El Telón / julio 2015

Page 1

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Edición #28 / Julio 2015



OBER TURA

compañía trabaja desde el 2005 comprometida a vincular a los niños del Gran Guayaquil con las artes escénicas y para celebrar sus 10 años dedicados al teatro para niños nos trae Papagayo Enamorado; los pequeños deberán ayudar a esta representativa ave para que pueda encontrar el amor. Para quienes gustan de la música, Matías Chapiro y Víctor Renaudeau recorrerán diversos géneros con su Café Concert, La Korda presenta Coquette, al igual que Egberto García, en el relanzamiento de su álbum Sway. Además, los integrantes de JJazz reinterpretarán los temas más queridos de Julio Jaramillo en la singular fusión del jazz con el pasillo y haremos un recorrido por las costumbres y saberes de nuestros campesinos en Amorfineando con Los Montubios del Tablao, haciendo de esta forma honor a nuestras raíces. Y ya que celebramos al amor y a nuestros orígenes, en julio llega a nuestra sala principal, Guayaquil, una historia de amor. Una producción del Teatro Sánchez Aguilar con la que reviviremos el encuentro entre Bolívar y San Martín desde una nueva perspectiva, en la que las figuras femeninas añadirán ternura y pasión al relato épico. Para darle vida a nuestros próceres contaremos con un elenco conformado por Aníbal Páez, Frank Bonilla, Giovanna Andrade, Érika Vélez, Juan Coba, Víctor Aráuz y Andrés Garzón, quienes bajo la dirección de Santiago Sueiras y con la escenografía de Roberto Frisone, lograrán transportarnos al pasado. Acompáñanos este mes a celebrar al Gran Guayaquil con arte en cada una de sus expresiones y a festejar el amor y el compromiso con el que año tras año los artistas nos brindan sus sueños.

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Tuvimos un mes dedicado a la ternura que nos inspiran los niños, en el que pudimos jugar y reír durante una colorida Matiné Cultural. Pequeños de todas las edades pudieron ver obras teatrales especialmente realizadas para ellos por compañías nacionales e internacionales que tienen muchos años de experiencia con públicos infantiles. Muchos redescubrieron la historia de Peter Pan con un espectáculo de danza acompañada de artes audiovisuales que formó parte del Festival Fragmentos de Junio. Este encuentro de danza, organizado cada año por Jorge Parra, nos presentó a agrupaciones de Brasil, Hungría, España y Ecuador que lograron conmover a espectadores de todas las edades. Este mes, grandes y chicos pudimos darnos cuenta de la importancia del cuerpo y cuánto puede comunicarnos. Los asistentes del taller Mimo Corporal Dramático también utilizaron el movimiento para, haciendo uso de su nuevo lenguaje escénico, contarnos la historia de Lautaro, un viaje por el delirio de la vida. Durante este tiempo nos volvimos a enamorar junto a los niños de las artes escénicas. Y para mantener ese amor siempre vivo, iniciamos julio celebrando junto a Omar Montalvo, sus 40 años de cantarle al romance. Este gran artista es un símbolo de entrega y pasión por la música, al igual que los integrantes de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, quienes nos presentarán una Gala en Homenaje a la Independencia de los Estados Unidos junto al director invitado, Jeffrey Dokken y, como solista, al violinista Jorge Saade. La agrupación Papagayo, dirigida por Aleida Santiago también está de cumpleaños. Esta

Edición #28 / Julio 2015

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


CON TENI DOS 6-7 Entre Candilejas 8 Tras el Ciclorama 12-13 En Cartel 14 Omar Montalvo 16-17 Guaguitas 18 La Korda 19 Orquesta Sinf贸nica de Guayaquil 20 Solo Solo Solo 21 JJazz 22 Egberto Garc铆a 4


24-25 Guayaquil, una Historia de Amor 26 Papagayo Enamorado 27 Los Montubios del Tablado 28 Traspunte 33 Entre Bambalinas 34 Nuestro Atrezzo 35 La Chรกcena Cultural 36 El Libreto de... 37 Intermezzo 38 Fundaciรณn Sรกnchez Aguilar

5


ENTRE

CANDI LEJAS

“El arte es fundamental para llegar a las personas”

Giovanna Andrade 6

Esta guayaquileña se ha destacado con su actuación en importantes trabajos para cine, televisión y teatro. En esta ocasión estará en el Teatro Sánchez Aguilar para interpretar el papel de Manuelita Sáenz en Guayaquil, una historia de amor. ¿Por qué decidiste ser un emblema femenino en el arte y, específicamente, a través del teatro? Mi vida me ha llevado a esto. Yo sólo sentí que debía hacerlo, que era lo mejor que podía hacer porque cuando lo hago me siento viva y me apasiona. Es el camino que la vida me ha puesto por delante. El ser actriz no es una carrera fácil, aunque ninguna lo es cuando quieres que las cosas sean perfectas. ¿Crees tú que a través del arte y, en tu caso, de la actuación, podemos luchar por la libertad?


Totalmente. Con el arte, podemos obtener todo lo que nos pongamos como objetivos. Podemos sensibilizar a otros y obtener resultados nuevos. El arte es fundamental para llegar a las personas y poder culturizarlas. Con esta obra, por ejemplo, aparte de hacer arte, se recuerda la historia. Podremos ver escenas que probablemente no pasaron, pero que valorizarán igualmente a los personajes e incentivarán al público a investigar y a reflexionar ¿Cómo te sientes con respecto a tu papel en Guayaquil, una historia de amor? Estoy muy contenta y siento que tengo una gran responsabilidad. Para mí, el personaje más interesante e importante de mi carrera hasta hoy es Manuelita Sáenz. Desde temprana edad, mi abuela nos contaba muchas historias sobre ella, porque es un referente de la mujer que históricamente era feminista y luchó mucho por nuestros derechos. Y nos contaba estas historias para marcarnos y para respaldar la fuerza de la mujer y su importancia en la sociedad actual. Tengo un gran respeto por Manuelita Sáenz. Es una mujer que existió y a la cual tengo que conocerla por medio de biografías, ya que debo saber cómo actuó en determinadas circunstancias. Sé que fue una mujer pasional no sólo en la política, sino como ser humano, como mujer enamorada.

quería saber más y de ahí nace su rebeldía. Desde esta casa veía manifestaciones, veía a los criollos defenderse y proclamarse. Es más, su mamá era criolla. Creo que de eso nacen sus ganas de tener independencia. Independencia de su padre, de Quito, del Ecuador en el que nació. ¿Y tú si crees que la historia de una región pudo estar determinada por una historia de amor? Yo le tengo más respeto a la mujer que al diablo. Yo creo que la mujer tiene mucha potencia, mucha influencia, y que si todas supiéramos esto, el rumbo de la historia mundial hubiese sido diferente. Estoy más que convencida de que en la reunión entre Bolívar y San Martín, Manuelita tuvo poder de decisión. Además, me parece que la posibilidad de que el rumbo de la historia haya sido cambiado por una historia de amor es muy sorpresiva y emocionante.

¿Cuál crees que es la fuerza que la mueve a Manuela? Creo que su motor era la pasión y sobre todo la pasión por la libertad. Su madre murió en su tierna infancia, lo que causó que el padre de Manuela la enviara a un convento, por lo que sus principios están muy ligados con la religión católica. Esto debió haberla hecho una mujer creyente y buena. En su adolescencia, vuelve a vivir con su padre y llega a un ambiente de aristocracia, donde pudo aprender muchísimo de política. Era una mujer que sabía leer y escribir y siempre

7


TRAS EL

CICLO RAMA Talleres para adultos que aman a los niños Con-Sentidos Ana Gallego y Ángel Sánchez conforman la compañía de teatro para niños Teloncillo. Ellos brindaron del 1 al 4 de junio el taller Con-Sentidos dirigido a quienes se dedican a la educación infantil. Durante esta semana, los participantes trabajaron con poemas, canciones y cuentos propuestos por ellos mismos en un curso cuya estructura fue basada en los 5 sentidos. Teloncillo dedica su trabajo a los pequeños espectadores. Para esto se prepararon con pedagogos, psicólogos y maestros y realizaron muchos espectáculos donde fueron creando experiencias que les enseñaron a captar la atención de los más chiquitos. Actualmente son reconocidos por su trabajo en España y Latinoamérica. Ana y Ángel consideran que lo justo es que los niños tengan acceso a la salud, a la educación y al arte y que el acceso libre a la cultura crea ciudadanos más libres, con una mayor capacidad de crítica y riqueza interior. Los asistentes a este taller recibieron herramientas teatrales para que, jugando con elementos muy sencillos, los maestros logren sorprender y captar la atención de sus alumnos. En este mes el Teloncillo vuelve junto al colectivo Circulo, para presentarnos GuAgüitas. Ver páginas 16 y 17.

8

Del Juego a la Verdad El director y actor español, Cándido de Castro, y la actriz y pedagoga teatral francesa, Éléonore Bisson, presentaron del 25 de mayo al 5 de junio un taller especialmente dirigido a quienes trabajan en las artes escénicas y desean realizar obras para niños. Durante estos días, además del calentamiento corporal y vocal y de realizar elaborados ejercicios de arte dramático, los asistentes tuvieron que aprender a jugar y a transmitir con la mayor sinceridad y verdad posible a sus públicos olvidando clichés y exageraciones. Al finalizar el taller, sus participantes pusieron en escena la obra Tu-tum, Tu-tum, Tu-tum, basada en un cuento del escritor mexicano, Ricardo Chávez. Con este trabajo destacaron la posibilidad de hablar a los niños sobre temas tan delicados como la muerte y agudizaron los sentidos de los espectadores con un homenaje a los sonidos que nos ofrece la vida. Para Cándido, uno de los principales logros de este taller fue crear un grupo unido y compacto que pudiera trabajar con sus emociones en la búsqueda de ofrecer a los niños un trabajo auténtico y contado con honestidad. Durante la obra los actores se convirtieron en niños y en padres, jugaron sobre las tablas y lograron robar sonrisas y aplausos sinceros de los asistentes.


9


EN

Teatrote invita a

JULIO disfrutar Tu

Tarde de quesos y vinos

Miércoles 1 - 8 - 15

Happy hour en cocteles

Viernes 3 - 10 - 17

18h30 a 20h00

Jueves

Barismo y cata de CAFÉ 18H30

Jueves 23

Todos los últimos jueves de cada mes, una actividad nueva para disfrutar

Jueves de lectura con La Casa Morada Francisco Santana y Leira Araujo

horario 10 de atencióN

martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función

Jueves 30 18h30 a 20h00

con la calidad de


11


En

CARTEL

3

EL ENCUENTRO CON EL BOLERO Celebramos con Omar Montalvo sus 40 años de carrera artística, con un concierto conformado por un repertorio que evoca las pasiones de hoy y el amor de siempre MÚSICA | 20h30 | SALA PRINCIPAL VIP: $55 PLATEA A: $45 B: $33 C: $22 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

7

LA KORDA: COQUETTE Matías Chapiro y Víctor Renaudeau traen a escena un concierto con temas de diversos géneros como el tango, la música latinoamericana y el jazz, con los que logran una atmósfera envolvente

11 12

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

SOLO SOLO SOLO

La compañía ecuatoriana Teatro de la Vuelta, liderada por Carlos Gallegos, nos presenta la historia de Patricio, quien deberá enterrar a su padre pese al temor que le provoca la soledad TEATRO | SAB 20h00 | DOM 19h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 | CLASIFICACIÓN RECOMENDADA A PARTIR DE 15 AÑOS

16 17 18 19 23 24 25 26 30 31

GUAYAQUIL

UNA HISTORIA DE AMOR

El renombrado encuentro de Bolívar y San Martín es presentado desde una perspectiva íntima y apasionada, en la que Manuela Sáenz y Rosa Campusano añaden ternura y comedia a los conflictos políticos

TEATRO | JUE - SAB 20h30 | DOM 19h30 | SALA PRINCIPAL VALORES VIP:$55 PLATEA A:$ B: $33 C: $22 | CLASIFICACIÓN: RECOMENDADA A PARTIR DE 16 AÑOS

21

RELANZAMIENTO DE SWAY, EGBERTO GARCÍA EN CONCIERTO

Disfruta de una velada de boleros, blues y jazz en el relanzamiento del álbum Sway de Egberto García para el que contará, entre otros, con el acompañamiento especial del guitarrista José Javier Peñafiel CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

Entradas a la venta en 12

o en las *boleterías del Teatro.


$45

JULIO 2015 3 5

GUAGÜITAS El colectivo chileno-ecuatoriano Círculo y la compañía española Teloncillo presentan a los pequeños un espectáculo de música y teatro inspirado en los movimientos y estados del agua

TEATRO | 10H30, 15H00, 16H30 | SALA ZARUMA | VALORES $15 ADULTOS $10 NIÑOS | CLASIFICACIÓN: PARA NIÑOS (BEBÉS DE 6 MESES A 5 AÑOS)

10

ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL Esta agrupación presenta una Gala en Homenaje a la Independencia de los Estados Unidos en la que interpretará destacadas composiciones junto al director invitado Jeffrey Dokken y como solista al violinista Jorge Saade SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 | SALA PRINCIPAL ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

14

JJAZZ

Este cuarteto, liderado por Raúl Rueda, reúne icónicos temas de Julio Jaramillo y de la música ecuatoriana y los reinterpreta haciendo uso de la singular fusión del jazz con el pasillo

18 19 25 26

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

PAPAGAYO ENAMORADO Por la celebración de sus 10 años, la agrupación Papagayo presenta la historia de un ave que entre música y adivinanzas podrá encontrar el amor con la ayuda de los niños

TEATRO | SAB 16h00, 18H00 DOM 16h00 SALA ZARUMA VALORES: $15 ADULTOS $10 NIÑOS | CLASIFICACIÓN: PÚBLICO FAMILIAR

28 AMORFINEANDO CON LOS MONTUBIOS DEL TABLAO Esta agrupación músico-teatral llevará a sus espectadores a un recorrido por las costumbres y saberes de nuestros campesinos es un ameno espectáculo musical lleno de originalidad y color CAFÉ CONCERT | 20h00 | SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

HORARIO DE ATENCIÓN

DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00

13


Estamos de celebración. 40 años de carrera artística hay que celebrarlos por todo lo alto y mucho más cuando se trata de nuestro “Amante a la Antigua”, Omar Montalvo, más conocido con el nombre de Señor Bolero. Él llevará a los asistentes del Teatro Sánchez Aguilar a un recorrido por canciones universales, cuyas letras y melodías tocarán las fibras más sensibles de los espectadores y evocarán los recuerdos del ayer, las pasiones de hoy y el amor de siempre. Omar Montalvo proviene de una familia de dilatada y afamada trayectoria literaria y artística. Es reconocido como un artista guayaquileño que lleva toda una vida completamente dedicada a la música. Empezó su carrera a los 17 años con el grupo musical La Producción, más tarde inauguró el Omar´s Cava Club, conocido como “La Casa del Bolero”, que llegó a tener gran prestigio. Omar nos presenta un repertorio cargado de hitos atemporales de los compositores que le dieron vida a este género musical, como Los Panchos, Armando Manzanero, Roberto Cantoral entre muchos otros. El público será participe de una cuidadosa selección de boleros acompañados del piano, donde podrán escuchar los poemas más hermosos que se convirtieron en canciones inolvidables. Funciones: Viernes 3 de julio a las 20h30 Valores: VIP $55, Platea A: $45 B: $33 C: $22 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

14

OMAR

MONTALVO El Encuentro con el Bolero


e u q o r u g e s nada “no hay que hacer”

¿

www.

?

.org

chequea nuestra 15 cartelera completa


16


GuAgüitas es una obra teatral para bebés coproducido por el colectivo chilenoecuatoriano Círculo - Artes Escénicas y la compañía española Teloncillo. Con música y teatro estos artistas construyen un espectáculo lleno de cuadros estéticos y musicales inspirados en el ciclo vital y estados del agua, que resalta su importancia para la vida y su relación con los niños. Con influencias de música afroecuatoriana, arrullos, andareles y valiéndose de una marimba en escena, la obra evoca la musicalidad del movimiento del río y del mar. Teloncillo, conformada por Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez, nació en 1975 y desde 1996 se dedica a representar únicamente espectáculos para niños y público familiar. Cada una de sus obras está dirigida a públicos de diferentes edades y para representarlas hacen uso de diversas técnicas musicales, visuales y escénicas. El colectivo Círculo – Artes Escénicas, con sede en Chile y Ecuador, fue fundado en el 2004 y promueve iniciativas artísticas, pedagógicas y humanitarias, acogiendo las artes escénicas como eje en su labor.

FICHA

ARTÍSTICA

Colaboran constantemente con elencos multidisciplinarios y bajo el patrocinio de instituciones públicas y privadas en Chile, Ecuador, Francia, India y la República Checa. Ambas compañías coincidieron en Santiago de Chile en el 2013 como invitadas al Festival de Ocasión, el primer festival iberoamericano de teatro para la primera infancia, y decidieron crear con sus experiencias un espectáculo sin precedentes en el circuito ecuatoriano. “¡Gua-Gua! Lloran las Guagüitas cuando salen de la agüita de la panza de su mamá. Y cuando crecen… Aguuu ¡cómo les gusta jugar!: en la bañera, en los charcos que deja la lluvia y en el agua de la mar.” Ven y disfruta junto a los más pequeños de este espacio que tiene el objetivo de diversificar el teatro hacia el público infantil, sin dejar de lado a los niños que llevamos todos adentro.

Funciones: Sábado 4 de julio a las 10h30/15h00/16h30 Domingo 5 de julio a las 10h30/15h00/16h30 Valores: $15 adultos y $10 niños Categoría: Teatro para niños País: Ecuador - España Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: Infantil – bebés de 6 meses a niños y niñas de 5 años SALA ZARUMA

Dirección Teloncillo Teatro España: Ángel Sánchez / Ana Gallego Creadores e Intérpretes Matías Belmar / Tanya Sánchez Jefe Técnico Pedro Pablo Villacis Asesoría Creativa Diego David Zurita Diseño Teatral Matías Belmar / Marian Morillo y Teloncillo Vestuario Sara Constante

17


LA KORDA Presenta

COQUETTE

Este dúo argentino integrado por Matías Chapiro y Víctor Renaudeau trae a escena un repertorio que incluye géneros diversos como el jazz, el tango y música latinoamericana. Con sus improvisaciones jazzísticas, La Korda logra crear una atmósfera envolvente durante sus conciertos. Canciones del siglo XX de Gershwin, Spinetta, The Beatles y Hermeto Pascoal, entre otros, son recreadas en este espectáculo que está constituido por temas de su primer material discográfico, Coquette. La Korda ha realizado más de ochenta conciertos desde el 2011 en distintas provincias de Argentina. En el 2014 concretó su primera gira europea, llevando su música a Viena, Varsovia, Cracovia y París. En ese mismo año tuvieron una destacada participación en el Festival de Jazz de Córdoba junto a Pat Martino en el Teatro del Libertador Gral. San Martín, con la cual

18

afirmaron su propuesta estética particular. Actualmente visitan entre los meses de junio y julio diferentes países de Latinoamérica entre los cuales se encuentran Chile, Perú, Colombia, Panamá y Ecuador. Chapiro, con sus pianos acústico y eléctrico y su melódica, y Renaudeau, con su violín y viola, ofrecerán a su público un recorrido a través de las historias personales de ambos con canciones que se mantienen presentes a lo largo de los años y que sumergen tanto a los artistas como a los espectadores en un clima de gran sensibilidad para la recreación. Función: Martes 7 de julio a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Argentina Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA


ORQUESTA

SINFÓNICA

DE GUAYAQUIL

Concierto de Gala en Homenaje a la Independencia de los EE.UU. Por la Independencia de los Estados Unidos, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, nos presenta un concierto especial. Para llevar a cabo este encuentro cuenta con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador y el Consulado de los Estados Unidos en Guayaquil. Durante esta velada contaremos con la presencia de Jeffrey Dokken, director invitado de la Symphony Orchestra of Northern Virginia. Dokken ha realizado un destacable trabajo en los mejores escenarios de su país y ha sido invitado especial de la OSG durante otras dos ocasiones. Actualmente es reconocido como uno de los más emocionantes y vibrantes conductores. El concierto contará con otro invitado de lujo, el condecorado violinista ecuatoriano Jorge Saade, quien actuará esta noche como solista. Este virtuoso se ha graduado con honores del Conservatorio Nacional de Música “Antonio Neumane”, es un “Cum Laude” graduado en la Universidad

de Miami, donde recibió su Licenciatura en Música y posee una Maestría en Música de la Universidad Católica de América en Washington DC. Juntos, estos músicos deleitarán a su público con un repertorio especial que incluye obras de destacados compositores norteamericanos como Leonard Berstein o John Philips Sousa y varios estrenos en nuestro país que incluyen American Reflections de Brian Wilbur Grundstrom o Weatherwax Celebration de Peter Rauch, ambos compositores contemporáneos que asistirán al evento. Función: Viernes 10 de julio a las 20h30 Valor: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Música Sinfónica y Cámara País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL

19


TEATRO DE LA VUELTA

SOLO

SOLO

SOLO

Teatro de la Vuelta ofrece una puesta en escena unipersonal en la que nos cuenta la historia de Patricio, un hombre que debe atravesar el duelo tras la muerte de su padre. A través de este personaje, la obra nos muestra una faceta íntima, sensible y universal del ser humano. La compañía ecuatoriana Teatro de la Vuelta inició en el 2002 bajo la dirección del actor y dramaturgo Carlos Gallegos y, tras diez años de trabajo itinerante por los cinco continentes, definió en el 2013 su sede en Francia. Sus obras, influenciadas por el teatro contemporáneo, el circo, el mimo y el clown, han participado en numerosos festivales recibiendo premios y reconocimientos. Gallegos, por su parte, estudió en las escuelas Malayerba y Cronopio de Ecuador y Jacques Lecoq y Le Samovar en Francia. Ha trabajado con varios grupos combinando teatro, circo y teatro gestual. Durante siete años realizó en solitario el proyecto “La Vuelta al Mundo en 80 Meses,” lo que lo llevó a actuar, dirigir y enseñar en los cinco continentes. Los invitamos a conocer la historia de Patricio, quien intenta en repetidas ocasiones enterrar el cadáver de su padre, pero el peso de los recuerdos de su cuerpo momificado se lo impide. Decide entonces extirpar, literalmente, cada uno de los

FICHA

ARTÍSTICA

20

recuerdos, lo cual lo lleva al pasado y a reconstruir la historia de su familia con sus tantos momentos agridulces. Entonces, poco a poco, mientras va aligerando su pena, se acerca al cementerio para cumplir su cometido, a pesar del temor que le provoca estar solo, solo, solo… Funciones: Sábado 11 de julio a las 20:00 Domingo 12 de julio a las 19h00 Valor: $17 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Nacional Clasificación: Recomendado para mayores de 15 años SALA ZARUMA

Dramaturgia, Dirección General y Actuación Carlos Gallegos / Dirección actoral Gonzalo Gonzalo / Música Miguel Sevilla / Escenografía, Utilería y Vestuario Catalina Carrasco / Diseño de Iluminación Jorge Gutiérrez y Carlos Gallegos / Fotografía, Video y Diseño Gráfico Santiago Baculima / Técnico de Iluminación Jorge Gutiérrez o Amaia Irigoyen Producción General Carlos Gallegos


JJAZZ

El cuarteto JJazz nos presenta un concierto que reúne algunos de los temas más reconocidos de la música ecuatoriana como Fatalidad, Mis Flores Negras y Alma en los labios, interpretados con la singular fusión de los géneros Pasillo/Jazz. La agrupación, conformada por: Karola Zerega en la voz, Raúl Rueda bajo y voz, Pechiche Mena en la guitarra y en la batería Medardo Silva; además de experimentar con fusiones jazzísticas, explora estilos como el Bebop, el Swing, el Funk e incluye en su repertorio reconocidos standars de Jazz. Raúl Rueda, cantautor, bajista y arreglista guayaquileño escudriña el pentagrama nacional para dar vida al proyecto JJazz, un homenaje al Ruiseñor de América donde

FICHA

ARTÍSTICA

fusiona la música nacional con jazz. Este proyecto vio la luz por primera vez en el año 2007 en el festival Guayaquil Jazz Projet y vuelve ahora con una alineación de lujo. Estos artistas te presentarán un concierto diferente con temas emblemáticos reinterpretados en el universal idioma del Jazz. Función: Martes 14 de julio a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Música Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Voz Karola Zerega / Bajo y voz Raúl Rueda / Guitarra Pechiche Mena Batería Medardo Silva

21


RELANZAMIENTO DE SWAY

EGBERTO

GARCÍA EN CONCIERTO

Este reconocido músico nos ofrece una velada cargada de Boleros, Blues y Jazz en el relanzamiento de su álbum Sway y contará con el acompañamiento especial del guitarrista invitado, José Javier Peñafiel. Con una trayectoria nacional e internacional tras de sí, García lleva una vida dedicada a la interpretación de muchos géneros que lo posicionan como un talento ecuatoriano ambicioso. Empezó a seguir su vocación a los 8 años de edad siendo miembro de la banda de colegio Saint Bartholomews School en Bethesda Maryland, USA. Desde entonces ha participado en numerosos shows de TV, teletones y proyectos musicales como solista y junto con su hermana, María de Lourdes. Se ha destacado en la composición y ejecución de temas inéditos, como el hito Renacer que vendió 200.000 copias en Ecuador. Desde el año 2003 es miembro votante de los premios Grammy Latinos y afiliado a la Asociación de Autores y Compositores Publicistas Americanos. En la actualidad se desempeña como cantante, compositor, productor ejecutivo y conductor de TV, interviniendo además en muchos recitales para la promoción de talentosos jóvenes ecuatorianos y como solista junto a reconocidos grupos musicales, como la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.

Función: Martes 21 de julio a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Música Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

22

Egberto fue enormemente influenciado por su familia, que creo en él una fascinación por diversos géneros musicales. Este artista ecuatoriano promete un espectáculo con música icónica y atemporal, cuyo repertorio incluye famosas piezas en inglés como “Fly Me To The Moon”, “The Shadow Of Your Smile” y “My Way”, y temas en español como “Soledad”, “Sombras” y “En tu Corazón”.


23


Funciones: Jueves 16 de julio a las 20h30 Viernes 17 de julio a las 20h30 Sábado 18 de julio a las 20h30 Domingo 19 de julio a las 19h30 Jueves 23 de julio a las 20h30 Viernes 24 de julio a las 20h30 Sábado 25 de julio a las 20h30 Domingo 26 de julio a las 19h30 Jueves 30 de julio a las 20h30 Viernes 31 de julio a las 20h30 Sábado 01 de agosto a las 20h30 Domingo 02 de agosto a las 19h30 Jueves 06 de agosto a las 20h30 Viernes 07 de agosto a las 20h30 Sábado 08 de agosto a las 20h30 Domingo 09 de agosto a las 19h30 Valores: VIP $55, Platea A $45, Platea B $33, Platea C $22 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos más intermedio de 15 minutos Tipo de espectáculo: Drama histórico Clasificación: Recomendada a partir de 16 años SALA PRINCIPAL

24


20 años después del famoso encuentro entre Bolívar y San Martín, un historiador francés busca desenterrar un pasaje histórico del que no existe registro. Del dramaturgo argentino, Mario Diament, parte la historia sobre el renombrado encuentro de estos próceres, en el que las figuras de Manuela Sáenz, interpretada por Giovanna Andrade y Rosa Campusano, en la piel de Érika Vélez, adquieren gran importancia e impregnan de ternura y emoción las disputas políticas que relatan los libros escolares. Esta ficción histórica, dirigida por Santiago Sueiras, con la dirección de arte de Roberto Frisone, rompe simbólicamente el bronce del monumento del Hemiciclo de la Rotonda, para mostrarnos a dos personajes de carne y hueso que además del interés por Guayaquil comparten el amor que sienten hacia una quiteña.

FICHA

ARTÍSTICA

Descubre las jugadas que realizarán San Martín, interpretado por Frank Bonilla y Bolívar, llevado a la vida por Aníbal Paez. Ellos, a manera de partida de ajedrez, moverán sus fichas en medio de esta histórica lucha por el poder y el amor. La jugada no estaría completa sin Juan Coba como Rufino, edecán de San Martín, quien siempre pregunta y asedia las cavilaciones del General y Andrés Garzón, como Tomás, el edecán de Bolívar quien se desempeña con oportunismo y gran destreza. Ambos forman parte del juego de espejos que es Guayaquil, una historia de amor. Lafond, el periodista francés interpretado por Víctor Arauz (ganador del Premio Colibrí a Mejor Actuación Masculina, en este 2015), se encuentra a la búsqueda del Gran Secreto de este encuentro, que revelará ante el público al llegar a Grand Bourg donde espera al encuentro del General San Martín.

Dramaturgia Mario Diament / Dirección Santiago Sueiras / Dirección artística y escenografía: Roberto Frisone / Elenco: Simón Bolívar Aníbal Paez San Martín Frank Bonilla / Manuela Sáenz Giovanna Andrade / Rosita Campusano Érika Vélez / Rufino Guido Juan Coba / Gustavo Lafond Víctor Arauz / Tomas de Mosquera Andrés Garzón

Santiago Sueiras: Nació en Muros de Nalón (Asturias, España) en el año 1946. Tiene una larga trayectoria como dramaturgo, productor y director, además de realizar un destacado trabajo en la distribución de las artes escénicas. Realiza trabajos teatrales desde los años 70, cuando se involucró con grupos de teatro universitario. Fue fundador de las compañías Caterva y La Gotera y actualmente es administrador de Producciones Gaupasa, empresa creada en 1999 que se ha labrado un merecido prestigio como artífice de algunos de los éxitos más notables del teatro hecho en Euskadi en los últimos años. Entre otros cargos, ha sido director del ITAE y creador y director de FETEN, ambas instituciones españolas.

25


PRESENTA

PAPAGAYO

ENAMORADO Por celebración de sus 10 años sobre las tablas, el grupo teatral Papagayo trae a escena una historia interactiva, llena de música, adivinanzas y trabalenguas, para niños de todas las edades. Los actores deleitarán a su público con la historia de Papagayo, un ave prisionera de Tata Cuñengue, el dueño del monte, que en un día de descuido permite que Papagayo se libere y salga a conocer el mundo. En su viaje se encontrará con situaciones peligrosas y pruebas difíciles. Los niños deberán ayudarlo para que pueda encontrar el amor. La agrupación Papagayo inició su labor en julio del 2005. Desde sus inicios dedican su trabajo a niños y jóvenes. Aleida Santiago, fundadora y directora, es graduada de Artes Escénicas en Cuba y está involucrada actualmente en varios proyectos teatrales y sociales en el Gran Guayaquil. La Compañía se vale de recursos como la música, los colores y los juegos para contar a los niños historias. Tratan de sus conflictos

FICHA

ARTÍSTICA

26

y preocupaciones y procuran darle una solución en escena, siempre buscando educar y entretener a su público. Esta obra, escrita por Aleida Santiago, crea un momento mágico para los más pequeños que podrán compartir y disfrutar con sus padres. Funciones: Sábados 18 de julio a las 16h00 y 18h00 Domingo 19 de julio a las 16h00 Sábados 25 de julio a las 16h00 y 18h00 Domingo 26 de julio a las 16h00 Sábado 1 de agosto a las 16h00 y 18h00 Domingo 2 de agosto a las 16h00 Valor: $15 adultos, $10 niños Categoría: Teatro Familiar País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Público familiar SALA ZARUMA

Dirección General: Aleida Santiago Producción Ejecutiva: Nubia Bucarán Dirección Musical: Digno Montalván Elenco: Alondra Santiago / Andrea Villacrés / Jael Alarcón / Mauro Espinosa / Gissela Meza / Nubia Bucarán / Nuria Tola / Mía Espinosa / Peter Ronquillo / Digno Montalván


27


AMORFINEANDO CON LOS

MONTUBIOS DEL TABLAO

Entre coplas y canciones, Los Montubios del Tablao guiarán a sus espectadores en un recorrido por las costumbres y los saberes ancestrales de nuestro campo litoralense, utilizando el amorfino como herramienta comunicacional para transmitir pensamientos y sentimientos de tiempos pasados. Esta agrupación músico-teatral tiene una trayectoria de 13 años, en la cual ha llevado nuestro arte montubio a diversos escenarios dentro y fuera de las fronteras ecuatorianas. Sus espectáculos se caracterizan por la manera dinámica y graciosa con la cual remarcan la identidad regional montubia y costeña, siendo su estilo de interpretación de mucho agrado para quienes lo han disfrutado. Concentran sus esfuerzos en investigaciones sobre la oralidad y musicalidad de los habitantes del campo costeño para revalorar y visibilizar aquellos saberes culturales montubios. Los asistentes a este espectáculo podrán experimentar de cerca a la identidad cultural del montubio, que se manifestará en cada tema del repertorio, en el que cuentan las vivencias de los campesinos de una forma colorida, original y amena.

28

Función: Martes 28 de julio a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Café Concert País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Música Clasificación: Todo público SALA ZARUMA


29


TRAS PUNTE

Encuentro Nacional de Artes Escénicas

y Musicales

A lo largo de nuestros tres años de trayectoria, nos hemos propuesto construir espacios de diálogo sobre problemáticas inherentes a las artes vivas que se conviertan en herramientas para identificar carencias y falencias del medio. A partir de tales espacios, consideramos que se abren las puertas a la posibilidad de formular proyectos e iniciativas orientados a abordarlos. Desde esta reflexión se ideó e implementó el “Encuentro Nacional de Artes Escénicas y Musicales”. Esta iniciativa, lanzada por primera vez en el año 2013, propone aportar herramientas que permitan a músicos, actores, gestores culturales y productores contar con la inspiración, reflexión y organización necesarias para crear estrategias de acción en las iniciativas institucionales y personales. En su primera edición, abordamos el tema pertinente al “Proyecto de ley de las Culturas”, el cual se configuró como una prospección del campo de acción ideológico y conceptual en el que se mueven los artistas de nuestro país. En la edición 2014, nos propusimos reflexionar sobre el primer estudio de mercado dirigido a creadores y consumidores de artes escénicas, el cual visibilizó el panorama productivo y comercial que presenta este campo en el Gran Guayaquil.

30

Partiendo de estas exitosas experiencias de reflexión, quedó clara la necesidad de involucrar cada vez más al público en el proceso creativo con el afán de formar audiencias que se empoderen de las iniciativas y contenidos que los artistas busquen comunicar. Por ello, la tercera edición del Encuentro, a realizarse el 20 de agosto de este año, tendrá como tema “Emprender desde y con el público”. Estarán invitadas a participar en este debate todas aquellas personas que se encuentren interesadas, especialmente estudiantes universitarios, con el propósito de crear una discusión que enriquezca a todas las personas afines al medio artístico y cultural de la ciudad. La variedad de participantes no será lo único que cambiará en esta edición. El formato se diversificará ofreciendo una jornada completa de discusión a través de debates con expositores de alto nivel, conferencias magistrales y exposición de proyectos de emprendimiento e innovación cultural.


31


32


ENTRE

BAMBA LINAS

ROBERTO

FRISONE Ser director de arte conlleva muchas implicaciones al momento de hacer un trabajo en cine o en teatro, de visualizar y de llevar a cabo un proyecto, de desarrollar una buena escenografía que sea totalmente creíble para el espectador a partir de la nada. A propósito de la puesta en escena de Guayaquil, una historia de amor, el director de arte Roberto Frisone nos habló con paso sereno sobre su trabajo como diseñador direccionado al desarrollo cinemático y teatral de Ecuador y sobre su participación en 38 películas y 18 obras teatrales. Roberto Frisone nació el 25 de septiembre de 1950 en Trípoli, Libia. Estudió e inició su carrera de Ilustración, Publicidad y Diseño de Arte Gráfico y escenografía en 1976 en Florencia, Italia y se desempeño como tal también en Lima, Asunción y Caracas; pero hace 31 años vive en Ecuador, dedicándose casi exclusivamente a la dirección de arte, de decoración y de construcción de escenografías para teatro, cine y televisión. Nos cuenta con un tinte de orgullo en su

voz que, de todos los equipos de producción internacionales con los que ha trabajado, siempre se ha sentido parte del equipo ecuatoriano. Este año se hizo acreedor de un Premio Colibrí a la Mejor Dirección de Arte por la película Mono con Gallinas, que se traduce para él como un reconocimiento por toda su entrega al cine y al desarrollo cinematográfico ecuatoriano. Frisone considera que la dirección artística de cine y la de teatro se diferencian poco, debido a que en ambas se manejan por igual la cromática y la gráfica. Sin embargo, el teatro tiene algo más mágico que el cine, dice Frisone. Debido a sus recursos, la escenografía del cine se maneja más literalmente, mientras que el teatro comunica las ideas de forma más creativa. En ambos casos, su trabajo requiere la capacidad de visualizar a partir del guión el resultado final de la escena. Con el propósito de darnos una idea más clara de su rol como director de arte, Frisone nos explicó un poco su trabajo con Guayaquil, una historia de amor que, según su criterio, es desafiante debido a los cambios abruptos de escena sin telón. Sus visiones lo llevaron a desarrollar una escenografía que califica como “elegante y moderna”, para la que utiliza un recurso del antiguo teatro griego llamado periaktoi, el cual consiste en una estructura triangular que tiene tres ambientaciones distintas en cada lado y puede ser rotada. En cuanto a la dificultad de traer a la realidad dichas visualizaciones, Frisone evoca las palabras de su profesor de escenografía teatral: “En escenografía no existe la palabra imposible”. Además opina con entusiasmo que mientras más complicado es un proyecto, se vuelve más estimulante porque exige mayor creatividad.

33


NUESTRO

ATTRE ZZO Te recomendamos JJAZZ

¡Seguro te gusta La Korda!

Egberto García tocará Boleros, Blues y Jazz

Pág.21

Pág.18

No te puedes perder a Omar Montalvo en concierto

Pág.14

Pág.22 ¡Soy fan!

Música ecuatoriana

Otros géneros latinoamericanos

Boleros

Me gusta la fusión y lo experimental

Te gustaría escuchar Jazz fusionado con…

Soy más tradicional.

¡Soy aún más tradicional! Entonces, la OSG es perfecta para ti

Empieza aquí y descubre cuál es la obra ideal para ti

¡Seguro te gustan los Boleros!

Pág.19

¿Cuál es tu onda?

¿Vienes con niños?

¡Música, por supuesto!

No, somos sólo adultos o adolescentes

¿Música o teatro?

¡Sí! ¿Qué edades tienen?

¡El teatro es lo mío!

¿Qué tal si ves Solo Solo Solo?

De 6 meses a 5 años

Pág.20 Son mayores de 5 años

Mmm… quizás algo más contemporáneo ¿Te interesa lo histórico o costumbrista?

¡GuAgüitas es perfecto para ellos!

Pág. 16 - 17

¿Vieron “Los tres pichones” o “Abracadabra”?

¡Sí!

¡Papagayo enamorado les va a encantar!

34

Pág.26

No

Prefiero algo más lúdico… o musical

Estás listo para amorfinear con los Montubios del Tablao

Pág.27

¿Qué tal un drama histórico?

Me interesa.

¡Eso es lo mío!

Entonces no puedes dejar de ver Guayaquil, una historia de amor

Pág. 24 - 25


LA

CHÁ CENA CULTURAL LA ESCUELA DEL COMIC Dictado por: Lcdo. Mauricio Gil Gutiérrez Aprende el arte del desarrollo de historietas e incrementa tu capacidad creativa contando tus historias a través de dibujos. Dirigido a: Alumnos de 10 a 16 años. Inicio: Lunes 22 de julio Horario: Miércoles de 17h00 a 19h00 Lugar: Cafetería del Teatro Sánchez Aguilar Costo mensual: $60+IVA *Incluye materiales básicos de dibujo

TALLER PERMANENTE MIMO CORPORAL DRAMÁTICO Dictado por: Martín Peña y Yanet Gómez Aumenta tus posibilidades dramáticas con este taller que te brinda nuevas herramientas metodológicas y creativas a partir de la técnica del mimo corporal dramático. Dirigido a: Público general a partir de 18 años. Inicio: lunes 22 de junio Horario: Lunes y miércoles de 19h00 a 21h30 Lugar: Teatro Sánchez Aguilar Costo mensual: $75+IVA

JUEVES DE LECTURA CON LA CASA MORADA Dirigido por: Francisco Santana y Leira Araujo En un íntimo conversatorio, un cronista y una actriz, se mueven a toda velocidad y con gran seguridad a través de la autopista de las letras y nos hablan sobre sus producciones. Fecha: 30 de julio Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Cafetería del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre

TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA ¿CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO? Dictado por: Solange Rodríguez Adquiere recursos esenciales al momento de redactar textos de manera objetiva con fines académicos y profesionales, por medio de ejercicios prácticos de ejecución en clase. Inicio: Sábado 4 de julio Dirigido a: Alumnos de 10 a 16 años. Horario: Sábados de 17h00 a 19h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: $100+IVA

TALLER “DE LA IDEA A LA ESCENA, EL ARTE DE PRODUCCIÓN” Dictado por: Ramón Barranco y Denisse Melgarejo Conoce el rol del productor teatral, que es el de aunar la expresión colectiva del hecho teatral, vinculando las diferentes prácticas artísticas, técnicas y de gestión necesarias para transformar una idea en un espectáculo. Fecha: martes 28 de julio Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada Libre

CONVOCATORIA A FONDOS CONCURSABLES PARA PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES Realizada por: Ministerio de Cultura y Patrimonio Con el objetivo de “Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas”, el Ministerio de Cultura y Patrimonio ha diseñado la convocatoria pública nacional “Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015”, con un fondo económico de USD. 1´000.000,00 para ser entregado a 125 proyectos. Cada proyecto seleccionado recibirá la cantidad de USD: 8.000,00 para su ejecución, y contará con asesoramiento conceptual y técnico. Encuentra las condiciones de participación y postulación en la página web de la institución: www.culturaypatrimonio.gob.ec Duración: Del 12 de junio al 17 de julio

Para más información comunícate al 2097447 Ext. 122 o escríbenos a actividades@teatrosanchezaguilar.org

35


EL

LIBRETO DE...

¿Qué es lo más difícil de ser músico? Todo es difícil en la música si no te dedicas. Necesitas muchas horas de ensayo, de amor, dedicación, perseverancia. Entonces lo difícil se convierte en fácil. Si no fueras músico, ¿a qué te dedicarías? Yo quiero ser músico siempre, pero también aprendí a volar. Soy piloto desde el año 1978, me gradué en la escuela de aviación del Aeroclub del Ecuador y soy reserva de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. ¿Tienes algún músico que sea tu modelo a seguir? He disfrutado de algunos boleristas como Olga Guillot, Tito Rodríguez, Lucho Gatica, Roberto Yánez. Todos ellos han sido mi escuela. De todas las canciones que has tenido que interpretar, ¿Cuál ha sido tu favorita? Bueno, tengo algunas, pero Condenado a la Distancia es una de mis favoritas, como también Verdad Amarga y Alma Mía. ¿Tienes alguna obra de teatro favorita? No, la que disfruté es en la cual participe, Amante a la Antigua. ¿Algún libro favorito? No, no realmente.

OMAR MONTALVO ¿Cómo comenzaste tu carrera musical? Los instrumentos siempre han sido mi pasión y traté de descubrirlos por mi cuenta. El conocimiento fue llegando poco a poco, hasta empezar a tocar profesionalmente a partir de los 17 años de edad.

¿Cantante o grupo musical favorito que no sean parte de tu género? Aprendí mucho de los Beatles, porque son una escuela. En el mundo latinoamericano hay grupos que han conquistado nuestros corazones y han sido también escuelas: Los Ángeles Negros, Los Iracundos y también he disfrutado de Carlos Santana. ¿Qué significa la música para ti? La música es la vida de uno. Yo vivo a través de la música y me he dedicado a ella.


EL

INTER MEZZO

En junio celebramos a los más pequeños de la casa con una Matiné Cultural cargada de juegos y alegría. Además, la compañía Teatro del Cielo nos presentó Lautaro, una hermosa obra que fue el resultado del Taller de Mimo Corporal.

Los niños disfrutaron de una función musical de títeres en el stand ecológico

Ramón Barranco presenta Raíz y Proyección del Pensamiento Corporal junto a su escritor, Martín Peña

El grupo Teloncillo presentó Otto, un obra para los más pequeños de la casa


Jóvenes dedicados son

EJEMPLO DE SUPERACIÓN

1704 jóvenes han podido ser parte del Programa de Becas de Estudio de la Fundación Sánchez Aguilar. A la espera de más chicos que se beneficien del programa, contamos con orgullo historias de becados que llegaron lejos gracias su esfuerzo y a la importancia que han aprendido a darle al aprendizaje. Luego de finalizar sus estudios secundarios y técnicos, muchos de nuestros becados se integraron a la familia de Anglo Ecuatoriana y trabajan en esta empresa dedicada a la compra y venta de equipos de refrigeración doméstica, comercial e industrial. Entre ellos están Luis Cárdenas Zambrano y Eder Vivero Ayoví; ambos son egresados del colegio Dante Alighieri y actualmente prestan sus servicios al área de bodega de esta compañía. Wendy Zambrano, se graduó de la Unidad Educativa La Inmaculada en el año 1992 y luego de realizar sus estudios universitarios en Publicidad y Mercadotecnia ingresó a esta misma empresa en donde ha llegado a ocupar el puesto de Jefa de la Agencia Norte, mientras que Kevin Zamora Velásquez, quien se graduó este año del Colegio Técnico Salesiano Domingo Savio, comienza su vida laboral en el área de cobranzas.

Otro ejemplo es el de Felipe Pincay Chele quién comenzó a trabajar desde muy joven como mesero en el restaurante “Toque Manabita”. Debido a su desempeño los propietarios inscribieron a Felipe en el Programa de Tecnología de Restaurante, impartido con el aval de la Escuela de los Chefs y la Cámara de Turismo y dictado en el Centro de Capacitación de la Fundación. Felipe se graduó como mejor egresado, y como premio a su dedicación, la Fundación le otorgó una beca en un curso completo de computación y más tarde lo ayudó a terminar sus estudios secundarios en el Colegio Jesuita. Luego de graduarse como bachiller, Felipe continuó trabajando en el “Toque Manabita” hasta poder abrir su propio restaurante en el año 2011 en las calles Carchi y Padre Solano. Como ellos, cada becado al que hemos apoyado nos llena de satisfacción y nos compromete a continuar con nuestra misión de contribuir a un futuro lleno de profesionales responsables que aporten al desarrollo de nuestra sociedad. A todos ellos los felicitamos por su perseverancia y les deseamos un camino lleno de oportunidades.


EL

EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena Vice Presidente María Cecilia Sánchez de Martinod Directora Ejecutiva

TÉCNICOS Javier Aguirre

DIRECCIÓN GENERAL Marion Ecalle Directora General Ramón Barranco Director Artístico Julie Cañarte Asistente de Dirección Artística

PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo Producción Ejecutiva Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Gladys Fernández Durán Asistente de Producción Serv. Varios Alexandra Medina Coordinadora Camerinos Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado Acomodadores MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller Director de Comunicación Angélica Parra

Desarrollo de Públicos

Ornella Benedetti

Asistente de Marketing y Publicidad

Paul Torres

Jefe Técnico e Iluminación

Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez

Alejandro Gallegos

Miguel Arteaga

Asistentes de Iluminación Jefe de Sonido

Asistente de Sonido

Erwin Guale

Jefe de Piso y Tramoya

José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya

José Antonio Sabando

Asistente administrativo del dep. técnico

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala Jefa Administrativa y Financiera Marilin Verdezoto

Talento Humano

Mario Alvarado / Félix Gutiérrez

Miguel Álvarez

Contabilidad

Sara Maruri Recepción

Sistemas

Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja Boletería

Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Mensajería

José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas Guardianía

Marco Pastuzo Parqueo

Diseño Gráfico y Fotografía

Bernardo Delgado

Asistente Multimedia

Producción de de portada

Daniel Romero

Fotografía / Fernando León Maquillaje / Mercedes Cepeda- Carolina Cadena Asistente de maquillaje / Doménica Ossa Peinado / Taglio Peluquería Vestuario / Fabrizio Celleri

Soledad Albán

Imprenta

Camila Viteri

Redactora Creativa

María Elena Layana Redacción / Prensa

Community Manager Venta de auspicios

Arcadio Arosemena

EDICTAL 3.000 ejemplares impresos

Registro Fotográfico

EVENTOS Luly Ossa Jefa de Eventos

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.