El Telón / noviembre 2015

Page 1

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.org

Edición #32 / Noviembre 2015



OBER

internacional, Fito Páez, quien nos brindó un Solo al piano inolvidable. Nuestra Sala Principal vibró con las voces de los admiradores del cantante rosarino, que corearon sus temas más populares. La música no puede dejar de estar presente en este mes de noviembre que nos trae a Bon Aché Ensamble, un trío de guitarras con una exquisita propuesta musical que nos llevarán a recorrer ciudades como Madrid y Buenos Aires. También contaremos con el Nitsuga Mangoré Ensamble de Guitarra, esta agrupación, conformada por ocho guitarristas darán un homenaje a Agustín Barros con su concierto De Vivaldi hasta Brower… en el que tocarán temas de compositores clásicos y contemporáneos haciendo gala de su versatilidad interpretativa. Además, contaremos con dos de los más destacados músicos clásicos del Ecuador, Jorge Saade y Juan Carlos Escudero, quienes se han unido para presentarnos Acuarelas, un repertorio compuesto de obras de los más destacados compositores de la época clásica y temas escritos por músicos ecuatorianos. Este mes tenemos grandes sorpresas en nuestra Sala Zaruma. Sería una locura perderse Terapia, una obra protagonizada por Víctor Arauz y Ricardo Velástegui, que se desarrolla en un consultorio psicológico donde un paciente tratará de sacar de sus casillas a un doctor que desea guardar la compostura. Además tendremos un musical para disfrutar en familia, Christian Valencia nos presenta Enriqueta y el cuento de siempre es tarde y nos cuenta la historia de una niña que no tiene sueños ni ilusiones pero se irá adentrando en una aventura que cambiará su manera de ver la vida.

TELÓN

EL

www.teatrosanchezaguilar.o

rg

TURA

Octubre fue un mes en el que reímos y disfrutamos junto a Brujas y Burbrujas y han sido tan fuertes sus encantos que no queremos dejarlas ir tan fácilmente. Por esa razón iniciamos noviembre con una función más del maravilloso cuento de las brujas Tarufas, quienes celebran su fiesta anual con hechizos y canciones y nos cuentan la historia de Cañada Honda. Las Burbrujas es una obra teatral llena de música y juegos y ha sido puesta en las tablas por el grupo Papagayo, bajo la dirección de Aleida Santiago para divertir a toda la familia. ¡No olviden traer su mejor disfraz! Además estamos todos invitados a la reunión que llevarán a cabo Elena, Carlota, Hortensia, Luisa y Amelia, estas seguirán cautivándonos con sus agudos comentarios y sus enredadas situaciones, presentadas en nuestra Sala Principal con una espectacular escenografía diseñada por Roberto Frisone. Brujas cuenta con un magnífico elenco compuesto por Montse Serra, Elena Gui, Prisca Bustamante, Rosymar González y Gexa Paredes, quienes, bajo la dirección de Marina Salvarezza lograrán llevarte de la risa al asombro. Tampoco queremos dejar de ver a la familia Gálvez, quienes regresan con su espectáculo musical, Los Ángeles de Gálvez. Con su presentación, realizada para todos los gustos, abarcarán diversos géneros con temas populares y composiciones propias, presentadas siempre en clave de humor. En octubre recibimos a uno de los cantautores argentinos con mayor reconocimiento

2015 Edición #32 / Noviembre

Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:

www.teatrosanchezsaguilar.org

3


CON TENI DOS

6-7 David Harutyunyan Entre Candilejas 8 Recuperación de la tradición oral de Samborondón Tras el Ciclorama 12 En Cartel Comedia en 3 sesiones y u

TERAP

PRES

Escrita por: MARTÍN GINER

13 Maratón de Teatro 15 Las Burbrujas VÍCTOR ARAUZ 16-17 Brujas VÍCTOR 18 Los Ángeles deARAUZ Gálvez 20 Enriqueta 21 Terapia Escrita por: MARTÍN GINER

4

TERAPIA

Comedia en 3 sesiones y un diagnóstico

¿Entre amigas nu AUTOR: SANTIAGO MONCADA


22 Bon Aché ensamble 23

De Vivaldi hasta Brouwer...

24-25 Acuarelas El Guadual 26 Traspunte Factoría Cultural 27 Entre Ricardo Bambalinas velÁstegui 28 La Chácena Cultural 29 El Intermezzo Ricardo Estructura de la Orquesta Sinfónica velÁstegui 30-31 Nuestro Atrezzo un diagnóstico Arauz 33 ElVíctor Libreto de... 34 Fundación Sánchez Aguilar

PIA

S E N TA

A

Dirección: Ricardo velÁstegui

Dirección: Ricardo velÁstegui

o

unca hay secretos? DIRECCIÓ N: MARINA SALVAREZZA

5


ENTRE

CANDI LEJAS

“El público guayaquileño es bastante agradable porque asume a la Orquesta Sinfónica como uno de los valores más importantes de la ciudad y eso me hace feliz”

DAVID HARUTYUNYAN Es compositor y director orquestal y lleva la batuta de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil desde hace 10 años.

6

¿Por qué decidiste ser director de orquestas? Soy compositor y director orquestal y llevo muchos años dirigiendo orquestas. Inicié mis estudios musicales desde que era muy chiquito, tenía 4 o 5 años. Comencé a tocar piano, luego empecé a estudiar en un colegio para niños con talentos especiales. Llegó un punto en el que tuve que elegir para donde iba y decidí ser compositor. Entonces comencé a estudiar profundamente teoría musical, composición y durante el posgrado como compositor, mi profesor, que era alumno y asistente de Dmitri Dmítrievich Shostakóvich, me dijo que según su experiencia los compositores que dominan la dirección orquestal pueden dirigir su propia música y se les hace mucho más fácil presentar su propia música al público que buscar a un director que logre un vínculo psicológico y emocional con su arte. Me aconsejó estudiar la dirección orquestal como segunda carrera y me pareció interesante. Empecé a estudiar dirección orquestal, hice pregrado, posgrado y maestría. Entré al Teatro Nacional de Ópera como director y desde ahí inicié, ahora tengo 50 años y estoy dirigiendo sin parar. ¿Por qué es importante para ti la música? Hablar de música es igual que hablar de literatura o de las artes plásticas. Son el espejo del ser humano. Cuando miras una pintura, cuando lees un libro o cuando escuchas música te estás identificando con alguna situación, con algunos impactos emocionales donde te encuentras a ti


mismo. Es donde te ves, donde te sientes cómodo emocional y espiritualmente, lo que te inspira y hace tu vida un poco diferente a lo que era antes. ¿Cuál es la mejor forma de disfrutar de un concierto? Cerrar los ojos y no pensar en nada. ¿Qué compositor o estilo es el ideal para empezar a escuchar música académica? La música antigua es un poco más fácil de asimilar que la música contemporánea porque los cánones están más definidos. (Cuando hablo de música contemporánea no me refiero a la música popular, que es una confusión habitual en América Latina). La música contemporánea reclama la visión del siglo XX y del siglo XXI que en general es un orden dentro de un caos tremendo, entender el camino que te lleva a ese caos al inicio es un poco difícil. La música más antigua tiene los fundamentos más claros y cada sentimiento es más marcado y más visible. ¿Cómo elijes el repertorio que presentas con la Orquesta Sinfónica? El repertorio de la Orquesta Sinfónica normalmente es un repertorio gigante y tenemos una oferta muy grande, de 500 años. Mi visión es que la orquesta, durante dos años, no repita la música ni una vez. Cada dos años vamos renovando. ¿Qué parámetros tomas en cuenta al momento de elegirá tus instrumentistas? Los instrumentistas deben ser músicos profesionales con educación musical completa, especialistas formados. Porque la música académica es como la medicina, tú estudias décadas para aprender a tocar bien. Ellos deben poder tocar y además poder manejar el mismo idioma; hay términos y formalidades que estamos manejando y el profesional que no sabe de eso no

se involucra. Por eso escojo a músicos totalmente formados. ¿En qué condiciones se encuentra la Orquesta Sinfónica en el panorama latinoamericano? Para decir que es una de las más prestigiosas nos hace falta una promoción más potente a nivel latinoamericano. Los maestros que vienen desde afuera a trabajar con la orquesta siempre lo están marcando pero alguien debe preocuparse de promocionar esta orquesta afuera. Yo puedo compararla con otras orquestas y decir que está entre las 10 más interesantes orquestas de América Latina y para mí ese no es el tope, no es el final del proceso, pero en el momento en que estamos viviendo estamos muy bien.

“Cuando miras una pintura, cuando lees un libro o cuando escuchas música te estás identificando con alguna situación, con algunos impactos emocionales donde te encuentras a ti mismo”.

¿Cómo perciben los públicos a la orquesta sinfónica? El público guayaquileño es bastante agradable porque asume a la Orquesta Sinfónica como uno de los valores más importantes de la ciudad y eso me hace feliz. El público es siempre diferente, es extraño, a veces tiene mayor interés, a veces el interés es más débil. Hay públicos que reclaman permanentemente la música popular arreglada para sinfónica, otros me reclaman música para cine, otros música nacional o étnica y cuando armo conciertos de carácter popular y étnico otro público me reclama la música académica.

7


TRAS EL

CICLO RAMA

El Teatro Sánchez Aguilar con el apoyo del I. Municipio, y con la participación de Corporación Imaginario, desarrolló el proyecto RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL DEL CANTÓN SAMBORONDÓN, dedicado como homenaje al cantón. Uno de los ejes fundamentales de este trabajo es dejar un legado de identidad a sus habitantes y visitantes, dando a conocer sus tradiciones y costumbres ancestrales, en búsqueda del desarrollo de la comunidad. Conocer a Samborondón como un lugar de tradiciones es un privilegio de pocos, cantón semillero de grandes artistas que a través de diferentes talentos nos muestran lo típico de su tierra. Sus habitantes activos de voz clara y fuerte, mantienen vivas sus raíces de esquina a esquina y de casa en casa. Con el desarrollo de este proyecto fuimos descubriendo artistas, artesanos, campesinos, canoeros, dulceros que siempre tienen algo para compartir sobre sus saberes y costumbres. De esta forma fuimos recopilando información sobre narraciones y narradores orales populares de Samborondón y sus alrededores.

8

RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL DE SAMBORONDÓN La tierra del arroz, el alfarero y los cuentos El trabajo que realizamos incluyó un proceso de investigación para reconocer la memoria ancestral por medio de la palabra hablada, ésta casi olvidada forma de expresión de los pueblos y símbolo de su identidad y memoria colectiva de comunidades étnicas o sectores urbano populares del país, ignorada y por tanto debilitada, parte de nuestro patrimonio intangible que recuperamos a través de planes de investigación plasmada en el texto “HABÍA UNA VEZ EN SAMBORONDÓN… anécdotas, cuentos y leyendas de la tierra del arroz y el alfarero”, con un tiraje de 11.000 unidades que se distribuirán en las instituciones educativas del cantón. El lanzamiento de este libro se realizará en la Coliseo Municipal Humberto Andrade el 10 de noviembre a partir de las 10H00, con la participación de narradores tradicionales del sector, artistas populares invitados, autoridades del cantón, autoridades de la Dirección de Cultura de Samborondón, directores, maestros y delegaciones de estudiantes de instituciones educativas del cantón y directivos del Teatro.


9


Tu

Teatro te invita a

disfrutar 4 viernes 6 viernes 13 miércoles18 viernes 20 jueves 26 viernes 27 miércoles

horario 10 de atencióN

Quesos y vinos Happy Hour

Tequila JosÉ Cuervo

Happy Hour

SangrÍa

Quesos y vinos Happy hour Jack Daniel's Honey Jueves GastronÓmico

PROFESORA de la escuela de los chefs

Happy Hour Cerveza STELLA ARTOIS

martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función

BOCADITOS COSTEÑOS con Martha Jurado

con la calidad de


11


En

CARTEL

NOVIEMBRE 2015

CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUTAR

1

CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:

6 7 8 13 14 15 LAS BURBRUJAS

BRUJAS

En Cañada Honda, las brujas Tartufas están celebrando su fiesta anual y lo hacen entre hechizos, maldades y canciones que solo ellas saben interpretar

Cinco amigas se reúnen luego de algunos años de haberse graduado juntas del colegio y en esta reunión sacarán a relucir sus más íntimos secretos y deseos

TEATRO | VIE - SAB 20h30 DOM 19h30 SALA PRINCIPAL | VALORES: VIP $55 PLATEA A $45 B $33 C $22 CLASIFICACIÓN: MAYORES DE 18 AÑOS

TEATRO | DOM 15h00, 17h00 SALA ZARUMA VALORES: $15 ADULTOS $10 NIÑOS CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

6

7 8 14 15 21 22 LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO

ENRIQUETA Y EL CUENTO DE SIEMPRE TARDE

Regresan los Ángeles de Gálvez a divertirnos con su inolvidable espectáculo musical cargado de canciones de diversos géneros que alegran a grandes y pequeños

Este musical para toda la familia nos cuenta la historia de una niña que carece de sueños e ilusiones que se adentrará en una aventura que le permitirá ver la vida de otra forma TEATRO | SAB 15h00 DOM 15h00, 17H00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 ADULTOS $12 NIÑOS CLASIFICACIÓN: TEATRO FAMILIAR

MÚSICA | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

7 12 13 14 19 20 21 26 27 Comedia en 3 sesiones y un diagnóstico

17

BON ACHÉ ENSAMBLE

Esta divertida historia ocurre en un consultorio psicológico donde el paciente irá sacando poco a poco de las casillas a un doctor que intentará resistirse a desbordarse

Este trío de guitarras propone un espectáculo exquisito con una propuesta musical que nos llevará a un romántico recorrido por ciudades como Madrid, Buenos Aires o Guadalajara

TEATRO | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

DE VIVALDI HASTA BROWER... Nitsuga Mangoré Ensamble de Guitarra está conformado por ocho guitarristas quienes, bajo la dirección del maestro Diego Endara, brindarán un homenaje al insigne compositor y guitarrista paraguayo Agustín Barrios “Mangoré”

CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

Entradas a la venta en

12

10

TERAPIA

TERAPIA

teatrosanchezaguilar.org

o en las *boleterías del Teatro.

24 ACUARELAS Dos de los más reconocidos músicos clásicos ecuatorianos, el violinista Jorge Saade Scaff y el pianista Juan Carlos Escudero, se unen para presentar un inolvidable concierto con música de destacados compositores

SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 | SALA PRINCIPAL VALORES: PLATEA A $30 A $22 A $15 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO

HORARIO DE ATENCIÓN DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00*


Llegó el momento de conocer a los participantes de esta maratón. Ellos presentarán una escena inédita de 10 minutos demostrando sus habilidades para la creación dramática. Luego de esta presentación el grupo ganador recibirá asesorías para el desarrollo completo de su obra, $1.500 para su producción y esta

formará parte de la programación 2016 de la Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar. Cada equipo competidor deberá estar conformado por al menos 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor, quienes participan con la escritura de un guion original, la producción, los ensayos y el montaje final, para presentarlos ante el jurado y el público el día del evento. Función: Domingo 8 de noviembre a las 10H00

Entrada libre hasta completar aforo Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Concurso de dramaturgia Clasificación: Todo público

13 13


14


que celebran su fiesta anual entre hechizos, maldades y canciones que solo ellas sabrán interpretar. Te esperamos en esta fiesta de brujas, donde podrás adquirir el cuento original con el autógrafo del autor. Se premiará el disfraz más original.

Alma es una niña feliz que vive en Cañada Honda, un pueblo pequeño y colorido que un día se ve amenazado por las brujas Tartufas y sus maléficas burbrujas negras y malolientes. Alma enfrentará el mal con su cerbatana del buen propósito. Esta historia de Cañada Honda será contada por sus protagonistas, las brujas Tartufas,

FICHA

ARTÍSTICA

Funciones: Domingo 1 de noviembre a las 15h00 y 17h00 Valor: $15 adultos $10 niños Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 50 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Autor: Nerio David Pérez Adaptación: Aleida Santiago Música original: Nerio David Pérez Dirección General: Aleida Santiago Elenco: Mía Espinosa, Alondra Santiago, Gissela Meza, Nubia Bucaram, Alejandra Daza, Nerio David Pérez Diseño del arte: Daniel Chonillo

15


P R E S E N TA

¿Entre amigas nunca hay secretos? AUTOR: SANTIAGO MONCADA 16

DIRECCIÓ N: MARINA SALVAREZZA


Elena, Carlota, Luisa, Amelia y Hortensia son cinco amigas que compartieron las aulas de un internado religioso y se reencuentran 25 años después de graduarse para darse cuenta de que aunque han crecido y sus vidas han cambiado, los secretos del pasado siguen formando parte de sus vidas. Estas cinco Brujas sacarán a relucir sus recuerdos, alegrías, tristezas y sus más íntimos secretos en esta inquietante velada. Montse Serra como Elena, Elena Gui como Carlota, Prisca Bustamante como Hortensia, Rosymar Gonzalez como Luisa y Gexa Paredes como Amelia pondrán en escena esta particular comedia. Bajo la dirección de Marina Salvarezza este elenco recrea una historia de mujeres, un mundo al que muchos hombres querrán entrar para saber si es cierto que “Entre mujeres podemos despedazarnos, pero jamás nos haremos daño”. Esta divertida obra se ha presentado en teatros de diversas ciudades como Caracas, México, Miami, Madrid y Buenos Aires y llega ahora al Teatro Sánchez Aguilar para cautivar a los públicos del Gran Guayaquil con la actuación de un maravilloso elenco y una espectacular escenografía diseñada por Roberto Frisone.

Marina Salvarezza

FICHA

ARTÍSTICA

Ha trabajado como actriz, directora y productora de obras de teatro, cine y televisión. Es Co Fundadora del Instituto educativo Valdivia, Directora del Teatro Experimental Guayaquil y miembro del grupo literario “Mujeres del Ático”. Fue cofundadora de la Universidad Casa Grande, donde coordina la carrera de Comunicación Escénica y el grupo de teatro Tzantza Grande. Fue condecorada por el muy Ilustre Municipio de Guayaquil, por el Gobierno y el Congreso del Ecuador por su aporte a la cultura ecuatoriana. Además de haber sido reconocida por la M.I. Cámara de Comercio de Padova y del Estado Italiano. Funciones: Viernes 6 de noviembre a las 20h30 Sábado 7 de noviembre a las 20h30 Domingo 8 de noviembre a las 19h30 Viernes 13 de noviembre a las 20h30 Sábado 14 de noviembre a las 20h30 Domingo 15 de noviembre a las 19h30 Valores: VIP $55 / Platea A $45 / B $33 / C $22 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Comedia Clasificación: Mayores de 18 años SALA PRINCIPAL

Dramaturgia Santiago Moncada / Dirección Marina Salvarezza / Escenografía Roberto Frisone / Elenco: Elena Montse Serra Carlota Elena Gui / Luisa Rosymar Gonzalez / Hortensia Prisca Bustamate Amelia Gexa Paredes

17


LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO Función: Viernes 6 de noviembre a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Comedia musical Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

18

Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez

Grandes y pequeños podrán disfrutar de un show musical cargado de canciones de todos los géneros, desde ritmos como el pasillo, la salsa, la chacarera, la samba argentina y el vals peruano. Toda la familia podrá reír con este repertorio compuesto por temas desde los clásicos de grandes maestros hasta composiciones propias de los hermanos Gálvez. Juan Manuel, Daniel, Pablo y Marcelo Gálvez vuelven al Teatro Sánchez Aguilar a presentarnos un espectáculo musical hecho en clave de humor, con el estilo característico de esta talentosa familia.


19


Esta es la historia de Enriqueta, una niña de diez años que carece de la capacidad de soñar e ilusionarse. La crianza de sus padres la han convertido en una niña práctica con comportamientos casi mecánicos. Ante esto su maestra la hará leer un libro de cuentos y, de esta forma, dará inicio a una emocionante aventura. Bajo la dirección de Christian Valencia, un elenco conformado por actores y cantantes de primer nivel, llevarán a escena este musical que cautivará y sorprenderá a toda la familia. Christian Valencia es músico, compositor y productor audiovisual y tiene el reconocimiento de ser el primer ecuatoriano en dirigir un musical en Estados Unidos. Ha pasado sus últimos 15 años involucrado en producción musical y de video, tanto así que ha formado parte de la producción de trabajos discográficos que han recibido más de 15 nominaciones a diferentes premios nacionales e internacionales. La combinación de música en vivo, efectos

FICHA

ARTÍSTICA

20

de sonido, iluminación y animaciones en pantalla gigante combinados con las magistrales actuaciones de sus personajes, entregarán al público un espectáculo único que les dejará sin aliento. Funciones: Sábado 7 de noviembre a las 15h00 Domingo 8 de noviembre a las 15h00 y 17h00 Sábado 14 de noviembre a las 15h00 Domingo 15 de noviembre a las 15h00 y 17h00 Sábado 21 de noviembre a las 15h00 Domingo 22 de noviembre a las 15h00 y 17h00 Valores: $17 adultos $12 niños Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro familiar Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

Dirección: Christian Valencia Elenco: Cristina Illingworth, David Betancourt, Florencia Lauga. Silvio Villagómez, Verónica Pinzón


Ricardo velÁstegui

Escrita por: MARTÍN GINER

TERAPIA

Dirección: Ricardo velÁstegui

Comedia en 3 sesiones y un diagnóstico

VÍCTOR ARAUZ

El grupo teatral Actantes trae a escena una obra cómica escrita por el argentino, Martín Giner, en la que presenta con mucho humor temas de interés global como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad. La historia se desarrolla en un consultorio psicológico en el que el paciente irá sacando poco a poco de las casillas a un doctor muy resistente a desbordarse. Hace cinco años, un grupo de amigos que comparten su amor por el teatro conformaron el grupo teatral Actantes. Víctor Arauz y Ricardo Velastegui forman parte de esta agrupación e interpretarán a esta dupla de locura.

Funciones: Sábado 7 de noviembre a las 22h30 Jueves 12 de noviembre a las 22h30 Viernes 13 de noviembre a las 22h30 Sábado 14 de noviembre a las 22h30 Jueves 19 de noviembre a las 22h30 Viernes 20 de noviembre a las 22h30 Sábado 21 de noviembre a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

Elenco: Ricardo Velastegui y Víctor Arauz

21


BON ACHÉ Ensamble,

música de cámara latinoamericana

Función: Martes 10 de noviembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: México Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

22

Bon Aché Ensamble es un grupo de tres virtuosos guitarristas mexicanos. Ellos presentan una propuesta musical en la que se retan estableciendo en un plano estético de altura y nos llevan con su música en Madrid, en Buenos Aires, o en Guadalajara. Desde su formación en 2013, el grupo se ha destacado entre los ensamble de música de cámara por tener un repertorio fresco y de alta calidad, lo que les ha permito participar en importantes eventos, entre ellos, el Festival y Concurso Internacional de Guitarra de Taxco en México, el VII Festival Internacional de Artes Musicales Académicas en ocho ciudades de Ecuador y el II Festival Internacional de Música de Cámara de Puebla, donde alternaron escena con integrantes del ensamble Bolivar Soloists de Alemania, el XXIX Festival Cultural de Zacatecas y en cada concierto han logrado conquistar el favor y aceptación del público. Este trío de guitarras poblano integrado por Sergio «Yeyo» González, Fernando D’ Ávila y José Luis Rodríguez, interpreta música con arreglos del maestro Julio César Oliva y busca ser, desde cualquier punto de vista, un espectáculo exquisito.

Sergio «Yeyo» González, Fernando D’ Ávila y José Luis Rodríguez


DE VIVALDI HASTA BROUWER…

Nitsuga Mangoré Ensamble de Guitarra realiza un homenaje al insigne compositor y guitarrista paraguayo Agustín Barrios “Mangoré”, con un concierto en el que interpretarán temas de compositores clásicos como Vivaldi, Weiss, Haydn y músicos contemporáneos como Ignacio Cervantes, Jorge Cardoso, Gerardo Tamez y Leo Brouwer. Está agrupación está conformada por los más destacados alumnos del Estudio Mangoré, también cuenta con la participación de grandes músicos del medio

guitarrístico Ecuatoriano. Ocho guitarras demostrarán su sensibilidad musical y calidad interpretativa bajo la dirección del maestro Diego Endara. Por medio de un repertorio compuesto de temas como el Andante en mi menor de Vivaldi y el Paisaje cubano con lluvia, el ensamble busca abordar el repertorio histórico de la guitarra a partir del siglo XIV hasta la actualidad y dar una muestra de sus cualidades interpretativas individuales acopladas en un detallista trabajo grupal.

Función: Martes 17 de noviembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA

FICHA

ARTÍSTICA

Director Diego Endara Primera guitarra Ricardo Salazar / Gabriel Almeida Segunda guitarra: Andrés Silva / Diego Cazar Tercera guitarra Rachel Rojas / Jonathan Yánez Cuarta guitarra Bryan Torres / Diego Galarraga

23


ACUARELAS 24

Función: Martes 24 de noviembre a las 20h30 Valores: Platea A $30 / B $22 / C $15 Categoría: Música Sinfónica y Cámara País: Ecuador Duración: 90 minutos con intermedio Tipo de espectáculo: Concierto Sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL


El violinista Jorge Saade Scaff y el pianista Juan Carlos Escudero son dos de los más destacados músicos clásicos ecuatorianos. El año pasado decidieron unir sus fuerzas y en esta ocasión nos presentan un concierto en el que nos mostrarán destacadas composiciones de compositores del periodo clásico y músicos ecuatorianos. Jorge Saade es considerado el violinista

FICHA

ARTÍSTICA

más destacado del Ecuador y uno de los mejores de Latinoamérica. Se graduó como Concertista con la “Medalla de Oro” en el Conservatorio Nacional “Antonio Neumane” de Guayaquil. Es Licenciado en Música “Cum Laude” de la Escuela Frost de la Universidad de Miami, Florida y Máster en Música con especialización en Música Latinoamericana de la Universidad Católica de América en Washington D.C. donde estudió con el virtuoso violinista húngaro Robert Gerle. En 1995 realizó estudios con el famoso violinista Ruggiero Ricci en el prestigioso Instituto Mozarteum de Salzburgo, Austria. Juan Carlos Escudero fue alumno fundador del Conservatorio Superior de Música Rimsky-Korsakov, donde comenzó su formación pianística con la maestra rusa Aliona Dziouba. En 1995 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Música Clásica del Ecuador. En 1996, a los 12 años, hace su debut como solista con la Orquesta de Cámara del Museo Municipal de Guayaquil y, dos años más tarde, con la Orquesta Sinfónica de Cuenca. En el 2002 obtuvo, por segunda vez, el Primer Premio del Concurso Nacional de Música, organizado por el Centro Cultural Ecuatoriano - Alemán. En el 2004 obtuvo con la distinción de “Grado de Excelencia” el título de Tecnólogo en Música, en la especialización de piano en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de Guayaquil. Estos dos reconocidos instrumentistas acaban de realizar su primera grabación juntos dedicada a las obras académicas de los compositores ecuatorianos, titulada “Pasional” y nos presentan, en esta ocasión, un repertorio dividido en dos partes que abarcará desde temas del periodo clásico hasta las más emblemáticas composiciones de la música ecuatoriana.

Violín: Jorge Saade Piano: Juan Carlos Escudero

25


TRAS PUNTE

EL GUADUAL Circo en el 2016

El Teatro Sánchez Aguilar se encuentra preparando una producción nacional de mediano-gran formato de circo para teatro, titulada El Guadual. Esperamos estrenar esta obra que comprenderá, fundamentalmente, historias y leyendas populares ecuatorianas, en junio del 2016. Mientras esperamos su estreno te presentamos a algunos de los artistas que formarán parte de esta producción. Byron Malquin Actualmente es el Director Artístico de la compañía Enóminne, con la que ofrece espectáculos acrobáticos para eventos artísticos. Representó a nuestro país como gimnasta olímpico desde temprana edad formando parte de las federaciones provinciales de gimnasia artística. Junto a su compañía ha tenido la oportunidad de formarse en diversas instituciones, academias y compañías nacionales e internacionales. Priscila Aguilera Esta cantante guayaquileña nació el 17 de marzo de 1991. Estudió canto con la Soprano Beatriz Parra Durango en el Conservatorio Maria Callas y piano con la profesora Elina Manzano. A los 19 años ganó primer premio en el festival de Schumman y el festival de Liszt (música de cámara) organizado por el

26

conservatorio Antonio Neumane. Ha ganado tercer lugar en la categoría “Jóvenes solistas 18 – 22 años” en el Concurso Internacional de Música Clásica en Cuenca. Además se ha destacado con su participación en producciones de teatro musical y zarzuelas. Christian Sarue Padilla Angulo Cerca de terminar la escuela conoció el atletismo y el BMX. Luego de graduarse del bachillerato conoció el mundo del malabarismo y lo que al principio fue un pasatiempo, se fue convirtiendo en un reto que le demandó una alta dificultad técnica, por lo que decidió especializarse en ello. Más tarde descubrió al circo como medio de entrenamiento y trabajo. Como artista circense ha tenido la oportunidad de participar en encuentros nacionales e internacionales. Margarita Mawyin Loriakova Nació en Rusia y posee nacionalidad ecuatoriana. Gracias a su flexibilidad y destrezas incursionó en el mundo de las acrobacias aéreas con telas y del Pole Dance, disciplinas en las que ha ido ganando experiencia y perfeccionando sus técnicas. Sus habilidades le han permitido participar en importantes competencias de telas aéreas.


ENTRE

BAMBA LINAS

FACTORÍA Cultural

El Teatro Sánchez Aguilar, dentro de su programa Emprende Cultura, ha creado un espacio que abarca iniciativas dirigidas, por un lado, al proceso de formación continua de públicos y amigos cercanos al teatro. Para ello realizamos conversatorios orientados a la difusión y especialización de temas afines a las artes escénicas. Hemos tratado temas como el uso de las redes sociales, el pensamiento crítico y creativo, el arte de la producción, iluminación, vestuario, el periodismo y la crítica cultural y es nuestro afán abarcar nuevos temas que aporten al desarrollo y la difusión de las artes. Nuestro programa, Emprende Cultura, está orientado a dinamizar y promover el tejido productor de cultura de la ciudad a través de la formación específica de sus propios agentes creadores, facilitando y promoviendo oportunidades, ámbitos y espacios para que distintos grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades, y con ello, una vida creativa y productiva. Con la Factoría Cultural nos proponemos crear un espacio de diálogo del que esperamos que seas parte.

27


LA

CHÁ CENA CULTURAL

LA MAGIA DEL SONIDO Panelista: Alejandro Gallegos Factoría Cultural, presenta un conversatorio que abordará el tema del manejo del sonido como elemento comunicativo dentro de una propuesta escénica. Fecha: jueves 12 de noviembre Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre

MATINE DEL DOMINGO Dictado por: La escritora Popy Quiroz de Kuri A propósito del día mundial de la diabetes la tía Popy hará un recorrido por el cuerpo humano y nos responderá la pregunta ¿Qué es diabetes? Fecha: Sábado 14 de noviembre Hora: 16H30 a 17H30 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre

CONVERSATORIO DE PERIODISMO - CULTURA Panelistas: Giovanna Tassi y Juan Carlos Moya Moderado por: Juan Benavides La Universidad de las Artes ofrece un espacio de dialogo sobre los canales comunicativos que nos acercan a las profesiones artísticas. Fecha: Viernes 6 de noviembre Hora: 18h30 Lugar: Café Malakita de la Universidad de las Artes

JACINTA Y FRANCISCO Centro de Discapacidad Intelectual

FUNDACIÓN NOS NECESITAN

El Centro de Discapacidad Intelectual Jacinta y Francisco tiene el agrado de invitarlo a la inauguración de la Exposición y Venta de pinturas de nuestras alumnas

Pinceladas de Esperanza Miércoles 18 de noviembre a las 19H00 Lobby del Teatro Sánchez Aguilar (Av. Río Esmeraldas, Samborondón) Exposición abierta hasta el 22 de noviembre de 16h00 a 22h00

Esperamos contar con su presencia

28


EL

INTER MEZZO En la cuarta edición de nuestro concurso, UR-Band, jóvenes de diferentes edades presentaron trabajos musicales de excelente nivel y se divirtieron tocando durante el concierto y premiación final. Los ganadores del 1er lugar de UR-Band fueron los integrantes de la banda Mr. Crow

El grupo Invasores fue el ganador del 2do lugar y, además, recibieron el premio a Mejor Canción Inédita

Nuestro Director Artístico, Ramón Barranco, junto al jurado conformado por Jenny Villafuerte, Gorki Alarcón y Troi Alvarado

Los integrantes de la banda 360 fueron los ganadores del 3er lugar

29


NUESTRO

ATTRE ZZO

PLATILLOS

TRIÁNGULO

PERCU

CAMPANAS TUBULARES TAMBORES

XILÓFONO ARPA

VIENTO-

OBOES FLAUTAS

PIANO

VIOLINES II

CUER

VIOLINES I

PRIMER VIOLÍN

30

DIREC


Estructura de la

ORQUESTA SINFÓNICA

TIMBALES

USIÓN

TÍMPANOS

Sabemos que te gustan los conciertos sinfónicos que escuchas en Tu Teatro Sánchez Aguilar y que disfrutas del sonido de cada uno de los instrumentos. Conoce mejor el lugar habitual en el que va cada uno de ellos. TROMBONES

TROMPAS

-MADERA TUBA CLARINETES

FAGOTES

TROMPETAS

VIENTO-METAL

RDAS VIOLAS CONTRABAJOS

VIOLONCELOS

CTOR 31


eña P n í Mart ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES Acumula puntos, recibe beneficios y ayúdanos a hacer más grande al teatro.

Inscríbete en www.teatrosanchezaguilar.org 32

Di

recto r


EL

LIBRETO DE...

al ITV y conocí a Leopoldo Morales quien es mi mayor maestro hasta la fecha. ¿Qué es lo más difícil de ser actor? El tema de los horarios, la vida que llevamos, que normalmente cuando el día se está acabando para los demás, el nuestro está empezando, los fines de semana que es cuando los demás viajan yo tengo que dar funciones. Lo más duro ha sido tener que abandonar muchas cosas que me gustaban hacer. ¿Si no fueras actor a qué te dedicarías? Hasta hace un tiempo podía haber tenido una respuesta pero ahora no tengo idea. Iba a ser laboratorista, pero esa no era una decisión mía que hubiera agarrado sino hubiera encontrado algo que me apasione. Pero esto me encantó y una vez que yo encuentro algo no lo suelto. ¿Hay algún actor que sea tu modelo a seguir? Sí, Gary Oldman ¿Tienes alguna obra teatral favorita? Tengo ganas de hacer Absolutamente comprometidos, que es una obra de un actor que hace 36 personajes en escena y se ha convertido en mi obra favorita.

VÍCTOR ARAUZ

Actor de Terapia ¿Cómo iniciaste tu carrera actoral? Cuando era adolescente José Ignacio Vivero fue a mi pueblo, Buena Fe, a dar un taller y me hizo dar cuenta de que eso era lo que tenía que hacer. Vine a Guayaquil a estudiar

¿Cuál es tu canción favorita? Hay canciones que van marcando momentos en mi vida. Ahora, por ejemplo, no me canso de escuchar A lado del camino de Fito Páez ¿Cuál es tu libro favorito? El libro que no me canso de leer y que ahora estoy haciendo que mi hija lea es El Principito. Ese libro hace que volvamos a ser niños y yo tengo muchas ganas de volver a ser niño. ¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito? Me gusta mucho El Cuarteto de Nos

33


INICIAN NUESTRAS CLASES DE PELUQUERÍA Con el cambio en nuestras instalaciones hemos dado inicio a nuevas actividades en nuestra fundación. El 21 de septiembre iniciaron nuestras clases de Peluquería. Las nuevas áreas están equipadas para que nuestras alumnas tengan las herramientas necesarias para aprender técnicas de lavado de cabello, cepillado, enrulado, permanente, alisado, tinturado, peinados y cortes en diferentes estilos. Las clases son teóricas y prácticas y serán dictadas dos veces por semana, de 15h00 a 18h00, durante dos meses. La profesora a cargo de este curso es la señora Flor María Morales que viene realizando este voluntariado desde hace 12 años con profunda mística, cualidad que caracteriza a todos nuestros instructores.

ALUMNOS DE EXCELENCIA Quienes formamos parte de la Fundación Sánchez Aguilar nos sentimos muy orgullosos por el desempeño de nuestros alumnos becados. Ellos han dejado en alto el nombre de nuestra institución siendo un ejemplo en los colegios en donde estudian. Un ejemplo de esto es el caso de la señorita Samira Velasteguí López, quien fue proclamada abanderada del Pabellón Nacional en la Unidad Educativa Santa Ana. Carolina Taco Nazate fue nombrada segunda escolta del mismo pabellón y Maritza Reyes Mosquera, quien fue escogida como segunda escolta del Estandarte del Plantel.

34


EL

EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente

TÉCNICOS Javier Aguirre

Jefe Técnico e Iluminación

Ángel Polibio Sánchez Arosemena

Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez

María Cecilia Sánchez de Martinod

Alejandro Gallegos

Vice Presidente

Directora Ejecutiva

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Ramón Barranco

Asistentes de Iluminación Jefe de Sonido

Erwin Guale

Jefe de Piso y Tramoya

Director Artístico

José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez

Asistente de Dirección Artística

Vicky García Valdez

Julie Cañarte

PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo

Producción Ejecutiva

Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez

Asistentes de Tramoya

Asistente administrativo del dep. técnico

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala Jefa Administrativa y Financiera

Asistente de Producción

Marilin Verdezoto

Asistente de Producción Serv. Varios

Mario Alvarado / Félix Gutiérrez

Coordinadora Camerinos

Sara Maruri

Gladys Fernández Durán Alexandra Medina

Pablo Arévalo / Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci / Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado / Rebeca Ricaurte Acomodadores

MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller Director de Comunicación

Talento Humano

Contabilidad Recepción

Miguel Álvarez Sistemas

Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja Boletería

Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado Mensajería

Desarrollo de Públicos

José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas

Asistente de Marketing y Publicidad

Marco Pastuzo

Angélica Parra

Ornella Benedetti Paul Torres

Guardianía Parqueo

Diseño Gráfico y Fotografía

Bernardo Delgado

Asistente Multimedia

María Elena Layana Redacción / Prensa

Ana Lucía Toledo

Community Manager

Producción de de portada

Fotografía / Fernando León

Soledad Albán

Imprenta

Arcadio Arosemena

EL TELÉGRAFO 3.000 ejemplares impresos

Venta de Auspicios

Registro Fotográfico

EVENTOS Luly Ossa

Jefa de Eventos

Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.