplia trayectoria en el ámbito del folclore latinoamericano. La agrupación rescata temas del repertorio musical de la región brindando un espectáculo cargado de cuecas, tonadas, pasillos, valses criollos, tangos, chacareras, pasacalles, etc. Este proyecto musical incorpora a la

FICHA

ARTÍSTICA

12

instrumentación juegos de voces femeninas y masculinas. Estos magistrales artistas han presentado, con gran éxito, su propuesta en la que interpretan con destreza y precisión hermosos temas de América Latina.

Funciones: Martes 1 de diciembre a las 20h00 Valores: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Director: Ernesto Guerra Voces: Mayda Molestina / Andrea Intriago / John Calle Guitarra y bajo: José Mora Requinto: Christian Naranjo Percusión: Jorge Vega


CONCIERTO DE ANIVERSARIO:

67 AÑOS DE LA ORQUESTA

SINFÓNICA

DE GUAYAQUIL

Función: Viernes 4 de diciembre a las 20h30 Valor: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Música sinfónica y cámara País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

Celebramos junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil su aniversario, con un magistral espectáculo en el que hará gala de su técnica y calidad interpretativa en compañía del reconocido pianista ecuatoriano, Juan Carlos Escudero, con quien interpretarán el potente Concierto para piano y orquesta número 1 Op 10 en re bemol mayor de Serguéi Prokofiev, uno de los grandes compositores clásicos de la Rusia del siglo XX. Los asistentes podrán disfrutar de una interpretación cargada de energía y fuerza, que será una muestra de la precisión y agilidad de los instrumentistas de esta afamada orquesta. El público también podrá dejarse envolver por valses de Johann Strauss y disfrutar del encanto, la elegancia, y la festividad de las composiciones de este prodigio de la música universal. Dirigidos por el maestro David Harutyunyan, este amplio grupo de instrumentistas brindará a sus fieles seguidores una encantadora noche llena de inolvidables melodías.

13


LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO

La familia Gálvez presenta, por última ocasión en el Teatro Sánchez Aguilar, un espectáculo musical que hará reír a toda la familia. Un amplio repertorio compuesto por temas de diferentes géneros será interpretado en clave de humor. Juan Manuel, Daniel, Pablo y Marcelo Gálvez sacarán de la rutina a los asistentes presentándoles un show musical que incluye ritmos como el pasillo, la salsa, la chacarera, la samba argentina y el vals peruano. Desde composiciones clásicas de Ludwig van Beethoven, pasando por adaptaciones de temas infantiles, hasta temas de su autoría, son algunas de las interpretaciones que realiza esta talentosa familia. La agrupación, conformada hace diez años, promete una experiencia inolvidable para el deleite de sus públicos de todas las edades.

14

Función: Viernes 4 de diciembre a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Comedia musical Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez


MARIEL CÓRDOBA

“MI BANDONEÓN Y YO” Vuelve a nuestro teatro esta talentosa cantante argentina para presentarnos un inolvidable concierto de tango que contará, en esta ocasión, con el acompañamiento del bandoneonista argentino Gabriel Cuellas, quien ha tenido la oportunidad de compartir su música con varios países de Latinoamérica. Juntos interpretarán los más recordados tangos del cancionero rioplatense como Uno, Bandoneón arrabalero, Y todavía te quiero, entre otros. Esta noche musical contará, además, con la presencia del maestro Omar Domínguez, quién nos deleitará con los sonidos de su piano y la participación del cantante y guitarrista, Nerio David, como artista invitado. Con un variado repertorio compuesto por sonidos característicos del sur latinoamericano, estos excepcionales músicos, nos transportarán a Buenos Aires reviviendo a grandes cantantes y compositores del género, al sonido del nostálgico bandoneón.

FICHA

ARTÍSTICA

Funciones: Martes 8 de diciembre a las 20h00 Valores: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Voz: Mariel Córdoba Bandoneón: Gabriel Cuellas Piano: Omar Domínguez Artista Invitado: Nerio David

15


16


El Centro Comercial Village Plaza y la productora Daemon se unen una vez más para presentar, por las fiestas de Navidad, un clásico musical de todos los tiempos, interpretado por un inigualable elenco, bajo la dirección de Jaime Tamariz. El mago de Oz es un musical basado en el libro El maravilloso mago de Oz, escrito por Lyman Frank Baum y publicado en 1900; a partir de este libro se han realizado numerosas adaptaciones musicales, la más conocida de ellas es la película estadounidense producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1939 y protagonizada por Judy Garland. Dorothy (Pamela Cortés) buscará una forma de volver a Kansas y para ello contará con la compañía de un Espantapájaros (Jaime Pérez), un Hombre de Hojalata (Mario Suárez) y un León cobarde (David Reinoso). Juntos irán en busca del Mago de Oz (Alejandro Fajardo) en ciudad Esmeralda y se enfrentarán a la temida Bruja (Marina Salvarezza), en un mundo en el que los sueños se convierten en realidad. Durante dos fines de semana, toda la familia podrá disfrutar de una espectacular puesta en escena cargada de luces, música, fantasía y divertidos personajes en nuestra Sala Principal.

Platea A

FACTURAS LOCALES

-

+

Platea B

$ 60

Platea C

$ 50

Jaime Tamariz es un reconocido actor, director y gestor cultural guayaquileño. Estudió Arte Dramático con Cristina Rota, en una de las más influyentes escuelas de artes escénicas de Madrid, donde trabajó como actor y colaboró como asistente de dirección en varios proyectos. En Ecuador ha dirigido diversas obras como El amante de Harold Pinter, La gata sobre el tejado caliente de Tennessee Williams, Alguien voló sobre el nido del cucu de Ken Kesey y Perros, una adaptación de la obra de Quentin Tarantino. Jaime, además, ha formado parte de varias obras presentadas en el Teatro Sánchez Aguilar como Arte, Frankenstein, Peter Pan, entre otras. Función: Viernes 11 de diciembre a las 20h00 Sábado 12 de diciembre a las 17h00 Domingo 13 de diciembre a las 17h00 Jueves 17 de diciembre a las 20h00 Viernes 18 de diciembre a las 20h00 Sábado 19 de diciembre a las 11h00 y 17h00 Domingo 20 de diciembre a las 11h00 y 17h00 Valores: Mecánica del C.C. Village Plaza Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Musical Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

FACTURAS MEGAMAXI

$ 100

ó

+

-

ó

+

-

FACTURAS JUGUETÓN

EFECTIVO

$ 100

+

$ 20

$ 60

+

$ 15

-

+

$ 10

Adquiere tus entradas presentando tus facturas de Village Plaza

FICHA

Dorothy: Pamela Cortés / Carolina Pepper El Espantapájaros: Jaime Pérez El Hombre de Hojalata: Mario Suárez El León cobarde: David Reinoso El Mago de Oz: Alejandro Fajardo La Bruja: Marina Salvarezza Tía Emma: Itzel Cuevas El hada buena: Cristina Illingworth Bailarines: Ma. Cristina Tomsich / Rocío Maruri / Isabella García / Jennifer Cabezas / Santiago Roditti / Ariel Zöller / Axel Zöller / Christian Aguilera Muntchkins: Karelys Jordán / María Paula Velez / Isabella Cozzarelli / Renata Mideros / Ana Cristina Guerrero / Samantha Paladines / Isabella Linch / Dilan Roberto / Reyes Escobar / Nicolás Donoso / Christian Santos / Aaron Alcalá / Aleks Ocaña / Andrew Sotomayor / Adriel Buenaño / Cristina Aguirre / Sofía Larrea / Frida Contreras / Lourdes Quiros / Ospina Ribera Marins / Gaetano Bajaña / Nahim Delmarcelle STAFF: Dirección: Jaime Tamariz Asistente de dirección: Mauricio Salazar Guionista: Denisse Nader Coreografía: Carolina Pepper Administración: Andrea Cortez Contabilidad: Andrea Brando Producción: Andrea Andrade Producción de arte: Daniel Vinueza / Stephanie Simmonds / Andre Candelario Rangel Arte: Carolina Cortez / Lorraine Tenesaca / Jennifer Nuñez / Andrea Manzano / Jessica Manzano / Paulina Fuentes / Gerson Pisco / Michael Marín Maquillaje y peinados: Mayte Enderica Caracterizaciones y FX: Christian Bejarano / Daniela Mora Música: Víctor Andrade Sonido: Juan José Ripalda

ARTÍSTICA

17


LATINO MUSIC HALL

Carla Calasanz presenta su concierto, Latino Music Hall. Un espectáculo que logra mostrar de una original forma el sentir popular sobre el amor y el desamor. El show musical es dirigido por el guitarrista Alejandro Chama y cuenta con las potentes voces de Carla Calasanz y Mariela Nazareno, en el bajo se encuentra Fabián Páez, Jairo Gallegos en el saxofón y clarinete y Fidel Minda en la batería. Además el espectáculo cuenta con la participación de los actores Nicolás Cambas, Andrea Brito, Belén Franco y Magdalena Hafner. Este grupo de músicos y actores interpretan a coloridos personajes que nos harán bailar, llorar y reír con un show musical en el cual se contarán historias de amor a través de clásicos del cancionero popular. Los personajes nos hablan de las satisfacciones, sinsabores y esperanzas propias del romance y la vida del espectáculo. Su puesta en escena fusiona música, actuación, y en ella el drama, la comedia y el clown se mezclan con una virtuosa interpretación musical. Sus arreglos innovadores toman elementos de ritmos como cumbia, bolero, jazz y reggae, entre otros. Funciones: Martes 15 de diciembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Café concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

Dirección y guitarra Alejandro Chama Voces Carla Calasanz / Mariela Nazareno Bajo Fabián Páez Saxofón y clarinete Jairo Gallegos Batería Fidel Minda Actores: Nicolás Cambas / Andrea Brito / Belén Franco / Magdalena Hafner

ARTÍSTICA

18


UNA NOCHE CON

OMAR MONTALVO

El Señor Bolero vuelve al Teatro Sánchez Aguilar para brindarnos una noche dedicada al amor y al romanticismo. El piano y la voz de Omar Montalvo interpretarán con profundo sentimiento un conjunto de temas cuidadosamente seleccionados para hacer de este concierto un viaje por los recuerdos. Este reconocido artista guayaquileño ha dedicado su vida a la música y ganó mayor notoriedad en el mundo artístico interpretando clásicos del bolero. Ha recorrido el Ecuador con espectáculos románticos que se han ganado el cariño de su público. En esta ocasión nos presenta temas como Piel canela, Señora bonita y Ladrón de tu amor. Omar Montalvo promete a los asistentes una cita con canciones inolvidables, presentadas en un escenario intimista con un ambiente nostálgico y emotivo. Función: Sábado 19 de diciembre a las 20h00 Valor: $25 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

Voz y piano: Omar Montalvo Bajo: Fabricio Rodríguez Batería: Alejandro Montalvo Percusión: Gustavo Blacio Trompeta: Víctor Lema Sonido: Omar Montalvo Jr.

ARTÍSTICA

19


TRAS PUNTE

Construyendo Julio, el musical En enero del 2016, tu teatro te presentará un musical inolvidable de un ícono de la música en Ecuador y América Latina. Santiago Sueiras es el encargado de dirigir esta obra única en su tipo y nos comentó cómo ha sido el proceso de preparación para llevar a cabo esta puesta en escena. La aventura comenzó con una propuesta realizada por Christian Valencia, quien escribió el libreto luego de realizar una enorme labor investigativa en torno a Julio Jaramillo. A partir de esta idea nuestro director artístico, Ramón Barranco eligió a Santiago para dirigir la obra y comenzó el

20

trabajo de preproducción. Santiago comenta que la experiencia ha sido apasionante y un gran reto debido a que “Julio Jaramillo es un mito, es un ídolo y es una gran responsabilidad saber que tienes un trabajo en el que vas a hablar de un ícono de la música ecuatoriana y diría que de toda Hispanoamérica” Christian Valencia como autor y director musical y Santiago Sueiras como director actoral, trabajan conjuntamente en este espectáculo de gran formato. Inicialmente se reunieron con el escenógrafo, Roberto Frisone, quien es muy conocido en Ecuador y ha realizado varias escenografías para el


teatro. Además de coordinar elementos como la música, el vestuario, etc. Se realizó un casting para elegir a los artistas que recrearán la historia del Ruiseñor de América. A las audiciones asistieron más de 60 personas, 7 de ellas fueron seleccionadas para interpretar a los personajes principales. “Creo que hemos escogido a la gente adecuada, fue un casting amplio y mucha gente se presentó y al final creo que hemos seleccionado a los más interesantes”, comenta Santiago. Con este elenco se realizan ensayos escénicos y musicales de los que buscan obtener las mejores interpretaciones. Lo que puedes esperar de esta obra… - Un hermoso espectáculo en el que los asistentes se van a emocionar y se van a divertir. - Pasillos y otros géneros musicales interpretados en vivo. - Julio Jaramillo ha tenido una vida intensa, la obra va a tomar muchos de estos hechos reales, pero también va a tener su dosis de ficción. - El afecto de los seguidores de Julio va a estar presente en la historia, durante los momentos más importantes del cantante. El director… Santiago Sueiras: Nació en Muros de Nalón (Asturias, España) en el año 1946. Tiene una larga trayectoria como dramaturgo, productor y director, además de realizar un destacado trabajo en la distribución de las artes escénicas. Realiza trabajos teatrales desde los años 70, cuando se involucró con grupos de teatro universitario. Fue fundador de las compañías Caterva y La Gotera y actualmente es administrador de Producciones Gaupasa, empresa creada en 1999 que se ha labrado un merecido prestigio como artífice de algunos de los éxitos más notables del teatro hecho en Euskadi en los últimos años. Entre otros cargos, ha sido director del ITAE y creador

y director de FETEN, ambas instituciones españolas. El autor y director musical… Christian Valencia: Es músico, compositor y productor audiovisual. Tiene el reconocimiento de ser el primer ecuatoriano en dirigir un musical en Estados Unidos. Christian ha pasado sus últimos 15 años involucrado en la producción musical y de video, tanto así que ha formado parte de la producción de trabajos discográficos que han recibido más de 15 nominaciones a diferentes premios nacionales e internacionales. Dirigió nuestro musical, Amante a la Antigua y ha sido el director musical de exitosas obras como Enredos y Grease. El escenógrafo… Roberto Frisone: Nació en Florencia, Italia, en el año 1950. Desde 1976 se desempeña como diseñador, especializado en las artes plásticas, en Florencia, Lima, Asunción y Quito. Desde 1987 se dedica casi exclusivamente a la dirección artística, dirección de decoración y construcción de escenografías para teatro, películas de cine y televisión. Ha participado en 38 películas y 18 puestas en escena teatrales. Su trabajo lo ha hecho acreedor al premio Colibrí a la Mejor Dirección de Arte, La iguana de oro y el premio Luz de América, en Brasil. El elenco… Ana Passeri Fernando Vargas Maria Verónica Pinzón Nicole Rubira Pepe Sánchez Francisco Aguiñaga Florencia Lauga Silvio Villagomez Marcelo Galvez Prisca Bustamante

Nancy Julio Elsa Coralia Ernesto Marcelo Gloria Hilario Roberto Madre

21


EL

INTER MEZZO Durante el mes de noviembre se desarrolló nuestra Maratón de Teatro, a la que asistieron grupos de jóvenes actores a mostrar sus trabajos escénicos. Además, realizamos el lanzamiento del libro de tradición oral, Había una vez en Samborondón.

Luis Robayo, Eduardo Valverde, Gabriela Molina y Stepahie Granja, del grupo de teatro Mascarada Carnaval, durante su participación en nuestra Maratón de Teatro

El grupo Tatabla fue el ganador de la Maratón de Teatro con su obra El come muerto.

Nuestro director artístico, Ramón Barranco, presentó a los grupos participantes de la Maratón de Teatro.

Colegios del sector participaron presentando números artísticos durante el lanzamiento del libro de tradición oral, Había una vez en Samborondón.

La presentación del libro Había una vez en Samborondón se llevó a cabo en el coliseo Humberto Andrade. Al lugar acudieron estudiantes de cinco colegios del sector.

Se realizó la entrega de ejemplares del libro junto a un DVD a autoridades y representantes de los colegios asistentes.

22


LA

CHÁ CENA CULTURAL CONVERSATORIO DE DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Panelista: Roberto Frisone Este escenógrafo, ganador de un Premio Colibrí a la Mejor Dirección de Arte por la película Mono con Gallinas y el responsable de dos espectaculares escenografías de nuestras obras: Brujas y Guayaquil, una historia de amor; nos brindará un conversatorio con los detalles de esta apasionante rama de las artes escénicas. Fecha: martes 22 de diciembre Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre

TALLER DE TÍTERES EN MINIATURA EN UNA CAJA MÁGICA Aprende a realizar tu obra de títeres en miniatura dentro de una caja de cincuenta centímetros, que podrá ser vista por un solo espectador a la vez, a través de un orificio. Inicio: Martes 1 de diciembre Horario 1: Lunes y martes de 19h00 a 20:30 Horario 2: Martes y jueves de 10h00 a 11:30 Lugar: Casa Teatro de los Títeres, Calle Naranjos 604 y Mangos, Ciudadela El Paraíso Valor: $60 mensuales MATINE DEL DOMINGO Dictado por: Ma. del Rocío Higgins En el espacio Matiné del domingo hemos incluido la lectura de cuentos Mi pedacito de cielo, que es una colección para niños de 2 años en adelante, que busca incentivar los valores fundamentales del ser humano, escritos por Ma. del Rocío Higgins con ilustraciones de Santiago Jácome Pino. En esta ocasión hablaremos de la alegría. Fecha: domingo 13 de diciembre Hora: 16H00 Lugar: Lobby alto del Teatro Sánchez Aguilar Duración aproximada: 35 minutos. Valor: Entrada libre

23


NUESTRO

ATTRE ZZO • El maravilloso mago de Oz: Es un libro para niños escrito por Lyman Frank Baum e ilustrado por W. W. Denslow. Fue publicado inicialmente por la George M. Hill Company de Chicago en 1900 y el primero de una serie de libros sobre la tierra de Oz creados por este y otros autores, la mayoría de ellos relatan las aventuras de Dorothy

MAGO DE OZ

La historia del mago de Oz nació del libro El maravilloso mago de Oz, desde su publicación ha sido uno de los más editados en Estados Unidos y en Europa. Además, en todas partes del mundo se realizaron innumerables adaptaciones musicales del libro. A continuación, te invitamos a conocer algunas de las más famosas:

• El mago de Oz: Es el nombre de la película estadounidense producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1939, basada en la novela infantil escrita por L. Frank Baum. La película fue dirigida por Victor Fleming, Mervyn LeRoy, Richard Thorpe y King Vidor

• El mago de Oz: Película anime japonesa, estrenada en 1982 dirigida por Fumihiko Takayama, con música de Joe Hisaishi. Es considerada la versión más cercana al libro.

• El mago de Oz: Serie de anime japonesa, realizada en 1986, basada en 4 de los libros de Oz.

• Oz the Great and Powerful: Película estrenada en 2013, dirigida por Sam Raimi. Funciona como precuela de alrededor de 20 años antes de lo narrado en el libro El maravilloso mago de Oz. Protagonizada por James Franco como Oscar Digsz, Mila Kunis como Theodora, Rachel Weisz como Evanora y Michelle Williams como Glinda.

24


PERSONAJES • Dorothy: Niña huérfana de 14 años que vive en Kansas con su tía Emma, su tío Henry y su perro Totó.

• Return to Oz: Película estrenada el 21 de junio de 1985, creada como secuela no oficial de El Mago de Oz por Walt Disney Pictures, sin aprobación de MGM, dirigida por Walter Murch.

• Espantapájaros: Acompaña a Dorothy para pedirle al mago un cerebro para pensar.

• El mago (The Wizz): Este musical se estrenó en Broadway en el año 1975. Más tarde Motown adquirió sus derechos.

• El mago (The Wiz): Esta película se estrenó el 24 de octubre de 1978 y fue dirigida por Sidney Lumet y contó con la actuación de Diana Ross, Michael Jackson, Nipsey Russell y Richard Pryor El film fue realizado por las productoras Motown Productions y Universal Pictures.

• La maravillosa galaxia de Oz: Serie de anime futurista basada en el libro, realizada en 1992, que consta de 26 episodios, dirigida a un público más adulto.

• Hombre de hojalata: Es un leñador fuerte que le pedirá al mago un corazón de verdad para poder tener sensibilidad. • León cobarde: Su principal defecto es tener miedo todo el tiempo, busca llegar al mago para pedirle valor. • Mago de Oz: Vive en la Ciudad Esmeralda, al centro del País de Oz. Ha ganado reputación de ser un ser superior. • Hada: Ayuda y guía a Dorothy para llegar con el mago de Oz. • Bruja mala del Este: Vive en la tierra de los Munchkins. Cuando Dorothy llega a Oz, su casa cae del cielo sobre la bruja y la mata. • Bruja mala del Oeste: Ataca a Dorothy y sus amigos con animales de diferentes tipos y consigue atraparla con monos voladores. • Bruja buena del Norte: Se llama Locasta y aparece en Munchkinland cuando Dorothy llega. Le da a Dorothy los zapatos de plata y un beso para protegerla.

• Dorothy y Las Brujas de Oz: Película basada en los libros El maravilloso mago de Oz, Ozma de Oz, Camino hacia Oz y La magia de Oz escritos por L. Frank Baum. Se estrenó en el 2011 y fue dirigida por Leigh Scott.

Sabías qué… La banda Mägo de Oz escogió este nombre por considerar que, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en el que caminamos en compañía de otros buscando nuestros sueños.

• Bruja buena del Sur: Se llama Glinda y le muestra a Dorothy a usar los zapatos de plata para volver a casa. • Totó: Perro que acompaña a Dorothy todo el camino. • Winkies: Son los esclavos de la Bruja del Oeste. • Munchkins: Son los esclavos de la Bruja del Este. • Monos Voladores: Son los monos de la Bruja del Oeste, ellos capturan a Dorothy y la llevan al castillo.

25


26


EL

LIBRETO DE...

MARCELO

GÁLVEZ

¿Cómo iniciaste tu carrera actoral? Muy temprano, cuando era un bebé empecé como modelo de comerciales de TV para una juguetería. Luego, a los 7 años de edad participé en dramatizado dirigido por mi padre Luis Gálvez que se llamaba El tribunal infantil. Finalmente, cuando tenía 13 años recibí la invitación de mi maestro Ernesto Suárez para integrar el taller de teatro El Juglar en 1976. ¿Qué es lo más difícil de ser actor? Que te paguen, el resto es una fiesta de primavera en cualquier estación. ¿Si no fueras actor a qué te dedicarías? A ser actriz, sólo podría no ser actor, si no hubiera nacido siendo yo. ¿Hay algún actor que sea tu modelo a seguir? Chaplin, mi padre Luis y mi maestro Ernesto Suárez ¿Tienes alguna obra teatral favorita? Dos, La casa del qué dirán de José Martínez Queirolo, y El zoo de cristal de Tennessee Williams. Me parece que, ambas, desnudan en una forma intensamente poética la verdad de la raza humana. ¿Cuál es tu canción favorita? Dos, Lucia y Y el amor de Serrat ¿Cuál es tu libro favorito? Demian de Herman Hesse ¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito? Juan Manuel y Daniel Gálvez, en el grupo que sea (el orden es cronológico).

27


INICIAMOS CON ENTUSIASMO NUESTROS CURSOS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA

Quienes formamos parte de la Fundación Sánchez Aguilar nos sentimos orgullosos y felices de los cambios que se han ido produciendo en nuestras instalaciones y de que cada vez existan más personas e instituciones comprometidas con ser parte de este proyecto social. Nos alegra saber que contamos con el apoyo de La Fabril, empresa ecuatoriana especializada en la producción y comercialización de aceites y grasas vegetales. Nos complace ser testigos de su un alto grado de responsabilidad y compromiso con el desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Representantes de esta institución realizaron un recorrido por nuestras instalaciones y se interesaron en darnos su apoyo con la donación de algunos de sus productos que serán de mucha utilidad, no solo para el aprendizaje de los estudiantes de nuestros talleres, sino también para los beneficiados en el albergue Rosa Eva Aguilar de Sánchez.

28

El primer curso de Panadería y pastelería inició el miércoles 11 de noviembre de este año, en las renovadas instalaciones de nuestra institución. Los espacios fueron especialmente diseñados por Dimetal y equipados para el beneficio de los participantes con horno, congelador, refrigerador, cocina, batidoras, implementos para pastelería manual, etc. El curso cuenta con el aval de la Escuela de los Chefs y el ISAC y será impartido por las instructoras Verónica Fálquez, Jael Zambrano y María Gabriela Aguilar, estudiantes próximas a graduarse de estas instituciones. La Dra. Celeste Calderón, quien tiene una larga trayectoria y experiencia en la rama, dirigirá y supervisará este curso que tendrá una duración de dos meses. Las clases se desarrollarán los días miércoles y jueves de cada semana en un horario de 10h00 a 13h00. El próximo de estos talleres se dictará a partir del mes de enero de 2016, los días jueves de 16h00 a 19h00.


29


30


EL

EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena

Vice Presidente

Directora Ejecutiva

María Cecilia Sánchez de Martinod

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Ramón Barranco

Director Artístico

Julie Cañarte

Asistente de Dirección Artística

PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo

Producción Ejecutiva

Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez

Gladys Fernández Durán

Alexandra Medina

Pablo Arévalo / Ana Belén Salazar / Edú Velez / Daniela Parducci / Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado / Rebeca Ricaurte

Asistente de Producción

Asistente de Producción Serv. Varios Coordinadora Camerinos

Acomodadores

MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller

TÉCNICOS Javier Aguirre

Director de Comunicación

Jefe Técnico e Iluminación

Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Asistentes de Iluminación

Alejandro Gallegos

Erwin Guale

Vicky García Valdez

Jefe de Sonido

Jefe de Piso y Tramoya

José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya

Asistente administrativo del dep. técnico

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala

Jefa Administrativa y Financiera

Marilin Verdezoto Talento Humano

Mario Alvarado / Félix Gutiérrez

Miguel Álvarez

Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja

Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado

José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas

Marco Pastuzo

Contabilidad

Sara Maruri Recepción Sistemas Boletería

Mensajería

Angélica Parra

Ornella Benedetti

Paul Torres

Bernardo Delgado

María Elena Layana

Ana Lucía Toledo

Soledad Albán

Imprenta

Arcadio Arosemena

EL TELÉGRAFO 3.000 ejemplares impresos

Desarrollo de Públicos Asistente de Marketing y Publicidad

Guardianía Parqueo

Diseño Gráfico y Fotografía Asistente Multimedia Redacción / Prensa

Community Manager Venta de Auspicios

Registro Fotográfico

Producción de de portada

Fotografía / Fernando León

EVENTOS Luly Ossa

Jefa de Eventos

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.