TELÓN
EL
www.teatrosanchezaguilar.org
Edición #31 / Octubre 2015
2
OBER TURA
TELÓN
EL
www.teatrosanchezaguilar.org
maravilloso elenco conformado por Montse Serra, Elena Gui, Rosymar Gonzalez, Prisca Bustamante y Gexa Paredes. Juntas, estas talentosas mujeres nos divertirán de principio a fin. Luego de haber entretenido durante el mes de septiembre a bebés de 6 meses a 5 años de edad con su obra, El Amanacer, la compañía Papagayo vuelve para presentar a niños de todas las edades otro grupo de brujas que entre maldades y canciones podrán color a sus fines de semana. Todos los pequeños están invitados a esta fiesta de brujas en donde se premiará a quien venga con el disfraz más original. Y para los grandes Martha Ontaneda y Julio César Andrade presentarán la obra teatral de una pareja de la tercera edad, con algunos años de casados, que será testigo de un asesinato. Los espectadores de esta obra serán cautivados por la curiosidad de este par de esposos. Si te gusta reír Los Ángeles de Gálvez vuelven a presentarnos su espectáculo musical de risas garantizadas. Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez traerán a nuestra Sala Zaruma un divertido repertorio interpretado en clave de humor. Este mes conoceremos talentosos jóvenes apasionados por las artes escénicas. El sábado 3 presentaremos a la mejor banda y al mejor tema inédito, ganadores de UR-Band, luego de un difícil proceso de selección en el que intérpretes y compositores nos demostraron sus habilidades musicales. Para potenciales actores, directores y dramaturgos llega la Maratón del Teatro, una oportunidad para que los jóvenes interesados creen una obra y nos muestren con ella sus destrezas interpretativas.
Edición #31 / Octubre
Luego de haber cantado y bailado junto al elenco de Grease, obra que realizamos en un trabajo conjunto con el bailarín y coreógrafo José Miguel Salem y su academia, Danzasjazz, iniciamos el mes de octubre recibiendo en exclusiva, en nuestra Primera Sala, a uno de los más importantes exponentes del Rock Latinoamericano, Fito Páez, quien nos presentará un magnífico concierto Solo al Piano, con el que ha hecho vibrar a sus seguidores en algunas de las ciudades más importantes del mundo. Los amantes de la música podrán, además, disfrutar de dos espectáculos que representan la riqueza cultural de dos sectores diferentes pero igual de apasionantes. Los Montubios del Tablao nos contarán las vivencias montubias entre música y amorfinos en Canta, canta gallo fino. La Comunidad Flamenca Rafael Aguilar ha preparado, por su parte, un espectáculo multidisciplinario con el que nos acercará a España con el cante y el baile. Para los amantes de la música clásica, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil abrirá el mes con la Sinfonía en sol menor número 40 de Mozart, uno de los temas más reconocidos del más grande compositor clásico de la historia y la Suite de Scherezade de Rimsky Korsakov, basada en Las mil y una noches, dos piezas del repertorio académico cargadas de gran emotividad e intensidad lírica. Octubre será un mes de risas en el Teatro Sánchez Aguilar gracias a la llegada de cinco Brujas que hechizarán nuestros corazones con sus pícaras historias y sus mordaces comentarios. Marina Salvarezza dirigirá a un
2015
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
4
5
CON TENI DOS 10-11 Marina Salvarezza Entre Candilejas 12-13 EnTrasbúsqueda de la profesionalización musical el Ciclorama 16 En Cartel 18 Orquesta Sinfónica de Guayaquil 21 Los Ángeles de Gálvez 22 Fito Páez, solo al piano 24 Canta, canta gallo fino 26 - 27 Brujas 28 Este té es para ti 30 Las Burbrujas 6
MAR ROSY
ÁLEZ
GONZ
¿E
AUTOR: SA
PRESENTA
MMOONNT GEXA
REDES
PA
TSSEE SSE
RRA
31 Camelando 34 - 35 Maratón del Teatro y accesorios que enriquecen 36 - 37 Vestuario la personalidad de nuestras Brujas Entre Bambalinas 39 El intermezzo 40 La Chácena Cultural Elementos de la obra teatral 42 - 43 Nuestro Atrezzo Paéz 46 - 47 ElFitoLibreto de... Festejamos nuestros cambios 50 Fundación Sánchez Aguilar
ELENAGUIGUI ELENA
SUTASTAMMANANTETE PRPISRCISACBA UB
Entre amigas nunca hay secretos?
ANTIAGO MONCADA
DIRECCIÓ N: MARINA SALVAREZZA
7
8
9
ENTRE
CANDI LEJAS
MARINA
SALVAREZZA “Trato de dar siempre lo mejor como mujer y como trabajadora del arte escénico” 10
La actriz y directora teatral, Marina Ángela Salvarezza, es de origen italiano y está casada con el ecuatoriano Alberto García, con quien tomó la decisión de vivir en Guayaquil y ser parte del desarrollo artístico de la región. Se inició artísticamente en Milán, a los 15 años y actualmente es la directora de nuestra más reciente producción, Brujas.
¿Qué significa para ti ser mujer y ser artista? Soy una mujer que hace lo que le apasiona. Me gustaría ser considerada ¨artista¨ pero esto no depende sólo de mí si no de como realizo mi ¨pasión¨ y de cómo se percibe mi trabajo. Lo que puedo afirmar es que trato de dar siempre lo mejor como mujer y como trabajadora del arte escénico, que es como yo me considero. ¿Por qué decidiste dejar Italia para venir a Guayaquil a dedicarte al teatro y cuál fue tu experiencia en los primeros años? Estudié teatro en Milán, la ciudad donde yo me he formado y que amo profundamente. Allá conocí a mi esposo que es guayaquileño. Cuando él terminó sus estudios universitarios y yo ya había empezado a trabajar en teatro, decidimos venir a Guayaquil para tener una nueva experiencia, una aventura que inició hace 35 años y aún no termina. Los primeros tiempos fueron muy difíciles porque no encontré teatros o compañías teatrales donde poder continuar mi carrera. Así que decidí impartir clases en escuelas y difundir lo que yo había aprendido en mi tierra, a través de talleres y conferencias sobre el teatro. Al mismo tiempo pensé que era importante conocer el ambiente artístico de Guayaquil y por esta razón entré en contacto con muchos pintores, escritores y gente de teatro y tuve la suerte de conocer a Ana von Buchwald y a Pipo Martínez. Con ellos arrancó una maravillosa amistad que me permitió ser partícipe del quehacer teatral, cultural y artístico de los últimos 30 años en Ecuador. ¿Cuál ha sido su experiencia dirigiendo al elenco de Brujas? Estoy con amigas, eso es lo importante, porque no quiero pasar tanto tiempo y tantas experiencias profundas, como las que se viven cuando se monta una obra tan dura como esta, con desconocidas o con
personas conflictivas que podrían obstaculizar un proceso que necesita de mucha empatía y complicidad. Por esta razón estoy muy agradecida por lo oportunidad de tener a un elenco maravilloso, dispuesto a sacrificarse pero también a gozar del teatro, y que apoya, comparte y siente la gran responsabilidad de lograr un excelente resultado. ¿Qué aspectos consideró para seleccionar a este elenco? Sobre todo los aspectos psicológicos y emocionales. Esta obra exige un profundo estudio interior de cada personaje. No hubiera podido desarrollar un buen trabajo sin conocer a las actrices con anticipación. Por suerte la parte física coincidió con la parte espiritual y el talento de cada una de ellas permitió lograr lo que más aprecio en el teatro: una absoluta comprensión y el más riguroso entendimiento. ¿Está de acuerdo con la afirmación del personaje de Elena que dice que “Entre mujeres podemos despedazarnos pero jamás nos haremos daño? No. Creo que muchas veces las mujeres son las peores enemigas de las mujeres. Por esta razón es importante presentar obras como esta que exige una reflexión sobre la condición de las mujeres. ¿Cree que las mujeres se sentirán identificadas con estos personajes? Estoy segura de que cada mujer que vea la obra, encontrará alguna referencia personal o por lo menos, se identificará con alguna experiencia, palabra, o deseo de los personajes de la obra.
11
TRAS EL
CICLO RAMA
EN BÚSQUEDA DE LA PROFESIONALIZACIÓN MUSICAL Gorki Alarcón es músico guayaquileño y director de Paradox, escuela de imagen, música y sonido. A través de esta institución aporta al crecimiento de los jóvenes que desean vincularse a la industria musical. Gorki es jurado de UR-Band y su escuela brinda becas a los ganadores del concurso.
¿Cómo nació Paradox? Paradox fue creado en el año 1997 por mi amigo y compañero de la música Gabriel Carvajal. En principio fue un estudio de grabación, luego productora musical y sello discográfico, yo era un empleado más hasta el año 2004, cuando Gabriel me comunico que se iba a radicar en Estados Unidos y me ofreció quedarme a cargo de Paradox. Un año más tarde abrí el departamento de formación en producción musical y audio profesional de Paradox, el que luego se convirtió en la primera escuela en la historia de Guayaquil que brinda este tipo de educación, ahora ya hay más, muchos siguieron nuestros pasos. Honestamente mi motivación más grande fue el hecho de que siempre quise estudiar en un lugar así, siempre quise estudiar
12
música contemporánea y sonido, y en mi época solo existían los conservatorios, los cuales no enseñaban lo que yo quería y necesitaba saber. Tuve que buscar mucha capacitación fuera del Ecuador y trabajar mucho, creo que si hubiese habido un Paradox cuando yo comencé todo hubiese sido más sencillo, pero no había, por eso lo creé. ¿Cómo ha sido el crecimiento de tu escuela en estos 10 años? Tan grande que a veces me asusta. Comenzamos, literalmente, con un alumno y ahora tenemos más de 150. Somos la única escuela ecuatoriana reconocida por la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Música, estamos en el circuito de las mejores
escuelas de música de Latinoamérica, tenemos los mismos contenidos, tanto así que hemos logrado convenios de homologación con reconocidas instituciones de educación superior en Brasil, Argentina, Venezuela y México ¿Cuál ha sido tu experiencia como director de Paradox? De mucho sacrificio. La educación es algo muy serio y no se puede hacer solo en tiempos libres. Hace 2 años y medio nos cambiamos de local de una casa sencilla a un edificio 10 veces más grande. El reto era muy complicado y tuve que hacer un paréntesis en mi carrera como músico y productor. Es irónico, porque meses después de haber tenido una presentación impecable en el Quito Fest con Los Smokings, estaba en un escritorio rodeado de retos administrativos muy complejos. Soy un músico, no un administrador, pero el sacrificio ha valido la pena, ahora estamos muy estables y yo ya estoy volviendo al estudio. ¿En qué áreas forman a sus estudiantes? En todas las necesarias para que pueda enfrentar sin miedo al monstruo que existe en la primera etapa de una carrera musical. No solo se trata de saber interpretar bien un instrumento, el músico profesional de hoy debe saber interpretar, componer, orquestar, producir, manejar audio, además de saber hacer negocios y preocuparse por sus regalías, todo es importante, aquí tratamos de ocuparnos de todas esa áreas. ¿Por qué decidiste formar parte de la iniciativa UR-Band? Nosotros constituimos en el 2009 una fundación llamada “Arte para Todos”, por medio de ella gestionamos becas para que
el asunto financiero no sea un problema para ingresar a la escuela cuando existe talento, incluso si el talento es evidente nosotros tratamos que esa persona estudie con nosotros. Ur-Band es un evento serio y muy bien organizado, para nosotros es un proceso de selección que nos garantiza que 5 de nuestras becas anuales serán entregadas a chicos muy talentosos y luchadores. ¿Qué legado esperas dejar en los participantes de UR-Band? Creo que ya está sucediendo. Hemos auspiciado los 2 eventos anteriores y en la actualidad todos los ganadores aún estudian con nosotros y son de nuestros mejores estudiantes. Ellos han aprovechado el premio, están aprendiendo mucho y han grabado sus temas. Ahora escucho sonar a algunos en la radio como a “Mensaje a García” y otros están cada vez mejor encaminados y produciendo como los “Sonido Hibrido”. Ambas bandas son las ganadoras de los Ur-Band anteriores. ¿Qué características necesitan las bandas musicales para posicionarse en nuestro medio? Estudiar mucho, trabajar demasiado, manejar los egos y sobretodo saber que la música es una carrera de resistencia, no de velocidad. ¿Qué tema expones en tu libro “Estética Sonora”? Básicamente es un manual de producción musical y audio profesional con énfasis en el manejo de la armonía y los timbres (los colores sonoros) a la hora de producir un tema o un disco, además de abarcar temas como la influencia del concepto en la estética musical y hasta algo de derecho de autor, en resumen toda mi experiencia dentro de los estudios de grabación.
13
EN OCTUBRE Happy hour en licores 18h30 a 20h00
Tu
Teatrote invita a
disfrutar Viernes 2 - 9 - 16 - 23
FROZEN MARGARITAS SANGRIA
MOJITOS
CERVEZA
Miércoles 14
Tarde de quesos y vinos Jueves
CATA DE VINOS
18H30
horario 14 de atencióN
martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función
Jueves 24
con la calidad de
15
En
CARTEL
OCTUBRE 2015
CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUTAR
2
ORQUESTA SINFÓNICA DE GUAYAQUIL
CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:
2 LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO
Bajo la dirección de David Harutyunyan, la agrupación nos presenta la Sinfonía en sol menor número 40 de Mozart y la Suite Scheherazade de Rimsky Korsakov
Los talentosos hermanos Gálvez regresan con su divertida propuesta musical a entretener a grandes y pequeños al ritmo de sus guitarras y voces
SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 | SALA PRINCIPAL ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
6
MÚSICA | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
13 FITO PÁEZ SOLO AL PIANO
CANTA, CANTA GALLO FINO
Fito Páez, uno de los más grandes exponentes del rock latinoamericano, llega en exclusiva con el solo de piano que ha recorrido y cautivado a algunas de las ciudades más importantes del mundo
Los Montubios del Tablao nos contarán sus vivencias y compartirán los saberes rurales de los poetas campesinos con el verso sencillo y la copla sabanera de sus amorfinos
MÚSICA | 20h30 | SALA PRINCIPAL VALORES: SILLAS ESCENARIO $135 VIP $120 PLATEA A $100 B $80 C $65 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
15 16 17 18 23 24 25 6 7 8 13 14 15 NOV
16 17 23 24 ESTE TÉ ES PARA TI
BRUJAS
Martha Ontaneda y Julio César Andrade representan a una pareja de esposos que serán testigos de los detalles de un asesinato llevado a cabo en el edificio del frente
Luego de algunos años de haber cursado juntas el colegio, cinco amigas con diferentes historias y personalidades se reúnen y destapan sus verdades entre cínicos y mordaces comentarios TEATRO | JUE-VIER-SÁB 20h30 | DOMINGOS 19h30 SALA PRINCIPAL | VALORES: VIP $55 PLATEA A $45 B $33 C $22 CLASIFICACIÓN: MAYORES DE 18 AÑOS
24 25 31 01 NOV
16
TEATRO | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $20 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
27
LAS BURBRUJAS
CAMELANDO
Esta es la historia de Cañada Honda que será contada por las brujas Tartufas, quienes celebran su fiesta anual entre hechizos, maldades y canciones que solo ellas sabrán interpretar
La Comunidad Peña Flamenca Rafael Aguilar presenta un espectáculo multidisciplinario que rescata la riqueza cultural española haciendo uso del cante y baile
MÚSICA | SAB 15h00 DOM 15h00, 17h00 SALA ZARUMA VALORES: $15 ADULTOS $10 NIÑOS CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
Entradas a la venta en
teatrosanchezaguilar.org
o en las *boleterías del Teatro.
CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
HORARIO DE ATENCIÓN DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00*
aceite girasol
17
ORQUESTA
SINFÓNICA DE
GUAYAQUIL
La agrupación nos presenta dos piezas invaluables de dos de los compositores más representativos de la historia universal de la música. La Suite Scheherazade de Rimsky Korsakov combina una deslumbrante orquestación con los sonidos característicos de la música rusa. Esta obra, basada en Las mil y una noches, se presenta en cuatro movimientos y es valorada como una de las principales del repertorio clásico. La orquesta además presentará la Sinfonía en sol menor número 40 de Mozart, uno de los temas más reconocidos del más grande compositor clásico de la historia de la música. El concierto contará con la dirección de David Harutyunyan, quien ha sido titular de la agrupación desde abril del 2002. Harutyunyan fue, además, director artístico principal de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Estatal de Yereván. Su trabajo lo ha hecho merecedor de varios reconocimientos como la medalla al mérito
18
artístico José Joaquín de Olmedo, otorgada por el Gobierno Nacional el 9 de octubre del 2012 y la condecoración al mérito cultural Vicente Rocafuerte recibido de parte de la Asamblea Nacional en el mes de septiembre. La Orquesta Sinfónica de Guayaquil hará gala del virtuosismo que la ha convertido en una de las mejores agrupaciones sinfónicas de Latinoamérica en nuestra Sala Principal, para brindar a los amantes de la música académica una noche acompañada de apasionadas e intensas melodías. Función: Viernes 2 de octubre a las 20h30 Valor: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Música Sinfónica y Cámara País: Ecuador Duración: 75 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Sinfónico Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
19
20
LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO
Los Ángeles de Gálvez presentan una rapsodia que reúne piezas musicales de todos los géneros, desde clásicos de los grandes maestros. Este espectáculo dirigido a todas las edades, incluye canciones tradicionales infantiles y abarca diferentes ritmos como el pasillo, la salsa, la chacarera, la samba argentina y el valsesito peruano, todo en clave de humor con el estilo característico de la dinastía Gálvez. Juan Manuel Gálvez ha participado en programas como Fama o drama y Latin American Idol. Además fue uno de los integrantes de nuestra más reciente producción, Grease. El artista goza de una larga trayectoria en dúos, tríos y cuartetos nacionales e internacionales. Su hermano, Daniel Gálvez, ha sido el ganador de certámenes musicales en distintos géneros en calidad de solista. Pablo Gálvez, por su
FICHA
ARTÍSTICA
Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez
parte, es director musical, diseñador de instrumentos y maestro de música. El grupo no podría estar completo sin la participación de Marcelo Gálvez quien tiene 40 años de trayectoria en radio, teatro, cine y TV. Estos artistas ofrecen al público del Gran Guayaquil una noche llena de música, risas y ternura. Esta propuesta reúne las delicadas y potentes voces de la juventud con la experiencia de sus dos integrantes mayores. En su repertorio nos presentan piezas originales y algunos temas del afamado grupo argentino Les Luthiers.
Función: Viernes 2 de octubre a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Comedia musical Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
21
El Teatro Sánchez Aguilar trae en exclusiva a Fito Páez en un concierto con el que ha recorrido y cautivado a los públicos de algunas de las ciudades más importantes del mundo. El cantautor vuelve al Gran Guayaquil luego de más de 10 años para compartir temas de su repertorio que lo han posicionado como uno de los más grandes exponentes del rock en América Latina. Fito Páez formó su primera banda cuando tenía 13 años. En sus más de 30 años de trayectoria artística ha presentado 22 álbumes de estudio. Su trabajo El amor después del amor es el disco más vendido en la historia del rock nacional argentino. Este álbum y Circo beat se convirtieron en grandes éxitos comerciales, vendiendo entre ambos más de un millón de copias. El artista ha merecido innumerables reconocimientos y cinco premios Grammy Latinos. Los dos primeros los obtuvo en el año 2000 como «mejor cantante masculino de rock» por su álbum Abre (1999) y Al lado del camino como «mejor canción de rock» . Entre 2007 y 2009 recibió tres Grammy consecutivos y en categorías diferentes: «mejor álbum de rock vocal», por El mundo cabe en una canción, «mejor álbum de cantautor del año» por Rodolfo y mejor álbum vocal pop masculino,
22
por su disco No sé si es Baires o Madrid. También la Fundación Konex le otorgó en 1995 el Premio Konex de Platino como «mejor compositor de rock de la década en Argentina». Luego, en 2005, obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los «cinco mejores compositores de rock de la década» y nuevamente en 2015, esta vez en la disciplina Mejor Solista Masculino de Pop. Solo al piano forma parte de una gira de conciertos que el artista ha brindado en escenarios de Chile, Brasil, España, Israel, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia, México, entre otros. Con este formato, Fito comparte algunos de sus mejores temas de una manera cercana con públicos variados de distintas generaciones que corean las canciones a una sola voz. Función: Martes 06 de octubre a las 20h30 Valores: Sillas escenario $135 VIP $120, Platea A $100 B $80, Platea C $65 Categoría: Música País: Argentina Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Concierto Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
23
CANTA, CANTA GALLO FINO Los Montubios del Tablao nos presentan un nuevo espectáculo de teatro musical costumbrista. Entre canciones y amorfinos, estos artistas expondrán los saberes y la identidad de la región montubia y costera. “Canta, canta gallo fino“, es una expresión montubia, que invita a las personas a manifestarse, a revelar y contar sus vivencias. Los poetas montubios expresan su pensamiento y saberes rurales con el verso sencillo o la copla sabanera, que encerradas en el amorfino muestran todo su acervo cultural. Esta agrupación viene desarrollando investigaciones sobre la oralidad y musicalidad de los habitantes del campo costeño, para revalorar y visibilizar aquellos saberes culturales montubios. Consta de un elenco conformado por músicos y actores profesionales; juntos han expuesto su trabajo en diversos escenarios nacionales e internacionales. Han sido invitados por
FICHA
ARTÍSTICA
24
el Taller de Décimas y Contrapunto “La Controversia” de Lima-Perú y el Grupo de Arte Herencias de la ciudad de Chiclayo, por tercera ocasión, para realizar una gira de intercambio cultural, en el 2012 y representaron al Ecuador en el MIC-SUR, realizado en Mar del Plata Argentina en el 2014 El espectáculo recoge lo más florido del canto popular montubio, para dar a conocer las vivencias y peripecias del hombre y la mujer del agro rural; de manera amena y divertida, ya que a los pueblos se los conocen por lo que dicen, por lo que cantan. Función: Martes 13 de octubre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 60 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Director y escritor de cuentos y amorfinos Gabriel Paredes Villegas Guitarra y voz Daniel García Actuación y coplas Carola Vaca Ayala Acordeón Manuel Lasso Requinto Carolina Gómez Voz Elizabeth Villacis Cajón Jorge Hidalgo
hogar
25
PRESENTA
MAR Y S O R
ÁLEZ Z N O G
MMOONNT GEXA
REDES
PA
TSSEE SSE
ELENANAGUGUI I ELE
RRA
NANTETE A M A M T A T S S U U B B A PRPISRCISAC
¿Entre amigas nunca hay secretos? AUTOR: SANTIAGO MONCADA 26
DIRECCIÓ N: MARINA SALVAREZZA
Luego de 25 años de graduarse y no volverse a ver, cinco amigas que compartieron las aulas de un colegio religioso se reencuentran convertidas en mujeres con diferentes personalidades e historias. A lo largo de esta reunión saldrán a relucir recuerdos, alegrías, tristezas y sus más íntimos deseos. Las inquietudes y los secretos que guardan estas Brujas se irán revelando entre comentarios mordaces Esta divertidísima obra teatral, dirigida por Marina Salvarezza, nos cuenta la historia de estas cinco amigas. Elena, interpretada por Montse Serra, es la anfitriona de esta velada, una de las más conservadoras quien está casada con un alto ejecutivo. Carlota, representada por Elena Gui, es la intelectual del grupo, una escritora bohemia. Rosymar Gonzalez hará el papel de Luisa, la más sensual del grupo y poseedora de una honestidad brutal. La más tranquila es Hortensia, quien será llevada a las tablas por Prisca Bustamate y para completar este elenco contaremos con Gexa Paredes en el papel de Amelia, una agresiva abogada con dificultades en su matrimonio. Diversas mujeres del mundo se han sentido identificadas con estos vibrantes personajes y la trama ha robado risas en importantes escenarios del mundo. En esta ocasión el público podrá disfrutar de las interpretaciones de un magnífico elenco dirigido por una de las mujeres más representativas de quehacer teatral guayaquileño. La puesta en escena contará, además, con un elegante diseño de escenografía realizado por Roberto Frisone.
FICHA
ARTÍSTICA
Marina Salvarezza Ha trabajado como actriz, directora y productora de obras de teatro, cine y televisión. Es Co Fundadora del Instituto educativo Valdivia, Directora del Teatro Experimental Guayaquil y miembro del grupo literario “Mujeres del Ático”. Fue cofundadora de la Universidad Casa Grande, donde coordina la carrera de Comunicación Escénica y el grupo de teatro Tzantza Grande. Fue condecorada por el muy Ilustre Municipio de Guayaquil, por el Gobierno y el Congreso del Ecuador por su aporte a la cultura ecuatoriana. Además de haber sido reconocida por la M.I. Cámara de Comercio de Padova y del Estado Italiano.
Funciones: Jueves 15 de octubre a las 20h30 Viernes 16 de octubre a las 20h30 Sábado 17 de octubre a las 20h30 Domingo 18 de octubre a las 19h30 Viernes 23 de octubre a las 20h30 Sábado 24 de octubre a las 20h30 Domingo 25 de octubre a las 19h30 Viernes 6 de noviembre a las 20h30 Sábado 7 de noviembre a las 20h30 Domingo 8 de noviembre a las 19h30 Viernes 13 de noviembre a las 20h30 Sábado 14 de noviembre a las 20h30 Domingo 15 de noviembre a las 19h30 Valores: VIP $55, Platea A $45, Platea B $33, Platea C $22 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 90 minutos Tipo de espectáculo: Comedia Clasificación: Mayores de 18 años SALA PRINCIPAL
Dramaturgia Santiago Moncada / Dirección Marina Salvarezza / Escenografía Roberto Frisone / Elenco: Elena Montse Serra Carlota Elena Gui / Luisa Rosymar Gonzalez / Hortensia Prisca Bustamate Amelia Gexa Paredes
27
ESTE TÉ ES PARA TI Desde un edificio céntrico de la ciudad de Guayaquil, una pareja entrada en la tercera edad, con un largo y tedioso historial conyugal, observa desde la ventana de su departamento el asesinato que se lleva a efecto en el edificio de enfrente. La víctima es un surcoreano, quien pierde la vida en manos del corpulento amante de su sensual esposa, la cínica cómplice de este delito. Los testigos de este crimen no se perderán detalle alguno del suceso que acontecerá frente a sus ojos. La esposa, interpretada por Martha Ontaneda, es una mujer que dispensa un trato de irónica gentileza a su esposo, en represalia al frígido trato del que éste la hizo objeto en sus años de vida matrimonial. Julio César Andrade representará al conyugue, un hemipléjico, incapaz de articular palabra, pese a seguir poseyendo la mente brillante que le conquistó la admiración de sus alumnos en sus años como profesor universitario. Esta representación escénica del cuento de Sonia Manzano, gira en torno a la curiosidad de esta pareja de esposos, con la que irán despertando el interés de los espectadores. Funciones: Viernes 16 de octubre a las 22h30 Sábado 17 de octubre a las 22h30 Viernes 23 de octubre a las 22h30 Sábado 24 de octubre a las 22h30 Valor: $20 Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 55 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
28
FICHA
ARTÍSTICA
Piano: Aarón Ormaza Violín: Jacob Ormaza
29
por sus protagonistas, las brujas Tartufas, que celebran su fiesta anual entre hechizos, maldades y canciones que solo ellas sabrán interpretar. Te esperamos en esta fiesta de brujas, donde podrás adquirir el cuento original con el autógrafo del autor. Se premiará el disfraz más original.
Alma es una niña feliz que vive en Cañada Honda, un pueblo pequeño y colorido que un día se ve amenazado por las brujas Tartufas y sus maléficas burbrujas negras y malolientes. Alma enfrentará el mal con su cerbatana del buen propósito. Esta historia de Cañada Honda será contada
FICHA
ARTÍSTICA
30
Funciones: Sábado 24 de octubre a las 15h00 Domingo 25 de octubre a las 15h00 y 17h00 Sábado 31 de octubre a las 15h00 Domingo 1 de noviembre a las 15h00 y 17h00 Valor: $15 adultos $10 niños Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 50 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para niños Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Autor: Nerio David Pérez Adaptación: Aleida Santiago Música original: Nerio David Pérez Dirección General: Aleida Santiago Elenco: Mía Espinosa, Alondra Santiago, Gissela Meza, Nubia Bucaram, Alejandra Daza, Nerio David Pérez Diseño del arte: Daniel Chonillo
CAMELANDO
La Comunidad Peña Flamenca Rafael Aguilar presenta un espectáculo multidisciplinario que rescata la riqueza cultural española haciendo uso del cante y baile. Este espectáculo promete enamorar a su público del flamenco con los románticos sonidos de la guitarra y los sinuosos movimientos de la bailaora. Camelando significa enamorar, conquistar, atraer y pese a que enamorarse del flamenco no es tarea fácil, este grupo ha logrado conquistar a sus espectadores y ofrecerles un recorrido por la Bulería, el Tango, el Garrotín, las Alegrías, las Guajiras y las Farrucas. Los asistentes a este Café Concert tendrán la oportunidad de deleitarse con la danza de las bailaoras Gloria Febres-Corder y Karina Matamoros, y dejarse atrapar por la voz de Antonella Ávila Mori y los sonidos de la guitarra de Roberto Ríos Yépez y la percusión de Jorge Vega con el cajón.
FICHA
ARTÍSTICA
Función: Martes 27 de octubre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Bailaoras: Gloria Febres-Corder / Karina Matamoros / Alessandra Fernández Cante: Antonella Ávila Mori Toque: Roberto Ríos Yépez Cajón: Jorge Vega Staff: Natalia Arellano / Aglae Febres-Cordero / Karina Neira
31
32
33
TRAS PUNTE
Se abre una nueva convocatoria de la Maratón del Teatro, una competencia grupal en la que noveles escritores, actores y directores que deseen iniciar su carrera en las tablas podrán mostrar sus destrezas presentando una obra inédita y novedosa. Los interesados deberán presentar una propuesta escénica de 10 minutos de duración en la que participen equipos compuestos por, al menos, 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor. Independientemente del trabajo que puedan realizar como directores,
34
dramaturgos o escenógrafos, todos los miembros del equipo podrán ser intérpretes de su obra. Este espacio ha sido creado para que los participantes se diviertan haciendo teatro y, de esta forma, se aproximen a las artes escénicas, identificándolas como una opción viable de expresión artística que les permitirá acercarse a un público. La Maratón del Teatro apoya al surgimiento de nuevos grupos y compañías BASES DEL CONCURSO 1.Llenar y entregar la ficha de inscripción. 2.Presentar el guion escenográfico con el que participarán, cuya duración máxima debe ser de10 minutos y debe ser inédito y de producción propia. 3.Describir las necesidades técnicas y los elementos escenográficos que traerán para su presentación. 4.Las inscripciones y el texto se receptarán hasta el 27 de octubre en el correo electrónico: convocatoria@teatrosanchezaguilar.org 5.El costo de la inscripción por cada integrante es de $5 6.La entrada del público para las funciones es gratuita. Jurado: • Santiago Sueiras • Marina Salvarezza • Juan Coba • Jorge Parra
independientes de teatro del Gran Guayaquil en la difusión de su trabajo. Los participantes recibirán asesoramiento en el proceso de la elaboración de su proyecto. Premio: El equipo ganador recibirá por parte del Teatro asesoría en diferentes áreas relacionadas con el trabajo y apoyo en la elaboración del plan de trabajo y puesta en escena de su proyecto. Además, su obra formará parte de la programación 2016 del Teatro Sánchez Aguilar en la Sala Zaruma. Un jurado compuesto por miembros destacados de las artes escénicas realizará una preselección, para lo cual considerará los siguientes aspectos: entrega completa de documentos de identidad de los participantes, factibilidad de la puesta en escena en el lugar y tiempo impartido. Fechas del concurso: • Inicio de inscripciones: septiembre 15 de 2015 • Cierre de convocatoria: octubre 23 de 2015 • Fecha de publicación de los equipos preseleccionados: octubre 30 de 2015 • Fecha de la Maratón: noviembre 8 de 2015 a partir de las 10:00 en la Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar. Obras ganadores de ediciones anteriores: • Círculos • El Ensayo, de La Quinta Pared • La Plaga del Baile, de Arrastra Teatro
35
ENTRE
BAMBA LINAS
VESTUARIO Y ACCESORIOS QUE ENRIQUECEN LA PERSONALIDAD DE NUESTRAS BRUJAS
BLASH
by Rosanna Queirolo ¿Cuál ha sido el personaje más difícil de vestir en la obra y por qué? Ninguna. Desde la primera reunión todos estuvieron de acuerdo con la propuesta que presentamos; de ahí en adelante, fue muy fácil seguirla puliendo. ¿Cómo has logrado resaltar las características de los personajes con la marca BLASH by Rosanna Queirolo? Luisa es un personaje sexy y elegante. Su personalidad la resaltamos con un vestido gris asimétrico, que acentúa el cuerpo y muestra las mejores características de Luisa. Carlota es un personaje más edgy. Su vestuario muestra que ella está dispuesta a tomar riesgos al vestirse y lo mostramos con un atrevido enterizo de nylon, azul vibrante. Elena, nuestra anfitriona, es una mujer clásica y la vestimos con una propuesta elegante y original. Ella utilizará un vestido blanco ivory con transparencias en el pecho. Sus divertidas y finas joyas complementan el look. Hortensia es un tanto más reservada. Esto lo mostramos con un look conservador de falda a la rodilla y blusa suelta con un print tradicional.
36
Y por último, la personalidad de Amelia, nuestra abogada de éxito, lo mostramos con un conjunto divertido y elegante, conformado por una chaqueta color caqui, una camisa sin mangas en crepé, color coral y un pantalón estampado en gabardina. Sus joyas muestran también su clase y estilo al vestirse ya que están hechas principalmente de perlas oversized. ¿Cómo se integra el vestuario a los demás elementos de la obra teatral como la escenografía, accesorios, iluminación, etc.? La reunión toma lugar en casa de Elena, y las 5 “brujas” se aseguran de lucir extraordinarias para este reencuentro. Estas amigas no se han visto por 20 años, y aunque es un evento informal, cada una de ellas está tratando de mostrar sutilmente su éxito. Mostramos esto manteniendo sus personalidades, y jugando con colores. Tenemos piezas especiales que impactarán; como los zapatos coral fuerte de Hortensia, o el sexy pero discreto vestido de Luisa, que brilla con su espectacular collar y las luces del escenario.
RG
by Rosymar González ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en orfebrería? Soy orfebre desde hace 6 años, empecé estudiando en Venezuela como un hobbie. Cuando vine a Ecuador cerré un taller que tenía en Venezuela y hace 2 años me animé a abrir un taller aquí y la aceptación que encontré fue sorprendente. Hoy en día mi marca está posicionada en 5 puntos de venta en Guayaquil y 2 en Quito, además tengo 3 tiendas en Panamá, 2 en Venezuela y 2 más en Miami. ¿Cómo nace la idea de crear piezas para teatro? El accesorio, a mi manera de ver, completa el outfit y es una forma que tiene la mujer de reflejar su personalidad. La orfebrería ayuda a las mujeres a darle un toque de teatralidad a su vida diaria y, en el teatro, la ayudan a producirse y a crear un personaje. ¿Cuál ha sido tu experiencia utilizando tus accesorios para Brujas? Mi primer acercamiento fue con Los hombres no mienten, que fue mi primer protagónico para el Teatro Sánchez Aguilar. Con esta obra hice una primera propuesta luciendo mis joyas en escena. En La cena de los idiotas, Luciana Grassi utilizó mis accesorios, sin embargo estos dos primeros
aportes no fueron de carácter oficial. Cuando me propusieron ser parte del elenco de Brujas me pidieron que adicionalmente participe con mis joyas. La oferta me encantó y es un proyecto con el que estoy muy involucrada porque conozco a cada una de las Brujas y tengo la oportunidad de plasmar con mis joyas la personalidad de cada una de ellas. ¿Cómo han ayudado tus joyas a construir a los personajes de esta obra? Los personajes de esta obra son distintos y muy bien definidos. Con los más tradicionales he optado por materiales nobles, como las perlas, considerando formatos sutiles. En cambio, para personajes como el de Carlota, que es una mujer más agresiva, he usado una joya más dura y andrógina. Para mi personaje, que es más sensual, he usado muchos cristales. ¿Qué dinámica se ha mantenido entre las joyas y el vestuario que se está usando? El accesorio se trabaja de acuerdo a la propuesta de vestuario. El equipo del Teatro Sánchez Aguilar decidió usar los vestuarios de Rossana Queirolo, una gran amiga, con quien hemos trabajado y conocemos nuestra dinámica. Hemos conversado mucho, hemos analizado juntas a los personajes y logramos un gran trabajo en conjunto.
37
38
EL
INTER MEZZO
El miércoles 16 de septiembre se llevó a cabo un coctel en homenaje a Marion Ecalle, por haber cumplido con los objetivos trazados durante sus 5 años de gestión en el Teatro Sánchez Aguilar. Amigos cercanos al teatro asistieron a este compromiso.
Marion recibe como muestra de afecto, una obra de arte de manos de Jaime Tamariz
María de los Ángeles Feraud, Omar Montalvo y Patricia González compartieron un ameno momento con Marion
María Cecilia Sánchez de Martinod y Ángel Polibio Sánchez entregaron un reconocimiento a Marion Ecalle de parte de la Fundación Sánchez Aguilar
Ángel Polibio Sánchez brindó un emotivo discurso de agradecimiento a Marion
39
LA
CHÁ CENA CULTURAL
CONVOCATORIA A LA MARATÓN DE TEATRO DEL SÁNCHEZ AGUILAR Escribe tu guion, y participa en esta competencia grupal. Podrán participar equipos compuestos al menos por 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor, quienes deberán presentar una propuesta escénica de 10 minutos de duración. Inscripciones: Del 15 de septiembre al 23 de octubre Para mayor información visita nuestra página web: www.teatrosanchezaguilar.org
40
MATINE DEL DOMINGO Dictado por: La escritora Popy Quiroz de Kuri La escritora realizará una divertida lectura del cuento infantil El búho Juan y el mono Machín juegan en el parque Centenario y nos contará un poco sobre el pintor Diego Velásquez y su cuadro Las Meninas Fecha: Domingo 18 de octubre Hora: 16H30 a 17H30 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre CONVERSATORIO DE PERIODISMO Y CRÍTICA CULTURAL Panelistas: María Elena Layana, Yuliana Castelo y Jesicca Zambrano Desde diferentes experiencias, estas tres periodistas abordarán el manejo de comunicación de eventos artísticos y culturales en un conversatorio orientado a la participación de comunicadores de diversos medios y del público en general. Fecha: jueves 29 de octubre Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre
41
NUESTRO
ATTRE ZZO
ELEMENTOS DE LA
OBRA TEATRAL Las representaciones teatrales dependen de varios elementos que forman parte de la construcci贸n del relato esc茅nico. Cada uno de ellos aporta a la creaci贸n de la obra y al mensaje que esta quiere comunicar.
42
Libreto: Contiene el texto de una obra dramática, escrita para su puesta en escena. En algunos casos incluye directrices para los miembros del elenco. Elenco: Es el conjunto de profesionales que ponen en escena una representación teatral. Un elenco completo incluye al equipo actoral, de dirección, producción, montaje y demás personal técnico o de servicios. Director: Es la persona encargada de crear un montaje, recrea una situación y planifica cómo se va a llevar a cabo una puesta en escena unificando criterios y conductas de variados esfuerzos y aspectos de la producción.
Productor: Es la persona responsable de la supervisión de todos los aspectos del montaje de un una producción teatral. Actores: Son quienes crean, interpretan y representan una acción haciendo uso de sus voces, recursos corporales y emocionales. Escenografía: Son los elementos visuales que conforman una escenificación, sean corpóreos o de caracterización de los personajes Corpóreos: Decorado / utilería / iluminación / sonido / audiovisual Caracterización de los personajes: Vestuario / maquillaje / accesorios / peluquería
43
44
rec ramat tor urg mus o ica l
Ch
D Di
encia l a nV a i t ris
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES Acumula puntos, recibe beneficios y ayúdanos a hacer más grande al teatro.
Inscríbete en www.teatrosanchezaguilar.org
45
EL
LIBRETO DE...
Del ‘63 (1984)
Giros (1985)
La la la (1986)
Grandes Exitos (1986)
Corazón clandestino (1986)
Ciudad de pobres corazones (1987)
Ey! (1988)
FITO PAÉZ Nombre: Rodolfo Páez Nacimiento: 13 de marzo de 1963 (52 años) Nacionalidad: Argentina Instrumentos: voz, piano, teclados, guitarra, bajo, percusión, batería Discográficas • EMI (1984-1990) • Warner Music (1991-1996) • Dist.Belgrano Norte (1997-2008) • Sony Music (2009-presente)
46
Crónica (1989)
Tercer Mundo (1990)
El amor después del amor (1992)
Circo Beat (1994)
Baglieto-Paez (1995)
Euforia (1996)
Enemigos íntimos (1998)
Abre (1999)
Rey Sol (2000)
Grammy Latino • 2000 Mejor solista y Mejor canción de rock con “A lado del camino” • 2007 Mejor álbum de rock local con “El mundo cabe en una canción” • 2008 Mejor álbum de cantautor con “Rodolfo”
Antología (2001)
Naturaleza sangre (2003)
Mi vida con ellas 2 (2004)
Mi vida con ellas 1 (2004)
Moda y pueblo (2005)
El mundo cabe en una canción (2006)
Rodolfo (2007)
No sé si es Baires o Madrid (2008)
Confiá (2010)
Canciones para Aliens (2011)
El amor después del amor - XX años (2012)
El sacrificio (2013)
Yo te amo (2013)
Disco más vendido En la historia del rock argentino ”El amor después del amor”
Además de ser cantante, compositor y músico ha incursionado como cineasta, guionista y novelista.
Dreaming Rosario (2013)
Rock and Roll Revolution (2014)
Locura total (2015)
Rodolfo Páez nació en un barrio de Rosario, Argentina el 13 de marzo de 1963. Fue hijo de un gran melómano que desarrolló su pasión por la música. Estudió piano desde los 8 años y a los 17 ya era un músico reconocido en su ciudad. A los 19 años trabajó en la banda de Juan Carlos Baglietto como compositor, arreglador y pianista. En el mismo año Charly García le pidió que toque los teclados para la gira nacional de “Clics Modernos”, junto a GIT y Fabiana Cantilo. A partir de entonces empezó a preparar su primer disco como solista, Del `63.
47
48
49
FESTEJAMOS
NUESTROS CAMBIOS
El día sábado 12 de septiembre alumnos, padres de familia y miembros de la Fundación Sánchez Aguilar nos reunimos para celebrar los recientes cambios positivos que se han dado en nuestras instalaciones. Iniciamos la jornada agradeciendo a Dios en la celebración de la Eucaristía que realizamos, a las 11h00, en la Unidad Educativa Santa Ana. La ceremonia fue presidida por el Padre claretiano, Enrique Aponte, rector de uno de los colegios con los que trabajamos. Este acto se realizó luego de terminar un taller con los chicos sobre “Animación a la lectura” dirigido por la señora Margarita de Baquerizo. Mientras los chicos participaban del taller, sus padres tuvieron un encuentro con la señora María Cecilia Sánchez de Martinod, Directora Ejecutiva de la Fundación, quien les comentó los cambios
50
que se han producido y los invitó a recorrer las instalaciones. Dentro de estos cambios están la implementación de una sala de recreación que cuenta con una mesa de ping pong, una biblioteca con entretenidas lecturas que tienen como objetivo despertar en nuestros becados el amor a la buena lectura e incentivarlos a la producción literaria y dos computadoras con impresora para que los chicos puedan realizar investigaciones en internet e imprimir las tareas que necesiten presentar en sus colegios. El encuentro fue cálido y alegre compartimos un refrigerio y lo más importante es que nuestros invitados sintieron el compromiso, responsabilidad y amor con los que trabajamos en la Fundación Sánchez Aguilar.
EL
EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena
Vice Presidente
Directora Ejecutiva
María Cecilia Sánchez de Martinod
DIRECCIÓN ARTÍSTICA Ramón Barranco
Director Artístico
Julie Cañarte
Asistente de Dirección Artística
PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo
Producción Ejecutiva
Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez
Gladys Fernández Durán
Alexandra Medina
Pablo Arévalo / Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci / Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado / Rebeca Ricaurte
Asistente de Producción
Asistente de Producción Serv. Varios Coordinadora Camerinos
Acomodadores
MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller
Director de Comunicación
Angélica Parra
Ornella Benedetti
Paul Torres
Bernardo Delgado
María Elena Layana
Ana Lucía Toledo
Desarrollo de Públicos Asistente de Marketing y Publicidad Diseño Gráfico y Fotografía
Jefe Técnico e Iluminación
Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Asistentes de Iluminación
Alejandro Gallegos
Miguel Arteaga
Jefe de Sonido
Asistente de Sonido
Erwin Guale
Jefe de Piso y Tramoya
José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya
Vicky García Valdez
Asistente administrativo del dep. técnico
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala
Jefa Administrativa y Financiera
Marilin Verdezoto Talento Humano
Mario Alvarado / Félix Gutiérrez
Miguel Álvarez
Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja
Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado
Contabilidad
Sara Maruri Recepción Sistemas Boletería
Mensajería
José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas Guardianía
Marco Pastuzo
Parqueo
Asistente Multimedia Redacción / Prensa
Producción de de portada
Community Manager
Soledad Albán
Fotografía / Fernando León Maquillaje y peinado / Ma. Lorena Gilbert Accesorios / Rockfeld
Arcadio Arosemena
Imprenta
Venta de Auspicios
Registro Fotográfico
EVENTOS Luly Ossa
TÉCNICOS Javier Aguirre
EL TELÉGRAFO 3.000 ejemplares impresos
Jefa de Eventos
Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org
51
52