TELÓN
EL
www.teatrosanchezaguilar.org
Edición #30 / Septiembre 2015
2
OBER TURA
TELÓN
EL
www.teatrosanchezaguilar.org
Edición #30 / Septiembre
El mes pasado disfrutamos de la espectacular danza que nos trajo a Paul Tylor junto a su magnífica compañía. Además, la melodiosa voz de Pamela Cortés cautivó a grandes y pequeños con un amplio repertorio compuesto de temas nuevos y de las más conocidas canciones de la artista. Agosto fue un mes cargado de música en el que Juan Diego nos presentó un espectáculo con una alta dosis de poesía y humor. Los Ángeles de Gálvez también nos robaron risas con su divertida comedia musical, mientras que Nelly Rivas y Patricio Jaramillo le rindieron un homenaje a la música instrumental con Armonía… Dos arcos un estilo. Los amantes de este género pudieron escuchar el concierto número 1 para chelo y orquesta de Camile Saint-Saënz interpretado por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en compañía de la talentosa chelista alemana, Sonja Kraus. También pudimos dejarnos llevar por la magia del circo con la maravillosa creación que nos presentó la compañía española Cíclicus, Pals. Durante el mes de septiembre la danza y el rock and roll se adueñan del teatro con uno de los más grandes musicales de todos los tiempos, Grease, que presentamos junto a la experimentada compañía Danzas Jazz y bajo la dirección de José Miguel Salem. Un grupo de talentosos cantantes y bailarines nos harán recordar tan las populares canciones que han sido parte de varias generaciones y siguen vigentes como la primera vez que la obra fue llevada a escena. Septiembre es un mes con música para todos los gustos. Guillaume Perret & Electric Epic presentan un vibrante concierto de jazz francés con sonidos inspirados en los ritmos
del mundo, en una muestra de música híbrida con efectos electrónicos que nos transmitirá la libertad de sus intérpretes. Además, María de Lourdes García nos presenta Versátil, un sensual concierto con temas de samba, bossa, rumba flamenca y pop. Los amantes de la música instrumental podrán formar parte del Cierre del Curso Internacional de Dirección de Orquesta y Música de Cámara en un inolvidable concierto presentado por el Conservatorio de Música Niccolo Paganini. Asimismo llega desde España Duo Cassadó, para ofrecernos un repertorio de piano y violonchelo con piezas clásicas y música española. Para los amantes del humor, vuelven Los Ángeles de Gálvez, quienes con un nuevo repertorio musical nos ofrecen una noche llena de risas y canciones. En su XVIII edición, Fiartes-G nos presenta dos obras de teatro internacionales que han logrado excelentes críticas cuyas cautivadoras historias lograrán transformarnos luego de verlas. Arrullo para no despertar está basada en el libro de El Principito y presenta al público adulto el tema de la inocencia y la niñez, mientras que Penal de Ocaña relata la conmovedora historia de María Josefa Canellada, una mujer que ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. La compañía teatral Papagayo, trae en este mes, a los más chiquitos de la casa una obra con colores, movimientos y canciones dirigida por Aleida Santiago y con música de Nerio David, especialmente realizada para bebés entre 0 y 5 años de edad, en la que podrán jugar sin cesar. Descubre junto a nosotros de un mes con propuestas para que grandes y chicos se dejen cautivar por el maravilloso mundo de las artes escénicas. 2015
Nuestra cartelera de espectáculos encuéntrala en:
www.teatrosanchezsaguilar.org
3
CON TENI DOS 6-7 José Miguel Salem Entre Candilejas 8 Concurso de Emprendimientos Culturales Tras el Ciclorama 12 En Cartel 14 Arrullo para no despertar 15 Penal de Ocaña 16 Hermanos Ormaza 17 Versátil 18 - 19 Grease 20 Los Ángeles de Gálvez 21 Vermouth Musical 4
22 El amanecer 24 - 25 Guillaume Perret & Electric Epic 26 - 27 Duo Casadó 28 UR-Band Traspunte 30 3er Ecuentro de artes escénicas y musicales Entre Bambalinas 32 Intermezzo 33 La Chácena Cultural 34 Genero dramáticos Nuestro Atrezzo 36 Luchianna Hakman El Libreto de... 38 Fundación Sánchez Aguilar
5
ENTRE
CANDI LEJAS
JOSÉ MIGUEL SALEM “La clave para un artista es buscar aprender cada día más”
6
Luego de prepararse como bailarín en los Estados Unidos, José Miguel volvió con el propósito de que en Guayaquil se realicen espectáculos de teatro musical. Estrenó su primer trabajo el 17 de agosto de 1988 y junto a su compañía, Danzasjazz, se ha convertido en un referente artístico del Gran Guayaquil. ¿Cómo así decidiste apostar por el teatro musical? Yo no aposté, yo nací para esto. No me imagino haciendo otra cosa en mi vida, más que esto. A los 13 años, cuando me llevaron a estudiar a Nueva York de interno, mi papá me llevó a Broadway y el primer musical que vi fue El Mago de Oz, cuando lo vi supe que eso es lo que quería hacer por el resto de mi vida. ¿Cómo has notado el recibimiento del público en los musicales que has montado? He tenido públicos muy variados en estos 27 años, dependiendo del musical que hacía. Inicié Danzas Jazz en 1988 y al año siguiente los dos musicales que se realizaron los hice yo, por lo tanto, el evento comparativo del año anterior era el nuestro. Eso me ayudó mucho porque me obligaba a crecer cada vez más. Había ocasiones en las que perdía dinero pero no podía permitir que la calidad bajara. El público reaccionaba muy bien y otras veces mal porque no siempre puedes gustar, así es el mundo del espectáculo y el mundo del arte. En la balanza general, el público ha sido súper bueno porque todavía existimos, ya estamos en la palestra y seguimos adelante.
¿Cómo has visto el progreso de la industria cultural, en cuanto a las artes escénicas, en estos 27 años? He visto que hay un avance, he visto que hay carreras en donde los chicos se pueden preparar para el futuro, lo que no he visto mucho son productores y gente que tenga madera para sacar estos proyectos adelante y me refiero a personas individuales, no a organizaciones. En Guayaquil y en Ecuador hay mucho talento, pero lo que faltan son personas arriesgadas, que se lancen a esta aventura, personas que logren que los proyectos se cumplan y de esta manera acostumbrar a la gente y crear la cultura de ir al teatro como ir al cine. Pienso que si la gente comienza a arriesgarse más, el público va a responder. ¿Qué aspectos se deben ir perfeccionando o profesionalizando para llegar a tener un teatro musical de altísima calidad? Que todas las personas que trabajen para esto sean profesionales, no solamente por haber estudiado una carrera, porque el talento no se estudia, se perfecciona. Hay muchos profesionales intrínsecos que no necesariamente han pisado una universidad. La clave para un artista es buscar aprender cada día más para que lo que pasa en el teatro fluya. Lo más cómodo y atractivo al público es que todos estén sincronizados, en un mismo nivel y que estén disfrutando al máximo de lo que están haciendo. ¿Cuáles son los aspectos que tú consideras al momento de conformar un grupo para un proyecto de este tipo? Es importante que la gente se sienta bien, yo no puedo trabajar en algo con lo que no esté contento, pocas veces en la vida lo he hecho. Que sea algo que me guste, que al grupo le guste y, si a nosotros nos gusta debería de gustarle al público. Busco temas bastante comerciales, porque el teatro musical en general es muy comercial, pero a pesar de que se piensa que hago cosas por ser vendedoras no es verdad, a veces
pienso que se van a vender y no es así, pero lo hago porque soy feliz haciéndolo. Es súper importante que el artista se sienta cómodo. ¿Sientes que el elenco de Grease tiene eso? Sí, son un grupo de 25 personas que aman lo que hacen y están felices de hacer lo que están haciendo y lo están disfrutando al máximo. Cada uno se ha identificado con sus papeles y durante los ensayos la gente está feliz y la música es tan pegajosa y conocida que se siente como si la hubieran cantado toda la vida. ¿Cuál es el esfuerzo diario que realizan cada uno de los integrantes de tu elenco para llevar a cabo un proyecto multidisciplinario como este? Tenemos ensayos de lunes a viernes y más adelante tendremos ensayos los sábados también. Este es un trabajo de 3 a 4 horas diarias. La gente que se eligió en el casting y que fueron llamados para participar en esta obra son personas muy talentosas y han sido pensados para el papel que realizan. La parte técnica de la danza, el canto y la actuación tienen que trabajarla mucho y por eso hay horas de ensayo de cada una de esas disciplinas. Es un trabajo duro, pero para el artista trabajar es como un juego, es hacer lo que más amas. ¿Qué puede esperar la audiencia de Grease? Grease es un musical que ha traspasado las barreras generacionales. Se estrenó en 1978 a nivel cinematográfico, cuando yo tenía 14 ñaños y las generaciones actuales la toman como cuando yo tenía 14 años. Grease es la obra que se hace en todos los colegios, en todas las academias, Grease es la obra que los muchachos oyen como un ícono clásico y es lo que para personas de todas las edades representa el colegio, la juventud. Pasa por todos y lo gracioso es que no es la historia de los chicos buenos del colegio sino de los chicos malos y esa ironía a la gente le gusta y es lo que ha hecho de Grease una historia universal.
7
TRAS EL
CICLO RAMA
DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES
Un emprendimiento cultural es una iniciativa que busca fortalecer el tejido social, aumentar los saberes de una colectividad o propiciar el desarrollo de las artes de un sector determinado, explotando para ello las oportunidades del medio en el que se lo propone. Por esta razón, deja de ser únicamente un negocio que tiene como objetivo vender un producto genérico y estandarizado, y se convierte en el impulsador de un crecimiento que va más allá de lo económico. Tomando en cuenta la importancia de este tipo de proyectos para nuestra sociedad, el Teatro Sánchez Aguilar, en un trabajo conjunto con la Subsecretaría Técnica de Emprendimientos Culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio, realizó recientemente un Concurso de Emprendimientos Culturales orientado a dar a conocer las iniciativas de algunas personas dedicadas a la gestión cultural. El concurso estuvo dirigido a gestores y actores
8
CONCURSO
de las industrias culturales del Guayas, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas, con un emprendimiento en mente y mucha motivación para implementarlo desde y con la audiencia. La primera fase consistió en la recepción de proyectos, de entre los cuales preseleccionamos a 30 finalistas quienes recibieron una capacitación intensiva sobre la modalidad Speed Pitch y sobre la venta de productos y servicios creativos focalizados en consumidores y usuarios de arte y cultura. Estos talleres fueron dictados por Marion Ecalle y Andrés Zerega. De este grupo fueron escogidos 4 ganadores quienes presentaron sus emprendimientos en el marco del Tercer Encuentro Nacional de Artes Escénicas y Musicales y serán capacitados para su participación en el MICSUR 2016.
9
EN SEPTIEMBRE
Tu
Teatrote invita a
disfrutar Miércoles 2 - 9 - 30
Tarde de quesos y vinos Happy hour en licores
Viernes 11 - 18 - 25
18h30 a 20h00
MOJITOS
Jueves de lectura con La Casa Morada Por Marcela Rivadeneira, Gabriel Alemán y Rafael Lugo
COSMOPOLITAN
FERNET COLA
Jueves 17 18h30 a 20h00
Jueves COCTELERIA con Jorge Muñoz
18H30
horario 10 de atencióN
martes a SÁbados 17h30 hasta 22h00 domingos 16h00 hasta 20h00 o hasta el cierre de función
Jueves 24
con la calidad de
AVISO 2
11
En
CARTEL CADA SEMANA, ALGO NUEVO QUE DISFRUTAR
1
6
ARRULLO PARA NO DESPERTAR
20
22
Entradas a la venta en
12
teatrosanchezaguilar.org
2
PENAL DE OCAÑA
Esta obra, basada en el libro El Principito, se dirige a un público adulto confrontándolo con la historia de personajes que habitan ciudades con poco espacio para la imaginación
La compañía Nao d´amores presenta uno de los mejores montajes teatrales de España, que relata la historia de una mujer que ve truncada su vida por el estallido de la guerra civil
TEATRO | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
TEATRO | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
RECITAL VIRTUOSO DE LOS HERMANOS ORMAZA
8
VERSÁTIL
Los hermanos Aarón y Jacob Ormaza presentan un concierto de violín y piano en el que interpretarán diferentes estilos y épocas, abarcando desde música barroca hasta contemporánea
Ma.de Lourdes García brinda un concierto variado con un repertorio compuesto de temas en Bossanova, Jazz y Boleros, para esto contará con dos invitadas especiales
SINFÓNICA Y CÁMARA | 18h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
CAFÉ CONCERT | 20h00 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 GREASE
EN
CARTELERA EN TU CELULAR, INGRESA A:
11
LOS ÁNGELES DE GÁLVEZ EN CONCIERTO
Disfruta de uno de los más grandes musicales de todos los tiempos, una divertida obra, cargada de bailes y canciones, que revivirá la icónica relación amorosa entre Sandy y Danny
Los Gálvez nos presentan una nueva puesta en escena con nuevos temas que forman parte de su diverso repertorio, en una comedia musical que hará reír a grandes y pequeños
TEATRO MUSICAL JUE-VIE 20h00 | SAB 19h00 | DOM 18h00 SALA PRINCIPAL | VALORES VIP: $60 PLATEA A: $50 B: $35 C: $25 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
MÚSICA | 22h30 SALA ZARUMA | VALOR: $17 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
VERMOUTH MUSICAL
20 27
EL AMANECER
El Conservatorio de Música Niccolo Paganini, presenta el Concierto de Clausura del IV Concurso Internacional de Dirección de Orquesta, Violín y Música de Cámara del maestro suizo Emmanuel Siffert
La compañía teatral Papagayo presenta un espectáculo para bebés lleno de juegos y colores, con música compuesta por Nerio David y bajo la dirección de Aleida Santiago
VERMOUTH MUSICAL | 12h30 | SALA ZARUMA ENTRADA LIBRE HASTA ACOMPLETAR AFORO CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
TEATRO | 15h30 y 17h00 | SALA ZARUMA VALORES: $10 ADULTOS $5 NIÑOS CLASIFICACIÓN: DE 6 MESES A 5 AÑOS
GUILLAUME PERRET & ELECTRIC EPIC
29
DUO CASSADÓ
Llega a América Latina el prodigio de la nueva generación de jazz francés con música híbrida y cautivadora que logra reinventar el género transmitiendo a la audiencia fuerza y libertad
Este talentoso dueto conformado por el violonchelista Damián Martínez Marco y la pianista Martha Moll de Alba logra compaginar virtuosamente en su repertorio piezas clásicas con música española
MÚSICA | 20h30 SALA PRINCIPAL | VALOR: $20 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
SINFÓNICA Y CÁMARA | 20h30 SALA PRINCIPAL | VALORES VIP:$20 PLATEA A:$15 B: $10 C: $5 CLASIFICACIÓN: TODO PÚBLICO
o en las *boleterías del Teatro.
HORARIO DE ATENCIÓN DESDE LAS 09:00 HASTA LAS 21:00*
AVISO 3
13
ARRULLO PARA NO DESPERTAR La compañía Anhelo del Salmón, en coproducción con rOSAVAL gASPARED pROYECTS, presenta una propuesta de teatro físico inspirada en el libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. Esta coproducción entre artistas de Colombia y Costa Rica presenta la historia de personajes obligados a habitar ciudades en donde queda poco espacio para la imaginación y son atrapados en un sueño de insatisfacciones alimentadas por la falta de inocencia. Anhelo del Salmón es una compañía de teatro creada en Bogotá, Colombia, en el año 2006 por un grupo de jóvenes estudiantes de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Desde sus inicios se han dedicado a la creación, investigación y exploración del arte de la interpretación. Con su trabajo han obtenido premios en el Programa de Itinerancias Artísticas por Colombia en el 2011, 2012 y 2014, el Premio Obra Creada 2011 de IDARTES, Cultura en Común en el 2012, el primer lugar en el Festival SALA en el 2013, una Beca de Creación Teatral en el 2014 y el premio de Iberescena en el 2014. rOSAVAL gASPARED pROYECTS se fundó en Austria en el año 2007. Es una plataforma itinerante de creación de espectáculos escénicos multidisciplinarios dirigida por la coreógrafa y bailarina costarricense, Milena Rodríguez. Desde su creación, la compañía ha dirigido y participado en proyectos y muestras en Argentina, Costa Rica, Panamá, Cuba, Ecuador, Austria, España, Alemania y Colombia. En el año 2011, 2012 y 2014 recibieron los fondos Iberescena para la
FICHA
ARTÍSTICA
14
construcción de espectáculos, en el 2013 ganaron los Fondos de Circulación de Ecuador y en el 2014 los Fondos de Creación de Costa Rica. Esta realización colectiva de Edward Gómez, Camilo Carvajal y Milena Rodríguez, estarán en escena junto a la voz de Denis Zapata con una obra que aborda el tema de la infancia con un Principito para adultos dispuesto a recordarnos que todos, alguna vez, fuimos niños.
Función: Martes 01 de septiembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Teatro País: Costa Rica / Colombia Duración: 65 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Producción El Anhelo del Salmón y rOSAVAL gASPARED pROYECTS Codirectores e intérpretes: Milena Rodríguez, Camilo Carvajal y Edward Gómez Artista invitada: Dennis Zapata Composición musical: Camilo Carvajal y Dennis Zapata
PENAL DE OCAÑA Esta obra teatral, de la compañía Nao d´amores, está basada en el libro homónimo que es el diario de María Josefa Canellada, una estudiante de Filosofía y Letras en Madrid de 1930 que ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. En este diario, María Josefa cuenta como se entrega en cuerpo y alma a ayudar a las víctimas del conflicto como enfermera primero en el hospital de Izquierda Republicana en Madrid, y luego en lo que fuera la antigua sede del penal de Ocaña, transformado en aquel momento en hospital de sangre, siendo fiel a sus principios morales por encima de intereses de carácter político, lo que conllevará finalmente su propia desaparición. Nao d´ amores es un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua. Se encuentra bajo la dirección de Ana Zamora y desde su nacimiento, en el año 2011, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena de teatro medieval y renacentista. Con el estreno de Penal de Ocaña, en el 2013, la compañía inaugura una nueva línea de investigación alternativa bajo el nombre “Nao d´amores navegando hacia el presente” que vincula su trabajo al ámbito contemporáneo. Este colectivo tiene su sede
FICHA
ARTÍSTICA
de trabajo en Segovia donde realiza cursos de formación abiertos al público. Además, la compañía colabora habitualmente con grupos de investigación de diversas universidades españolas, además de tener un convenio de colaboración con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Penal de Ocaña, es una obra que pretende convertir en materia teatral un testimonio real de una joven que atraviesa un duro camino de aprendizaje y autoconocimiento y busca conmover, a través de este relato a los espectadores invitándolos a profundizar sobre su propia realidad.
Función: Miércoles 2 de septiembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Teatro País: España Duración: 70 minutos Tipo de espectáculo: Teatro Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
Autora: María Josefa Canellada Dramaturgia y Dirección: Ana Zamora Intérpretes: Eva Rufo / Isabel Zamora Arreglos y Dirección Musical: Alicia Lázaro Música: Falla / Chopin / Schubert / Ponce / Couperin / Anónimos s.XVIII y populares / Lázaro Voz y Palabras: Vicente Fuentes Vestuario: Deborah Macías Iluminación: Miguel A. Camacho / Pedro Yangüe Diseño y Realización Suelo: Richar Cenier Producción: Germán H. Solís Ayte. Artístico: Pilar Peñarosa Coordinación Técnica de la producción: Fernando Herranz Realización de Vestuario: Ángeles Marín y Deborah Macías Realización de Escenografía: Purple S. Creativos / David Faraco / Cledin-Art / Libris Fotografía: Javier Herrero Valle / Eduardo García Foto Cartel: Javier Herrero Valle Video Promocional Lapierna Audiovisual
15
HERMANOS
ORMAZA Los hermanos Aarón y Jacob Ormaza presentan un variado recital de piano y violín. Estos talentosos instrumentistas harán un recorrido por diferentes estilos y épocas en el que abarcarán desde el barroco hasta la música contemporánea. El concierto incluirá temas de compositores universales como Debussy, Bach, Beethoven, entre otros. Aarón Ormaza inició sus estudios musicales y de piano a temprana edad, desde entonces ha participado en varios recitales en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Ambato. Participó en el Concurso de Música Clásica del Centro Cultural Ecuatoriano Alemán donde obtuvo el Primer premio en su categoría y fue proclamado ganador absoluto en el 2007. Ha participado en varios concursos los últimos años, por los que ha obtenido el primer lugar (Jovenes Talentos, Cuenca 2013), mención de honor (Concurso Nacional Fryderyk Chopin, Guayaquil 2014), y primera mención de honor ex-aequo (Musicalia, La Habana 2015). Actualmente, está finalizando su licenciatura en Artes, con especialización en Piano, en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, bajo la tutela de la Maestra Oleksandra Danylchenko. Jacob Ormaza se graduó como Bachiller Técnico Musical del Conservatorio Superior de Música y Artes “Sergei Rachmaninov”. Se licenció en Música en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, junto a la distinción Magna cum laude. Ambos títulos los obtuvo bajo la tutela del maestro Iván Fabre, concertino de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Además, ha recibido clases maestras de profesores como Christoph Wyneken, Leon Spierer, Otto Derolez,
16
Christoph Poppen, entre otros. Ha sido solista en todas las orquestas profesionales del país. Actualmente continúa su formación académica en la Universidad de Música de Lübeck junto a la Prof. Maria Egehof, y música de cámara con el Prof. Heime Müller. Estos hermanos tendrán el agrado de tocar obras de los más grandes compositores de todos los tiempos dándonos una muestra de su virtuosismo y calidad interpretativa. Función: Domingo 6 de septiembre a las 18h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 70 minutos Tipo de espectáculo: Sinfónica y cámara Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
FICHA
ARTÍSTICA
Piano: Aarón Ormaza Violín: Jacob Ormaza
VERSÁTIL María de Lourdes García nos ofrece un concierto compuesto de un amplio repertorio, una noche cargada de samba, bossa, rumba flamenca y pop. Los arreglos musicales han sido realizados por el maestro Alejandro Cañote, quien dirigirá en vivo a la banda de 7 músicos que acompañarán a la talentosa cantante por este recorrido musical. Función: Martes 8 de septiembre a las 20h00 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 120 minutos Tipo de espectáculo: Café Concert Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
FICHA
ARTÍSTICA
La artista inició a temprana su carrera musical influenciada por su madre bolerista y su padre clarinetista de jazz. María de Lourdes ha participado en varios conciertos y programas de televisión, además de teletones y proyectos de carácter benéfico. Actualmente se especializa en cantar música brasilera como sambas y bossanovas y su versatilidad le ha permitido ofrecer repertorios muy variados. Versátil es un concierto que contará con temas clásicos de la cultura brasilera como Amanah, Mais que nada, Cosa loca. Además nos presentará una nueva versión de Over the rainbow y un tema de autoría de María de Lourdes, titulado Julia, que será presentada a ritmo de cueca chilena.
Voz: María de Lourdes García Dirección musical y guitarra acústica: Alejandro Cañote Guitarra eléctrica: José Peñafiel Bajo: Glen Falcones Teclados: Mariano Larrea / Felipe Quiroz Batería Xavier López / Ernesto Lamilla Percusión Xavier Vera / Gustavo Blacio
17
18
Uno de los musicales más famosos de todos los tiempos llega al Teatro Sánchez Aguilar junto a Danzas Jazz Producciones. Un elenco cuidadosamente seleccionado dará vida a la popular historia creada por Jim Jacobs y Warren Casey en 1971 que logró popularizarse y enamorar a varias generaciones gracias a que refleja el ambiente y la energía juvenil con la que se identificaron los adolescentes de los años 50 y que sigue representando a los jóvenes en la actualidad. El musical, ambientado en 1959 en el Rydell High School, cuenta la historia de un grupo de adolescentes, que se ven motivados a vivir nuevas aventuras entre el descubrimiento del amor, su apasionamiento por los coches y las carreras. Los sonidos de temas en rock and roll otorgan a este musical un ambiente único y lleno de energía. El musical se consideró elegible para los premios Tony y fue nominado en siete categorías, incluyendo mejor musical, mejor libreto y mejor coreografía. El show se representó durante 3388 funciones, convirtiéndose así en la producción musical de Broadway con mayor número de presentaciones. Danzas Jazz Producciones se encuentra bajo la dirección del reconocido bailarín y coreógrafo, José Miguel Salem, quien en 1987 decidió reunir a los bailarines más talentosos de la época para crear su primera obra e ir consolidando una asociación
FICHA
ARTÍSTICA
dedicada al teatro musical. La compañía ha efectuado más de 30 obras que la han convertido en un referente nacional de este género. En esta ocasión han realizado un trabajo multidisciplinario de alta exigencia actoral, musical y dancística. Este musical ícono de la cultura pop del siglo XX dio origen a una de las películas más taquilleras de la historia. Ahora llega protagonizado por Luchiana Hakman y Ariel Zöller, para cautivar los corazones de los adolescentes de ayer y hoy, con divertidas coreografías y canciones que nos contarán la famosa historia de amor entre el rebelde Danny Zuko y la inocente Sandy Dumbrowski. Funciones: Jueves 10 de septiembre a las 20h00 Viernes 11 de septiembre a las 20h00 Sábado 12 de septiembre a las 19h00 Domingo 13 de septiembre a las 18h00 Jueves 17 de septiembre a las 20h00 Viernes 18 de septiembre a las 20h00 Sábado 19 de septiembre a las 19h00 Domingo 20 de septiembre a las 18h00 Jueves 24 de septiembre a las 20h00 Viernes 25 de septiembre a las 20h00 Sábado 26 de septiembre a las 19h00 Domingo 27 de septiembre a las 18h00 Valores: VIP $60 / Platea A $50 / B $35 / C $25 Categoría: Musical País: Ecuador Duración: 120 minutos más intermedio Tipo de espectáculo: Musical Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
Libro Música y Letra Jim Jacobs y Warren Casey Dirección y Producción José Miguel Salem Producción Ejecutiva Patricio López Escenografía Patricia de Alvarado / Pamela Rizzo Vestuario Silvana de Macías Maquillaje Cecilia Macías / Pilar de Tama Vestuario Ana Bermudez Asistente de utilería Michael Cohn Peluquería Mayra Hernández RRPP Carla Rossi Iluminación Javier Aguirre Dirección Musical y Sonido Cristian Valencia Fotografía Joshua Degel Diseño gráfico Paul Torres Pianista (ensayos) Lizbeth Badaracco Capitán de danza Xavier Ávila Coreografías José Miguel Salem
19
LOS ÁNGELES
DE GÁLVEZ en concierto
Los Gálvez vuelven para presentaros un nuevo espectáculo musical que divertirá a grandes y pequeños. Pablo, Juan Manuel, Daniel y Marcelo Gálvez han preparado un nuevo repertorio de géneros variados para hacernos reír entre singulares adaptaciones y obras de su autoria. Marcelo Gálvez cuenta con una larga trayectoria artística. Ha trabajado como locutor, director escénico, guionista, instructor de actores, diseñador y facilitador de talleres de arte para todas las edades. Además ha realizado un importante trabajo actoral en producciones para cine, televisión y teatro. Realiza este trabajo artístico junto a sus hijos quienes comparten su pasión por las artes escénicas. Pablo Gálvez es actor, cantante, docente y director musical con más de 20 años de experiencia. En 1999 fue finalista en el Festival OTI Capítulo Ecuador. Juan Manuel Gálvez ha sido actor y cantante desde temprana edad y ha representado a Ecuador en Latin American Idol en a Argentina. José Daniel también es actor y cantante, a los 16 formo parte de la orquesta de bambú de Schubert Ganchozo y un año después protagonizó el musical Mr. Juramento, basado en la vida de JJ. Este cuarteto inició su trabajo como agrupación en el año 2010 y continúa presentando sus creaciones e interpretaciones con las que cautiva a un público amante de la música y el humor.
Función: Viernes 11 de septiembre a las 22h30 Valor: $17 Categoría: Música País: Ecuador Duración: 80 minutos Tipo de espectáculo: Comedia musical Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
FICHA
ARTÍSTICA
20
Pablo, Juan, Daniel y Marcelo Gálvez
VERMOUTH MUSICAL
Cierre del Curso Internacional de Dirección de Orquesta y música de cámara El Conservatorio de Música Niccolo Paganini, presenta un concierto de música clásica como culminación del IV Curso Internacional de Dirección de Orquesta, Violín y Música de Cámara dictado por el Maestro suizo Emmanuel Siffert. El evento lo ofrecerá la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil junto a dos destacados solistas: la soprano Vanessa Solórzano y el pianista Andrés Torres. El director suizo, Emmanuel Siffert, es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica de San Juan en Argentina, y colabora regularmente con el Teatro Colón de Buenos Aires. Ha sido Director Titular de la European Chamber Opera de Londres, de la Orquesta de Camara Suiza, de la Orquesta Sinfónica Aosta en Italia y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador. Además, ha sido dos veces ganador del Premio al Mejor Director en el Concurso “Schweizerischen Tonkünstlerverein” en 1993 y nuevamente en 1995. En esta ocasión Patricio Jaramillo dirigirá a la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guayaquil en su interpretación de la Obertura Las Hebridas de Felix Mendelsohnn y el concierto para piano Nº2 de Robert Schumann. Adicionalmente acompañará a Vanessa Solórzano en las arias Lamero saro constante de Il re pastore y Durch Zartlichkeit un Scmeichelm de El rapto del serrallo, ambas del compositor W. A. Mozart y Volta la terra de la ópera Un ballo in mascara de Verdi.
FICHA
ARTÍSTICA
Dirección orquestal: Patricio Jaramillo / Soprano: Vanessa Solórzano / Piano: Andrés Torres
Función: Domingo 20 de septiembre a las 12h30 Valor: El público asistente podrá ingresar a la sala hasta completar aforo Categoría: Música País: Ecuador Duración: 90 Tipo de espectáculo: Vermouth musical Clasificación: Todo público SALA ZARUMA
21
La luz del sol y el canto del gallo anuncian que ha llegado el amanecer y entre colores, juegos y canciones, hay nuevas cosas por hacer. Esta propuesta del grupo teatral Papagayo invita a los más pequeños de la casa a disfrutar en un espacio de fantasía junto a Alondra Santiago y Nubia Bucarán, acompañados de música compuesta por Nerio David Pérez y bajo la dirección de Aleida Santiago. El Amanecer es un espectáculo para los más pequeñines de la casa, que podrán jugar y divertirse sin dejar de soñar. Papagayo es un grupo dedicado desde hace una década al teatro para niños.
Funciones: Domingo 20 de septiembre a las 15h30 y 17h00 Domingo 27 de septiembre a las 15h30 y 17h00 Valores: $10 adultos y $5 niños Categoría: Teatro País: Ecuador Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Teatro para bebés Clasificación: Infantil – bebés de 6 meses a 5 años SALA ZARUMA
FICHA
ARTÍSTICA
22
Producción y dirección Aleida Santiago Música Nerio David Perez Elenco Alondra Santiago / Nubia Bucaram / Aleida Santiago Diseño: Daniel Chonillo
23
GUILLAUME PERRET
& THE ELECTRIC EPIC
24
Función: Martes 22 de septiembre a las 20h30 Valor: $20 Categoría: Música País: Francia Duración: Tipo de espectáculo: World Music - Jazz Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
Guillaume Perret y su agrupación The Electric Epic, nos presenta un impresionante concierto con música inspirada en ritmos del mundo entero que logran amalgamarse al ritmo del jazz y la música electrónica. Este concierto forma parte de la gira que realizará este prodigio de la nueva generación de jazz francés por América Latina. Guillaume Perret es un explorador de sonidos, juega con los pedales y los efectos electrónicos para llevar las notas a un universo sorprendente e inclasificable; una poesía urbana salvaje y tierna a la vez, entre rabia y emoción, que nos electriza y nos invita a soñar despiertos. En el 2012, el tenor de jazz, John Zorn, produjo el primer álbum del joven artista, una obra única, que se inspira del jazz y lo mezcla, con funk, metal y música electrónica. Junto a su grupo, The Electric Epic, ha sido invitado a grandes festivales en donde ganó un gran número de admiradores. En este concierto Guillaume Perret & The Electric Epic nos presentará una cautivadora muestra de su música híbrida con la que pretende reinventar el jazz inspirándonos su libertad y fuerza y dejarnos boquiabiertos.
FICHA
ARTÍSTICA
Composición y saxo eléctrico: Guillaume Perret Guitarra: Cyril Moulas Bajo: Lauren David Batería y Sampler Yoan Serra
25
DUO CASSADÓ
26
Dúo Cassadó presenta un concierto de piano y violonchelo en el que logra compaginar la música clásica con el repertorio español. La agrupación está conformada por el violonchelista Damian Martínez Marco y la pianista Marta Moll de Alba, quienes son considerados el más brillante dúo representante de la música de cámara española. El dueto comenzó su trayectoria artística en el año 2000 y desde entonces ha recibido el reconocimiento del público y de la crítica internacional. Damián Martínez, considerado uno de los mejores violonchelistas de su generación, fue reconocido y apoyado por Mstislav Rostropovich. La agrupación ha actuado en los principales auditorios de España, así como en Sudamérica, Marruecos, Túnez, Francia, Jordania, Egipto, Italia, Portugal, Israel y Canadá. Además, el compositor Tomás Marco ha escrito expresamente para el Dúo Cassadó su primera Sonata para violonchelo y piano que lleva por título Sibilas frente al espejo que se estrenó con gran éxito en el verano del 2013 en Madrid. La exquisita musicalidad y sensibilidad de este grupo ha logrado cautivar al público y a la crítica gracias a su originalidad y carisma, lo que promete un espectáculo con sonidos cautivadores que llevará más adelante a España, China, Alemania, Suiza y Japón.
FICHA
Función: Martes 29 de septiembre a las 20h30 Valores: VIP $20 / Platea A $15 / B $10 / C $5 Categoría: Música País: España Duración: 30 minutos Tipo de espectáculo: Sinfónica y cámara Clasificación: Todo público SALA PRINCIPAL
Piano: Martha Moll de Alba Violonchelo: Damian Martínez Marco
ARTÍSTICA
27
TRAS PUNTE
Sábados de concierto Las jóvenes bandas podrán realizar conciertos abiertos al público en las instalaciones del Teatro durante 3 sábados consecutivos. • 19 de septiembre a las 16H00 • 26 de septiembre a las 16H00 • 3 de octubre a las 16H00 3 bandas podrán ser parte de un concierto final en el que se disputarán los 3 primeros lugares de esta competencia el sábado 10 de octubre a las 16H00.
Regresa el concurso más esperado por los jóvenes talentos guayaquileños en su cuarta edición. UR-BAND busca involucrar a las nuevas agrupaciones musicales con la oferta cultural de la ciudad y que estas bandas creen canciones inéditas en el género musical de su preferencia y puedan presentarlas, afianzando su vínculo con el teatro, un espacio que les pertenece. Este concurso está dirigido a jóvenes estudiantes entre 14 y 23 años con habilidad musical y una agrupación con la que puedan trabajar en equipo. El cierre de inscripciones se realizará el 9 de septiembre. Los participantes serán parte de una jornada de capacitación dictada por Sayce acerca de los derechos de autor; y composición y creación musical a cargo de un reconocido productor ecuatoriano, el sábado 12 de septiembre.
28
PREMIOS Primer lugar: -Beca completa para curso de Músico Profesional que comprende Interpretación Musical Contemporánea y Producción Musical y Sonido para 5 integrantes de la banda. -Producción de un single profesional. -Sesión de fotos profesionales de la banda
Segundo lugar: -Media beca en matrícula en el primer nivel del curso “Músico Profesional” a todos los integrantes de la banda. -10 horas de ensayo en estudio de grabación profesional
Tercer Lugar: -30% de descuento en matrícula en el primer nivel del curso “Músico Profesional” a todos los integrantes de la banda (primer nivel). -5 horas de ensayo en estudio de grabación profesional
Mejor canción inédita: Premio económico de $1500 donados por Sayce.
29
ENTRE
BAMBA LINAS
LA CREACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CULTURALES CON EL PÚBLICO El jueves 20 de agosto se realizó el Tercer Encuentro de Artes Escénicas y Musicales. Durante esta jornada se reunieron artistas, gestores culturales, maestros y estudiantes universitarios para compartir criterios sobre problemáticas inherentes a las artes escénicas. El objetivo del encuentro fue ofrecer herramientas de inspiración, reflexión y organización que resulten aplicables en el panorama local. En esta ocasión la reunión se enfocó en la construcción de emprendimientos culturales integrando al público al momento de desarrollar procesos creativos, eliminando barreras que distancien a los creadores de sus espectadores. En la primera parte del encuentro, seis exponentes argumentaron en torno a 3 temas relacionados al quehacer artístico. Luego de este debate se realizó una encuesta de la que participaron los asistentes al encuentro y estos fueron los resultados que obtuvimos.
30
En una segunda parte del evento, los ganadores del Concurso de Emprendimientos Culturales expusieron sus proyectos. Además expertos en diferentes áreas afines realizaron conferencias acordes a sus campos de acción. Jaime Tamaríz nos habló sobre los Formatos escénicos emergentes a partir del caso de Micro Teatro, León Pérez expuso sobre La creatividad visual en la construcción de una estética para Artes Escénicas; Iván Orosa Paleo, subsecretario titular de Emprendimientos Culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio, realizó su ponencia sobre Las industrias culturales ecuatorianas en el nuevo modelo de cambio de matriz productiva, mediante la dinamización y participación de emprendimientos y finalmente Raúl Ramos, socio director de la revista “Asimétrica” de España, dio su conferencia titulada El público, tu mejor aliado, en la que evidenció la necesidad de crear desde y con el público.
31
EL
INTER MEZZO
Agosto fue un mes dedicado a las artes y a los Emprendimientos Culturales que permiten que muchas propuestas creativas se visibilicen. Para estos emprendedores realizamos un concurso en el marco del 3er Encuentro de Artes Escénicas y Musicales. Además con nuestra Factoría Cultural continuamos ofreciendo herramientas que favorezcan el trabajo artístico.
Tercer Encuentro de Artes Escénicas y Musicales realizado en el Teatro Sánchez Aguilar el 20 de agosto
Asistentes a la charla “Y se hizo la luz” realizada por Javier Aguirre y Erwin Guale en nuestra Factoría Cultural
Participantes del Concurso de Emprendimientos Culturales durante su capacitación sobre la modalidad Speed Pitch
32
LA
LA PIEL DEL ARTE Dictado por: Maru Sáenz Conversatorio sobre el proceso de investigación histórica y creativa para la elaboración del vestuario para teatro, a partir del estudio de la personalidad y desempeño del personaje. Fecha: martes 15 de septiembre Horario: De 18h30 a 20h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre
VEN A LEER CONMIGO Dictado por: La escritora Popy Quiroz de Kuri y el ilustrador Nadin Kuri Presentación del cuento infantil El búho juan y el mono machín juegan en el parque centenario, un cuento que enseña a los niños nuestras costumbres, leyendas y tradiciones. Fecha: Domingo 13 de septiembre Hora: 17h00 Lugar: Lobby del Teatro Sánchez Aguilar Valor: Entrada libre
CONVOCATORIA A LA MARATÓN DE TEATRO DEL SÁNCHEZ AGUILAR Escribe tu guion, y participa en esta competencia grupal. Podrán participar equipos compuestos al menos por 1 director, 1 dramaturgo, 1 escenógrafo y 1 actor, quienes deberán presentar una propuesta escénica de 10 minutos de duración. Inscripciones: Del 15 de septiembre al 23 de octubre Para mayor información visita nuestra página web: www.teatrosanchezaguilar.org
CHÁ CENA CULTURAL
33
GÉNEROS DRAMÁTICOS
NUESTRO
ATTRE ZZO
El teatro se ha clasificado entre géneros mayores, denominados así por tener una estructura considerada más completa, es decir que se desarrolla entre tres y cinco actos. En cambio los menores son representaciones breves que comprenden un acto o una parte de éste.
MAYORES
• Tragedia: Sus protagonistas pueden ser reyes, héroes, dioses o semidioses que enfrentan un destino adverso contra el que se revelan, a veces con orgullo y desmesura. • Comedia: Los protagonistas son personajes comunes en situaciones absurdas que suelen tener un final optimista o feliz. • Drama: Presenta situaciones y conflictos cotidianos. A veces tiende al pesimismo de la tragedia y otras al tono más amable de la comedia.
MENORES
• Paso: Pieza dramática de breve duración que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. • Entremés: Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa; surgido en España, en el siglo XVI. • Sainete: Pieza jocosa de corta duración de carácter y argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios y convenciones sociales. • Farsa: Pieza cómica destinada a hacer reír sin ser necesariamente convincente o cercano a la realidad. • Monólogo: Pieza dramática interpretada por un solo actor, aun cuando en ella intervengan varios personajes. • Vodevil: Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter frívolo, alegre y de asunto amoroso, con marcada intriga y enredo.
MUSICALES
• Ópera: Representación teatral en la que los personajes cantan con la intervención de la orquesta, danza y otros elementos. • Opereta: Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter alegre, en el que predomina la sátira. • Musical: Espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan elementos dialogados y números musicales.
34
35
EL
LIBRETO DE...
más gente a tus conciertos a verte. Tratar de mejorar cada vez más y mantenerte en forma y nunca bajar el nivel. ¿Si no fueras cantante a qué te dedicarías? Para mí es difícil pensar en no ser cantante, pero si no fuera cantante me gustaría tener una línea de diseños de ropa. Me gustaría crear y algún día tener una marca de ropa de Luchiana Hakman, con vestidos hermosos, hechos con telas bellas, en los que cada mujer pueda sentirse bien. Además de la música me gusta diseñar ropa. Lo que uso en mis shows es casi todo hecho en base a mis diseños. ¿Hay alguna cantante que sea tu modelo a seguir? Hay muchas cantantes que me gustan, pero a quien siento más cercana a mí es a Celine Dion. Ella canta bien, da espectáculos increíbles, luce bien y no entra en habladurías. Me gusta porque es una mujer con principios y muy profesional.
LUCHIANA HAKMAN
¿De todas tus canciones cuál es tu favorita? Hasta ahora es Liubyi, que significa amado o querido.
Protagonista de Grease
¿Cuál es tu obra de teatro musical favorita? La Traviata es mi ópera favorita, pero puedo decir que mi musical favorito es Grease.
¿Cómo iniciaste tu carrera de cantante? Inicié mi carrera como cantante cuando tenía 8 años y di mi primer concierto en un escenario grande. A los 8 años fui solista en una orquesta folklorica y tuve mi primera gira en Polonia y así comencé mi carrera como cantante. Mi carrera musical la inicié a los 6 años tocando violín en una escuela musical.
¿Cuál es tu libro favorito? Mi libro favorito es El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov. Lo puedo leer mil veces y no me canso.
¿Qué es lo más difícil de ser cantante? Lo más difícil es buscar sorprender a tu público cada vez y dar lo mejor de ti, dar algo nuevo, hacer algo para que cada vez venga
¿Cuál es tu cantante o grupo musical favorito? De los cantantes actuales me encanta Bruno Mars, por su carisma, por la relación que tiene con su elenco, por su talento como músico, como cantante y como bailarín, creo que es uno de los talentos más fuertes de esta época.
REINAUGURAMOS NUESTRAS INSTALACIONES
El miércoles 2 de septiembre reinauguramos nuestras instalaciones, luego de una serie de cambios estructurales que realizamos con el propósito de mejorar la calidad del aporte que ofrecemos con nuestro Programa de Becas de Estudio y con los talleres dictados en el área de Enfermería, Corte y Confección, Belleza y Pastelería. Nuestra institución cuenta ahora con un espacio especialmente creado para los jóvenes beneficiarios del Programa de Becas de Estudio, con biblioteca y computadoras en las que podrán realizar investigaciones y trabajos que los ayuden en su proceso de aprendizaje.
Además, las instalaciones cuentan con mesas de ping-pong y billar y un auditorio abierto al público. En este espacio se podrán impartir charlas, conferencias y puede ser usada como sala de cine. Este cambio físico simboliza para nosotros un avance en la búsqueda de nuestro objetivo de ser un aporte para el desarrollo y para la mejora de la calidad de vida de diferentes sectores de la sociedad. Nuestras estructuras cambian, pero nuestra convicción de construir junto a ustedes un futuro mejor para todos, se mantiene más firme que nunca.
EL
EQUIPO FUNDACIÓN SÁNCHEZ AGUILAR Carlos Sánchez Aguilar Presidente Ángel Polibio Sánchez Arosemena
Vice Presidente
Directora Ejecutiva
María Cecilia Sánchez de Martinod
DIRECCIÓN GENERAL Marion Ecalle
Directora General
Ramón Barranco
Julie Cañarte
Director Artístico
Asistente de Dirección Artística
PRODUCCIÓN Denisse Melgarejo
Producción Ejecutiva
Maru Sáenz / Carlos Alberto Núñez
Gladys Fernández Durán
Alexandra Medina
Pablo Arévalo / Michell Flores / Edú Velez / Daniela Parducci / Iván Ubilla / Kelly Layana / Valentina Alvarado
Asistente de Producción
Asistente de Producción Serv. Varios Coordinadora Camerinos
Acomodadores
MARKETING Y COMUNICACIÓN Arturo Zöller
Director de Comunicación
Angélica Parra
Ornella Benedetti
Paul Torres
Bernardo Delgado
María Elena Layana
Ana Lucia Toledo
Soledad Albán
Arcadio Arosemena
TÉCNICOS Javier Aguirre
Desarrollo de Públicos Asistente de Marketing y Publicidad
Jefe Técnico e Iluminación
Luis Guevara / Jorge Guale / Jessica Méndez Asistentes de Iluminación
Alejandro Gallegos
Miguel Arteaga
Jefe de Sonido
Asistente de Sonido
Erwin Guale
Jefe de Piso y Tramoya
José Pastuzo / David Pizarro John Abad/ William Cedeño/ Darwin Cortez Asistentes de Tramoya
José Antonio Sabando
Asistente administrativo del dep. técnico
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Shirley Toala
Jefa Administrativa y Financiera
Marilin Verdezoto Talento Humano
Mario Alvarado / Félix Gutiérrez
Miguel Álvarez
Karen Medina / Ma. Soledad Pastor Viviana Mayorga/ Xavier Borja
Joaquín Merchán / Nicolás Alvarado
Contabilidad
Sara Maruri
Recepción Sistemas Boletería
Mensajería
José Salavarría / Ernesto Cascante Orlando Vargas Guardianía
Marco Pastuzo Parqueo
Diseño Gráfico y Fotografía Asistente Multimedia
Producción de de portada
Community Manager
Fotografía / Fernando León Maquillaje y peinado / Ma. Lorena Gilbert Vestuario / Mónica Campaña Accesorios / Rockfeld
Venta de auspicios
Imprenta
Registro Fotográfico
EDICTAL 3.000 ejemplares impresos
Redacción / Prensa
EVENTOS Luly Ossa
Jefa de Eventos
Av. Río Esmeraldas, frente al C.C. Las Terrazas. +(593)4 209-7447 Samborondón - Ecuador www.teatrosanchezaguilar.org