OBER TURA Mayo fue un mes de celebración para el equipo del Teatro Sánchez Aguilar. Celebramos nuestro tercer aniversario de conocerte, de crecer junto a ti. La Cena de los Idiotas nos permitió recibirte con una nueva producción propia, compuesta por un excepcional elenco nacional y una dirección de nivel internacional, que nos demostró que la risa puede ser un excelente mecanismo de introspección social. La llegada de junio, no obstante, no representa menos motivos para celebrar. Empezamos este nuevo mes festejando el Día Internacional del Niño con la tercera edición de nuestra Matiné Cultural, una oportunidad para crear un primer acercamiento entre los más pequeños de la casa y las artes escénicas. Los exteriores de este edificio se llenarán de actividades para recibir a toda la familia, incluyendo talleres y obras especiales para pequeños… y no tan pequeños. Cándido de Castro, quien el mes pasado nos deleitó con la historia de un lobo muy diferente, nos trae una obra inédita producto de su taller de creación dirigido a artistas escénicos. La también española compañía Teloncillo, que nos trajo cuentos de Nidos en mayo, nos presenta Otto, también dirigido a niños de 6 meses a 5 años. Seguimos celebrando a los pequeños hasta acabar el mes, con la compañía de Teatro Ensayo Gestus, quienes nos presentan Gali Galápago, una aventura protagonizada por nuestra fauna autóctona con un mensaje ecológico. Junio también se ha convertido en un mes
que festeja las colaboraciones –y los colaboradores- que han logrado que el Teatro crezca cada vez más. Por un lado, tenemos a nuestro personaje de portada, Aleida Santiago. Esta directora cubana trabaja una vez más junto a nosotros para proponer una nueva edición de su taller permanente de actuación para niños y adolescentes. Por otro lado tenemos a Teatro del Cielo, junto a quienes ofrecimos el taller de Mimo Corporal Dramático que ha decantado en una nueva producción escénica que llega a nuestra Sala Principal este mes, Lautaro. Otro colaborador recurrente protagonista de nuestra Sala Principal será, por cuarto año consecutivo, el Festival Fragmentos de Junio de Zona Escena. Con intervenciones de Brasil, España, Hungría y por supuesto, Ecuador, este espacio dirigido a celebrar la danza en su multiplicidad de manifestaciones nos envolverá en historias contadas exclusivamente con la corporalidad. A nuestra Sala Zaruma llega la intervención de unos nuevo colaboradores; La Plaga del Baile es la propuesta con la que ArrastraTeatro ganó nuestro concurso de dramaturgia, La Maratón de Teatro, el pasado mes de noviembre. La música, por supuesto, no está ausente de nuestros espacios. La OSG vuelve a gratificarnos con sus extraordinarias interpretaciones, y Leo Mass, Lyzbeth Badaraco, el Cuarteto de Cuerdas Leipzig y la Gala Lírica Noche de Ópera armonizarán nuestra Sala Zaruma. Definitivamente un mes lleno de nuevas razones para celebrar. Todo esto, claro, si podemos hacerlo junto a ti. Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
Tu
Teatro te invita a
disfrutar EN junio
Jueves 11 18h30 a 20h00 entrada libre
Jueves 25
desde las 18h00 entrada libre
TALLER
Pensamiento crítico y creativo. Arturo Zöller y María Elena Layana
CONVERSATORIO GASTRONÓMICO "Conversatorio de quesos”
Jueves 18 19h00 A 20h00 entrada libre
todos los
VIERNES
17h30 A 20h00
Todos los últimos jueves de cada mes, una actividad nueva para disfrutar
horario 4 de atencióN
martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función
TALLER
¿Cómo escribir un ensayo? Casa Morada, escritores: Solange Rodríguez y Luis Rocha
HAPPY HOUR
2x1 en Cocteles Este y todos los viernes, las mejores mezclas de sabores y licores
con la calidad de
5
CON TENI DOS 8-9 Entre Candilejas 10-11 Tras el Ciclorama 12-13 En Cartel
14 Leo Mass 15 A Puro Tango 16 Orquesta Sinf贸nica de Guayaquil 17 Otto 18-19 La Plaga del Baile 20 Lyzbeth Badaraco 6
21 Cuarteto de Cuerdas de Leipzig 22-23
Fragmentos de Junio
24-25 Lautaro 26 Gali Galápago 27 Gala Lírica Noche de Ópera 28 El libreto de... 29 Entre Bambalinas 30 Nuestro Atrezzo 31 La Chácena Cultural 32 El Intermezzo 33 Traspunte 34 Fundación Sánchez Aguilar
7
ENTRE
CANDI LEJAS
“Cuando el niño se divierte y además se educa, hemos cumplido la función del teatro”
ALEIDA SANTIAGO NUESTRO PERSONAJE DE PORTADA
8
Esta directora y actriz cubana, inaugura por tercer año consecutivo el taller de actuación permanente del Teatro Sánchez Aguilar y nos cuenta sobre su experiencia como directora de la agrupación de teatro para niños Papagayo. ¿Cómo nace la idea de realizar el grupo teatral Papagayo? Papagayo comienza en la fundación Leonidas Ortega Moreira, con jóvenes becados que realizaban pasantías de la Universidad Espíritu Santo. Entonces presenté un proyecto para que ellos hicieran un grupo de teatro y pudieran cumplir sus pasantías así. Han pasado muchos, muchos jóvenes por ese grupo: llegamos a tener en un momento casi 20, que fui formando durante 4 años. Muchos de esos jóvenes se convirtieron en maestros de teatro al terminar. Empezamos en julio del 2005. Por eso en este mes de julio presentaremos Papagayo Enamorado para festejar nuestros 10 años. ¿Cuál es el mayor logro del grupo teatral? Mantenerse durante 10 años trabajando para niños, no solamente en Guayaquil, sino también en otros cantones. Y el reconocimiento de los niños y los padres que saben que estoy educando a sus hijos, porque el teatro es eso: diversión y
educación. No podemos divertir solamente, ni educar nada más. Cuando el niño se divierte y además se educa, hemos cumplido la función del teatro. Además, en nuestro grupo la música es parte de la dramaturgia y para el trabajo con niños, creo que es fundamental. ¿Y siempre fue la idea de hacer teatro para niños? Sí, siempre para niños y jóvenes, porque es mi especialidad. Yo estoy graduada en Cuba de Artes Escénicas, pero a partir del año 96 me dediqué completamente a los niños. Creé el grupo Kelekele en Cuba, un grupo de teatro y música para niños, con el que vine a Guayaquil. Me parece que los niños son el mejor público: es un público agradecido, es un público imaginativo y es un público que cree lo que tú le dices con una fantasía enorme. ¿Hay alguna diferencia entre hacer teatro para adultos y para niños? Sí, como no. Si hacemos teatro para niños, tenemos que conocer a los niños y tenemos que tener cierta gracia como actores y como director para llevar eso a escena. Porque hay quien se atreve a hacer teatro para niños y no tiene la más mínima gracia, ni siquiera conoce cuál es la vida de los niños, cómo se relaciona uno con los niños, cómo tú puedes hacer una empatía con ellos… Yo creo que hacer teatro para niños es igual que hacerlo para los adultos, pero hacerlo mejor.
¿Qué ganan los padres al acompañar a sus hijos a ver obras de teatro? Los relaciona mucho, es un momento espiritual, es un momento de compresión entre ellos, de participar juntos de un evento donde los dos están sintiendo lo mismo, los padres a veces disfrutan más que los niños. Y los padres disfrutan, porque todos tenemos ese niño adentro que estamos aguantando diariamente, pero cuando llegamos al teatro las luces bajas, la música y la actuación crean un momento mágico. Y compartir eso no se olvida nunca. ¿Cómo esperas que sea Papagayo dentro de 10 años más? Espero que sea un grupo mejor preparado, con más calidad. Es importante seguir trabajando, seguir buscando obras, seguir viendo qué temas les damos, qué hacemos, y cómo tocamos el tema con respeto y sin subestimar al niño. El niño entiende, el niño es inteligente. Si el niño está creyendo, es porque los actores creyeron. Cuando el niño no cree y no le interesa lo que está viendo la obra es un fracaso, pero cuando el niño está atento, eso es una
¿Por qué crees que es tan importante que se haga teatro para niños? Porque deben contarse sus historias con su lenguaje, que alguien trate sus temas, sus conflictos y sus preocupaciones; para que los vean en el teatro y vean que esos conflictos se solucionan, porque lo importante del teatro para niños es que les dan una solución a sus conflictos en escena.
9
TRAS EL
CICLO RAMA
Taller de Mimo Corporal de Teatro del Cielo El arte de hacer visible lo invisible
Desde este mes de marzo, los lunes, miércoles y jueves, se reúnen durante 3 horas los alumnos del taller de Mimo Corporal Dramático en nuestra Sala Zaruma. Al calentar, ejercitarse y ensayar, los estudiantes crean el discurso que más tarde contarán con sus cuerpos. Los guiones se construyen como la música. Dividen al cuerpo en partes semejantes a las de un teclado para emitir energía diferente con cada segmento. Dentro de sus relatos buscan contar historias en donde se destaque lo que está sucediendo en el interior del ser humano, sus pensamientos, emociones, sueños… Y por medio del cuerpo hacen visible lo invisible, creando un lenguaje del pensamiento. Los maestros del taller han notado cómo mediante este proceso, paulatina pero constantemente, sus 27 estudiantes han cambiado su forma de ver el arte. Y es que Martín Peña y Yanet Gómez, fundadores de la compañía Teatro del Cielo, han tomado en sus manos –y cuerpos- la misión de crear un nuevo teatro a través de la técnica que
10
imparten. El trabajo consiste en construir un arte netamente de actor, un medio que no compita con el cine ni con la televisión, es decir, que sea una disciplina única e irremplazable. El objetivo de esta disciplina es transportar al espectador a un viaje dramático compuesto por muchas imágenes que cambien imperceptiblemente. Por eso se llama Teatro del Cielo, porque tiene la intención de imitar esta transformación que se da en el firmamento sin que la percibamos durante la transición entre el día y la noche. Cada actor, cada personaje en escena, carece de desplazamientos realistas, no tiene formas de comportamiento muscular convencionales como en el cine, que se basa en otros artificios audiovisuales para
. ez D igu odr R h bet o: I Fot
proyectar una visión artística. Al no tener recursos como la edición y la selección de planos, el actor se convierte en una obra de arte a través de sus propios recursos corporales. Bajo esta premisa, el trabajo guiado de este taller construye una historia de creación colaborativa que trascenderá sus espacios, para ser presentada como parte de la programación de la Sala Principal del Teatro. Esta creación crece y se modifica orgánicamente, encontrando en sí misma su sentido a partir de la dirección de Martín y Yanet. Así nació “Lautaro”, y así avanza su proceso de montaje, puliendo sus últimos detalles para presentarse frente al público a partir de este 20 de junio.
11
En
CARTEL
12
13
LEO MASS El cantante ecuatoriano Leo Mass regresa a Guayaquil para presentarnos lo mejor de su trabajo artístico. En su concierto, La esencia de un cantautor, nos mostrará su talento como compositor y cantante y presentará lo mejor de sus 5 álbumes: “Y la tierra se volvió puro lodo”, “El arte de soñar”, “Amazonas”, “Con las manos en la tierra” y “Sabes dónde vivo”. Además, interpretará temas de su nuevo material discográfico. Este especial acústico refleja un gran momento en su carrera, en la que ha logrado abarcar géneros como el rock, el blues y el country y fusionarlos para lograr un trabajo de carácter universal. A sus 29 años, su capacidad creativa y dedicación lo han llevado a obtener varios reconocimientos, como la estatuilla de JC Radio, el de mejor canción del año por su tema Capitán Duplaá otorgado por 9.49 Rock FM, entre otros.
FICHA
ARTÍSTICA
14
La esencia de un cantautor Este renombrado artista ha tenido la oportunidad de compartir el escenario con reconocidas agrupaciones como Enanitos Verdes y Soda Stereo y con renombrados solistas como Miguel Bosé y Melendi. En esta ocasión lo acompañarán Nelson García con el piano, Andrés Noboa con la guitarra acústica y Pablo Vicencio con la percusión, para juntos hacer de esta una velada inolvidable.
Función: Martes 2 de junio a las 20h00 Valores: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Voz principal y Guitarra Leo Mass / Piano acústico Nelson García / Guitarra Acústica Andrés Noboa Percusión / Pablo Vicencio STAFF: Ingeniero en Sonido Raúl Escobar Bustamante
A PURO TANGO… Pasión y Sentimiento A PURO TANGO, está conformada por Carmen Úsuga y David Gutiérrez, cuatro parejas de baile y un quinteto. Este grupo de artistas, bajo la dirección de Sebastián Avedaño, nos presentará Pasión y Sentimiento, que forma parte de su tour 2015. Proveniente de Medellín, esta agrupación ha alcanzado dos victorias mundiales en el World Tango Champioship, en la modalidad de grupos profesionales, en los años 2013 y 2014 y fueron campeones de las Preliminares al Mundial de Tango en Argentina en la modalidad de grupos profesionales y parejas, en el 2014. Estos y otros grandes éxitos internacionales los han convertido en los embajadores mundiales del Tango. Para este concierto, A PURO TANGO, trae un repertorio que incluye una extensa lista de temas, entre los que se destacan ¨La Cumparsita¨ de Gerardo Matos Rodríguez junto a Pascual Contursi y Enrique Maroni, ¨El Día En Que Me Quieras¨ de Alfredo Lepera con Carlos Gardel y, cerrando con broche de oro, una mezcla creada por la agrupación en la que queda expuesto el perfeccionamiento que los caracteriza. El Tango, como tal, es un género musical originario de la región de Río de la Plata a finales del siglo XIX. Por su riqueza adquirida de diversas etnias fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el 2009 y es uno de los géneros musicales más potentes en el mundo en la actualidad. Este grupo de intérpretes promete a sus
espectadores piezas tradicionales y contemporáneas, representantes de este género, que te llevaran a un recorrido a través de los entrañables caminos de la pasión, el deseo, el amor y sus desengaños.
Función: Jueves 4 de junio a las 20h30 Valores: VIP $80, Platea A $60, Platea B $45, Platea C $30 Categoría: Música y Danza País: Colombia Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Tango internacional Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
15
Una de las orquestas sinfónicas más imponentes y famosas de Latinoamérica se junta a los maestros arpistas Nicolás Caballero (Paraguay) y Ernesto Guerra (Chile) en esta gala que une sonidos majestuosos y delicados en una sola melodía.
ORQUESTA
SINFÓNICA
DE GUAYAQUIL Función: Viernes 5 de junio a las 20h30 Entrada gratuita: El público asistente
podrá ingresar a la sala hasta completar aforo. Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
16
Nicolás Caballero y Ernesto Guerra iniciaron sus carreras musicales a temprana edad y actualmente son considerados entre los mejores arpistas del mundo. Se han presentado en escenarios tanto americanos como europeos y han gozado de numerosos reconocimientos y distinciones. Por su parte, Caballero ganó el Primer Lugar en las Olimpiadas Musicales de 1962 y ha tocado frente al papa Juan Pablo II en el Vaticano, mientras que Guerra ha tocado como solista en la Quinta Vergara y frente a la infanta Elena de Borbón y Grecia, por mencionar unos cuantos. El enfoque actual de ambos es la preservación y el perfeccionamiento de estilos propios de las etnias de América del Sur, tales como el Tango, los Pasillos, la Polka paraguaya, entre otros; sin dejar de lado las obras clásicas que hacen del arpa el instrumento más complejo y vibrante de todos. Estos dos talentosos arpistas se unen a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, que es en la actualidad una de las más representativas de América Latina. Bajo la dirección del maestro David Harutyunyan, esta orquesta formada instrumentistas nacionales e internacionales, nos ha representado en renombrados teatros de América y Europa. Esta exquisita combinación promete a los asistentes, amantes de la música, una noche llena de impecables ejecuciones y emotivas interpretaciones.
La agrupación española Teloncillo, conformada por Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez, nació en 1975 y desde 1996 se dedica a representar únicamente espectáculos para niños y público familiar. Cada una de sus obras está dirigida a públicos de diferentes edades y para representarlas hacen uso de diversas técnicas. En esta ocasión Teloncillo nos presentará Otto. La historia de un pequeño niño a quien buscaremos para celebrar su cumpleaños y mientras lo hacemos nos perderemos entre sus canciones y pompas de jabón. Ven a conocer a este pequeño que nació en Malí y ahora vive con sus papás en París. Su historia será contada con el idioma que los niños entienden, es decir el idioma de lo auténtico, un discurso sin palabras pero lleno de emociones y sensaciones que los ayudará a desarrollar su comunicación no verbal. Con elementos sencillos como cajas, pañuelos e instrumentos musicales, Teloncillo nos presentará un espectáculo ideado para los más pequeños. Entre risas, los espectadores abrirán sus sentidos a la magia de los sonidos, los colores y las formas.
OTTO
Funciones: *Sábado 6 de junio a las 11:00, 12:30, 16:30 Domingo 7 de junio a las 11:00, 12:30, 16:30 Valores: $10
* Valor especial por Matiné Cultural: $ 5
Categoría: Teatro País: España Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: Infantil - bebés de 6 meses a
niños y niñas de 5 años
LOBBY ALTO
FICHA
ARTÍSTICA
Ideado e Interpretado por Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez / Diseño de Escenografía y Objetos Juan Carlos Pastor / Construcción de Escenografía y Objetos D&CAE / Ilustración Manolo Sierra Diseño Gráfico José Luis Gracía “Chetti” / Asesoría de Magia Gonzalo Granados/ Producción Teloncillo
17
LA PLAGA DEL BAILE
GANADORES DE LA III MARATÓN DE TEATRO
Los primeros integrantes de Arrastra Teatro se conocieron en el 2012 cuando empezaron a estudiar actuación en el Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE). En poco tiempo Andrea, Andi, Miguel y Sergio se convirtieron en grandes amigos. Luego de salir de la institución estos chicos decidieron continuar ensayando por su cuenta, actividad a la que se unió finalmente Mary Pacheco. Juntos participaron y ganaron en la Maratón del Teatro y así iniciaron la aventura de nacer relatándonos sus “muertes”. La Plaga del Baile es una obra que trata sobre la locura y la muerte de una forma trágica y cómica. Con lo que ellos han denominado “farsa épica” nos cuentan que cayendo o “muriendo” podemos
18
empezar a ver en lo más profundo a la esencia del ser humano. En julio de 1518, en Estrasburgo, Francia, ocurrió una de las más extrañas epidemias de todos los tiempos, en la que un considerable número de personas bailaron hasta morir. Cuando Miguel Palacios leyó sobre la plaga del baile no dudó en titular así a su obra y en relatar con ella las muertes simbólicas que han atravesado sus autores. Uno de los principales problemas de algunas agrupaciones que incursionan en el mundo del teatro es la falta de apoyo y de espacios para ensayar. Al ganar el concurso en el Teatro Sánchez Aguilar, Arrastra Teatro encontró una solución temporal a su constante búsqueda de espacios y recibió el asesoramiento en diferentes áreas. Los integrantes de la agrupación se reunieron con los responsables de los
FICHA
ARTÍSTICA
departamentos de producción, del equipo técnico, administración, marketing y ventas y de ellos recibieron guías para poder iniciar con pie derecho su incursión en el mundo de las artes escénicas. Este grupo nos presentará el resultado de un arduo trabajo que han podido llevar a cabo gracias a la perseverancia y a la pasión por el teatro que los une. Funciones: Viernes 12 de junio a las 19:00 Sábado 13 de junio a las 19:00 Domingo 14 de junio a las 19:00 Valor: $17 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Nacional Clasificación: mayores de 12 años SALA ZARUMA
ELENCO: Andi Guillén / Mary Pacheco / Sergio Mendoza / Miguel Palacios / Andrea Freire
19
LYZBETH BADARACO QUARTET
El Lyzbeth Badaraco Quartet, está conformado por José Olvera, Juan Carlos Jiménez, Jonathan Aguirre y es liderado por la aclamada pianista Lyzbeth Badaraco, quien es egresada del conservatorio Antonio Neumane y licenciada en Música Moderna de la U.C.S.G. Este talentoso grupo de músicos presentará sus mejores composiciones de Jazz contemporáneo, que forman parte de su reciente EP titulado 93. Desde que surgió como un proyecto artístico de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el 2012, el grupo ha realizado numerosas presentaciones en puntos estratégicos para la cultura de la ciudad. En los tres últimos años, Lyzbeth ha compartido escenario con músicos representativos de Ecuador y de otros países, como Héctor Napolitano, Pamela Cortés, Rita Martins (Portugal), David Tanganelli (Brasil), entre tantos otros. También ha participado como vocal coach, compositora, arreglista y pianista en los musicales “Shrek”, “Cinderella” y “Aladino y la lámpara maravillosa”, todas producciones de Danzas Jazz y trabajó en el programa de Gama TV “Te tomaste la noche” junto a Tomás Delgado. Es educadora en la academia Pepper y actualmente es la coordinadora del Jazz Proyect.
Función: Martes 16 de junio a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
FICHA
ARTÍSTICA
20
La calidad del sonido que caracteriza a este cuarteto lo ha llevado a ser un importante referente jazzístico. Su público podrá disfrutar de una velada llena de melodiosas composiciones y emotivas interpretaciones.
Piano Lyzbeth Badaraco / Guitarra Jonathan Aguirre Bajo José Olvera / Bateria Juan Carlos Jiménez
CUARTETO
DE CUERDAS DE
LEIPZIG
La agrupación se fundó en 1988 y desde entonces ha cautivado a sus públicos y se ha perfilado como el “mejor cuarteto alemán” según la revista Gramophone, convirtiéndose en uno de los más prestigiosos y solicitados conjuntos europeos. El talento de sus integrantes lo ha llevado a actuar en más de cuarenta países en Europa, América del Norte y del Sur, Australia, Japón, Asia y Africa, y en renombrados festivales y ciclos temáticos de Leipzig. Función: Jueves 19 de junio a las 20:00 Valor: $35 Categoría: Música País: Alemania Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Concierto de cámara Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
FICHA
ARTÍSTICA
Este grupo de músicos excepcionales nos trae en esta ocasión un recorrido por la delicada música de 3 gigantes del período clásico: el maestro Joseph Haydn y sus pupilos Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven. La calidad y elegancia de sus más de setenta discos y espectáculos le han otorgado al cuarteto numerosos premios y distinciones, como Diapason d’Or, el Premio CD-Compact, el Indie Award y el premio Echo Klassik en varias ediciones. Los espectadores de este renombrado cuarteto de cuerdas podrán disfrutar de las maravillosas interpretaciones de obras que han logrado conmover al mundo a lo largo de generaciones.
Primer violinista Stefan Arzberger / Segundo violinista Tilmann Büning Violista Ivo Bauer Violonchelista Matthias Moosdorf
21
Del 18 al 25 de junio la corporación Zona Escena de Guayaquil llevará a cabo el encuentro internacional de danza Fragmentos de Junio. Agrupaciones de Brasil, Hungría, España y Ecuador nos muestran propuestas que con diversos lenguajes y recursos estéticos
Peter Pan
La Virtual Companhia de Dança propone ver al clásico cuento infantil desde una nueva perspectiva y crea un nuevo y mágico relato a partir de la danza y las artes audiovisuales. Bajo la dirección de Marcelo Zamora, este grupo trae a escena este sueño hecho realidad, especialmente dirigido a niños. Función: Jueves 18 de junio a las 20h00 Valor: $15 Categoría: Danza País: Brasil Duración: 48 minutos Tipo de espectáculo: Danza
contemporánea
Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
Cuerpo Intuitivo El grupo de danza contemporánea Talvez, de la Universidad San Francisco de Quito, trae una propuesta diseñada para que los espectadores sean parte de la construcción de la historia. Bajo la dirección de Marcela Correa, la agrupación logra desarrollar sus improvisaciones en un espacio poco convencional, el lobby del teatro durante la entrada del público a la Sala Principal. Función: Sábado 20 de junio a las 20h00 Valor: Entrada libre Categoría: Danza País: Ecuador Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Danza
contemporánea Clasificación: Todo público LOBBY
FICHA
Concepción y Dirección Marcelo Zamora ARTÍSTICA Video y banda sonora Jef Telles / Vestuarios Elizete Motta/ Intérpretes Aislan de Moraes Maykol Cruz Bailarina convidada / Amanda Cunha
22
FICHA
ARTÍSTICA
Concepción y dirección Marcela Correa Dirección musical Pablo Molina / Intérpretes - bailan Daniela Cevallos / Xavier Delgado Fausto Espinosa / Gabriela Piñeiros / Alejandra Saavedra / Vestuario María José Terán
abordan temáticas universales. Jorge Parra, director del encuentro, ha apostado por un conjunto de agrupaciones variadas que comparten su pasión por la disciplina y un notable talento interpretativo.
Esther
La Inversedance | Zoltan Fodor Company llega desde Hungría con una obra basada en el personaje bíblico del mismo nombre, que trata temas universales como el amor y la verdad. Mientras el relato cobra vida, nos muestra una lucha constante entre la opresión y la libertad, y un balance entre la fe y el amor. Función: Martes 23 de junio a las 20h30 Valor: $15 Categoría: Danza País: Hungría Duración: 45 minutos Tipo de espectáculo: Danza
contemporánea Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
FICHA
ARTÍSTICA
Realización Kitty Balkányi / Réka Dobrovics Zsoka Lendvay / Zsófia Széki / Péter Bodor András Fodor / Zoltán Fodor / Coreografía Zoltán Fodor / Coreógrafa asistente Kitty Balkányi / Música Attila Gergely / Diseño de iluminación Ferenc Stadler / Establecer y diseño de vestuario Árpád Iványi
Avalanche
La compañía Dani Pannullo Dancetheatre Co brinda un espectáculo que toca el tema del inexorable paso del tiempo y nos exhibe un mundo de confrontaciones dancísticas que exploran la relación del mundo actual con la tecnología y propone una belleza “deforme” de nuestro siglo. Función: Jueves 25 de junio a las 20h30 Valores: $15 Categoría: Danza País: España Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Danza
contemporánea Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
FICHA
ARTÍSTICA
Dirección General y Coreografía Dani Pannullo BAILARINES (B-boys) : B-boy Lilkuest Alejandro Moya / B-boy Hu-lee Julián Gómez B-boy Zomas Miguel Ballabriga / B-boy Chino Rubén Martín Football free-styler Javier Sanz Aguilar / Violonchelo Luis Felipe Serrano (Martin Waschbär)
23
24
Absorto en un estado de depresión, Lautaro, un hombre solitario que se acerca a su muerte, decide presentar a modo de testamento una “importante lista de bienes” que inmediatamente llama la atención de una serie de personas de su entorno. Los personajes de esta obra buscarán su beneficio propio a través del infortunio de nuestro protagonista, simulando compadecerse de él mientras procuran tener parte de su herencia a todo costo. Así, ilustran los conflictos que se producen entre familiares o conocidos cuando hay un valor material en juego. Quedará en el mismo Lautaro sobreponerse ante su adversidad, encontrando una esperanza a su condición a través de la reflexión y autoconsciencia. A través del tema de la cercanía de un hombre a la muerte, esta obra pone en evidencia varias inconsecuencias de la vida contemporánea. Particularmente, aborda la deshumanización que produce el consumismo extremo de nuestros días, donde se prioriza el valor material por encima de cualquier creencia. Con creación y dirección de Martín Peña y la asistencia de Yanet Gómez, Teatro del Cielo coproduce junto al Teatro Sánchez Aguilar esta nueva puesta en escena originada en el taller de Mimo Corporal Dramático, dictado en nuestras instalaciones entre los meses de febrero y junio del presente año. El montaje presenta un elenco conformado por 25 actores, quienes darán vida a este espectáculo teatral a partir de una rigurosa preparación física y actoral junto a Martín y Yanet. De este modo, crean una obra
FICHA
ARTÍSTICA
artística que brinda al espectador una poesía visual, empleando un lenguaje especial que proyecta al cuerpo del actor como una metáfora en escena.
Funciones: Sábado 20 de junio a las 20:30 Domingo 21 de junio a las 19:30 Viernes 26 de junio a las 20:30 Sábado 27 de junio a las 20:30 Domingo 28 de junio a las 19:30 Valor: $22 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 70 minutos Tipo de espectáculo: Mimo Corporal
Dramático
Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL TEMA: El arte corporal dramático como un nuevo lenguaje escénico FECHA Y HORA: viernes 26 de junio (después de la función) DURACIÓN: 1 hora PARTICIPAN: Martín Peña y Yanet Gómez, fundadores de Teatro del Cielo, y parte del elenco de la obra teatral “Lautaro”
Dirección y dramaturgia Martín Peña / Asistente de dirección Yanet Gómez / Diseño de Iluminación y sonido Martín Peña / Diseño de vestuario Luisa Cuesta / Teatro del Cielo / Técnica Yanet Gómez / Martín Peña ELENCO: David Saavedra / Daniel Cueva / Luisa Cuesta / Rommel Tocto / Lyanne Silva / Marla Garzón / Andrés Otero / Frances Swett / Luis Espinel / Katerina Velásquez / Mariuxi Navarro / Ángela Célleri / Francisco Aguiñaga Kristel Cruz / Andrés Caballero / Mirella Cercado / Fernando Loor / Nacho Cheddar / Michy Zelaya / Irina Paladines Eddy Banchon / Luis Aguilar / Ángel Oñate / Giullia Sarmiento / Yohanna Franco.
25
GALI
GALÁPAGO El Teatro Ensayo Gestus explora desde 1987 nuevas propuestas alternativas al oficio teatral que están enfocadas hacia la comunidad. En esta ocasión nos presentan la historia de Gali Galápago, un pequeña tortuguita a la que acompañaremos en una gran aventura. Un elenco de 7 intérpretes trae a escena la historia de un pequeño galápago que recorrerá un camino de aprendizaje y deslumbramientos hasta cumplir los tres deseos de su madre que, agonizante, espera en una playa contaminada. Esta fábula propone un importante enfoque sobre la preservación del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza que, actualmente, son los únicos medios para salvar la Tierra de las consecuencias inmediatas de la contaminación. Gestus ha representado a la ciudad en eventos nacionales e internacionales como las Jornadas Artísticas de Cuba o el Festival Internacional de Teatro sitiado en Quito, por mencionar algunos. Así también se han acreditado reconocimientos y distinciones a su director, Virgilio Valero, como la Mención
FICHA
ARTÍSTICA
26
de Puesta en escena en el VII Festival de Pequeño Formato en Santa Clara u Orden al Mérito Artístico, entre otros. Este colectivo guayaquileño promete a sus pequeños espectadores un espectáculo lleno de diversión y moralejas con valor universal. Con música especialmente compuesta por el musicólogo ecuatoriano Schubert Ganchozo, con la remasterización de Omar Montalvo Jr. y un montaje lleno de colorido nos lleva a la reflexión de nuestro papel en el futuro de la vida del planeta.
Funciones: Sábados 20 y 27 de junio a las 16h00 y 18h00 Domingos 21 y 28 de junio a las 16h00 Valores: $15 adultos $ 10 niños Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 45 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: Infantil SALA ZARUMA
Dramaturgia Salvador Lemis, adaptación de Isabella Falco Dirección Virgilio Antonio Valero / Dirección Técnica Bernardo Menéndez / Asistencia de Dirección Livia León / Musicalización Schubert Ganchozo y Omar Montalvo Jr. / Producción Teatro Ensayo “Gestus” ELENCO: Gali Galápago Alfonsina Solines / Mamá Galápago Azucena Mora/Livia León / Papagayo Mercader Milton Gálvez Leyton / Piquero Keiko Azuma / Lobo marino, cartel Carlos Aragundi Burro Aguador Ariel Zöller / Cangrejo Barrendero David Castro Mosquera
GALA LÍRICA
NOCHE DE
ÓPERA
Cuatro cantantes de renombre y un pianista acompañante presentan a sus espectadores esta gala lírica que consistirá, en su mayoría, de las piezas más aclamadas de la ópera buffa italiana. Los artistas interpretarán importantes obras de Verdi, Donizetti, Gounod, Rossini y Mozart. Los hermanos Viviana y Álex Rodríguez y los hermanos Vanessa y Jorge Regalado han ido perfeccionando su técnica que, apoyada sobre su talento nato, los ha llevado a ser reconocidos como cantantes líricos de prestigio. Estuvieron los cuatro bajo la tutela del afamado maestro armenio Konstantin Simonian en el conservatorio Rimsky Korsakov. Siguiendo trayectorias profesionales similares, han sido solistas como sopranos y barítonos en numerosas producciones operísticas nacionales e internacionales de las principales orquestas sinfónicas del Ecuador. Por su lado, Álex ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales como el de Mejor Cantante y Actor de la Masterclass “II Banchetto Musicale”, entre otros. Viviana, a su vez, participó en las audiciones para ser parte de las clases de canto del Teatro La Scala de Milán en Italia. Vanessa ganó el Primer Lugar en el Concurso Internacional “Jóvenes Talentos” y
recibió posteriormente una beca completa de estudios de la Fundación Carolina para el Perfeccionamiento Operístico en el Conservatorio Liceu de Barcelona en España, donde participó en numerosas producciones, de las cuales destaca el Concierto organizado por el Gran Teatro del Liceu en el Día Europeo de la Ópera como solista invitada. Así también, Jorge ha desempeñado varios roles operísticos protagónicos en numerosas producciones nacionales exitosamente y, adicionalmente, ha grabado varios Cds como integrante del grupo cuencano “Cuarteto Voices.” Estos talentosos cantantes mostrarán a su público el lado fresco y divertido de la ópera, con un espectáculo con solos y dúos en donde podremos disfrutar de sus melodiosas voces construyendo complejas y elegantes armonías.
Función: Martes 30 de junio a las 20:00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
27
EL
LIBRETO DE...
¿Cómo empezaste en tu carrera de actriz? Comencé a estudiar teatro porque mi sueño era tener una academia de arte y en mi familia había artistas de toda índole, excepto alguien que hiciera teatro. Luego de entrar a estudiar actuación en la universidad me di cuenta de que me encantaba. ¿Qué es lo más difícil de ser actriz? La carga horaria de trabajo, los ensayos y el agotamiento físico que genera estar preparando nuestro cuerpo constantemente. ¿A qué te dedicarías si no fueras actriz? Esto es lo que quiero hacer, no escogería nada más. ¿Qué actriz es tu modelo a seguir? Mis profesores, Martín y Yanet [de Teatro del Cielo] ¿De todas las obras en las que has trabajado cuál ha sido tu favorita? La Espera ¿Cuál es tu obra de teatro favorita? No puedo elegir una favorita, pero me encanta “Luna de Miel, Lotra de Sal”, de Teatro del Cielo, me gustó mucho “Estado de Ira”, que estuvo en el Teatro Sánchez Aguilar y “Las Criadas”, que montó en Argentina el mismo director [Ciro Zorzoli]
LUISA CUESTA 28
¿Cuál es tu libro favorito? Hasta ahora, mi libro favorito es “Crónicas Marcianas” de Ray Bradbury ¿Cuál es tu grupo musical o cantante favorito? Me encanta el grupo Os Mutantes ¿Qué significa el teatro para ti? Es la oportunidad de regalar momentos especiales a un público, darle sensaciones y emociones a quienes lo necesitan.
ENTRE
BAMBA LINAS
Guayaquil, ¿una ciudad donde no hay
NADA QUE HACER?
Tanto para los que dicen que en Guayaquil no pasa nada, así como para aquellos que piensan que no se puede hacer difusión de eventos culturales por los elevados costos que esto implica, nace una aplicación que tiene como premisa fomentar la oferta y demanda del arte y la cultura nuestra ciudad, facilitando el acceso a la información y publicidad de las diferentes instituciones gestoras de cultura (galerías, teatros, museos, entre otros).
cuando una diversidad de personalidades involucradas en el campo de las artes escénicas, entre ellos gestores culturales, actores, representantes de universidades y numerosas instituciones culturales incluyendo el Ministerio de Cultura y Patrimonio, se reunieron en nuestras instalaciones para celebrar el 2° Encuentro Nacional de las Artes Escénicas y Musicales. En este espacio, se hicieron evidentes necesidades por cubrir en lo que atañe no solo a la difusión de eventos, sino también a la creación y gestión de públicos de la actividad cultural en el Gran Guayaquil. Entre otras cosas, estas necesidades insatisfechas producen una desinformación del público, afirma Luis Aguilar, artista plástico y actor, quien junto a Javier Vázconez y Jenny Quirola, en colaboración con Nivata, han desarrollado Nada Que Hacer ™ como medio de paliar esta situación. La app estará disponible para iOS y Android desde junio de 2015. ¿Deseas crear un evento? Contáctate con los desarrolladores desde la app en cartelera@nadaquehacer.info
Nada Que Hacer ™ es una aplicación gratuita que se convertirá en tu asistente personal de actividades culturales, manteniéndote informado de la oferta cultural en el Gran Guayaquil. Esta app planifica tus actividades artístico-culturales al sincronizarse con tu calendario, informándote no sólo su valor, fecha, y dándote una pequeña descripción del evento, sino también guiándote al lugar por medio de Google Maps ™, además de ofrecer una galería de imágenes para cada actividad. Esta iniciativa nació en septiembre de 2014,
29
NUESTRO
FICHA TÉCNICA
ATTRE ZZO
EL ESCENARIO En el mundo de las artes escénicas, se llama caja del escenario -o escena- al conjunto de elementos formado por el escenario en sí mismo, los fosos (que pueden encontrarse debajo y ante el proscenio) y las alturas (zona superior de la tramoya). Conoce un poco más sobre las partes de un escenario en esta infografía:
12
1
2
12 5
4 6 7
3
6
11
8 9 10
7
1 Peine 2 Varas 3 Ciclorama 4 Bambalinón 5 Bambalina 6 Patas
30
7 Hombros 8 Escenario 9 Proscenio 10 Foso de orquesta 11 Telón de boca 12 Sist. de sonido tipo Line Array
Un poco de historia • Los primeros escenarios de la Antigua Grecia disponían de entoldados o tiendas de campaña situadas en la parte trasera, que servían a los actores para cambiar sus máscaras u otros elementos de utilería. • Durante la Edad Media, pequeños escenarios portátiles se usaban para interpretar misterios y milagros en los pórticos de Iglesias y Catedrales.
LA
CHÁ CENA CULTURAL TALLER DE CRÓNICAS Dictado por: Francisco Santana Aprende a escribir, desde experiencias cotidianas y ejercicios de observación e indagación, historias que impacten y perduren en el tiempo. Dirigido a: Adolescentes de 13 a 18 años Duración: Del 6 al 27 de junio Horario: Sábados, de 17h00 a 19h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: $100 + IVA TALLER PERMANENTE DE ACTUACIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Dirigido por: Aleida Santiago Dictado por la fundadora del grupo teatral Papagayo, este taller propone a niños y jóvenes un acercamiento integral a la actuación y a los beneficios personales que conlleva. Inicio: 8 de junio Horarios: Lunes, de 16h00 a 18h20 (de 6 a 12 años); Miércoles, de 16h00 a 18h20 (de 13 a 17 años) Lugar: Teatro Sánchez Aguilar Valores: $50 + IVA (niños); $65 + IVA (adolescentes) ENCUENTRO DE COREÓGRAFOS Espacio de diálogo donde se abordará el tema “La escena expandida y la coreografía experimental“ Dictado por: Zoltán Foldor - Hungría / Danni Pannullo - España / Magdalena Brezzo - México Fecha: 24 de junio a las 16h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada Libre Para más información comunícate al 2097447 Ext. 122 o escríbenos a actividades@teatrosanchezaguilar.org
TALLER DE CANTO PARA ACTORES Dictado por: María Elena Rodríguez Organizado por PARADOX, este taller dirigido para actores aborda la interpretación de cualquier género musical como complemento para la carrera de actuación. Inicio: 3 de junio Horarios: Miércoles, de 18h30 a 21h30 Lugar: Paradox (Circunvalación sur 219c y todos los santos, frente a Veterinaria “Dr. Pet”) Valor: $80 TALLER DE PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO Dictado por: Arturo Zöller y María Elena Layana Taller sobre el uso del pensamiento crítico y creativo para el desarrollo de ideas y conceptos encaminados a cualquier tipo de creación. Fecha: 11 de junio Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada Libre RAÍZ Y PROYECCIÓN DEL PENSAMIENTO CORPORAL Realizado por: Martín Peña Lanzamiento del libro “Raíz y proyección del pensamiento corporal”, que aborda el arte del Mimo Corporal Dramático como medio de abrir la puerta hacia un nuevo lenguaje escénico. Fecha: 20 de junio Horario: 21h40 (después de la función) Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada Libre CLASE MAESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA Dictado por: Marcelo Zamora, de la Virtual Companhia de Dança (Brasil) Dirigido a: Bailarines mayores de 16 años Fecha: 17 de junio Horario:10h00 Lugar: Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre CLASE MAESTRA DE DANZA CONTEMPORÁNEA Dictado por: Compañía Danni Pannullo (España) Dirigido a: Bailarines mayores de 16 años Fecha: 24 de junio Horario:12h00 Lugar: Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre
31
32
EL
INTER MEZZO
Celebramos nuestro tercer aniversario y el inicio de nuestra cuarta temporada con un coctel posterior al estreno de “La Cena de los Idiotas”. ¡Gracias por compartir junto a nosotros tres grandes años llenos de arte!
Gino Luzi, Ramón Barranco, Luciana Grassi, Helena Martínez de Barranco, Christian Valencia y Florencia Lauga
Elenco de La Cena de los Idiotas compartiendo un momento en el brindis
El Equipo del Teatro Sánchez Aguilar soplando las velas de la torta de aniversario
33
NUEVOS ESPACIOS para nuevos proyectos
En el transcurso del año 2015, hemos continuado abriendo camino en la misión con la cual la Fundación Sánchez Aguilar inició originalmente su labor, el Programa de Becas de Estudio. Esta iniciativa, dirigida a jóvenes que cuentan con excelente aprovechamiento y conducta pero se encuentran en una situación de vulnerabilidad social o económica que pudiera poner en juego sus estudios, ha incorporado 16 nuevos beneficiarios en lo que va del año en curso. Los nuevos becados se han sumado al listado de 1704 jóvenes que han podido continuar con su formación académica gracias a la creación de este programa. Actualmente estos alumnos de excelencia asisten, entre otras, a instituciones como la Unidad Educativa Dante Alighieri, la Unidad Educativa Santa Luisa de Marillac, el Colegio Jacarandá, la Unidad Educativa Santa María Goretti, el Colegio María Mazzarello, la Unidad Educativa Domingo Savio, la Unidad Educativa Santa Ana y el Colegio Santistevan. Tanto los becados como sus padres reciben charlas de formación humana, pues estamos conscientes del apoyo que debemos dar a las familias como parte de una educación integral. Asimismo, desde la Fundación continuamos nuestro trabajo de formación continua dirigido al público adulto impartiendo talleres
34
profesionalizantes, Uno de los cursos con mayor acogida es el de auxiliar de enfermería, por lo que consideramos un gran logro que a partir de este año los títulos de los graduados contarán con el aval del Tecnológico Vicente Rocafuerte. Seguiremos impartiendo los cursos de Belleza y Corte y Confección, pero también incluiremos nuevas disciplinas de formación como Panadería y Pastelería, gracias a un convenio con la Escuela de los Chefs. Con la finalidad de crear lugar para estas nuevas actividades, así como para brindarle un espacio confortable y seguro para nuestros estudiantes y becados, estamos realizando cambios estructurales en nuestras instalaciones. En este sitio renovado contaremos con un espacio especialmente creado para nuestros becados, con mesa de ping-pong y billar, biblioteca y computadoras para realizar investigaciones escolares. Adicionalmente, nuestro auditorio estará a disposición del público como una sala donde se podrán impartir charlas y conferencias, además de poder ser utilizada como sala de cine para el entretenimiento de los beneficiarios de nuestras becas. De este modo, seguimos orientándonos a nuestra comunidad más próxima a través de espacios de acercamiento a la educación y fomento a la cultura.
EL
EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena Vice Presidente María Cecilia Sánchez de Martinod Directora Ejecutiva
TÉCNICOS Javier Aguirre
DIRECCIÓN GENERAL Marion Ecalle Directora General Ramón Barranco Director Artístico Julie Cañarte Asistente de Dirección Artística
PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo Producción Ejecutiva Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez Asistente de Producción Gladys Fernández Durán Asistente de Producción Serv. Varios Alexandra Medina Coordinadora Camerinos Pablo Arévalo / Adriana Peñaherrera Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado Acomodadores MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller Director de Comunicación Angélica Parra
Desarrollo de Públicos
Ornella Benedetti
Asistente de Marketing y Publicidad
Paul Torres
Jefe Técnico e Iluminación
Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez
Alejandro Gallegos
Miguel Arteaga
Asistentes de Iluminación Jefe de Sonido
Asistente de Sonido
Erwin Guale
Jefe de Piso y Tramoya
José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya
José Antonio Sabando
Asistente administrativo del dep. técnico
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala Jefa Administrativa y Financiera Marilin Verdezoto
Talento Humano
Mario Alvarado / Félix Gutiérrez
Miguel Álvarez
Contabilidad
Sara Maruri
Recepción Sistemas
Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja Boletería
Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Mensajería
José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas Guardianía
Marco Pastuzo
Parqueo
Diseño Gráfico y Fotografía
Bernardo Delgado
Asistente Multimedia
Camila Viteri
Producción de de portada
María Elena Layana
Fotografía / Fernando León Maquillaje y peinado / Ma. Lorena Gilbert
Redactora Creativa Redacción / Prensa
Daniel Romero
Community Manager
Soledad Albán
Venta de auspicios
Imprenta
EDICTAL 3.000 ejemplares impresos
Arcadio Arosemena Registro Fotográfico
EVENTOS Luly Ossa Jefa de Eventos
Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org
35